6 sombreros de pensar

Upload: nicholas-campbell

Post on 09-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6 SOMBREROS DE PENSAR

En base del tema de estudio continuaremos con la aplicacin he interpretacin de la informacin del mismo a travs de los 6 sombreros de anlisis.

SOMBREROS DE PENSAR

Segn Kamal S. Birdi, No idea Evaluating the effectiveness of creativiti trining, Journal of European Ondustrial Trainning. Vol 29 Nro2. 2005, pp. 102-111, Emerald Group Publishing Limited los Seis sombreros para pensar (en inglsSix Thinking Hats) es un libro deEdward De Bononacido en malta el 19 de mayo de 1933, en el que se expone una metodologa para discusiones ytoma de decisionesengrupo, conocida comomtodo de los seis sombreros para pensar,de los seis sombreros de Bono, o simplementede los seis sombreros. La herramienta, combinada con elpensamiento lateralal que es asociada, provee de unas materias a losgrupospara pensar juntos ms efectivamente, y materias para planear procesos de pensamiento de un modo detallado y cohesivo.

El mtodo ha encontrado amplios modos de empleo en el sector britnico de la innovacin, es ofrecido por numerosas consultoras y se ha anexado alservicio civil britnico.

Michael Hewitt-Gleesonafirma que el mtodo fue desarrollado inicialmente durante una sesin delluvia de ideasque tuvo lugar con l, Edward de Bono y Eric Bienstock en 1983. Dentro de los sombreros a estudio tenemos:

1. SOMBRERO BLANCO HECHOS (HECHOS,CIFRAS,NEUTRAL Y OBJETIVO)

El sombrero blanco explica los hechos o cifras. Los participantes hacen declaraciones de hecho, incluyendo identificar informacin que est ausente y presentando los puntos de vista de gente que no est presente de manera factual. En muchas sesiones de pensamiento esto se hace inmediatamente despus de un sombrero azul inicial, y es a menudo una accin extendida con los participantes presentando detalles sobre su organizacin y el trasfondo y los propsitos de la sesin de pensamiento. La informacin clave que representa los materiales para la sesin es presentada y discutida. Las ausencias clave de informacin (necesidades de informacin son tambin identificadas en este punto.

Ejemplos de declaraciones de sombrero blanco son: Las ventas totales de de este producto el ao pasado fueron de x nuestros datos de ventas es de hace dos aos el nmero de personas ancianas en Europa est creciendo

Ejemplos de la referencia anterior son: Las estudiantes estn hablando cuando la profesora est hablando. Hay ruido, luego otros estudiantes estn distrados y no pueden or a la profesora. Las estudiantes no saben qu hay que hacer una vez que se han dado las instrucciones. Muchos estudiantes estn distrados y esto puede resultar en fallos al completar el trabajo. Las estudiantes no estn entendiendo la charla focalizada debido a falta de concentracin.

2. SOMBRERO ROJO EMOCIONES

Los participantes plantean sus emociones eso es, ejercitando sus instintos viscerales. En muchos casos este es un mtodo para recolectar ideas -No es una cuestin de grabar declaraciones, pero preferible a tener a todo el mundo identificando sus dos o tres mejores opciones de una lista de ideas identificadas bajo otro sombrero. Esto se hace para ayudar a reducir listas de muchas opciones en unas pocas para focalizar, dejando a cada participante votar por las que prefiera. Se aplica ms rpidamente que los otros sombreros para asegurarse de que es unareaccin viscerallo que se recoge.

Por ejemplo, imaginemos que un grupo de ustedes est planeando un almuerzo campestre. Bajo un sombrero blanco se han identificado todos los objetos que hay disponibles para llevar. Estos son:

Cubertera, platos, bocadillos, zumo, t, caf, cerveza, patatas fritas, pepinillos, ensalada, tortilla de patatas estos estn escritos en un papel, cada persona por turnos coloca tres votos marcando una X al lado de estos objetos y pueden concentrar o dispersar los votos como deseen. El resultado puede ser

Cubertera, platos X, bocadillos XX, zumo X, te XXX, caf, cerveza, patatas fritas XX, pepinillos, ensalada, tortilla de patatas X lo que demostrara un deseo mayoritario de te, bocadillos y patatas fritas como las reas clave o focos del almuerzo. Este mtodo crea un evidente ejemplo visual que genera rpidos aunque incompletos acuerdos acerca de un tema.

Las notaspost-itson una gran alternativa al lpiz cuando grupos muy grandes tienen que votar sobre una materia de este modo.

El mtodo alternativo es recoger las reacciones viscerales o sentimientos de uno sobre una materia de discusin. -Eso es ms comn cuando se trata de usar los sombreros para revisar progresos personales o tratar con materias con un alto contenido emocional relevante en la discusin. Las declaraciones podran ser:Lo odio, lo amo, estoy curioso, estoy cauteloso, siento que se acaba, me enfada.

Ejemplos de la referencia anterior son: La profesora se siente ofendida. Los estudiantes se sienten frustrados porque no pueden escuchar directrices. Los que hablan disfrutan bromeando y siendo escuchados. Esto representa pensamiento emocional de una persona.

3. SOMBRERO NEGRO - JUICIO NEGATIVO (CONSTRUCTIVO)

El sombrero negro puede explicar. Los participantes identifican barreras, peligros, riesgos y otras connotaciones negativas. Esto es el pensamiento crtico, buscar los problemas y desacuerdos. Este sombrero suele usarse de forma muy natural por la gente, la cosa es que se tiende a usar cuando no se ha requerido y cuando no es apropiado, parando esto la fluidez de otros. Prevenir el uso inapropiado del sombrero negro es un obstculo comn y un paso vital para el pensamiento grupal objetivo. La otra dificultad que se encara con este sombrero es que alguna gente comienza por buscar las soluciones a los problemas -comienzan a practicar pensamiento "verde" en "negro" antes de que se requiera.

Es importante tener presente que la intencin del sombrero negro es de crtica constructiva. Aquel que te seala por qu algo no funcionar. No persigue el dilogo de enfrentamiento, sino conciliativo. Ejemplos de frases "negras": no seremos capaces de hacerlo con nuestros actuales mtodos, ser demasiado caro de este modo, hay mucha oposicin poltica a esta va, el sistema es ineficiente energticamente.

Frases acerca del ejemplo citado: Se malgasta el tiempo. El aprendizaje se ve comprometido. Los que hablan sienten que los oyentes del sombrero negro no los respetan y no quieren or lo que estn diciendo. La fluidez de la discusin es escasa.

4. SOMBRERO AMARILLO - JUICIO POSITIVO

Los participantes identifican beneficios asociados a una idea o materia. Esto es el opuesto al pensamiento de sombrero negro y busca las razones en favor de algo. Esto sigue siendo materia de juicio -es un proceso analtico, no slo optimismo ciego. Uno est buscando crear argumentos justificados a favor. Se encapsula en la idea de "positivo indeciso" (donde el sombrero negro debera ser escptico - "negativo indeciso")

Ejemplos de declaraciones de sombrero amarillo: Puede ser til al mercado, reducira el impacto medioambiental de nuestras actividades, esta va hara nuestras operaciones ms eficientes, es la opcin ms fcil de realizar.

Y sobre el ejemplo estudiantil: Todo el mundo es capaz de decir lo que hay en su mente. Puede ser divertido. No slo los "chicos listos" tienen que hablar. Uno no tiene que esperar para compartir sus ideas y as correr el riesgo de olvidar informacin.

