4.pptx

Upload: abusiviton

Post on 18-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 4.pptx

    1/54

    Tratamiento LPH

    R2. Dr. Alan Ibarra

    Instructor . CMF Dr. Carlos Sols8 agost0 2011.

  • 5/27/2018 4.pptx

    2/54

    IntroduccinLas alteraciones del paladar hendido por suubicacin son un problema biolgico importante,que repercute en el ncleo familiar y social

    El tratamiento exige una atencin prioritaria parala alteracin del nio, la fonacin y la oclusindental, estas deben restablecerse en forma

    adecuadas para lograr metas que pretende unaclnica de labio y paladar hendido.

  • 5/27/2018 4.pptx

    3/54

    Tratamiento multidisciplinario

    Multidisciplinario

    Ortodonciay

    ortopediaCirujano

    maxilofacial

    Psiclogo

    Genetista

    Terapistade

    lenguaje

    Trabajosocial

    Otorrino

    Pediatras

    Cirugaplstica

  • 5/27/2018 4.pptx

    4/54

    Psiclogo.

    Es necesaria esta ayuda tanto para el

    nio como para la familia, en especial

    con apoyo de grupos de personas con

    la misma problemtica (grupos deayuda mutua).

    ...Por qu fue? Por qu a mi? Es

    un castigo? Quin tiene la culpa? Qu pensar mi esposo/a? Qu les

    dir a mis familiares? Qu

    haremos..?.TERAPIA PSICOLOGICA

  • 5/27/2018 4.pptx

    5/54

    Genetista

    Prevencin secundaria y

    terciaria.

    Riesgos de recurrencia

    Ponderacin de la carga

    gentica.

  • 5/27/2018 4.pptx

    6/54

    Terapista de lenguaje

    (foniatra) La perdida de audicin

    puede ocasionar problemas

    de aprendizaje del habla.

    La terapia de lenguaje debe

    proporcionarse en cuanto se

    hace la ciruga reconstructiva

    del paladar.

  • 5/27/2018 4.pptx

    7/54

    Ortodoncista

    Alimentacin, higiene y cuidados especficos

    Registra y clasifica la fisura

    Disear individualmente y colocar el aparato ortopdico

    ortodoncico pre quirrgico.

    Relacin maxilo mandibulares adecuadas

    Realiza protocolo de ciruga ortognatica

  • 5/27/2018 4.pptx

    8/54

    Objetivos de la ciruga de LPH

    ciruga plstica/cirujano maxilofacial. Determinar la alteracin en deglucin,

    fonacin, forma de fisura y procesos

    alveolares prevalecientes.

    Determinar la extensin involucrada

    (paladar primario o secundario as

    como nariz)

    Realizar ciruga correctiva de LPH

    incompleto y completo con alteracin

    importante de la porcin de la nariz o

    columnela

  • 5/27/2018 4.pptx

    9/54

    Objetivos de la ciruga de LPH

    Realizar la ciruga correctiva del

    paladar fisurado para lograr la

    funcin de deglucin, alargamiento

    del paladar, plastia del velo farngeo

    y obtener una fonacin y lenguaje

    correcto.

  • 5/27/2018 4.pptx

    10/54

  • 5/27/2018 4.pptx

    11/54

    2-4 Semanas. Cierre labial 12-18 meses. Cierre del paladar

    7-8 aos. Alineacin de los incisivos

    Maxilares.

    7-9 aos. Injerto seo alveolar, (antes deerupcin de incisivos laterales, o

    caninos).

    Adolescencia. Ortodoncia completa,

    revisin del labio/nariz

    Adolescencia tarda. Ciruga ortognatica.

    SECUENCIA DE TRATAMIENTO EN LOS PACIENTESCON LPH

    Ortodoncia contempornea. William R. Proffit.

  • 5/27/2018 4.pptx

    12/54

    Lineamientos quirrgicos

    Edad optima para ciruga de labio (3 meses)

    Peso mnimo 4500 kg

    Edad optima para ciruga de paladar 18 meses

    Edad optima para lasfaringoplastias o colgajos farngeos 4 a 6 aos

    Edad optima para la ciruga de la punta y el ala nasal 6 a 8 aos

    Edad optima para la ciruga de reconstruccin nasal completa y

    ortognatica: mayores de 13 aos.

  • 5/27/2018 4.pptx

    13/54

    Procedimiento

    Historia clnica ( capacidad fontica, tipo de oclusin, alteraciones

    auditivas) manejar interconsultas si es necesario

  • 5/27/2018 4.pptx

    14/54

    PLASTIA DEL LABIO O QUEILORRAFIA

    Fisura del labio

    Defecto de narina

    Puede haber ausencia de piso

    de nariz

    Deformidad del ala nasal y

    tabique nasal

    Premaxila y prolabiodesviados

    Objetivos

    Lograr labio simtrico y bien

    contorneado

    Funcional

    Buena capa muscular

    Definicin estructural en todo

    el espesor

    Evitar la contraccin cicatrizal

    lineal

    Por eso se hacen las incisiones

    anguladas y en varios planos

  • 5/27/2018 4.pptx

    15/54

    Labiofisurado

    Millard

    TennysonRandall

    LeMesurier

    Asensio

  • 5/27/2018 4.pptx

    16/54

    Dr. Ralph Millard.4 de Junio de 1919 - 9 de Junio del 2011

  • 5/27/2018 4.pptx

    17/54

    Tcnica de rotacin de avance de Millardhendiduras leves y angostas

    (rotacin-avance). 1957.

    Marcar arco de cupido Medir la altura del labio sano desde

    La nariz hasta el punto mas elevadoDel arco antes sealado

    Y se transporta esa medida a la

    Orilla interna de la fisura. Se realiza una incisin interna

    Desde la lnea mucocutanea enEl extremo del arco de cupido

    Hacia el piso de la nariz. Se traza una incisin desde el

    Extremo inferior de la incisinAnterior se dirige hacia arribaDibujando una suave curva a

    Concavidad inferior y sobrepasaLigeramente la lnea mediaColocndose por debajo de

    La columnela

    La longitud de esta incisin esta enfuncin de la hipoplasia del labio

    y se puede extender hasta lograr que lavertiente interna pueda descender rotando

    hasta colocarse sin esfuerzo ni tensinen su posicin normal.

    Queda un colgajo superior con la base pordebajo de la columnela que contribuira

    que contribuir a formar el piso de la nariz. La incisin en el lado externo se efecta

    Desde el piso de la nariz hasta abajo hasta

    llegar a la unin mucocutanea y desde all haciaafuera hasta lograr que la distancia A-B sea iguala la C-D.

    Se continua desde el punto C hasta la base dela ala de la nariz rodeando dicha ala nasal.

  • 5/27/2018 4.pptx

    18/54

    Se entrecruzan los colgajos de

    manera conjunta A-C y B-D.

    El desplazamiento de C hacia la lnea

    media produce rotacin del ala de lanariz hacia la buena posicin.

    El colgajo triangular tiende a corregir

    el desplazamiento de la columnela

    hacia el lado sano.

    Se unen los tejidos por planos desdela mucosa interna del labio, seguido

    por el plano muscular y finalmente la

    piel con puntos de afrontamiento.

    Tcnica de rotacin de avance de Millardhendiduras leves y angostas

    (rotacin-avance).

  • 5/27/2018 4.pptx

    19/54

    Tcnica de rotacin de avance de Millardhendiduras leves y angostas

    (rotacin-avance).

  • 5/27/2018 4.pptx

    20/54

    Tcnica de rotacin de avance de Millardhendiduras leves y angostas

    (rotacin-avance).

    Sutura 6 ceros para evitar elMarcaje posteriorSe ha devuelto la altura yLa continuidad de la lnea

    Muco cutnea .

  • 5/27/2018 4.pptx

    21/54

    Labiofisurado

    Millard

    TennysonRandall

    LeMesurier

    Asensio

  • 5/27/2018 4.pptx

    22/54

    TECNICA DE TENNYSON/RANDALLModificada por Hernndez y Verdeja 1964

    hendidura mediana(colgajo triangular).

