8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

11
oposición política al régimen (1939- 1959) Francisco José Romero Moreno Sandra Jiménez Cantón

Upload: jjsg23

Post on 09-Jan-2017

162 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

Represión y oposición política al régimen (1939-

1959)Francisco José Romero Moreno

Sandra Jiménez Cantón

Page 2: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

En 1939 se establecieron diversas leyes con las que los

vencidos en la guerra civil quedaban excluidos de España(Ley de responsabilidades políticas).

Numerosos presos fueron enviados a cárceles especiales en las que vivían en condiciones humillantes. Muchos de ellos aceptaron la redención a cambio de trabajo, otros muchos fueron ejecutados.

Del mismo modo se dieron los depurados por sus ideas o por su pasado mientras que los reales al régimen escalaron en la sociedad, y consiguieron mejores puestos de trabajo, condiciones de vida etc.

Represión en la posguerra

Page 3: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
Page 4: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

La cultura fue también depurada, destacamos

la quema de libros de el sindicato de estudiantes de Madrid. Se instala un catolicismo muy conservador y se prohíben las peculiaridades regionales.

El miedo guió a la sociedad, los familiares de los vencidos debieron esconder sus muertos republicanos para poder conseguir sobrevivir.

Page 5: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
Page 6: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

No serán un peligro para Franco, ya que la

población prefiere olvidar la guerra y amoldarse al régimen.

Destacamos 3 grupos:Republicanos,monárquicosy los maquis.

Todos ellos decaen a partir de los 50 ante la influencia de la guardia civil.

Oposición al franquismo años 40

Page 7: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

Estaban en el exilio y estaban desunidos,

aislados de los comunistas(guerra fría), por su parte los anarquistas decaen. Se mantendrá un gobierno republicano en América hasta la muerte de franco.

Diego Martínez Barrio

Republicanos

Page 8: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

Al morir Alfonso XIII, le sucede su hijo Juan, el

cual pide la vuelta a una monarquía constitucional (Manifiesto de Lausanne). Sin embargo deberá conformarse con que sea su hijo Juan Carlos el que sea educado por el régimen para ser sucesor de Franco.

Monárquicos

Page 9: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

Fueron guerrillas del interior de

España(comunistas y anarquistas) en zonas montañosas). Su lucha culmina con la invasión del valle de Arán. Fracasaran y serán reprimidos por la guardia civil al no ser apoyados por la población civil.

Los maquis

Page 10: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran

Ya en los años 40 se organizaban huelgas

como protesta social espontánea. En 1958 surgen comisiones(dentro del sindicato vertical del régimen) consiguiendo el derecho a la negociación colectiva de trabajadores.

Otros protagonistas serán los propios hijos del régimen que impulsaran las protestas universitarias(1956). Todo ello desembocara en la destitución de Ruiz Jiménez y en ver a los universitarios como una amenaza.

Oposición en los años 50

Page 11: 8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran