5.0 revision de la situacion actual de la calidad del aire ... · 5.2 antecedentes de la...

32
Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-1 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 5.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 5.1.1 Introducción La ciudad de Lima tiene una población de 7,500,000 habitantes (año 2000) con un crecimiento promedio de 100,000 habitantes por año en un área urbana de 80,000 Ha., la cual cuenta con un parque automotor de 876,000 vehículos aproximadamente, los que consumen 13,000 m 3 de combustible al día aproximadamente. Este parque vehicular se ha estado incrementando fuertemente en los últimos años, especialmente con la incorporación de vehículos usados. De un total de 10,5 millones viajes por día que se realizan en la ciudad, el 81 % corresponden al transporte público. Estos antecedentes explican el delicado problema de contaminación del aire en el área metropolitana de la Lima, problema que se ha incrementado en los últimos 15 años por factores económicos y sociales. Es reconocido que la contaminación atmosférica tiene efectos nocivos sobre los seres vivos y en especial sobre la salud humana; los estudios epidemiológicos realizados en EEUU y Europa muestran claramente una asociación entre mayores niveles de contaminación atmosférica e incrementos en la mortalidad y morbilidad de la población expuesta. Esto implica que el problema es preocupante en zonas como el Área Metropolitana de Lima-Callao donde se combinan: las emisiones de un sistema de transporte público sin regulación, un parque automotor que carece de buenas condiciones de mantenimiento y operación, combustibles con altos contenidos de azufre y una condición geográfica y meteorológica en ocasiones desfavorable para la dispersión de las emisiones. Todo esto ha llevado a que los niveles de contaminación atmosférica medidos en Lima Callao alcancen niveles preocupantes. Esto justifica la urgencia de abordar un proceso de reordenamiento y modernización del sistema de transporte público, similar a los que se están desarrollando actualmente en las principales capitales de América Latina. Las autoridades están conscientes de que la contaminación atmosférica de la ciudad de Lima constituye una parte crítica dentro de la realidad ambiental metropolitana de esta ciudad capital. De por si, un aspecto ambiental amplio y complejo, la calidad del aire se encuentra directa e inseparablemente asociada a las condiciones históricas que la sociedad en general le ha impuesto al ambiente sin desearlo, con patrones de conducta ciudadana e institucional inapropiados. Esto ha llevado al diagnóstico actual, el cual reconoce que el principal responsable e s el sector transporte; la movilidad urbana es uno de los aspectos mas

Upload: ngoque

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-1

5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD D EL AIRE EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

5.1.1 Introducción

La ciudad de Lima tiene una población de 7,500,000 habitantes (año 2000) con un crecimiento promedio de 100,000 habitantes por año en un área urbana de 80,000 Ha., la cual cuenta con un parque automotor de 876,000 vehículos aproximadamente, los que consumen

13,000 m3 de combustible al día aproximadamente. Este parque vehicular se ha estado incrementando fuertemente en los últimos años, especialmente con la incorporación de

vehículos usados. De un total de 10,5 millones viajes por día que se realizan en la ciudad, el 81 % corresponden al transporte público. Estos antecedentes explican el delicado problema de contaminación del aire en el área metropolitana de la Lima, problema que se ha incrementado en los últimos 15 años por factores económicos y sociales.

Es reconocido que la contaminación atmosférica tiene efectos nocivos sobre los seres vivos y en especial sobre la salud humana; los estudios epidemiológicos realizados en EEUU y Europa muestran claramente una asociación entre mayores niveles de contaminación atmosférica e incrementos en la mortalidad y morbilidad de la población expuesta. Esto implica que el problema es preocupante en zonas como el Área Metropolitana de Lima-Callao donde se combinan: las emisiones de un sistema de transporte público sin regulación, un parque automotor que carece de buenas condiciones de mantenimiento y operación, combustibles con altos contenidos de azufre y una condición geográfica y meteorológica en ocasiones desfavorable para la dispersión de las emisiones. Todo esto ha llevado a que los niveles de contaminación atmosférica medidos en Lima Callao alcancen niveles preocupantes. Esto justifica la urgencia de abordar un proceso de reordenamiento y modernización del sistema de transporte público, similar a los que se están desarrollando actualmente en las principales capitales de América Latina. Las autoridades están conscientes de que la contaminación atmosférica de la ciudad de Lima constituye una parte crítica dentro de la realidad ambiental metropolitana de esta ciudad capital. De por si, un aspecto ambiental amplio y complejo, la calidad del aire se encuentra directa e inseparablemente asociada a las condiciones históricas que la sociedad en general le ha impuesto al ambiente sin desearlo, con patrones de conducta ciudadana e institucional inapropiados. Esto ha llevado al diagnóstico actual, el cual reconoce que el principal responsable e s el sector transporte; la movilidad urbana es uno de los aspectos mas

Page 2: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-2

impactados por esta situación, por consecuencia de un deficiente estado del transporte publico y privado.

5.1.2 Objetivos

El objetivo principal de esta tarea es elaborar un diagnóstico del estado actual de la calidad del aire. Para ello se realizará las siguientes revisiones de la información existente:

• Antecedentes de la contaminación atmosférica • Primeros estudios puntuales de la calidad del aire. • Últimos estudios puntuales de la calidad del aire • Estudios permanentes y continuos

5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA

5.2.1 Generalidades

La contaminación atmosférica de Lima Callao está asociada a factores socioeconómicos, administrativos, políticos, físicos y culturales. En los últimos años las concentraciones de contaminantes del aire se han incrementado a un ritmo acelerado y han llegado a niveles que exceden los estándares internacionales de protección a la salud pública. Esto ha motivado que las institucionales públicas trabajen en la definición de políticas de gestión para contrarrestar y controlar los impactos que son generados por esta situación ambiental, teniendo como objetivo principal prevenir los efectos a la salud pública.

Figura 5-1 Parque Automotor del Peru por clase de vehículo

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

CAMIONETA RURAL

17,878 27,652 30,702 81,844 106,675 121,252

CAMION 62,796 66,737 66,567 79,046 100,074 108,780

OMNIBUS 17,790 20,493 20,605 41,003 45,194 45,089

REMOLCADOR 3,173 4,190 5,036 8,950 13,566 15,829

SEMI REMOLCADOR 3,669 4,876 6,188 9,002 14,327 17,775

1980 1985 1990 1995 2000 (PY)2002

Fuente: CIDATT

Page 3: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-3

661.5

1901.9

3418.5

4835.8

6434.3

7536.98291.4

9016.19641.9

1940 1961 1972 1981 1993 2000 2005 2010 2015

LIMA METROPOLITANA

( * ) Cifras proyectadas.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

* * * *

Es posible apreciar dentro de la evolución histórica de las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el área metropolitana de Lima y Callao, la directa asociación con el crecimiento del parque automotor, el mismo que se ha duplicado del año 1990 al 2002. Este crecimiento se hace mayor en los inicios de la década de los 90, teniendo un mismo patrón a nivel local como nacional. Según estudios de estimación de emisiones realizados por CEPIS en el 2001 con base de datos del 2000, y por INFRAS en el año 2000 con el modelo IPIECA, se estima que las emisiones atmosféricas del transporte metropolitano constituye aproximadamente el 75% del total de contaminantes atmosféricos y la diferencia lo constituyen las emisiones industriales. La situación ambiental de la calidad del aire de la ciudad de Lima es preocupante, manifestándose una tendencia de crecimiento de las concentraciones contaminantes, debido a las siguientes condiciones y aspectos:

• La ciudad de Lima viene experimentando en las últimas décadas cambios

demográficos sustanciales. Es así que entre los años 1961 y 1972 se cuantificó una tasa de crecimiento poblacional de 5.4%, tasa más alta de crecimiento en las últimas 5 décadas, originado por la migración rural al ámbito urbano, a diferencia que entre los 70 y el año 2000 se cuantifico una tasa de 2.5%, es decir una reducción del 50%. . No obstante las tasas tienden a disminuir, la población crece a un ritmo promedio de 140,000 personas a l año que demandan día a día más viajes de transporte.

