52449987-oleohidraulica (1)

145
ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA UNIBERTSITATE-ESKOLA POLITEKNIKOA SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Oleohidráulica Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica y Mecánica Almandoz Berrondo, Javier Mongelos Oquiñena, Belen Pellejero Salaberria, Idoia Área de Mecánica de Fluidos Setiembre de 2007

Upload: isabela-ip

Post on 10-Aug-2015

98 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: 52449987-Oleohidraulica (1)

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA UNIBERTSITATE-ESKOLA POLITEKNIKOA

SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA

SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

Oleohidráulica

Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica y Mecánica

Almandoz Berrondo, Javier Mongelos Oquiñena, Belen Pellejero Salaberria, Idoia

Área de Mecánica de Fluidos Setiembre de 2007

Page 2: 52449987-Oleohidraulica (1)

No entiendes realmente algo a menos

que seas capaz de explicarselo a tu

abuela.”

Albert Einstein (1879-1955)

“La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quiza incluso más,

que la propia investigación.”

Glenn Theodore Seaborg (1912-1999)

“El genio es un uno por ciento de inspiración, y un noventa y nueve por ciento de transpiración.”

Thomas Alva Edison (1847-1931)

Page 3: 52449987-Oleohidraulica (1)

INDICE

1. FUNDAMENTOS ……………………………………………………………………………….................1

1.1 Clasificación de la Oleohidráulica ……………………………………………………………....................3

1.2 Diferencias entre los diferentes tipos de Oleohidráulica…………………………………………...............5

1.3 Circuitos elementales ………………………………………………………………………………............6

1.4 Normativa …………………………………………………………………….……………………............8

2. PROPIEDADES DE LOS ACEITES ………………………………………………………………….....9

2.1 Tipos de aceites ……………………………………………………………………………………..........15

3. EL GRUPO HIDRÁULICO ..................................................................................................................18

3.1 El tanque hidráulico.....................................................................................................................................18

3.2 Bombas hidráulicas ................................................................................................................................19 3.2.1 Bombas alternativas ..................................................................................................................20

3.2.2 Bombas rotativas ..................................................................................................................28

3.3 Válvula de seguridad ................................................................................................................................33

3.4 Filtros ..............................................................................................................................................33

4. ACTUADORES ...............................................................................................................................40

4.1 Motores lineales (cilindros) .................................................................................................................40

4.2 Motores de giro oscilante .................................................................................................................42

4.3 Motores rotativos de giro continuo ...................................................................................................43

5. VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS ......................................................................45

5.1 Válvulas direccionales o distribuidoras ...................................................................................................45

5.2 Válvulas de bloqueo ................................................................................................................................51

5.3 Válvulas de presión ................................................................................................................................57 5.3.1 Válvula limitadoras de presión .....................................................................................57 5.3.2 Cconectadoras y desconectadoras (válvulas de secuencia) ......................................................60 5.3.3 Reductoras de presión ...................................................................................................60

5.4 Válvulas de caudal ................................................................................................................................63 5.4.1 Válvulas reguladoras de caudal ...................................................................................................64

5.4.2 Divisor de caudal ..................................................................................................................66

5.5 Acumuladores hidráulicos ..................................................................................................................67

5.5.1 Tipos de acumuladores ..................................................................................................................69

5.5.2 Funcionamiento de un acumulador .....................................................................................71

5.5.3 Dimensionamiento de un acumulador .....................................................................................73

5.6 Multiplicadores de presión ..................................................................................................................75

5.7 Técnicas de conexión ................................................................................................................................76

5.8 Otros accesorios ................................................................................................................................77

6. CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS ...................................................................................................79

6.1 Circuito diferencial ...............................................................................................................................79

Page 4: 52449987-Oleohidraulica (1)

6.2 Circuito con dos actuadores en serie ...................................................................................................81

6.3 Circuito con actuadores en paralelo ...................................................................................................83

6.4 Circuito con grandes cargas a tracción ...................................................................................................85

6.5 Control de la secuencia en dos cilindros ...................................................................................................87

6.6 Prensa hidráulica ................................................................................................................................89

6.7 Taladrado con diferentes velocidades de avance .....................................................................................92

6.8 Circuitos para un motor hidráulico ...................................................................................................95

6.9 Circuito completo con la mayor parte de símbolos iso 1219 6-20 ........................................................98

7. HIDRÁULICA PROPORCIONAL Y SERVOHIDRÁULICA ......................................................103

7.1 Válvulas proporcionales ................................................................................................................103 7.1.1 Control de las válvulas proporcionales ...................................................................................105

7.1.2 Válvulas proporcionales direccionales ...................................................................................106

7.1.3 Válvula proporcional de caudal .................................................................................................113

7.2 Servoválvulas ..............................................................................................................................115

8. CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO ....................................................................120

8.1 Selección del cilindro ..............................................................................................................................121

8.2 Válvula distribuidora ..............................................................................................................................124

8.3 Tuberías ............................................................................................................................................126

8.4 Selección de la bomba .............................................................................................................................128

8.5 Válvula de seguridad ..............................................................................................................................131

8.6 Acumulador hidráulico ................................................................................................................132

8.7 Tanque ..................................................................................................................................................136

8.8 Refrigerador ............................................................................................................................................136

APENDICE

SIMBOLOGÍA…………………………………………………………….............……………………….A-1

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..........…………………………….A-5

Page 5: 52449987-Oleohidraulica (1)

FUNDAMENTOS

1

1. FUNDAMENTOS

La oleohidráulica debido a su gran campo de utilización en la industria y a la dificultad de

pronunciar una palabra tan larga, ha adoptado en ocasiones la denominación más amplia y quizás

incorrecta de hidráulica; lo lógico o más coherente sería que se le denominara "oleólica", como le

gustaría a Groote, autor de buenos libros sobre el tema.

La oleohidráulica se define como la tecnología que trata de la producción, transmisión y

control de movimientos y esfuerzos por medio de líquidos a presión, principalmente aceites,

ayudados o no por elementos eléctricos y electrónicos.

Los accionamientos realizados en las máquinas pueden ser mecánicos, eléctricos,

electrónicos, neumáticos o hidráulicos, cada uno de los cuales tienen sus ventajas y sus

inconvenientes, expuestos en el apartado 1.1 de los apuntes de neumática, habiendo de tenerlos

en cuenta para seleccionar el más idóneo en cada caso.

Los accionamientos hidráulicos tienen ventajas singulares, de tal manera que los hacen

imprescindibles en la construcción de gran número de máquinas, siendo utilizados

fundamentalmente en aquellas tecnologías donde se requiera realizar importantes esfuerzos,

principalmente lineales, y en los que se exija alta precisión, de tal manera que el desarrollo de

éstas sin la oleohidráulica hubiera sido más limitado, o por lo menos diferente. En la figura 1-1 se

representan algunas aplicaciones características de la oleohidráulica.

Figura 1-1. Aplicaciones de la Oleohidráulica.

Los campos de aplicación de la oleohidráulica son múltiples pero se pueden concretar en

dos: Oleohidráulica estacionaria (máquinas herramientas, maquinaria textil, prensas, siderurgia,

Page 6: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

2

industria de plásticos, cementeras, minería, industria y maquinaria pesada en general);

Oleohidráulica móvil (maquinaria de obras civiles, maquinaria agrícola, automóviles, grúas,

ferrocarriles, armamento, naves, aeronaves..). Su campo de aplicación, en resumen, está donde

se requiera realizar esfuerzos importantes y/o precisos.

Ello es debido, entre otras causas, a que posee las siguientes ventajas:

☺ La oleohidráulica permite obtener elevados esfuerzos con elementos de tamaño reducido

por medio de grandes presiones. Pueden, por tanto, obtenerse importantes momentos y

grandes potencias. La relación potencia/peso en hidráulica tiene un valor muy reducido en

de 3 a 5 veces menor.

☺ Debido a lo anterior las fuerzas remanentes de inercia son pequeñas, lo que proporciona

una serie de ventajas y posibilidades, como son:

☺ Permite conseguir movimientos suaves, exentos de vibraciones con el ritmo que se desee:

movimientos rápidos de aproximación y retroceso con movimientos lentos de trabajo. La

ausencia de vibraciones permite obtener acabados de calidad.

☺ Posibilidad de regular la carrera de trabajo con gran precisión.

☺ Posibilidad de obtener ciclos automáticos de trabajo de manera similar a la Neumática,

pero con más lentitud.

☺ Fácil transformación de un movimiento giratorio en rectilíneo o lineal y viceversa.

☺ Posibilidad de regular de manera continua los esfuerzos, momentos y velocidades desde

cero hasta una velocidad máxima.

☺ Las variaciones de presión pueden conseguirse de manera continua o progresiva y a

impulsos.

☺ Facilidad para invertir la marcha de manera cuasi instantánea.

☺ Ausencia de problemas de sobrecarga, el accionamiento se parará pero no se estropeará

cuando la carga sea excesiva, poniéndose inmediatamente en marcha cuando descienda

ésta. El accionamiento hidráulico parado consume energía, mientras que en el caso

neumático el consumo es nulo.

☺ Facilidad para evitar sobrepresiones mediante válvulas de seguridad.

☺ Posibilidad, aunque limitada, de ubicar el sistema hidráulico donde se desee,

independientemente de los otros órganos de la máquina.

☺ Facilidad para normalizar los elementos de los circuitos hidráulicos.

☺ Costos relativamente bajos. Mantenimiento reducido, simplicidad, versatilidad.

☺ Relativa facilidad para producir órdenes de mando, sin embargo superado muy

ampliamente por la electricidad y la electrónica.

Page 7: 52449987-Oleohidraulica (1)

FUNDAMENTOS

3

☺ En combinación con la electricidad, la electrónica y la informática se ha conseguido una

gran simplicidad en el mando y facilidad de regulación, constituyendo un tándem de

grandísimas posibilidades y realidades. Abre paso al mando a distancia. Se suele afirmar

que la electricidad constituye los nervios y la hidráulica los músculos.

Por contra la hidráulica tiene algunos defectos:

� Los movimientos no son tan perfectos como se quisiera debido a la falta de rigidez

absoluta del aceite; el módulo de elasticidad volumétrico de los líquidos no es infinito, es

decir, su compresibilidad no es nula. La variación de viscosidad del aceite con la

temperatura y la presión produce variaciones en las pérdidas de carga en los conductos y

en las válvulas y modifica el volumen de fugas.

� Las pérdidas de carga en las tuberías y válvulas disminuyen el rendimiento del sistema y

limitan las velocidades en las tuberías, para que aquellas no lleguen a valores excesivos.

� Las pérdidas por fugas en cilindros y sistemas de sellado disminuyen el rendimiento del

sistema y las velocidades de desplazamiento de los actuadores. Minorar fugas exige

tuberías buenas y cilindros y válvulas con mecanizados de alta precisión y por tanto

costosos.

� Los elementos utilizados son algo ruidosos, del orden de 80 decibelios A.

� En determinados casos la tecnología se complica y requiere especialistas en su uso y

mantenimiento

Todas las ventajas enumeradas anteriormente, pese a los inconvenientes citados, hacen a

la hidráulica extraordinariamente útil y muy empleada en numerosas tecnologías.

1.1 Clasificación de la oleohidráulica

La hidráulica actualmente puede dividirse en tres estadios:

1. oleohidráulica convencional y modular

2. oleohidráulica proporcional

3. oleohidráulica de servoválvulas

La hidráulica convencional utiliza componentes o válvulas todo o nada, pasa líquido o no

pasa, utiliza regulaciones normales, mecánicas (levas, pulsadores, rodillos), pilotados con circuitos

hidráulicos auxiliares o eléctricas con electroimán normal. Su gran limitación es la dificultad de

regulación precisa de fuerza y velocidad. Se entiende aquí por oleohidráulica no sólo ésta en sí,

sino también la electrooleohidráulica, aunque no suele recibir este nombre tan largo, sino

simplemente hidráulica.

La hidráulica modular es igual a la convencional salvo en lo que pudiera denominarse

ordenación del "cableado". Intentando minorar tuberías para eliminar fugas y pérdidas de carga, se

Page 8: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

4

acoplan las válvulas y componentes formando módulos. Además con cierta normalización se ha

conseguido minorar costos.

La oleohidráulica de servoválvulas, aparecida sobre 1950, es utilizada fundamentalmente

para regulación. Un mando eléctrico recoge señales eléctricas de entrada para transformarlas en

una señal mecánica de posición. Se consigue un mando proporcional intensidad - caudal y por

tanto regulación de velocidad (electro - hidráulico). Se obtiene un mando proporcional intensidad -

presión y por tanto regulaciones de fuerza (electro - hidráulica). Son componentes de alta calidad.

Resuelve problemas que la hidráulica convencional no resuelve.

Las servoválvulas contienen una mecánica de alta precisión, que requiere un aceite muy

limpio, y por tanto un filtrado muy exigente (5 a 10 µm). Se utiliza en los casos en que se requiere

gran precisión: error bastante menor del 3% en fuerzas y del 1% en posiciones. Se obtiene una

precisión de posicionamiento de 0,01 mm. También se utiliza en el caso de movimientos a

frecuencias altas, superiores a 10 Hz.

La hidráulica con servoválvulas es perfecta pero costosa y difícil, pero si no se utiliza no se

resuelven los problemas de la hidráulica convencional: regular con gran precisión fuerzas y

velocidades (presiones y caudales).

Una solución intermedia entre ambas tecnologías es la hidráulica proporcional. Utilizada

principalmente para mando y en cierta medida en regulación. Se recuerda que en la regulación se

autocorrige la magnitud obtenida si no concuerda con la deseada, mientras que en el mando no.

La hidráulica convencional para conseguir la regulación produce golpes de ariete y otros

efectos secundarios que sacuden la máquina en ese instante y que no permite gran precisión.

Otra dificultad es la corrección del valor resultante, comparándolo con el valor deseado.

Todos estos problemas vienen a ser resueltos por la aparición de las válvulas de control

direccional capaces de ofrecer una apertura controlada a voluntad, mediante una señal eléctrica.

Esto es la hidráulica proporcional.

Los componentes proporcionales se caracterizan por:

• La magnitud hidráulica controlada (p o Q), proporcional a la intensidad eléctrica.

• La corriente continua de entrada es similar a la de los electroimanes

convencionales.

Las impurezas admisibles en el aceite son superiores que en las servoválvulas (25 µm en

vez de 10 µm).

Para los reguladores de posición el caudal máximo es 3 dm3/min, lo cual obliga para

caudales superiores a utilizar un elemento pilotado.

La hidráulica proporcional no elimina la convencional sino que la complementa; una

solución con técnica proporcional puede simplificar considerablemente un circuito.

Page 9: 52449987-Oleohidraulica (1)

FUNDAMENTOS

5

1.2 Diferencias entre los diferentes tipos de oleohidráulica

Se acompaña un cuadro en el que se comparan la hidráulica convencional con la

hidráulica que emplea servoválvulas y válvulas proporcionales.

Hidráulica convencional y modular

Hidráulica proporcional Hidráulica con servoválvulas

75% de las aplicaciones >20% de las aplicaciones <5% de las aplicaciones.

Regulaciones fijas de fuerza y velocidad con soluciones fáciles

Considerable simplificación y versatilidad de los circuitos de regulación y posicionados.

Considerable simplificación y versatilidad de los circuitos de regulación y posicionado.

Circuitos todo o nada Regulaciones de fuerza, velocidad y posición.

Regulaciones de fuerza, velocidad y posición de gran precisión hasta 0,01 mm.

Posicionados imprecisos. más menos 1 mm según casos

Respuesta más lenta < 10 Hz. Rapidez de respuesta > 10 Hz.

Regulaciones variables difíciles

Control a distancia Control a distancia

Cambios bruscos Facilidad en el cambio de información

Facilidad en el cambio de información.

Posibilidades de unión con la informática a través de autómatas programables.

Control electrónico. Necesidad de comunicación A/D.

Electrónica más compleja.

Filtración > 20 µm admisibles Filtración < 25 µm Filtración < 10µm.

Componentes intercambiables sin dificultad a nivel internacional

Componentes de difícil intercambiabilidad en cuanto a características.

Componentes de difícil intercambiabilidad en cuanto a características.

Componentes económicos Componentes más económicos que las servoválvulas.

Componentes caros

Estudios realizables por un gran número de aplicadores

Estudios difícilmente realizables por el aplicador

Estudios difícilmente realizables por el aplicador

Mantenimiento fácil Mantenimiento más fácil que en servoválvulas.

Mantenimiento delicado

1.3 CIRCUITOS ELEMENTALES

Un circuito oleohidráulico básico consta de una bomba que proporciona la presión del

aceite, una conducción por donde se transporta y un cilindro donde llega el aceite y se realiza el

esfuerzo, tal como se observa en la figura 1-2.

Page 10: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

6

Mediante una fuerza F1 accionada en un cilindro de sección A1 se obtiene una presión en

el líquido p = F1/A1; esta presión se transmite, según lo expresa el teorema de Pascal, por la

conducción hasta el cilindro mayor de sección A2, consiguiendo con ello una fuerza F2 = p.A2. Esto

es el fundamento de la palanca hidráulica o de la prensa hidráulica. Como se observa el esfuerzo

obtenido es proporcional a la presión.

Bomba cilindro

carga

A1

Q

F1F2

A2

Figura 1-2. Circuito oleohidráulico básico.

Por otra parte si en el cilindro pequeño se va incrementando la fuerza que en él se hace,

se aumenta la presión en el líquido hasta llegar un momento en que se alcanza la presión

necesaria para vencer la carga dispuesta en el cilindro grande; a partir de este instante no se

incrementa la presión, sino que la carga comenzará a desplazarse. La presión siempre se adecua

a la resistencia que se opone al flujo. La velocidad con que se desplaza la carga es proporcional al

caudal aportado por la bomba. La posición de la carga en un determinado instante es proporcional

al volumen de líquido que haya entrado en el cilindro, es decir a aquel que haya aportado la

bomba.

El circuito básico de la figura 1-3 ha de completarse para cumplir adecuadamente con su

misión, en primer término con un depósito que aporte el aceite necesario y una bomba,

maniobrada con un motor eléctrico o de explosión, pero además será necesario dotar al circuito de

al menos determinados mecanismos que influyan en el sentido de desplazamiento del cilindro, en

su velocidad de desplazamiento y en la presión del sistema.

Page 11: 52449987-Oleohidraulica (1)

FUNDAMENTOS

7

1

2

3

6

4

5

7

3.13.2

0

A B

P T

A B

PT

S

P

8

1A

1V4

1V3

1V2

1V1

1P

1Z1

Figura 1-3. Circuito oleohidráulico.

En la figura 1-4 se representa un circuito más completo en el que la bomba (1) absorbe el

aceite de un depósito (2) cuya superficie se encuentra en contacto con la atmósfera y lo impulsa

por un sistema de tuberías a un cilindro. El cilindro (3) consta de un émbolo (3.1) y un vástago

(3.2). El aceite a presión actúa sobre el émbolo produciendo un esfuerzo que transmite al vástago

que es el que en última instancia realiza la fuerza requerida.

Para conseguir que el vástago pueda desplazarse en uno u otro sentido se dispone de

una válvula distribuidora (4) que según cual sea la posición que adopte su corredera permite que

el aceite a presión se dirija a uno u otro lado del émbolo. Por otra parte el aceite situado al otro

lado del émbolo se dirige a través de la misma válvula hacia el depósito de aspiración de la bomba

para que pueda ser utilizado de nuevo.

La bomba utilizada en estos circuitos es de desplazamiento positivo y en principio

proporciona caudal casi constante independiente de la presión que se le exija y como ya se ha

Page 12: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

8

dicho más arriba ésta depende de la fuerza requerida. Pues bien cuando el émbolo alcanza uno

de los extremos del cilindro no será capaz de avanzar más por que éste se encontrará arriostrado.

En tal caso la presión aumentaría indefinidamente si es que no se dispusiera algún elemento que

la limitara. Esto es lo que consigue la válvula limitadora de presión o de seguridad (5) que una vez

alcanzada una determinada presión de consigna se abre y deriva la totalidad o parte del caudal,

según los casos, hacia el depósito de aspiración, que en los circuitos oleohidráulicos suele recibir

el nombre de tanque.

Si se quiere influir sobre la velocidad con que se desplace el vástago se ha de variar el

caudal con que circula el aceite por las tuberías, para ello se dispondrá una válvula estranguladora

(6), derivándose el caudal sobrante por la válvula de seguridad (5).

En la práctica los circuitos se dibujan de la manera simple y esquemática expuesta

atendiendo a la norma ISO 1219, de forma prácticamente igual que en la neumática, tal como se

muestra en la figura 1-3. En cada elemento se ha indicado la nomenclatura señalada en tal norma.

1.4 NORMATIVA

La normativa más importante a aplicar en la oleohidráulica es la siguiente:

ISO 1219 Transmisiones hidráulicas y neumáticas. Símbolos gráficos.

ISO 4406 Calidad del aceite por su filtrado.

ISO 4413 Transmisiones hidráulicas. Reglas generales para la instalación y la utilización de equipos en los sistemas de transmisión mando.

ISO 4414 Ídem Neumáticas.

ISO 4572 Efectividad de un filtro según la prueba Multipas.

VDMA 605.12 Características de los aceites.

VDI/VDE 2173 Medidas características aerodinámicas de las válvulas (Factor de paso).

ISO 2909 Índice de viscosidad.

DIN 51519 Clasificación de la viscosidad.

DIN 51524 Clasificación de los aceites según su viscosidad.

DIN 24312 Presiones, definiciones, etapas de presión.

DIN 2391C Tuberías de acero al carbono, estirado sin soldadura en atmósfera de argón.

La simbología de los elementos utilizados se acompaña en el apéndice.

Page 13: 52449987-Oleohidraulica (1)

PROPIEDADES DE LOS ACEITES

9

2. PROPIEDADES DE LOS ACEITES

En principio para transmitir energía de presión se podría utilizar cualquier líquido. Sin

embargo si se usara agua por ejemplo generaría problemas de corrosión, de ebullición y de

congelación. Normalmente se usan aceites hidráulicos procedentes de la destilación del petróleo

en aquellas instalaciones en las que no haya riesgo de fuego. Si existiera dicho riesgo se

utilizarían emulsiones agua – aceite o aceites sintéticos. En cualquier caso los aceites hidráulicos

deben cumplir con unas características básicas: Deben lubricar los elementos móviles, deben

proteger contra la corrosión, tienen el punto de ebullición alto y el punto de congelación más bajo

que el del agua, transmiten energía por medio del aumento de presión y disipan el calor generado

por las pérdidas de carga.

La primera propiedad es su densidad, es decir su masa por unidad de volumen. Es

frecuente conocer esta propiedad a través de lo que se denomina densidad relativa, es decir el

cociente entre la densidad del cuerpo considerado y la del agua. Se representa por S. En el caso

de aceites se suele utilizar la densidad en grados API (American Institute Petroleum); la relación

entre este parámetro y S vale:

S

SAPI

5,1315,141º

−=

Así se tiene que el agua tiene una densidad de 10º API y un aceite puede tener una

densidad entre 25 y 45º API.

La propiedad que tienen los fluidos que los diferencia de los sólidos es la viscosidad,

gracias a la cual se oponen a su movimiento. Existen dos formas de medir la viscosidad de un

fluido: a través de consideraciones científicas y empíricas.

Para medir la viscosidad absoluta o dinámica (µ) se utiliza la unidad del SI el Poiseuille -

Pl (kg m-1 s-1), o bien en dimensiones de presión.tiempo, siendo el Poiseuille = Pascal.segundo

(Pa.s).

La viscosidad del agua a 20 ° = 1 mPl = 0,001 Pa.s y la del aceite mineral a 20° = 35 mPl.

Para medir la viscosidad cinemática, equivalente a la viscosidad dinámica dividida por la

densidad, se emplea la unidad del SI, sin nombre concreto, m2s-1 y en ocasiones el mm2s-1 = 10-6

m2s-1

La viscosidad del agua a 20° = 1 mm2s-1 y la del aceite mineral a 20° = 40 mm2s-1

Entre las viscosidades empíricas destaca el método de Engler, que mide la viscosidad en

grados Engler (°E).Esta medida se relaciona con la viscosidad cinemática mediante la fórmula de

Ubbelohde.

νννν νννννννν

( ) , (º ),

(º )mm s E

E2 1 7 32

6 31−−−− ==== −−−−

Page 14: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

10

La viscosidad del agua a 20ºC es 1º Engler.

Un importante método de identificar aceites hidráulicos es por la especificación de la clase

de viscosidad. La norma ISO así como la DIN 51524 clasifican los aceites a intervalos de

viscosidad a 40 ºC. Tal y como se muestra en el cuadro siguiente.

Viscosidad cinemática (mm2/s) a 40 ºC Clase de viscosidad

ISO Máxima Mínima

ISO VG 10 9 11

ISO VG 22 19,8 24,2

ISO VG 32 28,8 35,2

ISO VG 46 41,4 50,6

ISO VG 68 61,2 74,8

ISO VG 100 90 110

También para medir la viscosidad de los aceites se utilizan con frecuencia los números

SAE (Society of Automotive Enginers), que marcan intervalos de viscosidad. Una equivalencia

entre clases SAE e ISO-VG se puede ver en el cuadro siguiente.

