6770

28
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XIX No. 6770 Oaxaca, Oax. Jueves 2 de agosto de 2012 Precio del ejemplar $5.00 Web. en la www.diariomarca.com.mx POR OSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁG. 8 Por explorar: turismo de matraca y alharaca. POR GUADALUPE ESPINOZA EN LA PÁG. 6 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3 Destinan mil mdp para revertir “campañas negras” en Turismo Inauguran Festival de Expresión Down * Destacan la importancia de generar mayores espacios de arte y cultura para las personas con discapacidad * El objetivo es que todos y todas las representantes populares se incorporen a las labores legislativas, afirman Reestructura Congreso del Estado sus comisiones legislativas El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo inauguran la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo * Gabino Cué y Gloria Guevara inauguran la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo Asegura la titular del ramo a nivel federal, Gloria Guevara Creció en 11% el turismo en México Creció en 11% el turismo en México

Upload: diario-marca-la-historia-de-oaxaca

Post on 20-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

TRANSCRIPT

Page 1: 6770

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XIX ▼ No. 6770 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves 2 de agosto de 2012 ▼

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mx

Por oscar rodríguez en la Pág. 8

Por explorar:

turismo de matraca

y alharaca.Por guadaluPe esPinoza en la Pág. 6

información en la Pág. 3

Destinan mil mdp para revertir “campañas negras” en Turismo

Inauguran Festival de Expresión Down* Destacan la importancia de generar mayores espacios de arte y cultura para las personas con discapacidad

* El objetivo es que todos y todas las representantes populares se incorporen a las labores legislativas, afirman

Reestructura Congreso del Estado sus comisiones legislativas

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo inauguran la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo

* Gabino Cué y Gloria Guevara inauguran la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios

Estatales de Turismo

Asegura la titular del ramo a nivel federal, Gloria Guevara

Creció en 11% el turismo en México

Creció en 11% el turismo en México

Page 2: 6770

El regidor de Hacienda de San Agustín de las

Juntas, Javier Fabián Mejía. (Foto: Agencia JM)

2 ▼ Jueves 2 de agosto de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Daniel Navarro Hernándezdirector editoriAl

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

general

Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- El re-gidor de Hacienda de San Agustín de las Juntas, Javier Fabián Mejía, promovió ante el Tribunal Estatal Electoral un juicio para la protección de los derechos políticos electo-rales del ciudadano, en donde demanda ser restituido en el cargo y se reserva el derecho de proceder penalmente en contra del presidente municipal de usos y costumbres Samuel López Aquino y demás integrantes del Cabildo.

En su escrito de demanda, Fabián Mejía refiere a los magistrados que desde el veintisiete de febrero del año en curso, a la fecha de presentación del medio de impugnación, el presidente municipal res-ponsable se niega de manera permanente y continua a permitir se desempeñe en el cargo, mismo que deriva de una elección de carácter constitucional.

Así como convocarle de manera reite-rada a sesiones de cabildo ordinaria, lo que desde luego vulnera de manera indebida el artículo 46 fracción I; y 68 fracciones I y III, de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Oaxaca, que impone el deber y obliga-ción ineludible de convocar a sesión de cabildo por lo menos una vez por semana.

Agrega que desde el veintisiete de febrero de 2012, el Presidente Municipal responsable, omite y se niega de manera permanente y continua “a convocarnos a sesión de cabildo, para que el Tesorero y Presidente Municipal pongan a disposi-ción de todos y cada uno de los Regidores integrantes del Ayuntamiento la informa-ción financiera que refiere el artículo 43 fracción LI de las Ley Orgánica Municipal para el Estado de Oaxaca y de esa ma-nera el Ayuntamiento esté en aptitud de presentar el informe correspondiente al segundo semestre del ejercicio fiscal 2011, a la asamblea general de ciudadanos, así como al Congreso del Estado”.

Todo esto deriva porque en la comu-nidad se vive una problemática social y política derivado de la mala administración del Ayuntamiento de usos y costumbres que encabeza el presidente municipal, pues el domingo 26 de febrero de 2012 quedó suspendida la asamblea general, porque la ciudadanía se inconformó con el informe financiero del Ayuntamiento, correspon-diente al segundo semestre del 2011.

En esa ocasión se nombró una Comi-sión Revisora, “a raíz de la respuesta que di a los asambleístas, que me cuestionaron el por qué, la falta de transparencia en el manejo de los recursos y el por qué de la

confrontación reiterada entre los integrantes del ayuntamiento, desconociéndose en esa asamblea al suplente del presidente municipal (Manuel Cruz López) por ser el causante de presuntos actos de corrupción y/o desvío de recursos y de la división interna”.

En ese momento, el presidente municipal decretó un receso de treinta días para continuar la asamblea y aceptó que en ese lapso sería revisada la documentación para aclarar todas las dudas, debido a que el corte de caja no coincide con la realidad por la falta de obras. Sin que hasta la fecha actual de presentación de este ocurso, no se haya reanudado la asam-blea informativa; consecuentemente no se ha rendido el informe correspondiente, lo que ha generado molestia e inconformidad entre la ciudadanía.

También, desde el veintisiete de febrero del año 2012, el Presidente Municipal responsable, “se niega de manera permanente y continua a permitir a que el suscrito ejerza plenamente mis obligaciones y facultades de vigilar que los actos de la administración pública municipal se desarrollen con apego a lo dispuesto por las leyes y normas en materia municipal y estar informado del estado financiero; cuenta pública y patrimonial del Municipio, así como de la situación en general de la administración pública municipal y, por ello nos oculta la infor-mación correspondiente y no nos pasa a firmar ningún documento, lo que infringe el artículo 75 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Oaxaca”, denunció el regidor de Hacienda.

Independientemente de lo anterior, “me reservo el derecho de presentar denuncias penales y demás demandas correspondientes, para el caso de que exista falsificación de mi firma y sellos oficiales, y que se usen o hayan usado para justificar la elaboración de expe-dientes técnicos o administrativos, ya que de manera extraña y sospechosa la responsable no nos da a firmar ningún documento propio de la materia de nuestros cargos”, señala Javier Fabián.

Denunció que el veintisiete de junio del año en curso, a eso de las 19:00 horas, “cuando me presenté a las oficinas del Ayuntamiento a desempeñar mis funciones como Regidor de Hacienda, de manera sorpresiva el presidente municipal me increpó, diciéndome que había sido destituido de mi cargo, por determinación del Ayuntamiento en sesión de cabildo, sin enterarme la fecha y motivo de su proceder, lo que por supuesto me desconcertó; de pronto aparece una persona para mí desco-nocida, manifestándome que es el asesor del Presidente Municipal, quien de manera burda intentó desalojarme de las oficinas, diciéndome

que en sesión de Cabildo habían tomado el acuerdo de revocar ni nombramiento, lo que por supuesto no admito, manifesté en ese momento, pues les dije: la asamblea del pueblo me nombró, es esta quien me tiene, en su caso, revocar mi nombramiento; ame-nazando incluso con sacarme por la fuerza, y ante tal atropello, opté por retirarme”.

En el apartado de la presunción legal y humana, Javier Fabián Mejía hace consistir en que previo el desahogo de todas y cada una de las pruebas aportadas por las partes “su señoría estime probados los extremos del Juicio que promuevo y condene a las autoridades responsables a permitir que desempeñe mi cargo como Regidor de Ha-cienda del Ayuntamiento del Municipio de San Agustín de las Juntas”.

Demanda regidor de San Agustín juicio de protección ante el TEE* Javier Fabián procedería penalmente contra el cabildo por falsificación de firmas y sellos

Oaxaca, Oax.- La calificadora de valores HR Ratings de México S. A. de C. V., calificó el pasado 31 de julio, como eficiente la adminis-tración municipal, luego de evaluar la situación financiera del Municipio de Oaxaca de Juárez.

“Ésta es la mejor calificación que ha obte-nido el Municipio en su historial de riesgo cre-diticio, mostrando además un comportamiento ascendente, con relación al ejercicio anterior, desde que se tiene la obligación de evaluar, por un tercero, la seguridad que tienen los acreedo-res para recuperar el pago de su deuda”, explicó Fernando Félix Clímaco, Tesorero Municipal.

La calificadora, le asignó al Municipio de Oaxaca de Juárez, la calificación de HR A, con perspectiva estable, lo que representa un nivel superior en la escala de calificaciones aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) respecto al año anterior, que fue A.

En este mismo sentido, dijo que la escala de evaluación, va de D hasta AAA, con valores intermedios, donde D es el valor más bajo y AAA el más alto, “la calificación obtenida en años anteriores llegó a ubicarse en BBB, pero no se había ubicado en la escala A, como en la presente Administración Municipal, reiteró.

Asimismo, explicó que la calificación otorgada al Municipio capitalino, significa que éste ofrece una seguridad aceptable para el pago oportuno de sus obligaciones de deuda, manteniendo un bajo riesgo crediticio.

Abundó que con esta calificación el Muni-

cipio de Oaxaca de Juárez obtiene dos grandes beneficios: “en primer lugar se abren las puertas con los inversionistas institucionales quienes podrán valorar sus inversiones en esta capital oaxaqueña como seguras y, en segundo lugar, los créditos que las instituciones crediticias otorguen pagarán tasas de intereses más bajas, generando así ahorros significativos para el municipio”.

El Tesorero Municipal destacó que con esta calificación se deja de manifiesto que la finanzas públicas de la actual administración se encuentran estables, lo que permite dar liquidez a esta, cubrir las obligaciones de deuda que se han contratado actualmente y, con ello, se abre la posibilidad de buscar financiamiento para invertir en proyectos con énfasis en el desarrollo social y el bienestar de la comunidad.

Por otra parte, mencionó que la calificadora de valores HR Ratings de México, S. A. de C. V., tiene vasta experiencia del mercado financiero, compite con calificadoras internacionales como Moody´s, Fitch y Standard and Poor´s; y está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para emitir calificaciones sobre riesgos crediticios en México.

Para finalizar, el Tesorero Municipal, señaló que el riesgo-país de México, forma parte es-tructural de los conceptos para determinar el riesgo crediticio de las entidades federativas y, los municipios de nuestro país.

Municipio asciende un nivel en calificación crediticia* Pasó de la A- a la A, lo que significa que éste ofrece una seguridad aceptable para el pago oportuno de sus obligaciones de deuda, manteniendo un bajo riesgo crediticio

Page 3: 6770

Marca Oaxaca Jueves 2 de agosto de 2012 ▼ 3

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Tras la inauguración de

la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo en esta capital, la se-cretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, aseguró que este verano México cerrará con 10% más del índice de turismo alcanzado en 2011, lo que lo coloca como una de las naciones más seguras, confiables y favoritas del mundo.

En conferencia de prensa, acompañada del gobernador Gabino Cué, Guevara Man-zo refirió que de acuerdo a las últimas cifras, del 1 de enero al 22 de julio se obtuvo una ocupación de 183 mil 869 habitaciones en los 70 destinos del país, poco más de 10 mil habitaciones arriba de las obtenidas en 2008 durante el mismo periodo, lo que implica 15 meses de crecimiento constante de visitantes.

Precisó que el 2008 es tomado como referencia debido a que es considerado el mejor año en la historia en este sector.

Sumado a ello, dijo, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha reportado un aumen-to del 5% en el ingreso de extranjeros que visitan el país para vacacionar, por lo que prevé que este año México cierre con buenas cifras en el sector turístico.

Adelantó que las cifras halagadoras son resultado de que ha funcionado la alinea-ción de las políticas públicas de turismo; “hemos emprendido cerca de 101 acciones dentro del Acuerdo Nacional de Turismo, lo que ha implicado un 78 por ciento de los compromisos que se firmaron desde el año del 2011 y que ya ha emitido sus primeros resultados al colocar a México como unas de las naciones más visitadas en el mundo”.

Dijo que una de las metas trazadas es tener antes del año 2018 a México dentro de las 5 naciones más visitadas por el turis-mo extranjero.

Anticipó que antes de cerrar el sexenio el presidente Felipe Calderón, se habrán de celebrar la Feria Mundial de Turismo Cultural en su tercera edición y la Primera Cumbre Internacional de Turismo de Aven-tura, con su sede en Veracruz, además de un Encuentro de Pueblos Mágicos en el Distrito Federal, además de un Convención de Turismo Médico que se desarrollará en la zona fronteriza.

Advirtió que las áreas problemáticas para el turismo están focalizadas, de 2 mil 521 municipios, 80 viven algún reto importante.

SE REPONE TURISMO EN OAXACAEn el caso de Oaxaca, el secretario

de Turismo estatal, José Zorrilla, indicó que tras la caída del promedio de flujo turístico al estado en 2006 -29%-, en este 2011 “en un ponderado alcanza ya 49 por ciento”.

En el caso de Huatulco, dijo, el promedio acumulado era del 48%, en tanto que al 2012 esta cifra alcanzó ya el 52 por ciento.

En ese sentido, “Huatulco ha tenido su mejor semestre porque ha tenido un creci-miento importante y sostenido”, recalcó.

No obstante, indicó, “el gran reto es la ciudad de Oaxaca y consolidar Huatulco”.

En ese sentido, el director adjunto del Consejo de Promoción Turística, Rodolfo López Negrete, refirió que a fin de coadyu-var en este aspecto, este organismo realizó en 2011 una inversión en Oaxaca de 47 millones de pesos para diferentes rubros dentro de los que se encuentra apoyos para infraestructura hotelera.

En tanto, este año, los recursos asigna-dos alcanzan ya el orden de los 33 millones de pesos, “una inversión sin precedentes para el estado”.

San Raymundo Jalpan, Oax.- Con el pro-pósito de dar cabida a la participación de todos los integrantes de la LXI Legislatura, el pleno del Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política por el que se reestructuran las diferentes comi-siones permanentes.

Por decisión unánime durante la sesión or-dinaria de este miércoles, los diputados dieron a conocer la reestructuración de sus comisiones, a fin de incorporar a todos y todas a las labores legislativas.

Así, las presidencias se mantienen como estaban originalmente, salvo la de Fomento de Energía Renovable.

En el reacomodo la diputada Marlene Aldeco Reyes Retana, del PAN, fue designada suplente en la Comisión de Administración de Justicia en sus-titución del diputado Raúl Bolaños Cacho, del PT.

Asimismo, la legisladora Rosa Nidia Villalobos González, del PRI, se incorpora como diputada propietaria en lugar del diputado Carlos Martínez Villavicencio -que pasó a la bancada del PRD- den-tro de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Mi-nera, donde también se incorpora como suplente el diputado Joel Isidro Inocente, del PAN, por su homólogo Pavel Renato López Gómez, del PT.

Dentro de la Comisión de Asuntos Indígenas, como diputado propietario queda el legislador Marco Antonio Hernández Cuevas, del PRI, en sustitución del diputado Carlos Martínez Villa-vicencio.

En la Comisión de Asuntos Migratorios el legislador Martínez Villavicencio fue sustituido como propietario por el diputado Javier Villacaña Jiménez, del PRI, quien a su vez deja la suplencia en la misma comisión al diputado Daniel Cuevas Chávez, también del PRI.

En la Comisión de Atención a Movimientos Sociales, el diputado Carlos Martínez Villavicen-

cio, del PRD, sustituye al legislador Pavel López Gómez, del PT, mientras que en la suplencia el diputado Everardo Hernández Guzmán, del PRD, deja su lugar al diputado Guillermo Bernal Gómez, también del PRD.