Figura 5-2 Evolucion Real y Pronóstico de la Población en Lima Metropolitana

• Elevado incremento del parque automotor con un acentuado crecimiento en la década de los 90, originado en su mayoría por la importación de vehículos usados.

Page 4: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-4

397,623 413,318456,023

482,573521,049

588,072

636,864674,987

720,139750,610

776,820802,748

836,544

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

CRECIMIENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR DE LIMA METROPOLIT ANA

Fuente : CIDATT

Figura 5-3 Crecimiento Del Parque Automotor De Lima Metropolitana

• Desregulación del sistema de transporte público e incremento de sobre oferta del servicio, por razones de gobernabilidad local, en confluencia con políticas nacionales.

• Ausencia activa y aplicativa de políticas de regulación y descontaminación de

las fuentes emisoras. • Desarrollo e implementación lenta de herramientas normativas regularizadoras

de los estándares de calidad, limites máximos de permisibles, control y fiscalización de la calidad de las fuentes móviles y calidad de los combustibles.

• Centralización funcional y concentración de las principales actividades

económicas del país, como el 69% del las actividades industriales y el 65 % de parque automotor nacional. Esto se debe directamente al acelerado cambio del uso del suelo, lo cual ha originado desde la década de los 60 una perdida de suelo agrícola (áreas verdes) de aproximadamente 1,000 hectáreas al año para convertirla en zona urbana.

• La gran inmigración de la población preveniente del interior del país h a

originado la introducción de hábitos ajenos al ecosistema local y la aparición creciente de actividades informales contaminadoras, en especial con la pequeña industria informal.

• Se estima que una tercera parte de la flota puede atender la demanda de

pasajeros actual y por lo tanto existe una también importante sobre consumo de combustibles aunado a bajos niveles de calidad del servicio de transporte. Esta condición, aunada al hecho de constituirse en una metrópoli muy extendida y de muy baja densidad (algo más de 90 habitantes por hectárea), la metrópoli viene incrementando los viajes de transporte extensivamente, incidiéndose negativamente en la calidad del aire de los principales centros atractores de viajes y rutas de transporte público, por ello podemos concluir que el proceso de urbanización ha inducido un excesivo incremento del deterioro de la calidad del aire y un claro perjuicio en

Page 5: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-5

1.63%Camioneta Panel

11,72113.3 años

4.09%Omnibus29,427

18.4 años

8.66%Camioneta Rural

62,38713.4 años

10.06%Camioneta Pick up

72,41614.2 años

10.47%Station Vagon

75,39512.6 años

0.84%Remolque/semi remolque

6,093

0.87%Remolcador

6,281

5.79%Camión41,707

19.2 años

57.59%Automóvil414,712

16.8 añosFUENTE: CIDATT-2000

1.63%Camioneta Panel

11,72113.3 años

4.09%Omnibus29,427

18.4 años

8.66%Camioneta Rural

62,38713.4 años

10.06%Camioneta Pick up

72,41614.2 años

10.47%Station Vagon

75,39512.6 años

0.84%Remolque/semi remolque

6,093

0.87%Remolcador

6,281

5.79%Camión41,707

19.2 años

57.59%Automóvil414,712

16.8 añosFUENTE: CIDATT-2000

la salud pública.

• Altos contenidos de azufre en los combustibles. Cabe indicar que la tendencia mundial es la de establecer 50 ppm como límite máximo permisible de azufre, mientras que nuestra actual Norma Técnica establece límites de 5000ppm, que son excesivamente nocivos sobre la salud de nuestros ciudadanos.

• Existencia de flota vehicular publica de una antigüedad de 12 a 19 años con

buses y microbuses casi obsoletos

Figura 5-4 Antigüedad del Parque Automotor Metropolitano

5.2.2 El Parque Automotor Como Principal Fuente De Contaminación

En el ano 2001 el Consejo Nacional del Ambiente realizó el inventario de emisiones totales, el cual estimó que los aportes de los sectores transporte e industria al inventario de emisiones atmosféricas totales posen una participación estimada del 86 y14%, respectivamente. Es decir, el transporte es el sector que domina las emisiones atmosféricas en la zona metropolitana de Lima Callao.

Page 6: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-6

Figura 5-5 Comparación de Emisiones Vehiculares Industriales

De conformidad con el inventario de emisiones ejecutado el año 2001 -sobre la base de información al 2000- los mayores niveles de emisión estimados (ton/año) corresponden a los contaminantes monóxido de carbono (CO) y a los óxidos de nitrógeno (NOx). Las emisiones de material particulado estimadas corresponden a menores valores, sin embargo este volumen es capaz de mantener niveles muy críticos de este contaminante en la calidad de aire local, ya que los efectos en salud -asociados al material particulado- son de mayor gravedad y se empiezan a manifestar a concentraciones ambientales mucho menores que en el caso de los gases (CO, SO2, NO2).

Figura 5-6 Inventario de Emisiones Vehiculares Año 2000

El siguiente cuadro compara las emisiones vehiculares con las industriales según tipo de contaminante.

Industriales14%

vehiculares86%

Industriales

vehiculares

Fuente : Swisscontact - Infras 2000

AÑO 2000

4,679,587.00

7,867.0012,752.00

203.00

51,618.00

215,659.0060,758.00

CO CO2 NOx PM SO2 Pb COV

Fuente : Swisscontact - Infras 2000Nota: Los valores Pb y COV han sido tomados de un inventario realizado por el CEPIS sobre la misma base de datos

Page 7: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-7

1,538 5,889 797

41,882

215,659

60,758

7,867 12,752

CO NOx PM SO2

Industrialesvehiculares

Fuente : Swisscontact - Infras 2000

TONELADAS /AÑO

CATEGORIA DE VEHICULO CO CO2 NOx PM SO2

Autos 182,954 2’226,996 19,837 881 2,371

Combis 12,785 415,507 3,455 2,595 1,327

Buses y microbuses

15,093 1’347,408 25,566 2,985 5,988

camiones 3,827 689,676 11,901 1,406 3,065

Figura 5-7 Comparación de Emisiones Vehiculares Industriales por Tipo de Contaminantes

Según la misma fuente, la mayor generación de material particulado en el parque vehicular lo constituye el aporte de los microbuses y omnibuses. De igual manera sucede con los contaminantes SO2 y NOx.

