5s+1

41

Upload: erik-garcia-rivera

Post on 09-Jun-2015

5.149 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Teoria 5s + 1

TRANSCRIPT

Page 1: 5S+1
Page 2: 5S+1

ES UNA TÉCNICA SUGERIDA POR LA UNIÓN

JAPONESA DE CIENTÍFICOS E INGENIEROS

( J.U.S.E. ) PARA COMPLEMENTAR LAS

ACCIONES HACIA LA CALIDAD TOTAL.

¿ QUÉ SON LAS 5 “S” + 1 ? ¿ QUÉ SON LAS 5 “S” + 1 ?

“ “ ES SOLO LA LIMPIEZA DEL TERRENO PARA CONTINUAR ES SOLO LA LIMPIEZA DEL TERRENO PARA CONTINUAR LA REMODELACIÓN DE NUESTRA CASA DE LA CALIDAD “LA REMODELACIÓN DE NUESTRA CASA DE LA CALIDAD “

Page 3: 5S+1

ANTECEDENTEANTECEDENTESS

La metodología de 5 s´s inicia en Japón en los 60´s y es La metodología de 5 s´s inicia en Japón en los 60´s y es desarrollada debido a la necesidad de contar con un piso desarrollada debido a la necesidad de contar con un piso de trabajo seguro, ordenado, limpio y más eficiente.de trabajo seguro, ordenado, limpio y más eficiente.

Para este efecto, se desarrolló un modelo de 5 pasos Para este efecto, se desarrolló un modelo de 5 pasos necesarios para lograr un medio ambiente que permita el necesarios para lograr un medio ambiente que permita el control de los elementos del piso, lo que facilita la control de los elementos del piso, lo que facilita la generación de estrategias de manufactura y mejoras en la generación de estrategias de manufactura y mejoras en la empresa.empresa.

Estos cinco pasos son las llamadas 5 S´s (por su Estos cinco pasos son las llamadas 5 S´s (por su pronunciación en japonés).pronunciación en japonés).

Page 4: 5S+1

INTERPRETACIÓN DE 5 SINTERPRETACIÓN DE 5 S´s´s

SeleccionarSeleccionar

OrganizarOrganizar

LimpiarLimpiar

EstandarizarEstandarizar

Capacitación y Capacitación y disciplinadisciplina

Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo

Page 5: 5S+1

La implantación de 5 S´s +1 es el primer paso que La implantación de 5 S´s +1 es el primer paso que seguimos en la búsqueda de reducción de desperdicios, de seguimos en la búsqueda de reducción de desperdicios, de tiempos de preparación, disminución de inventarios, niveles tiempos de preparación, disminución de inventarios, niveles de cero defectos, mejora en el ambiente de trabajo, etc.de cero defectos, mejora en el ambiente de trabajo, etc.

La aplicación de 5 S´s +1 implica no solamente obtener La aplicación de 5 S´s +1 implica no solamente obtener condiciones de limpieza y orden, sino que es un factor condiciones de limpieza y orden, sino que es un factor fundamental en el desarrollo de estrategias de mejora en la fundamental en el desarrollo de estrategias de mejora en la manufactura y servicios.manufactura y servicios.

En la búsqueda de un adecuado sistema de administración En la búsqueda de un adecuado sistema de administración visual, la implantación de 5 S´s +1 es el respaldo principal visual, la implantación de 5 S´s +1 es el respaldo principal para el logro de un control visual dinámico en nuestra para el logro de un control visual dinámico en nuestra empresa.empresa.

Page 6: 5S+1

Hay que considerar los objetivos que Hay que considerar los objetivos que requieren el desarrollo e implantación de las 5 requieren el desarrollo e implantación de las 5 S´s +1, entre los cuales están:S´s +1, entre los cuales están:

El aseguramiento de CalidadEl aseguramiento de Calidad

La eficientización de las operacionesLa eficientización de las operaciones

Confiabilidad en el equipo de trabajoConfiabilidad en el equipo de trabajo

Incremento de participación del personalIncremento de participación del personal

Mayor seguridad durante el desempeñoMayor seguridad durante el desempeño

Page 7: 5S+1

Algunas de las formas en que se manifiesta que estamos Algunas de las formas en que se manifiesta que estamos acostumbrados a trabajar con materiales, equipo, acostumbrados a trabajar con materiales, equipo, documentación, archivos o herramientas que no aportan documentación, archivos o herramientas que no aportan valor a nuestras actividades son:valor a nuestras actividades son:

•Desperdicio tiempo y movimientos en búsquedas;

•Recorridos largos y complicados debido a la obstrucción de pasillos y áreas de trabajo;

•Altos costos de mantenimiento del equipo (operativo, administrativo, de cómputo), por falta de mantenimiento preventivo, o por no contar con instrucciones de uso;

Page 8: 5S+1

•Accidentes “normales” de trabajo, causados por fugas, contaminación y falta de visibilidad de situaciones o áreas de riesgo;

•Errores en la operación, por no

tener identificados herramienta, materiales e información;

•Altos costos de almacenaje por sobreinventario, por falta de visibilidad e identificación de materiales; etc.

Page 9: 5S+1

Para el Para el desarrollo desarrollo

efectivo de la efectivo de la metodología metodología de 5 S´s +1 de 5 S´s +1

consideraremconsideraremos los os los

siguientes siguientes pasospasos

1SSEIRISeleccionar

12SSEITONOrganizar

23SSEISOLimpiar

34SSEIKETSUEstandarizar

45SSHITSUKECapacitación y Disciplina

5+1Mejora Continua6

PASOS PARA DESARROLLAR 5 S´s PASOS PARA DESARROLLAR 5 S´s

Page 10: 5S+1

1S (SEIRI) “Mantener sólo lo 1S (SEIRI) “Mantener sólo lo necesario”necesario”

Implica la selección de aquellos objetos (equipo, herramienta, archivos) que son necesarios, en la cantidad y momento en que se requieren.

¿ ME SIRVE?(útil)

NO

SI

¿ LE SIRVEA ALGUIEN?

IDENTIFICAR(para eliminar

o reubicar)

NO

SI

IDENTIFICARCLASIFICAR

TRASPASAR,VENDER

Page 11: 5S+1

NOSI

CLASIFICAR

¿ESTÁ EN BUEN

ESTADO?

ACONDICIONAR PARA SU USO

CLASIFICAR PORFRECUENCIA

DE USO

ALTAALTA

MEDIAMEDIA

BAJABAJA

IDENTIFICARPARA REPARAR

1S (SEIRI) “Mantener sólo lo 1S (SEIRI) “Mantener sólo lo necesario”necesario”

Page 12: 5S+1

FRECUENCIA DE USOFRECUENCIA DE USO UBICACIÓNUBICACIÓN

TODO EL TIEMPOTODO EL TIEMPO(CADA HORA)(CADA HORA)

ALGUNAS VECESALGUNAS VECESDURANTE EL TURNODURANTE EL TURNO

USUALMENTE CADAUSUALMENTE CADASEMANASEMANA

VARIAS VECESVARIAS VECESAL MESAL MES

ALGUNAS VECESALGUNAS VECESAL AÑOAL AÑO

JUNTO A LA PERSONAJUNTO A LA PERSONA

CERCA DE LA PERSONACERCA DE LA PERSONA

EN EL ÁREA DE TRABAJOEN EL ÁREA DE TRABAJO

EN OTRA ÁREAEN OTRA ÁREA

ALMACÉN O ARCHIVO ALMACÉN O ARCHIVO MUERTO, FUERA DEL MUERTO, FUERA DEL

ÁREAÁREA

Objetos

Archivos en pc o diskette

Documentos

Mobiliario

Equipo

Materia prima

Adornos

Instructivos

1S (SEIRI) “Mantener sólo lo 1S (SEIRI) “Mantener sólo lo necesario”necesario”

Page 13: 5S+1

Aquellos materiales que no puedan eliminarse o reubicarse inmediatamente, pueden ser:

• Materias primas dañadas que requieran de un proceso de disposición especial o que no son utilizadas;

• Equipo, partes y refacciones dañadas que puedan repararse pero que no son necesarias;

• Instalaciones u objetos que requieren ser eliminados o removidos por personal externo;

• Archivos o manuales cuyo origen o estado de actualización desconocemos, etc..