Clase SAE ISO - VG Area de aplicación

30

100

Instalaciones estacionarias en lugares cerrados y altas temperaturas

68 20 W

46 10 W

32

A temperaturas normales

5 W

22

Para instalaciones al aire libre. Hidráulica móvil

(15)

10

En lugares fríos

Page 15: 52449987-Oleohidraulica (1)

PROPIEDADES DE LOS ACEITES

11

Figura 2-1. Variación de la viscosidad cinemática con la temperatura.

Variación de la viscosidad

Una cuestión fundamental en los circuitos oleohidráulicos es la variación de la viscosidad

por la modificación de determinados parámetros; principalmente se altera con la temperatura;

también lo hace con la presión, pero tan solo si su modificación es muy importante.

La variación de la viscosidad con la temperatura se conoce a través del denominado

Índice de Viscosidad – VI -, obtenido mediante consideraciones empíricas. Un índice de viscosidad

alto corresponde a fluidos de viscosidad bastante estable al variar la temperatura, mientras que si

su valor es bajo señala que el aceite presenta modificaciones importantes con la temperatura. Los

aceites utilizados en oleohidráulica deben tener un índice de viscosidad superior a 75.

La variación de la viscosidad con la presión viene definida por:

Page 16: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

12

µp =µ0 eαp

donde:

µp es la viscosidad a una presión absoluta de p bar

µ0 es la viscosidad a la presión atmosférica

α posee los valores siguientes para diferentes temperaturas

20°C = 0,0024 bar-1

50°C = 0,00205 bar-1

100º C = 0,00147 bar-1

De dichas fórmulas resulta, por ejemplo, que la viscosidad para una presión de 100 bar y a

50 °C es 1,22 veces que la correspondiente a la presión atmosférica e igual temperatura; por otra

parte se observa que la viscosidad aumenta con la presión y disminuye con la temperatura en los

líquidos.

Compresibilidad

Se define la compresibilidad de un fluido como la capacidad para disminuir su volumen

cuando se incrementa la presión a la que se encuentra sometido. Se cuantifica mediante el

módulo de elasticidad volumétrico K, que representa el cociente entre la variación de presión y la

variación unitaria de volumen:

∀∀∆∆−

=p

K

obviamente tiene dimensiones de presión. El signo menos se añade para que el valor de K sea

positivo. Cuanto mayor sea K tanto más incompresible será el fluido. En ocasiones se utiliza su

inverso, β, denominado coeficiente de compresibilidad.

Debido al elevado valor del módulo de elasticidad volumétrico de los líquidos en ocasiones

puedan ser considerados como incompresibles e incluso así se les llega a adjetivar.

El valor correspondiente al agua es:

Kagua= 2,1⋅109 Pa = 21.000 bar

El de un aceite medio vale:

Kaceite= 1,6⋅109 Pa = 16.000 bar

esto supone que para variar tan solo un 1% el volumen de aceite se ha de someter al fluido a una

presión de 160 bar o que basta disminuir su volumen un 1% para incrementar la presión 160 bar

Por otra parte el módulo de elasticidad volumétrico de un líquido no varía linealmente con

la presión sino que llega un momento en que lo hace de manera exponencial, con lo cual para

Page 17: 52449987-Oleohidraulica (1)

PROPIEDADES DE LOS ACEITES

13

conseguir una misma reducción de volumen a presiones altas es necesario provocar un aumento

de la presión muchísimo mayor que a presiones reducidas.

Hasta los 300 bar puede considerarse que el módulo de elasticidad volumétrico es

constante, siendo la disminución de volumen, para el aceite, aproximádamente de 0,7% cada 100

bar de incremento de presión; a partir de este momento la compresibilidad aumenta de la forma

que expresa la figura 2-2 reduciéndose, por tanto, el porcentaje indicado.

p

K

300 bar Figura 2-2. Variación del módulo de elasticidad volumétrico con la presión.

Otra cuestión a tener en cuenta en la compresibilidad de los líquidos es la cantidad de aire

disuelto en el líquido.

Caudal de compresibilidad

Cuando un cilindro llega al final de su carrera, la bomba sigue proporcionando un caudal

que hace aumentar la presión en aquél; este caudal es llamado caudal de compresibilidad. A

continuación se va a relacionar el caudal con el incremento de presión.

Como se ha expresado un poco más arriba el módulo de elasticidad volumétrico se define

matemáticamente como:

ρρρ

ρρ

ρ d

d

d

d

d

d pmpm

m

pmpK

2

ρ∆

∆=

−−=

−=∀

∀−= (1)

Por otro lado por definición caudal másico equivale a:

( )t

Vttt

mm

d

d

d

d

d

d

d

d ρρ+

∀=

∀==

•ρ (2)

El primero de los sumandos se refiere a la variación de la masa debida a la variación del

volumen mientras que el segundo sumando indica la variación de caudal másico a causa de la

compresibilidad. De la primera expresión se puede deducir:

Page 18: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

14

dt

dp

Kdt

ddp

Kd

d

d ρρρρ

ρ=→=→=

pK ρ (3)

Si se sustituye (3) en (2) se obtiene:

t

p

Ktt

m

d

d

d

d

d

d ρ∀+

∀= ρ

Si se divide todo por ρ y teniendo en cuenta que dm/dt=ρ⋅Q:

t

p

Kt d

d

d

dQ

∀+

∀=

En el momento en que el cilindro llega a su final de carrera dV/dt = 0 luego el único caudal

que será necesario aportar será el debido a la compresibilidad, que será:

t

p

K d

dQ

∀=

Si se admite una variación lineal de la presión con el tiempo:

t

p

K ∆∆∀

=Q o bien ∀

∆⋅⋅=∆

tKQp

Si, por ejemplo, Q = 2 l/min, K = 16.000 bar, ∆t = 0,2 s, el cilindro tiene un diámetro de 100

mm y una carrera de 300 mm, el incremento de presión alcanzaría un valor de:

barp 45,24 =⋅⋅⋅

⋅⋅=∆

603,01,04

2,0000.1610.22

3

π

Otras propiedades de los aceites

Además de las propiedades señaladas los aceites poseen otra serie de características que

tienen una gran importancia en su utilización en la oleohidráulica. De entre ellas destacan las

siguientes:

Índice de desemulsión. Caracteriza la mayor o menor facilidad que presenta un aceite

para separarse del agua que pudiera contener. El aceite y el agua forman emulsiones que no son

convenientes en los circuitos. Por ello es bueno que los aceites tengan un buen índice de

desemulsión. Existen métodos para medir dicho índice entre los que cabe destacar el de Herschel

y el indicado por ASTM. En un circuito oleohidráulico el agua se introduce fundamentalmente por

condensaciones.

Poder antiespumante: Es la propiedad por la que un líquido se separa del aire que

contiene. Todos los aceites contienen aire disuelto en una proporción del 10% en volumen

aproximadamente, siendo su solubilidad directamente proporcional a la presión e inversamente a

la temperatura.

Page 19: 52449987-Oleohidraulica (1)

PROPIEDADES DE LOS ACEITES

15

Cuando el aceite después de trabajar a una presión alta pasa al tanque a la presión

atmosférica, debido a la disminución de la solubilidad, se desprenden burbujas de aire

produciendo espumas, que es necesario eliminar.

Poder anticorrosivo: Es necesario incorporar a los aceites algún aditivo antioxidante para

evitar la acción corrosiva de la humedad. Los circuitos que funcionan intermitentemente sufren una

acción corrosiva superior a los que trabajan de manera continua.

Punto de congelación: Este parámetro adquiere una importancia singular en los caso en

que los circuitos oleohidráulicos han de trabajar a muy bajas temperaturas, como el caso de

maquinaria móvil.

Punto de anilina: Define el poder disolvente del aceite sobre las juntas, empaquetaduras y

otros elementos de cierre de tuberías, válvulas y cilindros. Un valor alto de este índice puede

producir ablandamiento, henchimiento y disgregación de determinados materiales.

Propiedades lubricantes: Los aceites a utilizar en un circuito oleohidráulico han de tener

buenas propiedades lubricantes con el fin de que los cilindros, motores y bombas se comporten

correctamente. Las propiedades lubricantes se concretan en una buena formación de película,

para lo que se requiere una adecuada untuosidad, es decir una determinada adsorción física y

química del aceite por las partes metálicas.

2.1 Tipos de fluidos hidráulicos

Los fluidos usados en hidráulica se pueden clasificar en los siguientes grupos:

Aceite mineral: procedentes de la destilación del petróleo

� Emulsiones aceite/agua (taladrinas)

� Mezcla agua/poliglicol

� Líquidos sintéticos: sintetizados en laboratorio.

Los más comunes son los aceites basados en aceite mineral, que según la clase CETOP

RP75H puede ser:

HH: aceite sin aditivos.

HL: aceite con aditivos especiales para mejorar el poder anticorrosivo y la durabilidad del

fluido. Forma parte de los denominados fluidos de circulación universales, para aplicaciones y

usos diversos. Está especialmente recomendado para su uso en sistemas y circuitos hidráulicos

que no requieran características antidesgaste. Poseen buenas cualidades antioxidantes y

anticorrosivas.

HM: es un aceite HL con más aditivos para mejorar las propiedades antidesgaste. Dentro

de la hidráulica industrial de tipo convencional, el tipo HM, satisface las exigencias de los sistemas

hidrostáticos más modernos, que incorporan bombas de última generación de paletas y de

Page 20: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

16

engranajes, que operan a muy alta presión y con gran variación de temperaturas. El grado ISO HM

46, cubre los requisitos de viscosidad de la mayoría de los sistemas, simplificando el número de

aceites a almacenar. El ISO HM 32 puede operar 10º C por debajo del límite de posibilidad de

bombeo fijado para el ISO HM 46. El grado ISO HM 68 está especialmente indicado para operar a

altas temperaturas y presiones.

HLP: parecido al tipo HP pero con aditivos para evitar el desgaste. Especialmente

recomendado en sistemas con microfiltros que requieren fluidos con alta resistencia a la

degradación térmica y a la oxidación, con el fin de evitar la formación de lacas en servoválvulas y

lodos en los diferentes actuadores hidráulicos. Especialmente recomendado en sistemas

hidrostáticos que requieran fluidos hidráulicos de tipo antidesgaste y extrema presión.

HV: que es un aceite HM más aditivos para mejorar el índice de viscosidad.

Se pueden clasificar los aceites también en función de si son fácilmente inflamables o

poseen una buena resistencia al fuego. Dentro del primer grupo están los aceites minerales de los

que se ha hablado antes. En ciertas aplicaciones la combinación de un aceite a presión y una

fuente de calor, puede suponer un grave riesgo de incendio. De hecho, una simple fuga de aceite

a elevada presión en el circuito, produce una pulverización del fluido que se proyecta a gran

distancia, y si entra en contacto con una llama, chispa eléctrica, metal caliente, etc. la inflamación

es instantánea. Por tanto son desaconsejables en aplicaciones como: máquinas de fundir a

presión, máquinas de inyección, trenes de laminación, mecanismos de basculación de hornos, etc.

y especialmente indicados por ejemplo en maquinaria de obras civiles.

Dentro del segundo grupo, se tienen dos tipos bien definidos: aquellos en los que la

resistencia al fuego es proporcionada por una estructura química y en segundo lugar los aceites

mezclados con agua, con objeto de que ésta les confiera la adecuada ininflamabilidad que ellos no

tienen. Al primer subgrupo pertenecen los materiales sintéticos en particular los ester-fosfatos y los

hidrocarburos clorados. Al segundo subgrupo pertenecen las mezclas agua-glicol y las emulsiones

agua en aceite y aceite en agua.

Según las normas VDMA 24317 y 24320 se clasifican de la siguiente forma:

Fluido tipo Norma VDMA Composición % de contenido de agua

HFA 24 320 Emulsión aceite - agua 80 … 98

HFB 24 317 Emulsión agua – aceite 40

HFC 24 317 Solución acuosa p.e. agua - glicol 35 … 55

HFD 24 317 Solución no acuosa ester-fosfato 0 … 0,1

TIPO HE biodegradable: Aceites especiales de bases sintéticas y vegetales destinados a

evitar el impacto medioambiental de las fugas de los sistemas hidráulicos. De alta capacidad para

ser metabolizados por organismos vivos. Poseen una buena estabilidad térmica con muy elevado

Page 21: 52449987-Oleohidraulica (1)

PROPIEDADES DE LOS ACEITES

17

índice de viscosidad. La actual gama comprende aceites de amplio campo de temperaturas de

utilización (BEMA OIL HM-S) y normales (BEMA OIL HM-C). Recomendado en sistemas

hidráulicos de maquinaria y aplicaciones industriales que requieran la utilización de un aceite

biodegradable. Especificaciones: DIN 51524 Parte 3, ISO 6743/4 TIPO HE.

A continuación se acompañan las características de un aceite comercial, concretamente el

CEPSA HIDRAULICO HL: aceite lubricante formulado con bases parafínicas altamente refinadas.

UTILIZACION: especialmente recomendado para sistemas de circulación donde se

requieran buenas propiedades anti-oxidantes y contra la corrosión.

PRESTACIONES:

� Alta resistencia a la oxidación y herrumbre.

� Buenas características antiespumantes.

� Moderadas características antidesgaste.

� Fluidez a bajas temperaturas.

� Excelente comportamiento frente a juntas y elastómeros.

� Capacidad de eliminación de forma rápida del aire ocluido en el

aceite.

Las características técnicas se reflejan en el cuadro siguiente:

HIDRAULICO HL GRADO ISO

CARACTERISTICAS NORMA ASTM 32 46 68

Densidad 15 ºC, g/cm3 D-4052 0,872 0,878 0,882

P. Inflamación V/A, ºC D-92 210 215 220

P. Congelación, ºC D-97 -24 -21 -18

Viscosidad a 40 ºC, mm2/s D-445 31 48,3 66,7

Índice de Viscosidad D-2270 100 100 100

Page 22: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

18

3. EL GRUPO HIDRÁULICO

La creación de la energía en un sistema hidráulico se realiza por medio de la bomba, que

normalmente va unida a una serie de elementos, formando lo que se conoce como grupo

hidráulico.

El grupo hidráulico se compone principalmente de un depósito o tanque (figura 3-1), una

bomba, una válvula de seguridad, un manómetro y dos racores por lo menos, uno de toma de

presión P y otro de vuelta al tanque T. La línea L permite recoger el aceite producido por las fugas.

Casi siempre suelen llevar algún tipo de filtro y si el grupo es un poco grande necesitará de

refrigeradores y calentadores del aceite. Muchas veces las válvulas de control van incorporadas

en el propio grupo conectadas en forma modular para minorar el número de tuberías y juntas.

Además se añaden cada vez más elementos de sensórica para la automatización, es decir,

presostatos, sensores de nivel, de temperatura, y de presión, caudalímetros etc.

3.1 El tanque hidráulico

El depósito, o más comúnmente llamado tanque, cumple diferentes funciones. En primer

término es el depósito de aspiración e impulsión del sistema de bombeo, además sirve de almacén

y reserva de aceite. Por otra parte tiene como misiones la separación, en lo posible, del aire del

líquido hidráulico, la refrigeración del aceite por simple transmisión de calor por sus paredes al

exterior, la toma de contacto del aceite con la presión atmosférica y, por último, su estructura sirve

de soporte de la bomba, del motor de accionamiento y de otros elementos auxiliares.

El tanque dispone de los elementos siguientes:

• Filtro de llenado y aireador (1).

• Visor de nivel máximo y mínimo (2).

• Placa separadora retorno – aspiración (3).

• Tapón de vaciado (4).

• Tapa para limpieza (5)

Todo depósito debe estar lo suficientemente ventilado para poder eliminar las burbujas de

aire disueltas en el aceite. Además se debe poner en contacto el aceite a la presión atmosférica.

Pero por otro lado se debe evitar que la polución del ambiente contamine el fluido hidráulico. Esta

es la misión del tapón de llenado y aireador.

Las partículas sólidas más gruesas y los lodos formados por degradación del aceite se

van acumulando en la parte inferior del tanque. Cada cierto tiempo habrá que hacer labores de

mantenimiento, vaciado del tanque de aceite y limpieza del mismo. Para ello se dispone de la tapa

(5). La chapa separadora (3) sirve para evitar el paso de burbujas de aire del retorno hacia la

aspiración de la bomba, ya que hay que tener en cuenta que el tanque sirve al mismo tiempo de

Page 23: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

19

depósito de aspiración e impulsión del sistema. Estas burbujas son debidas a la caída del aceite

por el tubo de retorno. El tubo de retorno ha de tener longitud suficiente para introducirse dentro

del líquido en el tanque y evitar las salpicaduras que formarían espuma si el aceite saltara

libremente. Es muy usual disponer conjuntamente con el visor de nivel, un termómetro para

controlar no sólo el nivel de líquido sino también su temperatura.

Figura 3-1. Tanque hidráulico.

Para el dimensionamiento del tanque se suele adoptar la norma empírica que dice que el

volumen de aquél ha de ser igual a 3 a 5 veces el volumen impulsado por la bomba en un minuto.

3.2 Bombas hidráulicas

Las bombas en los circuitos hidráulicos han de proporcionar un caudal relativamente

pequeño con una gran presión. El tipo de bombas idóneas para prestar tal servicio son las de

desplazamiento positivo, es decir, aquellas que están basadas en el teorema de Pascal.

Este tipo de bombas, como es sabido, se clasifican, atendiendo al movimiento del

elemento desplazador, en:

� Bombas alternativas

1

2

31

4

5

Page 24: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

20

� Bombas rotativas

El caudal que proporcionan es en principio independiente de la presión generada, ya que

será equivalente al volumen de una cilindrada por el número de éstas por unidad de tiempo; sin

embargo, la presión hace que se produzcan pérdidas volumétricas, es decir que parte del líquido

pase a uno u otro lado del elemento desplazador e incluso fugue al exterior, o bien las válvulas, si

dispone de ellas, no se abran o cierren en el momento adecuado, por ello el caudal disminuye algo

a medida que se incrementa la presión. La curva característica que relaciona presión y caudal es

por tanto prácticamente una recta horizontal (figura 3-2). La regulación del caudal puede

conseguirse mediante la variación de la velocidad de giro o, normalmente, gracias a la

modificación de la cilindrada.

p

Q

teórico

real

Figura 3-2. Curva característica Caudal – Presión de una bomba de desplazamiento positivo.

La altura o presión engendrada teóricamente no tiene tope, sin embargo en la práctica

está limitada por cuestiones tecnológicas obvias que aconsejan que cada tipo de bomba no

exceda de una determinada presión, e incluso lo normal es impedir pase ésta de un determinado

valor mediante una válvula de seguridad. Se construyen bombas alternativas para presiones de

hasta 320 bar e incluso bastante mayores y rotativas hasta 250 bar o superiores. En los apartados

siguientes se explican dichos tipos de bombas.

Aunque las bombas alternativas y rotativas son ambas de desplazamiento positivo y

tienen el mismo principio de fundamento, trabajan de manera algo diferente que aconseja

explicarlas por separado.

3.2.1 Bombas alternativas

Las bombas alternativas constan esencialmente de una carcasa cilíndrica con un émbolo

desplazable alternativamente en uno y otro sentido, dentro de aquélla, y unas válvulas por donde

Page 25: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

21

penetra el líquido en la bomba y se impulsa hacia la descarga. En ciertos casos, las válvulas se

sustituyen por lumbreras, también denominadas troneras, que son simples orificios que comunican

las tuberías de aspiración e impulsión con el interior de la carcasa de la bomba.

El émbolo al desplazarse en uno y otro sentido, respectivamente, crea una depresión que

aspira el líquido del depósito de aspiración, y genera una compresión que lo desplaza hacia la

tubería de impulsión. Se dice que cuando el émbolo se desplaza en un sentido genera un volumen

en el que penetra líquido. Cuando lo hace en el sentido contrario disminuye el volumen y, por

tanto, el líquido situado en la cámara incrementa su presión hasta el momento en que abre la

válvula de impulsión al vencer la fuerza producida por el líquido situado en la tubería de descarga,

instante en que el líquido empieza a inyectarse en esta última. En la figura 3-3 puede apreciarse el

esquema de una bomba de émbolo en las dos fases de su funcionamiento.

MO

VIM

IEN

TO

TUBO DESUCCIÓN

VÁLVULA DERETENCIÓNDE SUCCIÓN

VÁLVULA DERETENCIÓN DEDESCARGA

TUBO DEDESCARGA

ÉMBOLO

ÉMPAQUE

MO

VIM

IEN

TO

TUBO DESUCCIÓN

VÁLVULA DERETENCIÓNDE SUCCIÓN

VÁLVULA DERETENCIÓN DEDESCARGA

TUBO DEDESCARGA

ÉMBOLO

ÉMPAQUE

Figura 3-3. Esquema de bomba de émbolo.

Los elementos fundamentales de este tipo de bombas son la cámara cilíndrica, el pistón o

émbolo que se desplaza en su interior, el vástago que relaciona el émbolo con el elemento motor y

las válvulas o lumbreras. Entre el émbolo y el cilindro y entre éste y el vástago, en el punto de

salida hacia el exterior, es preciso producir la estanquidad suficiente para que el líquido no pase

Page 26: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

22

de una a otra cara del émbolo y no salga al exterior, respectivamente. En las bombas utilizadas en

la oleohidráulica el émbolo y el vástago forman una única pieza denominada émbolo buzo.

Debido al funcionamiento de estas bombas, maniobradas mediante un motor giratorio de

arrastre y un sistema biela manivela, el caudal proporcionado es muy variable con el tiempo,

siguiendo una curva senoidal (figura 3-4).

t

Q

π 2π 3π

Figura 3-4. Caudal proporcionado por una bomba alternativa en función del tiempo.

Para atenuar la variación del caudal es muy frecuente la disposición de varias bombas de

émbolo en paralelo de tal forma que trabajen con un determinado desfase entre ellas, con lo que

se consigue, además de un incremento de caudal, una importante reducción de la irregularidad del

servicio. Por ejemplo si se disponen cuatro bombas iguales desfasadas π/2, se tendrá que cada

una suministra el caudal indicado en la figura 3-5. El caudal del conjunto se calcula mediante la

suma del proporcionado por cada cilindro.

t

Q

π 2π 3π 4ππ/2 3π/2

Figura 3-5. Caudal proporcionado por cuatro bombas iguales de simple efecto desfasadas π/2

Page 27: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

23

Las bombas alternativas utilizadas en oleohidráulica han de estar formadas

necesariamente por varios cilindros con el fin de homogeneizar el caudal. Se clasifican según la

disposición de los cilindros en bombas radiales y bombas axiales, que se explican a continuación.

3.2.1.1 Bombas radiales

Las bombas radiales constan de una leva central (2) accionada por el motor de arrastre

que cuando gira posiciona cada uno de los pistones (4) en distintas fases, produciéndose la

apertura y cierre de las válvulas (5 y 6) en diferentes momentos (figura 3-6).

En la figura 3-6 se observa como la bomba (3.1) se encuentra en situación de succión con

la válvula de aspiración abierta y la de impulsión cerrada (no se ve en el dibujo), en la bomba (3.2)

se comienza a invertir el sentido de su émbolo cerrándose la válvula de aspiración y ya en la

bomba (3.3) la leva está en posición tal que, cerrada la válvula de aspiración, abre la válvula de

impulsión y envía el líquido hacia la descarga.

Figura 3-6. Bomba de pistones radiales.

Page 28: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

24

Cuando la leva gira 360º cada uno de los cilindros pasará por todas las posiciones de sus

correspondientes émbolos y válvulas, verificándose un ciclo completo en los tres cilindros en cada

revolución.

Existen bombas con 3, 5 y 7 cilindros e incluso todavía más; permiten proporcionar hasta

700 bar con caudales de hasta 150 l/min. Estas bombas son reversibles pudiendo trabajar como

motores hidráulicos, es decir mediante la aportación de un líquido a presión se produce el giro de

la máquina, transformándose la energía hidráulica en energía mecánica.

3.2.1.2 Bombas de pistones axiales

En este tipo de bombas los cilindros se disponen paralelos entre sí de manera

circunferencial en una especie de tambor. Los émbolos son desplazados alternativamente dentro

de sus respectivos cilindros mediante una placa, inclinada respecto al eje de los cilindros. Los

extremos externos de los pistones disponen de una rótula para permitir juego en su movimiento.

Todas las rótulas van unidas por medio de un anillo que apoya sobre la mencionada placa o va

unida a la misma.

Existen dos formas de arrastre de los pistones, denominadas platina inclinada y eje

inclinado respectivamente. En el primer caso (figura 3-7) el eje motor está unido mediante una

chaveta al tambor que aloja los cilindros. Al girar el eje motor, también lo hace el tambor, la platina

solidaria al eje y, por lo tanto, los pistones; al mismo tiempo se desplazan longitudinalmente éstos

al deslizar las rótulas de los mismos por la placa inclinada que se encuentra fija y ser, por tanto,

empujados por la misma. En determinados casos se utilizan muelles que obligan a que los

émbolos apoyen continuamente sobre la platina.

α

Lumbrera deimpulsión

Lumbrera deaspiración

Figura 3-7. Esquema de funcionamiento de bomba axial con placa inclinada.

Los pistones se hallan desfasados, consiguiendo de esta manera una mayor regularidad

de caudal. Evidentemente en cada revolución todos los cilindros, pasan por las distintas fases del

ciclo. Los cilindros que se encuentran en la fase de succión están conectados mediante la

Page 29: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

25

lumbrera de aspiración al depósito inferior, mientras que los cilindros que trabajan presionando

están acoplados, gracias a una segunda lumbrera, a la tubería de descarga. Las lumbreras

consisten en unos orificios en forma de riñón. Cada cilindro está forzosamente en contacto con la

aspiración o con la impulsión para que no aumente el volumen del cilindro sin que entre líquido en

él y no disminuya sin que salga.

En el otro caso (figura 3-8), es decir, con eje inclinado, el eje motor arrastra la placa,

solidaria al mismo, a la que están unidas las rótulas de cada émbolo. Éstas arrastran a su vez los

pistones, haciendo girar el tambor y desplazándose así los émbolos dentro de sus respectivos

cilindros. El desfase de los cilindros, las troneras y las conexiones con la aspiración y la descarga

son análogos a los del caso anterior.

Lumbrera deimpulsión

Lumbrera deaspiración

α

Figura 3-8. Esquema de accionamiento de bomba axial con eje motor inclinado.

El caudal teórico trasegado por estas bombas es equivalente al volumen de la cilindrada

multiplicada por el número de revoluciones por unidad de tiempo. La cilindrada es igual al número

de cilindros por la sección transversal de cada uno y por la carrera. El caudal real será igual al

teórico multiplicado por su rendimiento volumétrico.

Con el fin de que estas bombas puedan modificar el caudal, las dos versiones descritas se

fabrican con cilindrada variable, lo cual se consigue proporcionando a la platina, mediante algún

mecanismo, diferentes inclinaciones con relación a los ejes de los pistones, con lo que se varía la

carrera del émbolo dentro de su cilindro. Además pueden ser doblemente reversibles, es decir,

son capaces de invertir el sentido del flujo y de trabajar como motores hidráulicos. Obviamente,

son autocebantes.

En las figuras 3-9 y 3-10 se presentan cortes meridianos de dos bombas de pistones

axiales, una con placa inclinada y la otra con el eje inclinado. Pueden alcanzar 400 bar de presión

y un caudal de hasta 2.000 l/min, gracias a disponer hasta 11 pistones dispuestos en paralelo.

Page 30: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

26

Figura 3-9. Bomba de pistones axiales con placa inclinada.

Figura 3-10. Bomba de pistones axiales con eje de motor inclinado.

Page 31: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

27

Las figuras 3-11 y 3-12 representan, respectivamente, cortes de bombas de pistones

axiales con platina inclinada y eje inclinado con cilindrada variable.

Figura 3-11. Bomba de pistones axiales con platina inclinada y cilindrada variable.

Figura 3-12. Bomba de pistones axiales con eje inclinado y cilindrada variable.

Page 32: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

28

3.2.2 Bombas rotativas

Las bombas rotativas son bombas de desplazamiento positivo en las que el órgano

desplazador gira sobre un eje; reciben también el nombre de rotoestáticas. Su principio de

funcionamiento, su curva característica y sus aplicaciones son muy similares a las bombas

alternativas.

Al girar el elemento desplazador se crea una depresión que succiona el líquido sin

necesidad de cebado, lo desplaza y lo deposita en la descarga junto con el líquido sometido a

presión. No requieren válvulas, evitándose los reflujos mediante ajustes perfectos entre partes

estáticas y móviles.

Su principio de funcionamiento es sencillo pero su construcción difícil por lo que su coste

es elevado, así como su rendimiento. Han de trabajar con líquidos suficientemente viscosos que

sean capaces de formar película para que sirvan de lubricante de la propia bomba.

Existen numerosos tipos de bombas rotativas de no fácil clasificación, de entre ellas en

oleohidráulica se emplean principalmente las de engranajes externos, las de engranajes internos y

las de paletas.

3.2.2.1 Bombas de engranajes externos

Constan de dos piñones cilíndricos rectos, uno de ellos motor y el otro arrastrado por éste,

que giran dentro de un cuerpo de bomba muy ajustado. El líquido que penetra en la máquina por

la aspiración es succionado al girar los piñones, atrapado entre los dientes y el cuerpo de las

bombas y obligado a circular periféricamente con los piñones hasta la descarga. (figura 3-13). En

la figura 3-14 pueden verse las curvas características de una determinada bomba de engranajes

comercial, que facilita el caudal y la potencia absorbida en función de la presión. Se recuerda que

la potencia absorbida es igual al caudal por la presión dividido por el rendimiento.

Figura 3-13. Bomba de engranajes externos

Page 33: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

29

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 50 100 150 175 200 210p (bar)

Q(l/min)

0

5

10

15

20

25

Pabs

(kW)40 cm3

n= 1450 rpm

ν = 41 mm2/st = 50 ºC

p-Q

p-potencia

Figura 3-14. Curva característica de una bomba de engranajes externos de BOSCH REXROTH.

El líquido posee la presión de la aspiración hasta el momento en que toma contacto con el

de la impulsión, en cuyo instante, al mezclarse ambos, de forma más o menos violenta e

instantánea, pasa a tener la presión de aquélla que puede ser muy importante.

Son bombas de cilindrada constante, reversibles doblemente, es decir puede disponerse

la aspiración y la impulsión a la inversa y trabajar como motores hidráulicos.

3.2.2.2 Bombas de engranajes internos

Una variante de la bomba anterior es la de engranajes internos que consiste en una rueda

con dientes en su periferia que gira excéntricamente con el cuerpo de la bomba, que dispone en

su interior dientes con los que engrana, tal como se observa en la figura 3-15.

La presión con que trabajan estas bombas alcanza los 250 bar; el caudal es reducido

dadas sus características constructivas. Las bombas de engranajes externos aunque son más

económicas son más ruidosas y cada vez menos empleadas por este motivo.

Figura 3-15. Bomba de engranajes internos.

Page 34: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

30

Figura 3-16. Curvas características de bombas de engranajes internos Bosch.

La figura 3-16 contiene las curvas características de un grupo de bombas comerciales

determinado. Cada bomba, dentro del grupo, está definida por su cilindrada total. La cilindrada real

es igual a la total por el rendimiento volumétrico que depende de la presión de trabajo. La potencia

absorbida es igual al caudal por la presión dividido por el rendimiento total.

3.2.2.3 Bombas de paletas

Constan de un tambor cilíndrico que dispone de unas hendiduras radiales en las que se

desplazan unas paletas; dicho tambor gira en el interior de un cuerpo ligeramente elíptico,

ajustándose aquéllas con el interior de aquel, gracias, entre otros motivos, a la fuerza centrífuga.

Al verificarse el giro, igual que en las otras bombas rotativas, se crea una succión que

absorbe el líquido de la aspiración, lo atrapa, lo desplaza y lo deposita en la impulsión (figura 3-

17). En cada revolución se producen dos ciclos completos.

Figura 3-17. Sección transversal de una bomba de paletas.

Rendimiento total

Rendimiento volumétrico

Cilindrada

AS

PIR

AC

IÓN

PRESIÓN

EJE MOTOR

CARCASROTOR ESTATORTAPA

PALETAS PLACAS DE MANDO

Page 35: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

31

Para que el ajuste entre las paletas y el cuerpo de la bomba sea más perfecto se adoptan

dos precauciones, las paletas se dividen en dos semipaletas independientes biseladas en su

extremo, con el fin de mejorar el ajuste entre éstas y aquél. Por otra parte el habitáculo existente

entre las paletas y el interior de las hendiduras se pone en contacto con la impulsión con la misión

de conseguir una fuerza radial hacia el exterior que coadyuve con la fuerza centrífuga. Son

bombas de presión media, hasta 175 bar, y de caudal más bien reducido.

Existe la posibilidad de modificar la cilindrada variando la posición del tambor interno con

las paletas dentro del cuerpo de la bomba. La fuerza necesaria para desplazar el tambor se

consigue con la combinación de resortes y el propio líquido (figura 3-18).

Figura 3-18. Bomba de paletas con cilindrada variable.

Placa de eliminación de holguras

Símbolo simplificado

Page 36: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

32

En la figura 3-19 se representan las curvas características de una determinada bomba

comercial de paletas de cilindrada variable en tres posiciones concretas.

Figura 3-19. Curvas características de una bomba de paletas de caudal variable marca Bosch

modelo VPV 32 SM 21. Las Q-p son para 3 posiciones de su excéntrica.

Las tablas 3-1 y 3-2 comparan las posibilidades de los tipos de bombas descritos.

Comparación entre las características de los diferentes tipos de bombas

Tipo

Rango de

velocidades

(rpm)

Cilindrada

(cm3)

Presión

nominal

(MPa)

Caudal

(l/min)

Rendimiento

Engranajes

exteriores 500-3.500 1,2-250 6,3-21 0,6-875 0,8-0,91

Engranajes

interiores 500-3.500 4-250 16-25 2-875 0,8-0,91

De aletas 960-3.000 5-160 10-16 4,8-480 0,8-0,93

De pistones

axiales 750-3.000 25-800 16-25 18-2400 0,82-0,92

De pistones

radiales 960-3.000 5-160 16-32 4,8-480 0,9

Tabla 3-1. Comparativa de tipos de bombas.

Potencia a caudal nulo

Page 37: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

33

Rango de viscosidad Nivel de ruido Vida útil Precio

Engranajes dentado exterior Muy alto Alto Media Barata

Engranajes dentado interno Alto Muy bajo Alta Barata

Paletas Bajo Alto Muy Alta Barata

Pistones axiales Muy Alto Alto Alta Cara

Pistones radiales Muy Alto Alto Alta Cara

Tabla 3-2. Cualidades de las bombas según su tipo.

3.3 Válvula de seguridad

La válvula de seguridad que lleva todo grupo hidráulico es en realidad una válvula

limitadora de presión; tiene como misión que cuando un cilindro alcance su punto muerto anterior

o posterior y la bomba continúe proporcionando aceite, la presión no se eleve indefinidamente sino

que se limite a un valor de consigna; llegado ese momento se abre la válvula de seguridad y dirige

el aceite directamente al tanque.

La explicación y los detalles de esta válvula figuran en el apartado 5.3.1.

3.4 Filtros

El filtrado en una instalación oleohidráulica, por su importancia, merecería un tratamiento

mucho más exhaustivo de lo que se hace en estos apuntes, ya que aquí tan solo se explican

cuestiones básicas.

El filtrado del líquido hidráulico es muy importante para el mantenimiento correcto de sus

funciones y para conseguir una duración dilatada de los elementos de la instalación. Las partículas

metálicas desprendidas de tuberías, válvulas y cilindros; los fragmentos de juntas arrancadas por

rozamiento, el polvo que invade la instalación hidráulica, forman partículas, más o menos grandes,

que han de separarse del aceite por medio de filtros, para preservar la vida de los elementos que

constituyen el sistema, especialmente la bomba y las válvulas, ya que la suciedad produce un gran

desgaste en las piezas móviles de la instalación hidráulica.

Según su colocación en la instalación se distinguen tres tipos de filtros (figura 3-20):

Page 38: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

34

Figura 3-20. Tipos de filtros según su colocación.

Filtro de aspiración (figura 3-21), dispuesto aguas arriba de la bomba. Requiere de un

mantenimiento exhaustivo ya que de no ser así causaría la cavitación en la bomba, pudiendo

producir una gran disfuncionalidad en la misma. Defiende la instalación de partículas gruesas. Si

se pretendiera realizar un filtrado más fino la pérdida de carga generada produciría

inexorablemente cavitación, cuestión inadmisible en una bomba. Las ventajas de este filtro es su

fácil montaje y su precio reducido, ya que trabaja a presión reducida, además de proteger a todos

los elementos hidráulicos de las partículas más gruesas. Tiene el inconveniente de encontrarse

dentro del tanque sumergido en el aceite con la consiguiente dificultad para el mantenimiento.

Figura 3-21. Filtro de aspiración de la bomba.

Page 39: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

35

Filtro de impulsión, también llamado de presión (figura 3-22), ubicado aguas abajo de la

bomba y aguas arriba de válvulas y cilindros. Elimina partículas muy finas para proteger elementos

específicos de la instalación, fundamentalmente los elementos citados. Se usa, por ejemplo, con

servoválvulas o válvulas proporcionales, que tienen unos requerimientos de limpieza extremos. Se

puede montar directamente delante de los elementos sensibles. Tiene un fácil mantenimiento ya

que está en posición visible de fácil desmontaje. Tiene como inconveniente que ha de ser robusto

para resistir la presión a que está sometido, lo cual redunda en un mayor peso y costo. La perdida

de carga es alta debido a que su paso forzosamente es fino, esto genera calentamiento del aceite,

lo cual exigirá una refrigeración forzada.

Figura 3-22. Filtro de impulsión o de presión.

Filtro de retorno (figura 3-23), alojado aguas abajo de los cilindros, en la tubería de retorno

al tanque, normalmente dispuesto en la tapa superior del mismo. Generalmente llevan algún

elemento indicador de su grado de suciedad, como puede ser un manómetro o un presostato. Se

dispone generalmente en paralelo con una válvula antirretorno calibrada que se abrirá en el

momento en que el filtro tenga un grado de suciedad determinado, desalojando el aceite por el

puente. Dicha válvula trabaja como si fuera una válvula de seguridad que protege el filtro y el

sistema. El inconveniente del filtro situado en el retorno es que cualquier partícula que penetre en

el tanque por el ambiente circulará en primer lugar por todo el circuito, bombas, tuberías, válvulas

y cilindros, antes de ser eliminado por el filtro. Además, en caso de picos de presión y arranque en

frío, permite el paso de partículas de suciedad a través de la válvula antirretorno del puente.

Page 40: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

36

Figura 3-23. Filtro de retorno.

Filtro de llenado, también llamado aireador porque garantiza que el depósito esté a

presión atmosférica, es el filtro situado en el tapón de llenado que realiza el filtrado del aceite con

el que se llena el tanque inicialmente y en las renovaciones periódicas del mismo (figura 3-24).

Figura 3-24. Filtro de prellenado.

Page 41: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

37

La efectividad de un filtro se mide con el parámetro llamado βx según la prueba Multipass

(ISO 4572). Este valor mide el cociente entre las partículas mayores que x µm existentes en el

aceite antes y después del filtro en 100 ml de aceite (figura 3-25). Es decir:

filtro detrás µm x particulas nº

filtro delante µm x particulas nº βx >

>=

Este valor es el que se usa en los catálogos comerciales de elementos hidráulicos

(bombas, válvulas, actuadores) para saber el filtro que será necesario usar. Por ejemplo, en un

catálogo de bombas de engranajes internos se encuentra el siguiente dato: filtrado con β20 = 200.

Esto quiere decir que ha de disponerse un filtro que sea capaz de eliminar las partículas mayores

que 20 µm con una eficiencia de: (1-1/200)⋅100 = 99,5%.

Figura 3-25. Curvas de eficiencia y capacidad de un filtro.

βx ∆p

Tamaño de las partículas (µm) Suciedad del filtro (g)

Perdida de carga (bar)

Page 42: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

38

Para una válvula proporcional distribuidora se recomienda una efectividad de β10 ≥ 75;

como se observa, las exigencias de limpieza son mayores (10 µm) para la válvula proporcional

que para la bomba de engranajes. Para la bomba puede ser suficiente un filtro de aspiración de

menor exigencia, lo cual redundaría en que no produciría problemas de cavitación si se dispusiera

el filtro en la aspiración; sin embargo la válvula proporcional se habrá de proteger con un filtro de

mayor efectividad difícil de instalar en la aspiración de la bomba.

Otros parámetros de filtrado referentes al grado de limpieza del aceite, son los indicados

en las normas NAS 1638 e ISO 4406. En el caso de la norma NAS 1638 los tamaños de las

partículas se dividen en cinco grupos según su tamaño ( entre 5 y 15 µm; 15 – 25; 25 – 50; 50 –

100 y > 100 µm) y el grado de limpieza del aceite o clase indica el máximo número de partículas

que admite según el tamaño de éstas (clase 00, 0, 1, 2, …12; en el orden de más puro a más

sucio). Por ejemplo las servoválvulas requieren una clase 4 a 6 y las válvulas proporcionales de 8

a 9.

En el caso de la norma ISO 4406 se indican dos valores separados por una barra, por

ejemplo clase 18/14, que indican la cantidad de partículas en miles de unidades mayores de 5 µm

y de 15 µm, respectivamente en 100 ml, de aceite (figura 3-26). En la tabla 3-3 se indican los

valores máximos según la clase.

Figura 3-26. Curva de calidad de limpieza de un aceite hidráulico según norma ISO 4406.

Tamaño de partículas en µm

de p

art

ícula

s por

cm3 m

ayo

res

que e

l tam

año e

speci

ficado

Clase de contaminación

Page 43: 52449987-Oleohidraulica (1)

EL GRUPO HIDRÁULICO

39

Componente Calidad del aceite según ISO 4406

Bomba de engranajes 18/15

Bomba de pistones 16/14

Electro-válvula distribuidora 18/15

Válvula reguladora de presión 17/14

Válvula reguladora de caudal 17/14

Válvula antirretorno 18/15

Válvulas proporcionales distribuidoras y de presión 16/13

Regulador 16/13

Motor hidráulico 18/15

Tabla 3-3. Calidad de aceite requerida según componentes.

Las cifras de la tabla 3-4 representan la cantidad máxima de partículas de suciedad en

100 ml de fluido hidráulico

Clase de pureza Tamaño de partícula en µm

NAS 1638 5-15 15-25 25-50 50-100 >100

00 125 22 4 1 0 0 250 44 8 2 0 1 500 89 16 3 1 2 1000 178 32 6 1 3 2000 356 63 11 2 4 4000 712 126 22 4 5 8000 1425 253 45 8 6 16000 2850 506 90 16 7 32000 5700 1012 180 32 8 64000 11400 2025 360 64 9 128000 22800 4050 720 128

10 256000 45600 8100 1440 256 11 512000 91200 16200 2880 512

12 1024000 182400 32400 5760 1024

Tabla 3-4. Clasificación según NAS 1638: las cifras del cuadro representan la cantidad máxima de

partículas de suciedad en 100 ml de fluido hidráulico.

Page 44: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

40

4. ACTUADORES

Como en el caso de la neumática se denominan actuadores a los elementos del circuito

hidráulico que transforman la energía hidráulica en mecánica; es decir, se trata de motores

hidráulicos. Se clasifican en:

• Motores alternativos o lineales, denominados cilindros.

• Motores giratorios oscilantes.

• Motores rotativos.

Los motores rotativos son equivalentes a las bombas trabajando en sentido inverso, es

decir, convirtiendo la energía mecánica recibida del motor de arrastre en energía hidráulica. Los

más empleados son los de engranajes y los de pistones axiales.

4.1 Motores lineales (cilindros)

Se trata de motores de pistón único con funcionamiento lineal alternativo, totalmente

análogos a los de neumática, salvando las diferencias motivadas por las elevadas presiones con

que trabajan.

Figura 4-1. Ejemplo de varios tipos de cilindros.

Page 45: 52449987-Oleohidraulica (1)

ACTUADORES

41

Se clasifican en cilindros de simple y de doble efecto, según la energía hidráulica realice el

esfuerzo cuando el émbolo se desplace en uno o en los dos sentidos respectivamente. En el

primer caso el retorno puede hacerse con resorte o sin él, en esta ocasión el retorno se consigue

mediante un esfuerzo externo. Los cilindros más usuales se representan en la figura 4-1.

El vástago puede ser simple con un único punto de salida; doble, con dos; buzo, cuando el

vástago y el émbolo forman una única pieza; y telescópico, en el caso de querer conseguir largas

carreras. Los cilindros pueden tener simple o doble amortiguación en sus fines de carrera, o bien

carecer de ello.

Un problema fundamental de los cilindros hidráulicos es el pandeo debido a los

importantes esfuerzos a que se ven sometidos; por tal motivo sus vástagos tienen un diámetro

relativamente importante con relación al de su émbolo, siendo muy frecuente que sus respectivas

áreas estén en la relación 1 a 2.

El cálculo del pandeo se realiza mediante la expresión de Euler:

2p

2

pL

IEπ F

⋅⋅=

donde:

Fp: Fuerza en N a la que se produce pandeo

E: Módulo de elasticidad del material con el que esté construido el vástago, en el caso del

acero E = 2,1⋅1011 N/m2 , es decir, en Pa.

I: Momento de inercia en m4. Para secciones transversales circulares vale: 64

dπI

4⋅= ,

siendo d el diámetro del vástago en m.

Lp: longitud libre al pandeo en m. Depende del tipo de fijación que lleve el cilindro. Su valor

se indica en la cuadro siguiente.

Page 46: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

42

Caso de carga según Euler

Un extremo libre, un extremo empotrado

Dos extremos articulados

Un extremo articulado y otro empotrado

Dos extremos empotrados

Representación

gráfica

F

L

F

L

F

L

F

L

Lp Lp= 2⋅L Lp=⋅L 2

LLp = 2

L Lp =

Tabla 4-1. Longitud de pandeo según el tipo de carga aplicada.

Con una fuerza F = Fp se producirá pandeo, luego la fuerza de servicio deberá de ser

menor que Fp. Normalmente se toma como coeficiente de seguridad 3,5 de forma que:

3,5

FF p=

Otro aspecto fundamental en un cilindro es su sujeción a la obra muerta, dado que es este

punto el que ha de soportar los máximos esfuerzos cuando el cilindro llegue a sus fines de carrera.

Los dispositivos de sujeción de serie son a base de bridas, ejes de giro o charnelas, rótulas o

similares; se dirige aquí al lector a los catálogos comerciales.

4.2 Motores de giro oscilante

Estos motores producen un par de giro en ambos sentidos, con un ángulo de rotación

limitado.

Page 47: 52449987-Oleohidraulica (1)

ACTUADORES

43

Consisten, como puede observarse en la figura 4-2 en un cilindro que dispone

interiormente de una barra en cremallera limitada por dos émbolos; al introducir el aceite por uno u

otro lado del cilindro la cremallera arrastra a un piñón, que a su vez hace girar el elemento

deseado (válvula, volquete, puente levadizo, …).

Figura 4-2. Motor de giro oscilante

La carrera y por lo tanto el ángulo de rotación puede limitarse desde el exterior mediante

un tornillo.

Trabajan normalmente con una presión máximo de 160 bar, el momento puede alcanzar

los 30.000 N⋅m, siendo su velocidad de giro generalmente reducido.

4.3 Motores rotativos de giro continuo

Como se ha dicho anteriormente (3.2) las bombas de desplazamiento positivo son en su

mayor parte reversibles, es decir, pueden funcionar como motores hidráulicos con giro continuo.

Los motores hidráulicos convierten la energía hidráulica en energía mecánica. Para un

tamaño determinado la diferencia de presión determinará el par del motor mientras que el caudal

definirá la velocidad de giro. Obviamente la potencia es el producto del par por la velocidad de

giro.

Se pueden clasificar en tantos tipos diferentes como se ha hecho con las bombas.

Estos motores poseen par de arranque, se regula su velocidad de rotación y par motor

desde cero hasta sus valores máximos, pueden funcionar a velocidades lentas y son capaces de

trabajar en los dos sentidos de giro. Su volumen y peso son reducidos; no se estropean ante una

sobrecarga, poniéndose de nuevo en marcha cuando aquélla se reduce y tienen gran fiabilidad.

Los motores hidráulicos son casi parejos con las bombas hidráulicas, es decir, pueden ser

de engranajes internos y externos; de pistones radiales y axiales.

Page 48: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

44

Los motores de engranajes trabajan con unas presiones máximas de 250 bar, no

superando su par motor los 300 Nm. Los motores de pistones trabajan con presiones de hasta 400

bar con momentos que pueden alcanzar los 25.000 Nm. La cilindrada puede ser variable en el

caso de los motores de pistones axiales.

Existen motores hidráulicos que en lugar de girar su eje, rota su carcasa en la que pueden

enrollarse cables, como en el caso de las grúas y otras máquinas.

En la figura 4-3 se acompañan las curvas características que definen un motor concreto

de engranajes internos de Danfoss. En ellas se observan el par, la velocidad de giro, el caudal y la

diferencia de presión entre la entrada y la salida, así como la potencia absorbida y su rendimiento.

Puede deducirse de la figura que el par proporcionado por el motor es casi independiente de la

velocidad de giro. La zona sombreada es la de normal utilización y la no sombreada es para

trabajar de manera esporádica.

Figura 4-3. Curvas características de un motor hidráulico de engranajes internos Danfoss.

Se utilizan en maquinaria agrícola y forestal, minería, vehículos especiales, grúas, naves,

máquina herramienta, etc.

Obviamente todo motor hidráulico requiere una bomba que proporcione el aceite a la

presión requerida. Por lo que requieren un circuito hidráulico, éste puede ser abierto o cerrado, es

decir, que el aceite empleado por el motor y proporcionado por la bomba vuelva a tanque o bien

retorne directamente a la bomba.

En el capítulo 6 apartado 8 se explican los circuitos utilizados una vez que el lector haya

alcanzado los conocimientos suficientes para entenderlos.