Cuadro 5-1 Inventario de Emisiones Vehiculares por Categoría de Vehículos, Base de Datos 2000

Fuente: Swisscontact – Infras 2000 Según Modelación IPIECA

En el año 2000 Swisscontact por encargo del Comité de Gestión de la Iniciativa de Aire Limpio para Lima Callao realizo un estudio sobre la estado y la conservación de los vehículos automotores, siendo una muestra representativa de 2,000 vehículos entre gasolineras y de uso con diesel a someterse a pruebas de emisiones tanto de gases como de opacidad para motores impulsados a diesel. Los resultados mostraron que el parque automotor de conformidad con los limites máximos de emisión poseen para el CO gasolineros en promedio entre 20 y 30% de rechazo, para HC gasolineros en promedio entre 12 y 22%, para vehículos pesados a diesel en promedio, entre 60 y 50% de rechazo y para vehículos livianos a diesel entre 50 y

Page 8: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-8

60% de rechazo. Cabe destacar que el proceso de implantación de revisiones técnicas vehiculares se encuentra en fase de licitación.

Figura 5-8 Vehículos a Gasolina

Figura 5-9 Vehículos a Gasolina

Porcentajes %

CO (%)

Todos 99-90 89-80 <80

CO

%

HC

Porcentajes

HC (ppm)

Todos 99- 90 89- 80 <80

Page 9: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-9

Figura 5-10 Vehículos Pesados a Diesel

Figura 5-11 Vehículos Livianos a Diesel

Opacidad (k)

Porcentaje (%)

Opacidad (k)

Porcentaje (%)

Page 10: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-10

5.2.3 Condiciones Atmosféricas que Condicionan la C alidad del Aire

Las condiciones atmosféricas predominantes van a determinar la calidad del aire en la ciudad de Lima. La influencia del Anticiclón del Pacifico induce masas de agua a temperaturas frías en la super f i c ie de l mar , impidiendo que haya precipitación sobre el ecosistema de la ciudad de Lima, generando a r idez , nubosidades bajas y gran humedad típica de la meteorología local. Los flujos de vientos provenientes del Sur, ingresan a la costa a una velocidad débil entre 1 a 6 m/s, dependientes del gradiente térmico urbano. Al ingresar a la ciudad de Lima, se encajonan en las variadas micro cuencas de la cuenca del rió Rimac, donde se producen condiciones de estancamiento de masas de aire, debido a la presencia de inversiones térmicas a baja altura.

Figura 5-12 Dirección de Flujo de Vientos

La existencia de una capa de inversión térmica que se manifiesta a una altura aproximada de 290 metros en invierno y 675 metros en verano, sobre la ciudad de Lima, toma contacto con los espolones de los andes, produciendo un encajonamiento atmosférico, debilitando en gran medida la capacidad de dilución o ventilación horizontal por gradiente térmico respecto de los distintos contaminantes atmosféricos.

Page 11: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-11

Los vientos predominantes arrastran contaminantes sobre estas mismas zonas, los espolones de las microcuencas y la capa de inversión pueden definir las condiciones mas adversas de concentración de contaminantes. La presencia eventual de rotores de viento en las microcuencas generan un comportamiento peculiar de los comportamientos en dichas zonas. La presencia de calmas contribuye también a agravar las condiciones, dado que en presencia de una capa de inversión muy estable y presente en todo el año, (lo que coinciden lamentablemente con las horas pico de trafico vehicular en especial para el pico de la mañana) a diferencia a la buena ventilación en la zona marino costera, debilitándose las velocidades conforme se aproximan a la cordillera.

Cuadro 5-2 Datos de Calmas

HORA PROCEDENCIA CALMAS DE VERANO

7 AM SW. SE, S 65-70%

HORA PROCEDENCIA CALMAS DE INVIERNO

7 AM S, SE, SW 70-80%

Fuente: Estudio de Saturación 2000

Se puede deducir que los factores atmosféricos inciden negativamente sobre la calidad atmosférica del ámbito local, en especial sobre las áreas del centro y este. También es relevante mencionar que los parámetros meteorológicos, en especial la humedad, radiación solar y temperatura promueven las reacciones químicas y fotoquímicas de los contaminantes secundarios en la atmósfera, particularmente la formación de ozono.

5.3 COMPONENTES QUÍMICOS DEL MATERIAL PARTICULADO E N LA CIUDAD DE LIMA

En relación a la caracterización de partículas finas encontradas tanto en Lima como en el Callao, por los estudios realizado por la ex oficina PRAAM de la Municipalidad de Lima, se detectaron 29 elementos químicos y en el Callao 33.

En Lima no se reportaron Litio, Torio, Berilio y Selenio, los que sÍ se reportan en el Callao, adicionalmente a los encontrados en Lima. Las graficas muestran los niveles aproximados de µg/m3 de cada compuesto en el filtro de PM10. Para la grafica de multielementos de Lima, destacan en orden de importancia en cuanto a magnitud, el azufre, seguido de sodio, calcio, zinc, fierro y magnesio. Para el caso del Callao destaca igualmente que en Lima, el azufre y luego en importancia de magnitud, sodio, calcio, magnesio, potasio y aluminio.

Page 12: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-12

Figura 5-13 Composición de Multielementos Químicos en Filtros de PM Centro Histórico de Lima 1999

CENTRO HISTORICO DE LIMA 1999

174.859

18.931 7.034

110.013

4.657

826.472

326.430

18.733 18.588

172.572

83.132 68.53235.346

14.970

588.610

291.084

1392.008

6083.666

0.000

150.000

300.000

450.000

600.000

750.000

900.000

1050.000

1200.000

1350.000

1500.000

1650.000

1800.000

1Fuente: Geological Survey of Finland/PRAAM/MML - Mé todos Utilizados: Plasma Mass Spectroscopy / Atomic Plasma Mass Spectroscopy

Ag ug/m3 500MAl ug/m3 500MAs ug/m3 500MB ug/m3 500M

Ba ug/m3 500MBe ug/m3 500MBi ug/m3 500MCd ug/m3 500MCo ug/m3 500MCr ug/m3 500MCu ug/m3 500MK ug/m3 500MLi ug/m3 500MMn ug/m3 500MMo ug/m3 500MNi ug/m3 500MP ug/m3 500MPb ug/m3 500MRb ug/m3 500MSb ug/m3 500MSe ug/m3 500MSr ug/m3 500MTh ug/m3 500MTl ug/m3 500MU ug/m3 500MV ug/m3 500MZn ug/m3 500MCa ug/m3 500PFe ug/m3 500PMg ug/m3 500P

Na ug/m3 500PS ug/m3 500PTi ug/m3 500P

Page 13: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-13

607.407

16.597 37.515 38.218

620.718

31.512 14.228174.336304.961226.409

35.096

3263.009

796.667

4032.731

7609.722

25.6020.000

500.000

1000.000

1500.000

2000.000

2500.000

3000.000

3500.000

4000.000

4500.000

5000.000

5500.000

6000.000

6500.000

7000.000

7500.000

8000.000

1

Fuente: Geological Survey of Finland/PRAAM/MML - Mé todos Utilizados: Plasma Mass Spectroscopy / Atomic Plasma Mass Spectroscopy

Ag ug/m3 500MAl ug/m3 500MAs ug/m3 500MB ug/m3 500MBa ug/m3 500MBe ug/m3 500MBi ug/m3 500MCd ug/m3 500MCo ug/m3 500MCr ug/m3 500MCu ug/m3 500MK ug/m3 500MLi ug/m3 500MMn ug/m3 500MMo ug/m3 500MNi ug/m3 500MP ug/m3 500MPb ug/m3 500MRb ug/m3 500MSb ug/m3 500MSe ug/m3 500MSr ug/m3 500MTh ug/m3 500MTl ug/m3 500MU ug/m3 500MV ug/m3 500MZn ug/m3 500MCa ug/m3 500PMg ug/m3 500PNa ug/m3 500PS ug/m3 500PTi ug/m3 500P

Figura 5-14 Composición de Multielementos Químicos en Filtros de PM Av. Faucett, Lima 2000

De lo expuesto se puede deducir que las cantidades de azufre son mucho mayores que las de los demás componentes, lo que puede indicar que el material particulado en gran medida está compuesto por el aporte del azufre proveniente de los combustibles utilizados en la ciudad. Los elementos que le siguen en importancia son elementos típicos de la erosión eólica mecanismo en el cual el viento levanta partículas del suelo, quedando ellas en suspensión en la atmósfera debido a su pequeño tamaño bajo 10 micrones o bien del levantamiento de polvo de calles por el tráfico de vehículos, ambos contribuyendo a la presencia de material geológico en el PM10. . Los demás compuestos, si bien poseen menores cantidades que los primeros constituyen una lista bastante larga de elementos, muchos de

5.4 PRINCIPALES CONTAMIANTES DE LA CIUDAD DE LIMA

5.4.1 Primeros Estudios

En la década de los setenta, la ciudad de Lima tenía una tasa crecimiento anual del 5% y la demanda del servicio de transporte empezaba a incrementarse y el uso de

Page 14: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-14

gasolinas plomadas en los vehículos de transporte, elevaron las concentraciones de monóxido de carbono y plomo. A mediados de la década de los ochenta se empieza a constatar la presencia del material particulado en suspensión debido al empleo creciente del combustible diesel. En los ochenta el SENAMHI inicia un programa de vigilancia del contaminante material particulado sedimentable, identificándose la sedimentación de material particulado grueso, proveniente de la erosión eólica que arrastran los vientos predominantes desde las zonas áridas y de aquellas de resuspensión de material proveniente de vías no asfaltadas, determinándose la necesidad de iniciar mediciones del material particulado en suspensión. Luego de monitoreos realizados en el centro de la ciudad de Lima en el año 1996 se halló concentraciones de 10 veces los lineamientos de la OMS para aquellas épocas.

Figura 5-15 Fotografías Microscópicas de Filtros de PTS Centro Histórico de Lima

Fuente: PRAAM- MML, OMNICORP (1997).

Las imágenes presentadas fueron observadas en un filtro de PTS, recogido de un estudios de la calidad del aire realizado en el Centro Histórico de Lima. En el se aprecia bacterias con gran incrustación de pequeñas partículas de plomo y otros metales. Agentes de suciedad urbana como ácaros y otros, que son portadores de gran cantidad de contaminantes de origen vehicular. Obsérvese la presencia de una pequeña muestra de polen microscópico, exacerbador de alergias y otras patologías respiratorias. La estación CONACO, ubicada en la Av. Abancay, centro histórico de Lima, fue la primera estación permanente de la ciudad, la cual inició sus monitoreos con mediciones de material particulado en suspensión, la cual siempre arrojó valores altos respecto de la norma EPA norteamericana. En el año 1999 se realizaron 270 mediciones en el año de PM10 de 24 horas promedio ejecutadas por la Municipalidad de Lima, las que establecieron una relación algo mayor de 1 a 2 respecto de la relación PM10 a PTS. Como se ha indicado el valor promedio anual del PM10 alcanzó los 113 µg/m3 y un leve incremento de las concentraciones promedio de 24 horas para los meses de invierno. Es decir, se verificó una leve estacionalidad de los impactos por PM10 en la ciudad.

Page 15: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-15

Figura 5-16 Concentraciones de Material Particulado PM10,

Palacio Municipal - Centro Histórico

Los dióxidos de azufre y dióxidos de nitrógeno en la estación CONACO, mostraban un notable crecimiento. Esto se produce por el crecimiento constante del parque automotor que emplea diesel. En el primer caso las concentraciones vienen en notable aumento y en lo segundo, al encontrarse la vía ya saturada las concentraciones tienden a estabilizarse. No obstante, ambos contaminantes en el centro de la ciudad presentan valores muy superiores a los estándares nacionales.

Figura 5-17 Concentraciones de SO2 Estación CONACO Centro Histórico

125153

106113

96

-20

30

80

130

180

1996 1997 1998 1999 2000

Con

c. u

g/m

3

C o nc. (ug /m 3) Dec. Sup . 074/2001/PCM (80 u g /m 3)

Estándar OMS 1997(50 ug/m 3)

50

125153

106113

96

-20

30

80

130

180

1996 1997 1998 1999 2000

Con

c. u

g/m

3

C o nc. (ug /m 3) Dec. Sup . 074/2001/PCM (80 u g /m 3)

Estándar OMS 1997(50 ug/m 3)

50

Fuente : DIGESA

0

50

100

150

200

250

300

PROMEDIO ANUAL obtenido 113 ug/m3

Maximo valor como promedio anual 80 UG/M3

-DS 074-2001-PCMENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Máximo valor para 24 horas

0

50

100

150

200

250

300

PROMEDIO ANUAL obtenido 113 ug/m3

Maximo valor como promedio anual 80 UG/M3

-DS 074-2001-PCMENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Máximo valor para 24 horas

Page 16: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-16

Figura 5-18 Promedio Anual de NO2 Estación CONACO Centro Histórico

El plomo atmosférico ha sufrido un descenso en las concentraciones ambiéntales en nuestra ciudad. Esto se debió al retiro del tetraetilo de plomo de las gasolinas implementado en el año 1995.

Figura 5-19 Promedio Anual de Pb Estación CONACO Centro Histórico

Como bien se ha analizado en los estudios realzados en las ultimas décadas, el material particulado en el ambiente está relacionado directamente con las emisiones del parque automotor. En el siguiente cuadro se observa los niveles de concentración de PM2.5 en la zona urbana ubicada en la Av. Abancay para distintos tipos vehiculares, de los cuales el

151 162141

250189

0

100

200

300

1996 1997 1998 1999 2000

Con

c. u

g/m

3

Concentracion en ug/m 3 .Dec. Sup. 074/2001/PCM (100 ug/m 3)

Lineam iento O M S 1997(40 ug/m 3)

151 162141

250189

0

100

200

300

1996 1997 1998 1999 2000

Con

c. u

g/m

3

Concentracion en ug/m 3 .Dec. Sup. 074/2001/PCM (100 ug/m 3)

Lineam iento O M S 1997(40 ug/m 3)

Fuente: DIGESA

Estacion Conaco

0.45

0.29

0.5

0.750.69

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1996 1997 1998 1999 2000

Con

c. u

g/m

3

Conc. (ug/m3) Estándar OMS 1997 (0,5 ug/m3)

Dec. Sup. 074/2001/PCM(1.5 ug/m3)

1.5 ug/m3)Estacion Conaco

0.45

0.29

0.5

0.750.69

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1996 1997 1998 1999 2000

Con

c. u

g/m

3

Conc. (ug/m3) Estándar OMS 1997 (0,5 ug/m3)

Dec. Sup. 074/2001/PCM(1.5 ug/m3)

1.5 ug/m3)

Fuente: DIGESA

Page 17: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea B

ase Am

biental CO

SA

C I

5-17

54% de este flujo corresponde al transporte publico, siendo la diferencia autos

privados y taxis en la mayoría im

pulsados a diesel.