En la Comisión de Cultura el legislador Daniel Alberto Cuevas Chávez, del PRI, sustituye como diputado propietario a Martín Vásquez Villanue-va, quien solicitó licencia por tiempo indefinido.

Para la Comisión de Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades, el diputado Carlos Martínez Villavicencio, del PRD, fue rele-vado como diputado suplente por el legislador Maximino Vargas Betanzos, del PRI. Martínez Villavicencio también fue sustituido por Cuevas Chávez como diputado propietario en la Comi-sión de Derechos Humanos.

Otro de estos reacomodos se dio en la Comi-sión de Desarrollo Rural, donde la diputada Rosa Nidia Villalobos González, del PRI, entró al relevo por el legislador Carlos Martínez Villavicencio, del PRD, quien junto con su homólogo Flavio Sosa Villavicencio, del PT, fueron sustituidos como le-gisladores suplentes en la Comisión de Desarrollo Social por Villalobos González y Martínez Villa-vicencio. Como diputado propietario se integró Guillermo Bernal Gómez, del PRD, en relevo de la legisladora Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT.

También en la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial Sustentable, el diputado propietario Alejandro López Jarquín, del PRD, fue sustituido por Carolina Aparicio Sánchez, del PRI, en tanto que Guillermo Bernal Gómez releva como diputado suplente a Carol Antonio Altamirano, del PRD, quien solicitó licencia por tiempo indefinido.

En la Comisión de Equidad de Género la diputada propietaria Eufrosina Cruz Mendoza, del PAN, fue relevada por Clarivel Rivera Castillo, del mismo partido albiazul.

En la Comisión Permanente de Estudios Cons-titucionales quedó como diputado propietario Juan Mendoza Reyes, del PAN, en sustitución de Raúl Bolaños Cacho Guzmán, de la bancada del PT.

En la Comisión de Energía Renovable, el diputado Francisco Javier García López, del PRI, dejó la presidencia a Rosa Nidia Villalobos Gon-zález, de su mismo partido, para integrarse como propietario de la misma.

La suplencia de este órgano legislativo la ocupan los diputados Martínez Villavicencio y Marco Antonio Hernández Cuevas en reemplazo de Francisco Martín Vela Gil, del PRI, y Pavel López Gómez, del PT.

En la Comisión de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, Martínez Villavicencio releva a López Gómez y Bernal Gómez sustituye al diputado suplente Francisco Martínez Neri, del PRD.

En la Comisión de Honor, Justicia y Régimen Parlamentario el diputado propietario Raúl Bola-ños Cacho dejó su lugar al legislador Joel Isidro Inocente, del PAN, y la priista Zory Ziga Martínez sustituye a Martínez Villavicencio.

En la Comisión Instructora quedó como diputado suplente Elías Cortés López, del PRI, en sustitución de Martínez Villavicencio, quien es ahora diputado propietario en la Comisión de Juventud y Deporte en relevo de Alejandro López Jarquín, del PRD, al igual que el diputado suplente Everardo Hugo Hernández Guzmán, también perredista, fue sustituido en la misma comisión por Bernal Gómez.

Como diputada propietaria de la Comisión de Pesca fue nombrada Rosa Nidia Villalobos Gonzá-lez en sustitución de Martín Vásquez Villanueva, lo mismo que en la Comisión de Salud Pública, mientras que en la Comisión de Protección Ciu-dadana, Carol Antonio Altamirano fue relevado como diputado suplente por Bernal Gómez,

y como diputado propietario Alejandro López Jarquín dejó su lugar a Martínez Villavicencio.

De igual manera, en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Antonio Altamirano fue sustituido como diputado propietario por Bernal Gómez y como diputado suplente quedo Mar-tínez Villavicencio por Alejandro López Jarquín.

En la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), la diputada suplente Eufrosina Cruz Mendoza, del PAN, fue relavada por Juan Mendoza Reyes, también del PAN, al igual que en la Comisión de Turismo donde esta última legisladora es sustituida como diputada suplente por Martha Patricia Campos Orozco.

En la Comisión Especial de Atención a Perio-distas, los diputados propietarios Martín Vásquez Villanueva y Carol Antonio Altamirano fueron sus-tituidos por Francisco Javier García López, del PRI, y Emmanuel Alejandro López Jarquín, del PRD.

INICIA REUNIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS DE TURISMO

La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, y el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, inauguraron los trabajos de la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estata-les de Turismo, cuyo objetivo es hacer una evaluación de los objetivos alcanzados en el Acuerdo Nacional de Turismo y delinear las estrategias para fortalecer la actividad turística de nuestro país.

Guevara Manzo señaló que el foro ser-virá para el intercambio de experiencias y la definición de acciones para que el turismo en nuestro país crezca.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca recordó que el Acuerdo Nacional por el Turismo cuenta 10 ejes estratégicos y 101 acciones, que reconocen el potencial de cada estado.

Dentro de los puntos más importantes a tratar durante esta XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo, están los proyectos de inversión; la estrategia de promoción y publicidad; programas como Mundo Maya, Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio; y el acuerdo nacional de turis-mo, entre otros puntos.

Asegura la titular del ramo a nivel federal, Gloria Guevara

Creció en 11% el turismo en México* Nuestro país “se coloca como una de las naciones más seguras, confiables y favoritas del mundo”, asegura la funcionaria del gobierno del presidente Felipe Calderón

Reestructura Congreso del Estado sus comisiones legislativas* El objetivo es que todos y todas las representantes populares se incorporen a las labores legislativas, afirman

Page 4: 6770

4 ▼ Jueves 02 de agosto de 2012 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- En la inauguración de la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo y con la presencia del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, la Secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo, afirmó que el Gobierno de Oaxaca es un gran aliado en la activi-dad y promoción turística nacional, lo que ha posicionado a México y Oaxaca como uno de los destinos preferidos en el mapa internacional.

En el marco de este encuentro que se desarrolla del 31 de julio al 2 de agosto en la capital oaxaqueña, donde participan representantes del sector de 31 entidades del país y el Distrito Federal, la funcionaria federal hizo un llamado a los Secretarios de Turismo para trabajar unidos, a fin de colocar a México para el año 2018, como el quinto destino turístico a nivel mundial.

Guevara Manzo precisó que la llegada del Gobernador Gabino Cué a la adminis-tración estatal ha permitido que Oaxaca re-punte como un estado sólido en desarrollo turístico e inversión, coadyuvando al mismo tiempo a fortalecer el Acuerdo Nacional por el Turismo, signado el 28 de febrero de 2011 por el Presidente de México.

En este sentido, el jefe del Poder Ejecu-tivo destacó que el turismo constituye uno de los motores de desarrollo más impor-tantes en la economía global, al estimular un intenso intercambio de servicios entre países y continentes, un elevado flujo de divisas y la creación de empleos directos e indirectos

El Ejecutivo Estatal aseguró que Oaxa-ca cuenta con una política de Estado de gran visión, cifrada en el Acuerdo Nacio-nal por el Turismo, mismo que fue suscrito por su administración este martes con la titular del ramo, Gloria Guevara Manzo.

Agregó que dicho Acuerdo busca po-sicionar a México como un país líder en la actividad turística, mediante el desarrollo de diez ejes estratégicos y 101 acciones que reconocen el potencial y las particu-laridades de cada estado de la República.

Gabino Cué destacó que la industria del turismo tiene un valor estratégico para los oaxaqueños, toda vez que apuntala el desarrollo nacional y hermana el quehacer de los tres órdenes de gobierno, además de aportar el cinco por ciento del Produc-to Interno Bruto mundial y generar 235 millones de empleos.

Detalló que México se ubica como el

décimo destino turístico, al recibir la visita de 23.4 millones de turistas en el 2011, una cifra que representa un incremento anual sostenido, a pesar de la grave cri-sis económica mundial y la emergencia epidemiológica que afectó a nuestro país en 2010.

Cabe destacar que este foro tiene como objetivo conocer los proyectos de inversión pública en infraestructura y equipamiento turístico; la estrategia de promoción y publicidad; la atracción de inversión privada, el comportamiento de los centros integralmente planeados por Fonatur, así como los avances de diversos programas como Pueblos Mágicos y la Ruta Maya.

Asimismo, se analizarán los logros y avances alcanzados en el marco de Acuer-do Nacional por el Turismo, además de considerar los retos y oportunidades que

el desarrollo del sector turístico plantea.En este marco, Guevara Manzo reco-

noció que Oaxaca es un estado único en el mosaico turístico nacional, al ofrecer una extensa una gama de servicios que proyectan las tradiciones ancestrales, así como su potencial cultural, prehispánico, colonial, ecoturístico y sus importantes destinos turísticos, como Huatulco, Mazunte y Puerto Escondido, por citar algunos.

Recordó que la capital oaxaqueña está catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, desde el año 1987, además de poseer una gran riqueza gastronómica que destaca en la escala nacional y mundial.

A su vez, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmartín Diego, abundó que Oaxaca posee un extenso portafolio de atractivos turísticos, que lo convierten en un estado lleno de magia y cultura, además de im-pulsar acciones de infraestructura en la materia, así como apoyar al crecimiento y consolidación de las pequeñas y me-dianas empresas enfocadas a la atención del sector.

Momentos antes, el Gobernador Gabino Cué acompañó a los titulares de turismo de los estados del país que asisten a esta reunión a tomarse la foto oficial en la explanada de Santo Domingo de Guz-mán, y posteriormente, los funcionarios estatales desarrollaron mesas de trabajo en torno a temas turísticos.

Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la Secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, entregaron cer-tificados y placas de reconocimiento “Tesoros de México” a siete hoteles y dos restaurantes de la ciudad de Oaxaca de Juárez, por brindar servicios y hospitalidad de alta calidad a turistas durante su estancia en la capital oaxaqueña.

En el acto celebrado en el Jardín Etnobotáni-co, en el Centro Histórico de la ciudad, la titular de Sectur reconoció la dedicación y esfuerzo realizado por los prestadores de servicios para lograr este distintivo, lo cual –dijo- significa un avance para el Gobierno de Oaxaca en materia de desarrollo turístico.

“Oaxaca se suma a este exitoso programa de Tesoros de México, por lo que felicito a las nueve empresas que consiguieron estos reconocimientos”, expresó Guevara Manzo, al resaltar que estos negocios destacaron a nivel nacional por ofrecer una atención de calidad al turismo en el rubro de hospedaje y gastronomía.

Explicó que para acceder a este distintivo, las empresas debieron aprobar más de 500 estándares de calidad en los servicios que ofrecen, los cuales son avalados por el Instituto Mexicano de Calidad.

En este sentido, el Gobernador Gabino

Cué Monteagudo indicó que alcanzar dicha distinción representa un nuevo capítulo para Oaxaca en la eficiencia y prestación de servicios, garantizando así una mejor atención y hospita-lidad al turismo que visita la capital del estado y otros sitios de interés.

“Oaxaca apoya esta cruzada en favor de la calidad de servicio que se brinda al turismo y ahí está el esfuerzo de muchos años de trabajo, así como del amor e interés que expresa el pueblo oaxaqueño a turistas de México y del mundo”.

El jefe del Poder Ejecutivo reiteró el apoyo de su administración para que los estableci-mientos beneficiados reciban estímulos a través de la promoción por Internet y redes sociales, a fin de que la gente los conozca, consuman y se establezcan en sus negocios.

Ante presidentes municipales de Santa Ma-ría Huatulco, San Pedro Mixtepec, Calpulalpan de Méndez, Santa María Tonameca, Colotepec y Santa Catarina Juquila, el titular del Poder Ejecutivo comentó que se trabaja para que otros establecimientos del interior del estado se sumen a este distintivo.

Los establecimientos beneficiados son: Ho-tel Parador San Miguel; Hacienda Los Laureles; Casa Oaxaca; Hotel de la Parra; La Casona de Tita; Azul de Oaxaca, hotel + galería y Casa

Catrina, así como los restaurantes Los Danzan-tes y Catedral.

En su oportunidad, el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmar-tín Diego, aseguró que con la entrega de estos reconocimientos se demuestra que Oaxaca está a la altura de los mejores hoteles y restaurantes de México y del mundo.

Dijo que la entidad se coloca en la lista de los pocos estados que cuenta con estableci-mientos ubicados en inmuebles de gran valor arquitectónico, ofreciendo un buen servicio, gastronomía de primer nivel y un ambiente inigualable.

El programa “Tesoros de México” permite

fortalecer los destinos, regiones y corredores turísticos con una gran oferta y permite posicio-nar a México como un destino de alca calidad en el extranjero.

Al evento asistieron el presidente de Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, Francisco Martínez Neri; el Senador de la República, Armando Contreras Castillo; el subsecretario de Operación Turística, Luis Alfonso Lugo Platt; la directora general de Cultura Turística de la SECTUR, Rosa Linda Montemayor Romero y la presidenta de la Co-misión de Fomento Económico y Artesanal de la LXI del Congreso del Estado, Martha Patricia Campos Orozco.

Oaxaca, gran aliado en la actividad y promoción turística nacional: Sectur

Con placas y certificados “Tesoros de México”

* Gabino Cué y Gloria Guevara inauguran la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo* Oaxaca ejercita una política turística de gran visión para contribuir al desarrollo del sector a escala nacional, afirma el Gobernador Gabino Cué

* El Gobernador Gabino Cué y la secretaria de Turismo, Gloria Guevara entregan reconocimientos a siete hoteles y dos restaurantes de la capital oaxaqueña

Reconocen a empresas oaxaqueñas por brindar servicios de calidad a turistas

Page 5: 6770

Jueves 2 de agosto de 2012 ▼ 5 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Los diputados de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado dan un sí a las tecnologías de la información con el acceso universal y gratuito a la banda ancha del internet, pero antes debe haber una satisfacción plena de las ne-cesidades esenciales de los oaxaqueños y cumplimiento a los derechos sociales.

Así lo afirmó el diputado local Ger-mán Rojas Walls, quien a nombre de la bancada del tricolor en la LXI Legisla-tura local, señaló que antes de cubrir facilidades tecnológicas, el Estado tiene que asegurar las necesidades primarias y esenciales como la alimentación, la educación y la salud, ya que sin este tri-nomio que conlleva al desarrollo social, no podremos contar con sociedades justas y equitativas.

Luego de que el diputado del Partido del Trabajo, Flavio Sosa Villavicencio, pre-sentara una iniciativa para elevar a rango constitucional el uso del Internet, Rojas Walls señaló que las causas prioritarias del Oaxaca de hoy y de un futuro inme-

diato, son fortalecer las políticas públicas que permitan seguir combatiendo la marginación, la pobreza y la desigualdad en que aún viven miles de oaxaqueños.

“Las asignaturas pendientes van más allá del discurso coyuntural por las manifestaciones en las redes sociales, lo que le duele a Oaxaca no está en el mundo del internet, lo que le duele a Oaxaca está a flor de piel, en los rostros de nuestras mujeres, nuestros hombres y nuestros niños, en esos rostros que no reflejan esperanza, por ellos es que debemos de enfocar nuestra voluntad y privilegiar la política social”, recalcó.

Por ello, dijo que independiente-mente de garantizar alimentación, salud y educación a todos los oaxaque-ños, también debemos trabajar para que los más necesitados cuenten con una vivienda digna y un empleo que le otorgue ingresos dignos para cubrir sus necesidades básicas.