Page 49: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

45

5. VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

Una primera clasificación de las válvulas las ordena en:

• Convencionales

• Proporcionales

• Servoválvulas

Las válvulas, quizás mal denominadas convencionales, son todo – nada, es decir, sólo

trabajan en sus posiciones extremas o en posiciones determinadas, siempre discretas.

Las válvulas proporcionales y las servoválvulas se distinguen de las convencionales por su

accionamiento, mientras en éstas es mecánico o eléctrico en las otras es electrónico con las

matizaciones que se explican más adelante. (Capítulo 7).

Según una división en función de su uso las válvulas pueden ser:

• Direccionales o distribuidoras (señalan el camino que debe seguir el fluido)

• De bloqueo (impiden o controlan la circulación del fluido en uno de los sentidos)

• De presión (controlan la presión)

• De flujo (controlan el caudal)

5.1 Válvulas direccionales o distribuidoras

Sirven para controlar el arranque, la parada y el sentido de marcha de los cilindros. Son

similares a las correspondientes en la neumática. Como entonces existen de asiento y corredera,

con análogas características, ventajas, inconvenientes y aplicaciones (figura 5-1).

Figura 5-1. Comparación entre el principio de corredera y de asiento.

Page 50: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

46

5.1.1.1 Válvula direccional de asiento

Las válvulas direccionales de asiento tienen un desplazamiento corto, requieren bastante

fuerza de accionamiento, poseen una perfecta estanquidad sin fugas; permiten trabajar con

grandes presiones, no se agarrotan, su mantenimiento es fácil y tienen una larga vida.

El mando puede ser manual, mecánico o eléctrico, además de directo e indirecto. Existen

de dos, tres o cuatro vías. En los dos primeros casos pueden ser normalmente abiertas y

normalmente cerradas. Suelen tener solape de funcionamiento o superposición negativa, es decir

en la posición intermedia están en contacto las distintas vías. Por último el mando puede ser

directo o indirecto mediante un pilotaje que hace de servo.

5.1.1.2 Válvula direccional de corredera

Las válvulas de corredera poseen un desplazamiento más largo, exigen poca fuerza de

accionamiento, su estanquidad es menor, pueden tener fugas, son de construcción sencilla y son

aptas para cumplir múltiples funciones.

Como en el caso de la neumática su mando puede ser manual, mecánico, mediante rodillo

o palanca, o eléctrico, con electroimán accionado por corriente alterna o continua. Aquí se incluyen

en el mismo grupo tanto las válvulas convencionales, accionadas mecánica o hidráulicamente,

como las maniobradas mediante electroimanes, es decir, las electroválvulas.

En la figura 5-2 y en la figura 5-3 se observan una válvula de corredera maniobrada

mediante palanca y otra mediante electroimanes, respectivamente. Pueden ser monoestables

reposicionadas por muelle o biestables.

En la oleohidráulica la pérdida de carga producida en una válvula adquiere valores

notablemente más elevados que en la neumática, siendo por tanto importante conocer su

magnitud. En la figura 5-4 y figura 5-5 se representan las pérdidas de carga, en ordenadas, en

función del caudal, en abcisas, correspondientes a las válvulas anteriormente representadas. En

ciertos casos las pérdidas de carga dentro de una válvula son diferentes según el camino recorrido

por el aceite dentro de aquella, tal como se muestra en la misma figura. En este caso son menores

en la circulación de P a T que en las restantes, tal como se deduce de la figura 5-5; esto se debe a

la mayor sección de paso en ese sentido por la geometría de la corredera. La posición central con

recirculación hacia tanque hace que la bomba trabaje con menor potencia y además el aumento

de temperatura del aceite sea menor.

Page 51: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

47

Figura 5-2. Válvula 4/3 con recirculación P-T y accionamiento por palanca.

Figura 5-3. Pérdida de carga en la válvula de la figura 5-2.

Page 52: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

48

Figura 5-4. Electroválvula 4/3 con posición central conectando vías A y B a tanque.

Figura 5-5. Pérdida de carga en la válvula de la figura 5-4.

La corredera de las válvulas de tres o más vías puede tener geometría diversa para

cumplir diferentes misiones, consiguiendo de esta forma una gran versatilidad en este tipo de

válvulas (figura 5-6).

Por otra parte se distinguen tres tipos de superposición en el momento de maniobrar la

válvula: negativa, nula y positiva. En la negativa (figura 5-7) están en contacto tres o más vías

simultáneamente, en la segunda (figura 5-8) hay una situación frontera, y en la tercera (figura 5-9)

se cierra la conexión entre P y T antes de que se abra la existente entre P y A.

En la superposición negativa el transitorio de una posición a la otra es suave, pero pueden

llegar a aparecer movimientos indeseados en el actuador que gobiernan, además de existir un

consumo no necesario. En la superposición positiva el actuador no podrá moverse durante la

maniobra de la válvula. La superposición nula se utiliza en servoválvulas y en hidráulica

proporcional pues interesa que un mínimo cambio de la corredera influya en el flujo.

Page 53: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

49

Figura 5-6. Variación de una válvula 4/3 en función de las diferentes correderas.

Page 54: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

50

T P A

carcasa

corredera

X1 X2>

Figura 5-7. Superposición negativa.

T P A

carcasa

corredera

X1 X2=

Figura 5-8. Superposición nula.

T P A

carcasa

corredera

X1 X2< Figura 5-9. Superposición positiva.

Page 55: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

51

Cuando el diámetro de una válvula es grande se requiere, sobre todo en las

electroválvulas, que el mando sea indirecto, es decir que los electroimanes abran una válvula

auxiliar de tamaño reducido y ésta sea la que, a su vez, abra o cierre la válvula principal de mayor

tamaño (figura 5-10). Entonces se dice que el mando es indirecto, de manera análoga a la

neumática.

Figura 5-10. Válvula distribuidora 4/3 de mando indirecto.

5.2 Válvulas de bloqueo

Tienen como finalidad impedir o dificultar, en una palabra condicionar, la circulación del

aceite en uno u otro sentido. Entre estas válvulas se encuentran las antirretorno y las antirretorno

con apertura hidráulica.

ANTIRRETORNO.

Son válvulas similares a las de neumática, permiten la circulación del fluido en un sentido

y la impiden en el contrario. Existen sin resorte y con resorte (figura 5-11).

Figura 5-11. Válvula antirretorno.

Page 56: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

52

ANTIRRETORNO CON APERTURA HIDRÁULICA.

Se trata de unas válvulas que permiten la circulación del fluido en un sentido y la impiden

en el contrario, pero puede eliminarse este impedimento mediante un pilotaje. En la figura 5-12

puede observarse claramente su funcionamiento.

Figura 5-12. Valvula antirretorno con apertura hidráulica.

En la posición de cierre el muelle está empujando la bola contra su asiento. Se permite el

paso desde A a B pero no desde B hacia A. Si se aplica presión a la vía piloto X entonces el pistón

empuja la bola contra el muelle permitiendo pasar el fluido de B hacia A.

Esta válvula se utiliza en el caso en el que se requiere impedir en determinados

momentos, el desplazamiento de un cilindro en un sentido, mientras que en otros instantes es

necesario anular tal impedimento. En el caso del circuito de la figura 5-13 se desea impedir que la

carga F descienda.

Page 57: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

53

A B

TP

A

B

A B AP

A

B

F = mg

1A

2A

a b

1V1

1A

1V2

1V31V4

Figura 5-13. Circuito con válvula antirretorno con apertura hidráulica.

5.2.1.1 Válvula antirretorno pilotada doble

Existen en el mercado el conjunto de dos válvulas antirretorno con apertura hidráulica

montadas en un mismo bloque, tal como se aprecia en la figura 5-14. Se utilizan cuando se

requieren dos válvulas de este tipo para los dos lados de un actuador.

Figura 5-14. Válvula doble antirretorno con apertura hidráulica.

1. Cuerpo de la válvula o carcasa

2. Pistón de empuje de eliminación del antirretorno.

Page 58: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

54

3. Asiento de la válvula

4. Cono de cierre

5. Muelle

Funcionamiento:

La válvula está formada por dos mitades simétricas que son sendos antirretornos

pilotados. En la posición estable el cono de cierre (4) está empujando contra el asiento (3) por la

acción del muelle (5). El caudal puede dirigirse desde B1 a B2, pero no en sentido contrario de B2 a

B1. Lo mismo sucederá en la otra válvula que permitirá el sentido del flujo de A1 a A2 pero no el

contrario. Ahora bien cuando se comunica presión a A1 o B1 se desbloquea la posición de cierre

del otro antirretorno y permite el flujo de B2 a B1 o de A2 a A1 respectivamente

Un problema a tener en cuenta con este tipo de válvulas es la posibilidad de que se

genere un golpe de ariete en el cierre brusco de dicha válvula, y dado que se está trabajando a

presiones elevadas pueden originarse sobrepresiones inadmisibles que produzcan roturas de

tuberías o elementos de válvulas. Para atenuarlo se instala aguas arriba una válvula antirretorno

con estrangulamiento en paralelo (figura 5-15).

A B

TP2V1

2V2

2V3Ø30x3

Ø30x4

B

A

B1

A2

A1

B2

AB

2AØ100/56 x 300 2S1

Figura 5-15.

Page 59: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

55

5.2.1.2 Válvula de prellenado

Se trata de una válvula antirretorno con apertura hidráulica, de gran tamaño, y por tanto

capaz de trasegar un gran caudal, que tiene como finalidad llenar cilindros de gran volumen

mediante gravedad, directamente de un depósito elevado. Con esta solución se requiere una

bomba de menos capacidad con el consiguiente ahorro, pues sino habría de instalarse una bomba

que trasegara el caudal necesario para llenar el cilindro, que como se ha dicho es de grandes

dimensiones.

En la figura 5-16 se presenta un circuito correspondiente a una prensa hidráulica, que

dispone de una válvula de prellenado (1V3); ésta prensa ha de hacer un gran esfuerzo de

compresión y además requiere normalmente una carrera larga. Estas condiciones exigen instalar

un cilindro (1A2) de gran sección, carrera larga y, por lo tanto, volumen importante. Por otra parte

este cilindro conviene que cuando trabaja sin carga avance rápidamente y cuando deba realizar el

gran esfuerzo se desplace lentamente. El circuito tiene, a su vez, dos cilindros auxiliares 1A1 y

1A3 con las misiones que ahora se verán.

Pues bien, cuando la válvula 1V1 se coloca en su posición a, el vástago del cilindro

principal, ayudado por los cilindros auxiliares, se desplaza hacia arriba, es decir, después de haber

realizado el esfuerzo, con ello el aceite situado en la cámara del cilindro pasa a través de la

válvula de prellenado, abierta gracias al pilotaje, hacia el depósito superior.

Cuando se desea que el vástago descienda la válvula 1V1 se dispone en su posición b, en

primer lugar entra aceite en las cámaras circulares de los cilindros auxiliares 1A1 y 1A3 y el aceite

almacenado en el depósito pasa a través de la válvula de prellenado llenándose la cámara

superior del cilindro 1A2 simplemente por gravedad y por la succión generada en la cara circular

de 1A2 cuando se desplaza hacia abajo.

Así se efectúa el avance rápido de los cilindros hasta el momento en que encuentran una

resistencia, a partir de ahí se incrementa la presión en los cilindros auxiliares hasta que alcanza un

valor que hace abrir la válvula de secuencia (1V2), llegando entonces aceite al cilindro principal

que teniendo en cuenta su gran superficie es el que fundamentalmente efectúa el gran esfuerzo

requerido.

Page 60: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

56

0

1A21A1 1A3

1V1

1V2

1V3

0V

0Z1

A B

TP

A

B

T P

P

S

A

B

A

PA

A

B

X

a b

0P1 0M1

1Y1 1Y2

Figura 5-16. Aplicación de una válvula de prellenado.

P

Page 61: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

57

Figura 5-17. Válvula de prellenado de BOSCH-REXROTH.

La válvula de prellenado funciona como sigue (figura 5-17): En situación de reposo el

obturador 3 apoya sobre su asiento superior sin que pueda pasar el aceite en sentido alguno. En

el momento en que se crea una pequeña depresión en la cara inferior del obturador al descender

el émbolo de 1A2, el obturador se desplaza hacia abajo, abriendo una sección de gran superficie y

permitiendo el paso del aceite del depósito por la vía A al cilindro.

Cuando el cilindro 1A2 llega al tope generado por la pieza a prensar, el aceite en él

contenido aumenta de presión, y como consecuencia el obturador 3 de la válvula de prellenado

apoya sobre su asiento, impidiendo que el aceite circule hacia A.

Por el conducto P de dicha válvula se conduce el aceite procedente de la bomba hacia

1A2 generando el gran esfuerzo necesario.

Cuando el pilotaje X recibe presión actúa sobre el cilindro 2 de la válvula de prellenado

haciendo que el obturador 3 descienda y permita la circulación de aceite de B hacia el depósito

superior por A.

5.3 Válvulas de presión

Entre las válvulas que contemplan la presión como parámetro a controlar, se encuentran

las que la limitan, las que realizan la conexión o desconexión de un sistema según aquella y las

que reducen la presión.

5.3.1 Válvula limitadora de presión

Es la válvula más importante de todo circuito hidráulico por la labor de seguridad que tiene

encomendada. Su función es limitar la presión de un circuito a un valor máximo que se puede tarar

Page 62: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

58

dentro de su rango de funcionamiento. Siempre se coloca una inmediatamente aguas abajo de

cada bomba de caudal constante. En las bombas de caudal variable la válvula limitadora forma

parte de la propia bomba. Su funcionamiento es el siguiente. Cuando por la boca P (figura 5-18)

no se alcanza la presión suficiente para vencer la fuerza del muelle, regulable por medio de un

tornillo externo, la válvula se encuentra cerrando el paso de P hacia T. En el momento en que

dicha presión alcanza el valor de tarado, se vencerá la fuerza del resorte, el obturador de la

válvula abrirá, de forma que parte o la totalidad del caudal de la bomba irá hacia el tanque,

consiguiendo que la presión del sistema se mantenga por debajo del límite fijado.

Es conveniente recordar que cuando se alimenta de aceite a un cilindro y éste llega a uno

de sus fines de carrera, la bomba sigue proporcionando aceite, lo que haría incrementarse la

presión indefinidamente hasta que aquello estallara por el lugar más débil. Por ello es

absolutamente necesario limitar la entrada de aceite al cilindro y esto se consigue abriéndose la

válvula limitadora de presión derivando el aceite directamente a tanque.

Se trata de las válvulas de seguridad que se abren cuando se alcanza una determinada

presión de consigna. Se disponen en derivación hacia tanque.

Figura 5-18. Válvula limitadora de presión o de seguridad.

Las curvas características de estas válvulas que definen su pérdida de carga en función

del caudal, dependen del ajuste del tornillo externo. El tarado de la válvula se hace con consumo

nulo, es decir, cuando todo el caudal de la bomba se dirige por la válvula a tanque. Por ejemplo si

se tiene una bomba de 5 l/min y se tara la válvula a algo más de 50 bar (5 MPa) se puede

comprobar que según la curva característica de la válvula cuando la presión llega a unos 45 bar

(4,5 MPa) la válvula de seguridad empezará a dejar pasar parte del caudal hacia el tanque. De

esta forma el caudal del que se dispondrá en el sistema será menor que el proporcionado por la

bomba (figura 5-19).

Page 63: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

59

Figura 5-19. Pérdidas de carga de una válvula de seguridad con diferentes tarados.

Otra característica a tener en cuenta de estas válvulas es que en ellas se produce lo que

se denomina una laminación del fluido hidráulico, es decir, el fluido pasa de una presión grande a

una presión cercana a la atmosférica en un espacio pequeño. Esta pérdida de energía se

transforma en calor haciendo aumentar la temperatura del fluido y por consiguiente haciendo

variar su viscosidad. Para evitar este problema, si es posible se deberá tender a trabajar siempre a

presiones bajas, utilizando sólo la presión máxima del sistema en aquellos momentos en los que

se necesite.

Este tipo de válvulas existen con mando directo como la de la figura 5-20 y con mando

indirecto, usadas para caudales grandes, de forma que los pistones de cierre deben ser mayores y

por lo tanto también las fuerzas de apertura y cierre (figura 5-20).

Figura 5-20. Válvula limitadora de presión de mando indirecto

A

Page 64: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

60

Como todos los casos de mando indirecto, en primer término se abre una válvula auxiliar

de reducido tamaño por la que pasa el aceite que a su vez abre la válvula principal.

Las válvulas limitadoras de presión preaccionadas constan básicamente de una carcasa

(7) y de una o dos válvulas de presión tipo cartucho.

El ajuste de la presión del sistema se realiza mediante el conjunto (4).

En posición de reposo las válvulas están cerradas. La presión en la conexión P actúa

sobre el pistón (1). Simultáneamente la presión actúa a través de la tobera (2) sobre el lado del

pistón(1) cargado por el resorte y a través de la tobera (3) sobre el cono de pilotaje (6). Si la

presión en la vía P alcanza un valor superior al tarado por el resorte (5), se abre el cono de pilotaje

(6). El fluido circula desde el lado del émbolo (1) cargado por el resorte, a través de la tobera (3) y

la vía (8) hacia el tanque (T). La diferencia de presión producida desplaza al pistón (1) y abre la

vinculación de P hacia T manteniendo la presión tarada en el resorte (5).

El drenaje de aceite piloto de ambas cámaras del resorte se conduce externamente a

través del canal T.

5.3.2 Conectadoras y desconectadoras (válvulas de secuencia)

Se trata de válvulas dispuestas en serie que se abren o cierran cuando se alcanza una

determinada presión. Son muy parecidas a las limitadoras de presión con la diferencia de que en

lugar de evacuar a tanque el aceite se dirige al lugar que se requiera (figura 5-21) y no se produce

la laminación de las anteriores.

Figura 5-21. Válvula de secuencia de piloto externo.

5.3.3 Reductoras de presión

Son aquellas válvulas cuya misión es obtener una presión constante de salida, regulable

desde el exterior, independientemente del valor de la presión a la entrada aunque ésta fluctúe,

con la salvedad de que ésta ha de ser siempre superior a aquélla.

A

Page 65: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

61

5.3.3.1 Válvula reductora de presión de 3 vías

En esta válvula (figura 5-22) la presión de salida (vía A) se mantiene constante aunque la

presión de entrada fluctúe, mientras que ésta sea superior a aquélla. Si la presión en A aumenta la

corredera se desplaza hacia la derecha haciendo que el paso de P a A tenga una sección menor,

como consecuencia aumenta la perdida de carga y la presión en A desciende hasta que se

restablece la presión requerida. Si por el contrario la presión en A disminuye el pistón de la válvula

se desplaza hacia la izquierda haciendo que el orificio de paso de P a A aumente, disminuya la

pérdida de carga y, por lo tanto, también la presión hasta alcanzar el valor de consigna.

Estos aumentos y decrementos de presión son fenómenos transitorios. Cuando el

consumo (vía A) es nulo, la presión aumentará y el pistón se desplazará hacia la derecha cerrando

el paso de P a A, manteniendo la presión regulada. Si por cualquier causa dicha presión en A

llegara a un valor límite determinado el pistón de la válvula se desplazaría más hacia la derecha

poniendo en conexión la vía A con T funcionando así como válvula limitadora con sentido inverso.

Es decir como si el actuador funcionara como bomba, desalojando el exceso de aceite. Esta

combinación de reducción y limitación de la presión permite regular la presión de salida sin

consumo de caudal.

Figura 5-22. Válvula reductora de presión de 3 vías.

Obsérvese que el símbolo de esta válvula difiere de la válvula limitadora de presión en

varios aspectos. En primer lugar hay que tener en cuenta que la presión que se regula en la

válvula reductora, que hace balanza contra el muelle, es la que existe aguas abajo de la válvula, y

no la de aguas arriba que es el caso de la limitadora de presión. En el símbolo de la válvula

reductora el pilotaje parte de A mientras que en la válvula limitadora lo hace de P. En segundo

lugar la flecha tiene dos sentidos en la reductora mientras que en la limitadora tan sólo tiene uno,

el de P a T. Además tiene 3 vías y no dos y la flecha está colocada conectada a la toma P

mientras que en la limitadora está desconectada. Una vez más el símbolo explica perfectamente el

funcionamiento de la válvula.

Esta válvula posee dos curvas características, una como reductora de presión y otra

similar a la de una válvula limitadora cuando el caudal va de A a T (figuras 5-23 y 5-24).

Page 66: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

62

Las válvulas reductoras se utilizan siempre que haya que alimentar a un elemento

consumidor con una presión más baja que la correspondiente presión del sistema. Como una

válvula reductora de presión no es otra cosa que una válvula de estrangulación, hace que el

caudal hacia el consumo disminuya en función de la presión. Otra cuestión a tener en cuenta es

que la toma de fugas L y la de tanque T solo podrán ir unidas en el caso en que en T no haya

presión apreciable, de lo contrario dicha presión afectaría a la cámara del muelle.

Figura 5-23. Curva característica de una válvula reductora de presión funcionando como tal (De P

a A).

Figura 5-24. Curva característica de una válvula reductora de presión, funcionando como

limitadora (De A a T).

Page 67: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

63

5.4 Válvulas de caudal

Las válvulas de caudal tienen como finalidad modificar o regular el caudal. Se dividen en

válvulas estranguladoras y en válvulas reguladoras de caudal.

En las válvulas estranguladoras el caudal es función de la diferencia de presiones entre

aguas arriba y aguas abajo, pudiendo depender, o no, de la viscosidad del aceite.

En las válvulas reguladoras de caudal éste es independiente de la diferencia de presiones

entre aguas arriba y aguas abajo, pudiendo depender, o no, de la viscosidad. Es decir con una de

estas válvulas puede conseguirse mantener fijo el caudal independientemente de las presiones

existentes aguas arriba y aguas abajo y, por tanto, conseguir una velocidad constante de un

actuador. Se recuerda que la velocidad del vástago es proporcional al caudal que penetra en él.

Las válvulas estranguladoras son muy sencillas y consisten simplemente en la mera

estrangulación del flujo, tal como se refleja en las figuras 5-25 y 5-26 Se puede obtener la

regulación mediante un tornillo accionable desde el exterior.

Si el orificio de estrangulación es largo influye la viscosidad (figura 5-25). Se puede

obtener la regulación mediante un tornillo accionable desde el exterior.

Si el orificio de estrangulación es corto no influye la viscosidad (figura 5-26). Igualmente se

puede obtener la regulación mediante un tornillo accionable desde el exterior; en este caso se

hace girar una especie de tubo acabado en forma de espiral.

Es muy frecuente que este tipo de válvulas dispongan en el mismo bloque una válvula

antirretorno en paralelo de manera similar que en neumática.

Figura 5-25. Válvula con influencia de la viscosidad. Figura 5-26. Sin influencia de la viscosidad.

Page 68: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

64

5.4.1 Válvulas reguladoras de caudal

Las válvulas reguladoras de caudal son más complejas. Mantienen constante un caudal

volumétrico con independencia de que se cambien las presiones de entrada o salida de la válvula

(figura 5-27). También, puede hacerse, con dependencia o no de la viscosidad.

La válvula de la figura 5-27 posee dos vías y se compone de las siguientes piezas

importantes para su funcionamiento: cuerpo, válvula de estrangulación dependiente de la

viscosidad y una corredera que constituye lo que se denomina la balanza de presión. La balanza

de presión puede encontrarse antes de la estrangulación o después, que es el caso de la figura.

En ambos casos el funcionamiento es análogo. Si la válvula de estrangulación se sustituyera por

otra similar a la de la figura 5-26 en la válvula reguladora no influiría la viscosidad.

0

0

0

P3

P2

P1

p12

Figura 5-27. Válvula reguladora de presión compensada de dos vías.

Se llama p1 a la presión de entrada de la válvula, p2 a la presión después de la

estrangulación y p3 a la presión de salida de aquélla. Por otra parte denominaremos A a la sección

del pistón o corredera de la balanza de presión.

En la figura 5-27 puede observarse que el caudal que penetra en la válvula por A atraviesa

la válvula de estrangulación para luego pasar por el huelgo de la balanza de presión y salir por B.

Por otra parte la perforación situada a la izquierda de la válvula pone en contacto la

entrada con la parte izquierda de la balanza de presión, sin circulación de aceite.

Además el conducto de la derecha pone en conexión la salida de la válvula restrictora con

el lado derecho de la balanza de presión, igualmente sin circulación de fluido.

Por tanto la cara izquierda de la balanza de presión tiene una presión p1, y la cara derecha

posee la presión p2, equivalente a la de la salida de la restrictora.

Page 69: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

65

El equilibrio en la balanza de presión está establecido por las fuerzas actuantes a uno y

otro lado de la corredera, tal que: p1⋅A = p2⋅A + Fmuelle.

Cuando se establece el equilibrio el pistón de la balanza dejará un huelgo determinado

para el paso del fluido hacia el exterior de la válvula.

