86214030-expediente-tecnico-integral-instalaciones-camp-amen-to-minero (1).pdf

Upload: waltermoreano

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    1/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    MINA SANTANDERLIMA

    EXPEDIENTE TECNICO DE INSTALACIONES DEINFRAESTRUCTURA

    INCLUYE:

    INDICE

    MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL PROYECTO

    CAPITULO I INSTALACIONES SANITARIAS.

    CAPITULO II INSTALACIONES ELECTRICAS.

    CAPITULO III INSTALACIONES MECANICAS VENTILACIONFORZADA.

    CAPITULO IV INSTALACIONES MECANICAS AIRE

    ACONDICIONADO.

    MARZO 2011

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    2/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    3/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    INDICEITEM PAGINA

    MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL03

    CAPITULO I INSTALACIONES SANITARIAS06

    INDICE 07CAPITULO I MEMORIA DESCRIPTIVA

    08CAPITULO I ESPECIFICACIONES TECNICAS

    13

    CAPITULO II INSTALACIONES ELECTRICAS3

    INDICE 3!CAPITULO II.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

    36CAPITULO II.1.2 MEMORIA DESCRIPTIVA ESPECIFICACIONES G.E.

    !0CAPITULO II.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

    !"CAPITULO II.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS M.T.

    60CAPITULO II.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS #.T.

    77

     

    CAPITULO III INSTALACIONES MECANICAS VENTILACIONFORZADA 87INDICE 88CAPITULO III.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

    8"CAPITULO III.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

    "3

    CAPITULO IV INSTALACIONES MECANICAS AIRE ACONDICIONADO""

    INDICE 100

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    4/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    CAPITULO IV.1 MEMORIA DESCRIPTIVA103CAPITULO IV.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

    108

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    5/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DELPROYECTO

    1. DE LA INFORMACION GENERAL

    El presente proyecto se ha desarrollado bajo las indicaciones y coordinaciones con la Cía.

    equipadora del Proyecto de Alimentos y Bebidas (A&B) erenciada por el !r. "usta#o Cru$ Ch.

    %C! '1*+, iualmente con la coordinaci-n de la empresa & ! /0EP!A representada

    por su "erente "eneral !r. 2ulio 3uby 4idaurre y 5inalmente la !uper#isi-n por parte del

    propietario n. %ernando 0a6l "u$m7n 0amíre$.

    a responsabilidad de los Proyectos de n5raestructura en nstalaciones ha sido con5iada al

    suscrito n. ec7nico Electricista Coleiado con reistro CP 8+9:*.

    as instalaciones sanitarias bajo la responsabilidad del n. uis Enrique a$o Barrenechea con

    reistro CP *+:'.

    2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO AR$UITECTONICO

    El presente proyecto considera la in5ormaci-n siuiente con relaci-n a la Estructura reali$ada por

    la empresa ;rea ;erreno 1,8'. m8 

     >rea Construida 1,18. m8 .

     >rea ibre no de5inida

    El Proyecto en eneral est7 constituido por las a?reas correspondientes a=

    o  >rea de !er#icio Cocina= nreso de pro#eedores @ cocina.

    o  >rea de !er#icio reas que corresponden a las 7reas b7sicas para alimentos y bebidas.

    o  >reas de !er#icio "eneral= !er#icios 3ii?nicos para los empleados de la cocina.

    o  >reas de !er#icio ;?cnico "eneral= !ub estaci-n de Potencia , "E y tablero

    "eneral.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    6/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    o  >rea para sala de m7quinas de aua 5ría y caliente.

    o Circulaciones en eneral internas y eternas.

    3. INFORMACION GENERAL DE PROYECTOS DE INSTALACIONES

    3.1.INSTALACIONES SANITARIAS.

    Desde el punto de vista de las instalaciones sanitarias se ha definido por las

    características del Local y los requerimientos indicados lo siguiente:

    Suministro de agua potable desde las redes exteriores del campamento,

    con un caudal de 3,8 lps !minimo"# lps#

    $lmacenamiento y distribuci%n de $gua fría potable desde una cisterna

    proyectada para servicios de consumo &umano de '8,8 m3 #

    (roducci%n de agua blanda !pendiente"

    (roducci%n, almacenamiento y distribuci%n de agua caliente mediante

    calentador el)ctrico ubicado en salas de m*quinas indicada en planos#

    Drena+e de lluvias#

    Descarga de aguas servidas a desages en general y descargas al

    exterior#

    Descargas de aguas servidas con temperatura: -so de redes de

    polipropileno y trampa de grasa para el caso de la cocina#

    3.2.INSTALACIONES ELECTRICAS

    ELECTRICIDAD FUERZA

    (ara el (royecto del Local se ha estimado una .*xima Demanda de /,00 .1#

    2btenido de las cargas subdivididas como .*xima Demanda en los sub

    sistemas siguientes:

    Servicios enerales del Local, alumbrado, tomacorrientes y fuer4a 566,5

    7#

    Sistema de 9entilaci%n campanas extractoras de ocina#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    7/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Sistema de $ire $condicionado locali4ado para ambientes especiales#La (otencia de /,00/ .1, debe ser solicitada a la (lanta entral de la .ina

    omo factibilidad, punto de alimentaci%n y condiciones t)cnicas de

    interconexi%n como (otencia de ortocircuito y protecci%n necesaria para la

    definici%n de los par*metros el)ctricos al interior de la Subestaci%n (rincipal del

    Local !SS.EE. 01"#

    La factibilidad, (royecto del sistema de -tili4aci%n y anexos correspondientes

    no pertenece al (resente (royecto#

    ;l sistema secundario de distribuci%n de las Sub estaciones es el siguiente:

    ''/ 9oltios

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    8/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    CAPITULO I

    INSTALACIONES SANITARIAS

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    9/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    INDICE

    ITEM NºPAGINA

    MEMORIA DESCRIPTIVA 08

    ESPECIFICACIONES TECNICAS 14

    DISPOSICIONES GENERALES 14

    MATERIALES 22

    INSTALACION DE TUBERIAS 22

    EQUIPOS 25

    ELECTROBOMBAS 26

    CALENTADOR DE AGUA 2

    PRUEBAS !0

    DESINFECCION !1

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    10/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

    O#%ETIVOS

    El objeti#o del presente proyecto es de establecer los conceptos para de5inir las instalaciones

    sanitarias para la Cocina Comedor del campamento propiedad de inera ;re#ali @ !antander.

    1. FUENTE DE A#ASTECIMIENTO DE AGUA POTA#LE Y RED DE

    ALCANTARILLADOa Dona donde se desarrolla el Proyecto cuenta con 0edes de Aua potable y alcantarillado

    publico eistentes al interior de la ina.

    Para el abastecimiento se ha Proyectado, mediante tubería de abastecimiento de la red

    eterior de la ina, el e5luente ser7 almacenado en una cisterna.

    PAR&METROS DE DISE'O A CONSIDERAR

    os diseos !anitarios cumplir7n con los est7ndares nacionales para edi5icaciones

    similares. Para este proyecto se diseara las redes de Aua 5ría, Aua caliente y desaFe

    basados en los est7ndares de los siuientes relamentos.

    • 0elamento /acional de Edi5icaciones, /orma t?cnica de edi5icaciones !8.

