8 eval diag asig est lengua y cul indigena

Download 8 Eval Diag Asig Est Lengua y Cul Indigena

If you can't read please download the document

Upload: kevinmartinez

Post on 09-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ayuda para profesores

TRANSCRIPT

  • Evaluacin del personal Tcnico Docente de nuevo ingreso al trmino

    de su primer ao escolar en Educacin Bsica

    Gua de apoyo

    para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena

    Docente

    2015-2016

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    1

    ndice

    Introduccin ........................................................................................................... 3

    1. El proceso de evaluacin diagnstica .............................................................. 5

    2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y habilidades

    docentes que favorecen el aprendizaje de los alumnos ................................. 8

    3. Recomendaciones para preparar el Examen de conocimientos y

    habilidades docentes que favorecen el aprendizaje de los alumnos ............. 9

    4. Orientaciones generales .................................................................................. 13

    5. Sitios de inters ................................................................................................ 15

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    2

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    3

    Introduccin

    Con base en el resultado de idoneidad obtenido en los concursos de oposicin realizados en 2014

    para el Ingreso al servicio pblico educativo, se incorporaron docentes y tcnicos docentes a los

    diversos niveles, modalidades, tipos de servicio, asignaturas y talleres de la Educacin Bsica.

    Este personal de nuevo ingreso deber ser evaluado al trmino de su primer ao escolar de

    conformidad con lo dispuesto en el artculo 22 de la Ley General del Servicio Profesional Docente

    (LGSPD) y en los lineamientos expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluacin de la

    Educacin (INEE).1

    Los docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso sujetos a esta evaluacin son aquellos que se

    incorporaron al Servicio Profesional Docente del 16 de agosto de 2014 al 16 de enero de 2015 y

    que cuentan con plaza permanente vacante definitiva o de nueva creacin.

    La evaluacin es de tipo diagnstico, toma como referente el Perfil, parmetros e indicadores

    para docentes y tcnicos docentes. Evaluacin del desempeo docente (2015)2 y su objetivo es

    identificar los logros y reas de oportunidad de docentes y tcnicos docentes con el propsito de

    ofrecer apoyos y programas de formacin orientados a fortalecer sus capacidades, conocimientos

    y competencias profesionales.

    El proceso de evaluacin se desarrollar en tres fases, en la segunda de ellas se aplicarn tres

    instrumentos que darn cuenta del cumplimiento de las responsabilidades profesionales de

    docentes y tcnicos docentes, de las caractersticas y condiciones en que realizan su trabajo, de

    su participacin en las actividades de la escuela y de sus necesidades de formacin y desarrollo

    profesional. Esos instrumentos son: a) Reporte de cumplimiento de responsabilidades

    profesionales, b) Examen de conocimientos y habilidades docentes que favorecen el aprendizaje

    de los alumnos y c) Cuestionario de caractersticas y necesidades formativas de los docentes y

    tcnicos docentes de nuevo ingreso.

    1 Lineamientos para llevar a cabo la evaluacin del personal docente y tcnico docente de nuevo ingreso al trmino de

    su primer ao escolar en educacin bsica y media superior. LINEE-04-2015. Diario Oficial de la Federacin, 7 de abril de 2015. 2 SEP (2015), Perfil, parmetros e indicadores para docentes y tcnicos docentes. Evaluacin del desempeo docente,

    13 de marzo de 2015, Mxico.

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    4

    La presente gua tiene el propsito de orientar y apoyar a docentes y tcnicos docentes en la

    preparacin del proceso de evaluacin. De manera particular, describe en qu consiste cada uno

    de los instrumentos, cul es su finalidad y cules son los aspectos a evaluar. Proporciona,

    adems, bibliografa bsica de apoyo, recomendaciones para preparar el Examen de

    conocimientos y habilidades docentes que favorecen el aprendizaje de los alumnos, y algunas

    orientaciones generales que el sustentante habr de considerar antes y el da de la aplicacin.

