5 elementos para una conciencia del reino[resumen] snyder

1
5 elementos para una conciencia del reino (Howard Snyder) Resumen de lectura. Por Juan Martínez. Módulo: Imágenes de iglesia Texto: La Comunidad del Rey (Howard Snyder) El autor plantea 5 elementos que son necesarios para que la iglesia tenga lo que él llama una conciencia del reino: 1. Un énfasis en las dimensiones cósmicas del evangelio. La salvación personal es el centro del plan cósmico de Dios, pero no es la circunferencia del plan. Es importante alzar la mirada y ver todo lo que incluye esta gran salvaciónde la que habla Hebreos. La llegada del Reino para los hebreos significaba el cumplimiento escatológico de un cielo nuevo y una tierra nueva. El Evangelio tiene un efecto universal. 2. La recuperación de la amplitud dinámica de la Palabra de Dios. La Biblia es la Palabra de Dios, pero incluso la misma Biblia es clara al decir que «la palabra de Dios» es una realidad dinámica Dios que se comunicamás amplia que la Escritura. Las raíces de esta verdad se encuentran en la alteridad de Dios, quien es suprema e infinitamente más grande, sabio, majestuoso, etc. de lo que nuestras mentes pueden concebir. El lenguaje, al ser un elemento finito, no puede agotar la idea de Dios. Las Escrituras son el único y suficiente medio, designado por Dios, para revelarse a la humanidad. Pero la Palabra de Dios, aún podemos comprender las dimensiones y poder de Su Palabra. 3. La recuperación del sentido de la historia. El reino de Dios es un hecho histórico. No aparece repentinamente en la escena mundial desvinculado de la historia sino que, en cierto sentido, es el resultado de la acción de Dios a lo largo de la historia y sobre todo en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Bonino trata de dilucidar en este asunto, buscando entender la relación de la historia seculary la historia de la fe. Trabajar en entender la salvación como un acto histórico, concreto, enraizado en la experiencia humana, es un elemento necesario para tener una conciencia del reino. 4. Nuevo énfasis en la ética del reino. Las enseñanzas de Jesús establecen claramente que el reino de Dios en su realidad presente significa una vida de discipulado. (…) Una conciencia del reino implica estar profundamente conscientes de los costos del discipulado. Olvidarse de esto implicaría caer en lo que Bonhoeffer llamó gracia barata, que desvirtúa la obra del Mesías, reduciéndolo a meras aseveraciones intelectuales, olvidando la ética y el compromiso, a veces polémico, que demanda el seguimiento de Jesús. 5. Una mirada cristiana de la cultura. Para el cristiano hay un mandato cultural como también un mandato de evangelización, o mejor dicho, un mandato del reino que combina a ambos. El Evangelio es una filosofía de vida, es una cosmovisión. Eso quiere decir que el cristiano debería tener una lectura cristiana de toda la realidad natural y social. Dicha cosmovisión debe estar basada en las Escrituras, nuestra norma de fe y conducta. El dualismo de vida seculary vida religiosasocava la misión y el testimonio de la iglesia, encerrando sus actividades en los templos y las casas. La verdad es que el Evangelio tiene algo que decirnos, como sociedad completa. Debemos discernir el mensaje de Cristo para cada esfera con la que el ser humano se relaciona y actuar conforme a ese mensaje.

Upload: juan-martinez-benavides

Post on 25-Dec-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este es un Resumen de los 5 elementos que Howard Snyder plantea que son necesarios para la iglesia tenga lo que él llama una "conciencia del Reino". Basado en el libro "La comunidad del Rey" del mismo autor.

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Elementos Para Una Conciencia Del Reino[Resumen] Snyder

5 elementos para una conciencia del reino (Howard Snyder) Resumen de lectura.

Por Juan Martínez.

Módulo: Imágenes de iglesia

Texto: La Comunidad del Rey (Howard Snyder)

El autor plantea 5 elementos que son necesarios para que la iglesia tenga lo que él llama una

“conciencia del reino”:

1. Un énfasis en las dimensiones cósmicas del evangelio. La salvación personal es el centro del plan cósmico de Dios, pero no es la circunferencia del plan. Es importante alzar la mirada y ver todo lo que incluye esta “gran salvación” de la que habla Hebreos. La llegada del Reino para los hebreos significaba el cumplimiento escatológico de un cielo nuevo y una tierra nueva. El Evangelio tiene un efecto universal.

2. La recuperación de la amplitud dinámica de la Palabra de Dios. La Biblia es la Palabra de Dios, pero incluso la misma Biblia es clara al decir que «la palabra de Dios» es una realidad dinámica —Dios que se comunica— más amplia que la Escritura. Las raíces de esta verdad se encuentran en la alteridad de Dios, quien es suprema e infinitamente más grande, sabio, majestuoso, etc. de lo que nuestras mentes pueden concebir. El lenguaje, al ser un elemento finito, no puede agotar la idea de Dios. Las Escrituras son el único y suficiente medio, designado por Dios, para revelarse a la humanidad. Pero la Palabra de Dios, aún podemos comprender las dimensiones y poder de Su Palabra.

3. La recuperación del sentido de la historia. El reino de Dios es un hecho histórico. No aparece repentinamente en la escena mundial desvinculado de la historia sino que, en cierto sentido, es el resultado de la acción de Dios a lo largo de la historia y sobre todo en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Bonino trata de dilucidar en este asunto, buscando entender la relación de la historia “secular” y la historia “de la fe”. Trabajar en entender la salvación como un acto histórico, concreto, enraizado en la experiencia humana, es un elemento necesario para tener una conciencia del reino.

4. Nuevo énfasis en la ética del reino. Las enseñanzas de Jesús establecen claramente que el reino de Dios en su realidad presente significa una vida de discipulado. (…) Una conciencia del reino implica estar profundamente conscientes de los costos del discipulado. Olvidarse de esto implicaría caer en lo que Bonhoeffer llamó “gracia barata”, que desvirtúa la obra del Mesías, reduciéndolo a meras aseveraciones intelectuales, olvidando la ética y el compromiso, a veces polémico, que demanda el seguimiento de Jesús.

5. Una mirada cristiana de la cultura. Para el cristiano hay un mandato cultural como también un mandato de evangelización, o mejor dicho, un mandato del reino que combina a ambos. El Evangelio es una filosofía de vida, es una cosmovisión. Eso quiere decir que el cristiano debería tener una lectura cristiana de toda la realidad natural y social. Dicha cosmovisión debe estar basada en las Escrituras, nuestra norma de fe y conducta. El dualismo de “vida secular” y “vida religiosa” socava la misión y el testimonio de la iglesia, encerrando sus actividades en los templos y las casas. La verdad es que el Evangelio tiene algo que decirnos, como sociedad completa. Debemos discernir el mensaje de Cristo para cada esfera con la que el ser humano se relaciona y actuar conforme a ese mensaje.