La presión p2 será siempre menor que p1 y mayor que p3 por las sucesivas caídas de

presión en las dos restricciones. Como las dos áreas del pistón de la balanza son iguales, se

cumple que:

A

F p - p p p

A

Fp muelle

21122muelle

1 ==∆→+=

Como A es constante y se puede considerar que las variaciones de la fuerza del muelle

son despreciables, al sufrir un desplazamiento mínimo, se obtiene una diferencia de presión

constante. Como es conocido el caudal que atraviesa un orificio es función de la diferencia de

presiones entre aguas arriba y aguas abajo (p1-p2) y de la sección transversal de paso. Ahora bien,

el caudal se modificará cuando se varíe la sección de paso de la estrangulación que marca la

aguja, mediante el tornillo exterior. Con todo ello se tendrá que el caudal circulante permanecerá

inalterable para una determinada posición de la aguja.

Si la presión de aguas arriba de la válvula p1 se incrementara, aumentaría la fuerza

producida en la cara izquierda de la balanza de presión, desplazándose la corredera hacia la

derecha y disminuyendo el huelgo de comunicación con B.

Al reducirse este intersticio aumentaría p2, cosa que igualmente sucedería porque p1-p2 ha

de permanecer constante. Al incrementarse p2 aumentaría la fuerza sobre la cara derecha de la

balanza de presión estableciéndose el equilibrio en dicha balanza, en una nueva posición de su

corredera.

Como no queda modificada ni la diferencia de presiones, ni la sección de paso de la

válvula restrictora, el caudal que atraviesa la válvula permanece constante.

La presión p3 permanece constante, lo que ha sucedido es que p2 se ha incrementado, así

como p2-p3 y el intersticio de la corredera ha disminuido.

Si p1 disminuyera las cosas serían análogas pero a la inversa y el caudal seguiría

inalterable.

Si lo que sucede es que la carga sobre el cilindro que sirve la válvula se incrementa,

aumenta p3. De entrada disminuye el caudal y aumenta p2. Como consecuencia aumenta la fuerza

sobre la cara derecha de la balanza de presión y con ello la corredera se desplaza hacia la

izquierda, aumentando el intersticio.

Al aumentar p2, dado que p1-p2 ha de permanecer constante, se incrementa p1,

alcanzándose una nueva posición de equilibrio en la balanza de presión.

Page 70: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

66

Como la válvula restrictora garantiza que el caudal que atraviesa la válvula permanece

constante, se establecerá el nuevo equilibrio en una posición diferente de la balanza de presión,

con intersticio mayor, y una diferencia de presiones p2-p3 inferior a la de partida.

Si p3 disminuyera se verificaría un proceso análogo sólo que a la inversa.

El límite de trabajo práctico de esta válvula vendrá definido también por la diferencia de

presión ∆p13 que deberá ser superior a la diferencia ∆p12 en unos 5 bar, ya que en caso contrario

no se consigue la permanencia del caudal. Realmente esta válvula no regula el caudal sino la

presión y a través de esta regulación consigue aquélla.

5.4.2 Divisor de caudal

Tiene como misión suministrar aceite a dos actuadores iguales simultáneamente habiendo

de ser por lo tanto los caudales aportados a aquellos idénticos, con el objetivo final de que ambos

avancen al unísono, independientemente de las cargas que soporten.

Consta de una corredera tubular (1) (figura 5-28) que puede desplazarse dentro de un

cuerpo de válvula (2); en los dos extremos de (1) existen dos cámaras de control (7 y (8). Posee

una conexión con presión (P) y dos con elementos de trabajo (A y B).

El paso del aceite de P al interior de la corredera se hace a través de dos pasos (3 y 4) y

de la corredera a los elementos de trabajo A y B a través de perforaciones radiales que trabajan

como restrictores, 5 y 6 respectivamente.

Figura 5-28. Divisor de caudal.

Un ejemplo de su aplicación se muestra en la figura 5-29. Se trata de elevar una carga

mediante una plataforma impulsada por dos cilindros iguales. Si la carga está centrada las

resistencias que ofrece sobre los cilindros A y B son iguales, la corredera estará en posición

centrada y los caudales respectivos serán equivalentes.

Page 71: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

67

Si tal como se observa en la figura 5-29 (derecha) la carga está desplazada hacia la

derecha, la resistencia que ofrece sobre los cilindros es mayor en B que en A, y por lo tanto pB es

mayor que pA.

Con ello tenderá a ir más caudal por A que por B, cosa indeseada. Al mismo tiempo la

presión en la cámara de control 8 aumentará y disminuirá la de la 7. Como consecuencia la

corredera se desplazará hacia la izquierda a una nueva posición, hasta llegar a un nuevo

equilibrio.

Al desplazarse la corredera, el área de paso del restrictor 5 disminuirá y la del 6

aumentará, con ello las pérdidas de carga lo harán en el sentido inverso.

Esto conseguirá que el caudal hacia B aumente y hacia A disminuya hasta equipararse.

Las presiones en 7 y 8 se igualarán en una nueva posición de la corredera.

Si los caudales fuesen diferentes, las presiones en 7 y 8 lo serían también y la corredera

se desplazaría hasta conseguir el equilibrio donde QA = QB y p7 = p8.

A B

P

A B

P T

Figura 5-29. Ejemplo de aplicación de un divisor de caudal.

5.5 Acumuladores hidráulicos

Se trata de un elemento cuya función es la de almacenar un volumen de fluido a presión

cuando no lo requiera el sistema para utilizarlo cuando lo necesite el elemento consumidor.

Page 72: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

68

Están formados por una carcasa metálica dividida en dos partes separadas por una

membrana, vejiga o pistón; en una parte se almacena el aceite y en la otra hay un gas,

generalmente nitrógeno, sometido a una determinada presión previa.

En un momento determinado, en el que el sistema no necesita aceite, éste propulsado por

la bomba penetra en el acumulador. En otro momento, cuando algún actuador necesite aceite a

presión la bomba y el acumulador en paralelo proporcionarán el caudal necesario.

Las principales funciones del acumulador son las siguientes:

• Como reserva de fluido a presión. Cuando el sistema requiere un

caudal grande de fluido durante un tiempo corto dentro de su ciclo de funcionamiento.

El acumulador se llena cuando la demanda de caudal es menor que el caudal

suministrado por la bomba, de forma que cuando se produce un pico en la demanda

es el acumulador junto con la bomba los que suministran el caudal necesario. De no

existir el acumulador la bomba debería ser mayor para dar un caudal igual al del pico,

pero habría de trabajar así durante todo el ciclo, con el consiguiente costo de energía.

Además una bomba más pequeña requiere un motor eléctrico de menor potencia, un

tanque de menor volumen, y válvulas y tuberías más reducidas, haciendo, todo ello

que el ahorro pueda ser considerable. En todo caso es conveniente que el acumulador

se sitúe en un punto cercano al consumidor, con el fin de que sea capaz de

proporcionar un fuerte caudal aunque sea durante un lapso muy corto de tiempo.

Además el volumen de aceite laminado por la válvula de seguridad disminuirá

substancialmente, minorándose el calor a disipar.

• En casos de emergencia, por ejemplo en un corte de corriente

eléctrica. El acumulador trabajará como un elemento de seguridad, concluyendo ciclos

de trabajo, como accionamiento de frenos, lubricación de emergencia, etc.

• Compensación de fugas para el mantenimiento de una presión.

Como en el caso de sistemas en los que se usa una pretensión para mantener pesos.

El uso de un acumulador para compensar las fugas inherentes a todo circuito evita

que una bomba esté continuamente funcionando, ahorrando en energía y en

mantenimiento, evitando que se genere calor que luego habrá de disiparse debido a la

disminución en la generación de calor.

• Compensación de picos de presión. Por ejemplo en golpes de ariete

producidos por cierres bruscos en válvulas, variaciones bruscas de la carga etc. En

este caso el acumulador hace los efectos de colchón y no de almacén.

• Como amortiguadores en suspensión de vehículos.

En las figuras 5-30 y 5-31 se acompañan sendos circuitos hidráulicos que utilizan

acumuladores. Como puede observarse el acumulador se instala en paralelo con el actuador y

junto a él se dispone una válvula de seguridad con el fin de garantizar que la presión en el

Page 73: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

69

acumulador no rebase un tope que pudiera ocasionar la rotura del mismo con los consiguientes

riesgos de accidente.

0

A B

P T

PT

1A

1V1

1A

0

A B

P T

PT

1V1

Figura 5-30. Accionamiento de emergencia Figura 5-31. Compensación de fugas.

5.5.1 Tipos de acumuladores

Los tipos de acumuladores empleados en instalaciones oleohidráulicas son: de vejiga, de

membrana y de pistón.

5.5.1.1 Acumulador de vejiga

Los acumuladores de vejiga se emplean con volúmenes útiles medianos de gas. Se

caracterizan por una rápida reacción. Se montan en posición vertical preferentemente.

Se componen de un depósito metálico o cuerpo (1), una vejiga (3) de goma que se

encarga de separar el aceite del gas, una válvula (2) que hace tope evitando la rotura de la vejiga

al llenarla de gas y otra válvula antirretorno para el llenado de la vejiga de gas a presión (4) y para

evitar la fuga a la atmósfera (figura 5-32).

Page 74: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

70

Figura 5-32. Acumulador de vejiga.

5.5.1.2 Acumulador de membrana

El acumulador de membrana se usa para pequeños volúmenes útiles de aceite. Tienen

una buena estanquidad y una larga vida útil. Son bastante similares a los vejiga (figura 5-33).

Figura 5-33. Acumulador de membrana.

Consta de un recipiente de acero (1) que contiene una membrana de un material elástico

que separa el líquido del gas. La membrana tiene un plato metálico (3) en su parte inferior que se

Page 75: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

71

encarga de hacer tope para que no estalle la membrana en el proceso de llenado. Como en el

acumulador de vejiga se llena de gas por medio de una válvula (4).

5.5.1.3 Acumulador de pistón

Es básicamente un cilindro sin vástago en la que el émbolo hace de separador entre el

líquido y el gas. El mecanizado del cilindro y las juntas de estanquidad hacen que el pistón se

pueda desplazar sin que haya fugas de una cámara a otra.

Figura 5-34. Acumulador de pistón.

Se emplean cuando se necesitan grandes volúmenes útiles de gas. Su reacción es más

lenta debido a la masa del pistón separador y del rozamiento de las juntas de estanquidad. Se

produce por rozamiento una reducción de hasta un 10% de la presión útil.

5.5.2 Funcionamiento de un acumulador

Procedente de una botella a presión de un gas, normalmente nitrógeno, y gracias a la

válvula se llena el contenedor de gas del acumulador hasta alcanzar una presión p0 y un volumen

V0 (figura 5-35). La vejiga o la membrana en su caso ocupan todo el volumen del acumulador

hasta que la válvula de plato hace tope con la parte inferior del acumulador.

Page 76: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

72

Figura 5-35. Carga y descarga de un acumulador hidráulico.

Al poner en funcionamiento la bomba del sistema el líquido pasa a través de la válvula

inferior del acumulador, comprimiendo el gas hasta alcanzar una presión p2 reduciéndose el

volumen hasta un valor V2.

Cuando la presión del sistema se reduce por debajo de p2 el acumulador entregará parte

del volumen de líquido acumulado en él, hasta que se llegue a la presión mínima del sistema p1 en

la que el volumen de gas tendrá un valor V1. En la figura 5-36 se representa el proceso seguido

por el acumulador.

p

V

2

10

V0V1V2 ∆V

p1

p2

p0

Figura 5-36. Diagrama p - V en un acumulador.

Carga

Descarga

Page 77: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

73

5.5.3 Dimensionamiento de un acumulador

Cuando se llevan a cabo los cálculos de un acumulador se deben tener en cuenta las

siguientes presiones: p0, presión de llenado del gas; p1, presión mínima de la instalación hidráulica

de forma que la vejiga o la membrana no esté en contacto continuamente con la válvula de líquido;

y p2, presión máxima en el acumulador.

La presión de prellenado del acumulador debe ser entre un 80% y un 90% de la presión

mínima de trabajo a la temperatura máxima de trabajo. Con ello se pretende evitar que los

elementos separadores del acumulador estén cerca de la válvula de líquido y se deterioren.

La presión hidráulica máxima no debe exceder 4 veces la presión de llenado, de lo

contrario la elasticidad de la vejiga o de la membrana se verían afectadas.

Los procesos en un acumulador hidráulico son politrópicos, es decir, están entre

adiabáticos puros, sin intercambio de calor, e isotérmicos, a temperatura constante. Se puede

considerar el proceso como adiabático puro, en el caso de que la compresión y la expansión del

gas se produzca en un tiempo breve, menor de 1 min. Se puede considerar proceso isotérmico a

aquél en el que los cambios de estado tienen lugar lentamente, más de 3 minutos, de forma que

se puede producir un intercambio de calor completo con el exterior de manera que la temperatura

del gas se puede considerar constante (figura 5-37).

p

Volumen del gas V

2 2’

1

Adiabática

Isotérmica

Politrópica

Isocora

Figura 5-37. Diagrama p-V para un gas ideal.

Las ecuaciones que rigen la relación presión - volumen según sean procesos adiabáticos

o isotérmicos son:

Page 78: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

74

Proceso adiabático Proceso istotérmico

=∆

n1

2

0n

1

1

00 p

p

p

p VV

−=∆

2

0

1

00 p

p

p

p VV

p

p

p

p

V V

n1

2

0n

1

1

0

0

∆=

p

p

p

p

V V

2

0

1

0

0

∆=

Siendo n el exponente para procesos adiabaticos que en el caso del nitrógeno vale 1,4.

Las presiones indicadas son absolutas. Se emplea como unidad de volumen el litro.

En la mayoría de los casos se pueden considerar los procesos adiabáticos.

En todos los casos anteriores se ha considerado el comportamiento del gas como ideal,

sin embargo en la práctica a presiones superiores a 200 bar el comportamiento de los gases varía

apreciablemente del descrito anteriormente. Para considerar este efecto se emplean factores de

corrección dados por el fabricante de acumuladores. Dichos factores son obtenidos por

experimentación y vienen indicados normalmente en gráficas (figura 5-38).

Figura 5-38. Factor corrector de gas ideal a gas real.

Isotérmica ∆Vreal=∆Videal ⋅ Ki

Adiabática ∆Vreal=∆Videal ⋅ Ka

Ki Ka

Page 79: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

75

5.6 Multiplicadores de presión

Los multiplicadores de presión se emplean siempre que en una sección determinada de

un sistema hidráulico hay que someter al aceite a una presión esencialmente mayor que la que

permite la presión primaria disponible, proporcionada por la bomba, por ejemplo en funciones de

sujeción. Permiten, con una relación de intensificación 1:4, soluciones económicas para una

presión de partida de hasta 125 bar.

El multiplicador consta de un cilindro especial que multiplica la presión, un mecanismo que

hace bascular una válvula 4/2, cuatro válvulas de retención que separan las zonas de alta y baja

presión y, por último, otra válvula antirretorno que separa la zona de presión primaria con el

retorno o tanque (figura 5-39).

P A T

S S

S

Zona dealta presión

Zona depresión primaria

Figura 5-39. Esquema de un multiplicador de presión.

El cilindro especial es doble y simétrico respecto un plano de simetría; dispone de cuatro

émbolos, dos de ellos buzos, que se desplazan alternativamente dentro de sendos cilindros.

En primer término se llena el cilindro de alta presión directamente desde la bomba

alcanzándose la presión primaria. Posteriormente el aceite a baja presión se introduce en la

cámara del émbolo buzo izquierdo y en la cara anular izquierda del cilindro especial a través de la

válvula 4/2, mientras que la derecha está conectada a tanque por un conducto en la que dispuesta

una válvula de bloqueo.

Como consecuencia dos émbolos del cilindro especial se trasladan hacia la derecha, de

tal manera que en la cámara del émbolo buzo derecho se genera una presión mayor, definida por

la ecuación:

Page 80: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

76

Pbaja⋅Acircular grande= Palta⋅Acircular pequeña

Además el aceite es inyectado a través de la válvula antirretorno superior derecha hacia A,

donde se desea generar la alta presión.

Cuando los émbolos del cilindro especial alcanzan su fin de carrera se bascula la válvula

4/2 y el aceite a baja presión penetra en las cámaras de la derecha y la anular izquierda se une a

tanque comenzando un proceso análogo al ya descrito. El aceite ubicado en la cámara del émbolo

buzo izquierdo se comprimirá y llegará a alcanzar la presión suficiente para inyectarse a través de

la válvula de bloqueo superior izquierdo e la zona de alta presión.

Cuando se haya alcanzado la presión necesaria el cilindro especial dejará de trabajar,

volviéndolo a hacer en el momento en que por cualquier circunstancia, por ejemplo fugas,

disminuye la presión en la zona de alta presión.

5.7 Técnicas de conexión

Los diferentes elementos que conforman un circuito hidráulico, bomba, válvulas y

actuadores, han de estar unidos entre si en serie o en paralelo.

La manera tradicional de realizar tales conexiones es mediante tubos rígidos o flexibles

con los correspondientes racores. Esta solución tiene los inconvenientes de producir una pérdida

de carga, algunas veces no despreciable, y lo que es peor, de propiciar fugas.

Para evitar ambos inconvenientes se realizan las conexiones mediante placas base,

consistentes en unos bloques de acero que contienen en su interior los conductos necesarios para

interconectar los elementos hidráulicos y comunicarlos con el exterior mediante uniones roscadas.

En determinados circuitos con el fin de unir los diferentes elementos que lo constituyen

pueden ser necesarios más de una placa base.

El conjunto de las placas base y de las válvulas forman concatenaciones longitudinales

que pueden disponerse de manera vertical u horizontal.

De esta manera se relaciona la salida de la bomba con las sucesivas válvulas por donde

ha de pasar el aceite y con el propio actuador sin necesidad de emplear tuberías y racores.

En la figura 5-40 se observa un esquema de una determinada concatenación vertical y en

la 5-41 una fotografía que muestra un corte de esta forma de conexión.

Page 81: 52449987-Oleohidraulica (1)

VÁLVULAS HIDRÁULICAS Y ACCESORIOS

77

P T

A B

a b

A B

A B1 1

P TA B

PLACA BASE

DOBLE ANTIRRETORNO

VALVULA REDUCTORADE PRESIÓN

DOBLE ANTIRRETORNOESTRANGULADOR

VÁLVULA DIRECCIONAL

Figura 5-40. Esquema de concatenación vertical. Figura 5-41. Concatenación

vertical.

5.8 Otros accesorios

Además de los accesorios fundamentales explicados junto con lo hablado en el momento

de tratar el grupo hidráulico (3) existen otra serie de elementos que nos vamos a limitar casi tan

solo a enumerarlos

Se emplean manómetros con el fin de conocer la presión en puntos estratégicos del

sistema; se disponen en derivación. Debido a las altas presiones con que se trabaja es

conveniente protegerlos con una válvula 2/2 que se abrirá solamente en el instante en que se

desee conocer aquélla.

Los presostatos tienen como finalidad limitar la presión en determinados lugares entre dos

valores límites; cuando éstos se sobrepasan actúan sobre algún elemento externo para conseguir

mantener la presión en los márgenes deseados.

Page 82: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

78

En tuberías y válvulas, fundamentalmente, se produce una pérdida de carga que puede

alcanzar valores relativamente importantes, con el consiguiente incremento de la temperatura del

aceite, esto requiere en muchas ocasiones la instalación de intercambiadores de calor que lo

refrigere. Pueden ser de aire o de agua, normalmente son intercambiadores de tubos.

En ocasiones, en el momento de arranque de un sistema hidráulico la viscosidad del

aceite a temperatura ambiente es demasiado alta habiéndose de utilizar calefactores.

Normalmente se restringen a una resistencia eléctrica con el fin de reducirla.

Para la medida de la temperatura se utilizan termómetros y para su control en los

márgenes debidos los termostatos.

Page 83: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

79

6. CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

Se incluyen en este trabajo una serie de circuitos hidráulicos más o menos elementales

empleados frecuentemente en la práctica.

6.1 Circuito diferencial

Se le llama circuito diferencial a aquel que consigue que un cilindro tenga la misma

velocidad de avance y retroceso (figura 6-1). En primer lugar hay que decir que se necesita un

cilindro diferencial, es decir, aquél en el que la sección circular del émbolo A1 es el doble de la

sección anular A2.

0

0

0 P T

BA

P

T

2P3P

1P

1A1

1Z4

1V4

1V3

1Z2

1Z3

1Z5

01V1

1Z1

1P1

1V2

P T

pQ

1A 1

v

2v

2A

2Q

1Q

ba

4.00 l/min

1M1

1.40 kW1380.00 rpm

Figura 6-1. Circuito diferencial.

Page 84: 52449987-Oleohidraulica (1)

80 OLEOHIDRÁULICA

Las conexiones de un circuito diferencial mostrado en la figura 6-1 son las siguientes: a la

válvula distribuidora 1V4 se le coloca un tapón en su conexión B de tal forma que es como si se

dispusiera de una válvula 3/2 en vez de una 4/2. La otra vía (A) se conecta con la boca del lado

circular del émbolo del cilindro. La otra boca del cilindro se conecta conjuntamente con la conexión

que viene de la bomba a la toma P de la válvula distribuidora (1V4).

Al realizar estas conexiones el caudal de fluido que irá hacia el lado anular del cilindro

será Q1 = Qp + Q2, siendo Qp el caudal suministrado por la bomba.

Si se denomina v1 a la velocidad de avance del vástago y v2 a la de retroceso, en el

movimiento de avance se tiene:

Q2 = v1 ⋅ A2

Q1 = v1 ⋅ A1 = Qp + Q2 → v1 ⋅ A1 = Qp + v1 ⋅ A2 → Qp = v1 ⋅ A1 − v1 ⋅ A2 = v1 (A1 − A2)

2

p

21

p1 A

Q

AA

Qv =

−=

ya que en un cilindro diferencial A1 = A2

En el movimiento de retroceso el caudal que va hacia el lado anular del cilindro es

únicamente el correspondiente al de la bomba. De tal forma que:

2

p2 A

Qv =

con lo que se tiene que las velocidades de avance y retroceso son iguales. En el caso de utilizar

cilindros con relaciones diferentes A1/A2 se conseguirán otras relaciones entre las dos velocidades.

Si se consideran las fuerzas actuantes en el avance, despreciando pérdidas y rozamiento,

se tendrá:

2121121 Ap)A(ApFFF ⋅=−⋅=−=∑

que es igual a las fuerza resultante en el retroceso:

ΣF = F2 – F1 = p1 A2

Como resumen del circuito diferencial diremos que la ventaja que ofrecen es que con una

bomba de menor tamaño se obtiene mayor velocidad de avance; como inconveniente hay que

señalar que en el avance se obtienen fuerzas más reducidas que en un montaje normal. En el

cuadro adjunto se compara el montaje convencional con el diferencial.

Page 85: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

81

Circuito diferencial Sin circuito diferencial

0

0 P T

BA

2P3P

1P

1A1

1Z4

1V41Z2

1Z3

pQ

1A 1

v

2v

2A

1Q

2Q

0

0 P T

BA

2P3P

1P

1A1

1Z4

1V41Z2

1Z3

pQ

1A 1

v

2v

2A

v1 = v2 v1 = v2/2

Favance= Fretroceso Favance= 2⋅Fretroceso

Figura 6-2. Cuadro comparativo entre el montaje normal y el diferencial.

6.2 Circuito con dos actuadores en serie

Se trata del caso en el que se disponen dos cilindros en serie gobernados por sendas

válvulas distribuidoras y alimentados por una sola bomba (figura 6-3).

Cuando se maniobra la válvula 1V y se mantiene la posición de la válvula 2V, trabaja

exclusivamente el cilindro 1A de una manera convencional. Lo mismo sucederá en el caso inverso,

es decir, cuando se maniobra 2V y se mantiene fija 1V.

El caso interesante y para el que se diseña este circuito es cuando se maniobran las dos

válvulas simultáneamente, supongamos pasan ambas a la posición a. Entonces el aceite penetra

en la cara circular A1 del cilindro 1A y el que se encuentra en su cara anular A2 pasa a ocupar el

volumen de la cara circular A'1 de 2A. El aceite de A'2 circula hacia tanque.

Page 86: 52449987-Oleohidraulica (1)

82 OLEOHIDRÁULICA

0

A B

P T

A B

TP

PT

A BA B

A

B

P

S

3P

1A

2A

v

0

2P

0

1P

1A'

2A'

F F'

v'

a b a b

1A 2A

1V 2V

0Z20P

0V1

0Z1

Figura 6-3. Sistema hidráulico con válvulas direccionales en serie.

En este caso se verifican las siguientes igualdades:

p1⋅A1 − p2⋅A2 − Fr = F

p'2⋅A'1 − p3⋅A'2 − F'r = F'

Siendo Fr y F'r las fuerzas de rozamiento de los dos cilindros respectivamente y F y F' las

fuerzas resistentes que se oponen al desplazamiento de los vástagos respectivos.

De las ecuaciones anteriores se deduce que:

2

r

2

11

2

r112 A

FF

A

Ap

A

FFApp

+−⋅=

−−⋅=

Al ser A1 mayor que A2 se tiene que p2 > p1 consiguiendo de esta manera una

multiplicación de la presión. Además, la bomba necesaria es de menor potencia que si se actuase

directamente.

Por otro lado se tiene que verificar necesariamente:

Volumen saliente de 1A = Volumen entrante en 2A

A2⋅L = A'1⋅L'

Siendo L y L' las carreras de 1A y 2A respectivamente.