    • 0elamento para elaboraci-n de proyecto de Aua Potable y Alcantarillado para ima

    etropolitana !EGAPA (sistema de tratamiento desaFe).

    • Gisposici-n 5inal de GesaFe inisterio de !alud G"E!A

     

    DESCRIPCI(N DEL PROYECTO

    a 5uente de abastecimiento de aua potable se reali$ara a tra#?s del suministro propio de la

    ina el cual alimentara la cisterna proyectadaH el abastecimiento de aua al ocal ser7 a

    partir de un sistema Cisterna @Electrobomba de Presi-n constante y caudal #ariable el cual

    presuri$ara el sistema y a tra#?s de la red abierta diseada para alimentar las edi5icaci-n del

    ocal que #aría en di7metros de IJ a 1 1K8J, de esta línea salen deri#aciones que alimenta

    los di5erentes ser#icios hii?nicos y 5undamentalmente la cocina.

    !e ha considerado un porcentaje de reser#a hasta un 8L como posibilidad de alimentar a

    nue#os campamentos al lado del proyectado. !e han colocado #7l#ulas de interrupci-n en la

    red abierta que abastece para operar y dar mantenimiento al sistema cuando lo requiera.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    11/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    a cisterna /M 1 tiene de capacidad 8*,*m9 destinada para aua de consumo.

     

    Para el sistema de aua caliente se ha considerado la instalaci-n de un Calentador tipo

    el?ctrico abastecer7 la $ona la $ona de ser#icios incluyendo la CocinaH y adicionalmente

    entreara aua caliente a los !!.33. (duchas y la#aderos).

    El sistema del desaFe est7 con5ormado por dos sistemas=

    !istema normal pro#eniente de los !!.33.

    !istema especial pro#eniente de las descaras de la Cocina A&B.

    El sistema de desaFe es b7sicamente por ra#edad, se han establecido los puntos desaFe

    de acuerdo a la distribuci-n de aparatos 5ijados en A&B , con el dimensionamiento de tuberíasy accesorios adecuados se6n lo estipulado por el 0elamento /acional de Edi5icaciones, y

    siendo las auas ser#idas e#acuadas hacia el eterior, siendo recolectadas por redes de

    tuberías por el piso hacia cajas de reistro, la cual descarar7 posteriormente a la red eterior

    de alcantarillado.

    Para el sistema de Alcantarillado eterior se ha proyectando una red eterior de NJ a :J de

    di7metro con cajas de reistro y bu$ones que recibir7 las descaras de los aparatos

    sanitarios y de los ser#icios de A&B de los di5erentes ser#icios por ra#edad, cuya

    disposici-n 5inal se indica en planos.

    !on desaFes especiales los que corresponden a los de temperatura y rasas=

    Equipos de Cocina de descara directa por 4apori$adores y 3ornos.

    Estas redes del desaFe se consideran en material polipropileno con resistencia a

    temperatura u químicos.

    Para el 0ebose de Cisterna en el cuarto de bombas, se ha proyectado una descara hacia

    una caja de 0eistro que se interconecta a la red normal del desaFe eterior.

    !e ha diseado un sistema de #entilaci-n mediante tuberías instaladas por muros y ductos de

    la edi5icaci-n, de tal 5orma que se obtena una m7ima e5iciencia en todos los puntos que

    requieran ser #entilados, a 5in de e#itar la ruptura de sellos de aua, al$as de presi-n y la

    presencia de malos olores.

    DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS

    a edi5icaci-n en su conjunto se ha proyectado con los siuientes sistemas=

    - !istema de Aua %ría.

    - !istema de Aua Caliente

    - !istema para GesaFe y 4entilaci-n.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    12/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    SISTEMA AGUA FRIAG"#"$%&'(%(").

    La presente .emoria es aplicable a las ?nstalaciones Sanitarias para el

    local de preparaci%n de comidas a construirse en el campamento

    .inero

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    13/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    %; D"/'#'*'# (" &%) U#'(%(") (" G%),. 

    U#'(%(") (" 9%), )"9># RNC.

    A=%$%,) )%#'%$',) C%#'(%( G%), +#'%$', FU; G%), P%$*'%&FU;nodoros *, :, N*,

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    14/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Capacidad de almacenamiento es el 8L del consumo m7imo diario O 9,*lts.

    En conclusi-n considerando la lejanía del sistema en relaci-n al ser#icio se ha

    determinado=

    Capacidad del Calentador O ': ph.

    Capacidad del tanque de Almacenamiento O 8 lns.

    5.4 SISTEMA DE DESAGUE

    Para el 7rea de cocinas la e#acuara de los desaFes pro#enientes de los la#aderos tendr7 un

    tratamiento mediante trampa retenedora de rasas antes de ser #ertidos a las redes

    eteriores de alcantarillado. !e ha diseado 1 trampa de rasa para la cocina central.

    Para el drenaje de llu#ias se ha proyectado una red de recojo y descara a cunetas laterales

    de recolecci-n y 5utura conei-n a la red del desaFe eterior.

    Ge5inici-n de la trampa de rasa.

    DATOS

    Consumo m7imo (líquidos residuales) ',8 m9Kh.

    3oras de trabajo diario @ m7imo 18 hrs.

    !olidos suspendidos sedimentables promedio 188,mlKlKh.

    "rasa 9,8ppm

    DATOS CONSIDERADOS PARA EL D')",

    Caudal de aua (líquidos residuales) , lps.

    ;iempo de retenci-n mínima de la po$a 8 horas

    Periodos entre mantenimientos 8 días.

    VALORES CALCULADOS

    4olumen 6til de la po$a 1,: m9

    4olumen para solidos sedimentarios :,N m9

    Por tanto 4olumen a ni#el de aua *, m9

    4olumen de rasa acumulada ,9 m9

    DIMENSIONES DE LA POA DE TRATAMIENTO

    onitud N, mts

     Ancho 8, mts.

    Pro5undidad 1, mts.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    15/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

      E!PEC%CAC/E! ;SC/CA! GE /!;AAC/E! !A/;A0A!

    DISPOSICIONES GENERALES

    A*+, - /- 45- 5- 9 55,-5 / 4- 554- 5 -

    +4;5/- 45- -545- -555-< 9 -= -+-5/ > 4-

    C5-5- >55 45 ?+@ / 45 O5.

    E4 C5-5< 5- / 5 4- 55?- /= -5 /- 4-

    >45- 9 /+- /4 >9B 5-, -< /= -5 4 4+5 /

    45 5 9 5 - 45- =5- / 55? 45- +54- -54;5= 45- 5- /4 >9. E 5- / /5 54+5 >-4

    5 /->55 45 5@ >>5/5<

    /= +545 >+5 5 45 -+>-@.

    D544- / 55?- 9 554- +-+54 -5/- 4-

    P45- 9 E->5-< > -5- >55 45 -545@< /

    - 4+/- 4 55? /4 C5-5< / +54 55 *+ - -

    +- -5/ 4- /+- 5/-.