Figura 5-20

Conteo V

ehicular en Av. A

bancay / Centro H

istórico de Lima

Febrero 2001

E

n la siguiente grafica se observa claramente la correlación que existe entre las

horas picos

del flujo

vehicular en

la A

v. A

bancay con

el prom

edio de

concentraciones de PM

2.5.

Tam

bién es de mencionar las altas concentraciones alcanzadas, sobrepasando el

estándar nacional referencial promedio 24 horas y anual, alcanzando un prom

edio de 117.00 µg/m

3.

0

100

200

300

400

500

600

700

00:30 A 01:30

01:15 A 02:15

02:00 A 03:00

02:45 A 03:45

03:30 A 04:30

04:15 A 05:15

05:00 A 06:00

05:45 A 06:45

06:30 A 07:30

07:15 A 08:15

08:00 A 09:00

08:45 A 09:45

09:30 A 10:30

10:15 A 11:15

11:00 A 12:00

11:45 A 12:45

12:30 A 13:30

13:15 A 14:15

14:00 A 15:00

14:45 A 15:45

15:30 A 16:30

16:15 A 17:15

17:00 A 18:00

17:45 A 18:45

18:30 A 19:30

19:15 A 20:15

20:00 A 21:00

20:45 A 21:45

21:30 A 22:30

22:15 A 23:15

23:00 A 24:00

23:45 A 00:45

horas

AU

SW

TXO

MN

IBU

SM

ICRO

SCA

M.

RU

R.

CA

MIO

NES

FE

BR

ER

O D

EL 2001

0

100

200

300

400

500

600

700

00:30 A 01:30

01:15 A 02:15

02:00 A 03:00

02:45 A 03:45

03:30 A 04:30

04:15 A 05:15

05:00 A 06:00

05:45 A 06:45

06:30 A 07:30

07:15 A 08:15

08:00 A 09:00

08:45 A 09:45

09:30 A 10:30

10:15 A 11:15

11:00 A 12:00

11:45 A 12:45

12:30 A 13:30

13:15 A 14:15

14:00 A 15:00

14:45 A 15:45

15:30 A 16:30

16:15 A 17:15

17:00 A 18:00

17:45 A 18:45

18:30 A 19:30

19:15 A 20:15

20:00 A 21:00

20:45 A 21:45

21:30 A 22:30

22:15 A 23:15

23:00 A 24:00

23:45 A 00:45

horas

AU

SW

TXO

MN

IBU

SM

ICRO

SCA

M.

RU

R.

CA

MIO

NES

FE

BR

ER

O D

EL 2001

Page 18: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-18

116.72

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

1 h

2 h

3 h

4 h

5 h

6 h

7 h

8 h

9 h

10

h

11

h

12

h

13

h

14

h

15

h

16

h

17

h

18

h

19

h

20

h

21

h

22

h

23

h

24

h

ug/m

3 Promedio alcanzado en la muestra

ESTANDAR NACIONAL REFERNCIAL , PROMEDIO ANUAL 15 ug/M3

DEL 20 AL 27 DE FEBRERO DEL 2001

Fuente: PRAAM/MML

ESTANDAR NACIONAL REFERNCIAL , PROMEDIO DE 24 HORAS 65 ug/M3

116.72

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

1 h

2 h

3 h

4 h

5 h

6 h

7 h

8 h

9 h

10

h

11

h

12

h

13

h

14

h

15

h

16

h

17

h

18

h

19

h

20

h

21

h

22

h

23

h

24

h

ug/m

3 Promedio alcanzado en la muestra

ESTANDAR NACIONAL REFERNCIAL , PROMEDIO ANUAL 15 ug/M3

DEL 20 AL 27 DE FEBRERO DEL 2001

Fuente: PRAAM/MML

DEL 20 AL 27 DE FEBRERO DEL 2001

Fuente: PRAAM/MML

ESTANDAR NACIONAL REFERNCIAL , PROMEDIO DE 24 HORAS 65 ug/M3

CIUDAD DE LIMA METROPOLITANA MONOXIDO DE CARBONO (ABRIL-AGOSTO1999)

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

1:00

3:00

5:00

7:00

9:00

11:0

0

13:0

0

15:0

0

17:0

0

19:0

0

21:0

0

23:0

0

Fuente: DIGESA

ppm

ZONA LIMA CENTRO ZONA CALLAO ZONA LIMA SURZONA LIMA NORTE ZONA LIMA ESTE

Figura 5-21 Promedio de Concentraciones de PM 2.5 en Av. Abancay del 20 al 27 de Febrero del 2001

El comportamiento de las concentraciones de contaminantes y la actividad vehicular se puede también observar en casi toda el área metropolitana, tanto sobre las áreas norte, sur, centro y este como lo define la secuencia horaria de contaminantes medidos por DIGESA en diversas zonas de Lima.

Las concentraciones mas elevadas ubicadas en la ciudad de Lima, corresponden a la zona Este como lo corrobora, la estación de monitoreo ubicada en Agustino, distrito representativo de la zona Este de Lima.

Figura 5-22 Concentraciones de CO en Lima

Los niveles de monóxido de carbono se deben al intenso tráfico vehicular así como a la actividad industrial del área. Los picos bien marcados de la zona Sur de Lima son originados en casi su totalidad por el tráfico del área, a diferencia de las zonas Este y Norte receptoras de los contaminantes provenientes del Sur y Centro de Lima.

Page 19: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-19

El comportamiento del dióxido de azufre y el dióxido nitrógeno respectivamente presentan picos muy pronunciados entre las 8 am y 11 am, a diferencia de las horas nocturnas. Esto se puede interpretar debido a que en horas de la mañana se presenta mucha estabilidad atmosférica junto con el pico de emisiones del tráfico, mientras que en la tarde la atmósfera se torna neutra y después más inestable, con mejores condiciones de dispersión al atardecer que en el amanecer, por lo que el impacto de las emisiones del tráfico vespertino es menor.