1S (SEIRI) “Mantener sólo lo 1S (SEIRI) “Mantener sólo lo necesario”necesario”

Page 14: 5S+1

• Eliminación de objetos Eliminación de objetos innecesarios (materiales, innecesarios (materiales, información),información),

• Eliminación de generadores Eliminación de generadores de desperdicio,de desperdicio,

• Descartar artículos Descartar artículos obsoletos,obsoletos,

• Reducción de inventarios Reducción de inventarios (apertura del espacio),(apertura del espacio),

• Visualizar espacios Visualizar espacios aprovechables.aprovechables.

Page 15: 5S+1

2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su 2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”lugar”

El proceso de organizar significa colocar las cosas en orden, de modo que esto proporcione una mejor visibilidad de los objetos, materiales o áreas de trabajo, para asegurar que éstos sean:

• IdentificablesIdentificables

• Fácilmente localizablesFácilmente localizables

• Encontrados en la cantidad adecuadaEncontrados en la cantidad adecuada

Page 16: 5S+1

El propósito de este paso es la eliminación del desperdicio generado por:

• Búsqueda de materiales, equipo, herramientas, archivos, etc.

• Desconocer el inventario real que está a la mano,

• Solicitar “materiales urgentes” a los proveedores,

• Paro de operaciones por falta de material o información, etc.

2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su 2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”lugar”

Page 17: 5S+1

Una vez terminada la Selección, procedemos a Ordenar (Seiton):1. Definir la ubicación que tendrán los objetos seleccionados

2. Marcar (señalar) la localización, según el objeto o información

3. Definir criterios para ordenar

4. Definir medios para almacenar, accesar y trasladar

5. Definir y establecer las cantidades adecuadas

2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su 2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”lugar”

Page 18: 5S+1

Una vez definida la frecuencia de uso de los objetos, establecemos la ubicación que le corresponde según esta frecuencia.

Es muy importante evaluar si la ubicación cumple con los estándares deEs muy importante evaluar si la ubicación cumple con los estándares deseguridad de la empresa y si no interfiere con otros objetos o actividades.seguridad de la empresa y si no interfiere con otros objetos o actividades.

1. Definir la ubicación que tendrán los objetos seleccionados

2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su 2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”lugar”

Page 19: 5S+1

De acuerdo a las condiciones de los espacios, el mobiliario y las políticas de

la compañía, marcamos una localización según la naturaleza del

objeto o información.

Pisos

Instalaciones

Para etiquetar y señalar:Para etiquetar y señalar:

• Definir direcciones,Definir direcciones,

• Indicar información para Indicar información para el uso del producto,el uso del producto,

• Asegurar que sea fácil Asegurar que sea fácil de localizar,de localizar,

• Que se pueda Que se pueda reacomodar después de reacomodar después de su utilización,su utilización,

• Que se detecten Que se detecten faltantes con facilidad.faltantes con facilidad.

2. Marcar (señalar) la localización, según el objeto o información

MobiliarioEquipo

2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su 2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”lugar”

Page 20: 5S+1

Por su Por su funciónfunción

Por productoPor producto

Por frecuencia de Por frecuencia de usouso

Otros…Otros…

Asegurar que la visibilidad de los señalamientos evite accidentes o Asegurar que la visibilidad de los señalamientos evite accidentes o confusionesconfusiones

3. Definir criterios para ordenar

2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su 2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”lugar”

Page 21: 5S+1

Procurar el control de los objetos de modo que sean visibles, para garantizar seguridad durante

el manejo, facilitar la carga, descarga y abastecimiento.

4. Definir medios para almacenar, accesar y trasladar

2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su 2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”lugar”

Page 22: 5S+1

Debido a que uno de los objetivos de aplicar 5 S´s es disminuir los niveles de inventario, es importante que al destinar un lugar para cada cosa, considere las cantidades óptimas que puede manejar.

Considere restricciones de espacio, tiempo de surtimiento, costo de almacenaje, etc.

MANTENER VISIBLES LOS NIVELES MÁXIMOS Y MANTENER VISIBLES LOS NIVELES MÁXIMOS Y MÍNIMOS PERMISIBLES EN EL ÁREA.MÍNIMOS PERMISIBLES EN EL ÁREA.

