7 sistemas de riego a presion

34
RIEGO OBJETIVO: 1. Estabilizar Rendimientos 2. Disminuir la Variación Interanual Pasos a seguir Disponibilidad y calidad de agua Demanda de los cultivos (Balance Hídrico) Características de los suelos Caudal y energía necesarios Sistema de riego

Upload: nicolas-albarracin-bohorquez

Post on 11-Apr-2017

51 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7 sistemas de riego a presion

RIEGO

OBJETIVO:

1. Estabilizar Rendimientos2. Disminuir la Variación Interanual

Pasos a seguir Disponibilidad y calidad de agua Demanda de los cultivos (Balance Hídrico) Características de los suelos Caudal y energía necesarios Sistema de riego

Page 2: 7 sistemas de riego a presion

CALIDAD DE AGUA Salinidad Sodicidad Toxicidad

BALANCE HÍDRICO Lluvia Agua del Suelo:

Retención de Agua Según Tipo de SueloDeterminar Puntos de Capacidad de Campo (CC) y Punto

de Marchitez Permante (PMP) Evapotranspiración:

Necesidad de Agua del CultivoIndice Kc (experimental) x Evapo Transpiración Potencial

Page 3: 7 sistemas de riego a presion

Límites a tener en cuenta

Suelos Francos Arcillosos: hasta 50% de CC Máxima

Suelos Francos Arenosos: hasta 40% de CC Máxima

Cantidad de Agua Regar:

Cantidad de Agua del Suelo + Lluvia - Evapotranspiración

Page 4: 7 sistemas de riego a presion

Costos y eficiencia de los sistemas de riego más utilizados

Sistemas de Riego

Características Por surcoPivot

centralAvance frontal Cañón

Costo de equipamiento Bajo Alto Alto Alto

Mano de obra Alto Bajo Bajo Medio

Consumo de potencia Bajo Bajo Bajo Alto

Eficiencia de riego 50/60% 90% 90% 70/80%

Page 5: 7 sistemas de riego a presion
Page 6: 7 sistemas de riego a presion
Page 7: 7 sistemas de riego a presion
Page 8: 7 sistemas de riego a presion
Page 9: 7 sistemas de riego a presion
Page 10: 7 sistemas de riego a presion
Page 11: 7 sistemas de riego a presion
Page 12: 7 sistemas de riego a presion
Page 13: 7 sistemas de riego a presion
Page 14: 7 sistemas de riego a presion
Page 15: 7 sistemas de riego a presion

OBJETIVOS:

- Conocer las alternativas eficientes en el uso de los recursos agua y fertilizante.

- Conocer las ventajas y desventajas de los sistemas de riego presurizados.

TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS

Page 16: 7 sistemas de riego a presion

El agua es un factor de producción esencial para la agricultura, tanto para los cultivos como para el ganado.

El cambio climático ha tenido y tendrá un impacto significativo en la agricultura, en lo relativo a la cantidad y a la calidad del agua. Ello se pondrá de relevancia a través del aumento de la demanda mundial de alimentos, conforme aumente la población y la renta real.

Mayor producción y mayor calidad.

Las soluciones que permitan una mayor producción, empleando para ello menos agua, son una prioridad clave de cara al futuro. El acceso a un suministro de agua adecuado resulta esencial.

El agua es un factor de producción clave para la agricultura. La producción de biomasa está íntimamente ligada a la necesidad de agua dulce y el ganado depende del agua para beber.

EL AGUA EN LA AGRICULTURA

Page 17: 7 sistemas de riego a presion

Las plantas necesitan agua para los efectos de transpiración y de evaporación. Las raíces de las plantas extraen agua del suelo para vivir y crecer. Parte importante de esta agua no queda en la planta sino que regresa a la atmósfera en forma de vapor por la superficie de las hojas; este proceso se llama transpiración.

Las plantas captan agua en su biomasa y la devuelven a la atmósfera a través de la transpiración - un proceso que influencía positivamente las condiciones microclimáticas. Las plantas tienen la capacidad de convertir el agua «azul» en agua «verde», capturada en la biomasa. Los suelos recubiertos de vegetación presentan una mayor infiltración y mayores niveles de humedad en el suelo, reduciendo así la escorrentía. Los suelos abandonados, particularmente aquellos afectados por la desertificación, cuentan con una capacidad mucho menor para retener el agua. Dicha capacidad se pierde por completo una vez que el suelo queda sellado.

EL AGUA EN LAS PLANTAS

Page 18: 7 sistemas de riego a presion

Por otro lado, el agua de la superficie terrestre regresa a la atmósfera en forma de vapor, este proceso se llama evaporación. El movimiento de las moléculas de un líquido depende, en primer lugar, de la temperatura, que está en función de la radiación solar, y de las características físicas e hidrodinámicas del líquido. Las necesidades hídricas de los cultivos son el resultado de estos dos procesos, la transpiración y la evaporación. Por consecuente, las necesidades hídricas de los cultivos se llaman también evapotranspiración.

Así, las necesidades hídricas de las plantas o de los cultivos se define como la lámina de agua necesaria para compensar la evapotranspiración. En otros términos, la evapotranspiración de los cultivos (ETc) es la cantidad de agua requerida por varios cultivos para su desarrollo óptimo.La evapotranspiración (ETc) depende principalmente de los factores climáticos y del tipo de cultivo y se expresa en forma matemática como:

ETc = ET0 kc

EL AGUA EN LAS PLANTAS

Donde:ETc es la evapotranspiración del cultivoET0 es la evapotranspiración de referenciaKc es el coeficiente de cultivo.