5.4.2 Últimos Estudios Puntuales Realizados En Lima

PISA Lima/Callao: EMOD/CMAP Assumptions and Results, 2000 En el año 2002, se realizó un estudio de la calidad del aire, el cual es el único que h a i n t e n t a d o modelar la contaminación del aire producida por el parque automotor de Lima. Se evaluaron las concentraciones de NO2, modelando la situación de la calidad atmosférica de Lima, para el año 2000, para el año 2003 y para el año 2010. Así también se realizó una modelación en escenario con proyecto “Red Metropolitana”, que se basa en una propuesta de red de transporte publico masivo que no necesariamente corresponde a la futura red de PROTRANSPORTE, por lo que sus resultados no son directamente comparables con los que se generan en el presente Estudio.

Además, el modelo CMAP no es estrictamente un modelo de dispersión, ya que no considera las condiciones meteorológicas para estimar la dispersión de las emisiones. Este modelo toma las emisiones de NO2 en cada arco de la red vial y estima las concentraciones espaciales de NO2 en torno a ese arco utilizando una ecuación empírica que relaciona emisiones y concentraciones. Dicha relación empírica fue obtenida en estudios hechos en Suiza, por lo que no necesariamente se aplican a Lima Callao; además dicha relación tiene parámetros constantes, es decir, no se incorpora la variabilidad de las condiciones de dispersión de emisiones debido a diferentes situaciones de turbulencia y magnitud de vientos, por ejemplo. De todas maneras, la alta resolución espacial del modelo EMOD permite visualizar la

CIUDAD DE LIMA METROPOLITANA DIOXIDO DE NITROGENO (NO2) - (1999)

05

1015202530354045

1:00

3:0

0

5:00

7:00

9:00

11:

00

13:0

0

15:0

0

17:0

0

19:

00

21:0

0

23:0

0

Fuente: DIGESA

ppb

ZONA LIMA CENTRO ZONA CALLAOZONA LIMA SUR ZONA LIMA NORTEZONA LIMA ESTE

CIUDAD DE LIMA METROPOLITANA DIOXIDO DE AZUFRE (SO2) - (1999)

0

10

20

30

40

50

60

1:00

3:00

5:0

0

7:00

9:0

0

11:0

0

13:0

0

15:

00

17:0

0

19:0

0

21:

00

23:0

0Fuente: DIGESA

ppb

ZONA LIMA CENTRO ZONA CALLAOZONA LIMA SUR ZONA LIMA NORTEZONA LIMA ESTE

Figura 5 -23 Concentraciones de SO2 en Figura 5 -24 Concentraciones de NO2 en

Page 20: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-20

variabilidad de los impactos de las emisiones del transporte, aunque sea solamente en la escala de las emisiones estimadas. Así por ejemplo la siguiente figura muestra las emisiones de PM10 del transporte en Lima Callao, obtenidas en el sistema EMOD/CMAP. El NO2 constituye un especial diagnostico de la situación en la dispersión de contaminante atmosféricos ya que se comporta como un contaminante guía, característico de múltiples procesos (transporte, industria y otros), por lo tanto es un buen indicador del estado de contaminación. Las concentraciones de NO2 modeladas no son críticas, encontrándose en todos los casos valores inferiores a 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3). La norma nacional posee un estándar de 100 µg/m3como valor máximo promedio anual y de 200 µg/m3 para 24 horas.

Page 21: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-21

Mapa 5-1 Concentraciones de NO2, EMOD/CMAP

CONCENTRACIONES DE NO2 Modelación EMOD/CMAP

Originado por el parque automotor de Lima Metropolitana

Fuente : Swisscontact – Infrass 2001

Page 22: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-22

Estudio De Saturación

En el año 2000, Swisscontact y Digesa elaboran un estudio de saturación de la calidad del aire por encargo del Comité de Gestión de la Iniciativa Aire Limpio para Lima-Callao, financiado por COSUDE y el Banco Mundial. Consistió en recoger datos de 30 estaciones dispuestas en una cuadrícula en toda el área de Lima, realizándola en dos campañas; verano e invierno, para valores promedio de cada mes representativo de la estación.

Mapa 5-2 Concentración de NO2, Estudio de Saturación

Se concluye también que los óxidos de nitrógeno suelen concentrarse en calles y luego en zonas determinadas por el viento predominante sobre microcuencas o sectores de estancamiento de contaminantes. El material particulado (PTS) también incrementa sus valores hacia el norte pero al constituirse como contaminante que proviene de múltiples fuentes y procesos, se distribuye de manera más homogénea sobre el área metropolitana que el NO2.

Fuente: Swisscontact 2002

Page 23: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-23

Mapa 5-3 Dispersión Atmosférica de SO2 en Lima y Callao (µg/m3)

Fuente : Estudio de Saturación, Invierno - 2001

Se desarrollaron mapas los cuales mostraron una clara correlación entre las áreas generadoras de emisión vehicular, su interacción con el flujo de viento predominante, y áreas de mayor concentración de congestionamiento de tráfico, asi como las áreas al Norte y Este con mayores flujos vehiculares. También se observa que el encajonamiento de la capa de mezcla entre la capa de inversión térmica y su contacto con los espolones de los Andes incrementan las concentraciones. Por ello sobre el borde del litoral se encuentran las concentraciones mas bajas.

Page 24: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-24

Mapa 5-4 Dispersión Atmosférica de NO2 en Lima y Callao (µg/m3)

Fuente : Estudio de Saturación, Invierno - 2001

Page 25: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-25

Mapa 5-5 Dispersión Atmosférica de SO2 en Lima y Callao (µg/m3)

Fuente : Estudio de Saturación, Invierno - 2001 En términos generales, los valores obtenidos en verano como en invierno no difieren sustancialmente en cuanto a concentraciones, si revela la estimación de una atmósfera con generación de contaminantes secundarios estables en el tiempo.

Page 26: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-26

A los aspectos mencionados que originan e incrementan los contaminantes en la atmósfera, se adiciona a los procesos de contaminación ambiental, la existencia de actividades urbanas con baja conciencia ambiental, que contribuyen a generar más contaminantes, entre las cuales podemos citar: la incineración de residuos sólidos urbanos en un promedio entre 300,000 y 400,000 toneladas anuales, incineración de droga, medicinas adulteradas, de alambre robado para reciclar cobre, quemado de latas de pintura para reciclar chatarra y una gama extensa de actividades de microempresarios industriales que operan en condiciones ambientales deplorables.

5.4.3 Estudios permanentes actuales en la ciudad de Lima

DIGESA (Dirección General de Saneamiento Ambiental) como ya mencionamos instala la primera estación permanente y continua CONACO, ubicada la Av. Abancay (Centro de Lima), la cual ha indicado valores elevados de contaminación respecto de la normativa de la Agencia de Protección Americana (EPA). En 1999 la municipalidad de Lima realizó mediciones de PM10, obteniendo promedios anuales de 113 µg/m3. También se monitoreo dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, exponiendo valores muy superiores a los estándares naciones, debido en particular a la incorporación de vehículos diesel al mercado peruano. DIGESA desde 1999, viene llevando a cabo un programa de vigilancia continuo con equipos automáticos y manuales sobre cinco sectores urbanos en Lima metropolitana, presentando una publicación tardía en la difusión de los resultados. Las concentraciones de los contaminantes están expresados en microgramos por metro cúbico normal (µg/m3). Las concentraciones de plomo son menores al límite de detección del equipo. Durante los meses de Enero a Junio del 2004 no se tiene información de la Calidad del Aire en el Callao, debido a la ejecución de del monitoreo de la Calidad del Aire por compromisos asumidos y en las principales ciudades del Perú, en cumplimiento del D.S.074-2001-PCM.