Desde la tribuna y durante la sesión ordinaria, el legislador priista hizo una pregunta a todos sus compañeros: ¿de

qué le sirven a nuestros niños, sobre todo en las apartadas áreas rurales, bandas anchas en el mundo virtual si no tienen garantizada su alimentación en el mundo real?.

Señaló que nuestra entidad se en-cuentra desfasada con varias décadas de retraso en comparación con otras entidades del país, por lo que no po-demos privilegiar y distraer recursos públicos en accesos tecnológicos, sin

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El diputado petista

y ex consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Fla-vio Sosa Villavicencio, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa conjunta de cuatro partidos políticos para que en los informes de gobierno los legisladores puedan cuestionar al gobernador y éste tenga la obligación de responder las preguntas de los re-presentantes populares.

Al defender la propuesta en la tribu-na legislativa de San Raymundo Jalpan, Flavio Sosa, destacó que el marco jurídi-co actual obedece a otras épocas pues impide a las y los integrantes del Poder Legislativo interpelar al gobernante cuando rinde su informe ante el Con-greso, pues “no estamos autorizados ni siquiera a hacer una moción”.

Señaló que en ese esquema -en el que el gobernador lee su informe si así lo quiere y los diputados están obliga-dos a permanecer en silencio- pervive el sentido del virreinato, y citó el bando en que Francisco de Croix recuerda a los súbditos que “nacieron para callar y obedecer y no para discutir ni opinar en los altos asuntos de gobierno”.

“Nuevamente, como en los mejores tiempos bajo el imperio de Carlos III, la obligación del pueblo es callar y obe-decer”, expresó.

“Esto, compañeras y compañeros, no puede continuar así”, dijo Flavio Sosa al explicar el contenido de la iniciativa que, además de él mismo, fue firmada por los diputados Luis de Guadalupe Martínez Ramírez y Marlene Aldeco Reyes Retana, del PAN; Margari-ta García García, del MC; Pável Renato López Gómez, del PT, y Marco Antonio Hernández Cuevas, del PRI.

Señaló que si bien tradicionalmente ha existido una clara sumisión del Poder Legislativo hacia el Ejecutivo, “y espe-cialmente durante la tiranía de la admi-nistración estatal anterior”, ese tipo de relación obedece a otros tiempos, en que la democracia era una simulación del sistema autoritario, y el Congreso debe establecer las condiciones para que eso deje de existir.

“La división de las facultades esta-tales que caracteriza a nuestro sistema, demanda de la existencia real de un diálogo respetuoso entre poderes, parti-cularmente entre el Ejecutivo y el Legisla-

tivo, ambos elegidos por los ciudadanos y políticamente complejos”, expresó.

La propuesta, que fue tornada a las Comisiones Permanentes de Estudios Constitucionales y Régimen Parla-mentario, prevé reformas al segundo párrafo del artículo 43 de la Consti-tución de Oaxaca; al artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y al tercer párrafo del artículo 8 del Regla-mento Interno del Congreso del Estado de Oaxaca.

La iniciativa con proyecto de de-creto propone que el Gobernador del Estado se presente al recinto legislativo y entregue al presidente de la Mesa Directiva un informe por escrito sobre el estado que guarda la administración pública estatal, “el cual podrá leerlo y los diputados hacer las preguntas con el debido orden y respeto”.

“Con ello, se establecerá un diálogo respetuoso republicano entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, y la posibili-dad de cuestionar al Gobernador del Estado”, subrayó el legislador, durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura este miércoles 1 de agosto.

En tribuna, el representante popular

por el Partido del Trabajo (PT) refirió que “anteriormente era la fiesta del gobernante en turno, hoy se ha con-vertido en una ceremonia acartonada en la cual si el gobernador lo decide envía un documento al Congreso del Estado, lo presenta, o hace uso de la palabra, por eso la transición requiere de un nuevo formato”.

Por su parte, el legislador Pavel Renato López Gómez, también de la fracción parlamentaria del PT, señaló que ha quedado desfasado el formato del informe anual sobre la situación que guarda el Estado y la administración pú-blica, que por obligación constitucional lleva a cabo el titular del Poder Ejecutivo estatal el 15 de noviembre, en sesión solemne del Congreso del Estado.

Consideró que “ha llegado el mo-mento de debatir si se quiere un diálo-go, una discusión crítica entre Poderes, o seguir bajo el esquema heredado del presidencialismo totalitario en donde los diputados no pueden realizar mo-ciones, interrupciones ni interpelaciones en la sesión del informe”.

La iniciativa fue turnada a las Co-misiones Permanentes de Estudios Constitucionales, Administración de Justicia, e Instructora para su dictamen correspondiente; el gobernador Gabino Cué tendrá que entregar el contenido de su segundo informe de actividades, el próximo 15 de noviembre.

Internet sí, pero antes cumplimiento pleno a derechos sociales: Walls* A nombre de la fracción del PRI, el legislador local afirmó que primero se deben garantizar la alimentación, educación, salud, vivienda y empleo

Propone Flavio Sosa cambios al formato del Informe de Gobierno

antes mitigar la desigualdad social.“En suma, la fracción del PRI apues-

ta por impulsar la sociedad de la información y el conocimiento, pero antes de esto es necesario contar con condiciones generales más equilibradas y equitativas en materia de desarrollo social. Por eso exigimos que el Estado mexicano y el gobierno oaxaqueño ga-ranticen los derechos constitucionales al desarrollo social del país y del estado”.

El diputado local Germán Rojas Walls

Page 6: 6770

6 ▼ Jueves 2 de agosto de 2012 Marca Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El presidente ejecu-

tivo de Liderazgo Empresarial, Jaime Castellanos del Campo, inauguró el Congreso Internacional de Liderazgo Empresarial (CILE) 2012, en presencia de docenas de jóvenes.

Al respecto, apuntó que el com-promiso que existe es por fomentar entre los estudiantes y jóvenes una actitud de éxito, que permita romper paradigmas, desarrollar líderes y em-prendedores, con el fin de construir una sociedad más activa y competi-tiva.

En este sentido, apuntó que este Congreso, se realiza cada año con el objetivo de crear una cultura visiona-ria y de emprendedurismo, entre estu-diantes, comerciantes, profesionistas y sociedad en general, bajo la premisa de que, al trabajar en conjunto, los problemas y sus efectos pueden cons-tituirse en posibilidades para alcanzar grandes logros.

De igual forma, expuso que es im-portante el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, instituciones educativas y la Iniciativa Privada, para

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca. Oax.- Tras afirmar que

el Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI) compró alrededor de 200 mil votos en el Estado de Oaxaca, la Coordinación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), realizará una asamblea para informar a los oaxaqueños acerca de estas anomalías.

En conferencia de prensa, el coor-dinador del Movimiento de Regene-ración Nacional (Morena), Armando Contreras, explicó que el domingo 5 de agosto en la Alameda de León a las diez de la mañana, se llevará a cabo esta asamblea.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca. Oax.- En el marco del

Primer Festival Nacional de Expresión Down, la directora de la organización “Los Ángeles de Lucy”, Lucina Reyes Rodríguez, sostuvo que el apoyo fami-liar es el principal motor de desarrollo para las personas que presentan este padecimiento.

Por ello, convoca a la sociedad para que incluyan a las personas que padecen este síndrome en las tareas cotidianas.

En conferencia de prensa, hizo una invitación para que las familias del es-tado se acerquen a la organización, a través del teléfono 951 5473206.

En el marco del décimo aniversario del grupo artístico “Los Ángeles de Lucy”, se realizará el “Primer Festival Nacional de Expresión Down”, en el que participan delegaciones de Oaxaca, Yucatán y Campeche.

Durante la inauguración se impartió la mesa de análisis “Las Personas con Síndrome de Down y su inclusión en la sociedad”, en la que participaron reconocidos psicólogos y expertos en la materia.

Lucina Rojas destacó la importancia de generar mayores espacios de arte y cultura para las personas con discapa-cidad, sobre todo los niños y jóvenes con Síndrome de Down.

En este sentido, señaló que la misión es informar a detalle a la sociedad sobre estos acontecimientos que deben ser un parteaguas para no permitir que estas cosas sucedan en la entidad.

También, buscan que la gente se sume a estas denunciar y acudan con material que pueda servir para impug-nar.

De igual forma, solicitó a la gente que acuda el domingo con los ele-mentos, objetos, tarjetas y testimonios que nos puedan llegar a fortalecer las pruebas de la impugnación nacional, para que se ayude a Andrés Manuel López Obrador.

lograr que el Estado de Oaxaca alcan-ce el desarrollo que necesitamos y se deje atrás el conformismo, la forma-ción de perfiles que simplemente bus-can cumplir un día a día y comenzar a forjar ciudadanas y ciudadanos con un alto compromiso con la sociedad y el desarrollo económico.

Finalmente, dijo que durante estos tres días, todos los asistentes escucha-rán una invitación a abrazar el éxito, una motivación para dejar de quejarse por lo que pasa en Oaxaca y actúen como individuos, empresa y sociedad.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca. Oax.- De nueva cuenta,

alumnos de la Escuela Normal Supe-rior Federal de Oaxaca (ENSFO), se instalaron en plantón pedagógico en el Zócalo de la ciudad, a la vista de los turistas que aún se encuentran en la ciudad de Oaxaca. Exigen que se atienda su pliego petitorio.

Al respecto, Everardo Torres Pérez, representante del Consejo Estudiantil de la ENSFO, informó que ante la nula atención de las autori-dades correspondientes, decidieron retomar su jornada de lucha.

En este sentido, dejó en claro que

no pretenden afectar al turismo, sólo que ellos buscan que las autoridades atiendan sus diversas demandas.

De igual forma, urgió una mesa de negociación con la Comisión de Enlace de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-cación (SNTE) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Asimismo, exigen la emisión de la convocatoria para el nombramien-to del director, subdirector acadé-mico, subdirector administrativo y subdirector de recursos financieros.

Inauguran el Primer Festival Nacional de Expresión Down

Inicia el Congreso de Liderazgo Empresarial* El compromiso es fomentar entre los estudiantes y jóvenes una actitud de éxito, que permita romper paradigmas, desarrollar líderes y emprendedores, con el fin de construir una sociedad más activa y competitiva

Realizará Morena acopio de objetos electorales

Retoman normalistas su protesta en el Zócalo

Armando Contreras

Page 7: 6770

Jueves 2 de agosto de 2012 ▼ 7Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez se une al Segundo Reciclón 2012, el cual forma parte del Programa Nacional de Educación, Acopio y Reciclado de Resi-duos Electrónicos, que organiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable y la em-presa Recicla Electrónicos de México S. A.

El objetivo del Reciclón que se llevará a cabo el tres y cuatro de agosto en las instalaciones del Museo del Ferrocarril, es recolectar residuos electrónicos para que no contaminen el medio ambiente al estar expuestos a condiciones climáticas que propicien la descomposición de sus mate-riales, explicó Elsa de la Soledad Martínez

Iturribarría, regidora de Medio Ambiente y Ecología Municipal.

Asimismo detalló que en el Primer Re-ciclón, que se llevó a cabo en la explanada del mercado Zonal Santa Rosa y fue organi-zado por la regiduría de Medio Ambiente y Ecología el año pasado, llenaron un camión de nueve toneladas, por lo que este año se espera que la meta sea superada.

“Participaron muchas empresas, algunas llegaron con vehículos de gran tamaño en donde transportaron equipos de cómputo y de oficina que ya tenían almacenados al no tener compostura y también llegaron perso-nas con dos o tres electrodomésticos”, dijo.

La concejal también mencionó que la empresa Recicla Electrónicos de México S.

Oaxaca, Oax.- La Dirección de Salud Pública Municipal invita a la población a que asista a la tercera jornada de detección de enfermedades crónico de-generativas que se realizará los días 2 y 3 de agosto en sus oficinas, ubicadas en el bulevar Eduardo Vasconcelos número 513, en el barrio de Jalatlaco.

De 8 a 14 horas, las y los médicos rea-lizarán de manera gratuita ultrasonidos doppler, la cual es una técnica especial de ultrasonido que evalúa la circulación de la sangre a través de los vasos san-

guíneos, incluyendo las arterias y venas más importantes del organismo que se encuentran en el abdomen, brazos, piernas y cuello.

Asimismo las personas podrán hacer-se la prueba de densitometría ósea, que sirve diagnosticar el nivel de osteoporo-sis; así como pruebas visuales.

También se instalará un módulo de detección de diabetes mellitus e hiper-tensión arterial. Es importante que las personas interesadas en hacerse una prueba, vayan en ayunas.

Oaxaca, Oax.- Como parte de los tra-bajos previos al inicio de semestre, los presi-dentes y secretarios de las 14 Academias de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juá-rez” de Oaxaca (UABJO), efectuaron una reunión, para conformar los contenidos temáticos a desarrollar, así lo dio a conocer el Coordinador General de Academias, José Antonio Sánchez Cortés.

Así también, dio a conocer que durante la reunión se analizaron cada uno de los temas contemplados en los programas de estudio de las licenciaturas, que se im-parten en la facultad, principalmente con las academias de Contabilidad, Derecho, Administración, Emprendedores, Finanzas, Mercadotecnia, Lenguas Extranjeras, Investi-gación, Habilidades y Valores y Pensamiento Crítico.

Con este trabajo colegiado, se determi-nan los temas a enseñar por parte de los do-centes, agrupadas en las academias, con lo cual se actualizan los programas de estudios

en los semestres impares: primero, tercero, quinto, séptimo y noveno, en la Facultad.

Cabe mencionar que estos trabajos se encuentran enmarcados en las recomen-daciones de los Organismos Evaluadores y enfocados al desarrollo de competencias en los estudiantes, para que en un futuro se hagan los cambios pertinentes a la curricular educativa.

En este sentido se trata de mejorar las habilidades y actitudes de los estudiantes, así como las capacidades de integración, desarrollo personal y social en diversos ámbitos de la vida humana, se busca que los jóvenes tengan una participación activa en los procesos sociales.

Por último, el coordinador de académi-cas, destacó que estas acciones tienen como objetivo primordial, mejorar el desempeño de los profesionales en las especialidades que ahí se imparten, así como optimizar sus conocimientos y habilidades, de tal forma que puedan ser agentes de un desempeño ejemplar en el campo laboral.

Invitan a participar en el Segundo Reciclón 2012

Realizará municipio Tercera Jornada de Salud Pública* El 2 y 3 de agosto se realizará la tercera jornada de detección de enfermedades crónico degenerativas

A. cuenta con los permisos necesarios para el manejo de residuos sólidos, “algunas de las piezas las reutilizan y otras que ya no sirven les dan un tratamiento especial”.

Algunos de los residuos que se recibi-rán son equipos de cómputo, celulares, computadoras portátiles, decodificadores, módems, enrutadores, conmutadores y concentradores de redes de cómputo, así como monitores, impresoras, discos duros, fuente de poder, cables, cargadores, es-

téreos, videocaseteras, discos compactos, teclados, televisores y electrodomésticos pequeños.

Para finalizar, Martínez Iturribarría, re-comendó a las y los oaxaqueños a que se deshagan de algunas cosas que ya no utilizan como cargadores de celulares que ya no sirven para liberar espacio en su hogar y no almacenar residuos que posteriormente se pueden volver tóxicos, debido a la descom-posición de sus materiales.

