6.5. plan control absentismo (prae) - …. plan control... · - desarrollo de medidas...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
6.5 PLAN DE CONTROL DE ABSENTISMO PRAE
La Consejera de Educacin, Cultura y Universidades consider que tras la publicacin del primer Plan Regional y la constitucin de la Mesa Regional era necesario regular, en un tercer nivel de concrecin, el Programa regional de prevencin, seguimiento y control del absentismo escolar y de reduccin del abandono escolar (en adelante, Programa PRAE), regulado por la Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejera de Educacin, Universidades y Empleo.
El Programa PRAE va dirigido a los centros que impartan enseanzas de segundo ciclo de educacin infantil, educacin primaria, educacin secundaria obligatoria, bachillerato y formacin profesional, as como centros de educacin especial.
A continuacin, se desarrolla el Programa PRAE en consonancia a las caractersticas de nuestro centro.
A. Destinatarios:
1. Son destinatarios de las actuaciones de prevencin del absentismo escolar los alumnos que cursen la educacin secundaria obligatoria.
2. Son destinatarios de las actuaciones de seguimiento y control del absentismo escolar alumnos menores de edad que cursen educacin secundaria obligatoria.
3. Son destinatarios de las actuaciones de reduccin del abandono escolar los alumnos que abandonan los estudios obligatorios sin obtener la titulacin bsica.
B. Finalidad y objetivos del programa:
La finalidad del Programa PRAE es prevenir y detectar lo ms tempranamente posible el absentismo escolar, as como las causas que lo generan; garantizar la asistencia al centro educativo del alumnado que, siendo menor de edad, se encuentre cursando la educacin obligatoria, estableciendo para ello protocolos de intervencin, seguimiento y control en los centros educativos y protocolos de colaboracin y derivacin entre estos y las instituciones con competencias en la materia; y promover la continuidad del alumnado en el sistema educativo, evitando el abandono de los estudios con la finalidad de mejorar el xito escolar y favorecer la integracin social y laboral de todo el alumnado.
Son objetivos del programa:
- Garantizar el control y seguimiento de la asistencia al centro educativo del alumnado destinatario.
- Favorecer la promocin educativa del alumnado, especialmente aquel que se encuentra en situacin de riesgo o exclusin social, y elevar su xito escolar.
-
2
- Promover la actuacin coordinada de todas las instituciones implicadas en las materias de absentismo y abandono escolar, utilizando los medios disponibles.
- Proporcionar un protocolo de intervencin, seguimiento y control del absentismo escolar comn a todos los centros educativos que imparten las enseanzas obligatorias y un protocolo de derivacin entre los centros educativos y las administraciones locales de las zonas donde se encuentren ubicados, as como entre estas y las instituciones regionales con competencias en la materia.
- Asegurar la recogida, procesado y anlisis de informacin sobre el absentismo y abandono escolar en la Regin de Murcia.
C. Definicin de conceptos:
A) Falta de asistencia: Se considera falta de asistencia la ausencia debidamente registrada, en cualquiera de las sesiones en las que se organiza la jornada lectiva, en determinadas sesiones o en periodos completos en el centro escolar, con o sin motivo que la justifiquen. En este sentido, de cara al control y registro de ausencias, se contabilizarn todas las faltas de asistencia con independencia de la causa que las provoque.
B) Asistencia regular: La asistencia ser considerada regular cuando las faltas de asistencia injustificadas no excedan del 10% de las jornadas o sesiones lectivas mensuales.
C) Asistencia irregular: La asistencia ser considerada irregular cuando el porcentaje de faltas de asistencia injustificadas est comprendido entre el 10% y el 20% del total de las jornadas o sesiones lectivas mensuales.
D) Absentismo: Falta de asistencia, frecuente o continuada, del alumnado menor de edad, que curse las enseanzas de la educacin bsica a los centros docentes donde se encuentre escolarizado, sin motivo que lo justifique y consentida o propiciada por los padres, madres o tutores legales o por voluntad del propio alumno. Sern consideradas absentismo escolar las faltas de asistencia injustificadas cuando superen el 20% del total de las jornadas o sesiones lectivas mensuales.
Indicadores:
- Tasa de absentismo: Porcentaje de faltas sobre el total de asistencias posible. Se identificar una situacin de absentismo cuando para un alumno se registre un 20% o ms de faltas injustificadas en el periodo de un mes.
-
3
- ndice de absentismo: Porcentaje de alumnos absentistas dentro del total del alumnado del centro. Este ndice se obtendr por niveles y etapas educativas obligatorias.
E) Desescolarizacin o abandono absoluto: Es la situacin en la que se encuentran los menores de edad que, debiendo cursar la educacin bsica, no han formalizado matrcula en un centro educativo. Quedan incluidos en este concepto los menores que no se incorporan al centro a pesar de haberse matriculado en el mismo.
F) Abandono escolar: Situacin del alumnado que abandona los estudios obligatorios sin obtener la titulacin bsica.
D. Medidas preventivas:
- Campaas de sensibilizacin e informacin.
- Realizacin, a inicios y finales de cada curso escolar, de reuniones de coordinacin y traspaso de informacin entre los equipos directivos y profesionales de los servicios de orientacin, as como cuando se produzca un cambio de centro del alumnado.
- Actuaciones que favorezcan la acogida y adaptacin de los alumnos recin incorporados o que se reincorporan al centro educativo tras algn periodo de ausencia.
- Deteccin y valoracin de los alumnos en riesgo de absentismo o abandono.
