510102008_es (1)

15
Guía docente de la asignatura: Informática de Gestión Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2014-2015

Upload: andrea-loredana-simion

Post on 17-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

asignatura

TRANSCRIPT

  • Gua docente de la asignatura:

    Informtica de Gestin

    Titulacin: Grado en Administracin y Direccin de Empresas

    Curso 2014-2015

  • 1. Datos de la asignatura

    Nombre Informtica de Gestin

    Materia* Informtica de Gestin

    Mdulo* Mtodos Cuantitativos para la Empresa

    Cdigo 510102008

    Titulacin Graduado o Graduada en Administracin y Direccin de Empresas

    Plan de estudios 2010

    Centro Facultad de Ciencias de la Empresa

    Tipo Obligatoria

    Periodo lectivo 1 cuatrimestre Cuatrimestre 1 Curso 2

    Idioma Castellano

    ECTS 6 Horas / ECTS 25 Carga total de trabajo (horas) 150

    * Todos los trminos marcados con un asterisco estn definidos en Referencias para la actividad docente en la UPCT y Glosario de trminos:

    http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/3330/1/isbn8469531360.pdf

  • 2. Datos del profesorado

    Profesor responsable Juan Francisco Snchez Garca

    Departamento Mtodos Cuantitativos e Informticos

    rea de conocimiento Mtodos Cuantitativos para la Economa y la Empresa

    Ubicacin del despacho Despacho 321

    Telfono 968 325623 Fax 968 325745

    Correo electrnico [email protected]

    URL / WEB http://metodos.upct.es/jfsanchez

    Horario de atencin / Tutoras Publicado en aula virtual y tabln de anuncios

    Ubicacin durante las tutoras Despacho 321

    Perfil docente e

    investigador Profesor contratado doctor

    Experiencia docente Desde 1996 en docencia universitaria

    Lneas de Investigacin Informtica, programacin, simulacin, teora de juegos

    Experiencia profesional Asesor / auditor de empresas

    Otros temas de inters

    Profesor responsable Soledad Mara Martnez Mara Dolores

    Departamento Mtodos Cuantitativos e Informticos

    rea de conocimiento Mtodos Cuantitativos para la Economa y la Empresa

    Ubicacin del despacho Despacho 327

    Telfono 968 325780 Fax 968 325745

    Correo electrnico [email protected]

    URL / WEB http://metodos.upct.es/smmd

    Horario de atencin / Tutoras Publicado en aula virtual y tabln de anuncios

    Ubicacin durante las tutoras Despacho 327

  • Perfil docente e

    investigador Profesor contratado doctor

    Experiencia docente Desde 1999 en docencia universitaria

    Lneas de Investigacin Herramientas informticas para la empresa, redes sociales, comercio electrnico y e-turismo

    Experiencia profesional Banca, asesora de empresas, dpto. comercio internacional

    Otros temas de inters

    Profesor responsable Juan ngel Ferrer Martnez

    Departamento Mtodos Cuantitativos e Informticos

    rea de conocimiento Mtodos Cuantitativos para la Economa y la Empresa

    Ubicacin del despacho Despacho 326

    Telfono 968 325469 Fax 968 325745

    Correo electrnico [email protected]

    URL / WEB http://metodos.upct.es

    Horario de atencin / Tutoras Publicado en aula virtual y tabln de anuncios

    Ubicacin durante las tutoras Despacho 326

    Perfil docente e

    investigador Profesor asociado

    Experiencia docente Desde 2002 en docencia universitaria

    Lneas de Investigacin Herramientas informticas para la Empresa

    Experiencia profesional

    Otros temas de inters

  • 3. Descripcin de la asignatura

    3.1. Descripcin general de la asignatura

    El programa de esta materia va encaminado a que el alumno, tras revisar los distintos elementos que componen el Sistema Informtico (hardware ms software), conozca las herramientas que ste les proporciona, tanto las de tipo estndar como las de diseo a medida. En primer lugar, debe conocer las distintas configuraciones de equipos informticos, los sistemas operativos ms utilizados, las redes locales, los servicios de Internet para la empresa, los programas estndar de gestin, as como las posibilidades de negocio del e-Business y e-Commerce. Prestando especial atencin al manejo de las principales herramientas ofimticas de productividad, como las hojas de clculo, y los gestores de bases de datos. Seguidamente, se analizan modelos, de anlisis y apoyo a la apoyo a la toma de decisiones en los distintos subsistemas de la empresa, mediante el mtodo del caso, con datos reales, prestando especial atencin a la aplicacin de la hoja de clculo a los mtodos cuantitativos.