Actualizan los programas de estudios en la FCA de la UABJO* Se reúnen los presidentes y secretarios de las 14 academias de la Facultad

Page 8: 6770

8 ▼ Jueves 02 de agosto de 2012 Marca Oaxaca

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El director adjunto

del Consejo Nacional de Promoción Turística, Rodolfo López Negrete, informó que poco más de mil millo-nes de pesos se han destinado en los últimos 7 meses por parte del Gobierno Federal a la promoción de campañas blancas que reviertan los efectos de la difusión de noticias negras generadas por la lucha del crimen organizado, la violencia y los conflictos sociales.

Detalló que los fondos son aplica-dos para mejorar la percepción de la imagen de las rutas turísticas afec-tadas, permitiendo ello que pueda crecer la afluencia de visitantes en un corto plazo.

En entrevista en Oaxaca, afirmó que en la entidad oaxaqueña el pre-supuesto del Consejo, autorizado por la Junta de Gobierno es de mil 865 millones de pesos, y aproxima-damente el 60 por ciento de ese

presupuesto se invierte en mercados internacionales, principalmente a los Estados Unidos y Canadá, para revertir la promoción de campañas negras generadas por la lucha del crimen organizado, la violencia y los conflictos sociales.

“Con ello hemos abatido de ma-nera paulatina la brecha entre la per-cepción que se hace al ver a México como un país inseguro y la realidad que tenemos áreas muy especificas que son muy focalizadas donde hay problemas por la inseguridad y ello es lo que he-mos estado reforzando todo el tiempo en los mensajes de comunicación para que no se saque de contexto de que todo el país está incendiado”.

Desde su óptica se ha tenido éxito; “ahí están los resultados, son tangibles y muestra de ello es que las ocupaciones hoteleras se encuentran arriba, y las líneas aéreas siguen agre-gando vuelos hacia los principales

destinos a México, tanto nacional como internacionalmente”.

Apuntó que a la par ha crecido el número de visitantes extranjeros, principalmente norteamericanos, pese a sus crisis que los obligó a viajar menos; “hemos vistos en los últimos 14 meses crecimientos consecutivos del turismo norteamericano y las tendencias son muy positivas”.

Con respecto al tema de las aler-tas, dijo que éstas son las menos y la mayoría ya no ha afectado a los prin-cipales destinos turísticos del país.

Explicó que de acuerdo al proce-dimiento, el Departamento de Estado norteamericano hace actualizaciones

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Oaxaca y

Guanajuato y 10 ciudades más del interior de la República sus-cribirán un acuerdo para impul-sar el auge del turismo cultural, al contar dichas entidades con el mayor número de edificios históricos catalogados por el Ins-tituto Nacional de Antropología e Historia y con la certificación de Patrimonio Nacional de la Humanidad.

Lo anterior fue confirmado por el secretario de Turismo de Guanajuato, Sergio Rodríguez, quien adelantó que en los even-tos previos al Congreso Interna-cional de Ciudades Patrimonios se afianzará un acuerdo con las 10 ciudades mas importantes dentro del catálogo de Patrimo-nio Cultural de la Humanidad.

Mencionó que el Estado de Guanajuato, tiene al propio mu-nicipio del mismo nombre que es capital y San Miguel del Allende que podrían ser incluidos en una ambiciosa propuesta para deto-nar el turismo cultural.

“Se busca la unión de esfuer-zos de las instituciones y de los tres niveles de gobierno para te-ner los monumentos como atrac-

tivo, aunado a una esquema de promoción de las festividades, tradiciones, mitos, festejos y gastronomía para crear un pro-ducto turístico extraordinario”.

El funcionario estatal informó que durante 2011 se cerró el año con una presencia de 2.5 millones de turistas hospedados, de los cuales el 45 por ciento son visitantes que acuden por razones de viaje cultural, aunque hemos tenido en los últimos años un incremento considera-ble en el turismo de reuniones y convenciones.

Desde su ópt ica después de la Ciudad de México, Gua-najuato es el destino que mayor número de visitantes tienen por actividades culturales seguido de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, al tener poco más de mil 300 sitios catalogados y registrados por el Instituto Nacional de Antropolo-gía e Historia (INAH).

Mencionó el éxito que ha tenido el Festival Cervantino y de Música Barroca y de Cámara, además de diversos festivales, “tenemos cada semana entre 2 ó 3 encuentros culturales de gran impacto”.

Destinan mil mdp al turismo para revertir campañas negras* Se busca contrarrestar los efectos de la difusión de noticias negativas generadas por la lucha del crimen organizado, la violencia y los conflictos sociales

periódicas a sus alertas; la última fue la que ya actualizamos; fue emitida a principios del 2012, en la cual baja nuestras recomendaciones, y con una serie de reuniones se focalizó a una zona en especifico donde se reportan posibles episodios de violencia.

Abundó que los principales desti-nos de playa y de ciudad que tienen México aparecen sin una alerta de viaje, lo que ha representado un avance importante por que el con-sumidor y el turismo norteamericano tiene un documento oficial de su gobierno donde puede educarse e informarse de cuál es la auténtica realidad de México.

Acuerdan impulsar el turismoen ciudades de interés cultural* Participan en este esfuerzo Oaxaca, Guanajuato y diez entidades más de la República

Page 9: 6770

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 9Jueves 2 de agosto de 2012 espectáculos

AgenciasCuernavaca, Mor.- La gravedad

en el estado de salud de la intérprete Chavela Vargas fue confirmado por el médico que la atiende.

A través de un diagnóstico médico, se reporta que la cantante mexicana de origen costarricense se encuentra “actualmente en malas condiciones generales, se reporta evolución hacia la gravedad en las últimas 24 horas, por mayor disfunción o falla orgánica múltiple”.

Ana Paula Meza, amiga de Cha-vela Vargas y quien diera lectura del reporte médico, aseguró que pese a su estado de salud, “está conciente, está tranquila y está echándole todas las ganas para salir adelante”.

Añadió que los amigos de La Chamana han estado pendientes de su salud. Si hay un cambio de salud, prometió volver a dar información más tarde.

El resto del reporte médico sopor-

AgenciasMadrid, España.- La nueva gira de

Miguel Bosé, Papitwo, iniciará en Mar-bella, en el marco del Starlite Festival, donde han desfilado artistas de la talla de Armando Manzanero, Paul Anka y Raphael, entre otros.

Dos días después, el sábado 4 de agosto, el tour recalará en la Plaza de Toros de Las Palomas de Algeciras, y a estas citas imprescindibles le sucederán conciertos en ciudades como Sevilla, Barcelona, Madrid, Zaragoza o Valen-cia, entre muchas otras.

De acuerdo con un comunicado de Actúa Comunicación, en estos dos pri-meros shows lo acompañarán amigas como Ana Torroja o Malú, y a lo largo de Papitwo, el cantante se verá arropado por artistas que de una forma u otra han marcado su carrera, como Bimba Bosé, que también se unirá a la cita de Marbella.

Hace cuatro meses, Bosé anunció su regreso a los escenarios con el relevo de su exitosa gira Papitour, que reunió a más de dos millones de espectadores en España, Estados Unidos, Latinoamérica o Italia.

El comunicado resaltó que Bosé

vuelve con más fuerza que nunca, y lo hace con una nueva colección de sus mejores temas, reinterpretados a dúo en el que será su próximo título, también llamado Papitwo, que verá la luz el 4 de septiembre.

Anotó que con su nueva gira, el español volverá a sorprender con una “rompedora” puesta en escena, acom-pañada de una sugerente escenografía

Confirman médicos gravedad de Chavela Vargas

tado por el doctor José Manuel Núñez García, de Medicina Crítica, refiere que Chavela Vargas presenta insuficiencia cardiaca congestiva compensada, fibri-lación auricular paroxística, falla renal

crónica y neumopatía intersticial.Chavela Vargas “neurológicamen-

te está despierta, reactiva, obedece parcialmente a las indicaciones, muy fatigada..”, indica el documento.

De acuerdo a las consideraciones médicas, “la señora Vargas es una paciente grave que ha demostrado en todo momento la fuerza y capacidad de lucha que la caracteriza”

Bosé hará su Papitwo con amigas

ESTRENA SU NUEVA VERSIÓN DE ‘LINDA’

Por otro lado, hace sólo unos días Bosé estrenó el videoclip del primer sencillo de su nuevo disco: Linda.

El tema, grabado junto a Malú, supone la reinterpretación de uno de los mayo-res éxitos de los principios de su carrera musical.

Además de Malú, su nuevo trabajo contará con la colaboración de otros gran-des artistas como Penélope Cruz, Tiziano Ferro, Jovanotti, Aleks Syntek, Ximena Sariñana, Juanes, Juan Luis Guerra, Ale-jandro Sanz, Dani Martín, Joaquín Sabina, Bimba, Helen de Quiroga y Pablo Alborán.

y de impactantes imágenes proyectadas en una gran pantalla de más de 60 me-tros cuadrados, creada exclusivamente para este nuevo tour.

El escenario, provisto de las últimas innovaciones en sonido, informática e iluminación, contará con unas im-ponentes pantallas de leds de 16 x 4 metros como fondo de escenario, con la realización de ocho cámaras para que el

público no se pierda ni un solo detalle.Asimismo, tendrá un techo de mo-

tores donde colgarán los elementos escenográficos que se sucederán sin descanso a lo largo de todo el espec-táculo.

En cuanto al equipo artístico de Pa-pitwo, está dirigido por completo por el propio Bosé y lo conformará una banda de ocho músicos.

Al frente de las diferentes áreas estarán Mikel Irazoki, director musical; Sergio Alcover, coreógrafo; el francés Wilf Lableisz, ingeniero de sonido, y el belga Alain Corthout, escenógrafo.

Page 10: 6770

regiones10 ▼ Jueves 2 de agosto de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

México, D.F.- En el marco de las Fies-tas de Julio en Oaxaca, la Representación en México del Gobierno del Estado de Oaxaca, organizó la presentación de los bailes de la Guelaguetza, además de un mosaico de expresiones artísticas únicas de la entidad, que acercaron a los capitalinos a la vasta cultura oaxaqueña.

En el marco de la Feria Patronal de Santiago Tulyehualco, celebrada del 21 al 29 de julio en el centro histórico de esta demarcación, se presentó una pasa-rela de trajes regionales típicos de Oaxa-ca por parte del Grupo de Danza Donají de la Maestra Carmelita González.

Asimismo, en la Casa de la Cultura de Tulyehualco se organizó una amplia venta artesanal y gastronómica, donde los habitantes de la capital del país pudieron conocer una gran variedad de productos oaxaqueños que deleitaron el paladar de quienes acudieron a esta celebración.

Durante la presentación, los inte-grantes del grupo folclórico -jóvenes oaxaqueños radicados en la Ciudad de México- lucieron vistosos trajes, pro-ducto del legado textil de los grupos étnicos que habitan las ocho regiones de Oaxaca.

Para cerrar con broche de oro esta celebración se presentó la Guelaguetza a cargo del grupo de baile “Princesa

Donashii” que dirige el Eli Elier, el cual inundó de alegría a cientos de personas reunidas en la Plaza Cívica “Quirino Mendoza y Cortés” de este poblado tradicional de la Delegación Xochimilco.

MUSEO DEL ARZOBISPADO SE

LLENA DE ALEGRÍA Y FOLCLOR CON LA PRESENCIA CULTURAL DE

OAXACAEn tanto, como parte del fortaleci-

miento de las relaciones institucionales con dependencias del Gobierno Federal, la Representación de Oaxaca colaboró con el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al llevar las fiestas de julio a sus instalaciones.

Del 27 al 29 de julio, en el edificio colonial ubicado en la calle de Moneda, a un costado del Palacio Nacional, se mostró lo mejor de la gastronomía y cultura oaxaqueña.

Esta encuentro de color y tradición, también incluyó la participación de la especialista Dolores Gaitán González, quien impartió una conferencia sobre la gastronomía de Oaxaca y ofreció a los asistentes una degustación de tamales típicos de las regiones del estado.

En un ambiente de alegría, que inclu-yó la venta de artesanías típicas de barro negro y alebrijes, también se presentó una pasarela de trajes regionales repre-

sentativos de la entidad, al tiempo que se expusieron los principales rasgos de las 8 regiones del estado.

La máxima fiesta de los oaxaqueños: la Guelaguetza, llegó a ese recinto para disfrute de cientos de personas que es-peraron cerca de cuatro horas para vivir esta representación de color y tradición a cargo de la Compañía de Danza “Ni-zarindani”, de Jaime Díaz.

La elegancia de la “Zandunga”, la

Oaxaca, Oax.- La leche materna es el mejor y más completo alimento para el bebé hasta que cumple seis meses de edad, ya que contiene los nutrientes nece-sarios para coadyuvar en la prevención de

enfermedades en los recién nacidos y dis-minuir el riesgo de cáncer en las mujeres.

Así lo señaló el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Ma-terna, misma que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto del presente año, quien des-tacó que esta técnica también funciona como una primera vacuna ya que, dijo, es bacteriológicamente pura y contiene anticuerpos que protegen al niño hasta que completa su inmunización básica, y abundó que existe una relación directa entre la lactancia materna y la reducción de las tasas de mortalidad en los niños menores de cinco años.

Refirió que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si el bebé se amamanta en la primera hora de vida, reduce en la madre el sangrado postparto, contribuye a prevenir hasta 40 por ciento diferentes tipos de cáncer y hay menor incidencia de osteoporosis y diabetes tipo dos.

Explicó que los infantes de menos de un año de edad alimentados con fórmula infantil tienen tres veces más riesgo de morir por diarrea e infección respiratoria,

que los que toman exclusivamente leche materna durante los primeros seis meses de vida.

Asimismo, dijo previene la otitis me-dia, incrementa el coeficiente intelectual, disminuye la posibilidad de desarrollar obesidad y tiene 50 por ciento menos riesgo de morbilidad y mortalidad.

Por ello, subrayó la importancia de que las madres realicen esta práctica completamente segura y natural, ya que resulta vital tanto para el desarrollo del bebé como para el establecimiento de lazos afectivos entre la madre y el hijo.

Por su parte, el Responsable del Pro-grama de Atención a la Infancia y Ado-lescencia, Julián Guzmán Valdivia, agregó que brindar lactancia materna inmedia-tamente después del parto, estimula la hormona oxitocina que ayuda a que el útero regrese a su tamaño normal (invo-lución uterina), lo que permite quemar la grasa acumulada durante el embarazo.

El funcionario indicó que actualmente alrededor del 80 por ciento de las oaxa-queñas que dan a luz realizan esta prác-tica, ya que es considerada la vacuna más importante que deben recibir los bebés para el buen desarrollo cognitivo y visual,

además de reducir el riesgo de desnutri-ción, septicemia y meningitis bacteriana.

Sostuvo que durante esta semana la institución intensifica esta práctica como un regalo de vida y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), otorgan pláticas, talleres y orientación sobre ácido fólico, control prenatal, cuidado del recién nacido y técnica adecuada de la lactancia materna en los más de 105 centros de salud y hos-pitales comunitarios de la región.

Detalló que la posición adecuada para que la madre amamante al bebé, es sentarse con la espalda y los muslos rectos, el niño debe de colocarse de frente a la altura del seno y se acerca al pezón sosteniendo el seno materno con la mano (el pulgar cuatro centímetros arriba del pezón y los cuatro dedos abajo).

Para finalizar, Guzmán Valdivia, preci-só que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, la dependencia insta a todas las madres para que realicen esta activi-dad en beneficio propio y de sus hijos, ya que sin duda es la mejor arma para un sano desarrollo y un vínculo afectivo para toda la vida.