    MATERIALES

    TU#ERIAS Y ACCESORIOS PARA AGUA POTA#LE FRIA

    T+,5- 9 A-- >55 /= M59- +54- DN63MM 2 HФ

    a tubería para la red eterior para di7metros mayores o iuales a G/ :9mm

    ser7 de material Acero !ch N sKc al#ani$ado. y deber7 cumplir con la /orma

    ;?cnica Peruana ! NN88 (/ormas de la rani$aci-n nternacional para

    Est7ndares T! nternational !tandards rani$ationJ)H el empalme se ejecuta

    con accesorios roscados, para di7metros mayores a 8.1K8JR se deben usar

    uniones con bridas.

    as #7l#ulas de compuerta ser7n de hierro 5undido d6ctil 5abricadas de

    con5ormidad con la /orma nternacional ! '8+ y de acuerdo la /orma

    ;?cnica Peruana /;P 9:N 1++'. Geben estar preparadas para ser

    instaladas enterradas en contacto directo con el terreno o en luares #isibles con

    medio ambiente muy aresi#o. as embocaduras de las #7l#ulas deben estar

    diseadas de tal manera que permitan el acople directo con tubos o con bridas.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    16/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    a compuerta ser7 del tipo sobremoldeada de elast-mero y el paso del 5luido

    ser7 rectilíneo. Estar7n diseadas para una presi-n m7ima admisible de P/ 1.

    os accesorios ser7n de hierro 5undido d6ctil, codos, tees, reducciones, cruces,

    transiciones, son 5abricados con5orme la /orma ;?cnica Peruana /;P! 891

    1++' de mm. (8J) a : mm. (8NJ). os accesorios de hierro 5undido d6ctil

    ser7n para tubería de P4C ! NN88, codos, tees, reducciones, cruces,

    transiciones, son 5abricados con5orme la /orma ;?cnica Peruana /;P! 891

    1++' y con embone 55 /= M- +54- 5 1

    12Ф

    a tubería para la red interior o perímetro de la edi5icaci-n hasta 11K8J ser7 de

    polipropileno copolimero 0A/G ;ipo 9 P00 @ 1 Clase P/ @ 1:, con uni-n

    de embone por termo 5usi-n, y deber7n al menos cumplir la norma t?cnica

    Peruana tintec /Y 9++.8 y 9++.N. y se eien las /ormas=

    Certi5ication nternational de Bodycote Polymer.

    Certi5icaci-n en Per6 Bureau 4eritas.

    os accesorios ser7n de P4C ríido, Clase 1, de rosca o embone hasta 1IJ.

    os accesorios de empalme de la red interior con los tubos de abasto de las

    ri5erías ser7n de %ierro "al#ani$ado - de Bronce.

    as aberturas de los tubos deber7n estar proteidos por tapones que los proteja

    durante el período de instalaci-n.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    17/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    as uniones tipo embone EKC se hermeti$ar7n empleando peamento especial

    P4C del 5abricante de la tubería.

    as uniones roscadas se hermeti$ar7n, empleando cinta te5l-n - similar.

    /o se permitir7 usar pabilo, cordel y otro material para producir uniones

    roscadas.

    as tuberías que se instalen a la #ista, ir7n adosadas a los techos y muros,

    deber7n de ser de 5ierro al#ani$ado est7ndar, 5abricado de acuerdo a las

    /ormas ;/;EC.

    2.1.2 V@&+&%) =%$% ('@"$,) "#,$") , '9+%&") % 1 12H

    as #7l#ulas tipo Bola de cuarto de #uelta ser7n de bronce pesado para ser#icios

    de aislamiento o corte, se instalar7n entre uniones roscadas, para di7metros

    hasta 11K8Jφ  y menoresH para una presi-n de trabajo de 1 lbsKpul8 como

    mínimo. a presi-n de trabajo y la marca ir7 rabada en el cuerpo en bajo o alto

    relie#e.

    a #7l#ula que se instale en muro o pared r7n en un nicho de mampostería con

    marco y tapa de madera, pintada del color del ambiente en el que se encuentra

    instalado.

    a #7l#ula que se instale en piso ira sobre un nicho de mampostería con marco y

    tapa de plancha de 5ierro al#ani$ado.

    Para #7l#ulas de retenci-n o checZ, ser7n de bronce pesado, para una presi-n

    de trabajo de 1lbsKpul8. a presi-n de trabajo y la marca ir7 rabada en el

    cuerpo en bajo o alto relie#e.

    as #7l#ulas de pie con canastilla ser7n de bronce pesado con uniones roscadas

    la presi-n de trabajo y la marca ir7 rabada en el cuerpo en bajo o alto relie#e.

    se instalaran en la tubería de succi-n.

    as #7l#ulas 5lotadoras ser7n de bronce, uniones roscadas con bra$o de #arilla

    de bronce reulable y 5lotador de cobre o espuma pl7stica, para una presi-n de

    trabajo de 1lbsKpul8.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    18/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    as #7l#ulas deben ser de reconocida calidad y 5abricadas de acuerdo a las

    /ormas ;?cnicas #ientesH ser7n de calidad iual o superior a la Crane o Wit$.

    TU#ERIAS Y ACCESORIOS PARA AGUA CALIENTE Y RETORNO DE AGUA

    CALIENTE

    SIMILAR A LAS UTILIZADAS EN AGUA FRIA

    T+,5- 9 A-- >55 A+5 C54 9 R / A+5

    C54

    Las tuberías de distribuci%n de agua caliente y retorno de agua caliente

    ser*n de (2L?(@2(?L;B2 unidas por termo fusi%n con especificacionesD?B 8/, D?B 8/8 y D?B >55'#

    Los accesorios, codos /E, codos 06E, tees, cru4, de norma D?B 8/ y

    D?B 8/8 se unir*n con la tubería por termo fusi%n#

    2.1.3 C55,-5- *+ / +>4 45- +,5- / P4>>4

    $usencia de formaci%n de sarro

    =a+a (erdida cal%rica#

    $toxicidad#

    $usencia de corrosi%n# =a+as perdidas de carga#

    =a+o nivel de ruido por transmisi%n de los liquidos al interior de las tuberías#

    @esistencias abrasivas#

    @esistencias a corrientes galvanicas#

    2.2 TU#ERIAS Y ACCESORIOS PARA DESAGUES Y AGUAS DE LLUVIAS

    2.2.1 T+?"$%) J A**"),$',) =%$% A&*%#%$'&&%(, ""$',$ 

    a tubería para el sistema de desaFe eterior son las que se instalan entre

    bu$ones.

    as ;6beras de des7Fe ser7 de material de P4C

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    19/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    a tubería para el sistema de desaFe ser7 de P4CCP tipo pesado, con uniones

    tipo embone y deber7 cumplir la norma t?cnica peruana tintec /Y 9++.9.

    os accesorios ser7n de P4C 5abricados por inyecci-n, con uniones tipo embone.

    as uniones ser7n selladas con peamento especial del 5abricante de la tubería.

    a pendiente de los colectores y ramales de desaFe interiores ser7 uni5orme y no

    menor del 1L para tubería de di7metros mayores o iuales a NJ. Para las tuberías

    menores a NJ de di7metro la pendiente ser7 de 1.L.

    as tuberías y accesorios para la #entilaci-n ser7 de P4C!A con uni-n embone.2..3 #+;@ /

    Para la inspecci-n y limpie$a de la tubería de Alcantarillado, ser7n construidas en

    los luares donde indican los planos Bu$ones de inspecci-n de di7metro 1.8mt y

    pro5undidad que indica el plano.