- Identificacin y valoracin de los factores que inciden en el absentismo y abandono.
- Fomento de la coordinacin de los miembros de los equipos educativos.
- Atender a la diversidad del alumnado.
- Promocin de la accin tutorial.
- Desarrollo de medidas disciplinarias que preferentemente no supongan para el alumnado la ausencia del centro educativo.
- Propiciar actividades de permanencia en el centro, acompaamiento escolar, extraescolares, de ocio y tiempo libre, etc.
- Garantizar el acceso a servicios como el uso del transporte.
- Cuantas otras medidas que eviten la aparicin del absentismo y abandono escolar.
-
4
E. Control de asistencia a clase, registro de faltas y justificacin de ausencias:
- Corresponde a todo el profesorado el control y registro diario de las faltas de asistencia, mediante los medios habilitados por la Consejera.
- Se realizar el control el control de asistencia a clase, el registro de faltas y la justificacin de ausencias de todo el alumnado menor de edad de educacin secundaria obligatoria, bachillerato y formacin profesional de grado medio.
- Ser el profesor correspondiente a cada sesin lectiva quien registre las ausencias del alumnado.
- Cada centro podr considerar la acumulacin de retrasos sin justificar como falta de asistencia. En este caso, el centro deber reflejarlo, al menos, en el Reglamento de Rgimen Interior.
- Cada tutor valorar si la falta es justificada o no, segn Anexo I del programa PRAE.
- El tutor de grupo de alumnos realizar tres das naturales despus de la finalizacin del correspondiente mes, la comprobacin mensual del correcto control de la asistencia.
- En caso de detectar el tutor alguna anomala en el control, registro y justificacin de las faltas, deber solucionarlo con el profesor correspondiente y comunicarlo a jefatura de estudios si la anomala perdura.
- En los primeros cinco das del mes, jefatura de estudios comunicar a los tutores los resmenes de las faltas de asistencia de cada alumno de su grupo por reas, materias, mbitos o mdulos del mes lectivo anterior, conforme a la plantilla establecida en el Anexo II.
- La direccin del centro comunicar a los servicios municipales, a lo largo de los primeros cinco das del mes, la relacin de casos de alumnos, menores de edad, que se encuentren cursando la educacin bsica y estn desescolarizados o sean absentistas que acumulen un 20% o ms de faltas injustificadas sobre el total de las jornadas o sesiones lectivas mensuales, segn Anexo III.
F. Protocolo de intervencin, seguimiento y control del absentismo escolar:
1. El profesor tutor detectar posibles casos de absentismo escolar.
2. En caso de detectar ausencias entre el 10% y 15% de faltas injustificadas, citar mediante carta certificada a los padres, madres o tutores legales para una entrevista, conforme al Anexo IV.
-
5
3. De todos y cada uno de los acuerdos a los que se llegue en esta entrevista se deber realizar un registro conforme al Anexo V.
4. En aquellos casos en los que no resulte una asistencia regular al centro, el profesor tutor lo comunicar a la jefatura de estudios, quien citar a los padres, madres o tutores legales, mediante carta certificada, para mantener una entrevista conjunta (tambin con el tutor), conforme al Anexo VI.
5. Se registrar lo acordado en el Anexo V.
6. En el caso de que la situacin de asistencia irregular no remita y el nmero de faltas del total de jornadas o sesiones lectivas en el periodo de un mes sin motivo que lo justifique llegue o supere el 20% de faltas de asistencia, el tutor deber iniciar un expediente de absentismo conforme al Anexo VII.
7. Una vez abierto el expediente de absentismo, intervendr la PTSC, que realizar una intervencin socioeducativa del caso, as como el seguimiento del mismo hasta que se resuelva o se produzca el cierre del expediente.
8. La PTSC realizar los registros conforme al Anexo V e incorporar al expediente su informe tcnico, segn Anexo VIII.
9. Cuando se entienda que las actuaciones emprendidas hasta el momento en el centro resultan insuficientes, el director requerir la intervencin de los servicios municipales, segn Anexo IX.
10. A partir de este momento, la PTSC actuar junto con el tutor y de comn acuerdo con los servicios municipales estableciendo las medidas adecuadas de manera coordinada con el fin de que sean actuaciones integradas y complementarias.
- Toda la documentacin generada del desarrollo del protocolo se ir incorporando al expediente de absentismo abierto, que ser custodiado por jefatura de estudios.
- Se dar traslado o se cerrar el expediente de absentismo por alguno de los siguientes motivos:
a. Incorporacin y asistencia regular del alumno al centro hasta el trmino del curso escolar.
b. Haber alcanzado la mayora de edad.
c. Cambio de municipio.
d. Imposibilidad de actuar por desconocer el paradero del menor. Se comunicar a los servicios municipales.
e. Sospecha de desproteccin infantil. En este caso, se tramitara el expediente con carcter urgente a la Direccin General con competencia en menores.
-
6
- El director derivar el caso a la Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar cuando, aun derivando a los servicios municipales, no se obtuvieran resultados satisfactorios, mediante Anexo XII.
- La Comisin Municipal, si detecta negligencias y lo considera oportuno, derivar el caso al Servicio con competencias en atencin a la diversidad mediante Anexo XIII y lo comunicar a la familia segn el Anexo XIV.
- Si la Consejera competente en materia de educacin considerase que el alumno se encuentra en situacin de desproteccin infantil actuar conforme al Protocolo de Actuacin de Atencin al Maltrato Infantil en mbito Educativo, notificando y derivando el caso a la Direccin General con competencias en proteccin de menores.