Presentan Guelaguetza en la Ciudad de México

precisión del “Jarabe Mixteco” prece-dido por la nostálgica “Canción Mix-teca” –que entonaron con fervor los oaxaqueños radicados en la capital—, así como la picardía de los Sones y Chi-lenas de Pinotepa Nacional, entre otros, enfilaron la ejecución de “Flor de Piña” y la “Danza de la Pluma”, que brillaron ante un público que participó en todo momento y agradeció los regalos de las delegaciones.

Asegura lactancia materna un sano desarrollo* Además, es un vínculo afectivo para toda la vida: JS “Sierra”

* La Representación en México del Gobierno de Oaxaca presentó la máxima fiesta de los oaxaqueños en Xochimilco y

el Palacio del Arzobispado

Page 11: 6770

Jueves 2 de agosto de 2012 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Oaxaca, Oax.- Más de 700 docen-tes que laboran en los 38 Planteles de Bachillerato Tecnológico, así como en 67 Centros de Educación Media Su-perior a Distancia (EMSaD) adheridos al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECyTEO), participan en el Programa de Forma-ción y Actualización Docente 2012-2.

Al inaugurar el inicio de esta capaci-tación –que se realiza del 30 de julio al 3 de agosto- el director del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez, informó que la capacitación pedagógica y actua-lización profesional constituye uno de los ejes rectores de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y es una prioridad en el quehacer institu-cional de ese subsistema.

Explicó que para tal efecto se reali-zan 25 Cursos-Talleres de capacitación y actualización en cada una de las áreas de conocimiento básico, propedéutico y profesional, asimismo, se realiza un seminario de titulación y cinco diplo-mados que se imparten en el CECyTEO.

Los temas que se abordan durante la jornada son: aplicación de nuevas tecnologías en In Desing, Corel Draw, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, desarrollo organizacional, organización de eventos, administra-ción, estrategias didácticas, evaluación del aprendizaje, aritmética, álgebra y geometría, primeros auxilios, activida-des experimentales de biología I y II, nivelación de inglés, manejo de ope-ratividad de programación educativa, optimización del centro de cómputo, entre otros.

Los diplomados tienen las siguientes temáticas: estrategias de aprendizaje colaborativo, de programación orienta-da a objetos, matemáticas y en forma-ción docente (PROFORDEMS).

La jornada de capacitación es impar-tida con el aval de sólidas instituciones educativas de nivel superior y de reco-nocido prestigio en el contexto estatal, nacional e internacional, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico y el Instituto Politécnico Nacional.

Docentes del CECyTEO reciben capacitación en nuevas tecnologías* Organiza el subsistema Programa de Formación y Actualización Docente 2012-2* Se realizan 25 talleres, 5 diplomados y 1 seminario de capacitación y actualización

Cierran principal acceso al río Grande-La Estación

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Después de

muchos años, por primera vez fue cerrado el acceso al río Grande-La Estación, por lo que familias que acu-den para disfrutar de las refrescantes y cristalinas aguas no podrán acce-der en unidades de motor luego de afectar los trabajos de reforestación realizados en meses pasados.

Asimismo, según comentarios, se trata de impedir se tire material de construcción y extraer materiales pétreos (arena, piedra, grava) a fin de cuidar la flora y fauna.

Trascendió que estas medidas fue-ron por instrucciones de la regidora de mercados, panteones y jardines, Natividad Alarcón Vásquez, y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por lo que muchos lugareños y visitantes no podrán cómodamente ingresar con

sus automóviles como siempre lo hi-cieron y llegar hasta las riveras del río.

Esta acción ha generado descon-tento y malestar ya que, según ver-sión de quienes acuden a este lugar, lo único que va a causar es desalentar la presencia de visitantes quienes optarán por otros lugares (puente San Pedro, San José del Chilar, Presa Matamba, entre otros).

Indican que no fue diseñada una estrategia adecuada para explicar y hacer conciencia en quienes visitan los diferentes atractivos turísticos que tienen esta población de Cui-catlán sobre el cuidado y protección al medio ambiente, “solo mediante una criticada y errónea decisión fue cerrado el acceso principal. Si efec-tivamente fue la regidora de merca-dos, panteones y jardines existe un intenso trabajo por cumplir en esta área ya que a más de 1 año 6 meses nada se ha hecho en el mercado municipal, tianguis, panteón muni-cipal; si fue decisión de la PROFEPA lo mismo, continúa la caza furtiva, daños a flora y fauna y su presencia es esporádica”, aseguraron.

* La medida impedirá que familias ingresen a las riveras del río en vehículos

Page 12: 6770

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼ Jueves 2 de agosto de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Con la oferta de 205 vacantes laborales y la participación de 20 empresas, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), brindaron oportunidades de empleo a los habitantes de Tuxtepec en la “Feria del Empleo”.

Durante esta jornada, la titular del Icapet, Leslie Jiménez Valencia, enfatizó que para el Gobierno del Estado es una prioridad la generación de empleos que permitan mejorar las calidad de vida de las familias y fortalecer la actividad eco-nómica de Oaxaca.

Acompañada del subsecretario de empleo y competitividad de la Secretaría del Trabajo (Setrao), Jaciel García Ruiz y de autoridades municipales, la funcio-naria recalcó que, ante las condiciones económicas que prevalecen en el estado, resulta imperativo atender las demandas

que plantea la población oaxaqueña.“Es prioridad realizar estas activida-

des que constituyen un soporte para el proyecto de atención que encabeza el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, y que da cumplimiento a los compromisos signados con la sociedad oaxaqueña”, afirmó.

Las vacantes se ofrecieron a través de buscadores de empleo para agilizar el trá-mite y ahorrar tiempo a quienes acudieron a solicitar trabajo. Las oportunidades se abrieron para todas las escolaridades en el área de asesores de crédito, promotores de ventas, meseros, psicólogos, adminis-tradores, entre otros.

Mientras esperaba su turno para en-tregar la documentación correspondiente y poder ingresar a una empresa, Víctor Hernández de 25 años de edad, agrade-ció el apoyo del Icapet para que pudiera alcanzar un empleo formal y así sostener a su familia, “la promoción de la capaci-

tación nos ha ayudado mucho porque así tenemos la posibilidad de aprender una actividad y eso nos facilita acceder a un empleo formal”, expresó.

Cabe resaltar que durante el ejercicio actual, el Icapet ha realizado dos ferias

Oaxaca, Oax.- Al inaugurar a nombre del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, el Primer Congreso de Discapacidad Intelectual que se desarrollará por espacio de tres días y en cual participan docentes y directivos del nivel de Educación Especial de todo el estado, el director de Educación Elemental del IEEPO, Valentín Pe-dro Pablo Carrillo, reconoció el esfuerzo que realizan de manera coordinada el Departa-mento de Educación Especial y la Sección 22 del SNTE para atender a los niños y las niñas con necesidades educativas especiales, lo que implica un doble esfuerzo de los pequeños.

El servidor público destacó que la ma-yoría de los alumnos que son atendidos en dicho nivel tienen discapacidad intelectual, lo cual requiere un cuidado y atención diferente y destacó el interés por capacitar y actualizar de manera permanente a los trabajadores, e hizo un llamado a la conciencia de maestros, padres de familia y autoridades, para imple-mentar acciones que contribuyan a hacer posible el sueño de cada uno de los niños.

En el evento participan trabajadores ads-critos a las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y de las Unida-des de Orientación al Público (UOP).

El jefe del Departamento de Educación

Especial del IEEPO, Arturo Tovar Carreño, citó textualmente: “nos encontramos en un espacio académico donde se impartirán conferencias y talleres en torno a la discapa-cidad intelectual, de la población escolar que requiere estos conocimientos, estrategias, habilidades, actitudes positivas y trabajo en colectivo, entre otras cosas, para estimular, capacitar y apoyar a dichos estudiantes e incrementar las posibilidades de enseñanza-aprendizaje y de adaptación con base a su desarrollo, de modo tal que se puedan con-ducir a un plano donde queden integrados e incluidos en grupos colectivos dentro del aula, la familia, los padres, la comunidad y la actividad laboral”.

Tovar Carreño agregó que para ello se requiere el fortalecimiento de los procesos formativos del personal de educación es-pecial, de los profesionales involucrados en otros niveles educativos y de las personas interesadas en este tema tan importante.

Asimismo, planteó la necesidad de sensibilizar y concientizar a las autoridades educativas y al magisterio oaxaqueño, para hacer efectivo el derecho a la educación, y también construir cotidianamente prácticas docentes y políticas educativas que trans-formen el sistema educativo, la currícula de las escuelas normales, los métodos de

enseñanza, el sistema de evaluación y la formación docente.

En su oportunidad, el secretario general de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Azael Santiago Chepi, destacó el esfuerzo que realizan los trabajadores para atender a los niños y las niñas con necesidades educativas especiales, “desde una perspectiva en que conjuntemos esfuerzos todos los actores sociales para impulsar una educación de calidad, sin dis-tinciones y siempre buscando la mejora de nuestro sistema educativo”.

Los temas que se expondrán durante el Primer Congreso de Discapacidad son: la lecto-escritura para alumnos con discapa-cidad intelectual; estimulación temprana; estimulación cognitiva; inicio al conductismo

aplicado en déficit intelectual. Además, la enseñanza de las matemá-

ticas en alumnos con discapacidad intelec-tual y estrategias para padres de hijos con discapacidad intelectual; participan como ponentes: Iván Rivero Martínez, Clara Her-nández Campos, Daniel Mendoza Paredes, Aleida Isela Rubiños, Arturo Melchor García y Manuel Jiménez Ramírez.

En el acto inaugural del congreso estu-vieron presentes, el Secretario Técnico de la Sección 22, Jorge Aragón Martínez, la titular de Conflictos de niveles especiales, Abel Rodríguez Cruz, el coordinador de la Unidad estatal de Actualización, Jesús Balderas Solano y el director de la Escuela Normal de Educación Especial, Selvi Núñez Ríos, entre otros.

Promueven Icapet y SNEO empleos en la Cuenca* 205 vacantes se ofertaron a través de la segunda Feria del Empleo en San Juan Bautista Tuxtepec

de empleo en la región del Papaloapan, además ha capacitado a 3 mil 822 per-sonas y 7 mil 500 tuxtepecanos se han beneficiado a través de los subprogramas pertenecientes al Servicio Nacional de Empleo-Oaxaca.

IEEPO y Sección 22

Realizan primer Congreso de Discapacidad Intelectual

Page 13: 6770

Jueves 02 de agosto de 2012 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

IGABEHuajuapan de León, Oax.- El

secretario de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delega-

ción Huajuapan, Oscar Alfonso Pérez García, respaldó la propuesta del ramo hotelero en el sentido de aplicar la ley contra quienes bloqueen calles

IGABEHuajuapan de León, Oax.- El jefe

del departamento del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la Mixteca y Caña-da, José Salvador Hernández Zúñiga, informó que en la Sexta Feria Nacional de Empleo que se llevará a cabo en Huajuapan, empresas de toda la región Mixteca se darán cita para promover las vacantes que tienen sus corporaciones, con lo que se verán beneficiados alre-dedor de 600 personas desempleadas, la cual se llevará a cabo el día 16 de agosto en el Salón Club de Leones de esta ciudad.

Indicó que 35 empresas ya han confirmado su participación, pero se espera que se llegue a la cantidad de 60 compañías, además de la colaboración de ciertas dependencias del gobierno, las cuales ayudarán al desarrollo de los ciudadanos de la Mixteca en la búsqueda de una oportunidad en el campo laboral, además de recordar que en la pasada feria se contó con 35 corporaciones directas y 20 indirectas.

Señaló que las comunidades de Putla, Tlaxiaco, Nochixtlán, Chalcaton-go y la misma ciudad de Huajuapan, son las que mas sufren en el tema del desempleo, señalando que está situa-

ción se abatirá trabajando en conjunto con las empresas, y para abarcar una mayor cantidad de candidatos estarán abiertas todas las ramas, dividiéndose en tres categorías: con o sin estudios, primaria o secundaria y carrera termi-nada o trunca.

Hernández Zúñiga enfatizó la co-laboración del coordinador de la zona Huajuapan-Silacayoapam del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Germán Hernández Herrera, así como del director del ICAPET, Marco Antonio Tapia Bautista, quienes ex-pondrán las posibilidades que pueden tener los desempleados en la región Mixteca.

Finalmente, invitó a los interesados a inscribirse por internet mediante el link: http://feriasdeempleo.stps.gob.mx/FE/solicitantes/solregistro.aspx, indicando que el día que se lleve a cabo la feria deberán presentar su documentación oficial como: comprobante de estudios y de domicilio, credencial de elector o curriculum vitae, además de estar en un rango de edad de 18 a 35 años, para que así puedan ser uno de los destinados a ocupar alguna vacante de las empresas que estarán presentes.

Prepara SNE sexta Feria Nacional de Empleo en Huajuapan * Se espera la participación de 60 empresas de la región Mixteca

En Huajuapan

Piden restauranteros aplicar la ley para evitar bloqueos * Ello ante las constantes movilizaciones en el estado

debido a movilizaciones o marchas en Oaxaca.

Indicó que “básicamente, lo que deben hacer las autoridades es aplicar la ley tomando en cuenta que no se puede afectar a terceras personas mediante el cierre de una vialidad o carretera; las medidas que se deben llevar a cabo vienen en la ley y solo es cuestión de aplicarlas, pero en el estado las normas no son validas porque no se utilizan, por lo que distintos grupos sociales se manifiestan libremente”.

Comentó que ante las recientes manifestaciones hechas por taxistas de la ciudad, el sector restaurantero ha sufrido pérdidas de hasta el 30 por ciento, ya que estos actos evitan que la población acuda a la ciudad a realizar sus diferentes compras, ya que Huajuapan es una región comercial, enfatizando el enojo que presentan los diferentes sectores comerciales por la

ineptitud de la autoridad que no toma cartas en el asunto.

Pérez García comentó que los gru-pos sociales están en su pleno derecho de manifestarse, pero sin afectar a la sociedad, argumentando que las autoridades tienen en sus manos la facultad de llegar a un acuerdo de ma-nera pacífica, “y sin importar el ámbito, ellos deben escuchar las demandas de los manifestantes, ya que lo peor que puede pasar es que la economía se detenga en la región”.

Finalmente, pidió a las organiza-ciones que llevan a cabo marchas y protestas, evitar alterar el orden en las calles, haciendo hincapié en el hecho de que pueden ejercer su derecho a la libertad de expresión, pero sin dañar a los demás, ya que de otro modo –dijo- los empresarios verán la manera de que los funcionarios hagan ejercer la ley en contra de dichos manifestantes.

Oscar Alfonso Pérez García

Page 14: 6770

14 ▼ Jueves 2 de agosto de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

Por Rafael Doroteo SánchezSanto Domingo Petapa, Oax.-

El ayuntamiento de Santo Domingo Petapa que encabeza Omar Espinosa López, en coordinación con el cuerpo de mayordomos y autoridades ejidales a nombre de Eloy Rueda Velásquez, invitan a todas las familias de la región a celebrar juntos un aniversario más de la fundación de este pueblo zapoteca con más de 300 años de historia.

La fiesta anual que celebran las familias de Santo Domingo Petapa en honor a Santo Domingo de Guzmán se realiza para todos los habitantes de la zona norte del Istmo, la región del istmo de Tehuantepec, el estado de Oaxaca y estados de la república que se reúnen para festejar un año más de la fundación del pueblo.