     

    El trabajo a reali$ar comprende el suministro de toda la mano de obra,

    materiales, equipos y ser#icios para la construcci-n de bu$ones nue#os ;ipo ,

     junto con todo el trabajo complementario correspondiente.

    El trabajo a reali$ar comprende todas las eca#aciones re5ine, ni#elaci-n,

    enco5rado y desenco5rado met7lico interior y eterior. Preparaci-n y #aciado del

    concreto en el soladoH pared y canaleta se6n indicaci-n del planoH

    per5oraciones laterales de inreso y salida para la tubería de alcantarilladoH

    4aciado del techo con concreto armado 5VcO 81 ZKcm8H marco de 5ierro 5undido

    y tapa de concreto armado de .: m de di7metroH anclajes de concreto 5VcO 81

    ZKcm8H se utili$ar7 obliatoriamente la #ibradora para el #aciado de concretoH y

    todos los trabajos complementarios correspondientes como eliminaci-n de

    material ecedente con el equipo apropiado.

    El marco de 5ierro 5undido y la tapa de concreto deber7 ser producto

    normali$ado.

    2.. C5?5 / - 5>5 /

    Para la inspecci-n de la tubería de desaFe, ser7n construidas en los luares

    indicados en los planos caja de reistro de inspecci-n de dimensiones que indica

    los planos. as cajas de reistro cuya ubicaci-n quede en #eredas tendr7n tapas

    de concreto y tendr7n el mismo ni#el de la #ereda, las cajas de reistro cuya

    ubicaci-n este en ambientes cubiertos tendr7n reistros roscados de :J[ como

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    20/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    mínimoH de quedar la caja de reistro situada en la $ona de jardines quedara a

    .1mt sobre el ni#el de terreno.

    as cajas de reistro podr7n ser pre5abricadas y deber7 cumplir la norma /;P

    99N.*11+++ para caja de reistro y /;P 9.* para tapa de concreto.

    \ ser7n de albailería y lle#ar7n tapa de concreto se6n indicaci-n en los planos

    (diseo) y ser7n construidas con el siuiente procedimiento=

    !obre terreno con#enientemente compactado se ejecutar7 un solado de concreto

    1'ZKcm8 de 18. cm. de espesorH sobre el cual se construir7 con ladrillo Win

    Won en amarre de soa, la estructura de la caja con me$cla 1=N y deber7 serínteramente tarrajeada y planchada con arena 5ina y proporci-n 1=N las

    espumas interiores deben ser c-nca#as, en el 5ondo lle#ar7n una media caa

    con#enientemente con5ormada, con el di7metro de las tuberías concurrentes y

    con bermas inclinadas en proporci-n 1=N.

    a tapa ser7 de concreto armado con me$cla cemento arena y piedra chancada

    con 5cO1' WKcm8 de '.cm de espesor, lle#ara armadura de malla de %ierro de

    1KN] de di7metro a una distancia de 1cm en ambos sentidos en un mismo plano,

    para las tapas deber7n lle#ar en ambos casos dos aarraderas con #arillas de IJ

    de di7metro las que quedar7n enrasadas en la cara superior de la tapa, la que

    ser7 5rotachada y con los bordes boleados en un radio de . cm. El marco y la

    tapa tendr7n per5iles met7licos.

    2..! R- / >- 9 S+/

    os 0eistros para la 0ed de GesaFes, ser7n de bronce pesado, cromado con

    tapa para roscar, la cual estar7 pro#ista de una ranura en bajo relie#e que sir#e

    para ajustar - desajustar la tapa, se enrasar7 la rosca antes de proceder la

    instalaci-n y deber7n quedar a ras con el piso terminado. Para tuberías

    epuestas, los reistros ser7n de bronce con tapa roscada Xcon dadoX para ser

    accionado con una herramienta.

    os !umideros para la 0ed de GesaFes, ser7n de bronce cromada pesado con

    rejilla remo#ible roscada y se instalar7 en la red sobre una trampa TPJ de P4C en

    el piso o como indique los planos y deber7n quedar a ras con el piso terminado.

    Para la instalaci-n de los 0eistros y !umideros, se debe dejar en el piso una

    pie$a de transici-n entre el accesorio de P4C y el accesorio de bronce.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    21/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    2.! PASES PARA TU#ERIAS K %UNTA DE DILATACION

    Pases para estructuras que contenan aua (cisternas), esto permitir7 5ijar la tubería

    para que no ocurra ninuna 5iltraci-n de aua. !e instalar7n antes del #aciado del

    concreto, ser7 un niple de tubería de acero cedula * con rosca del mismo di7metro de

    la tubería que nuestra los planos y tendr7 una platina de metal eO1KNJ soldada 5ormando

    un brida rompe aua que cru$a la estructura.

    Pase simple que se instalar7n antes del #aciado de las estructuras #ias, cimentaci-n,

    muros o tabiquerias, ser7 un niple de tubería de material P4CCP con dos di7metros

    inmediatos superiores al de la tubería que cru$a la estructura, debiendo ser colocados

    antes del #aciado del concreto.

    as tuberías que atra#iesan juntas de dilataci-n deber7n estar pro#istas en los luares

    de paso de coneiones 5leibles o uniones de epansi-n.

    2.6 VALVULA PARA LLENADO

    !er7 del tipo con boya o bronce similar y eje de accionamiento. Para una presi-n de

    trabajo de 1 P!. !imilar a unidades marca WecZley.

    3 INSTALACIONES DE TU#ERAS;l ontratista antes de iniciar la e+ecuci%n de la instalaci%n, deber* estudiar los

    (lanos y ;specificaciones

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    22/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Para el relleno de la $anjas, el cual incluye la preparaci-n de la cama de apoyo

    acorde con el tipo de terreno en donde se colocar7 la tubería, y el primer relleno

    desde la cama de apoyo hasta .9 m por encima de la cla#e de la tubería, ser7

    con material selecto similar al empleado para la cama de apoyo, y el seundo

    relleno entre el primer relleno y la sub base con material seleccionado tal como

    ha sido indicado en los planos.

    El material a utili$ar para la cama de apoyo, ser7 especí5icamente arena ruesa

    yKo ra#illa, que cumpla con las características eiidas como material selecto.

    ;endr7 un espesor no menor de .1 m debidamente acomodada medida desdela parte baja del cuerpo del tubo. !-lo en caso de $anja, en que se haya

    encontrado material arenoso, que cumpla con lo indicado para material selecto,

    no se eiir7 cama.

    Para el primer relleno, una #e$ colocada la tubería y acoplada las juntas se

    proceder7 al relleno a ambos lados del tubo con material selecto similar al

    empleado para la cama de apoyo. El relleno se har7 por capas apisonadas de

    espesor no superior a .1 m, manteniendo constantemente la misma altura a

    ambos lados del tubo hasta alcan$ar la coronaci-n de ?ste, la cual debe quedar

    a la #ista, prosiuiendo lueo hasta alcan$ar .9 m por encima de la cla#e del

    tubo.

    Para el seundo relleno, lueo de alcan$ar el ni#el de la 5ase anterior, se

    proseuir7 al relleno de material propio, etrayendo el material inadecuado como

    son las piedras mayores de 9J y material or7nico, la compactaci-n se har7 en

    capas sucesi#as de . m cuando se use #ibro apisonadores, y de .8mt

    cuando se use planchas compactadorasH hasta el ni#el de la sub base en caso

    de pa#imentos, o hasta el ni#el de terreno natural.

