8.3 (1ºa)energías no renovables

17
Energías Energías no no renovables renovables

Upload: javier-mata-fuentes

Post on 18-Jul-2015

768 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8.3 (1ºa)energías no renovables

EnergíasEnergías no no renovablesrenovables

Page 2: 8.3 (1ºa)energías no renovables

Introducción:Introducción:

• http://www.youtube.com/watch?http://www.youtube.com/watch?v=zlugcpczjhQ&feature=relatedv=zlugcpczjhQ&feature=related

Page 3: 8.3 (1ºa)energías no renovables

¿Qué son las energías no ¿Qué son las energías no renovables?renovables?

Son aquellas fuentes de energía Son aquellas fuentes de energía que tienen un carácter limitado en el que tienen un carácter limitado en el tiempo y cuyo consumo implica su tiempo y cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin desaparición en la naturaleza sin posibilidad de renovación.posibilidad de renovación.

Page 4: 8.3 (1ºa)energías no renovables

Sus características principales Sus características principales son:son: - - Generan emisiones y residuos que degradan el Generan emisiones y residuos que degradan el

medioambiente. medioambiente. - Son limitadas.- Son limitadas. - Provocan dependencia exterior encontrándose - Provocan dependencia exterior encontrándose

exclusivamente en determinadas zonas del planeta.exclusivamente en determinadas zonas del planeta. - Crean menos puestos de trabajo en relación al - Crean menos puestos de trabajo en relación al

volumen de negocio que generan.volumen de negocio que generan. - Conseguir su control provoca conflictos por su - Conseguir su control provoca conflictos por su

interés estratégico militar.interés estratégico militar.

Page 5: 8.3 (1ºa)energías no renovables

Gráfica de los agotamientos de los Gráfica de los agotamientos de los recursos:recursos:

Page 6: 8.3 (1ºa)energías no renovables

Se clasifican en dos grupos:Se clasifican en dos grupos:

1.-1.- Combustible fósilCombustible fósil (restos de seres (restos de seres vivos, enterrados hace millones de vivos, enterrados hace millones de años): años):

- Estos son el carbón,- Estos son el carbón,

el petróleo y el gas natural.el petróleo y el gas natural.

Page 7: 8.3 (1ºa)energías no renovables

1.1¿Para qué se ultilizan?1.1¿Para qué se ultilizan?

Pueden utilizarse directamente, quemándolos para Pueden utilizarse directamente, quemándolos para obtener calor y movimiento en hornos, estufas, obtener calor y movimiento en hornos, estufas, calderas y motores. También pueden usarse para calderas y motores. También pueden usarse para electricidad en las centrales térmicas o electricidad en las centrales térmicas o termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de al quemar estos combustibles se obtiene vapor de agua que, conducido a presión, es capaz de poner en agua que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina.una turbina.

Page 8: 8.3 (1ºa)energías no renovables

1.2.-Ventajas y desventajas:1.2.-Ventajas y desventajas:

Ventajas

- Son fáciles de extraer (casi todos).- Son fáciles de extraer (casi todos). - Su gran disponibilidad.- Su gran disponibilidad. - Su gran continuidad.- Su gran continuidad. - Son muy baratas (menos - Son muy baratas (menos

algunos como el petróleo).algunos como el petróleo).

Page 9: 8.3 (1ºa)energías no renovables

DesventajasDesventajas

- Su uso produce la emisión de gases - Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.tóxicos para la vida.

- Se puede producir un agotamiento - Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.de las reservas a corto o medio plazo.

- Al ser utilizados contaminan más - Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.utilizado en su lugar.

Page 10: 8.3 (1ºa)energías no renovables

2.- .2.- . Cumbustibles nuclearesCumbustibles nucleares (son (son elementos químicos capaces de elementos químicos capaces de producir energía por fisión nuclear).producir energía por fisión nuclear).

Page 11: 8.3 (1ºa)energías no renovables

2.1¿Para qué se ultilizan?2.1¿Para qué se ultilizan?

La energía nuclear se utiliza para La energía nuclear se utiliza para producir electricidad en las centrales producir electricidad en las centrales nucleares. La forma de producción es nucleares. La forma de producción es muy parecida a la de las centrales muy parecida a la de las centrales termoeléctricas, aunque el calor no termoeléctricas, aunque el calor no se produce por combustión, sino se produce por combustión, sino mediante la fisión de materiales mediante la fisión de materiales fisibles.fisibles.