    El inconveniente que a muchos cirujanos no les satisface esta tcnica

    es porque alteran la lnea original del filtrum

  • 5/27/2018 4.pptx

    23/54

    1. El centro del filtrum a nivel de la lnea mucocutanea2. Es el pico labial lateral del lado sano3. Es el pico labial lateral del lado de la fisura (igual a la

    distancia 1-2)

    4. Se coloca en el centro de la columnela a nivel de su base5. Se ubica en la pared lateral de la base de la columnela en

    el piso nasal sano

    6. Es simtrico desde el punto 5 (se obtiene llevando ladistancia 4-5 a partir del punto 4, hacia el lado fisurado)

    7. Se mide la distancia 2-5 (igual a la longitud de laprimencia labial lateral del lado sano) y le restamos la

    distancia 6-3 (igual la longitud de la prominencia labial

    lateral del lado enfermo)

    8. Es donde se inserta el ala nasal en el piso nasal del ladosano.

    9. Es simtrico de 8, se localiza donde se inserta el alanasal deforme en el piso nasal de ese lado

    10. Se traza a partir de 9 en direccin medial y es igual a ladistancia 8-5 a la 9-10.

    TECNICA DE TENNYSON/RANDALLModificada por Hernndez y Verdeja 1964

    hendidura mediana(colgajo triangular).

  • 5/27/2018 4.pptx

    24/54

    11 Situado sobre la lnea mucocutanea de horizontal sehace vertical y donde el borde mucoso empieza a

    adelgazarse. La distancia 0-11 ha de ser igual a 0-2

    (0=comisura bucal).

    12 Se obtiene transportando la distancia 6-3 a la 10-11 yque la distancia 11-12 sea igual a 3-713 Partiendo de 11 y 12 llevamos la distancia 7-3 el punto

    donde se crucen las dos lneas ser el punto 13.

    14 Se localiza en el borde inferior del labio donde estecomienza a adelgazarse de modo que 11 y 14 sea

    perpendicular a la lnea mucocutanea en 11

    15 Igual que el punto 14, debe localizarse donde el borde

    rojo del labio empieza a adelgazarse, siendo 3-15perpendicular ala lnea mucocutanea en 3.

    16 En caso de fisuras incompletas, se coloca el punto 16 enel vrtice del triangulo para la plastia del piso nasal,

    estrechndolo.

    Se trazan las lneas; 6-3, 3-7 y 3-15 (en el lado interno)

    En el lado externo 10-12, 12-13, 13-11 y 11-14

    TECNICA DE TENNYSON/RANDALLModificada por Hernndez y Verdeja 1964

    hendidura mediana(colgajo triangular).

  • 5/27/2018 4.pptx

    25/54

    TECNICA DE TENNYSON/RANDALLModificada por Hernndez y Verdeja 1964

    hendidura mediana(colgajo triangular).

  • 5/27/2018 4.pptx

    26/54

    TECNICA DE TENNYSON/RANDALLModificada por Hernndez y Verdeja 1964

    hendidura mediana(colgajo triangular).

  • 5/27/2018 4.pptx

    27/54

    Labiofisurado

    Millard

    TennysonRandall

    LeMesurier

    Asensio

  • 5/27/2018 4.pptx

    28/54

    TECNICA DE LE MESURIERHendiduras anchas y graves completas

    (colgajo cuadrangular.)

    En hendiduras completas con deformidad alveolar, maxilar y del ala

    nasal.

    El arco de cupido no esta bien definido

    Colgajo cuadrangular

    La cicatriz al ser en Z no queda retrctil

    Una desventaja es que da como resultado un arco de cupido de

    insuficiente anchura

  • 5/27/2018 4.pptx

    29/54

    Colgajos cuadrangulares

    El lado fisurado se coloca el punto 6

    El punto de este arco equidista en x al borde

    rojo del labio externo ser el punto 11

    El punto 12 esta situado en la lnea que une 6con 11

    11-12

    12-9

    Incisin

    Lado interno 5 con 1

    (sano) 1 con 10

    Lado externo 6 con 11 (pasando por 12)

    (fisurado) 9 con 12

    TECNICA DE LE MESURIERHendiduras anchas y graves

    (colgajo cuadrangular.)

