5° guia recursos naturales

5
Mayo de 2011 Profesor: Carolina Kästen Soto Colegio: St. Trinian`s Sub-sector: Biología Nivel: 2 Medio Curso: 2 Medio A Unidad: V unidad Horas pedagógicas: 2 horas pedagógicas Recursos Naturales. Se entiende por recursos naturales aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). Estos se clasifican en dos grandes grupos. Recursos Naturales Renovables Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos naturales son las plantas y los animales. A su vez las plantas dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y los suelos. Los recursos naturales no se agotan por la utilización de los mismos. Esto puede ocurrir por dos motivos: 1- Porque su utilización no modifica su stock o el estado de los mismos: energía solar, energía eólica, energía hidráulica, energía biotermal, etc. 2- Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo utilizados sin que se agoten: peces, bosques, biomasa en general, etc. 1

Upload: carokasten

Post on 04-Jul-2015

1.291 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5° guia recursos naturales

Mayo de 2011

Profesor: Carolina Kästen Soto Colegio: St. Trinian`sSub-sector: Biología Nivel: 2 Medio Curso: 2 Medio AUnidad: V unidad Horas pedagógicas: 2 horas pedagógicas

Recursos Naturales.

Se entiende por recursos naturales aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). Estos se clasifican en dos grandes grupos.

Recursos Naturales Renovables

Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos naturales son las plantas y los animales. A su vez las plantas dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y los suelos.

Los recursos naturales no se agotan por la utilización de los mismos. Esto puede ocurrir por dos motivos:

1- Porque su utilización no modifica su stock o el estado de los mismos: energía solar, energía eólica, energía hidráulica, energía biotermal, etc.

2- Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo utilizados sin que se agoten: peces, bosques, biomasa en general, etc.

1

Page 2: 5° guia recursos naturales

Mayo de 2011

Recursos Naturales No Renovables

Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es menor a la tasa de explotación. A medida que los recursos naturales no renovables son utilizados, se van agotando hasta acabarse. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales, el gas natural y depósitos de aguas subterráneas.

El petróleo juega un rol fundamental en la economía, ya que actualmente el sistema económico depende de la energía provista por el petróleo. Como dijimos, el petróleo es un recurso natural no renovable, lo que significa que algún día se terminará. Es por esto que se están investigando energías alternativas para reemplazar al petróleo. Algunas alternativas serían los biocombustibles, la energía solar, la energía eólica y la utilización del hidrógeno como combustible. También preocupa actualmente el impacto ambiental que tiene la utilización de los combustibles fósiles, principalmente debido al fenómeno conocido como "calentamiento global", que ocasiona un aumento de la temperatura en todo el planeta, con terribles consecuencias para los ecosistemas.

Los recursos naturales renovables se mantienen en equilibrio gracias a mecanismos de autorregulación, el principal mecanismos de autorregulación son las ramas tróficas, ya que estas mantienen el equilibrio y diversidad poblacional. Otros mecanismos de autorregulación son los ciclos biogeoquímicos (Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Hidrogeno, Calcio, Sodio, Sulfuro y Fosforo).

2

Page 3: 5° guia recursos naturales

Mayo de 2011

Explotación de los Recursos Naturales.

La conservación de los recursos naturales es de fundamental importancia para mantener la base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida.

En lo referente a los recursos naturales no renovables, se deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

Evitar el despilfarro, o sea, reservar recursos suficientes para el futuro. Con demasiada frecuencia, y por la urgencia de obtener ganancias, no se planifica un uso prudente de estos recursos, con una visión hacia el futuro.

Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos. Este aspecto se refiere esencialmente a evitar la contaminación ambiental. Con frecuencia, los impactos sobre el ambiente y otros recursos naturales (agua, aire, suelo, diversidad biológica) son tan intensos que disminuyen la rentabilidad a futuro por la explotación de los recursos no renovables.

En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implica utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados.

La sobreexplotación de los recursos naturales tiene graves consecuencias en los ecosistemas, ya que esto genera grandes problemas de contaminación y erosión.

Contaminación del recurso agua. Tala indiscriminada de bosques.

3

Page 4: 5° guia recursos naturales

Mayo de 2011

Erosión de los suelos. Contaminación de los océanos.

EL DESARROLLO SUSTENTABLE, busca el equilibrio entre los recursos explotados con las necesidades de los humanos, esto quiere decir que solo deben ser explotados los recursos que sean necesarios y en las cantidades necesarias, para así poder garantizar que las próximas generaciones puedan tener las mismas oportunidades que las generaciones actuales.

4