6)2016-2_león robles_iván alberto

16
Impacto De La Humedad En Enfriamiento Por Evaporación En Pequeñas Aves Desérticas Expuestas A Las Altas Temperaturas Del Aire Iván Alberto León Robles Departamento de ingeniería química y metalurgia 01 de septiembre del 2016

Upload: marconuneze

Post on 12-Apr-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Impacto De La Humedad En Enfriamiento Por Evaporación En Pequeñas Aves Desérticas

Expuestas A Las Altas Temperaturas Del Aire

Iván Alberto León RoblesDepartamento de ingeniería química y metalurgia

01 de septiembre del 2016

Page 2: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

IVESTIGADORES• Alexander R. Gerson

University of Massachusetts Amherst

• Ben Smith

University of Massachusetts Amherst

• Andrew E. McKechnie

University of Pretoria

• Blair O. Wolf.

University of Pretoria

Page 3: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

• Objetivo.el objetivo de este estudio era investigar los efectos de la humedad en la termorregulación de las aves desérticas y comparar la sensibilidad cutánea y respiratoria de evaporación en los gradientes de densidad de vapor reducidos.

Los rangos de pérdida de agua, rangos metabólicos, y temperatura corporal, fueron medidos en aves expuestas a humedades del rango de 2 a 3 gH2O/m^3 (0%-100% humedad relativa a 30°C) a temperatura en el aire entre 44 y 56°C.

Page 4: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

• IntroducionEn orden de evitar la hipertermia letal durante la exposición a tales temperaturas, las aves de ambientes áridos confían en un conjunto de rasgos conductuales y fisiológicos para mantener el balance calorífico por disipación o reducción de cargas de calor.

El enfriamiento evaporativo en aves implica una combinación de vías de pérdida de agua cutánea y respiratoria. Las tasas cutáneas de pérdida de agua en aves son reguladas en parte por control adrenérgico de flujo de sangre a la piel en respuesta al estrés de calor.

Page 5: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

• Sitio de campoEste estudio fue realizado al sur del desierto Kalahari en la granja Leepaun, en Sudáfrica en febrero de 2013. Durante el periodo experimental, la temperatura en el sitio fue entre 8.6 a 42.3°C. La temperatura diaria máxima fue entre 32.9 a 42.3°C, y una humedad entre 1.5 a 12.9 g/m^3 (puntos de rocío de -9.0° a 16.0°C).

Se capturaron :- Tejedoras Republicanas - Tórtolas rabilarga

Page 6: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

• Mediciones de Intercambio de gas y temperatura corporalLas tasas de producción de CO2 y pérdida evaporativa de agua fueron medidas utilizando un respirómetro. Las aves fueron puestas individualmente en cámaras de plástico de 1.6L, dentro de una incubadora de temperatura controlada.

Para monitorear la temperatura de las aves se les inyectaron dispositivos termosensibles intraperitonealmente utilizando una aguja de implante.

Page 7: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

• Diseño experimentalLas aves fueron expuestas a un rango de humedad de 2 a 26 g de H2O/m^3 a cada una de las cuatro temperaturas. Las tejedoras republicanas fueron expuestas a 40, 44, 48 y 52°C mientras que las tórtolas rabilargas, fueron expuestas a 44, 48, 52 y 56°C.

Page 8: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Tejedora Republicana

Page 9: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Tejedora Republicana

Page 10: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Tejedora Republicana

Page 11: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Tejedora Republicana

Page 12: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Tórtola Rabilarga

Page 13: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Tórtola Rabilarga

Page 14: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Tórtola Rabilarga

Page 15: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

Tórtola Rabilarga

Page 16: 6)2016-2_León Robles_Iván Alberto

GRACIAS POR SU ATENCION