Las autoridades señalan que las puertas del municipio de Santo Domin-go Petapa “se encuentran abiertas para todos los habitantes evitando distinción de partidos o colores políticos, el pue-blo es casa de todos los oaxaqueños y estados circunvecinos”, así lo dio a conocer el presidente municipal, Omar

Espinosa López, durante el inicio del festejo del Santo Patrón, Santo Domin-go de Guzmán.

La fiesta anual comenzó este miér-coles en casa de los mayordomos y capitanes que mantienen la responsa-bilidad de hacer realidad la fiesta del pueblo con desfiles de carros alegóricos, regada de frutas, actuación de grupos musicales durante las noches y exqui-sitas comidas de la región.

La fiesta del mes de agosto que se celebra en Santo Domingo Petapa es una de las actividades más importantes de la zona norte del istmo y dura más de 10 días comenzando durante los últimos días del mes de julio y termina luego de los primeros 7 días de agosto.

Cabe señalar que al evento se espe-ran más de tres mil familias de la región y la llegada de autoridades de Guevea de Humboldt.

Por Rafael Doroteo SánchezEl Barrio de la Soledad, Oax.-

Para los líderes que expiden docu-mentos falsos de predios de viviendas en la colonia Emiliano Zapata, el ba-surero representa una mina de dinero al cobrar más de $50,00 diarios a los pepenadores de basura, además de exigir una cuota de más de $30,00 a las personas que llegan a depositar su basura cada día.

A más de 7 años de que el basurer se encuentra en la colonia Emiliano Zapata, perteneciente al municipio de el Barrio de La Soledad, líderes políticos han logrado obtener ju-gosas ganancias económicas como Melitón José Martínez, Calixto Mi-guel Toribio, entre otros personajes que cobran todos los días a los pe-penadores de basura una cuota de $50,00 diarios que suman entre diez y quince personas.

Los pepenadores de basura, por temor a sufrir represalias, no habían realizado sus declaraciones en vía pública luego de ser amenazados por los lideres que les obligan a pagar una cuota para beneficio personal de un comité.

Cabe destacar que la fracción de tierras pertenece al municipio de El Barrio de la Soledad, por lo que le compete vigilar la legalidad y evitar irregularidades en la colonia Emiliano Zapata ya que el municipio de Santa María Petapa no tiene facultad algu-na para la solución de este asunto.

Los pepenadores de basura piden al presidente de Bienes Comunales del Barrio de la Soledad su inter-vención para evitar el pago de más cuotas a este grupo de personas que se encuentran mantenidos con salarios injustos, ya que la cuota que depositan podría ser de utilidad para la realización de otros proyectos du-rante los 7 años que vienen pagando en este basurero, dijeron.

Oaxaca, Oax.- El programa Extramu-ros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Inte-gral de la Familia (DIF), colocarán prótesis oculares a 100 personas en la Clínica de Especialidades Odontológicas (CEO) en San Bartolo Coyotepec.

En entrevista el coordinador estatal de las Unidades Odontológicas, Pedro Canci-no Santibáñez, informó que la jornada se lleva a cabo del 1º al 4 de agosto, donde se colocarán ojos artificiales que se hayan per-dido por malformaciones u otras causas.

Explicó que la pérdida parcial o total del globo ocular puede ser por problemas congénitos como la microftalmia o la crip-toftalmia, asimismo a causa de tumores como el retinoblastoma, o por accidentes o afecciones de córnea, provocando un defecto visible en la zona de la cara.

Por lo que aseguró que al colocarse una prótesis se restituye la apariencia natural del paciente, se evita la deformidad por el colapso de los tejidos y se eleva la autoes-tima, ya que mejora el aspecto, y muchas veces existe una movilidad de hasta un 80 por ciento, dependiendo del tipo de cirugía practicada en la cavidad oftálmica.

Y es que dijo, se estima que 3.5 por

ciento de la población mexicana tiene algún defecto congénito en la cabeza, cuello, labio, paladar, oído, nariz u ojos, además de los defectos adquiridos por accidentes o intervenciones quirúrgicas, de igual forma por factores oncológicos que derivan en mutilaciones intraorales o extraorales.

Por ello reconoció la preocupación de la especialidad de Prótesis Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la UNAM, quienes con el interés de apoyar la eco-nomía de personas con escasos recursos, han desarrollado una técnica para elaborar prótesis oculares a un costo muy bajo, ya

que en la iniciativa privada valen entre 20 y 30 mil pesos aproximadamente.

Cancino Santibáñez celebró el interés del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, a través del DIF, y del secreta-rio de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, quienes han otorgado las facilidades para llevar a cabo esta jornada, en beneficio de los oaxaqueños vulnerados a través de infraestructura y recursos necesarios.

Finalmente dijo que en 2009 se aten-dieron a 31 personas y se entregaron 33 prótesis nuevas, en tanto que en 2011 se benefició a 110 oaxaqueños con la entrega total de 116 ojos artificiales.

Denuncian pepenadores a líderes que lucran con basurero * El basurero es una mina de dinero en la colonia Emiliano Zapata

Comienza fiesta patronal en Santo Domingo Petapa* “La fiesta del pueblo es para todos los oaxaqueños”, señala el alcalde Omar Espinosa López

UNAM, SSO y DIF benefician a oaxaqueños con prótesis oculares

Page 15: 6770

Jueves 02 de agosto de 2012 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

Abogado

BUFETE JURIDICO

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

e-mail: [email protected]

IGABEHuajuapan de León, Oax.- Por

dos días consecutivos, integrantes de la Unión de Camioneros Materialistas Mixteca de Cárdenas A.C. adherida a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) mantienen el bloqueo exigiendo el pago de sus trabajadores por parte de la Confederación Revo-lucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la cual se ha negado a pagar sus salarios.

Comentaron que desde el pasado 28 de junio no han recibido pago al-guno por su trabajo, expresando que la empresa constructora ya ha liberado 200 mil pesos para cubrir su salario, pero por razones desconocidas no han recibido dicho dinero por parte de la CROC.

Por ello, dijeron, bloquearon con al-rededor de 9 volteos el acceso a la obra en la que se encontraban trabajando, la cual se encuentra en la colonia Santa Cruz de esta ciudad, evitando que los demás trabajadores puedan ingresar al lugar alegando que el tiempo ha sido demasiado para no recibir su pago.

Ante esto, el coordinador de la CROC, René Bautista Morales, comen-tó que desconocía el acuerdo entre la empresa constructora y los agremiados de la CTM, pero dijo que apoyarán en lo necesario a los afectados para que dicho problema no llegue a trascender argumentando que como integrantes de la CROC, él tiene la seguridad de que ambas partes están al pendiente de que se hagan a tiempo los pagos

correspondientes.Finalmente, los agremiados de la

CTM señalaron que mantendrán su postura y bloqueo en espera de que sus peticiones sean escuchadas y resueltas,

Oaxaca, Oax.- Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Jaime Sabines y León Felipe fueron leídos por la actriz mexicana y ganadora de la Diosa de Plata y el Ariel, Maya Zapata, a los docentes que participan en los cursos inter-semestrales del COBAO, dentro del programa Leo, Luego Existo, “A

Leer Oaxaca”, en presencia del direc-tor general de la institución, Germán Espinosa Santibáñez.

Ante una nutrida concurrencia que participa en los cursos de actualización y luego de la bienvenida que ofreció el director del plantel 01 Pueblo Nuevo Jorge Ávila Vargas a la actriz Maya

Zapata, quien resaltó su vocación his-triónica y la participación que ha tenido en la pantalla grande y en la televisión, dio inicio la lectura de los poemas.

Y comenzó con los versos de la Dé-cima Musa mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz, “hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de los mismo que culpáis”, cuyo contenido feminista se pone de manifiesto.

Más adelante leyó una de las obras del poeta chiapaneco Jaime Sabines, quizá un poco desconocido, pero lleno de un juego de ideas quizá como un niño, “Me encanta Dios” para luego continuar con “Los amorosos” y con-cluir con el drama de un poeta viajero nacido en España y arraigado en Méxi-co, León Felipe.

Demandan cetemistas pago por obras en Huajuapan* Camioneros materialistas llevan 2 días de protestas bloqueando el acceso a obras de construcción

En ciclo “A Leer Oaxaca”

Maya Zapata lee poemas de grandes poetas mexicanos * Sor Juana Inés, León Felipe y Jaime Sabines fueron recordados por la actriz mexicana

León Felipe tuvo una vida llena de dramas desde pisar la cárcel hasta vivir en Guinea, convivir con leprosos y reco-rrer los últimos caminos de la revolución mexicana, de él leyó “La Escuela de los Ángeles”.

Al final, Germán Espinosa Santibáñez comentó la importancia que tiene fomen-tar la lectura entre la comunidad docente del COBAO, “para que a través de los maestros pueda fluir con los alumnos y qué mejor forma que con Maya Zapata, se trata de abordar todos los ángulos, docentes y alumnos y enfocarlos a la disciplina de la lectura”, concluyó.

En el acto estuvieron el coordinador del programa Leo y Luego Existo, Héc-tor Quiroz, la directora académica del COBAO, Elizabeth Ramos Aragón, entre otros directivos.

ya que los ingresos económicos que esperan son necesarios para mantener a sus familias y con la reciente alza de distintos productos en el país se vuelve mas difícil la vida para ellos.

Page 16: 6770

MarcaJueves 2 de agosto de 2012 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Mototaxistas de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de

Santa Cruz Xoxocotlán, protestaron este miércoles frente

a los juzgados de Santa María Ixcotel por la supuesta liberación del culpable de un accidente de

tránsito, donde perdieron la vida tres personas.

(Fotos: Agencia Quadratín)

Habitantes de San Miguel Tilquiapam protestaron en la entrada del Palacio de

Gobierno; exigen justicia por el asesinato de su paisano Pedro Felimón Luis

Hernández, de lo cual responsabilizan al edil de esa comunidad, Celestino Vásquez Luis

Foto: Agencia Imagen 33

Protestan mototaxistas de Santa Cruz Xoxocotlán

Durante la misa del mediodía, ayer se le dio posesión a Carlos Franco Méndez como Vicario y Rector de la

Catedral Metropolitana, en sustitución de Reynaldo Rodríguez Samario, quien pasó a ser párroco

de la iglesia del Carmen Bajo

Foto: Agencia Imagen 33

Page 17: 6770
Page 18: 6770
Page 19: 6770

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3426 ▼ Puebla, Pue. ▼ Jueves 2 de agosto de 2012 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón en la pág. pedro fIerro en la pág. 4A3A

2AInformAcIónInformación en la Pág.

* Pone en marcha el gobernador RMV el Programa “Consulta Segura”

* Se aplicarán chequeos médicos para prevenir enfermedades; se beneficiará a

medio millón de adultos, señala el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui

* Se registraron daños en 81 locales

Señalan asistentes a Congreso

Profesores, factor para hacer un cambio en México

Salud, derecho ciudadano

Bomberos controlan incendio en mercado “5 de Mayo”

Page 20: 6770

Marca Puebla2A ▼ Jueves 02 de agosto de 2012

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- Al invitar a hombres y mujeres a construir una “Puebla Sana”, el Gobernador Rafael Moreno Valle afir-mó en el acto de arranque del Programa “Consulta Segura”, que la salud en el estado es un derecho ciudadano.

El Titular del Ejecutivo estatal señaló que este programa consistirá en realizar chequeos a personas afiliadas al Seguro Popular e informó que se integrarán expedientes electrónicos a los que se podrá acceder desde cualquier centro de salud del estado y, en el mediano plazo, a nivel nacional para fortalecer el servicio que se brinda a los beneficiarios del Seguro Popular.

Moreno Valle fue acompañado por el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, y expresó que este programa brindará atención médica en mil 154 consultorios de 544 centros de salud, 44 caravanas y 38 unidades móviles, para beneficiar este año a 500 mil adultos.

Por su parte, Aguilar Chedraui ex-plicó que a cada persona se le tomará el peso, talla, estatura, tensión arterial, glucosa, hemoglobina, índice de masa corporal y se buscarán antecedentes de padecimientos.

Indicó que “a partir de hoy este

Programa a través de unidades móvi-les, llegará hasta las localidades más alejadas de alta y muy alta marginación de los 217 municipios para prevenir y atender diversas enfermedades”, y mencionó que el objetivo es alcanzar a 2.4 millones de personas.

A este evento asistió el Comisionado Nacional de Protección Nacional en Salud, David García Junco Machado, y funcionarios del sector donde el Mandatario estatal refrendó: “la salud

no es más en Puebla derecho de unos cuantos, de los que tienen dinero para pagar un médico particular, es un de-recho de todos”.

Afirmó que este esquema tiene un alto impacto social y contará con una inversión de 44.5 millones de pe-sos. Hizo hincapié que la prevención es fundamental para que las familias se mantengan saludables.

Reconoció que ahora uno de los retos es garantizar la calidad de los ser-

vicios médicos e invertir 152 millones de pesos en mejorar los centros de salud, y en coordinación con los municipios aporten 50 millones de pesos.

Rafael Moreno Valle resaltó la serie de avances que en esta materia ha logrado su gobierno entregando hos-pitales que dejó inconclusos la pasada administración y construyendo más infraestructura en el interior del estado.

Por su parte, el Comisionado Na-cional en Salud hizo un reconocimiento a Moreno Valle por este esfuerzo sin precedente para procurar el bienestar de miles de poblanos, e informó que en con este mecanismo para el 2013 se habrán logrado al menos 800 mil detecciones para diabetes y 500 mil para anemia en menores de 10 años y mujeres embarazadas.

Con esto, añadió, “se podrán pre-venir y detectar enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, complicaciones en embarazos previos, entre otros, reduciendo costos para la administración pública y mejorando la calidad de vida de las personas. Para el próximo año Consulta Segura ten-drá una cobertura en todo el país”, puntualizó.

Puebla, Pue.- El diputado priista, Ernesto Leyva Córdova, presento un Punto de Acuerdo que fue aprobado por el Congreso del Estado en el sentido de exhortar de manera respetuosa a la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes Federal, a Caminos y Puentes Federales y a la Secretaría de Infraestruc-tura del Gobierno del Estado, para que realicen a la brevedad un diagnóstico de las carreteras del estado.

De esta manera, una vez que se tenga este análisis de la infraestruc-tura carretera, se implementen las acciones necesarias para la planeación, programación, presupuestación, admi-nistración y elaboración de proyectos de conservación, mantenimiento y modernización de las mismas.

Así también, Leyva Córdova señaló

que es fundamental este exhorto ya que las vías de comunicación e infraestruc-tura son imprescindibles para realizar cualquier actividad pública o privada; por lo que debe existir una puntual intervención de las autoridades locales y federales en materia de infraestruc-tura carretera a fin de que atiendan la problemática en el estado.

Específicamente, en las zonas de Acatlán de Osorio y en lo concerniente a las vialidades metropolitanas del Esta-do, que por su importancia representan las principales vías de comunicación, acceso y tránsito de personas y bienes de consumo.

Por último, el legislador aseveró que como representantes populares, están obligados a velar por el inte-rés de sus representados “y con el

Pone en marcha RMV Programa “Consulta Segura”* Se aplicarán chequeos médicos para prevenir enfermedades: Aguilar Chedraui * Con este programa cuya inversión es de 44.5 mdp en tecnología y servicios, se beneficiará a medio millón de adultos, afirma el secretario de Salud

Aprueba Congreso realizar diagnóstico de carreteras del estado* Se exhortará a SCT federal, CAPUFE y Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado

ejercicio de la administración públi-ca de manera eficaz, congruente y planeado se obtendrán condiciones de desarrollo económico y social;

así como el trabajo compartido de los diferentes poderes y niveles de gobierno para ofertar oportunidades de crecimiento”.