Estación LIMA ESTE – 2004 Promedio Mensuales

mes SO2 NO2 PM2.5 PTS Pb

Julio 30, 59 43,45 66,19 197,61 0,24

Agosto 28, 67 36,50 58,09 167,65 0,26

Setiembre 33,74 37,93 47,78 149,77 0,18

Octubre 35,72 28,11 ----- 237,20 0,19

Estación LIMA SUR – 2004 Promedio Mensuales

mes SO2 NO2 PM2.5 PTS Pb

Agosto 9,67 26,06 53,61 143,19 0,20

Setiembre 22,57 31,51 26,67 165,11 0,18

Octubre 21,07 25,30 ---- 207,56 0,18

Page 27: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-27

Estación LIMA NORTE – 2004

Promedio Mensuales mes SO2 NO2 PM2.5 PTS Pb

Julio 46,13 ---- 72,63 220,72 0,20

Agosto ---- ---- 62,50 157,23 0,21

Estación LIMA OESTE – 2004

Promedio Mensuales mes SO2 NO2 PM2.5 PTS Pb

Agosto 12.84 30,23 31,43 67,51 0,21

Setiembre 6,39 19,68 24,87 80,85 0,20

Octubre --- --- --- 68,69 0,15

Estación LIMA CENTRO (CONACO) – 2004

Promedio Mensuales Mes SO2 NO2 PM2.5 PTS Pb

Enero 136,39 72,82 --- 176,98 0,38

Febrero 113,52 103,12 67,05 202,20 0,38

Marzo 88.69 78.25 76.74 222.11 0.36

Abril 74.39 69.80 89.78 226.81 0.34

Mayo 79.14 75.71 100.10 243.25 0.33

Junio 65.85 78.70 93.23 225.36 0.35

Julio 69.76 69.91 97.09 249,18 0,36

A continuación se indican los Estándares y Valores Guía de la Calidad del Aire con los que se evalúan las mediciones en Lima metropolitana.

PTS EPA (Anual) 75 ug/m3 EPA (diario) 260 ug/m3

SO2 ECA (Anual) 80 ug/m3 ECA (diario) 365 ug/m3

NO2 ECA (Anual) 100 ug/m3 OMS (diario) 150 ug/m3

PM 2.5 VR (anual) 15 ug/m3 VR (diario) 65 ug/m3

Pb ECA (anual) 0.5 ug/m3 ECA (mensual) 1.5 ug/m3

VR: Valores refenciales según D.S. 074-2001-PCM ECA: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del aire D.S, 074-2001-PCM EPA: Estándares de la Agencia de Protección Ambiental OMS: Valor Guía de la Organización Mundial de la Salud

De todos los valores reportados para el año 2004 por DIGESA, los valores más preocupantes son de las concentraciones de PM2.5, ya que éstas superan ampliamente los valores de referencia de la EPA de EEUU de 15 µg/m3 promedio anual en todas las estaciones de DIGESA. A esto hay que agregar que el PM2.5 es el contaminante que más claramente se ha asociado con efectos graves a la salud pública tales como mortalidad prematura y bronquitis crónica, entre otros efectos cuantificados en la literatura epidemiológica.

Page 28: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-28

5.5 CONCLUSIONES

De acuerdo a los estudios realizados por el Comité de Aire Limpio (CGIALLC) y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), se ha constatado valores históricos de la contaminación del aire que han excedido la normativa de referencia para material particulado (PTS, partículas totales en suspensión), dióxido de Nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y plomo. Exceptuando el caso del SO2, la siguiente Tabla muestra una tendencia clara a la disminución de los promedios anuales medidos en la estación Centro, particularmente para el caso del NO2, que ya no está excediendo el estándar anual.

Resultados anuales de la estación Centro (CONACO)

Contaminante ug/m3 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2003 V.R. (I)

Partículas Totales en Suspensión (PTS)

272,8 235,8 245,47 250,02 210 204 192,61 75(a)

Dióxido de Nitrógeno

140,91 189,26 249,53 150,51 264 76 68,69 100(b)

Dióxido de Azufre 106,41 95,85 113,3 125,12 141 75,83 112,65 80(b)

Plomo 0.5 0,69 0,75 0,45 0,30 0,32 ---- 0.45 (c)

(I) Valor Referencial (Promedio Anual): (a) Estandar EPA – USA; (b) ECA – Aire (Peru) (c) OMS

De acuerdo al estudio hecho por Swisscontact el año 2002 (PISA Lima Callao: EMOD/CMAP: Modeling Assumptions and Results) las concentraciones de NO2 modeladas no son críticas ya que en todos los casos se encuentran en valores inferiores a 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) a excepción de la zona norte y este donde se presentan valores mayores a los recomendados por la OMS. La norma nacional posee un estándar de 100 µg/m3como valor máximo promedio anual y 200 µg/m3 para promedios de 24 horas. Este contaminante subproducto de las emisiones vehiculares e industriales, por la modelación efectuada, posee a nivel de calle un gran aporte del tráfico vehicular. La zona Este y Norte son receptoras de los contaminantes provenientes del intenso tráfico vehicular así como a las actividades industriales del Sur y Centro de Lima. El Callao se encuentra bajo las conformidades de los lineamientos de la OMS, mencionando que la estación se encuentra en una zona industrial. Sin embargo, la mejor ventilación producto de la ubicación costera permite dispersar mejor las emisiones atmosféricas que allí se producen. Existe una tendencia a la reducción en las zonas norte y este, pero no en el centro y sur, mencionando que en todos los casos existen niveles críticos. Estas tendencias están asociadas directamente a la sobre oferta de servicio de transporte publico, al contenido de azufre en el diesel (1,500 y 5,000 partes por millón), ausencia de