5. Definir y establecer las cantidades adecuadas

2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su 2S (SEITON) “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”lugar”

Page 23: 5S+1

•Disminuye el tiempo de búsqueda

•Desarrollo de condiciones de orden en el área de trabajo

•Cualquier persona puede localizar fácilmente los objetos o información

•Minimiza errores en uso y manejo

•Aumenta la velocidad de respuesta y de mejora

•Detección de faltantes

•Facilita la reposición y el reacomodo de los objetos

•Evaluación visual de los niveles de inventario para prevenir desabasto y saturación

Page 24: 5S+1

3S (SEISO) “Crear un lugar de trabajo 3S (SEISO) “Crear un lugar de trabajo impecable”impecable”

En un ára de trabajo limpia es más sencillo detectar situaciones anormales (que pueden afectar al proceso, producto, cliente o a quien está trabajando).

Estas situaciones anormales pueden ser, entre otras:

• Fugas de aceite o líquidos,

• Proyección de rebabas,

• Mal funcionamiento del equipo,

• Fallas en el servicio de las instalaciones, etc.

Page 25: 5S+1

UN ÁREA SUCIA Y DESORDENADA:UN ÁREA SUCIA Y DESORDENADA:

Atenta contra la seguridad física y mental Atenta contra la seguridad física y mental de las personas que trabajan en él,de las personas que trabajan en él,

afecta la calidad del producto o afecta la calidad del producto o servicio que se otorga,servicio que se otorga,

afecta la eficiencia del lugar,afecta la eficiencia del lugar,

genera desperdicios.genera desperdicios.

3S (SEISO) “Crear un lugar de trabajo 3S (SEISO) “Crear un lugar de trabajo impecable”impecable”

Page 26: 5S+1

3S (SEISO) “Crear un lugar de trabajo 3S (SEISO) “Crear un lugar de trabajo impecable”impecable”

Page 27: 5S+1

3S (SEISO) “Crear un lugar de trabajo 3S (SEISO) “Crear un lugar de trabajo impecable”impecable”

Page 28: 5S+1

Evitar accidentes.

Disminuir reparaciones costosas.

Aumenta la eficiencia de las personas.

Se detectan con mayor facilidad los Problemas.

Se genera un sentido de pertenencia del Personal.

Page 29: 5S+1

4S (SEIKETSU) “Estandarización como base para la 4S (SEIKETSU) “Estandarización como base para la mejora”mejora”

La estandarización implica desarrollar las condiciones para que las primeras 3 S´s sean desarrolladas y mantenidas de forma adecuada, y se consideren parte de las actividades diarias del área.

Para desarrollar estas condiciones es fundamental que:Para desarrollar estas condiciones es fundamental que:

Las responsabilidades de mantenimieno de las primeras 3 SLas responsabilidades de mantenimieno de las primeras 3 S´s estén definidas y asignadas claramente.´s estén definidas y asignadas claramente.

Cada quien considere estas actividades Cada quien considere estas actividades como parte de sus tareas regulares en el como parte de sus tareas regulares en el área.área.

Se realicen revisiones periódicas para Se realicen revisiones periódicas para verificar el mantenimiento de las verificar el mantenimiento de las primeras 3 S´s en el área.primeras 3 S´s en el área.

Page 30: 5S+1

La estandarización es la base para la mejora continua.

Facilita el entendimiento de la metodología de 5 S´s en todos los niveles.

Apoyar las actividades de capacitación en 5 S´s.

Definir metodologías adecuadas para el seguimiento efectivo del sistema.