    El rado de compactaci-n del seundo relleno ser7 iual o mayor a +L de la

    m7ima densidad seca del Proctor odi5icado A!; G :+* o AA!3; ;1*. Ge

    no alcan$ar el porcentaje establecido, el Contratista deber7 reali$ar las

    correcciones del caso hasta llear al ni#el de compactaci-n adecuado.

    3.1.2 EXTERIORES PARA DIAMETROS MENORES O IGUALES A 1.12.

    !on aquellas proyectadas en el perímetro de la edi5icaci-n y est7n instaladas en

     jardines o #eredas, directamente sobre terreno natural o relleno. !e enterrar7n a

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    23/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    una pro5undidad mínima de .:m. sobre la cla#e de la tubería, a una distancia

    hori$ontal de .m. de muros, cimientos y sobrecimientos.

    r7n directamente en la $anja, asentadas en un Cama de arena ruesa de .1m.

    con un recubrimiento de arena ruesa de .9m sobre la cla#e de la tubería.

    lueo se rellenar7 con material seleccionado de la eca#aci-n. El ancho de la

    $anja ser7 de .Nm. ínimo.

    3.1.3 INTERIORES EMPOTRADAS.

    !on aquellas empotradas en los 5alsos pisos y muros dentro de la construcci-n.

    El tra$o deber7 #eri5icarse en obra, teniendo en cuenta la ubicaci-n de tuberías

    de desaFe y el?ctricasH así como de escaleras y otras estructuras que obliuen

    a cambios de ni#el.

    a tubería y accesorios que se usen en la obra no deber7n presentar rajaduras,

    resquebrajaduras o cualquier otro de5ecto #isible. Antes de la instalaci-n de las

    tuberías, ?stas deben ser re#isadas interiormente, así como tambi?n los

    accesorios a 5in de eliminar cualquier materia etraa adherida a sus paredes.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    24/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    as deri#aciones para los aparatos que se #an a abastecer, siempre y cuando en

    los planos no se especi5ique otras medidas ser7n las siuientes=

    nodoros/ m de la cama de apoyo para la tubería#

    Los traba+os a reali4ar comprende la excavaci%n de 4an+a en terreno

    normal y todos los traba+os complementarios como arriostramientoF

    así como el equipo que permitir*n una e+ecuci%n correcta de las

    partidas, adem*s como los requerimientos de permisos y derechos de

    vía necesarios, que no est*n incluidas ba+o otras partidas#

    Los traba+os ser*n efectuados con m*quina retrocargador y asistidopor un ayudante, quien estar* observado la excavaci%n propiamente

    dicha de la presencia de cables o tuberías# La cual tiene la finalidad

    que se tomen las precauciones necesarias para evitar accidentes#

    Despu)s de haber reali4ado la excavaci%n se deber* asegurar la 4ona

    con cinta de seguridad#

     

    3.2.2 T+,5 9 A-- >55 D-5J- 9 V45@

    INTERIOR

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    25/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    La tubería para el sistema de desage interior son las tuberías que seinstalan en el interior y el perímetro de la edificaci%nF las del perímetro

    son las que se instalan entre ca+a de registro y est*n proyectadas

    deba+o de las veredas o del terreno natural#

    (ara su instalaci%n, como inicio del traba+o se har* el tra4ado y

    replanteo general de la red proyectada, verificando que las tuberías

    podr*n tener las gradientes y profundidades especificadas en los

    planos# La excavaci%n de las 4an+as se iniciar* teniendo en obra la

    tubería necesaria# ;l ancho de la 4an+a ser* de /#6/m# omo mínimo#;l fondo ser* nivelado segGn la rasante proyectada, incluyendo el

    espesor del tubo y de la campana#

    Los excesos de la excavaci%n ser*n rellenados con hormig%n de río# Se

    revisar*n los tubos antes de colocarlos en las 4an+as, recha4ando los

    que tengan defectos o ra+aduras, Las campanas ir*n orientadas aguas

    arriba, La nivelaci%n de los tubos se har* colocando puntos de nivel

    con instrumento topogr*fico#

    (ara la uni%n se cuidar* que las superficies del tubo y la campana

    est)n limpias#

    ;l relleno de las 4an+as se efectuar* despu)s de las pruebas

    hidr*ulicas de la tubería instalada, la tubería tendr* una cama de

    arena gruesa de /#>/m y con un primer relleno de /#3/m sobre la

    clave de la tubería, apisonando uniformemente los costados y el

    relleno se reali4ara por capas de /#>/m# evitando mover los tubos

    luego se rellena con material seleccionado, libre de piedras, raíces,male4a,

    A. I- >5/5-.

    Son aquellas proyectadas por falsos pisos y muros dentro de la

    construcci%n# (revio al vaciado de pisos y al levantamiento de

    muros, se ubicar*n las tuberías de desages con todos los

    accesorios y con las pendientes que correspondanF >H para las de

    0I y mayores y >#6H para las de 'I y 3I# La tubería y accesorios

    que se usen en la obra no deber*n presentar ra+aduras,

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    26/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    resquebra+aduras o cualquier otro defecto visible# $ntes de lainstalaci%n de las tuberías, )stas deben ser revisadas

    interiormente, así como tambi)n los accesorios a fin de eliminar

    cualquier materia extraJa adherida a sus paredes#

    Luego se proceder* al vaciado y levantamiento de murosF en

    estos Gltimos se de+ar* libre el entrabe de ladrillos a fin de

    permitir la colocaci%n de la tubería, vaci*ndole concreto

    posteriormente# Bo se debe picar el muro para instalar estas

    tuberías#

    (ara el cruce de elementos estructurales se colocar*n manguitos

    de tubo met*lico, que permita el pase libre de la tubería#

    (ara las uniones de tramos de tubería sin campana se usar*n

    obligatoriamente uniones de f*brica# Se recha4ar*n las hechas

    por calentamiento directo de la tubería#

    #. I- >+-5-.

    Son aquellas que estar*n adosadas a muros, colgadas de techos,

    instaladas en ductos o en los sistemas de tratamiento !

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    27/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    3.2.! PUNTO DE DESAGUE.;l punto comprende la instalaci%n, las tuberías y los accesorios de

    cambio de direcci%nF que sirven para descargar un aparato sanitario a

    la red de desage, dentro del límite establecido por los muros que

    conforman el ambiente# Se instalar*n todas las salidas de desage

    indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una uni%n o

    cabe4a enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso#

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    28/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    ;l equipo de bombeo deber* ser construido y acondicionado para quecumplan con todos los requerimientos de operaci%n en el lugar de su

    instalaci%n que ser* en el cuarto de bombas#

    H D5- #=--.)

    ;quipo de bombeo /0 totalmente equipado y ensamblado por su

    fabricante, listo para funcionar una ve4 instalado#

    Ser* del tipo de velocidad variable y presi%n constante, integrado por

    cuatro bombas centrífugas de e+e hori4ontal, motor el)ctrico funcionando

    alternadamente y un tablero de control#

    • antidad : /3 unidades

    • Líquido a bombear : $gua dura#

    •  /

    #(#.#"

    • $ltura din*mica total : 30#// mts#

    • (otencia absorbida aprox# por cada bomba : ' &(, 3 O, ''/9#

    H D->@ G54.)