El pollo que sabe que debe comer maz lo come pues su sombrero amarillo siempre le dice que hace. El anterior relato es solo un ejemplo de lo eficaz que es que un pollo se ponga un sombrero

5. SOMBRERO VERDE - ALTERNATIVAS Y CREATIVIDAD

Este es el sombrero de generar nuevos pensamientos. Se basa en la idea de provocacin y pensar en beneficio de identificar nuevas posibilidades. Las cosas se dicen en base a ver lo que significan ms que para formar un juicio. Esto a menudo se lleva a cabo desde las declaraciones del sombrero negro para identificar cmo pasar las barreras o fallos (pensamiento verde en blanco). Como el pensamiento de sombrero verde cubre el espectro completo de la creatividad, el pensamiento de sombrero verde puede tomar muchas formas Ejemplos de declaraciones de sombrero verde:

Qu hay si lo distribuimos gratuitamente?, podramos intentarlo usando la tecnologa X?, si extendemos el curso medio da podra ayudar a la gente a comprender, Cmo vera alguien de la profesin X ver esto?, Loro! (el pensamiento de sombrero verde puede incluir estmulos basados en palabras aleatorias)

Declaraciones del ejemplo anterior son: La profesora debera prestar ms atencin al tiempo que gasta hablando. La profesora debera incorporar interactividad de ms estudiantes aparte de los 'chicos listos'. Los estudiantes deberan resistir el impulso de decir lo que sea que est en sus cabezas. Deberan pensar acerca de la pertinencia de lo que digan con el asunto a tratar. Los estudiantes deberan tener en cuenta cuando sus comentarios interfieren con el aprendizaje de otra gente. Los estudiantes deberan pensar en otros modos de comunicacin aparte de hablar en clase, por ejemplo, hablar por Javer. Los estudiantes deberan ser capaces de desarrollar ideas como resultado de ser creativos en clase.

6. SOMBRERO AZUL - PROCESO DE CONTROL (PENSAR SOBRE EL PENSAR)

Este es el sombrero en el cual todos los participantes discuten el proceso de pensamiento. El moderador debera generalmente llevarlo y adems cada miembro del grupo usarlo de vez en cuando para pensar acerca del trabajo conjunto.

Este sombrero se utiliza al principio y el fin de cada sesin de pensamiento, sita objetivos, define la ruta para llevarlos a cabo y evala lo que se tiene y hacia dnde se dirige. Tener un moderador manteniendo este rol durante el proceso ayuda a asegurar que el grupo permanezca enfocado a su labor y mejora las oportunidades de alcanzar los objetivos Ejemplos de sentencias de sombrero azul son:

Seguiremos este programa de pensamiento al empezar el da; ok, hora de movernos a pensamiento de sombrero amarillo; alto -estamos llevando esto a un debate, hagamos algo de sombrero negro y veamos todas las opciones juntas primero; pienso que tenemos que revisitar nuestros objetivos, no estoy seguro que sean correctos a la luz de nuestro trabajo hasta ahora.

Declaraciones del ejemplo citado son: La profesora aprende que tiene que monitorizar el tiempo que pasa hablando durante la clase La profesora tiene que reconocer que algunos estudiantes necesitan tiempo antes de responder. Dejando a estos estudiantes tiempo para computar soluciones, promueve una participacin ms amplia e incremento en el aprendizaje. Los estudiantes se dan cuenta que su charla hace a la oradora sentirse no apreciada y faltada al respeto. Los estudiantes se dan cuenta que sus comentarios estn obstaculizando el aprendizaje de otros individuos. Los estudiantes se dan cuenta de que hablando a destiempo demuestran falta de autodisciplina y que no todos los comentarios se deben compartir.

APLICACIN DE LA METODOLOGA DE LOS 6 SOMBREROS DE PENSAR:

1. SOMBRERO NEGRO:Debido a la variedad de cambios que se van presentando en este mundo de manera permanente, las apersonas en la actualidad deben ir buscando la forma se seguir adelante y no quedarse atrs, innovar o crear nuevas cosas, lo cual en muchas ocasiones puede involucrar un gasto innecesario de energa, conocimiento y tiempo.