Page 31: 5S+1

PARA MANTENER LO QUE HEMOS LOGRADO SE NECESITA :

DISCIPLINA

COMPROMISO

5S (SHITSUKE) “Capacitación y 5S (SHITSUKE) “Capacitación y Disciplina”Disciplina”

Page 32: 5S+1

COMPROMISO CONCOMPROMISO CON5 S´s5 S´s

COMPROMISO CONCOMPROMISO CON5 S´s5 S´s

DIRECCIÓNDIRECCIÓNDIRECCIÓNDIRECCIÓN

EQUIPO DEEQUIPO DECOORDINADORESCOORDINADORES

EQUIPO DEEQUIPO DECOORDINADORESCOORDINADORES

EQUIPO DEEQUIPO DEFACILITADORESFACILITADORES

EQUIPO DEEQUIPO DEFACILITADORESFACILITADORES

EQUIPOSEQUIPOSNATURALES DENATURALES DE

TRABAJOTRABAJO

EQUIPOSEQUIPOSNATURALES DENATURALES DE

TRABAJOTRABAJO

DIS

CIP

LIN

A

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

5S (SHITSUKE) “Capacitación y 5S (SHITSUKE) “Capacitación y Disciplina”Disciplina”

Page 33: 5S+1

Evitar actitudes emocionales Evitar actitudes emocionales para corregir anormalidades, para corregir anormalidades, mejor utilizar procedimientos mejor utilizar procedimientos racionales.racionales.

Actuar de inmediato ante la Actuar de inmediato ante la aparición de situaciones aparición de situaciones anormales o problemas.anormales o problemas.

Cada jefe de área es el Cada jefe de área es el responsable de criticar responsable de criticar constructivamente en 5 S´s al constructivamente en 5 S´s al personal que esté a su cargo.personal que esté a su cargo.

Evitar actitudes emocionales Evitar actitudes emocionales para corregir anormalidades, para corregir anormalidades, mejor utilizar procedimientos mejor utilizar procedimientos racionales.racionales.

Actuar de inmediato ante la Actuar de inmediato ante la aparición de situaciones aparición de situaciones anormales o problemas.anormales o problemas.

Cada jefe de área es el Cada jefe de área es el responsable de criticar responsable de criticar constructivamente en 5 S´s al constructivamente en 5 S´s al personal que esté a su cargo.personal que esté a su cargo.

5S (SHITSUKE) “Capacitación y 5S (SHITSUKE) “Capacitación y Disciplina”Disciplina”

Page 34: 5S+1

¿CÓMO PROMOVER LA ¿CÓMO PROMOVER LA DISCIPLINA?DISCIPLINA?ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ENTRE TODOS.

ASEGURAR EL ENTENDIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS.

APOYARSE CON LA TÉCNICA DE “APRENDER HACIENDO”.

5S (SHITSUKE) “Capacitación y 5S (SHITSUKE) “Capacitación y Disciplina”Disciplina”

Page 35: 5S+1

Hojas de Verificación de los Puntos de Hojas de Verificación de los Puntos de ControlControl

Tienen como finalidad evaluar y verificar si los elementos

sobre los cuales se han implantado las 5 S´s no

vuelven a sus condiciones anteriores y que se pueda

reportar cualquier situación anormal.

Deben incluir todos los puntos de control críticos del área para el mantenimiento de las 5 S´s.

¡Diseña tus Hojas de Verificación!¡Diseña tus Hojas de Verificación!

5S (SHITSUKE) “Capacitación y 5S (SHITSUKE) “Capacitación y Disciplina”Disciplina”

Page 36: 5S+1

Los procedimientos y programas de Los procedimientos y programas de capacitación deben mostrar de una capacitación deben mostrar de una

forma clara cuál es el significado de 5 Sforma clara cuál es el significado de 5 S´s así como su importancia para ´s así como su importancia para

asegurar la permanencia de la empresa asegurar la permanencia de la empresa a largo plazo. a largo plazo.

Es fundamental para el éxito de la Es fundamental para el éxito de la implantación, que el concepto de 5 S´s implantación, que el concepto de 5 S´s se desarrolle según el área de trabajo.se desarrolle según el área de trabajo.

Los procedimientos y programas de Los procedimientos y programas de capacitación deben mostrar de una capacitación deben mostrar de una

forma clara cuál es el significado de 5 Sforma clara cuál es el significado de 5 S´s así como su importancia para ´s así como su importancia para

asegurar la permanencia de la empresa asegurar la permanencia de la empresa a largo plazo. a largo plazo.

Es fundamental para el éxito de la Es fundamental para el éxito de la implantación, que el concepto de 5 S´s implantación, que el concepto de 5 S´s se desarrolle según el área de trabajo.se desarrolle según el área de trabajo.