    Las bombas ser*n construidas de acuerdo a las normas internacionalesvigentes# construcci%n de f*cil reempla4o de las partes, debi)ndose

    reali4ar pruebas estrictas en f*brica de acuerdo con las normas#

    La ca+a ser* construida de fierro fundido, el impelente de bronce y ambos

    de alta calidad y resistencia a la tensi%n#

    ;l diseJo de las bombas de velocidad variable ser*n para la m*xima

    eficiencia de bomba y deber* mantener la presi%n constante para el

    caudal variable en diferentes condicionesF debi)ndose refle+ar en su

    respectiva curva de funcionamiento#

    ;l impelente ser* maquinado y balanceado, con carca4a de fierro fundido,

    e+e de acero y sello mec*nico para temperatura de operaci%n de ''6E a

    prueba de abrasi%n y corrosi%n, ser* de f*cil mantenimiento#

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    29/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    9endr*n provistos de los siguientes elementos de instalaci%n comomínimo:

      C =ase de monta+e#

      C 9*lvula de corte en la succi%n#

      C 9*lvula de corte en la descarga#

      C 9*lvula chec7 en la descarga de cada bomba#

      C .anifold en la succi%n y descarga de la bomba#

      C 9*lvulas de control de presi%n de la bomba y sensor respectivo#

      C .an%metro a la entrada y salida#

    ;l tablero, variador de velocidad deber* permitir variaciones de caudal a

    la bomba desde /H a >//H aproximadamente, cuyas características

    mínimas debería cumplir con lo siguiente:

      C ontrolador con .icroprocesador#

      C abinete con grado de protecci%n ?(66#

      C ?nterruptor de entrada, y mani+a externa de desconexi%n#

      C ontactor por cada bomba#

      C @el) t)rmico de protecci%n#  C

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    30/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    SERVICIO U#ICACI(N

    /4

    CALENTAD

    OR

    CALENTADOR

    ES

    TAN$UE DE

    ALMACENAMI

    ENTO

    MARCA

    MODELO

    CALENTAD

    OR;quipamient

    o de ocina

    y

    SALA DE

    MA$UINAS

    EXTERIOR

    -no : de 68/

    (&

    onsumo

    ;l)ctrico de >8/

    P1

    .*ximo de

    abrica#

    >0/ P1#

    (romedio#

    Si Q '// glns &9 Q P1 C '//Servicios

    enerales

    -suarios

    omedor

    ;mpleados

    ocina

    Los calentadores de agua ser*n manufacturados en estricta

    concordancia con c%digo $S.; para calderas de calentamiento y

    llevara sello $S.; para una presi%n m*xima de operaci%n de 5/psig a '6/N #

    (or estar los calentadores de agua cercanos a los servicios

    comunes del Local se exige las m*s completas exigencias de

    seguridad en tal caso las normas mínimas para los calentadores

    son:

    o abricaci%n ba+o normas $S.; y contar con dicha

    certificaci%n#

    o

    ;l proveedor e instalador deber* contar con lasertificaciones respectivas antes del inicio del equipamiento

    y sus instalaciones respectivas#

    ;l sistema Gnico para ocina y SS#& cuenta con diversas salidas

    desde un cabecero e+ecutado en cobre tipo P : Servicios de ocina y

    lavaderos con agua caliente para consumo humano, y Servicio

    para los SS#&

    Las marcas y modelos mencionadas son referenciales , los

    proveedores pueden ofertar otras marcas pero deben ser

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    31/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    seme+antes en resultados de eficiencia, producci%n dimensionespara caber en las salas de maquinas definidas etc#

    Los tanques de almacenamiento pueden ser fabricados en

    manufactura nacional pero cumpliendo con las normas $S.; para

    este tipo de equipo#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    32/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    A.) #5 / R / A+5 C54.)

    Las bombas de agua caliente ser*n totalmente equipadas por sus

    fabricantes, lista para funcionar una ve4 instaladas#

    C antidad /' unidades#

    C ;l tipo ser* turbina regenerativa o perif)rica de impelente rotativo#

    C ;l líquido a bombear ser* agua caliente#

    CLa temperatura m*xima promedio ser* de '//N #

    C ;l caudal ser* de /,33 lps#

    C La altura din*mica total ser* de 0/ mt#

    C La potencia absorbida de ' &(#

    ada bomba ser* construida de acuerdo a las normas internacionales

    vigentes#

    onstrucci%n de f*cil reempla4o de las partes, debi)ndose reali4ar

    pruebas estrictas en f*brica de acuerdo con las normas#

    La ca+a ser* construida de acero inoxidable y estar* provista de una

    chaqueta de refrigeraci%n por agua, sellada con tapones roscados#

    ;l impelente ser* de acero inoxidable de alta resistencia a la tensi%n,

    para agua limpia, diseJado para la m*xima eficiencia de bombeo,

    maquinado y balanceado electr%nicamente, est*tica y din*micamente#

    ada bomba de agua caliente, llevar* conexiones de tuberías para lasucci%n y descarga con bridas Standard provisto de un pedestal

    estructural unido a la carcasa de la bomba#

    Las prensa estopas estar*n provistas de empaquetaduras de asbesto

    grafitado con resistencia a temperaturas hasta 3//N , con a+uste

    regulable, a prueba de abrasi%n y corrosi%n, adem*s deber* ser de f*cil

    mantenimiento#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    33/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Los rodamientos fi+ados en un bloc7 de fierro fundido y ser*n del tipo debolas, lubricados con grasa protegidos de polvo mediante sellos en las

    tapas#

    !. PRUE#AS

    Las tuberías de agua fría, desage y ventilaci%nF se instalar*n y probar*n antes

    del vaciado de los pisos, de+*ndose los tramos verticales con una longitud

    suficiente por sobre el piso, de manera que se puedan e+ecutar libremente los

    empalmes que sean necesarios#

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    34/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Las pruebas de la instalaci%n sanitaria pueden ser parciales, pero siempre habr*una prueba general# Los aparatos sanitarios se probar*n independientemente

    constatando su buen funcionamiento, la buena conexi%n a los abastos así como

    tambi)n al desage de los mismos#

    (ara las líneas de impulsi%n se probara la tubería ha >6/ lbsRpulg' durante

    5/minutos#

    T+,5- / /-5J:

    Se reali4ara prueba parcial por tramos y luego se reali4ara una prueba total o

    general#

    La prueba consiste en llenar la tubería con agua despu)s de haber taponado las

    salidas, debiendo permanecer la tubería llena y sin presentar fugas ni

    exudaciones durante '0 horas por lo menos, con una columna de agua de >#// m

    !mínimo", y permitir una inspecci%n completa de toda la instalaci%n#

    De presentarse fallas se ubicar* el lugar que esta fallando y se proceder* a sureparaci%n, repiti)ndose la operaci%n cuantas veces sea necesario hasta

    conseguir que pase la prueba#

    T+,5- / V45@

    Los tubos de ventilaci%n deber*n tener una pendiente uniforme no menor de >H

    en forma tal que el agua que pudiere condensarse en ellos, escurra a un

    conducto de desage#

    P+5 /=+45 C-5.

