6. gestión ambiental

7
6. Gestión Ambiental 6. Gestión Ambiental (Estatal y Municipal) (Estatal y Municipal)

Upload: castrojaime60

Post on 09-Aug-2015

163 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. gestión ambiental

6. Gestión Ambiental 6. Gestión Ambiental (Estatal y Municipal)(Estatal y Municipal)

Page 2: 6. gestión ambiental

Las 32 entidades federativas de la República Mexicana han promulgado su propia legislación ambiental y han establecido una entidad local encargada de la administración de dichas leyes.

Los reglamentos y normas estatales y municipales deben cumplir y ser coherentes con la LGEEPA y sus reglamentos.

Es LGEEPA la que establece un régimen de concurrencia en materia y lleva los aspectos en materia ambiental al ámbito municipal

Por otra parte, también los estados han desarrollado las políticas que rigen el desarrollo, uso y conservación de la biodiversidad y su ambiente. Dichas políticas de gestión se plasman en instrumentos administrativos denominados Planes o Programas Estatales de Medio Ambiente.

Estos planes contienen una síntesis, diagnóstico, instrumentos, directrices, lineamientos y estrategias de la política ambiental, incluyendo los aspectos de biodiversidad..

Gobierno estatal y municipal

Page 3: 6. gestión ambiental

Los estados y municipios cuentan con facultades para expedir y aplicar reglamentos ambientales dentro de sus respectivas jurisdicciones en coordinación con las autoridades federales en lo que se refiere a las evaluaciones de impacto ambiental, las licencias de operación para el uso de terrenos y emisiones en la atmósfera, el uso local del agua y descargas de aguas residuales, el manejo de residuos sólidos y del manejo y conservación de bienes o zonas especiales dentro de sus jurisdicciones.

Gobierno estatal y municipalGobierno estatal y municipal

Page 4: 6. gestión ambiental

Instrumentos jurídicos para protección del ambientedesarrollados por las entidades federativas

Page 5: 6. gestión ambiental

Un programa ambiental estatal en general tiene como

OBJETIVO:

Apoyar la gestión ambiental en los municipios en el Estado, mediante la elaboración conjunta de los Programas Municipales de Protección al Ambiente, con el fin de que el tema ambiental sea considerado como un aspecto fundamental en la toma de decisiones de la administración municipal. ESTRATEGIAS

Designar representantes de la delegación ante los municipiosCapacitación a los representantes Capacitación a los encargados de la gestión ambiental en los municipios. Elaboración (en conjunto con el municipio) del Programa Municipal de Protección al Ambiente. Seguimiento de las acciones del programa operativo en cada municipio. Sistema de control y registro.

Page 6: 6. gestión ambiental

Facultades y funciones municipales en materia ambiental Facultades y funciones municipales en materia ambiental Artículo 115 constitucionalArtículo 115 constitucional

Facultades

• Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en el ámbito de su competencia y en sus jurisdicciones territoriales• Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la aplicación de programas de ordenamiento en esta materia• Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial• Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales

Funciones y servicios públicos

• Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales• Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos• Calles, parques y jardines y su equipamiento

Page 7: 6. gestión ambiental

No se puede plantear en nuestro país la existencia de una gestión ambiental integrada y coherente entre los tres órdenes de gobierno.

Aquí inciden acaso dos factores relevantes:

Las prioridades del gobierno y las demandas ciudadanas están básicamente orientadas al fomento de empleo, seguridad pública, salud y combate a la pobrezaExisten limitaciones financieras y de personalTransferencia de facultades y atribuciones ocurre de la Federación a los estados sin llegar a involucrar a los municipios. La falta de reglas claras y mecanismos eficaces genera vacíos de poder regionales y discrecionalidad de la intervención local.Muchos de los recursos naturales, que por sus características rebasan los límites estatales o por su carácter estratégico para la nación, deben ser regulados y gestionados desde el ámbito federal.

Los gobiernos municipales se encuentran todavía en una etapa menos desarrollada.

Sucede algo parecido en cuanto al orden de prioridades en el gasto público. En municipios mayores de 100 mil habitantes apenas se están creando o se crearon hace pocos años, departamentos o “direcciones generales” de ecología y medio ambiente. No se tiene personal preparado en tareas que requieren cierta especialización profesionalLa comprensión del fenómeno ambiental es muy limitado dentro del cuerpo del cabildoLa toma de decisiones parte de las prioridades políticas y coyunturales, muchas veces definidas por el (la) presidente(a) municipal, quien muchas veces posee gran influencia en el cabildo. Los acuerdos de cabildo pueden verse igualmente como acuerdos de partido, También señalar la carencia de reglamentos ambientales y ordenanzas municipales actualizadas, contemporáneas.

El ámbito municipal de la gestión ambiental El ámbito municipal de la gestión ambiental