Ernesto Leyva Córdova

Page 21: 6770

Jueves 02 de agosto de 2012 ▼ 3AMarca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Puebla, Pue.- Mediante acciones de reacción inmediata, elementos del He-roico Cuerpo de Bomberos extinguieron un incendio al interior del mercado “5 de Mayo”, donde las áreas de venta de flores y comida resultaron con mayores afectaciones.

A pesar de los daños materiales no se registraron pérdidas humanas.

Más de 51 uniformados en 18 ve-hículos de la corporación acudieron al mercado que se ubica en la 18 poniente entre 5 y 3 norte de la Colonia Centro.

Al llegar al lugar elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos obser-varon salir humo y flamas en el área de flores y comida en un área aproxi-mada de 40 metros que contempla 81 locales.

Durante estas acciones los bomberos se percataron de que en los locales se combustionaban flores, enseres de co-cina, ropa, aparatos electrodomésticos,

así como láminas de fibra de vidrio y cartones.

Al realizar una ins-pección por parte de los vulcanos, se encontró trozada una tubería de gas L.P; ante este hecho se procedió a cerrar la válvula de salida de 25 tanques estacionarios de 300 litros cada uno y uno de mil litros.

De inmediato se pro-cedió a la extinción y remoción de material fla-mable para evitar el ries-go de un conato mayor.

Una vez controlada la situación, se corroboró el número de locales afectados dando un to-tal de 81 establecimien-tos quemados.

Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Once alumnos de la

carrera de Arquitecto del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, recibieron mención honorifica por su participación en el concurso “Proyecto Arquitectónico para la Nueva Casa del Adolescente” donde destacaron de entre los 307 participantes.

El pasado lunes, en ceremonia, los jóvenes recibieron de Rafael Moreno Va-lle, gobernador del estado de Puebla y su esposa, Martha Erika Alonso, Presidenta del Sistema Estatal DIF, el reconocimiento a su trabajo y al hecho de que fueran los proyectos realizados por alumnos del Tec-nológico de Monterrey, Campus Puebla, los que acumularan el mayor número de menciones honorificas pues de diez que se entregaron, los estudiantes se alzaron con cuatro.

El concurso “Proyecto Arquitectónico para la Nueva Casa del Adolescente” recibió 87 proyectos realizados por estu-diantes de 22 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, de los cuales los alumnos del Campus Pue-bla presentaron seis, mismos que fueron

evaluados por profesionales que integran el Colegio de Arquitectos de Puebla, el Colegio de Ingenieros Civiles de Puebla, así como funcionarios de la Secretaría de Infraestructura del Estado (SI).

Los alumnos Alejandro Durand García, Joanna Elías Morales, Andrea Chávez Delgado, Gustavo Adolfo Meneses Soria, Mauricio Romero Ledesma, Fernanda Miranda Noriega, Rafaelly Carlos Monir Jiménez Fernández, Diego Lozano Veraza, Edwin Coss Ocampo, Ana Karen Castillo Castañeda y Jorge Cuatecontzin Flores presentaron cuatro proyectos que fueron evaluados por profesionales del ramo.

La decisión del jurado se basó en la funcionalidad del proyecto arquitectó-nico, sobre todo en aspectos operativos y de innovación, la sustentabilidad del proyecto, así como el costo total del inmueble que se diseñó para atender a 100 menores de edad entre 3 y 17 años de edad que por alguna razón deben permanecer bajo la custodia del Sistema Estatal DIF.

A decir del arquitecto José Luis Peña-

loza Taboada, director de la Licenciatura en Arquitectura (ARQ), la dependencia gubernamental pudo haber pagado des-de 50 mil pesos como mínimo y hasta una cifra millonaria por un anteproyecto ar-quitectónico como el que los estudiantes presentaron, puesto que incluyó planos y maquetas, así como especificaciones técnicas del inmueble y áreas verdes.

“El trabajo que realizaron los alumnos de ARQ del Campus Puebla, con el diseño de la Nueva Casa del Adolescente, es una muestra de que tienen la capacitación y conocimientos para resolver satisfactoria-mente una petición como la que realizó el Sistema Estatal DIF, así como otras dependencias tanto de Puebla como de otras entidades federativas”, aseguró.

El primer premio del concurso lo obtuvieron alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) quienes integraron el equipo “Somos 4” y recibieron un cheque por 40 mil pesos; las otras menciones honorificas fueron entregadas a alumnos de la IBERO, UD-LAP, UPAEP y UNARTE.

Puebla, Pue.- Con el fin de apoyar la economía familiar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) organiza la Feria Regreso a Clases 2012 en las instalaciones del Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), ubicado en la calle 11 Norte, número 805, informaron Zac-Hi García Lamadrid, en-cargado de despacho de la procuraduría y Guillermo Almazán Smith, titular de la Casa de la Juventud.

Ambos funcionarios dieron a conocer que se ofrecerán útiles escolares, uniformes, calzado y computadoras, entre otros artícu-los a muy bajo costo, con descuentos desde el 10 y hasta el 30 por ciento en precio final para el consumidor.

La Feria de Regreso a Clases 2012 se llevará a cabo del 2 al 5 de agosto, con horario de 10:00 a 20:00 horas.

Además de los giros de venta de útiles escolares, electrónica, uniforme y calzado, destacan también los de: óptica, material didáctico, enciclopedias, libros, sellos, y otros artículos más.

Almazán Smith manifestó que se trata de una suma de esfuerzos a favor de la economía de las familias poblanas, en donde la Secretaría de Educación Pública, a través de la institución que él encabeza y la Profeco, se unen para reforzar también otros temas de interés para los padres de familia, como información sobre el “Plato del bien comer”, el uso de papel reciclado, el reaprovechamiento de útiles escolares y el “Trueque de libros”.

Destacó que las acciones de Trueque de Libros tienen como propósito el intercambio y/o la donación, mediante el cual las familias benefician su ahorro familiar y contribuyen al cuidado del medio ambiente realizando un consumo solidario que también genera relaciones de colaboración.

García Lamadrid destacó que para hacer compras inteligentes Profeco brinda los siguientes consejos prácticos para los consumidores:

* Reutilizar, para cuidar el bolsillo y el medio ambiente.

* Comparar precio y calidad, asegura que al comprar se ahorre hasta 30 por ciento.

* Comprar en comercios establecidos.* Conservar comprobantes de compra y

sellar la garantía para cualquier duda, acla-ración, cambio o devolución de la mercancía

* Realizar trueque de libros y de otros artículos entre amigos o familiares. De esta manera, entre instancias federales y estatales se suman esfuerzos a favor de la economía familiar para este regreso a clases.

Bomberos controlan incendio en mercado “5 de Mayo”* Se registraron daños en 81 locales

Reciben alumnos menciones honorificas por proyecto arquitectónico

Feria de Regreso a Clases con Profeco y el IPJ* Del 2 al 5 de agosto desde las 10:00 y hasta las 20 horas

Page 22: 6770

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Jueves 2 de agosto de 2012 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Por Pedro FierroCholula, Pue.- “Lo más importante en

México son los profesores, porque son las personas que se dedican y entregan día a día para que tengamos en este país un cambio fundamental de ciudadanos, que no sólo sepan hacer, sino también sepan ser. Eso es lo que ustedes entregan todos los días en las escuelas, trabajando con los niños y los jóvenes que son el futuro de este país”, expresó el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, a más de 2 mil 500 educadores en la ceremonia inau-gural del Congreso Transforma XXUNO, Be ONE, de Sistema UNO Internacional.

El Lic. Ricardo Rubio, subdirector de Sistema UNO Internacional, dio la bien-venida a profesores de los 32 estados de la República, Centro y Sudamérica que participan en los talleres, prácticas y conferencias del Congreso Transforma XXUNO, exhortándolos a que junto con

los 10 mil maestros que integran este programa pedagógico, desarrollen en los 130 mil alumnos que lo componen, la solución a la desigualdad que impera en América Latina mediante la comprensión y aplicación de contenidos educativos para que a los alumnos les vaya mejor en las pruebas nacionales.

El Rector de la UDLAP agradeció a las autoridades, staff y profesores que inte-gran el Sistema UNO Internacional en su primer actividad del congreso en las ins-talaciones de la universidad, señalándoles que juntos deben crear las condiciones adecuadas para que los jóvenes tengan los conocimientos para competir en el siglo XXI y proyectarlos a la tecnología para el mismo objetivo, “debemos desa-rrollar 4 puntos que nos dice la UNESCO son centrales: saber aprender, porque los estudiantes no deben aprender a memorizar sino a utilizar el conocimiento;

saber hacer, para que esa información la lleven hacia adelante; saber convivir, que es aprender a ser un ciudadano respon-sable para ayudar a nuestra sociedad; y saber ser, que es entregar la vida y ser una diferencia en nuestra sociedad”.

Por su parte, el Lic. Leonardo Kour-chenko, director de Comunicación de Sis-tema UNO Internacional, también invitó a los asistentes a construir con entusiasmo y entrega una red de trabajo que facilite formulas y métodos para mejorar la edu-cación en México, “en UNO Internacional y la UDLAP estamos convencidos de que la profesionalización del cuerpo docente es vital y fundamental para mejorar la calidad educativa del país; si no tenemos mejores escuelas y mejores estudiantes, por ende no tendremos mejores mexica-nos; se tiene que elevar la calidad de la educación para un cambio”, indicó el Lic. Kourchenko.

Puebla, Pue.- La artista plástica Mónica Muñoz presentará hoy a las 18:00 horas, la muestra “Viaje al Centro”, la cual perma-necerá expuesta hasta el 30 de septiembre en la Sala “Juan Tinoco” de la Casa de la Cultura de la ciudad de Puebla.

“ Viaje al Centro” consta de 11 xilogra-fías, medios rostros impresos sobre organza, material que sugiere feminidad y delicadeza, tela fina y transparente utilizada frecuen-temente en la elaboración de vestidos de novia y de ropa interior femenina.

Medios rostros que invitan al espec-tador a ser completados a través de su ima-ginación con un automatismo perceptivo necesario que tiende a la simetría.

Se trata de rostros femeninos que su-gieren sabiduría, que despiertan curiosidad tras sus pliegues, tras sus rasgos; rostros testigos a la vez de una misma memoria y de un mismo saber genérico; expresiones vitales de experiencias individuales y vidas totalmente singula-res.

La obra es un todo de mujeres que han develado espa-

cios antes ocultos transgrediendo normas patriarcales de callar y obedecer: mujeres que han legado la palabra.

L as impresiones xilográficas van acom-pañadas por frases y urnas conteniendo virutas resultantes de la confección de las xilografías; las frases son memorias orales cuyo sentido vital es el superar el silencio y las urnas aparecen como memorias táctiles que recuerdan la finitud.

Esta muestra es un viaje retrospectivo en el que Mónica Muñoz rescata por medio de la tradición oral frases de 11 mujeres muy cercanas a ella; resignifica sus saberes, haceres y con esas frases rescata 11 rostros de las mujeres que las acuñaron.

La entrada a la Sala “Juan Tinoco” es libre.

Señalan asistentes a Congreso

Profesores, factor para hacer un cambio en México

“Viaje al Centro”, exposición de Mónica Muñoz Cid* La muestra estará del 2 de agosto al 30 de septiembre en la Sala “Juan Tinoco” de la Casa de la Cultura

Page 23: 6770
Page 24: 6770
Page 25: 6770

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3926 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves 2 de agosto de 2012 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

Atienden PGJE 121

denuncias por trata

Información en la pág. 3B

InformacIón

InformacIon en la Pág. 3bPor VIrna mendIeta Saldaña en la Pág. 2b

Cerraron más de 30 negocios* Estas medidas son consecuencia de la inseguridad que priva en el estado

Atienden PGJE 121

denuncias por trata

* Sin embargo, sólo se ha logrado una sentencia condenatoria para dos sujetos involucrados en este ilícito

Mantendrán estable precio de la tortilla * Esta decisión estará vigente en lo que resta del año, afirma el dirigente de la Carit

Enfrenta el IET 26 demandas laborales

Po VIrna mendIeta Saldaña en Pág. 2b

Page 26: 6770

2B ▼ Jueves 02 de agosto de 2012

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Marca Tlaxcala

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Los robos y la insegu-

ridad que privan en algunos municipios del estado, son los motivos, por los que más de 30 negocios establecidos de dis-tintos giros comerciales, hayan “bajado sus cortinas” de forma definitiva,

Así lo informó el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en Tlaxcala (Fecanaco), Víctor Moreno, quien lamentó lo que ocurre en municipios como Apizaco, Chiua-tempan y Huamantla, demarcaciones en las que se registraron dichos cierres.

“Estamos hablando de 30 estable-cimientos por diversas circunstancias, desde que fueron asaltados; de que su negocio no fue bien administrado; de que la expectativa que esperaban de su negocio no era el que ellos consi-deraban”.

Apuntó que esto también ha gene-rado la pérdida de unos 60 empleos, considerando que por los 30 comercios cerrados, se contrataban aproximada-mente de 2 a 3 personas.

“No somos los únicos, ya que por ejemplo en la rama de la construcción hay 220 empleos perdidos, pero tam-bién creemos que hay otra alternativa que se está tratando de atraer nuevas inversiones para el estado, eso es lo que va a generar mejores condiciones

y expectativas, habrá al parecer nueva esperanza para salir adelante”.

Confió en que las nuevas expecta-tivas que tiene el gobierno local, con la llegada de nuevas inversiones, el panorama sea distinto para el sector comercio.

Tlaxcala, Tlax.- En menos de dos me-ses, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) ha cerrado por dos ocasiones debido a problemas en la integración del órgano encargado de dirimir los conflictos entre patrones y trabajadores del servicio público.

El martes, que se debían reanudar las labores, el actual presidente inte-rino, Gabino Báez Vega, informó que las actividades se suspenderían una vez más, ya que el representante de los trabajadores, Sergio Castillo, dejó de existir.

Apenas en junio, el TECyA vivió momentos críticos después que Sil-vano Báez García ganará un amparo de la justicia federal para que se le tomara protesta como presidente de esa instancia, por lo que Felipe Badillo Santiesteban fue removido de ese cargo

por los diputados locales.Fue entonces que se generó una

disputa por la presidencia, donde fi-nalmente recaló Báez Vega, luego que la particular Silvia Guadalupe Murillo Pantoja obtuvo una suspensión que invalidó temporalmente la toma de protesta de Báez García, mediante la promoción de un juicio de protección

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El presidente

de la Cámara Regional de la Industria de la Masa y la Tor-tilla para los estados de Tlax-cala, Puebla y Veracruz, Cruz Mora Avendaño, descartó que en lo que le resta al presente año, se incremente el precio de este producto alimenticio, considerado indispensable en la canasta básica de los tlax-caltecas, pues el costo del maíz bajó hasta un 5 por ciento en el último mes.

“El precio del maíz se fue a la baja en un 5 por ciento, entonces eso es lo que más o menos nos ha dado estabilidad para no subir el precio; por el momento estamos bien.”

Dijo que actualmente los integrantes de este sector adquieren el maíz a 5.20 pe-sos por kilogramo, lo que les permite mantener el precio de la tortilla.