    3.2. Aportacin de la asignatura al ejercicio profesional

    3.3. Relacin con otras asignaturas del plan de estudios

    La materia Informtica de Gestin, se completa y complementa con la asignatura Ampliacin de Informtica de Gestin (3er curso, 4,5 ECTS, optativa).

    3.4. Incompatibilidades de la asignatura definidas en el plan de estudios

    No hay.

    3.5. Recomendaciones para cursar la asignatura

    3.6. Medidas especiales previstas

    El alumno que, por sus circunstancias, pueda necesitar de medidas especiales debe comunicrselo al profesor al principio del cuatrimestre.

  • 4. Competencias y resultados del aprendizaje

    4.1. Competencias bsicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura

    Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un rea de estudio que parte de la base de la educacin secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambin algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

    Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocacin de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboracin y defensa de argumentos y la resolucin de problemas dentro de su rea de estudio.

    Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas relevantes de ndole social, cientfica o tica.

    Que los estudiantes puedan transmitir informacin, ideas, problemas y soluciones a un pblico tanto especializado como no especializado.

    Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonoma.

    4.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

    Analizar y conocer el entorno econmico-financiero relevante para la empresa y la sociedad, identificando las principales fuentes de informacin.

    Aplicar los mtodos matemtico-estadsticos y las tecnologas de la informacin y la comunicacin para el tratamiento, valoracin, y previsin de la informacin econmico-empresarial.

    Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la empresa y los mercados.

    Planificar, organizar, decidir y controlar las diferentes reas de la gestin empresarial, aplicando sistemas de gestin estratgica avanzada.

    Conocer y gestionar la operativa financiero-bancaria. Planificar y ejecutar acciones de marketing operativo y estratgico de forma

    innovadora. Analizar y resolver problemas jurdicos relacionados con la empresa. Aplicar al anlisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de

    instrumentos tcnicos, desarrollando la capacidad de adaptacin e innovacin.

    4.3. Competencias especficas* del plan de estudios asociadas a la asignatura

    1. Conocimiento de los elementos hardware y software existentes para la empresa. 2. Conocimiento de las ventajas del eBusiness y el ecommerce para la empresa. 3. Capacidad de manejar las herramientas de hojas de clculo y gestores de base de datos

    en la empresa.

  • 4.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

    Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz. Trabajar en equipo. Aprender de forma autnoma. Utilizar con solvencia los recursos de informacin. Aplicar a la prctica los conocimientos adquiridos. Aplicar criterios ticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones. Disear y emprender proyectos innovadores.

    4.5. Resultados** del aprendizaje de la asignatura

    1. Adquisicin de conocimientos bsicos sobre informtica. 2. Conocer los diferentes tipos y posibilidades que ofrece el comercio electrnico en la

    empresa. 3. Analizar el entorno y elegir la mejor opcin en torno al sistema de informacin a

    implantar en la empresa. 4. Manejar con destreza las herramientas ofimticas planteadas. 5. Identificar los problemas, analizarlos y resolverlos adecuadamente mediante el uso de

    hojas de clculo y bases de datos.

    ** Vase tambin la Gua de apoyo para la redaccin, puesta en prctica y evaluacin de los resultados del aprendizaje, de ANECA:

    http://www.aneca.es/content/download/12765/158329/file/learningoutcomes_v02.pdf

  • 5. Contenidos

    5.1. Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

    Conceptos bsicos de informtica en general: hardware y software, SIA en la empresa, redes locales e Internet, negocio y comercio electrnico, consultora y auditora informtica, y modelos de gestin de empresa realizados con bases de datos y hoja de clculo.

    5.2. Programa de teora (unidades didcticas y temas)

    PARTE PRIMERA: EL SISTEMA INFORMTICO 1. Sistemas de informacin en la empresa

    1.1. Datos, informacin y sistemas de informacin 1.2. Sistemas de informacin en las organizaciones

    2. Hardware

    2.1. Unidad central 2.2. Dispositivos de entrada 2.3. Dispositivos de salida 2.4. Dispositivos de almacenamiento

    3. Software

    3.1. Instrucciones 3.2. Lenguajes de programacin 3.3. Compiladores e intrpretes 3.4. Aplicaciones informticas

    4. Redes y telecomunicaciones

    4.1. Telecomunicaciones 4.2. Ancho de banda y tipos de conexin 4.3. Redes 4.4. Protocolos 4.5. Internet

    5. Bases de datos

    5.1. Almacenamiento digital 5.2. Modelos de base de datos 5.3. Modelado de datos 5.4. Bases de datos en web 5.5. Data warehousing