En cuanto a las velocidades, se tendrá:

Page 87: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

83

1

2

1

b

A'

Avv';

A

Qv ⋅==

L

L'

A

Q

A'

A

A

Qv'

1

b

1

2

1

b ⋅=⋅=

Siendo Qb el caudal suministrado por la bomba.

Esta solución se utiliza en el caso en que se requieran dos esfuerzos, uno grande y otro

más reducido.

6.3 Circuito con actuadores en paralelo

En algunas ocasiones se disponen actuadores en paralelo gobernados por sendas

válvulas distribuidoras (figura 6-4).

0

A B

TPa b

1V A B

TPa b

2V A

TPa b

3V

F1

F3

F3

A B

A

B

A

B

1A

2A

3A

2.00 kW

1500.00 rpm

Figura 6-4. Circuito con 3 actuadores en paralelo.

Supongamos que al cilindro 1A se le exige una fuerza F1, al 2A F2, y al 3A F3 . Como

consecuencia las presiones requeridas en la boca A de los respectivos cilindros, para que se

empiecen a desplazar sus cargas, serán p1, p2, y p3. Supondremos que en este caso p1 > p2 > p3.

Page 88: 52449987-Oleohidraulica (1)

84 OLEOHIDRÁULICA

Si se maniobran las tres válvulas 1V, 2V y 3V simultáneamente sucederá que cuando se

alcance la presión p1, aguas abajo de las válvulas:

• Comenzará a salir el vástago de 1A.

• Cuando dicho vástago llegue a su fin de carrera se irá incrementando la presión.

• Cuando alcance un valor p2 comenzará a salir el vástago de 2A.

• Cuando dicho vástago haya llegado a su fin de carrera se irá incrementando la

presión.

• Cuando alcance un valor p3 comenzará a desplazarse el vástago de 3A.

• Cuando éste llegue a su fin de carrera se incrementará la presión hasta que la

bomba de caudal variable proporcione un caudal nulo. La válvula de seguridad estará

tarada a un valor superior para actuar en el caso que falle la bomba.

Para conocer en que orden retornan los vástagos de los cilindros habrá que hacer

consideraciones similares a las expuestas anteriormente.

Page 89: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

85

6.4 Circuito con grandes cargas a tracción

La figura 6-5 muestra un circuito hidráulico diseñado para el caso en que el actuador haya

de resistir grandes cargas a tracción, como en el caso de una grúa. Dicho circuito contiene una

válvula distribuidora 4/3 (1V1) con todas las vías unidas en su posición central; una válvula

antirretorno con apertura hidráulica (1V2); una válvula de secuencia (1V3) y una restrictora con

antirretorno en paralelo (1V4).

0

P

A B

TP

A

B

A B AP

A

B

A

B

P A

T

S

PA

B

A

B

F = mg

1A

2A

a b

0P

2.00 kW

1500.00 rpm

0Z1

0V3

0V2

0Z2

0V1

1V1

1A

1V2

1V31V4

0Z3

Figura 6-5. Circuito con grandes cargas a tracción.

Page 90: 52449987-Oleohidraulica (1)

86 OLEOHIDRÁULICA

Cuando 1V1 se encuentra en posición centrada pueden producirse fugas de aceite que

harían descender la carga al pasar ésta de la parte anular a la circular del cilindro. Lo anterior lo

evita la válvula antirretorno con apertura hidráulica 1V2.

Además la válvula de secuencia 1V3 estará tarada a una presión superior a F/A2, lo que

significa que también impediría la caída de la carga.

Si se dispone 1V1 en la posición "a" la carga sube sin producirse ningún contratiempo.

Cuando 1V1 pasa a la posición "b" el aceite entra en la parte circular del cilindro sin

impedimento alguno, mientras que sale de la zona anular, en primer lugar a través del restrictor

1V4 que controlará la velocidad de caída.

La carga empezará a descender cuando en la entrada de la válvula de secuencia se

alcance su presión de consigna, normalmente un 10% superior a la presión producida en A2 por la

propia carga.

De esta manera se evita una caída rápida de la carga que podría llegar a ser tal que el

caudal necesario en A1 fuese superior al que proporciona la bomba, ello traería consigo la

cavitación en A1 y en otros puntos situados aguas arriba. Además evita el que se produzcan

movimientos bruscos y picos de presión.

En este caso 1V2 se abre gracias a la presión de la línea paralela.

Si existe posibilidad, como en este caso, que la válvula antirretorno 1V2 se cierre

bruscamente en un determinado momento, normalmente al maniobrar la válvula distribuidora, para

atenuar el golpe de ariete se antepone a 1V2 un restrictor.

Page 91: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

87

6.5 Control de la secuencia en dos cilindros

Se trata de un proceso de montaje de dos piezas unidas por un pasador. Dispuesta la

primera pieza en un alojamiento de la mesa, se ubica la segunda pieza encima, siendo empujada

después por un cilindro 1A1 que la aloja en el interior de la primera, para por último otro cilindro

1A2 empuje un pasador (3) que traba las dos piezas (figura 6-6).

Figura 6-6. Esquema del proceso.

El esquema del circuito que soluciona el problema se observa en la figura 6-7. La válvula

distribuidora 1V1 se acciona por medio de un pedal y se reposiciona por muelle. Cuando se

acciona dicho pedal avanza en primer lugar el vástago del cilindro 1A1, cuando llega al final de su

carrera la presión que actúa en el cilindro no es la máxima del sistema si no la presión reducida

por la válvula reductora de presión 1V2.

El vástago del cilindro 1A2 no saldrá hasta que se alcance una presión determinada,

previamente tarada, que haga que la válvula de secuencia 1V4 abra el paso. De esta forma dicha

presión no se alcanzará hasta que el cilindro 1A1 esté en su final de carrera, la primera pieza esté

alojada en la segunda y se encuentren bien amarradas. Cuando la válvula de secuencia 1V4 abre

el paso, el vástago del cilindro 1A2 comienza su salida con una velocidad regulada por medio del

regulador de caudal 1V5.

Una vez terminado el ensamblado de las piezas se suelta el pedal de la válvula 1V1, ésta

vuelve a su posición de reposo, el vástago del cilindro 1A2 regresa a su posición original pasando

el aceite por el lado favorable del antirretorno de la válvula 1V5. Mientras 1A2, retorna la presión

es insuficiente para abrir la válvula de secuencia 1V3, por lo que el cilindro 1A1 se mantendrá con

el vástago en su posición anterior hasta que el cilindro 1A2 llegue a su posición posterior. En ese

instante la presión aumentará, la válvula de secuencia 1V3 abrirá y el vástago del cilindro 1A1

regresará a su posición inicial.

Page 92: 52449987-Oleohidraulica (1)

88 OLEOHIDRÁULICA

0

a b

0P

2.00 kW

1500.00 rpm

0Z1

0V2

0V1

1V1

1V41V2

1V31V5

1A21A1

Figura 6-7.

Page 93: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

89

6.6 Prensa hidráulica

Se trata de una prensa hidráulica para la conformación de una pieza metálica. Tanto las

prensas como las máquinas de inyección de plástico son máquinas en las que está ampliamente

difundido el uso de la hidráulica a altas presiones. Conforme las presiones de trabajo aumentan, la

seguridad en la máquina debe incrementarse, digamos que exponencialmente, por el peligro que

conlleva para las personas.

El funcionamiento de una prensa hidráulica pasa por un avance rápido en vacío y otro

lento cuando ha de realizar el esfuerzo (figura 6-8).

Figura 6-8. Esquema del proceso.

El circuito esquematizado en 6-9 plantea una solución con el uso de una válvula de

prellenado. Dicha válvula se encarga de proporcionar el caudal necesario para realizar la carrera

en vacío, sin realizar esfuerzos, del cilindro 1A2. Este cilindro es de gran diámetro, pues es el que

realiza el esfuerzo en el momento del prensado.

Page 94: 52449987-Oleohidraulica (1)

90 OLEOHIDRÁULICA

0

1A21A1 1A3

1V1

1V2

1V3

0V

0Z1

A B

TP

A

B

T P

P

S

A

B

A

PA

A

B

X

a b

0P1 0M1

1Y1 1Y2

Figura 6-9. Esquema de la prensa hidráulica.

Al accionar la válvula 1V1 a su posición "b" los vástagos de los cilindros de doble efecto

1A1 y 1A3 comienzan a salir. El vástago del cilindro de simple efecto 1A2 desciende por estar

rígidamente unido a los vástagos de los cilindros 1A1 y 1A3 por la plataforma de la prensa. El

caudal importante que necesita el cilindro 1A2, dado su tamaño, no lo proporciona la bomba sino

un depósito situado encima a través de la válvula de prellenado 1V3. La presión requerida en este

Page 95: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

91

movimiento es pequeña debido a que la fuerza solicitada se reduce tan solo al rozamiento en los

cilindros, dado que se está trabajando en vacío.

En el momento en que la plataforma de la prensa toma contacto con la pieza a prensar, la

presión aumenta. Cuando ésta alcanza el valor tarado en la válvula de secuencia 1V2 se abre el

paso de P hacia A, permitiendo en ese momento que el caudal suministrado por la bomba pase

hacia el cilindro 1A2 a una presión mayor pero con un caudal reducido.

En ese momento los tres cilindros, principalmente el central, realizan un gran esfuerzo con

una velocidad muy reducida, hasta que llegan a su fin de carrera. El recorrido en el que se hace

dicho gran esfuerzo es muy corto por lo que el volumen de aceite necesario será pequeño.

Dicha bomba, de caudal constante, puede ser pequeña porque no tiene que proporcionar

el caudal necesario para el movimiento en vacío del cilindro 1A2. Una vez terminado el

conformado de la pieza se deberá mandar alguna señal eléctrica para pilotar el solenoide 1Y1 de

1V1. Entrará aceite por las cámaras B de los cilindros 1A1 y 1A3, al mismo tiempo que se pilotará

X de la válvula de prellenado para que el fluido pueda pasar del cilindro 1A2 hacia el depósito de

dicha válvula. De esta manera se consigue que suba la plataforma de la prensa.

Page 96: 52449987-Oleohidraulica (1)

92 OLEOHIDRÁULICA

6.7 Taladrado con diferentes velocidades de avance

Se trata de automatizar el avance de un taladro (figura 6-10). Al realizar el taladrado con

brocas de gran diámetro, es necesario, en primer término realizar un avance rápido en vacío y

luego obtener velocidades de avance constantes y de ajuste fino. El movimiento de retorno puede

ser iniciado presionando un segundo pulsador o bien por un detector magnético de fin de carrera.

Figura 6-10. Taladrado con 2 avances diferentes.

En las figuras 6-11 y 6-12 se acompañan los esquemas de los circuitos hidráulico y

eléctrico. El lector sabrá interpretar dichos esquemas teniendo en cuenta todo lo explicado

anteriormente.

Page 97: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

93

0

0

0

P T

BA

P

T

1P

1A

1Z4

1V4

1V3

1Z2

1Z3

01V1

1Z1

1P1

1V2

P T

pQ

a b

a b

4.00 l/min

1M1

1.40 kW1380.00 rpm

Y2 Y3

Y1

1V5

1S1 1S2 1S3

1V61V7

Figura 6-11. Esquema neumático.

Page 98: 52449987-Oleohidraulica (1)

6-9

4

OLEOHIDRÁULICA

24

V

0V

Y2

K3

Y3

K1

Y1

K1

S1

K1

K1

K3

K2

K2

K2

K3

K3

K41S

1

1S

2K

3

K4

1S

3S

2K

3K

2

Fig

ura

6-1

2. E

squem

a e

léct

rico

.

Page 99: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

95

6.8 Circuitos para un motor hidráulico

Como se ha indicado en el apartado 4.3 los motores hidráulicos requieren la aportación de

aceite a presión mediante una bomba. En la figura 6-13 se presenta un circuito muy esquemático

que contiene la alimentación del aceite, una válvula distribuidora y el motor hidráulico. Invirtiendo

la válvula se consigue que el motor gire en los dos sentidos.

A B

1A

A B

P T 1V1

a b

Figura 6-13. Accionamiento de un motor hidráulco.

Con los motores hidráulicos se debe tener una precaución importante. Cuando en el

circuito indicado se pone la válvula en la posición intermedia con el fin de parar el motor, éste tiene

una inercia que puede producir cavitación en la entrada y una importante sobrepresión en su

salida.

Para evitar estos problemas se usa un circuito como el de la figura 6-14 que pasamos a

describir a continuación. Se coloca una válvula de secuencia 1V2 que se suele denominar en este

tipo de circuitos válvula de freno. La misión de esta válvula es abrir el paso hacia tanque en cuanto

la presión alcance un valor previamente tarado. Además se incluyen 4 válvulas antirretorno (1V3,

1V4, 1V5 y 1V6) dispuestas de tal forma que la válvula 1V2 trabaja de igual forma

independientemente del sentido de giro del motor. Con ello solucionaríamos el problema de la

sobrepresión en la salida del motor pero no el de la cavitación en la entrada.

Para solucionar el problema de la cavitación, se aprovecha la posición central de la válvula

distribuidora que es de recirculación P-T y se añade una válvula antirretorno con muelle (1V7),

pretensada de forma que en la conexión T de la válvula 1V2 haya una cierta presión de unos

pocos bar. Esta presión será la que fluya hacia la zona de baja presión del motor a través de las

válvulas antirretorno 1V5 o 1V6, dependiendo del sentido de giro, que impedirá la cavitación en la

entrada del motor.

Page 100: 52449987-Oleohidraulica (1)

96 OLEOHIDRÁULICA

A B

1A

A B

P T 1V1

S

P

P

T

0V1

A

B

1V2

1V3

1V4

1V5

1V6

1V7

a b

0Z1

Figura 6-14. Esquema de un circuito de control de un motor hidráulico.

La aportación de aceite a presión a un motor hidráulico puede hacerse también mediante

un circuito cerrado. En este circuito el aceite empleado por el motor retorna a la bomba. Sin

embargo no es posible que el aceite trabaje en un circuito totalmente cerrado pues la temperatura

del aceite se incrementaría debido a las pérdidas de carga, subiendo la presión de manera

absolutamente inadmisible.

Para resolver tal problema una bomba auxiliar proporciona al circuito principal un caudal

de aceite frío que sustituye de manera continua al mismo caudal, esta vez caliente, que de aquél

se deriva a tanque.

Page 101: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS

97

1V1

1V2

1V61V5

1P1

1P2

1A

1V4

1V3

1Z1 1Z2

Figura 6-15. Esquema de un circuito de control de un motor hidráulico en circuito cerrado.

En la figura 6-15 se representa esta segunda solución de alimentación al motor, con

circuito cerrado que consta de una bomba reversible de cilindrada variable; con ello el motor será

igualmente reversible y podrá girar a diferentes velocidades. Como puede observarse el circuito es

casi simétrico, estando repetida la válvula (de freno o de secuencia) limitadora de presión (1V3 y

1V4) y el antirretorno (1V5 y 1V6), con la finalidad precisamente que el motor sea reversible.

Las válvulas (de freno o de secuencia) limitadoras de presión (1V3 y 1V4) se abren

cuando la presión en la entrada del motor sobrepasa un valor de consigna, derivando el caudal

hacia la línea de baja presión. La presión aguas arriba del motor es tanto más alta cuanto mayor

Page 102: 52449987-Oleohidraulica (1)

98 OLEOHIDRÁULICA

sea el par que se le exija, pudiendo llegar a ser no tolerable. Además tienen la función de frenado

del motor cuando el caudal de la bomba se hace nulo.

La renovación parcial del aceite se verifica de la manera siguiente. La línea de alta presión

procedente de la bomba principal, que suponemos sea la de la izquierda, desplaza la válvula

distribuidora (1V1) hacia la derecha y al mismo tiempo se abre la válvula limitadora (1V2) gracias a

la presión producida por la bomba auxiliar (1P2). De esta manera el aceite procedente del motor

se deriva hacia el refrigerador (1Z2) y a tanque. La bomba auxiliar (1P2) proporciona un caudal de

aceite equivalente, a través del antirretorno (1V6) hacia la aspiración de la bomba. El antirretorno

(1V5) estará cerrado por el aceite a presión de la línea de salida de la bomba.

Cuando la bomba proporciona un caudal cero el caudal de la bomba auxiliar se deriva

hacia tanque a través de las válvulas distribuidora y limitadora (1V1 y 1V2).

Cuando la bomba y motor giren en el sentido contrario las cosas sucederán de manera

análoga.

Como puede observarse la válvula distribuidora es 6/3, siendo tres vías de entrada y las

tres de salida comunicadas entre si.

6.9 Circuito completo con la mayor parte de símbolos ISO 1219

En las figuras 6-16, 6-17 y 6-18 se acompaña un circuito hidráulico más completo que

además de contener varios actuadores representados según ISO 1219, contiene diversa

información necesaria para entender el circuito y realizar una correcta puesta en marcha. Estos

detalles son: características del aceite, capacidad del tanque, potencia del motor eléctrico,

diámetros y espesores de las tuberías, presiones de tarado en las válvulas, características de

filtros, actuadores, etc.

Page 103: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIR

CU

ITO

S O

LE

OH

IDR

ÁU

LIC

OS

99

16 M

Pa

630

l

500

lH

M 4

6

125

l/min

0 l/

min

Ø50x

3

Ø30

x4P

2

T

16 c

m3

B A

ß6 =

75

0

Ø16

X2

Ø16

Ø28

x2

0V

1

10

MP

a

0Z

4

0V2

25

MP

a

PT

A

P TP S

SP

L

Ø25

A

B B A

0Z

9

ß10

=75

0S

2

Ø16

x2P

1

0P

20M

24

5.0

0 k

W15

00

.00

rp

m

0Z

1

0V

3

0Z

80

P2

0M1

5.50

kW

150

0.00

rpm

0Z

3

0S1

Fig

ura

6-1

6. P

art

e d

el e

squem

a r

efe

rente

al g

rupo h

idrá

ulic

o.

Page 104: 52449987-Oleohidraulica (1)

100

OLEOHIDRÁULICA

3 M

Pa

32 c

m3 Ø

16

x2Ø

16

x2

AB

PT

A BB

B

A

A

AB T

P2V

1

2V

2

2V

30

x3

Ø3

0x4

BA

B

A1

A

B1

AB

2A

Ø100/5

6 x

300

Ø1

6x2

3A

Ø63/4

5 x

100

AB

PT

A B

3V

4 3V

3

3V

2 3V

1

8 M

Pa

P1

Ø1

6x2

Ø3

0x4

P2

Ø5

0x3

T

1A

1V

21V

3

1V

1

2S

12S

2

3S

1

3S

2

Fig

ura

6-1

7. S

egunda p

art

e d

el e

squem

a

Page 105: 52449987-Oleohidraulica (1)

CIR

CU

ITO

S O

LE

OH

IDR

ÁU

LIC

OS

101

AB

PT

4V1

B

4V2

12 M

Pa

AB

PT

A

A

BA

Ø50

/36

x 2

00

Ø50

/36

x 2

00

Ø30

X4

Ø50

X3

P2

T

Ø16

X2

Ø16

X2

Ø16

X2

Ø22

X2

Ø16

X2

Ø16

X2

Ø16

X2

Ø16

X2

Ø10

0/5

6 x

300

PAB T

AB

PT

A B

P T

Ø25

X3

Ø28

X2

Ø12

X1,

15X

1,5

Ø12

X1,

5

Ø12

X1,

5

180º

45 c

m3

Ø25

X3

Ø25

X3p =

7 M

Pa

0 p =

10 M

Pa

1 p =

16 M

Pa

3 5 l

N2

Ø42

X3

4A1

4A2

4V4

4V5

4S1

4S2

5A

5V2 5V

1

5Z

5V4

5V3

5V5

6A

6V2

6V1

6S1

6S2

Fig

ura

6-1

8. T

erc

era

part

e d

el e

squem

a

Page 106: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

102

7. HIDRÁULICA PROPORCIONAL Y SERVOHIDRÁULICA

Como ya se ha indicado anteriormente (capítulo 1) existe una hidráulica muy desarrollada,

sobre todo en su parte electrónica, con la que se obtiene una mayor precisión tanto en velocidad y

esfuerzos como en el posicionamiento.

Se trata de las tecnologías denominadas hidráulica proporcional y servohidráulica que se

distingue de la convencional porque utilizan válvulas esencialmente diferentes.

7.1 Válvulas proporcionales

Todas las válvulas que se han visto hasta ahora, que han sido llamadas convencionales,

son todo-nada, es decir actúan tan solo en posiciones extremas; pues bien, existen otras válvulas

que pueden ocupar todo el rango de posiciones intermedias, nos referimos a las válvulas

proporcionales, que tienen la gran ventaja de poder regular las variables de una manera

extraordinariamente más precisa.

Dichas válvulas pueden clasificarse en direccionales, de presión y de caudal.

Limitadoras de presión Reductoras de presión

De presión De caudal Direccionales

Válvulas proporcionales

Son dos, las diferencias esenciales entre las válvulas convencionales y las proporcionales,

el tipo de electroimán que las maniobra y la forma de la corredera.

En las válvulas convencionales los electroimanes al recibir una excitación hacen cambiar

la posición de la corredera de una posición determinada a otra, no existiendo posibilidad de

mantener la corredera en posiciones intermedias.

En las válvulas proporcionales los electroimanes pueden recibir una intensidad variable,

ocupando la corredera una posición intermedia cualquiera, proporcional a aquélla.

Existen dos tipos de electroimanes, aquéllos en los que al variar la intensidad regulan el

desplazamiento de la corredera y los que al modificar la intensidad regulan la fuerza que realiza el

electroimán.

Los imanes proporcionales, se pueden utilizar de dos formas: con regulación de fuerza,

permaneciendo la posición de su núcleo casi invariable y, por tanto, la carrera; y con regulación de

carrera, produciendo una fuerza simultáneamente con una carrera de trabajo.

Page 107: 52449987-Oleohidraulica (1)

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

103

Además, las válvulas proporcionales disponen de una corredera con una geometría

especial. En las válvulas convencionales la corredera está formada por cilindros de corta longitud

coaxiales de diferente diámetro, dispuestos consecutivamente, con saltos bruscos entre ellos.

Como diferencia las válvulas proporcionales poseen en los cilindros de mayor diámetro unas

muescas o incisuras de forma variable, tal como se aprecia en las figuras 7-1 a 7-4.

Con esta solución se consigue modificar lentamente la sección de paso, y de esta manera

obtener una regulación todavía más fina del caudal.

Figura 7-19 Corredera de una válvula

convencional

Figura 7-20 Muesca triangular de una válvula

proporcional

Figura 7-21 Muesca circular de una válvula

proporcional

Figura 7-22 Muesca mixta circular-triangular. de

una válvula proporcional

Page 108: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

104

7.1.1 Control de las válvulas proporcionales

Las válvulas proporcionales necesitan una señal eléctrica analógica de entrada como

consigna. Dicha señal debe ser en intensidad, ya que los imanes proporcionales se desplazan o

realizan fuerza en función de dicha variable. Como se suele trabajar con señales analógicas

medidas en voltios, se necesita un amplificador que será el que mande la señal en mA hacia el

solenoide proporcional, éste traducirá esa señal en fuerza o desplazamiento del núcleo del

solenoide que a su vez actuará sobre la válvula proporcional y modificará la variable a controlar en

el fluido hidráulico (figura 7-5).

Amplificadorelectrónico

Solenoideproporcional

Válvulaproporcional

Señal eléctricade entradaanalógica0…10V DC

Fuerza oposición

Aceitehidráuli

Figura 7-23. Mando de una válvula proporcional en lazo abierto.

Para realizar un control de presión se requiere una realimentación con la señal

proveniente de un sensor de presión, que comparará la consigna en V con la señal del sensor

también en V. El error generará una señal hacia el amplificador y posteriormente hacia la válvula

proporcional de presión (figura 7-6).

Consignaeléctrica

+ Amplificadorelectrónico

Válvulaproporcionalde presión

Sistemahidráulico acontrolar

Sensor depresión

Presión delsistema

-

Figura 7-24. Control de la presión de un sistema hidráulico con una válvula proporcional de

presión.

Para realizar un control de la posición o de la velocidad de un actuador hidráulico se usará

una válvula proporcional direccional y la señal de realimentación será bien de un sensor de

desplazamiento bien de un sensor de velocidad (figura 7-7).

Page 109: 52449987-Oleohidraulica (1)

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

105

+ Amplificadorelectrónico

Válvulaproporcionaldistribuidora

Cilindro o motorhidráulico

Sensor dedesplazamiento

Posición delcilindro

Señal proporcionalanalógica de0..10V

-

Consignaeléctrica

Figura 7-25. Control de la posición de un cilindro mediante una válvula proporcional distribuidora.

7.1.2 Válvulas proporcionales direccionales

Las válvulas proporcionales direccionales cumplen la función de señalar la dirección del

aceite, como las válvulas direccionales convencionales, pero, como ya se ha dicho, con la

posibilidad de regular el caudal que circula por ellas.

Pueden ser mandadas directamente o prepilotadas; éstas disponen de una válvula auxiliar

que suele ser una válvula proporcional limitadora de presión.

Figura 7-26. Válvula proporcional direccional.

La sección de la figura 7-8 representa una válvula proporcional 4/3 en la posición central.