Page 29: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-29

revisiones técnicas, obsolescencia de la flota, incorporación mayoritaria de autos importados usados, de los cuales predominan los vehículos a diesel. Por lo tanto a una deficiencia en aspectos normativos, políticas y económicos. Es de mencionar también la ausencia de políticas que exijan el uso de convertidores catalíticos, que reduzcan el monóxido de carbono (CO), aunque generalmente aumentan la emisión de NOx. Esto podría explicar también sus altas concentraciones en la ciudad. La calidad de aire en el centro Histórico es deplorable, en especial los niveles de material particulado fino (PM2.5) que resulta en gran medida, agente inductor de enfermedades pulmonares y el cual tiene una directa relación con las emisiones vehiculares del parque automotor metropolitano. Las concentraciones de material particulado fino PM2.5 estarían provocando un incremento del 18% de la mortalidad diaria y de un 55% en la admisión de hospitales en usuarios periódicos del Centro Histórico de Lima, por lo que es conveniente y necesario incluir el estándar del PM2.5 en el proyecto de Decreto Supremo, sobre estándares de calidad de aire. El ozono como compuesto secundario, es formado a partir de la actividad solar y la presencia de óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos no metánicos (HCNM) en el ambiente, pero debido al bajo nivel de insolación de la ciudad y el limitado periodo de verano, la formación de ozono sólo se observa con cierta intensidad en el distrito de la Molina, distrito elevado respecto de la planicie aluvial de Lima y con leve incremento de horas de sol respecto del resto del área metropolitana. Según los valores medidos en el estudio de saturación, ellos no representan mayor amenaza sobre la salud pública, a la luz de la información disponible. Las concentraciones de plomo ha venido reduciéndose en la última década sobre las áreas norte, este y sur. Esto se debe a por un lado al parque automotor que viene incorporando y cambiando a unidades con combustible diesel, debido al elevado ingreso de vehículos usados que utilizan ese combustible. También es de mencionar el costo diferencial que existe entre las gasolinas sin y con plomo, lo cual origina un mayor consumo de gasolinas que resultan a la fecha ser las plomadas. Aunque las condiciones actuales de calidad del aire en la zona metropolitana de Lima Callao son preocupantes, las autoridades tienen clara conciencia de esta situación, y es así como el Plan Integral de Saneamiento Atmosférico (PISA), liderado por el CGIALLC, ha planteado medidas que tienden a resolver el problema en su origen: las emisiones. Entre las medidas que se están comenzando a implementar a partir del año 2005 se puede mencionar el siguiente listado:

Page 30: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-30

En esta Tabla se aprecia que la medida FM3 incluye la incorporación de buses limpios en vías segregadas, cuya primera etapa corresponde precisamente al COSAC I. Por otra parte, se consideran medidas de regulación del tránsito, revisiones técnicas obligatorias, y una mejoría de la calidad de los combustibles; esta última va a reducir las emisiones de vehículos diesel, aun de los más antiguos presentes en la actualidad en Lima Callao. También se aprecia que se van a introducir mejores estándares en lo que respecta al ruido emitido por la fuentes móviles, aspecto que se trata en detalle en la campaña de monitoreo de ruido realizada en este estudio (Capítulo 7 de este Informe). Estas medidas están complementadas con medidas para fuentes fijas y, en más directa relación con el sector transporte, medidas de ordenamiento territorial como las listadas en la siguiente Tabla:

Aquí se aprecia que la medida OT-1 es la que incluye todos los corredores segregados de alta capacidad, es decir, incluye como primera etapa al COSAC I.

MEDIDAS EN FUENTES MOVILES

FM 1 Implementación de Limites Máximos Permisibles de emisiones vehiculares y ruido

FM 2 Establecimiento de revisiones técnicas

FM 3 Introducción de Buses limpios en vías exclusivas

FM 4 Reformulación de sistemas de impuestos vehiculares

FM 5 Reglamentación de la Ley General de Transporte y Transito, que permita el otorgamiento de las concesiones de transporte publico a empresas limpias.

FM 6 Mejoramiento de la calidad de los combustibles

FM 7 Control y fiscalización del transito.

Fuente: PISA, 24 Junio 2004, CGIALLC

ORDENAMIENTO TERRITORIAS

OT -1 Establecer una Red Metropolitana de vías exclusivas, horarios establecidos, paraderos determinados para buses más limpios.

OT - 2 Implementación de ciclovías y peatonalización

OT - 3 Definir Políticas de estacionamientos y parquímetros

OT - 4 Incrementos de índice per capita de vegetación

OT - 5 Mejora de la infraestructura vial

OT - 6 Mejora de la gestión de transito

OT - 7 Definición de Terminales Terrestres

Fuente: PISA, 24 Junio 2004, CGIALLC

Page 31: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-31

5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ......................................................................5-1

5.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ........................................................................5-1 5.1.1 Introducción ....................................................................................................5-1 5.1.2 Objetivos .........................................................................................................5-2

5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA...........................................................................................................5-2

5.2.1 Generalidades ..................................................................................................5-2 5.2.2 El Parque Automotor Como Principal Fuente De Contaminación .................5-5 5.2.3 Condiciones Atmosféricas que Condicionan la Calidad del Aire .................5-10

5.3 COMPONENTES QUÍMICOS DEL MATERIAL PARTICULADO EN LA CIUDAD DE LIMA..........................................................................................................5-11 5.4 PRINCIPALES CONTAMIANTES DE LA CIUDAD DE LIMA ......................5-13

5.4.1 Primeros Estudios..........................................................................................5-13 5.4.2 Últimos Estudios Puntuales Realizados En Lima.........................................5-19 5.4.3 Estudios permanentes actuales en la ciudad de Lima ...................................5-26

Cuadro 5-1 Inventario de Emisiones Vehiculares por Categoría de Vehículos, Base de Datos 2000 5-7 Cuadro 5-2 Datos de Calmas............................................................................................5-11 Figura 5-1 Parque Automotor del Peru por clase de vehículo ...............................................5-2 Figura 5-2 Evolucion Real y Pronóstico de la Población en Lima Metropolitana.................5-3 Figura 5-3 Crecimiento Del Parque Automotor De Lima Metropolitana .............................5-4 Figura 5-4 Antigüedad del Parque Automotor Metropolitano ..............................................5-5 Figura 5-5 Comparación de Emisiones Vehiculares Industriales .........................................5-6 Figura 5-6 Inventario de Emisiones Vehiculares Año 2000 .................................................5-6 Figura 5-7 Comparación de Emisiones Vehiculares Industriales por Tipo de Contaminantes.................................................................................................................................................5-7 Figura 5-8 Vehículos a Gasolina...........................................................................................5-8 Figura 5-9 Vehículos a Gasolina...........................................................................................5-8 Figura 5-10 Vehículos Pesados a Diesel ................................................................................5-9 Figura 5-11 Vehículos Livianos a Diesel ...............................................................................5-9 Figura 5-12 Dirección de Flujo de Vientos..........................................................................5-10 Figura 5-13 Composición de Multielementos Químicos en Filtros de PM Centro Histórico de Lima 1999 .............................................................................................................................5-12 Figura 5-14 Composición de Multielementos Químicos en Filtros de PM Av. Faucett, Lima 2000.......................................................................................................................................5-13 Figura 5-15 Fotografías Microscópicas de Filtros de PTS Centro Histórico de Lima........5-14 Figura 5-16 Concentraciones de Material Particulado PM10, .............................................5-15 Palacio Municipal - Centro Histórico....................................................................................5-15 Figura 5-17 Concentraciones de SO2 Estación CONACO Centro Histórico......................5-15 Figura 5-18 Promedio Anual de NO2 Estación CONACO Centro Histórico ....................5-16 Figura 5-19 Promedio Anual de Pb Estación CONACO Centro Histórico ........................5-16 Figura 5-20 Conteo Vehicular en Av. Abancay / Centro Histórico de Lima Febrero 20015-17

Page 32: 5.0 REVISION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE ... · 5.2 ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA DE LIMA METROPOLITANA 5.2.1 Generalidades ... La situación ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental COSAC I 5-32

Figura 5-21 Promedio de Concentraciones de PM 2.5 en Av. Abancay del 20 al 27 de Febrero del 2001....................................................................................................................5-18 Figura 5-22 Concentraciones de CO en Lima.......................................................................5-18