- El servicio gestor de Programa PRAE remitir el caso a la Comisin Tcnica de la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar, que derivar el caso al Ministerio Fiscal para su resolucin definitiva.
- En el Anexo XV se adjunta la representacin grfica del proceso.
-
7
Instituto de Educacin Secundaria SAN JUAN BOSCO
c/ Francisco de Goya s/n 30800 LORCA (Murcia) Tel.: 968466236 Fax: 968406641
Email: [email protected] http://www.iessanjuanbosco.es
ANEXO I
Criterios para la justificacin de las faltas de asistencia.
JUSTIFICACIN DE FALTAS
a) Faltas por enfermedad:
Si la ausencia por enfermedad o visita mdica comprende de 1 a 3 das al mes, consecutivos o no, se presentar justificante por escrito de los padres, madres o tutores legales.
Cuando la falta de asistencia al centro educativo por visita mdica o por enfermedad sea de ms de 3 das al mes y los padres, madres o tutores legales no lo justifiquen debidamente, el tutor intentar comprobar la veracidad de dicha justificacin. Si el tutor no pudiese verificarlo a travs de los padres, madres o tutores legales, lo comunicar al equipo directivo, el cual har las comprobaciones pertinentes.
Se considerar falta justificada por enfermedad prolongada la situacin de los menores que se encuentran convalecientes en domicilio u hospitalizados y conste en el centro educativo el informe mdico correspondiente.
b) Faltas por causa familiar:
Se justificarn de 1 a 3 das como mximo al mes, con el justificante escrito de los padres, madres o tutores legales, y solo cuando se trate de un familiar en primer o segundo grado.
Cuando estas faltas de asistencia sean muy numerosas y reiteradas, haya antecedentes de absentismo con permisividad de los padres, madres o tutores legales, el profesor tutor o la jefatura de estudios podr requerir al alumno una justificacin adicional (ejemplo: enfermedad grave de un familiar, internamiento hospitalario, operacin quirrgica, bodas, bautizos, sepelios, etc.). Si se considera necesario, el equipo directivo podr realizar las actuaciones que considere oportunas para verificar la justificacin de la falta de asistencia.
c) Resto de faltas por otras causas:
La ausencia por citaciones de carcter jurdico o similar se justificarn con documento acreditativo.
La tramitacin de documentos oficiales, con justificacin escrita de la oficina expendedora.
La presentacin a pruebas oficiales, con justificacin escrita del secretario del centro.
Regin de Murcia
Consejera de Educacin, Cultura y Universidades
Unin Europea
Fondo Social Europeo Programa
Regional de absentismo y
abandono escolar
-
8
Se considerarn faltas justificadas aquellas generadas a consecuencia de la expulsin del centro educativo del alumno.
Se considerar falta de asistencia justificada, aquella que sea consecuencia de estar sometido a medidas judiciales de reforma y promocin juvenil en rgimen cerrado.
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
NO SE CONSIDERARN JUSTIFICADAS
Las faltas de asistencia por acompaar a los padres, madres o tutores legales a cualquier actividad laboral o cualquier gestin a realizar por los mismos (venta ambulante, comprar gnero, traducir conversaciones o documentos, etc.,)
Las faltas de asistencia para realizar actividades propias de adultos: cuidar a hermanos menores, hacer tareas domsticas, ayudar a la familia a montar el puesto en el mercadillo, etc.
BOLETN OFICIAL DE LA REGIN DE MURCIA 26 octubre 2012
-
9
ANEXO II
Registro mensual de las faltas de asistencia del grupo-clase.
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
10
ANEXO III
Registro mensual de casos de absentismo.
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
11
ANEXO IV
Citacin escrita de la tutora.
Sr. D...
Sra. D...
Estimado/a/s Sr./a/es.:
Me dirijo a Ud./Udes., como TUTOR/A del alumno/a ..., con la finalidad de concertar una reunin para tratar asuntos de su inters en relacin con el proceso educativo de su hijo/a, en concreto, la falta de asistencia regular al centro educativo.
Nuestro objetivo es conocer las dificultades que puedan estar provocando la inasistencia de su hijo/a al centro educativo y estudiar las posibles soluciones que faciliten su asistencia. La reunin tendr lugar en la siguiente fecha:
Da:
Hora:
Lugar:..
Si les fuera imposible acudir a esta cita, les ruego que se pongan en contacto con el centro educativo para establecer una nueva cita.
En espera de su asistencia, reciba un cordial saludo.
En.., a. de de...
Fdo. Tutor/a
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa
Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin
del Abandono Escolar (Programa PRAE).
BORM 09/11/2012
-
12
ANEXO V
Registro de acuerdos de entrevista.
Fecha: D/Da. Nombre y curso del alumno/a: .
En., a. de de
Fdo: Fdo: Fdo:
Asistentes:
q Madre q Padre
q Alumno/a q Tutor/a
q Jefe/a Estudios q PTSC
q Orientador/a q
ASP
ECTO
S TR
ATA
DO
S Informacin del centro educativo sobre el absentismo del alumno/a. Repercusiones y consecuencias sobre el proceso educativo del alumno/a. Informacin sobre el periodo de escolarizacin obligatoria. Medidas a adoptar. Otras. Especificar
..
CO
MPR
OM
ISO
S A
DQ
UIR
IDO
S
POR EL ALUMNO/A
POR LA FAMILIA
POR EL CENTRO
Revisin de los acuerdos.
Prxima cita:
-
13
ANEXO VI
Citacin escrita de la jefatura de estudios
Sr. D...
Sra. D...
Padre/madre/tutor/a/es del alumno/a....
Estimado/a/s Sr./a/es.:
Me dirijo a Ud./Udes., en nombre del centro educativo, para poner en su conocimiento las continuas faltas de asistencia al centro escolar que su hijo/a presenta en la actualidad, as como para buscar aquellas medidas que den solucin a esta situacin. Para ello, se le cita a una entrevista en la siguiente fecha:
Da: Hora:
Lugar:..
Aprovecho para recordarles que la asistencia al centro educativo por parte de los menores es obligatoria y que es responsabilidad de los padres, madres o tutores legales que as se cumpla.
Si les fuera imposible acudir a esta cita, les ruego que se pongan en contacto con el centro educativo para establecer una nueva cita.
En espera de su asistencia, reciba un cordial saludo.
En., a. de de
Fdo.: Jefe/a de Estudios..................................................................
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
14
ANEXO VII
Expediente absentismo escolar.
1. DATOS DE IDENTIFICACIN.
Expediente n*
Fecha de apertura. Curso escolar: 20.../
Tutor/a: Grupo:
Nombre alumno/a:
Fecha nacimiento Nacionalidad
Domicilio:
Localidad: CP
Nombre padre/tutor 1:
NIF/NIE:
e-mail: Tlfs.
Nombre madre/tutor 2:
NIF/NIE:
e-mail: Tlfs.
NOTA: El n de expediente de absentismo se debe corresponder con el n de expediente personal del alumno/a.
2. CONTROL DE ASISTENCIA AL CENTRO.
Sept. Oct. Nov. Dic. Ene.
-
15
Feb. Mar. Abr. May. Jun.
NOTA: Sealar en cada mes el nmero de faltas (justificadas y no justificadas) y su porcentaje mensual. Para mayor informacin puede adjuntarse el registro individual de las faltas mensuales del alumno.
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE).
BORM 09/11/2012
3. INTERVENCIONES.
Fecha
Actuacin q Entrevista q Llamada telefnica q Carta q Carta certificada q Visita al domicilio q Otra. Especificar:.
Profesional
que la realiza
q Jefe/a de Estudios q Tutor/a q PTSC q Orientador/a q Otros. Especificar:.
Persona con la que se contacta
q Padre/tutor 1 q Madre/tutor 2 q Alumno/a
q Otras. Especificar:.
Contenido de la actuacin
Resultados y
Compromisos
Observaciones
NOTA: Se cumplimentar un cuadrante por cada actuacin o intervencin realizada. En caso de que la actuacin realizada sea una entrevista en la que se establezcan acuerdos debe quedar constancia documental conforme al modelo que hay para ello (Anexo V).
Fdo. Tutor/a.: V B: Jefe/a de Estudios
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
16
ANEXO VIII
Informe tcnico
1. DATOS DE IDENTIFICACIN
Nombre y Apellidos
Curso/Grupo
N Expte.
Sexo
Nacionalidad
Fecha Nac.
Direccin
Localidad CP Provincia
Otros datos
2. DATOS DE LA UNIDAD DE CONVIVENCIA
Tipologa
q Hogar simple nuclear q Plurinuclear
q Monoparental q Sin estructura o compuesto.
q De tejido secundario q Otras
Parentesco: q Madre q Padre q Otra (especificar):
Nombre y Apellidos:
-
17
DNI/NIE: Fecha Nac. Tlfnos:
Profesin: Estudios:
Convive en el domicilio:
q S q No (detallar direccin):
Otros datos:
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE. BORM 09/11/2012
Parentesco: q Madre q Padre q Otra (especificar):
Nombre y Apellidos:
DNI/NIE: Fecha Nac. Tlfnos:
Profesin: Estudios:
Convive en el domicilio: q S q No (detallar direccin):
Otros datos:
Datos familiares de inters (circunstancias especiales, antecedentes de absentismo escolar en la familia, nivel educativo de los padres y madres, existencia de hermanos en edad escolar, aos de permanencia en Espaa (para alumnado
Personas que conviven con el alumno/a
Nombre y apellidos Parentesco Fecha Nac. Profesin/estudios
-
18
extranjero),
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
3. DATOS DE ESCOLARIZACIN
Usuario de transporte escolar? m S m No
Es ACNEAE?
m No m S (detallar):
Medidas educativas adoptadas en el presente curso escolar:
Medidas ordinarias Medidas especficas
..
.
Est escolarizado por primera vez en el centro?
m S m No
Es repetidor? m No m S (detallar curso/s):
Historial escolar (dos ltimos cursos):
-
19
Curso acadmico Centro educativo Localidad Nivel
Medidas adoptadas
q Ordinarias q Especficas
Especificar:
Curso acadmico Centro educativo Localidad Nivel
Medidas adoptadas
q Ordinarias q Especficas
Especificar:
Otros datos de inters
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
4. DATOS SOBRE ABSENTISMO
Inicio del absentismo
Materias a las que ms falta
Sesiones a las que ms falta
Actitud en clase
-
20
Relacin con los compaeros / Integracin en el grupo
Hbitos de trabajo
Materias ms atractivas/difciles
Por qu
Dispone de material
1. FACTORES DE INFLUENCIA
(Antecedentes absentistas, existencia de hermanos que no han finalizado sus estudios, fracaso escolar, sobreproteccin familiar, desmotivacin, pautas culturales, etc.)