    6. Comercio electrnico

    6.1. Negocio web 6.2. Tecnologas web 6.3. Negocio electrnico (web-enabled business) 6.4. Cadena de suministro en web 6.5. Creacin de un sitio web 6.6. Reglas para el negocio electrnico con xito

    7. DSS, sistemas expertos y business intelligence

    7.1. DSS 7.2. Sistemas expertos 7.3. Business intelligence y gestin del conocimiento

  • 8. Planificacin, adquisicin y control 8.1. Planificacin y desarrollo de sistemas 8.2. Alternativas en la adquisicin de sistemas 8.3. Riesgos, seguridad y recuperacin de catstrofes

    PARTE SEGUNDA: HERRAMIENTAS OFIMTICAS DE GESTIN

    9. Gestin de base de datos

    9.1. Conceptos bsicos 9.2. Tipos de datos 9.3. Tablas 9.4. Consultas 9.5. Formularios 9.6. Informes

    10. Hoja de clculo

    10.1. Conceptos bsicos 10.2. Edicin de datos y frmulas 10.3. Funciones 10.4. Grficos 10.5. Tablas y listas 10.6. Tablas dinmicas 10.7. Anlisis de datos

    5.3. Programa de prcticas (nombre y descripcin de cada prctica)

    Microsoft Access 1. Creacin de tablas 2. Filtros 3. Consultas de seleccin 4. Consultas de accin 5. Formularios 6. Informes

    Microsoft Excel

    1. Comisiones (referencias y formatos) 2. Previsin de Ventas I 3. Impuestos (Bsquedas y tablas) 4. Comisiones II (funciones base de datos, Frecuencias, Jerarqua, Filtros) 5. Sucursales (referencias, vnculos, subtotales) 6. Umbral de rentabilidad (Buscar Objetivo, grficos) 7. Prstamo (validaciones, clculo manual, auditora de frmulas, formato

    condicional) 8. Sistemas de Ecuaciones (clculo matricial, nombres) 9. Compra-Venta (tablas y grficos dinmicos) 10. Anlisis de inversiones (escenarios, tiradas aleatorias) 11. Rentas (Tablas, proteger, impresin) 12. Previsin de ventas por regresin (anlisis estadstico, tendencia, crecimiento)

    5.4. Programa de teora en ingls (unidades didcticas y temas)

    BLOCK I: INFORMATION SYSTEMS 1. Business information systems

    1.1. Data, information, and information systems 1.2. Information systems in business functions

  • 2. Hardware

    2.1. Inside the computer 2.2. Input devices 2.3. Output devices 2.4. Storage media

    3. Software

    3.1. Instructions to the hardware 3.2. Programming languages 3.3. Compilers and interpreters 3.4. Application software

    4. Business networks and telecommunications

    4.1. Telecommunications 4.2. Bandwidth and media 4.3. Networks 4.4. Protocols 4.5. Internet

    5. Databases

    5.1. Managing digital data 5.2. Database models 5.3. Data modeling 5.4. Databases on the web 5.5. Data warehousing

    6. Web-enabled commerce

    6.1. Web business 6.2. Web technologies 6.3. Web-enabled business 6.4. Supply chains on the web 6.5. Options in establishing a web site 6.6. Rules for successful web-based business

    7. Decision support and expert systems, business intelligence

    7.1. Decision support systems 7.2. Expert systems 7.3. Business intelligence and knowledge management

    8. Planning, acquisition and controls

    8.1. Systems planning and development 8.2. Choices in system acquisitions 8.3. Risks security and disaster recovery

    BLOCK II: COMPUTER APPLICATIONS

    9. Database management

    9.1. Basic topics 9.2. Data types 9.3. Tables 9.4. Queries 9.5. Forms 9.6. Reports

    10. Spreadsheets

    10.1. Basic topics

  • 10.2. Data edition and formulas 10.3. Functions 10.4. Charts 10.5. Tables y lists 10.6. Pivot tables 10.7. Data analysis

    5.5. Objetivos del aprendizaje detallados por unidades didcticas

    1. El sistema informtico Adquisicin de conocimientos bsicos sobre informtica. Conocer los diferentes tipos y posibilidades que ofrece el comercio electrnico en

    la empresa. Analizar el entorno y elegir la mejor opcin en torno al sistema de informacin a

    implantar en la empresa. 2. Herramientas ofimticas de gestin

    Manejar con destreza las herramientas ofimticas planteadas. Identificar los problemas, analizarlos y resolverlos adecuadamente mediante el

    uso de hojas de clculo y bases de datos.