La corredera es actuada directamente por las bobinas proporcionales ubicadas en los dos

laterales. La corredera se mantiene en la posición central, centrada por medio de los dos muelles,

cuando no existe señal eléctrica en ninguna de las dos bobinas. Si una de las dos bobinas recibe

una señal analógica se generará una fuerza que desplazará el núcleo de la bobina que, a su vez,

moverá la corredera de la válvula en el mismo sentido al de la aquélla. La fuerza que hace el

solenoide es proporcional a la intensidad eléctrica recibida y se equilibrará mediante la fuerza de

Page 110: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

106

compresión del muelle del lado opuesto a la bobina activada. Así a mayor intensidad recibida por

la bobina mayor será el desplazamiento hasta que la fuerza del muelle la equilibre.

Si recibe señal el solenoide de la izquierda, el flujo de aceite irá de P hacia A y desde B

hacia T. Si recibe señal el solenoide de la derecha, el flujo de aceite irá de P hacia B y desde A

hacia T. Si ninguna bobina recibe señal la corredera no se desplazará y las conexiones serán

aquellas para las que este preparada la corredera, en el caso de la figura 7-8 se interrumpirá el

paso de la aceite en todas las vías.

El caudal que se controla mediante el movimiento de la corredera depende, además de la

posición de ésta en sí, de la geometría de la muesca de control, conocida como canto de control.

La sección de paso del estrangulamiento depende de la posición de la corredera. Así pues el

caudal dependerá de la intensidad recibida por la bobina y de la geometría del canto de control.

Una muesca de control en V produce una modificación exponencial de caudal. Una muesca

rectangular produciría una variación lineal del caudal. Pero como es sabido el caudal depende

también de la diferencia de presión entre la entrada y salida de la válvula y de la viscosidad del

fluido: a mayor diferencia de presión, mayor caudal y a mayor viscosidad menor caudal.

Las válvulas proporcionales se representan también según la norma ISO 1219; su

representación es la misma que la de las convencionales pero añadiendo, en las partes inferior y

superior de los rectángulos que indican las diferentes situaciones de funcionamiento, sendas rayas

paralelas.

En la figura 7-9 se comparan dos circuitos hidráulicos análogos uno trabajando con una

válvula direccional convencional y el otro con proporcional. Como se observa en el segundo se

prescinde de las válvulas de caudal o restrictoras ya que la válvula proporcional cumple la misión

de ellas con creces.

Page 111: 52449987-Oleohidraulica (1)

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

107

Figura 7-27. Comparación hidráulica convencional y proporcional

Las curvas características que definen el comportamiento de una determinada válvula

proporcional se acompaña en la figura 7-10. Como se puede apreciar en la figura las perdidas de

carga en este tipo de válvulas son importantes, mayores que en las convencionales.

Page 112: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

108

Figura 7-28. Curva característica de una válvula proporcional direccional

Si se desea obtener un caudal constante para conseguir una velocidad fija en un cilindro,

tal como se consigue con válvulas convencionales (5.4), basta disponer de una balanza de presión

a la entrada de la válvula direccional proporcional (figuras 7-11 y 7-12).

La balanza de presión consta de una válvula reductora de presión y una válvula “o” para

trabajar respectivamente con A o B. El funcionamiento es análogo al explicado en las válvulas

reguladoras de caudal donde la válvula estranguladora (5.4). es sustituida por la válvula

proporcional.

Figura 7-29. Balanza de presión para válvula proporcional

Page 113: 52449987-Oleohidraulica (1)

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

109

Figura 7-30. Conjunto válvula proporcional-balanza de presión.

7.1.2.1 Válvula limitadora de presión

Esta válvula proporcional es análoga a la correspondiente convencional y con idéntica

misión, limitar la presión de un sistema a un valor de consigna. La diferencia estriba en que la

válvula convencional modifica la presión de tarado mediante un muelle mientras que la

proporcional lo realiza gracias a un solenoide.

El solenoide proporcional (figura 7-13) crea una fuerza hacia la izquierda proporcional a la

intensidad recibida por la bobina (1). Esta fuerza se transfiere mediante el vástago (2) al cono de

cierre (3). Este cono posee dos superficies enfrentadas, la primera, situada en su izquierda, está

en contacto directo con la vía P; la segunda, corresponde a la sección del agujero y del muelle del

vástago (4), que también se encuentra a la misma presión, vía un canal interno.

Page 114: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

110

Figura 7-31. Válvula proporcional limitadora de presión.

Según la fuerza que realice el vástago del solenoide sobre el cono de cierre será

necesaria una presión en P mayor o menor para efectuar la apertura de P a T, es decir será

diferente la presión de apertura. En la figura 7-13 se representa la válvula en posición cerrada.

Como en el caso de todas las válvulas proporcionales se obtiene un grado de exactitud

notablemente superior que en las convencionales.

En la figura 7-14 se representa la presión de apertura de determinadas válvulas

limitadoras de presión proporcionales comerciales en función de la intensidad recibida por su

bobina.

Figura 7-32. Curva característica de una válvula proporcional limitadora de presión.

1 2 3 4

Page 115: 52449987-Oleohidraulica (1)

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

111

7.1.2.2 Válvula reductora de presión

Esta válvula proporcional tiene la misma misión que su análoga convencional, es decir,

reducir la presión aguas abajo a un valor constante de consigna independientemente de la presión

existente aguas arriba, siempre que ésta sea mayor que la de tarado.

Está compuesta de una válvula reductora de presión convencional y de una limitadora de

presión proporcional, que en esta ocasión hace el papel de válvula piloto (figura 7-15).

El aceite que entra por la vía P de la válvula reductora convencional circula hacia A, a

través de la restricción (1) produciendo una determinada reducción de la presión. Por otra parte

dicho aceite circula a través de un restrictor (2) hacia el cono de cierre (3) de la válvula

proporcional y hacia la cámara (4) de la válvula reductora.

Figura 7-33. Válvula proporcional reductora de presión.

Si no se alcanzase la presión de apertura de la válvula limitadora, la presión en (4) sería

equivalente a la de la vía P de la válvula reductora, alcanzándose un equilibrio en la posición de su

corredera, y una reducción de la presión determinada.

En el caso en que la presión en (3) superase la presión de apertura de la válvula

limitadora, ésta se abriría y circularía el aceite hacia tanque, reduciéndose la presión en (4) y

VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN CONVENCIONAL

VÁLVULA REGULADORA DE CAUDAL PARA EL

PILOTAJE VÁLVULA PILOTO (LIMITADORA

PROPORCIONAL)

ELECTROIMÁN PROPORCIONAL 1 4

2

3

Page 116: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

112

desplazándose la corredera de la válvula reductora hacia la izquierda, cerrándose algo el restrictor

(1) aumentando la pérdida de carga en él y disminuyendo la presión en A.

La presión limitada en la válvula piloto actúa sobre la corredera de la válvula reductora de

presión sustituyendo al resorte de las válvulas reductoras convencionales. Como la presión del

servopilotaje es proporcional a la intensidad del electroimán se obtendrá, así mismo, un equilibrio

de fuerzas en la corredera de la válvula reductora en una posición u otra consiguiendo una

reducción de la presión mayor o menor. Se puede decir que la válvula limitadora piloto hace las

veces del accionamiento manual en la válvula convencional.

En la figura 7-16 izquierda se representa, en abscisas, la tensión, proporcional a la

intensidad, recibida por la bobina de la válvula limitadora y en ordenadas la caída de presión en la

reductora, expresada en % sobre la presión máxima.

En la figura 7-16 derecha se indican los caudales que circulan de P a A y de A a T en

función de la caída de presión en la válvula.

Figura 7-34 Curva característica de una válvula proporcional reductora de presión.

7.1.3 Válvula proporcional de caudal

Se trata de una válvula reguladora de caudal con su correspondiente balanza de presión,

que en lugar de ser regulada manualmente mediante un tornillo, como en su equivalente

convencional, en las válvulas proporcionales se efectúa gracias a un imán proporcional (figura 7-

17). En la figura 7-18 se acompaña la curva característica de una determinada válvula limitadora

de caudal proporcional comercial, figurando en abscisas la tensión que recibe y en ordenadas el

caudal que trasiega.

Page 117: 52449987-Oleohidraulica (1)

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

113

Válvula proporcional de caudal de 3 vías

Figura 7-35. Válvula proporcional de caudal de 3 vías

Figura 7-36. Curva característica de una válvula proporcional de caudal

Balanza de presión Restrictor de caudal

Page 118: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

114

7.2 SERVOVÁLVULAS

Las servoválvulas no sólo son aptas para el mando, como las válvulas proporcionales,

sino que también sirven para la regulación.

Se recuerda que mandar significa dar una orden para que se pongan los medios con el fin

de conseguir un objetivo, pero la consecución de éste no es controlada y aunque no se obtenga el

objetivo con exactitud los medios no sufren correcciones. Sin embargo regular lleva consigo,

además de dar la orden para que se pongan los medios para conseguir un objetivo, se controla la

consecución de éste, y si no se cumple, se realizan las correcciones pertinentes hasta conseguirlo.

Las servoválvulas disponen de una retroalimentación interna que cumplen la función de

regulación descrita, de esta forma se obtiene en los circuitos hidráulicos que las utilizan un alto

grado de exactitud, superior que con las válvulas proporcionales y muy superior que con las

convencionales

Las servoválvulas constan de tres partes, el motor de mando (1), el amplificador hidráulico

(2) y la válvula principal de corredera (3) (figura 7-19).

Figura 7-37. Servoválvula con retroalimentación por presión.

El motor de mando transforma una intensidad eléctrica recibida en un desplazamiento de

un elemento especial (4) en forma de T, formado por un disco denominado ancora (5), que es la

1

2

3

9

4 5

6

7

8 10

11

15 13 14

12

Page 119: 52449987-Oleohidraulica (1)

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

115

parte superior de la T, y una placa (6) centrada y perpendicular al disco, que hace de pata de la T.

Esta placa, denominada de choque, está envuelta en un tubo elástico de paredes delgadas (7),

que tiene la misión de un resorte.

Cuando el motor de mando recibe una señal eléctrica el ancora gira sobre uno de sus

diámetros, que hace de eje de giro, desplazándose con ello la placa de choque.

El amplificador hidráulico está formado por dos toberas fijas (8), dos toberas regulables (9)

y por un filtro (10) que tiene la finalidad de proporcionar una extraordinaria limpieza al aceite que

circula por el amplificador hidráulico. Los caudales que atraviesan cada una de las toberas

regulables (9) se controlan mediante la mayor o menor proximidad de la placa de choque antes

mencionada, que se encuentra entre ellas. El aceite a presión pasa consecutivamente por el filtro,

las dos toberas fijas, dispuestas en paralelo, y por las dos toberas regulables, también dispuestas

en paralelo hacia el tanque. Si el motor de mando no recibe corriente eléctrica la placa de choque

se encuentra equidistante de ambas toberas.

Por otra parte el amplificador hidráulico tiene otras dos salidas (11 y 12), ubicadas

respectivamente entre las toberas fijas y las regulables, que conducen el aceite hacia la válvula

principal.

La válvula principal es constructivamente diferente según la forma de producir la

retroseñal necesaria para la regulación de la servoválvula. La retroalimentación puede hacerse por

presión del aceite, de manera mecánica y de forma eléctrica.

La servoválvula con retroseñal por presión dispone de una válvula principal con centrado

por resortes.

Cuando el motor de mando recibe una determinada intensidad eléctrica el ancora gira

sobre uno de sus diámetros, con ello la placa de choque se acerca a una de las toberas regulables

(supongamos sea la de la izquierda) y se aleja de la otra.

Debido a esto la presión aguas arriba de la tobera izquierda se incrementa y la de la

derecha desciende. Por este motivo se produce una presión diferencial entre las cámaras

izquierda (13) y derecha (14) de la válvula principal, favorable a la primera.

Por ello la corredera (15) se desplaza hasta una nueva posición de equilibrio conseguida

gracias a los resortes y a la presión diferencial.

Si en el primer desplazamiento no se consiguiera la posición deseada, la corredera

corregiría su posición hasta la requerida, pues existe una proporcionalidad exacta entre intensidad,

desplazamiento de la placa de choque y presión diferencial de las cámaras de la válvula principal,

siendo los muelles de ésta los que a la postre conducirán a la corredera a la posición exacta.

En la figura 7-20 se observa la relación entre las presiones pA, pB y el desplazamiento de

la placa de choque, y la que existe entre la intensidad y ∆p, que en este caso es lineal.

Page 120: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

116

Figura 7-38. Curva característica de funcionamiento de una servoválvula.

Cuando se anula la intensidad en el motor de mando el tubo que envuelve la placa de

choque al hacer de muelle devuelve ésta a la posición central, la presión diferencial se anula y la

corredera se centra gracias a los resortes de la válvula principal.

Hablando ahora de las servoválvulas con retroseñal mecánica, en éstas se sustituyen los

resortes de la válvula principal por una varilla elástica (figura 7-21) que es una prolongación de la

placa de choque y que tiene su otro extremo unido a la corredera de la válvula principal. Al

desplazarse la placa de choque, producir la presión diferencial y desplazarse la corredera se

genera un momento flector en la varilla mencionada.

Figura 7-39. Servoválvula con retroalimentación mecánica.

Varilla elástica

T P

Page 121: 52449987-Oleohidraulica (1)

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

117

Este momento flector hace que el ancora y la placa de choque regresen a su posición

primitiva. Si la posición conseguida de la corredera no es la deseada, es la propia varilla al hacer

el papel del muelle la que consigue que la corredera alcance el punto exacto.

Este momento flector hace que el ancora y la placa de choque regresen a su posición

primitiva, anulándose la presión diferencial.

En esta situación el momento producido por la intensidad eléctrica sobre el ancora se

contrapone con el momento de la varilla, adquiriendo la corredera una determinada posición, y

existiendo una proporcionalidad entre aquélla y ésta.

Si la corredera no alcanzara la posición deseada sufrirá la corrección correspondiente

hasta que se verifique el equilibrio indicado en el párrafo anterior.

La servoválvula con retroalimentación eléctrica consiste en que la corredera está unida

directamente a un sensor de posición electrónico. En el caso en que la corredera no alcanzara la

posición deseada lo acusará el sensor de posición, informará de ello al motor de mando y éste

desplazará la corredera hasta su posición exacta.

Cuando el diámetro de la válvula principal es grande la retroalimentación mecánica no

puede realizar la fuerza necesaria para cumplir el cometido descrito; en tal caso la

retroalimentación se efectúa en una válvula auxiliar intermedia que gobierna definitivamente a la,

ahora, válvula principal (figura 7-22), que es la que gobierna el circuito hidráulico, que lleva

incorporado un lector electrónico de posición.

Figura 7-40 Servoválvula con retroalimentación eléctrica y premando.

Lector de posición

Amplificador hidráulico

Motor de mando

Válvula auxiliar

Válvula principal

Varilla elástica

T P

Page 122: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

118

Por la vía P entra a la válvula principal el caudal requerido para desplazar su corredera,

mientras que por las vías X e Y, que hacen de pilotaje, penetra el caudal que necesita la válvula

auxiliar y el amplificador. La válvula principal carece de muelles y en su lugar se tiene el lector de

posición.

Page 123: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

119

8. CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

Como conclusión de este trabajo dedicado a la oleohidráulica se presenta un circuito

hidráulico concreto que ha realizar una determinada labor, resolviendo a continuación las

cuestiones de él derivadas.

El circuito de la figura 8-1 consta fundamentalmente de un distribuidor 4/3, un actuador y

una bomba. El cilindro ha de levantar una carga de 40.000 N con una carrera de 500 mm. Se han

de realizar dos ciclos en un minuto con una duración del avance de 12 s, aproximadamente.

1V1 1Z1

1P1

1V2

P T

40.000 N

1M1

1A

1V3

1Z2

1V4

4.000 kg

Figura 8-1. Esquema del circuito hidráulico

Se trata de elegir los elementos del sistema, tales como:

1. Cilindro 2. Bomba 3. Válvula distribuidora 4. Válvula de seguridad 5. Tuberías 6. Acumulador hidráulico 7. Tanque 8. Filtros 9. Refrigerador

Page 124: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

120

8.1 Selección del cilindro

Para realizar cualquier cálculo de un circuito hidráulico es imprescindible conocer los datos

de partida del proceso a servir (figura 8-2) y auxiliarse de datos técnicos facilitados por los

catálogos comerciales, en este caso acudimos a los de las empresas Bosch. y Danfoss.

Datos disponibles:

F = 40.000 N L = 500 mm Dos ciclos de trabajo por minuto. T ≅ 12 s/avance

Aceite empleado: HLP46 (tabla de

propiedades en la página 2-9)

Figura 8-2. Esquema de funcionamiento del proceso

Si se observa la tabla del catálogo de dicha empresa dedicado a los cilindros, para una

carrera de 500 mm se necesita que el cilindro sea de D ≥ 50 mm. Otro dato del que se dispone es

que la presión máxima de trabajo del tipo de cilindro elegido en principio es de 160 bar.

La fuerza total que deberá superar el cilindro para que empiece a desplazarse su vástago

debe ser la siguiente:

htotal

mgF

η=

donde mg = 40.000 N, el rendimiento hidráulico suele situarse entre 0,8 y 0,9, se toma 0,85. Con

ello la fuerza total necesaria es de 47.059 N ≈ 47 kN. Por otra parte:

4

DpApF

2

11totalπ

⋅=⋅=

donde D es diámetro del émbolo del cilindro y p1 la presión en la cámara circular del cilindro.

Como pmax < 160 bar se obtiene un diámetro mínimo de 61,2 mm. El cilindro comercial

más cercano que se ajusta a esas condiciones es D = 63 mm. Si se restringe más la condición del

límite de la presión y se adopta p < 100 bar se obtiene:

mm 80 D mmπ10100

1044D

5

3

=→=⋅⋅

⋅⋅≥ 4,77

7

Q

60s

12s

Avance

Retroceso

tr tm

Page 125: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

121

Con lo cual el diámetro del cilindro comercial sería D = 80 mm según catálogo.

Para la elección del diámetro del vástago se tienen dos opciones d = 36 y d = 56 mm.

Para elegir el más adecuado hay que tener en cuenta el posible pandeo. Para el cálculo a pandeo

del vástago se ha de elegir previamente su fijación. Se adopta la fijación con brida trasera y sin

fijación en el vástago con lo que el factor de corrección es K = 2.

Caso de carga según Euler

Un extremo libre, un extremo empotrado

Representación

gráfica

F

L

Lp Lp= 2⋅L

De esta forma se tiene que:

mm1.0002mm5002LL =⋅=⋅=p

El cálculo del pandeo se realiza mediante la expresión de Euler:

LFI

L

IEπ F

2

2pp

2p

2

p ⋅

⋅=→

⋅⋅=

Fp= 47 kN ⋅ 3,5 = 164,5 kN, donde 3,5 es el coeficiente de seguridad

E= 2,1⋅1011 N/m2

Lp = 1 m

De donde 64

448- dπ m 10 7,9 I

⋅=⋅=

De donde se obtiene un diámetro de vástago de d = 35,6 mm. Por lo que se adopta un

vástago de 36 mm de diámetro.

Así pues nuestro cilindro tendrá las siguientes características:

Page 126: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

122

D = 80 mm; d = 36 mm; L = 500 mm;

( ) 222

anular2

2

circular cm40,084

dDπA;cm50,26

4

DπA =

−===

La relación de áreas es 1,25:1.

La presión en el embolo será de: bar 94 kPa 9363,110,005026

47.059 p1 ≈==

A continuación se acompañan las características del cilindro elegido extractadas del

catálogo comercial.

Especificaciones según catálogo cilindros BOSCH H160-CA

Norma ISO 6020 / 2, DIN 24 554, NFE 48.016 Tipo Tirantes Presión dinámica de trabajo

max. 160 bar (mayores bajo demanda) Larga duración en todos los componentes

Presión de prueba 240bar Posición de montaje Como se desee Temperatura ambiente

–20°C … +80°C para juntas normales N

–20°C … +160°C para juntas de viton V ® ** Fluido Aceite mineral, otros bajo demanda Viscosidad 12 … 90 mm2 /s Temperatura del fluido

–20°C … +80°C para juntas normales N

–20°C … +160°C para juntas de viton V ® ** Filtración PU Pureza de aceite NAS 1638 clase 9 … 10 conseguida con filtro β25= 75

PP Pureza de aceite NAS 1638 clase 7 … 8 conseguida con filtro β10 = 75 D [mm] 25 32 40 50 63 80 100 125 160 200 d [mm] 12* 14* 18 22 28 36 45 56 70 90 18 22 28 36 45 56 70 90 110 140 Max. carga radial en el cojinete guía [N]

25 40 63 100 160 250 400 630 1000 1600

Velocidad máx (m/s) PU 0,5 0,4 0,25 PP 1

Carrera de amortigua- ción (mm) frontal

19 20 24 25

25 28

28 27

27 31

31 25

25 30

30 28

50 45

Trasera 16 16 26 26 26 29 29 29 40 53 Carrera mínima con amortiguamiento (mm)

40 45 55 55 60 60 65 65 70 105

Carrera máx. Recomendada (mm) 250 300 400 500 600 700 800 1000 1100 1250

Tolerancia de carrera + 2 mm (ISO 8131)

Vel. max. fin carrera 20 mm/s

Page 127: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

123

Cálculo de los caudales

La velocidad de avance será de

m/s 0,04 cm/s 4,17 mm/s 41,67 s12

mm500va ====

De donde:

l/min 12,57 /scm 209 cm 50,26 cm/s 4,17 Av Q 32circulare ==⋅=⋅=

l/min 10,03 /scm 167 cm 40,08 cm/s 4,17 Av Q 32anulars ==⋅=⋅=

8.2 Válvula distribuidora

La selección de la válvula distribuidora adecuada al circuito hidráulico diseñado se basa

obviamente en los catálogos comerciales.

Se ha de tener en cuenta en primer lugar el número de vías y posiciones de la válvula y la

disposición de las primeras. En nuestro caso particular es de 4/3 con centros cerrados.

Dentro de cada tipo de válvula existen varios tamaños, generalmente tan solo 2 ó 3

tamaños, que se diferencian entre sí por el diámetro de las bocas y las secciones de paso

internas, de manera que para un determinado caudal tienen pérdidas de carga diferentes. Con

relación a esto hay que advertir que las pérdidas de carga pueden ser diferentes según la vía

recorrida por el líquido. Esta cuestión se define mediante sus curvas características que

representan la pérdida de carga en función del caudal para cada vía de la válvula. Aquí la vía tiene

la acepción de camino recorrido en el interior de la válvula, por ejemplo de P a A, de P a T, de A a

T etc.

En nuestro caso el caudal es de 12,57 l/min. En el catálogo de Danfoss, existen 3

tamaños o diámetros de bocas, habiendo elegido el tamaño nominal de 4 mm porque produce

unas pérdidas de carga aceptables para el caudal deseado. Su curva característica, en este caso

tan solo una, pues la pérdida de carga es la misma de P a A, de B a T, de P a B y de A a T, es la

curva 1 de la figura 8-3. La pérdida de carga admisible no debe ser superior a los 5 bar

aproximadamente. Para el caudal de entrada de 12,57 l/min la pérdida de carga es de 1,8 bar.

Para el caudal de salida 10,03 l/min la pérdida de carga será de 1,4 bar.

Page 128: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

124

Figura 8-3. Curvas características de válvulas distribuidoras DCV2 de Danfoss.

En el cuadro adjunto se acompañan las características de la válvula elegida.

Cuadro de Características de la válvula distribuidora 4/3 DCV2 de Danfoss

Tamaño nominal mm 04 Caudal máximo l/min Ver curvas características p-Q Presión máxima de trabajo en las vías P,A,B

bar 320

Presión máxima de trabajo en la vía T bar 100 Pérdidas de carga bar Ver curvas características p-Q Fluido hidráulico Aceites hidráulicos de clases HM,HV según

CETOP RP91 H en viscosidad clases ISO VG 32,46 and 68

Rango de temperaturas del fluido °C –30 … +70 Rango de temperatura ambiente °C –30 … +50 Rango de viscosidad mm2 /s 20 … 400 Grado de limpieza del fluido Clase 18/15 según ISO 4406. Sin embargo

se recomienda un filtro con un grado de retención β10≥75

Máxima frecuencia de conexión 1/h 15.000 Tiempo de conexión con ν =35 mm2 /s ms 30 … 50 Tiempo de desconexión (ν =35mm2/s) ms 30 … 50 Vida Ciclos 10 7 Tipo de protección según DIN 40 050 IP 65 Peso –válvula con 1 solenoide Válvula con 2 solenoides

kg 0,9 1,25

8.3 Tuberías

Cálculo del diámetro nominal

El cálculo del diámetro de las tuberías se realiza mediante el teorema de la continuidad:

Page 129: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

125

v4

πdQ

2i ⋅=

El diámetro se obtendrá adoptando una velocidad del flujo. En el caso de la tubería de

aspiración la velocidad recomendada depende de la viscosidad del fluido; en la de descarga es

función de la presión de trabajo, y por último, para la de retorno se recomienda un campo de

velocidades. En todo caso para caudales grandes se adoptan velocidades mayores. En el cuadro

siguiente se encuentran las velocidades recomendadas.

