6.- estructuras de aprendizaje cooperativo.pdf

Upload: tesi-pozo

Post on 24-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 6.- ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO.pdf

    1/3

    t e m a d e l m e s

    N IDENTIFICADOR: 376.017 { N 376 FEBRERO 2008 CUADERNOS DE PEDAGOGA. 69

    Estructuras de aprendizaje cooperativo

    Cooperacin significa trabajar juntos para lograr metas comunes. Para garantizar una verdadera experiencia de trabajo

    cooperativo, deben combinarse cinco factores: ningn miembro puede tener xito sin que los dems tambin lotengan; el esfuerzo de cada uno es imprescindible para el conjunto; es necesario trabajar codo con codo; las habilidades

    interpersonales, como el liderazgo o la comunicacin, son cruciales; hace falta un seguimiento consciente de todo el

    proceso. El artculo describe tambin algunas estrategias clsicas de trabajo cooperativo.

    MONTSERRATDELPOZOROSELLProfesora de Sociales en Secundaria.

    MONIKAHORCHProfesora de Lenguas Extranjeras en Secundaria.

    Muchos profesores han tenido experiencias de instruccindirecta que les han resultado muy eficaces, tal vez ellos mismosaprendieron as y se sienten cmodos enseando de estamanera. Algunos han tenido experiencias poco agradables con

    el trabajo en grupo; incluso pueden tener la impresin de que

    los resultados en los exmenes son mejores cuando ha habidoclase magistral que despus de un trabajo en grupo. Sinembargo, la experiencia nos ensea que el aprendizaje coope-rativo es ms efectivo que la instruccin directa. La clave esten que el trabajo en grupo no es siempre aprendizaje coope-

    ANTXON HERRERO

  • 7/24/2019 6.- ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO.pdf

    2/370 CUADERNOS DE PEDAGOGA.N376}

    rativo. En las situaciones de apren-dizaje cooperativo, a diferencia deltrabajo en grupo, existe una inter-dependencia positiva entre el logro

    de los objetivos de los alumnos,que saben por experiencia

    que slo pueden lograrsus metas de aprendiza-

    je si los dems alumnosdel grupo tambin logran

    las suyas (Deutsch 1962;

    Johnson y Johnson1974).

    Cooperacin signi-fica trabajar juntos para

    lograr metas comunes.El aprendizaje cooperati-

    vo es, por tanto, aquel que

    permite a los alumnos tra-bajar juntos para maximizarsu propio aprendizaje y el de

    los dems miembros del gru-

    po. Como resultado de losesfuerzos cooperativos los in-

    tegrantes del grupo se benefician

    de los esfuerzos de todos (Tuxito me beneficia y mi xito tebeneficia.). Los componentes delgrupo de trabajo reconocen quetodos los integrantes del mismo

    comparten un destino comn (Onos lleva la corriente a todos, o todossalimos adelante); admiten que el

    desempeo de uno es el resultado del

    esfuerzo individual y colectivo (No podemos lograrlo sin ti) ysienten orgullo y celebran juntos cuando uno de sus integranteslogra un xito (Has sacado un sobresaliente! Qu bien!).

    Cinco componentes

    La experiencia nos ha enseado que no todo lo que se llamaaprendizaje cooperativorealmente funciona como tal. Para que

    se d la cooperacin, es importante estructurar explcitamentelos cinco componentes esenciales del aprendizaje cooperativosegn describen Johnson&Johnson (1999), que podemos con-siderar referentes obligados para este tema:

    Interdependencia positivaLa percepcin de cada miembro del grupo de que no pue-

    de tener xito sin que los dems tambin lo tengan. Losprofesores pueden estructurar esta interdependencia estable-ciendo un objetivo compartido que exija a los alumnos estarpendientes del aprendizaje de los dems igual que del propio.El objetivo del grupo se puede fortalecer aadiendo recom-

    pensas grupales (si todos los miembros estn por encima delos criterios, cada uno recibe un punto), con recursos compar-tidos (un conjunto de materiales para cada grupo) y/o median-te roles asignados (el que resume, el que comprueba, el queanima...).

    Responsabilidad individualCada miembro del grupo se da cuenta de que su esfuerzo

    es imprescindible para que el grupo tenga xito y no hay posi-bilidad de ir a la suya. Darse cuenta de que una cadena estan fuerte como su eslabn ms dbil ayuda a los grupos afijarse en los miembros que necesitan ms ayuda para asegu-rarse de que en esa cadena no haya eslabones dbiles. Losprofesores aseguran este esfuerzo personal haciendo que losgrupos trabajen juntos, pero tambin comprobando con unexamen individual el aprendizaje de miembros del grupo al azar,

    o asignando en cada grupo el papel del que comprueba.

    Interaccin cara a caraLos miembros del grupo promueven el aprendizaje de los

    dems ayudndolos, compartiendo y animndolos a esforzarsepara aprender. Los alumnos han de trabajar codo con codopara explicar, debatir y ensearse unos a otros. Los profesoresorganizan a los alumnos en grupos pequeos, cerrados, sepa-

    rados de otros grupos, asegurando que en un momento deter-minado todos puedan ver la pizarra.

    Habilidades interpersonalesLas destrezas cooperativas incluyen varios comportamientos

    como el liderazgo, la construccin de confianza, la comunicacin,la toma de decisiones y la resolucin de conflictos. Los profesoresdefinen, ensean y animan continuamente comportamientos coo-

    perativos especficos proponiendo expectativas, asignando pa-peles y dando una retroalimentacin especfica. Si los miembrosdel grupo tienen ms habilidades interpersonales, los grupossern ms efectivos y los miembros tendrn mejores resultados.

    Seguimiento, intervencin y procesoLos miembros del grupo necesitan ser conscientes de cmo

    est funcionando el grupo, tomarse el tiempo suficiente parahablar sobre cmo estn alcanzando sus objetivos, mantenerrelaciones efectivas entre los miembros y planificar maneras ms

    eficaces de trabajar. Mientras los alumnos trabajan en gruposcooperativos, los profesores supervisan el trabajo y sus interac-ciones y slo ocasionalmente intervienen para procesar y ayudar

    a los grupos facilitndoles las estrategias que precisan

    La verdadera experiencia de aprendizaje cooperativo se lograestructurando estos cinco componentes esenciales en las acti-

    vidades pedaggicas. Una manera de introducir esta metodo-loga en el aula y hacerla efectiva en el proceso de ensean-za-aprendizaje del currculum ha sido la adaptacin de unasestructuras de tipo cooperativo (Kagan, 1998) que permitenorganizar e implicar a los alumnos para aprender unos de losotros y contar con el profesor como facilitador del aprendizaje.Estas estructuras tienen en cuenta los principios del aprendiza-

    je cooperativo y pueden ser utilizadas en cualquier tema delcurrculum. Muchas veces incluso se puede utilizar ms de unaa lo largo de la misma unidad. Se trata de realizar actividadesque promuevan las Inteligencias mltiples mediante tareas queimpliquen colaboracin, tareas que incluyan msica o habilida-

    des como el dibujo, la clasificacin, la informtica, el movimien-to del cuerpo, el trabajo en equipo o la introspeccin. De estamanera se presta atencin a las diversas inteligencias de losalumnos. En la medida en que los alumnos son testigos de lasdiferentes habilidades de sus compaeros y se dan cuenta de

    ANTX

    ON

    HERRE

    RO

  • 7/24/2019 6.- ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO.pdf

    3/3

    t e m a d e l m e s

    { N 376 CUADERNOS DE PEDAGOGA. 71

    la utilidad de estas habilidades para la realizacin de las activi-dades, van aprendiendo a valorarlas.

    Algunas estructuras

    Las estructuras clsicas de aprendizaje cooperativo son elrompecabezas (jigsaw) y la cooperacin informal en parejas enun momento determinado. Pero hay muchas otras estructurasque han dado resultados enormemente eficaces para fomentarel desarrollo de las Inteligencias mltiples y para permitir quelos alumnos aprenden mejor desde sus propias fortalezas.

    Algunas de las estructuras que nos ayudan a trabajar las Inte-ligencias mltiples:

    - Haz lo que escribo. Los alumnos describen un proceso oprocedimiento y se intercambian los papeles para hacer lo quela descripcin dice. Se desarrolla la expresin escrita, ya quelos alumnos han de intentar escribir con exactitud el proceso, y

    la comprensin escrita, ya que la realizacin del proceso porparte del compaero implica la comprensin de ste, lo quelleva a identificar problemas de expresin o confusiones. Y juntoa ella la versin complementaria: Escribe lo que hago. En pare-

    jas, un alumno realiza operaciones o explica alguna cuestin yel otro escribe lo que ve u oye, anotando todo lo que ocurre.A continuacin se cambian los papeles y se hace de nuevo. (Seejercitan la Inteligencia lingstico-verbal, la Inteligencia corpo-ral, la Inteligencia interpersonal).

    - Formas. Los alumnos utilizan su cuerpo para crear una formarelacionada con el tema de estudio. Con los cuerpos puedencrear respuestas en forma de nmeros, smbolos, procesos.

    (Inteligencia visual-espacial, Inteligencia corporal, Inteligenciainterpersonal).- Lluvia de ideas con roles asignados. Cada alumno tiene un

    papel para realizar la lluvia de ideas en el equipo: capitn develocidad (la creatividad aumenta con la velocidad), sargentonimo (los alumnos contribuyen ms si sus ideas son valoradas),sultn de la tontera (promociona ideas creativas) y el jefe dela sinergia (pensar a partir de las ideas ya aportadas). Una per-sona puede ser la responsable de anotar o pueden anotar todoslos alumnos por turnos (Inteligencia lingstico-verbal, Inteligencia

    interpersonal).- Round Robin. Cada alumno, por turnos, comparte la actividad

    con sus compaeros. Se suelen aadir determinadas condiciones

    para mejorar la participacin: cada alumno ha de hablar duran-te 30 segundos y no ms, cada persona ha de resumir breve-mente lo dicho por la persona anterior y a continuacin aportarsus ideas o cada alumno ha de aportar algo nuevo a la ronda.Mesa redonda. Es una versin escrita del Round Robin. Losalumnos escriben por turnos aadiendo ideas, respuestas ocualquier tipo de contribucin al papel que va pasando alrede-dor de la mesa. Se puede hacer tambin de manera simultneaempezando un papel cada alumno y pasndolos al siguientedespus de un tiempo determinado o cuado se haga una seal(Inteligencia lingstico-verbal, Inteligencia lgico-matemtica,Inteligencia interpersonal).

    - Enva un problema. Los equipos generan preguntas y se lasenvan a otro equipo para que las solucione. Es una manera derepasar lo aprendido y practicar destrezas de resolucin deproblemas en equipo (Inteligencia lingstico-verbal, Inteligencia

    lgico-matemtica, Inteligencia interpersonal).

    - Post it. Los alumnos generan ideas o preguntas cada unaen un post-ito tarjeta. Despus de trabajar de manera individual,

    se comparten las ideas, se intentan clasificar y buscar nuevasideas, basadas en las que ya han aparecido (Inteligencia lings-tico-verbal, Inteligencia lgico-matemtica, Inteligencia intraper-

    sonal, Inteligencia interpersonal).- Think-Pair-Share. Los alumnos piensan en silencio sobre

    una pregunta planteada por el profesor, despus cada uno segira hacia el compaero que est a su lado para debatirla y alfinal el profesor selecciona a algunos alumnos para compartir lasideas con la clase. Una variacin que puede aadir profundidad,precisin y reflexin es pedir que cada alumno escriba lo pen-sado antes de hablarlo con el compaero (Inteligencia lingstico-

    verbal, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia interpersonal).- Correccin en parejas. En grupos de cuatro, se forman dos

    parejas. En cada pareja un alumno empieza resolviendo unproblema y el otro alumno lo observa, lo ayuda si es necesarioy lo anima y alaba cuando acaba. Se intercambian los roles y

    resuelven otro problema. Despus de dos problemas las dosparejas se intercambian las soluciones para corregirlas. Se de-bate para llegar a un consenso sobre la correccin (Inteligencialgico-matemtica, Inteligencia interpersonal).

    - Esquinas. El profesor anuncia 3 4 aspectos de un tema yseala una esquina de la clase para cada uno. Los alumnos de-ciden sobre cul quieren pensar y escriben su eleccin sobre unpapel. Cada alumno va a la esquina seleccionada y el profesorplantea unas preguntas a resolver por el grupo que se ha forma-do en cada esquina (Inteligencia lingstico-verbal, Inteligenciaintrapersonal, Inteligencia interpersonal).

    - Diferencias. Los alumnos intentan descubrir mediante pre-

    guntas y respuestas descriptivas en qu se parecen y en qu sediferencian las ilustraciones que tiene cada uno. No se puedemirar la ilustracin del compaero (Inteligencia lingstico-verbal,

    Inteligencia visual-espacial, Inteligencia interpersonal).- Crculos concntricos. Los alumnos colocados de pie en cr-

    culos concntricos rotan y se paran delante de un compaero.El profesor plantea una pregunta, cada alumno piensa la res-puesta. El profesor dice si ha de compartir la respuesta el alum-no del crculo exterior o el del crculo interior. Las parejas dealumnos comparten, escuchan, ayudan y se alaban. Se puedepedir a algn alumno al azar que comparta con toda la clase larespuesta (Inteligencia lingstico-verbal, Inteligencia corporal,Inteligencia interpersonal).

    stas son algunas de las estructuras que los profesores hanutilizado y han resultado muy efectivas para trabajar cualquiertema del currculum desde las inteligencias personales (interper-

    sonal e intrapersonal) y para ayudar a los alumnos a comprendermejor los conceptos desde su inteligencia ms trabajada, desa-rrollando a la vez, sus inteligencias ms dbiles. Ha sido impor-tante conocer las estructuras que se presentan en el enfoquedel Dr. Spencer Kagan, y a partir de esta experiencia, adaptarlas estructuras y crear nuevas versiones adecuadas para las di-versas reas o materias curriculares. Estas estructuras ayudan aorganizar el aprendizaje y su desarrollo y estn diseadas para

    asegurar los elementos clave del aprendizaje cooperativo. Elconocimiento que el profesor tiene de sus alumnos le harelegir, en cada caso, la estructura ms adecuada para conseguirsu objetivo: el aprendizaje de todos y cada uno, facilitando eldesarrollo de todas sus inteligencias.