  • 5/27/2018 4.pptx

    30/54

    TECNICA DE LE MESURIERHendiduras anchas y graves

    (colgajo cuadrangular.)

  • 5/27/2018 4.pptx

    31/54

    TECNICA DE LE MESURIERHendiduras anchas y graves

    (colgajo cuadrangular.)

  • 5/27/2018 4.pptx

    32/54

    Labiofisurado

    Millard

    TennysonRandall

    LeMesurier

    Asensio

  • 5/27/2018 4.pptx

    33/54

    CORRECCION DE LABIO HENDIDO BILATERALSEGN ASENSIO DEL VALLE

    Tiene como objetivo obtener la continuidad del orbicular de los

    labios y aprovechar su fuerza ortopdica sobre la premaxila y con

    ella la reubicacin en posicin adecuada para la ciruga futura.

    Desviacin en relacin al eje vertical de la cara

  • 5/27/2018 4.pptx

    34/54

    Diseo de la tcnica de Asensio

    Dos ramas del arco de cupido 2-3

    Porcin central del prolabio 1

    Insercin del ala nasal 4

    Mun externo de la lnea

    mucocutanea 3

    Base de la columnela 4

  • 5/27/2018 4.pptx

    35/54

    Se determina el lecho receptor

    de la porcin 4-5 del mun

    externo en el rea de la

    premaxila y sobre el vmer (5 y

    6)

    Con desprendimiento de la

    mucosa del vmer obteniendo

    un lecho cruento receptor del

    piso y el ala d e la nariz.

    Diseo de la tcnica de Asensio

  • 5/27/2018 4.pptx

    36/54

    Se inicia la sutura con un

    punto que unir las alas de la

    nariz con un punto de seda 2

    ceros (1)

    Se observa la traccin del

    prolabio para reconstruir el

    labio en forma simtrica (2)

    Diseo de la tcnica de Asensio

  • 5/27/2018 4.pptx

    37/54

    Se termina la reconstruccin del

    labio con la sutura del borde del

    bermelln en la lnea recta as

    como el arco de cupido con la

    sutura de los puntos 1,2,3

    Los muones laterales al

    prolabio con sutura de nylon 5-0 y 6-0

    Diseo de la tcnica de Asensio

  • 5/27/2018 4.pptx

    38/54

    Diseo de la tcnica de Asensio

  • 5/27/2018 4.pptx

    39/54

    Correccin quirrgica de fisuras palatinas

  • 5/27/2018 4.pptx

    40/54

    Correccin quirrgica del paladar hendido

    La mayora de las fisuras palatinas se

    corrigen de los 18 a los 3 aos con

    un promedio de edad de 2 aos

    Se realizan incisiones en el borde

    lateral de cada extremo de la fisuradesde la zona anterior a la porcin de

    la vula

    Se hace una incisin a nivel

    retromolar, sobre la tuberosidad del

    maxilar y contorneando los cuellos

    palatinos de molares primarios o

    premolares.

  • 5/27/2018 4.pptx

    41/54

    Correccin quirrgica del paladar hendido

    Con una legra fina 7 A se levanta el colgajo

    palatino, desde la zona anterior a la posterior,

    cuidando no daar el paquete palatino

    Una vez libre el colgajo de la porcin sea, se

    utiliza una legra curva para separarla mucosa

    nasal del hueso maxilar.

    Se e longa en este momento el paquete

    palatino se debe tener cuidado de no

    lesionarlo o romperlo.

    Se inicia la reconstruccin de la mucosa nasal

    con dexon 3-0 y puntos aislados, enseguida lavula y el velo del paladar (tcnica san Venero

    Roselli)

  • 5/27/2018 4.pptx

    42/54

    Correccin quirrgica del paladar hendido

    Se termina la sutura de la

    mucosa palatina dejando el

    lecho alveolar para su

    reparacin por granulacin.