Y de no ser capaces de adaptarse a tales cambios la respuesta final ser sencilla, desaparecern entre la mltiple competencia que existe. Ahora se trata de la ley del ms fuerte, solo aquellos con verdadera capacidad de salir adelante y no quedarse atrs son aquellos que podrn perdurar en el tiempo.

Cmo se puede mencionar claramente en el libro O cambias y mejoras, o resbalas y empeoras; no es posible mantenerse igual., ya no basta con un solo esfuerzo para poder perdurar el tiempo, ahora se debe aplicar un esfuerzo constante para la mejora y desarrollo de la empresa.

Se citan varios ejemplos de grandes empresas que perdieron su posicin de lder en el mercado por no poderle hacer frente a tales situaciones. Por ello ahora ser va en bsqueda de la mejora la reduccin y economizar de recursos e insumos. Solo de esta manera los grandes competidores podrn salir adelante, y los pequeos sern eliminados.

Para que el outsourcing sea exitoso, su empresa debe identificar las actividades fundamentales que la mantiene competitiva, y contratar externamente las restantes. Es fundamental que genere resultados reales y medibles, establecidos antes de la contratacin.

Dentro de la tecnologa y los avances que han ido dando estos poco a poco han ido ocupando los puestos que inicialmente ocupaban las personas, dejndose muchas veces dominar por el uso de estas, pero frente a grandes fallas y desperfecto como podrn ellas realmente suplir la posicin del hombre dentro del mercado o de la empresa.

2. SOMBRERO VERDE:

Este sombrero se encarga de hacernos ver todo aquello positivo que resulta de las cosas y que muchas veces no es fcil de apreciar.

El desarrollo que se vive en estas pocas como ya sabemos es una bsqueda constante de mejorar y de poder tener un sitio o un espacio donde poder encajar y ser los mejores dentro del rubro, pero por ms que en algunos momentos dichas situaciones se vean complicadas en realidad no lo son, este es un planeta tan inmenso y sobre todo lleno de oportunidades donde poder uno innovar y salir adelante.

Por ejemplo el uso del outsorsing permite la administracin por parte de terceros de reas criticas de una empresa, lo cual puede resultar muy positivo para la empresa ya que la gente que lo aplica es gente realmente capacitada y especializada en ese tipo de situaciones. De ese manera se pueden ahorrar recursos y tiempos, pues de aplicarlos en la misma empresa nosotros deberas de capacitar gente para que desarrolle dichas tareas y si solo son actividades que se realizan de manera peridica o temporal. Esto podra generar capacidad ociosa dentro de la planta, pero con la aplicacin de esto todo ello se elimina ayudando a la mejora continua.

Por otro lado la tecnologa y todos los avances han realizado tan beneficiosos pues nos ayudan a facilitar nuestros trabajos, por ejemplo el uso de computadores para el manejo de almacenes ha sido algo realmente bueno, ayuda a reducir tiempos, trabajo y visto de cualquier punto facilita las tareas a realizarse dndole de este modo la oportunidad a esa persona de poder realizar mejor sus tareas.

3. Sombrero rojo:

Este sombrero se inclina hacia los sentimientos, las emociones y trata de ver de una forma ms intuitiva. Es un sombrero que se usa poco porque su discurso no est basado en la lgica ni en los hechos, sino en el plpito que uno tiene. Es el instinto, la intuicin. No tiene que justificar nada, slo expresa emociones, corazonadas.

Es interesante para el lder que quiera tantear los sentimientos del grupo con respecto a una decisin.

Por ejemplo en base de este sombrero al momento de realiza r lo que podran ser acabado y disposiciones de plantas, las opciones analizadas y probadas pueden resultar no muy agradable y aceptadas dadas los gustos que tengan. Lo cual puede ocasionar por ejemplo que las personas no se lleguen a sentir a gusto trabajando en dicha planta.