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    35/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    $ntes de procederse al enlucido interior los muros ser*n sometidos a la pruebahidr*ulica para constatar la impermeabilidad, ser* llenada con agua hasta su

    nivel m*ximo por un lapso de '0 horas# ;n caso que no se presente filtraciones se

    ordenar* descargarlo y enlucirlo con mortero de cemento arena, que incluir* el

    respectivo aditivo impermeabili4ante, en la proporci%n que indique el fabricante#

    ;n caso que la prueba no sea satisfactoria, se repetir* despu)s de haber

    efectuado los resanes tantas veces como sea necesario para conseguir la

    impermeabilidad total de los muros#

    Los resanes se reali4an picando la estructura sin descubrir el fierro para quepueda adherirse el concreto preparado con el aditivo respectivo#

    DESINFECCION

    D")'#/"**'# (" +?"$% (" A9+% P,%?&"K

    U5 ; -545/5 9 >5/5 /545 /5 45 / Q-5 /=

    - /-5/5 +5 -4+@ 45/5< >+// - >4 /

    -/ @ >4 / 54.

    P5 5 45 45@< - -5 45 /5 -+/5/ 955 55< >55 4 +54 / 5- 4 455/ / 45

    +,5< /5 45 9@ / 5+5< 45 *+ /= - /5/5

    ,5.

    P55 45 5/@ / 4- >/+- *+,-< 45 -4+@ 45/5 -=

    95/5 / / 45 +,5< +5 5/5/ 54 *+ /Q +5

    /-5@ / !0 >> / 4 5 , 54 /4

    >-.

    D->+Q- / 2 5- / 5 -/ 445/5- 45- +,5-< - >/=

    5 5 +-5- 4- - / 45- +,5-< >/Q/- 5

    /5 4 / / 4 -/+54 /5- +-5-. S 45

    /@ /4 4 -/+54 /5- +-5- +5 5 ! >><

    /= >- 45 /-@< 55- - +5 -55<

    5-5 *+ 45 /@ /4 4 -/+54 -5 +54 @ 59 5 ! >>.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    36/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    D+5 4 >- / /-@< /5- 45- =4+45- 9 5-- *+>5 4 4+? / 5+5< -= >5/- >/5- -< >55

    > *+ /5- -+- >5- 5 45 -4+@

    45/5.

    U5 ; 5/ 4 >- / /-@< - >/= 54 455/

    5+5 >54H / 45- +,5-< 5-5 45 4 5

    /-5.

    D")'#/"**'# (" *')"$#%.

    L5 /-@ - 54;5= / 45 -+ 55:

    L55 45- >5/- / 45 -5 +5 -5 @ >44 / 5<

    +-5/ +5 -4+@ 5/5 / >4 / 54 1!0 5 200

    >>H.

    A 45 =4+45 / - / 5+5 5 45 -5 5-5 4454 9 4+

    5 /5 =4+45.

    P 4 +;@ / ->@ +5 -4+@ 5/5 1!0 5 200

    >>H / >4 / 54< / / *+ 4 5+5 /5 45

    -5 *+/ +5 5@ / !0 >> / 4 -/+54.

    D?5 *+ 4 5+5 >5;5 45 -5 > + > / 12

    5-.

    E5+5 /5 4 5+5 / 45 -5.

    F@+45 >55 4 =4+4 / 45 5/5/ / >+- 5 +-5-.

    G PV C410

    D/ :

    "r O Peso en ramos del compuesto a usarse

    P O ppm de la soluci-n a prepararse.

    4 O 4olumen de aua en A cisterna en litros.

      C4 / C4 /->4 4 >+-.

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    37/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    O-5- 9 N5-

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    38/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    CAPITULO II

    INSTALACIONES ELECTRICAS

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    39/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    INDICEITEM PAGINA Nº

    MEMORIA DESCRIPTIVA 36

    GENERALIDADES 36

    POTENCIA INSTALADA 9 MAXIMA DEMANDA 38

    ALCANCES 38

    SISTEMA EN MEDIA TENSION POR DEFINIRH 3"

    SISTEMA DE #A%A TENSION 0

    DESCRIPCION 1

    TA#LERO Y ALIMENTADOR GENERAL 2

    DOCUMENTOS DEL PROYECTO 3

    RELACION DE PLANOS 3

    #ASES DE CALCULO 3

    VOZ Y DATA

    ALARMA CONTRA INCENDIO !

    ESPECIFICACION DEL GRUPO ELECTROGENO !0

    ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y E$UIPOS !"

    RED PRIMARIA MEDIA TENSION M.T.H 10 . !"SISTEMA SECUNDARIO #A%A TENSION #.T.H 220. V4-

    76

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    40/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    PROYECTO: CAMPAMENTO TREVALI LIMA

    MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL PROYECTO DE

    INSTALACIONES ELECTRICAS

    1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    1.1 GENERALIDADES. 

    a presente emoria Gescripti#a, tiene como 5inalidad eplicar el Proyecto de nstalaciones

    El?ctricas correspondientes al nue#o Campamento de la cocina comedor ubicado en A,

    de propiedad de !A/;A/GE0 (;0E4A) a ser construido en la pro#incia de 3uaral.

    Gepartamento del A.

    En el terreno se ha proyectado la construcci-n de un -dulo para 5uncionamiento de una

    Cocina Comedor con ser#icio para N pa, ser#icios hii?nicos del personal usuario del

    comedor y ser#icios hii?nicos del personal trabajador en la cocina.

    En $onas especí5icas estar7n ubicadas, la sala de m7quinas de electrobombas, rupo

    electr-eno, subestaci-n, 7rea de ser#icios, etc.

    Con esta emoria se da una descripci-n de c-mo debería de ejecutarse el proyecto y los

    trabajos de bra en una 5orma eneral.

     

    ;odo el proyecto estar7 enmarcado dentro de la normati#idad actual establecida por el

    /!;E0 GE E/E0"A \ /A!H en el /

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    41/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    del diseo el?ctrico en media tensi-n, 1 Z4. El Proyecto del !istema de

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    42/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Para el caso de corte de la enería normal, pro#eniente del sistema de utili$aci-n en ; de

    la !!.EE. Principal de la ina, se ha de5inido la entrada en 5uncionamiento autom7tico de

    un rupo electr-eno ubicado en la !E /M 1 @ lado de B.;., de capacidad su5iciente para

    satis5acer la demanda de las instalaciones de alumbrado, 5uer$a y tomacorrientes (!er#icios

    "enerales).

    1.!.- POTENCIA INSTALADA Y MAIMA DEMANDA ELECTRICA

    En base a las caras el?ctricas de5inidas en el anteproyecto y proreso a Proyecto

    de5initi#o, considerando lo establecido por el C-dio El?ctrico /acional del Per6, en 5ormaespecí5ica para locales, se de5inen los siuientes cuadros de cara por subestaci-n y

    cuadro de 7ima Gemanda.