Recomendación de velocidades del aceite hidráulico en tuberías

Tubería de aspiración Tubería de presión Tubería de retorno

Viscosidad

cinemática

Velocidad

v

Presión

p

Velocidad

v

Velocidad

v

mm2/s m/s bar m/s m/s

150 0,6 25 2,5 - 3 1,7 – 4,5

100 0,75 50 3,5 – 4

50 1,2 100 4,5 – 5

30 1,3 200 5 – 6

>200 (ν=30 – 150 mm2/s) 6

Suponiendo una velocidad en la impulsión de 5 m/s, según recomendación de la tabla

adjunta. Es decir:

m0,0073560.π

4.12.57.10dv

4

πdQ

3

i

2i =

⋅=→⋅=

De la misma forma para la tubería de retorno, suponiendo una velocidad de 3 m/s:

m0,00843π60

1010,034d

3

i =⋅⋅⋅⋅

=−

Para la aspiración supondremos una velocidad de 1,2 m/s ya que la viscosidad cinemática

del aceite es de 46 cSt a 40ºC. De tal forma que:

m0,01491,2π601012,574

d3

i =⋅⋅⋅⋅

=−

En la tabla aneja de diámetros nominales de tuberías de acero, que es el material elegido,

se observa que existe una tubería con diámetro interior comercial de 15 mm, así que se adopta

Page 130: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

126

una tubería de aspiración de dI = 15 mm. Para las tuberías de impulsión y de retorno se elige una

tubería con diámetro interior de 8 mm. Como la presión con que se va a trabajar es menor de 160

bar se elige una tubería con una presión nominal de 160 bar, es decir, PN 160.

Con este diámetro la velocidad en la impulsión será:

( )m/s4,2

108π60

1012,574v 23

3

=⋅⋅⋅

⋅⋅=

En el retorno:

( )m/s3,3

108π60

1014v 23

3

=⋅⋅⋅

⋅⋅=

−03,0

A continuación se acompañan las características de las tuberías extractadas del catálogo

comercial

Cuadro de características de las tuberías de acero estirado en frio, sin soldadura y recocido

SERIE MILIMÉTRICA

DIAMETRO

EXTERIOR

ESPESOR DIAMETRO

INTERIOR

PESO PRESION

DE

PRUEBA

PRESION DE

ESTALLIDO

RADIO MINIMO

DE CURVATURA

mm Mm mm kg/m kg/cm2 kg/cm2 mm 6 1 4 0,123 589 1212 15 8 1 6 0,173 464 907 20

10 1 8 0,222 371 726 25 12 1 10 0,271 309 604 30 14 1 12 0,321 265 520 35 15 1 13 0,345 247 484 37,5 16 1 14 0,370 232 453 40 18 1,5 15 0,610 309 604 45 20 1,5 17 0,685 279 544 50 22 1,5 19 0,758 253 495 55 25 1,5 22 0,869 224 437 62,5 28 2 24 1,282 265 520 70 30 2 26 1,381 247 484 75 35 2 31 1,627 212 415 87,5 38 2 34 1,775 196 481 95 40 2 36 1,874 185 363 100 45 2 41 2,122 165 324 112,5

Cálculo de pérdidas de carga

Se emplea para su cálculo la expresión de Darcy-Weisbach

2

D

1f

L

∆P 2

⋅⋅⋅=

donde f depende del nº de Reynolds y/o de la rugosidad relativa. El nº de Reynolds en la entrada

al cilindro es:

Page 131: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

127

730 1046

1084,2

Dv Re

6-

-3

entrada =⋅⋅⋅

=⋅

Y el del aceite de salida del cilindro hacia el tanque:

578 1046

1083,3 Re 6-

-3

salida =⋅⋅⋅

=

Como Re < 2000 en ambos casos entonces Re

64 f = de dónde

fentrada= 0,088 y fsalida= 0,11

De esta forma las pérdidas de carga por metro de tubería serán:

bar/m 0,85Pa/m 85184 8780,008

10,088

L

∆P

entrada

≈=⋅⋅⋅=

2

2,4 2

bar/m 0,66Pa/m 65735 3,3

8780,008

10,11

L

∆P

salida

≈=⋅⋅⋅=

2

2

Si se supone una tubería de 3 m, ∆∆∆∆pentrada = 2,55 bar y ∆∆∆∆psalida = 1,98 bar.

Se consideran despreciables las pérdidas de carga en la tubería de aspiración y se deja al

lector libertad para verificarlo. No obstante si se coloca un filtro en la aspiración de la bomba, la

pérdida de carga de éste no sería despreciable debiendo acudir al catálogo comercial de dicho

filtro y consultar allí su pérdida de carga.

8.4 Selección de la bomba

La presión que ha de proporcionar la bomba será la necesaria para desplazar el peso y las

pérdidas de carga en conductos y válvulas. El cálculo de esta presión es:

Presión necesaria para subir el peso 94 bar

Pérdida de carga en válvula distribuidora en la vía hacia el cilindro (P→A) 1,8 bar

Pérdida de carga en el conducto entre bomba y cilindro 2,55 bar

Pérdida de carga en la válvula distribuidora en la vía hacia el tanque (B→T) 1,4 bar

Pérdida de carga en el conducto entre cilindro y tanque 1,98 bar

Presión necesaria del lado del émbolo para vencer las perdidas de carga en el retorno (relación de áreas en las caras del émbolo del cilindro 1:1,25)

1,25

1,981,4

+ 2,7 bar

PRESIÓN TOTAL NECESARIA 101,05

Así pues nuestra bomba deberá proporcionar un caudal mayor de 12,57 l/min y una

presión superior a 101 bar.

Page 132: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

128

La potencia útil de la bomba será:

W2.11660

.12,57.10101.10Qp P

35

==⋅=−

De esta forma se ha de buscar en el catálogo una bomba de una potencia mayor que 2,2

kW que proporcione un caudal mayor que 12,57 l/min y una presión mayor que 101 bar.

Si se elige una bomba de engranajes internos, del catálogo de bombas de Bosch adjunto

lo primero que se ha de observar es la cilindrada, puesto que todas las bombas son capaces de

proporcionar una presión mayor que 210 bar. Si se adopta un motor eléctrico que gire a 1.450 rpm

se obtiene que la cilindrada habrá de ser:

3cm 8,671450

12,57 c ==

Observando el cuadro de características de estas bombas se elige la que proporciona 10

cm3/rev.

El caudal para un rendimiento volumétrico del 100% será de Q = 10⋅1,45 = 14,5 l/min.

Como nuestra presión a la salida de la bomba será de unos 98 bar el rendimiento volumétrico será

del orden del 98% (figura 8-5), con lo que el caudal que suministrará la bomba será de:

Q = 14,5⋅0,98 = 14,21 l/min.

A continuación se adjuntan las características de la bomba extractadas del catálogo de la

empresa fabricante, así como su curva característica (figura 8-4).

Cuadro de características de la bomba

Cilindrada (cm3/rev)

Peso (kg)

Conexiones SAEJ518 C Code 61*

n min (rpm)

n max (rpm)

p max (bar)

Par max (Nm)

Aspiración Presión Pmte. Pico Motor bomba

3,5 4 5 4.2 ½” ½” 6,3 4.4 8 4.6 ¾” ½” 10 4.8

150 75

13 8.6 16 9

1” ½”

3200

20 9.6

330 345

25 10.2 300 330 32 11

1 ¼” ¾” 2800 250 280

320 180

40 16.3 315 345 50 17.4 280 315 64 18.7

1 ½” 1” 2200 230 250

575 380

80 30.7 280 315 100 32.6 250 300 125 35

2” 1 ½” 210 250

1000 740

160 50 280 315 200 54 2 ½” 1 ½” 250 300 250 59 3” 1 ½”

600

1800

210 250 1860 1140

Page 133: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

129

Tipo de construcción Bomba de caudal constante de engranajes internos Tipo de montaje 1. Mounting to DIN/ISO 3019/1 (inches)

2. Mounting to DIN/ISO 3019/2 (metric) Tipo de accionamiento Directo con acoplamiento Rango de temperatura ambiente –15 °C ... + 60 °C Min. presión en la admisión 0.8 bar absoluta (0.2 bar negativa presión manométrica) Max. presión en la admisión 2 bar absoluta (1 bar presión manométrica) Fluido hidráulico Aceite mineral DIN 51 524 part 2 Rango de temperatura fluido hidráulico –15 °C ... 70 °C Viscosidad Rango permisible 12 hasta 100 mm2 /s;

Recomendada 46 mm2 /s (ISO – VG 46); Viscosidad máxima 500 mm2 /s durante arranque con motor eléctrico a 1800 rpm; Viscosidad máxima 800 mm2 /s durante arranque con motor combustión interna

Filtrado NAS 1638, clase 9;ISO/DIS 4406, clase 18/15 obtenido con fineza de filtro β20 = 75** Recomendado β10 = 100 para un incremento en la vida de la bomba.

* Conexiones con 1 ½“ difieren de SAE J518 c Code 61 ** Porcentaje de retención de partículas sucias > 20 µm is 1:75, i. e. 98.67 %

Figura 8-4. Curva característica de la bomba seleccionada

Elegida la bomba se pueden calcular las velocidades del cilindro a la entrada y a la salida

del vástago.

m/s 0,0471 50,26.10

14,21.10

A

Q v 4-

-3

avance ===60.

m/s 0,059 40,08.10

14,21.10

A

Q v 4-

-3

retroceso ===60.

98

Page 134: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

130

Los tiempos de ciclo serán de:

s 10,62 0,0471

0,50

v

L tavance ===

El tiempo de retroceso será:

s 0,059

0,50

v

L tretroceso 47,8===

Al circular 14,21 l/min en vez de los 12,57 l/min previstos en la válvula distribuidora y en

las conducciones se producirán unas pérdidas de carga superiores (2,2 y 2,82 bar

respectivamente).

8.5 Válvula de seguridad

La válvula de seguridad se elige en función de la presión de tarado y del caudal que se

desee que trasiegue. Este caudal será el que proporciona la bomba, dado que es de cilindrada

constante.

La válvula se deberá de abrir cuando el cilindro llegue a sus posiciones extremas para que

la presión no se incremente indebidamente. El caudal en nuestro caso es de 14,2 l/min; la presión

será de 99 bar en el cilindro, más la perdida de carga.

En el catálogo general se elige aquella válvula que para 14,2 l/min le corresponda una

presión superior a 99 bar. En el momento de montar la instalación se actuará sobre el mecanismo

de regulación de la presión de tarado hasta que alcance el valor deseado.

La válvula se abrirá con una presión algo inferior, del orden de 5 bar, pero cuando se

alcance en el sistema, aguas arriba de la válvula distribuidora en posición de centros cerrados, los

99 bar, circulará hacia tanque la totalidad del caudal dado por la bomba. Cuando la presión del

sistema esté comprendido entre 94 y 99 bar circulará caudal hacia el cilindro y hacia tanque

simultáneamente, pero esto sucederá durante un lapso de tiempo pequeñísimo.

Se acompaña la figura 8-5 donde se representa la curva característica de la válvula de

seguridad comercial elegida. Existen dos tamaños, habiendo elegido la de 6 mm de tamaño

nominal. La selección realizada corresponde al caso en que no se incluye acumulador hidráulico

en el circuito (8.6).

Page 135: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

131

Figura 8-5. Curva característica de la válvula de seguridad 1A21 - F 3 - 40 SV de Danfoss.

8.6 Acumulador hidráulico

Aunque no todo circuito hidráulico incorpora un acumulador, en este problema se

selecciona un acumulador comercial en este apartado y en otros se supone que no lo lleva

instalado. El acumulador tiene las ventajas, entre otras de poder trabajar con una bomba de menor

tamaño y dar una respuesta más rápida a las necesidades puntuales de caudal.

Se desea que el acumulador almacene el volumen V2 que proporciona la bomba en los

tiempos muertos en los que no realiza trabajo el actuador (figura 8-6), para aprovecharlo en los

tiempos en los que sí trabaja, es decir, durante la carrera de avance y retroceso del cilindro. De

esta forma se podrá trabajar con una bomba más pequeña y por tanto más económica. Además

trabajará de forma más eficiente, de manera que el volumen de aceite que se desperdicia (V =

Qb⋅tm) derivándose por la válvula limitadora de presión, haciendo que el fluido se caliente, sea

acumulado para aprovecharlo más tarde. La nueva bomba deberá proporcionar un caudal Qb’ a

determinar.

Page 136: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

132

Qb

60s

12s

Avance

Retroceso

6s tm

Q’b

V2

V1

Figura 8-6. Esquema caudal – tiempo del proceso.

Los datos de los que se parte son los siguientes:

Caudal necesario para el cilindro: Qb = 12,57 l/min, durante 12 s y 10,03 durante 6s.

Tiempo útil de trabajo antes de colocar el acumulador: t1= tavance+ tretroceso= 12 + 6 = 18s

Tiempo muerto en cada ciclo antes de instalar el acumulador: tm = 30 – 18 = 12 s

Instalando el acumulador el caudal proporcionado por la bomba deberá ser:

l/min7,0330

610,031212,57=

⋅+⋅='

bQ

La cilindrada de la nueva bomba será:

C = 7,03/1.500 = 0,005 dm3 = 5 cm3

Existe una bomba en el catálogo de 5 cm3 de cilindrada, pero si se tiene en cuenta el

rendimiento volumétrico que a 120 bar es de aproximadamente el 98%, se elige la bomba de una

cilindrada inmediatamente superior que es de 6,3 cm3, la cual dará a 120 bar un caudal de

aproximadamente: Qb’ = 6,3⋅1.500⋅0,98 = 9.260 cm3 = 9,26 l/min.

Ahora se ha de calcular el volumen (V1 – V2) de aceite que tendrá que almacenar el

acumulador, es decir, su volumen útil:

V1 – V2 = Qb’⋅ tm = (9,26/60) ⋅ 12 = 1,852 l

Una vez conocido el volumen útil del acumulador será preciso conocer su volumen total.

Para eso primero hay que considerar 3 estados en la presión del gas del acumulador, tal como se

ha explicado en 5.5.2. El primer estado, que denominaremos 0, se verifica cuando el acumulador

está cargado de nitrógeno a presión pero sin estar conectado a la red hidráulica. La presión será

p0 y el volumen ocupado por el gas será V0. Este volumen es equivalente al volumen total del

acumulador.

Page 137: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

133

El estado 1 se corresponde con la presión mínima de la instalación hidráulica, con el fin

que la membrana del acumulador no entre en contacto con la válvula de entrada del aceite. El

estado 2 es cuando se alcanza la presión máxima en el gas, corresponde al momento en que el

acumulador contiene una cantidad máxima de aceite.

Los procesos en un acumulador hidráulico son politrópicos, que quiere decir que están

entre adiabáticos puros (sin intercambio de calor) e isotérmicos (a temperatura constante). Se

puede considerar el proceso como adiabático puro (figura 8-7), en el caso de que la compresión y

la expansión del gas se produzca en un tiempo breve, menor de 1 min.

La ecuación que rige un proceso adiabático es:

p

p

p

p

V V

n1

2

0n

1

1

0

0

∆=

p

V

2

10

V0V1V2 ∆V

p1

p2

p0

Figura 8-7. Proceso adibático.

Se adoptan los siguientes datos:

p1 = 109 + 2,2 + 1 = 112,2 bar absolutos, és decir, la presión mínima del sistema.

p2 = 160 bar absolutos. Se calcula incrementando p1 en un valor arbitrario, con el

suficiente margen para que el líquido desaloje el acumulador de aceite, venciendo las pérdidas de

carga con comodidad suficiente. Con esta presión se tararán las válvulas limitadoras de presión.

p0 = 0,9⋅p1 = 101 bar. Se escoge entre un 80 y un 90% de p1.

n = 1,4. Es el coeficiente adiabático para el nitrógeno en condiciones normales (0ºC y 0

bar)

Con todos estos datos se calcula el volumen de llenado del acumulador:

Page 138: 52449987-Oleohidraulica (1)

OLEOHIDRÁULICA

134

l 8,92

160

101

112,2

101

1,852 V

1

1,4

10 =

=41,

En el catálogo de acumuladores encontramos uno que tiene 9,5 l de capacidad total

Cuadro de características de acumuladores

Volumen nominal [l]

1 4 10 20 35 50

Volumen de gas efectivo [l]

1 3,5 9,5 18,5 33,5 48,5

200 50 - - - - 250 - - -

TÜV

330 330 330 330 330 330 DRIRE 330 280 280 280 280 280

Presión maxima de servicio [bar]

ASME 207 207 207 207

En el caso de que el sistema dispusiera de este acumulador la válvula de seguridad

debería elegirse con un caudal de 9,26 l/min y una presión de 160 bar. La válvula elegida sería la

misma pero tarada en el momento de la instalación en un punto diferente.

8.7 Tanque

La capacidad del tanque deberá ser de 3 a 5 veces el volumen proporcionado por la

bomba en un minuto, es decir, en nuestro caso; si se supone que no existe acumulador, sería:

V = 4⋅14,2 = 56,8 l

En el catálogo de Mannesmann existe un tanque de 63 l que será el que se adopte.

8.8 Refrigerador

Se supone el caso en que no se instalase el acumulador seleccionado en el apartado

14.6.

Según el esquema del circuito hidráulico, siempre que no esté trabajando el cilindro,

estará funcionando la válvula limitadora de presión, ya que la válvula distribuidora es de centros

cerrados. De esta forma por la válvula limitadora de presión tarada a 105 bar absolutos se irá todo

el caudal proporcionado por la bomba, o sea 14,7 l/min. La potencia perdida será:

W2.48560

14,2.10105.10QpP(kW)

-35

=⋅

=⋅=

Como la válvula funciona aproximadamente 24 s cada minuto, la energía perdida será:

Wh9113.600

60222.485E =

⋅⋅=

Page 139: 52449987-Oleohidraulica (1)

CÁLCULOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO

135

En el resto del tiempo, es decir los 36 s restantes también se produce una pérdida de

energía debido a las pérdidas de carga producidas en las tuberías y sobre todo en la válvula

distribuidora.

Toda esa energía se pierde en forma de calor que hace aumentar la temperatura del

aceite que se deberá enfriar a lo largo de la instalación, y sobre todo en el tanque. Considerando

solo el tanque como elemento disipador de energía, se tiene que:

ambienteaceite tAk

Pt +

⋅=

donde, P = potencia calorífica a disipar que será igual a la energía generada calculada arriba en

kW. A es la superficie del tanque mojada por el aceite en m2 y k la conductividad térmica de las

paredes del tanque. Empíricamente se adopta como dato un valor de 0,01 kW/m2ºC.

Si consideramos el tanque con una capacidad equivalente al proporcionado por la bomba

durante 3 minutos, se tendrá un valor de 3⋅14,2 = 42,6 l. Si se cubica ese volumen se puede

suponer un tanque de unas medidas de 0,6 m de largo por 0,3 m de fondo y lleno hasta unos 0,25

m de altura, lo que daría 45 l. De esta forma el área de disipación será de A= (2⋅0,6⋅0,25) +

(2⋅0,3⋅0,25) +(0,6⋅0,3) = 0,63 m2. Si se supone una temperatura exterior de 20ºC, se obtiene:

Cº 165 200,630,01

0,911Taceite ≈+

⋅=

Temperatura totalmente inaceptable por lo que se deberá instalar en la tubería de retorno

un intercambiador de calor que refrigere el aceite. Si se supone una temperatura del aceite de

unos 50 ºC, para mantener una viscosidad aceptable, se obtiene una potencia disipada en el

tanque de:

P = 0,01⋅0,63⋅(50 - 20) = 0,189 kW

El resto de potencia hasta 0,911 kW de potencia que se ha de disipar lo ha de hacer el

intercambiador de calor:

Pintercambiador = 0,911 - 0,189 = 0,722 kW

Consideramos que este ejemplo servirá para que el lector pueda asimilar a cualquier otro

caso que se presente.

En el ejemplo presentado falta por contemplar la elección de filtro y cálcular la pérdida de

carga generada en ellos.

Page 140: 52449987-Oleohidraulica (1)
Page 141: 52449987-Oleohidraulica (1)

APÉNDICE

A-1

SIMBOLOGÍA OLEOHIDRÁULICA

BOMBAS

Bomba de caudal constante de

un solo sentido de flujo

Bomba de caudal variable y

un solo sentido de flujo

Bomba de caudal constante de

dos sentidos de flujo

Bomba de caudal variable 2

sentidos de flujo y 2 sentidos

de giro

MOTORES

Motor de caudal constante con

dos sentidos de flujo y de giro

Motor oscilante

CILINDROS

Cilindro neumático de simple

efecto con retroceso por muelle

Cilindro de simple efecto con

retroceso por fuerza exterior

Cilindro de doble efecto

Cilindro de doble efecto con

doble vástago

Cilindro de doble efecto con

doble amortiguación regulable

Cilindro telescópico de simple

efecto

Cilindro telescópico de doble

efecto

Elementos de medición

Manómetro

Caudalímetro

Termómetro

Caudalimetro contador

Presostato

Page 142: 52449987-Oleohidraulica (1)

APÉNDICE

A-2

Transmisión de energía

Conducto Conducto flexible

Fuente de presión hidraulica

Cruce de conductos

Unión de conductos

Filtro

Acumulador

Calentador

Refrigerador por aire

Refrigerador por líquido

Motor de accionamiento

eléctrico 0.00 kW

Motor de accionamiento de

explosión

Refrigerador sin conductos para

el sentido de flujo del medio

refrigerante

Refrigerador con conductos

para el medio refrigerante

Válvulas de presión

Limitadora de presión

Válvula de secuencia

Valvula reductora de presión de

3 vías P T

A

Page 143: 52449987-Oleohidraulica (1)

APÉNDICE

A-3

Válvulas distribuidoras

Válvula 2/2 normalmente cerrada (NC)

P

A

Válvula 3/2 normalmente cerrada (NC)

P

A

T

Válvula 4/2

P

B

T

A

Válvula 4/3 con centro cerrado P

B

T

A

Válvula 4/3 con centro a escape en las vías de trabajo

P

B

T

A

Válvula 4/3 con centro con recirculación P-T

P

B

T

A

Válvula distribuidora proporcional con posiciones intermedias y 2 posiciones finales.

Válvula distribuidora proporcional con posiciones intermedias y 3 posiciones finales.

Accionamientos

Manual

General Pulsador Pulsador a tracción Palanca Pedal

Mecánico

Leva Rodillo Rodillo escamoteable muelle

Accionamiento por presión

Pilotaje hidráulico Centrado por muelle Por aplicación de presión

diferencial

Accionamiento eléctrico

Page 144: 52449987-Oleohidraulica (1)

APÉNDICE

A-4

Electroimán con un

devanado

Electroimán con dos

devanados

Electroimán y

servopilotaje hidráulico Enclavamiento

Válvulas de cierre

Válvula antirretorno Válvula antirretorno

precargada Selector de circuito Antirretorno pilotada

Válvulas de caudal

Válvula reguladora de caudal

con estrangulación variable

Regulador de caudal

unidireccional

Válvula estranguladora de

caudal por diafragma regulable Divisor de caudal

Reguladora de caudal con

balanza compensadora de

presión

Reguladora de presión

compensada en presión y

temperatura

Reguladora de caudal de 3 vías

con compensación en

temperatura y presión

Válvula de cierre

Page 145: 52449987-Oleohidraulica (1)

APÉNDICE

A-5

Bibliografía

A continuación se adjunta la bibliografía recomendada entre la disponible en biblioteca

para oleohidráulica. No obstante a pesar de no aparecer en la biblioteca se recomienda

especialmente la consulta de catálogos comerciales en los que aparecen las últimas novedades

de los elementos, además de todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de la selección de

componentes.

Schmitt G. A. - Training Hidráulico. Volumen 1. Libro de información y enseñanza de la

oleohidráulica - Ed Mannesmann Rextoth GmbH

Dorr H. y otros - Training hidráulico. Compendio 2. Técnica de válvulas proporcionales y

servoválvulas - Ed Mannesmann Rextoth GmbH

Drexler P. y otros - Training hidráulico. Compendio 3. Proyecto y construcción de equipos

hidráulicos - Ed Mannesmann Rextoth GmbH

Groote J.P. - Tecnología de los circuitos hidráulicos - Ed CEAC

Serrano Nicolás A. - Oleohidráulica - Ed Mc Graw-Hill Profesional - 2002

Ecenarro Mikel - Componentes y aplicaciones Oleo-hidráulicas – HRE HIDRAULIC

Departamento de Mecánica de fluidos e Ingeniería Eléctrica. Universidad Politécnica de

Cataluña - Oleohidráulica proporcional - Ed Universidad Politécnica de Cataluña.

Igualmente puede ser de interés la consulta de diferentes páginas ”web” de internet. Aquí

vamos a dar la dirección de empresas relacionadas con estas tecnologías.

BOSCH-REXROTH: http://www.boschrexroth.com/

PARKER: http://www.parker.com/

MOOG: http://www.servovalve.com/

DENISON: http://www.denisonhydraulics.com/

VICKERS: http://63.97.220.68/amd_fp/index.htm

CEPSA: http://www.cepsa.es/cepsa-lubricantes/aceites/cepsa.htm