    En la porcin anterior se fija el

    colgajo palatino suturndolo

    profundamente con la mucosanasal.

  • 5/27/2018 4.pptx

    43/54

    Correccin quirrgica del paladar hendido

    Wardill Roselli Doble Z

  • 5/27/2018 4.pptx

    44/54

    Tcnica de Wardill

    Cuando el paladar primario esta integro

    En casos de paladares hendidos

    secundarios

    Fisura bilateral se observa la hendidura

    y el vmer al fondo

    Se inicia la reconstruccin de la mucosa

    nasal suturada a la mucosa del vmer

    por tratarse de una fisura bilateral.

    Se observa la diseccin y elongacin delpaquete vasculonervioso palatino que

    permitir el cierre en la lnea media.

  • 5/27/2018 4.pptx

    45/54

    Tcnica de Wardill

    Con el empuje hacia atrs

    suturando los colgajos en la

    lnea media y hacia la porcin

    posterior por el deslizamiento

    de los colgajos quedando un

    rea en los bordes cervicales de

    los molares.

  • 5/27/2018 4.pptx

    46/54

    Correccin quirrgica del paladar hendido

    Wardill Roselli Doble Z

  • 5/27/2018 4.pptx

    47/54

    Tcnica San Venero Roselli

    Consiste en prolongar las

    incisiones posteriores mas all

    de la vula, siguiendo el pilar

    posterior amigdalino

  • 5/27/2018 4.pptx

    48/54

    Correccin quirrgica del paladar hendido

    Wardill Roselli DobleZ

  • 5/27/2018 4.pptx

    49/54

    Tcnica con doble Z

    del Dr. Leonard T. Furlow Las zeta plastias facilitan la diseccin

    efectiva y predisposicin de los

    msculos sobrepuestos y alongar el velo

    del paladar, sin usar tejido del paladar

    duro Lo cual permite que esta rea (paladar

    duro) se cierre sin necesidad del push

    back o empuje hacia atrs de Wardill o

    bien con incisiones relajantes laterales.

    Los brazos laterales de la Z plastia oralfinalizan en el hamulos los cuales

    pueden ser sometidos a travs de la

    mucosa.

  • 5/27/2018 4.pptx

    50/54

    La fisura es abierta a travs de

    esta

    No se hacen incisiones laterales

    relajantes

    Tcnica con doble Z

    del Dr. Leonard T. Furlow

  • 5/27/2018 4.pptx

    51/54

    El colgajo de la base posterior

    es elevado con el musculo

    palatino, el cual es separado de

    su insercin sea y

    cuidadosamente elevado desde

    la mucosa nasal a lo largo de la

    fisura.

    Tcnica con doble Z

    del Dr. Leonard T. Furlow

  • 5/27/2018 4.pptx

    52/54

    La aponeurosis palatina es dividida

    El musculo puede ser elevado

    lateralmente desde la mucosa nasal

    con un elevador Freer.

    Cuando la aponeurosis ha sido

    completamente dividida e l musculo

    puede ser separado con un elevador

    Freer

    Los colgajos de Z plastia nasal son

    elevados.

    Sus brazos laterales terminan en el

    labio del orificio de Eustaquio.

    Tcnica con doble Z

    del Dr. Leonard T. Furlow

  • 5/27/2018 4.pptx

    53/54

    Cuando los colgajos de la Z

    plastia nasal son transpuestos,

    el musculo rota medial y

    posteriormente.

    Transposicin de los colgajos

    de Z plastia oral sobre cubren

    los msculos del paladar paraformar una hamaca de los

    msculos del velo.

    Tcnica con doble Z

    del Dr. Leonard T. Furlow

  • 5/27/2018 4.pptx

    54/54

    Bibliografa

    Atlas de ciruga ortognatica maxilofacial (Kimura Takao) editorial

    Amolca 1995.

    Ortodoncia contempornea. William R. Proffit. Editorial Elsevier

    Mosby 2009.