5S (SHITSUKE) “Capacitación y 5S (SHITSUKE) “Capacitación y Disciplina”Disciplina”

Page 37: 5S+1

Crea una base para la capacitación en la mejora.

Incrementa el sentido de pertenencia del personal en su área.

Apoya la detección de áreas de oportunidad en las áreas.

Establece el hábito de mantener adecuadamente los procedimientos correctos.

Enfoque real hacia la “situación” y no a las personas.

Propicia la asimilación exitosa de esta metodología por parte de todo el personal.

Page 38: 5S+1

Al hacer visible el proceso de Mejora

Continua, es más fácil la aplicación de la

metodología de 5 S´s, para esto, una vez que

están definidos los objetivos de la

implantación de 5 S´s y los indicadores,

necesitamos hacer evidentes los avances

de estas actividades mediante apoyos apoyos

visualesvisuales.

Al hacer visible el proceso de Mejora

Continua, es más fácil la aplicación de la

metodología de 5 S´s, para esto, una vez que

están definidos los objetivos de la

implantación de 5 S´s y los indicadores,

necesitamos hacer evidentes los avances

de estas actividades mediante apoyos apoyos

visualesvisuales.

+1 “Mejoramiento +1 “Mejoramiento Continuo”Continuo”

Page 39: 5S+1

¿Cómo hacer visible el proceso de ¿Cómo hacer visible el proceso de mejora continua a través de 5 S´s?mejora continua a través de 5 S´s?¿Cómo hacer visible el proceso de ¿Cómo hacer visible el proceso de mejora continua a través de 5 S´s?mejora continua a través de 5 S´s?

Difusión de métodos de implantación de cada “S”, de los planes de acción que se están realizando, de los logros obtenidos, etc.

Difusión de métodos de implantación de cada “S”, de los planes de acción que se están realizando, de los logros obtenidos, etc.

Hacer visibles las herramientas y procedimientos que ayuden a la

gente a mejorar su área de trabajo, de modo que se cree un sentido de pertenencia hacia el

proceso de mejora.

Hacer visibles las herramientas y procedimientos que ayuden a la

gente a mejorar su área de trabajo, de modo que se cree un sentido de pertenencia hacia el

proceso de mejora.

Desarrollar apoyos visuales para la

detección de situaciones anormales y solución de

problemas.

Desarrollar apoyos visuales para la

detección de situaciones anormales y solución de

problemas.

+1 “Mejoramiento +1 “Mejoramiento Continuo”Continuo”

Page 40: 5S+1

¿Cómo hacer visible el proceso de ¿Cómo hacer visible el proceso de mejora continua a través de 5 S´s?mejora continua a través de 5 S´s?¿Cómo hacer visible el proceso de ¿Cómo hacer visible el proceso de mejora continua a través de 5 S´s?mejora continua a través de 5 S´s?

Difundir los logros (por departamento

o por persona) y también las mejoras

obtenidas.

Difundir los logros (por departamento

o por persona) y también las mejoras

obtenidas.

Hacer visible el reconocimiento por el logro de

los objetivos del grupo.

Hacer visible el reconocimiento por el logro de

los objetivos del grupo.

Asegurar que los conceptos y compromisos publicados sean coherentes con las prácticas, políticas y cultura de

la compañía.

Asegurar que los conceptos y compromisos publicados sean coherentes con las prácticas, políticas y cultura de

la compañía.

+1 “Mejoramiento +1 “Mejoramiento Continuo”Continuo”

Page 41: 5S+1

Definiendo un mapa de 5 S´s.

Asignando un código de colores para la participación del personal.

Desarrollando una bitácora de las mejoras realizadas por la participación de la gente.

Y más…

Un ejemplo de cómo hacer visible el Un ejemplo de cómo hacer visible el proceso de mejora adquirido es:proceso de mejora adquirido es:

Un ejemplo de cómo hacer visible el Un ejemplo de cómo hacer visible el proceso de mejora adquirido es:proceso de mejora adquirido es:

+1 “Mejoramiento +1 “Mejoramiento Continuo”Continuo”