62.1ª.06 paquidermia interaritenoidea

1
62.1ª.06 PAQUIDERMIA INTERARITENOIDEA. file:///C|/Users/USUARIO/Desktop/VOZ videos/1605-621o06-paquidermia-interaritenoidea.htm[04/02/2013 9:33:55] Oído Nariz - senos Faringe - laringe Cuello Directorio Inicio Atlas Biblioteca Clínicas Datos biomédicos Docencia Foros Glosario Hospitales Investigación Materiales Organismos Pacientes Protocolos Publicaciones Recursos Sociedades Temas Universidades Webs personales Identificación y contacto Quienes somos Preguntas frecuentes Sugerencias 644 invitados en linea Visitas: : 11664873 62.1ª.06 PAQUIDERMIA INTERARITENOIDEA. Escrito por Dr. Jesús García Ruiz Es una lesión de presentación rara y consiste en un engrosamiento o hipertrofia del epitelio plano que hay entre los dos aritenoides, comisura posterior, de aquí que también se conozca esta lesión con el nombre de hipertrofia de la comisura posterior. Etiología. Esta zona de epitelio está en una movilidad constante, pudiendo estar continuamente tanto a tensión como plegada, lo que puede originar, como algo normal, que se formen en ella algunas arrugas permanentes parecidas a una corteza. En algunos casos estas arrugas mucosas se hacen más profundas desarrollándose abultamientos abollados o verrugosos que durante la fonación se encajan dentro de la glotis. El reflujo ha sido incriminado como causa etiológica más importante de esta lesión. Se observa solamente en adulto, sin que se le reconozca hasta hoy ninguna predilección para un sexo determinado. La lesión puede tener diferentes grados, desde un leve edema, hasta muy raramente casos en que la lesión es tan grande como para producir un impedimento al cierre de la glotis. En muchos casos se encuentra en la parte posterior del repliegue vocal una alteración epitelial ligera de laringitis crónica, que debe de ser consecuencia más que causa de esta enfermedad. Se plantea diagnóstico diferencia con la tuberculosis, pero falta la ulceración y el dolor. El cáncer en este repliegue es muy raro. Tratamiento. El tratamiento de estos casos, que cursan con disfonía progresiva es difícil. No hay que temer la cancerificación, por lo que la cirugía se plantea tan solo para mejorar la disfonia. La resección en toda su extensión de la hiperplasia epitelial, que está firmemente adherida a su lecho, es un tanto arriesgado pues puede conducir a una formación cicatricial en esta zona que empeoraría el cuadro al entrañar una seria dificultad a la movilidad de los aritenoides, o incluso puede producir una estenosis. Lo más aconsejable es extirpar tan solo algún mamelón aislado sin hacer resecciones importantes, con la esperanza de mejorar lo máximo posible la voz. Si se sospecha reflujo se ha de hacer tratamiento del mismo. Próximo > Actualizado ( Domingo, 26 de Diciembre de 2010 19:56 ) Inicio Faringe - laringe Copyright © 2001- 2012 Otorrinoweb.com otorrinoweb.com

Upload: jlpcpresentaciones

Post on 24-Jul-2015

44 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 62.1ª.06 paquidermia interaritenoidea

62.1ª.06 PAQUIDERMIA INTERARITENOIDEA.

file:///C|/Users/USUARIO/Desktop/VOZ videos/1605-621o06-paquidermia-interaritenoidea.htm[04/02/2013 9:33:55]

Oído Nariz - senos Faringe - laringe Cuello

Directorio

InicioAtlasBibliotecaClínicasDatos biomédicosDocenciaForosGlosarioHospitalesInvestigaciónMaterialesOrganismosPacientesProtocolosPublicacionesRecursosSociedadesTemasUniversidadesWebs personales

Identificación ycontacto

Quienes somosPreguntasfrecuentesSugerencias

644 invitados en linea

Visitas: : 11664873

62.1ª.06 PAQUIDERMIA INTERARITENOIDEA.Escrito por Dr. Jesús García Ruiz

Es una lesión de presentación rara y consiste en un engrosamientoo hipertrofia del epitelio plano que hay entre los dos aritenoides,comisura posterior, de aquí que también se conozca esta lesión conel nombre de hipertrofia de la comisura posterior. Etiología. Esta zona de epitelio está en una movilidad constante, pudiendoestar continuamente tanto a tensión como plegada, lo que puedeoriginar, como algo normal, que se formen en ella algunas arrugaspermanentes parecidas a una corteza. En algunos casos estasarrugas mucosas se hacen más profundas desarrollándose

abultamientos abollados o verrugosos que durante la fonación se encajan dentro de la glotis. El reflujo ha sido incriminado como causa etiológica más importante de esta lesión. Se observa solamente en adulto, sin que se le reconozca hasta hoy ninguna predilección para un sexodeterminado. La lesión puede tener diferentes grados, desde un leve edema, hasta muy raramente casos en que lalesión es tan grande como para producir un impedimento al cierre de la glotis. En muchos casos seencuentra en la parte posterior del repliegue vocal una alteración epitelial ligera de laringitis crónica, quedebe de ser consecuencia más que causa de esta enfermedad. Se plantea diagnóstico diferencia con la tuberculosis, pero falta la ulceración y el dolor. El cáncer en esterepliegue es muy raro.

Tratamiento. El tratamiento de estos casos, que cursan con disfonía progresivaes difícil. No hay que temer la cancerificación, por lo que la cirugía seplantea tan solo para mejorar la disfonia. La resección en toda su extensión de la hiperplasia epitelial, queestá firmemente adherida a su lecho, es un tanto arriesgado puespuede conducir a una formación cicatricial en esta zona queempeoraría el cuadro al entrañar una seria dificultad a la movilidadde los aritenoides, o incluso puede producir una estenosis. Lo másaconsejable es extirpar tan solo algún mamelón aislado sin hacer

resecciones importantes, con la esperanza de mejorar lo máximo posible la voz. Si se sospecha reflujo se ha de hacer tratamiento del mismo.

Próximo >

Actualizado ( Domingo, 26 de Diciembre de 2010 19:56 )

Inicio Faringe - laringe

Copyright © 2001- 2012 Otorrinoweb.com

otorrinoweb.com