Page 12: 8.3 (1ºa)energías no renovables

2.2.-Ventajas y desventajas:2.2.-Ventajas y desventajas: Ventajas

- Produce mucha energía de forma continua. - No genera emisiones de gases de efecto

invernadero durante su funcionamiento.

DesventajasDesventajas

- Su combustible es limitado.- Su combustible es limitado. - Genera residuos radiactivos activos durante - Genera residuos radiactivos activos durante

miles de años.miles de años. - Puede ocasionar graves catástrofes - Puede ocasionar graves catástrofes

medioambientales en caso de accidente.medioambientales en caso de accidente. - Algunas de ellas no están suficientemente - Algunas de ellas no están suficientemente

desarrolladas tecnológicamente.desarrolladas tecnológicamente.

Page 13: 8.3 (1ºa)energías no renovables

Los impactos Los impactos medioambientales del uso de medioambientales del uso de energías no renovablesenergías no renovables

Algunos estudios demuestran que el impacto Algunos estudios demuestran que el impacto medioambiental de las energías no renovables frente a las medioambiental de las energías no renovables frente a las renovables es hasta 30 veces superior.renovables es hasta 30 veces superior.

- La lluvia ácida – con contenido de ácido sulfúrico que - La lluvia ácida – con contenido de ácido sulfúrico que puede afectar irreversiblemente a los ecosistemas.puede afectar irreversiblemente a los ecosistemas.

- Efecto invernadero - con del calentamiento del planeta y - Efecto invernadero - con del calentamiento del planeta y consecuencia del cambio climático.consecuencia del cambio climático.

- Vertidos contaminantes -en zonas de producción, - Vertidos contaminantes -en zonas de producción, principalmente producidos por los combustibles fósiles.principalmente producidos por los combustibles fósiles.

- Residuos radiactivos peligrosos - generados en el proceso - Residuos radiactivos peligrosos - generados en el proceso de fisión nuclear.de fisión nuclear.

- Accidentes y escapes - tanto en la producción como en el - Accidentes y escapes - tanto en la producción como en el transporte.transporte.

Page 14: 8.3 (1ºa)energías no renovables

Algunas Algunas recomendacionerecomendaciones para la s para la prevención de la prevención de la contaminación:contaminación:

Page 15: 8.3 (1ºa)energías no renovables

- Reducir el uso innecesario y el desperdicio de - Reducir el uso innecesario y el desperdicio de recursos materiales y energéticos.recursos materiales y energéticos.

- Cambiar de la dependencia energética de los - Cambiar de la dependencia energética de los combustibles fósiles y la energía nuclear, que son combustibles fósiles y la energía nuclear, que son recursos no renovables y potencialmente recursos no renovables y potencialmente contaminantes, a fuentes de energía renovables y contaminantes, a fuentes de energía renovables y perennes como el sol, el viento, el agua, árboles perennes como el sol, el viento, el agua, árboles renovables y energía geotérmica.renovables y energía geotérmica.

- Evaluar el daño potencial ambiental de una - Evaluar el daño potencial ambiental de una sustancia química o de una tecnología industrial sustancia química o de una tecnología industrial antes de su uso comercial, considerando que es antes de su uso comercial, considerando que es potencialmente nociva mientras no se pruebe lo potencialmente nociva mientras no se pruebe lo contrario.contrario.

- Rediseñar tecnologías para evitar producir o - Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias contaminantes.utilizar sustancias contaminantes.

Page 16: 8.3 (1ºa)energías no renovables

- Fabricar productos que puedan ser reciclados o - Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan vida útil grande y que sean reutilizados, que tengan vida útil grande y que sean fáciles de reparar.fáciles de reparar.

- Reciclar y procesar las sustancias químicas - Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos industriales, para peligrosas dentro de los procesos industriales, para evitar que entren al medio ambiente.evitar que entren al medio ambiente.

- Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los - Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, para evitar que los residuos de la depósitos sanitarios, para evitar que los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua subterránea.agua subterránea.

- Separar los desechos sólidos tanto en la industria - Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar al agua contaminantes como en el hogar y evitar lanzar al agua contaminantes como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica.como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica.

- Disponer de manera especial de ciertos desechos - Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua.derramen en el suelo o en el agua.

Page 17: 8.3 (1ºa)energías no renovables

FINFIN

http://www.youtube.com/watch?v=0e7Df5gwCCI&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=0e7Df5gwCCI&feature=related

Realizado por:Realizado por:

Patricia Romero y Alejandro Cobos. Patricia Romero y Alejandro Cobos. 1º A1º A