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
2. VALORACIN FAMILIAR DEL ABSENTISMO
(Conocimiento de la situacin de absentismo. Lugares que frecuenta en horario escolar. Qu sugieren para solucionar el problema. Persona que justifica las faltas. Medio que utiliza. Contacto con el profesorado, frecuencia. Expectativas. Valoracin de la escuela, etc.)
-
21
3. DATOS SOCIALES DEL ALUMNO/A
(Relaciones entre iguales. Consumo de sustancias txicas. Participacin en actividades del barrio. Uso del ocio y tiempo libre y aficiones. Intereses. Perspectivas de futuro en el mbito laboral, etc.)
5. VALORACIN TCNICA
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012 6. PROPUESTAS DE INTERVENCIN
-
22
En..., a..de..de.
Fdo.
NOMBRE:
V B Jefe/a de Estudios
Fdo.
NOMBRE:
Profesor/a Tcnico de
Servicios a la Comunidad
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
23
ANEXO IX
Demanda de intervencin a los servicios municipales
En virtud de la Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE), solicito al Ayuntamiento de Lorca la intervencin de ...
DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A: Nombre y apellidos.. Fecha de nacimiento.. Direccin.. Localidad... C.P............................................. Tlfs...... Grupo.... DATOS FAMILIARES: Nombre del padre/tutor 1:...... Telfono: .. Nombre de la madre/tutor 2:.. Telfono:..
ADJUNTO SE REMITE:
q Parte de faltas de asistencia. q Copia del expediente de absentismo con las actuaciones realizadas. q Informe Tcnico. q Otros: . Observaciones: . En..., a..de..de.
Fdo.:.. Director/a del Centro Educativo
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
24
ANEXO X
Modelo de convenio de colaboracin entre la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo y los Ayuntamientos de la Regin
de Murcia
CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE LA CONSEJERA DE EDUCACIN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Y EL AYUNTAMIENTO DE PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA REGIONAL DE PREVENCIN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y REDUCCIN DEL ABANDONO ESCOLAR.
En ., a .. de .. de
REUNIDOS
De una parte, el Excmo/a. Sr/Sra. D./D , Consejero/a de . de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, en representacin de sta y en virtud de los artculos 7.2 y 16.2. de la Ley 7/2004 de 28 de diciembre de organizacin y Rgimen jurdico de la Administracin Pblica de la Regin de Murcia, expresamente autorizado para la firma de este Convenio por acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha
Y de otra, el Excmo/a. Sr/Sra. D./D , Alcalde/sa del Excmo. Ayuntamiento de, en representacin de dicho Ayuntamiento, en virtud del artculo 21.1b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Rgimen Local, facultado/a para este acto por Junta de Gobierno del Ayuntamiento, en fecha. Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad jurdica suficiente para suscribir el presente Convenio, y a tal efecto
EXPONEN
PRIMERO.- Que la Constitucin Espaola, reconoce en el artculo 27 del Ttulo I, Captulo II, Seccin I denominada de los derechos fundamentales y de las libertades pblicas, el derecho a la educacin que tienen todos los ciudadanos, teniendo sta por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios
-
25
democrticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Asimismo, el citado artculo establece el carcter obligatorio y gratuito de la enseanza bsica, otorgando a los poderes pblicos la programacin general de la enseanza, con objeto de garantizar el derecho de todos a la educacin, con participacin efectiva de todos los sectores afectados.
SEGUNDO.- Que la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin reconoce, en su exposicin de motivos, que tras haber conseguido que todos los jvenes estn escolarizados hasta los diecisis aos de edad, el objetivo es ahora mejorar los resultados generales y reducir las todava elevadas tasas de terminacin de la educacin bsica sin titulacin y de abandono temprano de los estudios, estableciendo para ello que las administraciones educativas habrn de organizar programas y medidas destinadas al alumnado en edad de escolarizacin obligatoria con el fin de evitar el abandono escolar.
TERCERO.- Que conforme se establece en el artculo 1, apartado p), de la citada Ley, es uno de los principios de la educacin la cooperacin y colaboracin de las Administraciones educativas con las Corporaciones locales en la planificacin e implementacin de la poltica educativa. Asimismo, la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin dispone, en el artculo 8, que las Administraciones educativas y las Corporaciones locales coordinarn sus actuaciones, cada una en el mbito de sus competencias, para lograr una mayor eficacia de los recursos destinados a la educacin y contribuir a los fines establecidos en la Ley.
CUARTO.- Que el Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, establece en su artculo 25, que la Administracin educativa asegurar el acceso y la permanencia durante las etapas obligatorias del alumnado y procurar el mximo aprovechamiento y la promocin del mismo, de cara a la continuidad en el sistema educativo y completa formacin, correspondiendo a la Consejera con competencias en educacin desarrollar planes, programas y medidas de accin positiva que promuevan la continuidad del alumnado en el sistema educativo y faciliten la prevencin, control y seguimiento del absentismo y abandono escolar, directamente o en colaboracin con otras administraciones.
QUINTO.- Que el Plan Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar en la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, aprobado por Consejo de Gobierno el 18 de junio de 2010, interviene directamente en los fenmenos del absentismo y del abandono escolar interpretndolos como una realidad que no solo es propia del mbito educativo sino tambin familiar y social,
-
26
siendo imprescindible el trabajo conjunto entre la administracin regional y la administracin local.
SEXTO.- Que, en respuesta a las actuaciones previstas en el citado Plan Regional, se suscribi el 2 de diciembre de 2010 el Protocolo de colaboracin entre la Comunidad Autnoma de Murcia, la Federacin de Municipios de la Regin de Murcia, el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio Fiscal para la creacin de la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar en la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, la cual tiene por finalidad asesorar, coordinar, proponer, analizar y evaluar cuantas actuaciones, medidas y programas se efecten desde las polticas pblicas para la prevencin, seguimiento y control del absentismo y del abandono escolar, as como de velar por el adecuado desarrollo del Plan Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar.