  • 6. Metodologa docente

    6.1. Metodologa docente*

    Actividad* Tcnicas docentes Trabajo del estudiante Horas

    Clase de teora Clase expositiva empleando el mtodo de la leccin. Resolucin de dudas planteadas por los estudiantes.

    Presencial: Toma de apuntes. Planteamiento de dudas

    30

    No presencial: Estudio de la materia 30

    Clase de prctica Resolucin de Modelos con hoja de clculo y creacin de una base de datos con Access

    Presencial: Prctica sobre el ordenador. Planteamiento de dudas.

    32.5

    No presencial: Estudio de la materia 40

    Tutoras Resolucin de dudas sobre teora, y resolucin de casos prcticos.

    Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutoras

    12.5 No presencial: Planteamiento de dudas por correo electrnico

    Exmenes Evaluacin escrita y sobre ordenador (examen oficial).

    Presencial: : Asistencia al examen oficial

    5

    No presencial:

    150

  • 6.2. Resultados (4.5) / actividades formativas (6.1) (opcional)

    Resultados del aprendizaje (4.5) 7.

    Actividades formativas (6.1) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Clase de teora X X X

    Clase de prctica X X

    Tutoras X X X X X

    Exmenes X X X X X

  • 7. Metodologa de evaluacin

    7.1. Metodologa de evaluacin*

    Actividad

    Tipo

    Sistema y criterios de evaluacin*

    Peso (%)

    Resultados (4.5)

    evaluados

    Sum

    ativ

    a*

    Form

    ativ

    a*

    Pruebas escritas Preguntas breves (conceptos, definiciones, etc.).

    Hasta 50%

    1, 2, 3

    Prueba prctica Preguntas prcticas en aula de informtica.

    50% 4, 5

    Asistencia a clase Seguimiento personalizado Hasta 10%

    1, 2, 3, 4, 5

    7.2. Mecanismos de control y seguimiento (opcional)

    Asistencia a clase: se valorar la asistencia del alumno a las clases de la asignatura. La asistencia supondr hasta el 10% de la nota final de la asignatura (siempre y cuando el alumno obtenga al menos un 4 en el examen). Puesto que el nmero de alumnos en clase es reducido, es posible realizar un seguimiento casi personalizado del aprendizaje. Participacin en clase en la resolucin de casos prcticos: se valorar la participacin del alumno en las clases tericas y prcticas (entrega de prcticas, participacin en los debates, aportacin de ideas, trabajos individuales, etc.). Examen: se realizar un examen terico-prctico de preguntas a desarrollar con espacio de papel limitado de los contenidos impartidos durante el curso y sobre ordenador. Las caractersticas del mismo, as como la fecha, hora y lugar de realizacin, figurarn en la convocatoria que aparecer con al menos 15 das de adelanto sobre la fecha prevista de examen. Las pruebas (exmenes, consultas en clase, resolucin de casos prcticos, etc), permiten detectar posibles lagunas y consolidar los conceptos ms importantes de la asignatura.

  • 8. Bibliografa y recursos

    8.1. Bibliografa bsica*

    BERNAL GARCA, J.J.; SNCHEZ GARCA, J.F., MARTNEZ MARA DOLORES, S.M. (2008):20 herramientas para la toma de decisiones, Especial Directivos, Madrid.

    CHARTE OJEDA, F. (2010): Gua Prctica Excel 2010, Anaya Multimedia, Madrid. OZ, EFFY (2001): Administracin de sistemas de informacin, Thomson, Mxico.

    8.2. Bibliografa complementaria*

    ARJONILLA DOMNGUEZ, S.J.; MEDINA GARRIDO, J.A. (2009): La gestin de los sistemas de informacin en la empresa. Teora y casos prcticos, Ediciones Pirmide, Madrid.

    ESTRATEGIA FINANCIERA (Revista), Editorial CISS - Especial Directivos, Madrid.

    8.3. Recursos en red y otros recursos

    Pginas web: Indicadas por el profesor, servicio de documentacin de la UPCT y otros recursos informticos de libre disposicin elegidos por los alumnos/as. http://aulavirtual.upct.es http://office.microsoft.com/es-es/access/ http://office.microsoft.com/es-es/excel/ http://www.youtube.com/jfsanchezgarcia http://www.youtube.com/soledadmmartinez