Page 19: 7 sistemas de riego a presion

La irrigación agrícola es una técnica de abastecimiento de agua a los cultivos que se utiliza donde y cuando el abastecimiento natural no es suficiente para cubrir las necesidades hídricas de las plantas. De acuerdo con la forma del suministro del agua a las plantas, la irrigación puede ser clasificada en dos categorías: irrigación por gravedad e irrigación presurizada. En las últimas décadas, la irrigación presurizada ha tenido un mayor crecimiento, sobre todo, en regiones donde se requiere mayor productividad agrícola y donde el volúmen de agua disponible es un factor crítico. Así pues, hoy en día, el riego constituye una actividad imprescindible para la rentabilidad de la agricultura y producción de alimentos en cualquier región del planeta.

GENERALIDADES DE SISTEMAS DE RIEGO

Page 20: 7 sistemas de riego a presion

Los sistemas de riego presurizados se pueden clasificar como sigue:

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS

Page 21: 7 sistemas de riego a presion

Entubados y compuertas:

Son sistemas de baja presión que buscan reducir la pérdida por infiltración al eliminar los canales a cielo abierto hasta la parcela.

Page 22: 7 sistemas de riego a presion

Aspersión:

El riego por aspersión busca aplicar el agua en forma de lluvia sobre la planta, hay distintos tipos por el tamaño del aspersor y forma de aplicarla.

Page 23: 7 sistemas de riego a presion

Aspersión portátil :

Se refiere a equipos que tienen la facilidad de desmontar la tubería regante y los aspersores de un lugar a otro.

La tubería utilizada para estos sistemas puede ser aluminio o un tipo de tubería de PVC métrica clase 10 que resiste la intemperie y es desmontable.

Aspersión...

Page 24: 7 sistemas de riego a presion

Aspersión fija:

Son equipos de aspersión con todos sus elementos permanentes sobre el campo.

Aspersión...

Page 25: 7 sistemas de riego a presion

Cañón:

Son aspersores de gran tamaño que cubren diámetros mayores a 70 m. Pueden moverse manual o mecánicamente.

Los aspersores usados aseguran buena cobertura y uniformidad además de sencillez en el mantenimiento de los equipos.

Aspersión...

Page 26: 7 sistemas de riego a presion

Side roll:

Se caracteriza por tener un sistema de ruedas que le dan movilidad a la tubería regante, la que sirve como eje, es un sistema limitado en su operación a terrenos muy regulares en su topografía, tendiendo a ser rectangulares.

Los sistemas Side Roll además de ser ligeros son resistentes a los esfuerzos mecánicos que se ejercen principalmente en las ruedas.

Aspersión...

Page 27: 7 sistemas de riego a presion

Pivote central y avance frontal:

Se caracteriza por tener sistema de torres y ruedas que transportan una línea móvil de tubería regante, su gama de cultivos es amplia.

El Pivote central puede ser: Pivote central fijo o Pivote central remolcable.

El Avance frontal puede ser: Avance frontal estándar, Avance frontal pivoteable y Avance frontal remolcable pivoteable.

Aspersión...

Page 28: 7 sistemas de riego a presion

Microaspersión:

Es un sistema que se caracteriza por aplicar el agua en un punto especifico en forma de lluvia fina o de niebla, permite uniformidades de riego muy altas, es excelente para usarse en sistemas de ferti-irrigación, también es usado para combate de heladas.

Page 29: 7 sistemas de riego a presion

Goteo :

Es un sistema que permite la aplicación localizada y con alta frecuencia del agua, ideal para cultivos en hilera, recomendado en sistemas de ferti-irrigación.

Page 30: 7 sistemas de riego a presion

Cinta :

Es un tipo de riego por goteo donde la línea regante es de uso anual o bianual (no permanente) donde las condiciones de manejo así lo requieren. Muy común acompañarla con acolchados.

Page 31: 7 sistemas de riego a presion

Invernaderos :

Los proyectos de invernadero pueden ser de estructuras muy sencillas (Tipo Almería) hasta invernaderos con el más alto grado tecnológico que se requiera.

Los materiales básicos cotizados son (estructura, polietileno y malla anti-insectos).

Page 32: 7 sistemas de riego a presion

Automatización:

La automatización de sistemas de riego permite programar la operación y racionalizar el uso del agua y químicos agrícolas; comúnmente usado en sistemas de riego localizado.

Es posible lograr cualquier grado de automatización con nuestros equipos, tanto en campo abierto como en invernaderos.

Page 33: 7 sistemas de riego a presion

Tratamiento de agua:

Soluciones globales para filtración y tratamiento de agua para:

• Tratamiento, filtración y reciclado de aguas industriales.• Tratamiento de agua potable para el sector público y el privado.• Tratamiento de aguas servidas industriales.• Tratamiento compacto público y privado de aguas servidas.• Filtración para regado en el campo agrícola e invernaderos.

Page 34: 7 sistemas de riego a presion

Plantas potabilizadoras:

El proceso consiste de 4 fases principales:1. Prefiltración automática y mas gruesa (80-200 micras) para

remover partículas que pueden dañar el proceso de la filtración fina.

2. Dosificar químicos o utilizar el EC para desinfectar el agua y flocular los sólidos.

3. Sedimentar los sólidos. 4. Filtración multimedia de arena y grava en tanques especiales

con la opción de retrolavado con agua o aire.