SPTIMO.- Que, en cumplimiento de lo establecido en la Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE) que propone la formalizacin de convenios de colaboracin entre la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo y los Ayuntamientos que as lo consideren para el desarrollo del mencionado programa.
OCTAVO.- Que, siendo voluntad de las partes firmantes aunar esfuerzos para la prevencin y erradicacin del absentismo y del abandono escolar en la Comunidad Autnoma de Murcia, suscriben el presente convenio conforme a las siguientes
CLUSULAS
Primera. Objeto.
Constituye el objeto del presente Convenio el establecimiento de los mecanismos de colaboracin necesarios entre la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo y del Excmo. Ayuntamiento de . para el desarrollo del Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE).
Segunda. Destinatarios y mbito.
-
27
Las actuaciones derivadas del presente Convenio para el desarrollo del Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar sern de aplicacin a todos los centros pblicos y privados concertados del mbito de este municipio.
Tercera. Obligaciones de las partes.
1. Las partes se comprometen a aportar los siguientes recursos para el desarrollo del presente Convenio:
a) Por la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo: los equipos directivos y docentes de los centros escolares mencionados en la clusula segunda, as como los tutores, los profesores tcnicos de servicios a la comunidad del Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica Generales de Sector y de los Departamentos de Orientacin, los Inspectores de Educacin del mbito de actuacin y los asesores tcnicos docentes del Programa PRAE.
b) Por el Ayuntamiento : los medios y recursos municipales que puedan incidir en la intervencin y tratamiento del absentismo y del abandono escolar como son, entre otros, los tcnicos y la Polica Local.
2. Asimismo, la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo facilitar a los tcnicos del Ayuntamiento de. competentes en la materia el acceso a los expedientes de absentismo contenidos en la aplicacin informtica de gestin de los centros educativos destinatarios, quedando stos sujetos al deber de sigilo conforme establecen las leyes.
3. Las partes firmantes se comprometen a incorporar el presente convenio a las actuaciones previstas en sus correspondientes programaciones anuales, as como prever un compromiso de gasto para la ejecucin del mismo.
Cuarta. Plan Municipal de Absentismo y Abandono Escolar.
1. En el marco del presente convenio se realizar el Plan Municipal de Absentismo y Abandono Escolar que estar en consonancia con las directrices establecidas en el Plan Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar en vigor.
2. El Plan Municipal de Absentismo y Abandono Escolar contemplar, al menos, medidas y actuaciones en materia de absentismo y abandono escolar relativas a la prevencin, al seguimiento, intervencin y control, a la coordinacin de las actuaciones con los centros educativos y con la Consejera con competencias en educacin, a la formacin y difusin de buenas prcticas y al anlisis y evaluacin de datos estadsticos.
-
28
3. El Plan Municipal de Absentismo y Abandono Escolar ser coordinado por la Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar.
Quinta. Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar.
1. Se constituir una Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar que estar formada, al menos, por:
El alcalde o alcaldesa de la localidad, o persona en quien delegue, que la presidir.
Dos responsables municipales de los servicios competentes en la materia, preferentemente de educacin y servicios sociales.
Dos inspectores de educacin, uno de educacin primaria y otro de educacin secundaria.
Dos directores de centros educativos, uno de educacin primaria y otro de educacin secundaria.
Un profesor tcnico de servicios a la comunidad, de los equipos de orientacin educativa y psicopedaggica generales de sector
Un profesor tcnico de la especialidad de servicios a la comunidad, de los departamentos de orientacin de educacin secundaria.
Un asesor tcnico docente vinculado al Programa PRAE de la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo.
2. A la Comisin Municipal podrn asistir, en calidad de expertos, aquellos tcnicos municipales, de los centros educativos o de otras instituciones que se consideren necesarios.
3. Son funciones de la Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar las siguientes:
a) Velar por el adecuado desarrollo del Plan Municipal de Absentismo y Abandono Escolar, realizando el seguimiento y control de su ejecucin.
b) Coordinar sus actuaciones con las que se propongan desde la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar, as como las establecidas desde el Programa PRAE de la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo.
c) Proponer a los responsables municipales y educativos iniciativas para la prevencin y eliminacin del absentismo y del abandono escolar.
d) Recoger los datos de absentismo y desescolarizacin de los centros educativos sostenidos con fondos pblicos que se encuentren en la zona geogrfica que atienda la Comisin, analizando sus causas y efectos.
e) Conocer las actuaciones en materia de absentismo que estn realizando los centros educativos, los servicios municipales, las administraciones implicadas y otras instituciones y entidades.
f) Planificar campaas de sensibilizacin accesibles dirigidas a la comunidad educativa que promuevan el derecho a la educacin con carcter comunitario y participativo.