Sin embargo, los industriales de la masa y la tortilla se en-frentan al incremento de otros insumos, tales como la energía eléctrica y el gas L.P., el cual es mayor al 8 por ciento.

A la fecha, el precio de la tortilla se mantiene en 11 pe-sos por kilo.

“El precio de la tortilla va a estar estable siempre y cuando haya maíz, ahorita si bien es cierto hay, es porque se impor-tó; ese maíz está por acabarse en unos dos meses; de ayudar-nos, relativamente si nos ayudó un poco, porque quien compra en mayoría esos maíces son las harineras, las comercializadoras grandes, son las que se llevan su parte de esta importación que hace el Gobierno Federal”.

Mora dijo que para evitar el desabasto de maíz analizan la integración de un proyecto conjunto con el Banco de Mé-xico y el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura, FIRA, para establecer convenios de agricultura por contrato.

Durante el segundo trimestre del año

Cerraron más de 30 negocios establecidos* Estas medidas son consecuencia de la inseguridad que priva en el estado

De nuevo suspenden labores en el Tribunal de Conciliación* Ahora fue por el fallecimiento del representante de los trabajadores

constitucional ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

Se espera que en los próximos días, se lleve a cabo el proceso para nombrar el nuevo representante de los trabaja-dores, de tal forma que las actividades en el TECyA no serán reanudadas hasta que el cuerpo legal quede integrado formalmente.

En tanto, exhortó a los más de 6 mil agremiados a la Fecanaco, que se acer-quen y busquen a través de las distintas dependencias, tanto federales como estatales, el apoyo y orientación, para evitar que sus negocios estén en riesgo de ser cerrados de forma definitiva.

Mantendrán estable precio de la tortilla* Esta decisión estará vigente en lo que resta del año, afirma el dirigente de la Carit

Page 27: 6770

Marca Tlaxcala Jueves 02 de agosto de 2012 ▼ 3B

Tlaxcala, Tlax.- De febrero de 2011 a julio de 2012, la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (PGJE) ha radicado 121 denuncias por trata de personas, a través de la operación de la Unidad Especializada para la Investi-gación del Delito de Trata de Personas que inició funciones legales el 1 de abril del año pasado; sin embargo, sólo se ha logrado una sentencia con-denatoria en contra de padre e hijo.

De acuerdo con una tarjeta infor-mativa oficial, de las 121 denuncias, 84 son actas circunstancias y 37 averiguaciones previas consignadas ante el juez, de las cuales siete fueron remitidas a la Procuraduría General de la República (PGR) y 13 a otras entidades federativas.

“El 11 de junio de 2012, se consi-guió a través del Juzgado Tercero de lo Penal de Guridi y Alcocer, la primera sentencia condenatoria en contra de Bulmaro Xochicale Gutiérrez, de 44 años, y Miguel Ángel Xochicale Hernández de 22, padre e hijo, res-pectivamente, ambos originarios del municipio de Zacatelco, por el delito de trata de personas equiparada, y se les impuso una pena de 18 años de prisión, una multa de 1900 días de salario, así como la condena al pago de la reparación del daño”, señala el documento.

De los 18 procesos penales re-gistrados todos provenientes de Averiguaciones Previas, cinco han sido remitidos por incompetencia, 33 personas fueron consignadas y se

lograron 16 autos de formal prisión, así como una orden pendiente por ejecutar.

La puesta en marcha de la Unidad Especializada fue en cumplimiento al acuerdo 001/2011 que emitió y publi-có la PGJE en el periódico oficial del Gobierno del Estado, derivado de los planteamientos formulados en la XXII Asamblea Plenaria de la Conferencia

Nacional de Procuración de Justicia, celebrada en agosto 2009 en Mérida, Yucatán.

Derivado de acciones interinstitu-cionales, se han rescatado 32 víctimas de este delito, de las cuales ocho son atendidas en el albergue de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Familiar (Fevimtra), donde se encuen-tra también el hijo de una de ellas.

Tlaxcala, Tlax.- A cuatro meses de que se renueve el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), los actuales consejeros heredarán 26 de-mandas laborales, luego de despidos registrados en los últimos meses y par-ticularmente luego del proceso comicial local de 2010.

Así lo reconoció el presidente del organismo autónomo, Salvador Cuauhtencos Amieva, quien descartó que esa situación entorpezca la orga-nización de las elecciones intermedias de 2013, pero que tendrán que seguir siendo litigadas por los nuevos fun-cionarios.

“Recordar que el IET es un órgano permanente pero no en todas sus di-mensiones laborales; hay presidentes de consejos electorales que reclaman permanencia y demás personal eventual

que saben que van a trabajar por un proceso electoral, pero – admitió – da-das las condiciones de la ley presentan sus demandas para tratar de permane-cer, pero eso no es posible”, indicó en entrevista.

Dijo que esas 26 demandas con-tinuarán su trámite y de convertirse en laudos el monto lo determinará el juzgado.

No obstante, de “tres o cuatro” demandas de 2010 y otras más añejas que ya alcanzaron su etapa de defini-tividad, el IET ha erogado más de un millón de pesos.

Por otra parte, Cuauhtencos Amieva señaló que el Consejo General está en la preparación del calendario electoral del próximo año, a través de un personal técnico conformado por 30 personas y calculó que cumplirán con esto antes

Tlaxcala, Tlax.- A trabajadores sindi-calizados que fueron recomendados para ingresar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les está siendo “cobrada la factura” por la alcaldesa de Zacatelco Blanca Águila Lima, prima de Roberto Pérez Lima, actual dirigente del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección XXX, ya que andaría conminando a votar por su prima Luz María Flores Lima.

Trascendió entre trabajadores del IMSS, quienes por obvias razones se reservaron su identidad, que están siendo obligados por la ex líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Sección XXVII para votar por la sobrina de Pérez Lima y ésta gane la diri-gencia sindical, misma que por más de seis años la ha encabezado el aún líder Roberto Pérez Lima.

Aseguraron que a varios les ha sido re-cordada la recomendación y ayuda que en su momento recibieron de la alcaldesa para trabajar dentro del IMSS como empleados sindicalizados; “no les hemos pedido un solo peso, sólo les pedimos su ayuda para que Luz María pueda continuar con el trabajo de mi primo, ya que los logros que ustedes disfrutan no son obra de la casualidad”.

Según los testimoniales, es sólo una muestra de agradecimiento por la presiden-te municipal; “hay que ser agradecidos con quienes les tendimos la mano, se trata de ayudarnos y claro que nosotros para poder seguirles ayudando necesitamos apoyar este proyecto de Luz María”.

Y es que de acuerdo con la convoca-toria, el periodo de registro de las planillas culminará el próximo 5 de agosto, para que una vez que se tenga el registro total de as-pirantes procederán de inmediato a buscar el voto entre los agremiados al sindicato.

Cabe recordar que el pasado lunes Jesús Hidalgo Pérez Palacios, candidato de la planilla morada, destacó la necesidad de garantizar la transparencia y la equidad en el proceso, pues denunció que la propuesta de la Planilla Blanca, Luz María Flores Lima, anticipó sus actos de campaña.

Sin embargo Luz María Flores Lima, puntualizó que el sindicato es libre y apeló a que exista equidad con la participación de los sindicalizados.

Durante el primer día para el registro de candidaturas, también acudieron a las instalaciones del SNTSS ubicadas en la capital del Estado, el candidato de la Planilla Roja, Leonel Carreto Portillo; José Guadalupe Tolteca Montiel, de la Planilla Verde, y José Antonio Chávez Hernández, de la Planilla Azul.

Atienden PGJE 121denuncias por trata* Sin embargo, sólo se ha logrado una sentencia condenatoria para dos sujetos involucrados en este ilícito

Enfrenta el IET 26 demandas laborales* Descartan que esta situación entorpezca la organización de las elecciones intermedias del 2013

de la renovación de integrantes del órgano.

Es de mencionar que el 1 de diciem-bre próximo, tendrán que entrar en funciones los nuevos consejeros elec-torales para un periodo de tres años, previa convocatoria y elección realizada por los diputados de la LX Legislatura.

Asimismo, el presidente del IET informó que de los 30 vehículos que conforman su parque oficial, “dos o tres” requieren de una intervención mecánica mayor “cuyo costo en este momento no podemos solventar”.

“Recordar que generalmente cele-bramos comodato con el Gobierno del Estado que nos apoya con automóviles y computadoras; de los vehículos que tenemos gran parte están distribuidos entre los partidos políticos y todos están funcionando”, manifestó.

Respalda alcaldesa de Zacatelco a Luz María Flores para el SNTSS* Presiona a sindicalizados del Seguro Social para que voten por su familiar y ésta puede llegar a ser dirigente gremial, revelan trabajadores

Page 28: 6770

Jueves 02 de agosto de 2012 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia

de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- La Delegación en Tlaxcala

del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda

para los Trabajadores (Infonavit), otorga a los

derechohabientes vales de tipo económico

que van desde los 6 mil hasta los 18 mil pe-

sos, los cuales se destinan para la adquisición

de créditos verdes.

La delegada del Infonavit, Emilia Pi-

mentel Rubiera, señaló que hasta el año

pasado, el Instituto había determinado

que la adquisición de un crédito verde,

representaría un costo adicional para el

derechohabiente.

Sin embargo, para este 2012, la política

nacional, es que todos los créditos sean

verdes tanto en vivienda nueva como usada,

por lo que no se aplicará costo adicional y

en su lugar se otorgan dichos vales.

“El año pasado teníamos una meta de al

menos el 90 por ciento de créditos verdes,

este año la meta es al cien por ciento, tanto

en vivienda nueva como usada, en el caso

de la vivienda usada se otorga al derechoha-

biente un vale para cubrir la eco tecnología

que necesita su vivienda, hoy todos los cré-

ditos son verdes al cien por ciento”.

Explicó que los créditos verdes consisten

en generar ahorros en insumos como luz,

gas, y agua, a través del uso de eco tecnolo-

gías y energía sustentable, los cuales podría

representar ahorros que van desde 215 a

400 pesos en forma mensual.

Dijo que a diferencia del 2010 y 2011 en

los que adquirir un crédito verde, represen-

taba un costo adicional para el beneficiario;

en este año, de acuerdo a los lineamientos

del Infonavit, no se genera un aumento

adicional en el precio de vivienda, incluso en

el caso de la casas nuevas ya está integrado

en el monto total.

Según datos del Infonavit a nivel na-

cional, el uso de créditos verdes elevaba el

costo de una vivienda de 200 mil hasta 500

mil pesos, situación que se ha quedado en

el pasado con esta nueva disposición que

ya se aplica en el país.

“No representa ningún costo adicional;

los costos siguen igual en la vivienda nueva ya

están integrados en el costo total, y en caso

de las usadas el crédito es muy blando y muy

fácil de pagar que se va descontando de sus

mensualidades que se aplican al trabajador”.

Para este caso, el Infonavit financia la

adquisición e instalación de estos accesorios

ahorradores, de eco tecnologías instaladas

en la vivienda, cuyo fin no sólo es el ahorro

en el costo de los insumos, sino también

contribuir al cuidado del medio ambiente.

Dispone el Infonavit de vales por 6 mil ó 18 mil pesos para crédito verde

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Las empresas de la rama

de la confección en Tlaxcala, prevén que las ventas repunten entre el 5 y 10 por ciento en el segundo semestre de 2012.

Asimismo, que en este mismo periodo se generen entre 600 y 800 empleos, pues es la temporada alta para las maquiladoras la época de frío.

Arsenio Muñoz Cervantes, integrante del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Tlaxcala, señaló que tan sólo hasta el pasado mes de julio, el sector mantuvo su índice en ventas.

“En algunos meses el empleo y las ventas bajaron y en otros subieron, pero las contra-taciones de personal aumentaron en 4 por ciento aproximadamente en el sector vestido,

de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”.

Dijo que durante los primeros 6 meses del año, las empresas agremiadas a la Canaive no registraron paro de labores ni recorte de personal.

“Digamos que vendimos un poco más y eso permitió que no hayan parado activida-des en su totalidad algunas empresas, pues el personal de las maquiladoras que dejan de tener pedidos se coloca en otros talleres y eso permitió conservar los empleos en el sector”.

Cervantes puntualizó que en Tlaxcala hay alrededor de mil micro, pequeñas y medianas empresas, tanto formales como informales, en el sector de la confección, que generan poco más de 12 mil empleos.

AgenciasTlaxcala, Tlax.- El rector de la Universidad

Autónoma de Tlaxcala (UAT), Víctor Job Paredes Cuahquentzi, anunció ayer un decremento del cinco al 40 por ciento en la mayor parte de los conceptos que componen las cuotas a pagar por los universitarios para el próximo ciclo escolar, como los pagos por inscripción, de exámenes y credencial, entre otros.

Como ejemplo, señaló la reducción aproxima-da al 50 por ciento en los costos de titulación, con lo que se apuesta a obtener una mayor demanda en esa área.

“Es precisamente lo que hemos bajado hasta casi el 50 por ciento los costos para la titulación. Ya lo verán más adelante porque a partir de mañana estará publicado en nuestra página web”, deslizó.

En rueda de prensa, Paredes Cuahquentzi acotó que “solamente por situaciones de nece-sidad de circulante no se pudo reducir la colegia-tura y exámenes extraordinarios”, que sufrió un alza del cinco por ciento.

“Comparado con otros años, realmente es casi nada y ustedes pueden hacer comparacio-nes. Si la comparación se hace con el efecto de la inflación, realmente fue algo similar”, aclaró.

En cuanto al proceso de inscripción para el próximo ciclo escolar, que inicia el próximo 13 de agosto, Víctor Job Paredes indicó que aún no con-cluye y las cifras definitivas del número de jóvenes aceptados se conocerán hasta la próxima semana.

A cambio, adelantó que fueron cuatro mil 706 aspirantes que presentaron examen, mil 560

más que el ciclo escolar pasado que fue de tres mil 146, de los cuales el 75 por ciento sí ocuparán un espacio en las aulas de esa casa de estudios.

“El compromiso que hemos hecho con los directores, coordinadores y secretarios es que sea igual o mayor que el año pasado”, presumió.

Expuso que los aspirantes que engrosarán las aulas de la UAT tuvieron que atravesar varias etapas de la convocatoria desde la preinscripción a través de la página web, la evaluación por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) y con el resultado el pago de derechos y la inscripción.

El rector tlaxcalteca prefirió no tildar como “rechazados” a los bachilleres que no pudieron ocupar un espacio en la UAT, si no aceptar que la capacidad de infraestructura de la máxima casa de estudios del estado se ve rebasada ante la demanda estudiantil.

“No son rechazados, sino que no tenemos la capacidad en infraestructura para poderlos atender a todos, pero no hay alguna institución que acepte al 100 por ciento”, remarcó.

De paso, Paredes Cuahquentzi resaltó como innovación para el próximo ciclo escolar la implementación del Modelo Educativo Hu-manista Integrador basado en competencias en la totalidad de las licenciaturas que se ofrecen en la UAT.

“Está a más del proceso final. Nos hacen falta algunas sesiones de capacitación a los docentes que van a impartir las materias a los primeros semestres y otra sesión a toda la infraestructura”, concluyó.

A partir de septiembre

Esperan repunte en ventas de la industria de la confección* Estiman que el crecimiento sea entre 5 y 10 por ciento

Anuncian disminución de las cuotas en la UAT