    Finalmente, se ofrecen algunas direcciones electrnicas que remiten a sitios de inters acerca del

    proceso de evaluacin.

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    5

    1. El proceso de evaluacin diagnstica

    El proceso de evaluacin se desarrolla en tres fases:

    Primera fase

    Notificacin a docentes y tcnicos docentes

    Los docentes y tcnicos docentes sujetos de evaluacin diagnstica sern notificados por la

    Autoridad Educativa Local acerca de su participacin en el proceso, as como del periodo de

    registro; sedes, fechas y horarios de aplicacin; etapas, aspectos, mtodos e instrumentos de

    evaluacin; criterios de calificacin y publicacin de resultados.

    Notificacin a directores o supervisores

    En esta fase la Autoridad Educativa Local tambin notificar a la autoridad inmediata de los

    docentes y tcnicos docentes director o supervisor, segn sea el caso acerca de su

    participacin en el proceso de evaluacin; especficamente sobre el procedimiento que seguirn

    para responder el Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales.

    Registro

    En esta fase los docentes y tcnicos docentes se registrarn en el Sistema Nacional de Registro

    del Servicio Profesional Docente (SNRSPD), para ello debern tener a la mano la siguiente

    informacin: Clave nica de Registro de Poblacin (CURP), correo electrnico, fecha de ingreso

    al servicio, Clave del Centro de Trabajo de asignacin y/o Clave del Centro de Trabajo donde

    labora.

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    6

    Segunda fase

    Esta fase corresponde a la aplicacin secuencial de los tres instrumentos de evaluacin.

    a) Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Su finalidad es obtener

    informacin acerca del cumplimiento de las responsabilidades profesionales de los docentes y

    tcnicos docentes de nuevo ingreso y de su participacin en la organizacin y funcionamiento de

    la escuela. Este reporte ser llenado por el director escolar o el supervisor de zona, segn sea el

    caso. Es un instrumento estandarizado, autoadministrable, suministrado en lnea e integrado de

    32 preguntas que se contestan en un mximo de 20 minutos. Al concluir el reporte, el sistema

    generar un comprobante cuya copia deber entregarse al docente o tcnico docente para que la

    presente el da de la aplicacin en la sede asignada.

    b) Examen de conocimientos y habilidades docentes que favorecen el aprendizaje de los

    alumnos. Aportar informacin acerca de los conocimientos y habilidades que los docentes y

    tcnicos docentes de nuevo ingreso tienen para favorecer el aprendizaje de los alumnos. Se

    caracteriza por presentar un conjunto de casos o situaciones cuya solucin demanda la puesta en

    juego de conocimientos y habilidades relacionadas con la prctica docente. Es un instrumento

    estandarizado, autoadministrable, controlado por un aplicador y suministrado en lnea. La sesin

    de aplicacin es de 4 horas. Este examen se responde fundamentalmente de acuerdo a la

    experiencia adquirida durante el primer ao de servicio en la Educacin Bsica y el estudio del

    material bibliogrfico propuesto. En el apartado 3 de esta gua se ofrecen orientaciones

    especficas para preparar el examen.

    c) Cuestionario de caractersticas y necesidades formativas de los docentes y tcnicos docentes

    de nuevo ingreso. Tiene el propsito de recabar informacin relacionada con las caractersticas

    profesionales y necesidades de formacin de los docentes. Es un instrumento estandarizado,

    autoadministrable, controlado por un aplicador y suministrado en lnea. Se integra de 154

    preguntas organizadas en tres apartados: caractersticas del docente y tcnico docente de nuevo

    ingreso, trabajo con los alumnos y trabajo en la escuela. El tiempo de aplicacin es de 3 horas.

    Con esta evaluacin se recupera la experiencia adquirida por el docente o tcnico docente en el

    trabajo directo con los alumnos y en la relacin con sus colegas, directivos, padres de familia y

    comunidad; se trata de conocer el contexto en que desarrolla su prctica profesional y la forma

    como se ha desempeado para lograr que sus alumnos aprendan.