-
29
g) Estudiar los expedientes de absentismo abiertos que le hayan sido derivados, una vez agotadas todas las posibilidades de intervencin por parte de los centros educativos y los servicios municipales.
h) Comprobar que se han realizado todas las actuaciones pertinentes tanto por parte del centro educativo como por parte de los servicios municipales, estudiar toda la documentacin generada en el expediente de absentismo, valorar el caso y considerar, si fuera el caso, la adopcin de nuevas actuaciones.
i) Derivar a la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo, Programa PRAE, el expediente de absentismo abierto, en caso de considerar que se aprecia negligencia en la atencin educativa del menor.
j) Realizar una memoria anual que recoja aspectos como: caracterizacin y cuantificacin de los ndices de absentismo de los centros educativos de la localidad o zona, anlisis de los casos sobre los que se ha actuado, medidas adoptadas, valoracin de resultados obtenidos y propuestas de mejora del programa para incrementar su eficacia. La memoria se remitir a la Mesa Regional de Absentismo, a travs de su envo a la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo, Programa PRAE.
k) Cuantas otras se acuerden previo a la firma del presente Convenio.
4. La Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar se reunir al menos una vez al trimestre con carcter ordinario, pudiendo por expedientes de absentismo urgentes o por necesidades especiales reunirse de forma extraordinaria cuando as se valore.
Sexta. Coordinacin de protocolos.
1. Con objeto de potenciar la colaboracin entre la administracin educativa regional y la administracin local, ambas partes acuerdan llevar a cabo coordinadamente y cada una en el mbito de sus competencias, el Protocolo de intervencin, seguimiento y control del absentismo escolar y el Protocolo de derivacin de casos entre administraciones pblicas conforme al procedimiento y modelos establecidos en la Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE).
2. Con objeto de facilitar la coordinacin y derivacin de casos entre las administraciones pblicas regionales y locales, la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo desarrollar las herramientas informticas necesarias.
3. El Protocolo de intervencin, seguimiento y control del absentismo escolar y el Protocolo de derivacin que van a llevarse a cabo en el municipio son los siguientes: (si se considera necesario podr detallarse en esta clusula los protocolos a seguir por ambas instituciones).
Sptima. Comisin de seguimiento.
-
30
El presente Convenio tiene naturaleza administrativa y est excluido del mbito de aplicacin del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico, en virtud de lo establecido en el artculo 4.1.c) de dicho texto legal, sin perjuicio de la aplicacin de los principios de la misma para resolver dudas y lagunas que pudiera suscitarse en su ejecucin de conformidad con lo dispuesto en el artculo 4.2 del mismo.
Para resolver los problemas de interpretacin y cumplimiento del presente Convenio se constituir una Comisin de Seguimiento y Control que interpretar las dudas que puedan surgir respecto al contenido del presente Convenio y velar por la coordinacin, desarrollo, seguimiento y ejecucin de las actuaciones que en l se prevn.
La citada Comisin resolver cuantas cuestiones y controversias se susciten en la interpretacin y ejecucin del mismo.
Dicha Comisin estar integrada por los siguientes miembros:
a) Por la Consejera . b) Por el Ayuntamiento .. .
La Comisin se reunir, al menos, una vez al ao y cuantas veces se estime conveniente, siempre que lo soliciten ms de la mitad de sus miembros, rigindose en su organizacin y funcionamiento por lo dispuesto en el Captulo II del Ttulo II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.
Octava. Vigencia y resolucin.
El presente Convenio tendr vigencia desde el da de la firma hasta el 31 de diciembre de . (cuatro aos naturales), pudiendo ser renovado o modificado, con carcter expreso cada cuatro aos, mediante documento al efecto.
Adems de la expiracin de su plazo de vigencia, sern causas de extincin del Convenio:
a) El mutuo acuerdo de las partes.
b) La denuncia del Convenio por cualquiera de las partes como consecuencia del incumplimiento de sus clusulas por la otra parte.
En el caso de extincin del Convenio por las causas indicadas anteriormente, se deber garantizar por ambas partes la finalizacin de las actuaciones en curso, sin que suponga agravio para los participantes en las mismas.
Novena. Naturaleza y jurisdiccin.
-
31
El presente convenio tiene naturaleza administrativa. En la medida en que este convenio establece una relacin de las mencionadas en el apartado c) del artculo 4.1 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector Pblico son de aplicacin, en defecto de normas especiales, los principios de dicho texto legal, para resolver las dudas y lagunas que pudieran presentarse.
Cualesquiera cuestiones que se susciten en cuanto a la aplicacin, interpretacin y efectos del presente convenio, que no queden solventadas por la Comisin de Seguimiento y Control prevista en la clusula sptima, sern resueltas por los rganos de la jurisdiccin contencioso-administrativa.
Y para que as conste y surta los efectos oportunos, se firma el presente convenio, por cuadruplicado ejemplar, en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.
Por la Consejera
.............................................
El/La Consejero/a.
Fdo.: ...
Por el Ayuntamiento
..........................................
El/La Alcalde/sa.
Fdo.:
-
32
ANEXO XI
Plan Individual de Intervencin Socioeducativa
Una vez valorada la situacin de absentismo por el profesorado de servicios a la comunidad del centro educativo y los profesionales de los servicios municipales, se acordarn por ambas partes las medidas ms adecuadas para realizar la intervencin socioeducativa, concretndose en el Plan Individual de Intervencin Socioeducativa, entendiendo que la accin a realizar podra alcanzar a los distintos miembros de la comunidad educativa.
CONSIDERACIONES PREVIAS
El Plan individual de intervencin socioeducativa supone mantener una visin integral del caso en todas sus dimensiones; debe considerarse un instrumento operativo, til y orientador de la intervencin, que se llevar a cabo con el alumno y los agentes e instituciones implicados con este.
Los aspectos a tener en cuenta para la elaboracin del Plan individualizado de intervencin socioeducativa son los siguientes:
Conocer los recursos con los que se cuenta, tanto a nivel interno como externo. Planificar la intervencin en torno a las necesidades manifestadas por la familia
y el menor, as como las valoradas por los profesionales intentando conjugar ambas.
Establecer objetivos concretos, alcanzables y evaluables. Valorar la urgencia de la problemtica. Tener en cuenta las posibles situaciones de conflicto y crisis que puedan surgir
con el alumno y su familia.
ASPECTOS QUE DEBE CONFORMAR
Datos personales y escolares del alumno. Datos de la composicin familiar. Diagnstico socioeducativo: identificacin de los indicadores de absentismo
escolar detectados desde ambas partes, interrelacin causa-efecto entre los indicadores y priorizacin de las reas sobre las que es necesario intervenir.
-
33
reas de Intervencin: se debern abordar aquellas reas de trabajo que se hayan definido como prioritarias en el diagnstico.
Objetivos Operativos: con respecto al alumno y con respecto al mbito familiar. Actuaciones a realizar: respecto al alumno, al mbito familiar, al mbito escolar,
a los servicios sociales, etc. Medidas de reincorporacin del alumno al centro educativo: horario flexible,
medidas alternativas a la expulsin, espacios alternativos, etc. Indicadores que permitan medir la consecucin de los objetivos. Profesionales que van a intervenir y actuaciones de cada uno de ellos. Temporalizacin de las actuaciones, estableciendo un plazo mximo para
llevarlas a cabo. Seguimiento y evaluacin continua, que permita reformular el plan, si no se
consiguen los objetivos marcados.
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
34
ANEXO XII
Derivacin del expediente de absentismo desde el centro educativo
a la Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar
El centro educativo... de, con respecto a la situacin de absentismo escolar que presenta el alumno/a: .
Informa que habiendo realizado todas las actuaciones establecidas en el centro educativo conforme al Protocolo de intervencin, seguimiento y control del absentismo escolar establecido en la Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo por la que se establece y regula el Programa PRAE, no han dado resultados positivos, ya que la situacin de absentismo del menor no se ha resuelto.
A la vista del expediente del alumno/a se aprecia la existencia de una posible negligencia en la atencin educativa del menor, se notifica tal circunstancia a la Comisin Municipal de Absentismo (o a los Servicios municipales cuando esta no est constituida), para que tomen las decisiones que procedan.
Ruego nos comuniquen lo que resuelvan, con el fin de mantener la necesaria coordinacin administrativa.
Adjunto se remite copia del expediente de absentismo del alumno/a, n
En..., a..de..de
Fdo.:..
Director/a del Centro Educativo
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
35
ANEXO XIII
Derivacin del expediente de absentismo desde la Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar a la Consejera de Educacin, Cultura y Universidades
(Programa PRAE)
D/D...Presidente/a de la Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar de....
En cumplimiento del protocolo de derivacin entre administraciones pblicas de casos de absentismo escolar regulado por Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo y en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas la Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar conforme a lo suscrito en el correspondiente convenio de colaboracin, adjunto copia del expediente de absentismo n del menor, una vez que todas las actuaciones realizadas tanto desde el mbito educativo como desde el mbito social y familiar han sido infructuosas.
Enviamos expediente completo de absentismo para que desde la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo, se tomen las medidas oportunas para hacer efectivo el derecho a la educacin del alumno/a y, se considere, su derivacin si fuese necesario a la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar.
Ruego nos comuniquen lo que resuelvan, con el fin de mantener la necesaria coordinacin administrativa.
En..., a..de..de.
Fdo.:..
Presidente/a Comisin Municipal de
Absentismo y Abandono Escolar.
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
36
ANEXO XIV
Comunicacin a los padres, madres o tutores legales de la
Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar
COMISIN MUNICIPAL DE ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR Municipio, Direccin y Telfono
Programa Regional
de Absentismo y Abandono Escolar
Estimados padre/madre/tutores legales:
Con fecha ././., a travs de una carta certificada cuya copia se adjunta, el tutor/a de su hijo/a .., se puso en contacto con ustedes al efecto de aclarar sus faltas de asistencia.
Con fecha ././., a travs de carta certificada cuya copia se adjunta, el jefe/a de estudios del centro educativo en el que se encuentra escolarizado su hijo/a se puso en contacto con ustedes para que justificasen las reiteradas faltas de asistencia del menor.
Considerando que han sido infructuosas todas las actuaciones llevadas a cabo, tanto desde el mbito educativo como desde el mbito familiar y social para la solucin de la situacin de absentismo escolar de su hijo/a, en cumplimiento del Protocolo de intervencin, seguimiento y control del absentismo escolar y del protocolo de derivacin de casos entre administraciones pblicas regulados por Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo, y que la situacin de absentismo de su hijo/a no se ha resuelto, les informamos de que la no asistencia a clase constituye un grave dao al proceso educativo de su hijo/a que puede ser constitutivo de un delito, por lo que en el ejercicio de nuestras funciones como Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar hemos dado traslado del expediente de absentismo de su hijo/a a la Consejera de Educacin, Formacin y Empleo para que se adopten las medidas oportunas y se derive el caso, si procede, a la
-
37
Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar y, por ende, a los Servicios Sociales Autonmicos y al Ministerio Fiscal.
En..., a..de..de...........
Fdo.:..
Presidente de la Comisin Municipal de Absentismo y Abandono Escolar.
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012
-
38
ANEXO XV Representacin grfica del proceso de intervencin
en casos de absentismo o de abandono escolar
Orden de 26 de octubre de 2012, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevencin, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reduccin del Abandono Escolar (Programa PRAE). BORM 09/11/2012