    Tercera fase

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    7

    Corresponde a la entrega y difusin de los resultados. La Secretara de Educacin Pblica

    entregar a las Autoridades Educativas Locales los resultados de la evaluacin del personal

    docente y tcnico docente de nuevo ingreso y emitir un informe individualizado de la evaluacin

    diagnstica en el que se incluirn observaciones, tanto generales como especficas, sobre las

    capacidades, los conocimientos y habilidades que requieren fortalecer los docentes y tcnicos

    docentes de nuevo ingreso. El informe se entregar solamente a los docentes y tcnicos

    docentes evaluados.

    Fases del proceso de evaluacin diagnstica

    Primera fase

    Notificacin a docentes y tcnicos docentes

    Notificacin a la autoridad inmediata de docentes y tcnicos docentes participantes: directores o supervisores, segn sea el caso

    Registro

    Segunda fase

    Aplicacin de instrumentos de evaluacin: a) Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales b) Examen de conocimientos y habilidades docentes que favorecen el aprendizaje de los alumnos c) Cuestionario de caractersticas y necesidades formativas de los docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso

    Tercera fase

    Calificacin

    Entrega y difusin de resultados

    Entrega del informe individualizado

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    8

    2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y habilidades docentes

    que favorecen el aprendizaje de los alumnos

    La evaluacin diagnstica toma como referente el Perfil, parmetros e indicadores para docentes

    y tcnicos docentes. Evaluacin del desempeo docente (2015). Los sustentantes debern

    consultar este documento para que identifiquen las caractersticas, cualidades y aptitudes

    deseables que el personal docente y tcnico docente requiere tener para una prctica profesional

    eficaz. El material completo puede consultarse en:

    http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanencia_docentes/inicio/

    Aspectos a evaluar

    Caractersticas de los alumnos para organizar la intervencin docente.

    Propsitos, enfoques y contenidos de aprendizaje del currculo vigente.

    Estrategias didcticas para fomentar el aprendizaje de los alumnos.

    Estrategias para la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos.

    Estrategias y formas de estudio y aprendizaje para enriquecer el desarrollo profesional.

    Principios filosficos, fundamentos legales y finalidades de la educacin pblica mexicana

    en el ejercicio de la funcin docente.

    Ambientes favorables para la sana convivencia y la inclusin educativa en la prctica

    docente.

    Promocin de la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.

    Acciones para la mejora de los aprendizajes de los alumnos desde la participacin en la

    gestin escolar.

  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    9

    Bibliografa bsica de apoyo

    BROPHY, Jere (2000), La enseanza, Mxico, SEP, 47 pp. Serie: Cuadernos de la Biblioteca

    para la actualizacin del maestro. Disponible en:

    http://issuu.com/alexduve/docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1

    PERRENOUD, Philippe (2004), Diez nuevas competencias para ensear, Mxico, SEP/Editorial

    Gra, 167 pp. Biblioteca para la actualizacin del maestro.

    REDDING, Sam (2006), Familias y escuelas, IBE-UNESCO. Disponible en:

    http://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf

    SEP (2011), Equidad de gnero y prevencin de la violencia en secundaria, Mxico, SEP, 210 pp.

    Disponible en: http://www.spep.sep.gob.mx/images/pdf/equidad_genero/secundariaeq.pdf

    Programas de estudio 2011. Gua para el maestro. Educacin Bsica. Secundaria.

    Formacin Cvica y tica, Mxico, SEP, 149 pp. Disponible en:

    http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/FCyE_SEC.pdf

    El enfoque formativo de la evaluacin, Mxico, SEP, 66 pp. Serie: Herramientas para la

    evaluacin en educacin bsica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html

    Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), Mxico, SEP. Disponible en:

    http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html

    Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar. Educacin Bsica. Consejos

    Tcnicos Escolares, fase intensiva ciclo escolar 2014-2015, Mxico, SEP, 20 pp. Disponible en:

    http://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf

    (2015), Marco de referencia sobre la gestin de la convivencia escolar desde la escuela

    pblica, Mxico, SEP, 31 pp. Disponible en:

    http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214170//archivo

    TOMLINSON, Carol Ann (2003), El aula diversificada, Mxico, SEP/Ediciones Octaedro, 223 pp.

    Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la actualizacin del maestro.

    http://issuu.com/alexduve/docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1http://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.htmlhttp://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf
  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    10

    3. Recomendaciones para preparar el Examen de conocimientos y habilidades

    docentes que favorecen el aprendizaje de los alumnos

    El examen requiere ser preparado con esmero por parte de docentes y tcnicos docentes, el

    propsito de estas sugerencias es apoyarlos en dicha tarea, para ello se ofrecen referencias de

    diversos recursos que, empleados metdicamente, contribuirn a afianzar los conocimientos y

    habilidades indispensables para resolver los casos o situaciones sobre la prctica docente que

    contiene el examen.

    Materiales de apoyo

    Los docentes y tcnicos docentes cuentan para su preparacin con los siguientes materiales de

    apoyo elaborados por la Secretara de Educacin Pblica:

    a) Perfil, parmetros e indicadores para docentes y tcnicos docentes. Evaluacin del

    desempeo docente (2015). [En lnea:

    http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanencia_docentes/inicio/]

    b) Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica la cual tiene en sus manos , especfica

    para cada nivel educativo, modalidad, tipo de servicio, asignatura o taller. [En lnea:

    http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/]

    c) Libros de la coleccin Biblioteca para la Actualizacin del Maestro; disponibles en las

    bibliotecas de los Centros de Maestros del pas.

    d) Libros de la coleccin Biblioteca del Normalista; disponibles en las bibliotecas de las

    Escuelas Normales pblicas del pas.

    La relacin entre los materiales de apoyo

    El Perfil, parmetros e indicadores para docentes y tcnicos docentes. Evaluacin del desempeo

    docente (2015), es el documento que expresa las caractersticas, cualidades, aptitudes y

    conocimientos deseables de docentes y tcnicos docentes de educacin bsica para el

    desempeo de sus funciones y, fundamentalmente, para asegurar el mximo logro educativo del

    http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanencia_docentes/inicio/http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/
  • Gua de apoyo para la evaluacin diagnstica

    Educacin Secundaria. Asignatura Estatal. Lengua y cultura indgena. Docente

    2015-2016

    11

    alumnado. Asimismo, es un referente para el estudio personal, la autoformacin, la formacin

    continua, el diseo de programas de desarrollo profesional y la evaluacin docente.

    En este documento, docentes y tcnicos docentes podrn identificar con precisin las

    dimensiones, parmetros e indicadores que sern objeto de evaluacin, para ello, es necesario

    que analicen cada uno de estos elementos y comprendan su sentido general y especfico.

    Los parmetros e indicadores del Perfil son el insumo bsico para seleccionar la bibliografa y

    formular los aspectos a evaluar contenidos en esta gua, por lo que se convierten en elementos

    imprescindibles para el estudio y la preparacin integral del sustentante.

    La bibliografa bsica de apoyo

    La bibliografa ha sido seleccionada con la finalidad de que docentes y tcnicos docentes

    reflexionen sobre aspectos relevantes del trabajo docente. En conjunto aporta elementos tericos

    y prcticos (experiencias, informacin, conceptos, tesis y explicaciones) relacionados con los

    parmetros, indicadores y aspectos a evaluar. Es importante sealar que el examen valorar,

    fundamentalmente, la capacidad de resolver situaciones de la prctica mediante la toma de

    decisiones, la expresin de juicios fundamentados y la solucin de problemas, por lo tanto, la

    bibliografa slo es un referente para analizar conceptos pedaggicos y didcticos articulados con

    la prctica docente, analizar los procesos de enseanza y aprendizaje, y reflexionar acerca de la

    Centros de Maestros

    Escuelas Normales

    Internet

    Perfil, Parmetros e Indicadores

    Dimensiones Parmetros Indicadores

    Gua de apoyo

    Aspectos a evaluar Bibliografa