    RELACION DE CARGAS PROYECTADA

    1.3.1 SS.EE. 01A45/ A T54 C.I. W.H M.D. W.H

    GENERAL SS.EE. 01 T54G54

    38

    3 K 1 70 2 LSO 3! 2 K 6! N 6 COCINA

    CALIENTEDP ) 007 113

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    43/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    3 K 1

    2

    LSO

    2

      K 20 N 10

    C. I. W.H !8

    1..)  NORMAS

    ;l (royecto se ha desarrollado de acuerdo a las normas del ministerio de

    ;nergía y .inas D; //0=C(C>R>80, @eglamento Bacional de onstrucciones,

    así como el %digo Bacional de ;lectricidad !-tili4aci%n" y las Gltimas

    modificaciones que devienen de la @#.# BN >6C'//8 C .;. R D.#

    1.!.) ALCANCES DEL PROYECTO DE UTILIZACI(N DE DISTRI#UCIONINTERIOR.)

    Los traba+os que comprende el desarrollo del presente (royecto, definen lossiguientes aspectos:

    SISTEMA EN MEDIA TENSION

    -bicaci%n y diseJo de la SS#;;# de (otencia#

    La Subestaci%n BN > tendr* una capacidad de recepci%n en la celda de llegada

    de 8// Pva !por ra4ones de reserva y est*ndar en fabricaci%n", esta SS#;;#

    distribuye la carga mencionada#

    Bota#C (ara fines de presupuesto:

    Se debe incluir el transporte, instalaci%n, pruebas y puesta en marcha en

    coordinaci%n con el (ropietario#

    SISTEMA DE EMERGENCIA

    (ara los efectos de respaldo en el caso de falta de suministro de -tili4aci%n en

    .< normal, se ha previsto la instalaci%n de un ; de capacidad de 06/ 7, en

    el *rea de la S;CBN >, incluy)ndose todos los equipos auxiliares como sistema

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    44/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    de petr%leo con tanque de almacenamiento y tanque diario, electrobomba detrasvase, escape de gases, descarga de radiador, tablero de alarmas del

    motor, tablero el)ctrico, cargador de baterías, tratamiento acGstico de

    atenuaci%n de ruidos al exterior, desde el cual se alimentar* los sistemas de

    =< de la S; BN >#

    Sistema de puesta a tierra, con la e+ecuci%n de mallas de tierra, con po4os de

    tierra, incluyendo eliminaci%n de desmonte y pruebas#

    (ruebas y puesta en servicio, incluyendo la elaboraci%n de los protocolos de

    prueba y su entrega al supervisor#

    SISTEMA DE PROTECCION A TIERRA 9 PARARRAYOS

    Definido para el local con una malla de tierra indicada en planos#

    (ara el pararrayos aun no ?ndicado en planos y especificados utili4ando

    un po4o de tierra particular#

    RRRRR

     

    1.6.) DESCRIPCI(N DEL PROYECTO#C 

    1.6.1 SISTEMA ELCTRICO DE MEDIA TENSI(N#;l (royecto de la red en .#< para el sistema de -tili4aci%n en ./,/

    P9 consta de un expediente aparte reali4ado por terceros#

    ;l presente ;xpediente considera desde la Subestaci%n propuesta y

    Taguas aba+oI#

    1.6.2 SISTEMA ELECTRICO DE #A%A TENSION#C

    1.6.2.1ALIMENTACION EN #A%A TENSION CONSIDERANDO +5

    M&XIMA DEMANDA DE 0

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    45/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    • ircuitos de Distribuci%n: $lumbrado, tomacorrientes yequipos de fuer4a, segGn distribuci%n de m*quinas y equipos#• DiseJo del sistema de alumbrado y definici%n de $rtefactos

    de alumbrado en los ambientes del m%dulo#

    1.6.2.2 DESCRIPCI(N

    DEMANDA M&XIMA DE POTENCIA.

    Las cargas el)ctricas se han calculado de acuerdo a lo dispuesto en el

    c%digo Bacional de ;lectricidad , teniendo como base cargas y

    capacidades de los equipos a instalarse, distribuidas en cada local y

    4ona del Local con el resultado siguiente :

    RESUMEN FINAL: L5/ / #5?5 - SS.EE.H

    CARGA INSTALADA C.I. : !17

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    46/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    √ Definici%n y diseJo de circuitos de distribuci%n paraalumbrado, tomacorrientes con línea a tierra a prueba de

    humedad, circuitos de fuer4a a equipos, $rtefactos de

    alumbrado para iluminaci%n interior#

    √ Definici%n y diseJo del sistema de alumbrado y

    definici%n de artefactos

    1.6.2.4 DESCRIPCI(N Y ALCANCES TA#LEROS ELECTRICOS

    S / -/5 5 >5 *+ 4- T54-

    E4Q- /-/ 4 T54 G54 SS.EE. 001H >5-5/

    > 45 ->5 5-5/5 / < -+ 54- / /-+@ 9

    54 -+ 54- / - / +>4 45-

    +5- / ->+-5 / 45 _545 / +>- / 54

    55 *+ -5 45 >-4/5/ / 5>+5 / 445- >

    +5- -45- 5>+5 5 5445- /

    +.

    E Q- 54- - / 5/ 5- /

    55- / +>- 45 >-@< *+>5

    -545@ / 4- 54-.

    E4 >/ / 5 54 P>5 9 S+>- 4

    +5/ / +5- / R->+-5 / -+- +>- 5

    5445.

    TA#LERO GENERAL 9 CONTROL 

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    47/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    distribuci%n principal se han proyectado interruptores de protecci%nalta capacidad de corto circuito 06P$R''/92L

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    48/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Definido en una malla de tierra indicada en planos# $ esta malla sedeben conectar ##' .emoria Descriptiva

    >##3 ;specificaciones ##0 *lculos Wustificativos

    >##6 (lanos

    1.8 PLANOS

    ;l (royecto de las ?nstalaciones ;l)ctricas para el Local para su aprobaci%n

    contiene la relaci%n de planos #siguiente :

    IE ) 01 PLANO GENERAL< SISTEMA DE M.T. CASA DE FUERZA. 

    IE ) 02 ES$UEMA Y DIAGRAMA DE #LO$UES DISTRI#UCION

    ENERGIA ELECTRICA.

    IE K 03 DIAGRAMAS DE TA#LEROS

    IE ) 0 ALIMENTADORES

    IE ) 0! ALUM#RADO COCINA ) COMEDOR

    IE ) 06 INSTALACIONES SS.. SALA DE MA$UINAS

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    49/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    IE ) 07 SISTEMA DE TIERRA

    IE K 08 SEGURIDAD 9 COMUNICACIONES.

    1." #ASES DE CALCULO

    Los c*lculos desarrollados para determinar los diferentes elementos de

    funcionamiento, protecci%n y control de los diferentes ítems participantes en

    el presente (royecto cumplen con los requisitos del %digo Bacional de

    ;lectricidad, Ley de oncesiones ;l)ctricas !Decreto Ley BX '6800 y su

    @eglamento" , el @eglamento Bacional de onstrucciones y las Bormas D;C

    //0C=C(>R>8 y la Borma D;C/>3CS>#

    (ara la Distribuci%n en ba+a tensi%n ''/ 9oltios :

    • aída de tensi%n : 3#/H

    •  6/ #

    • arga por equipos : 9ariable

    1.10 CUADRO DE CARGAS

    onsiderado para el sistema normal a ser solicitado al #

    Se ad+unta el cuadro de c*lculo necesario, en ?tem >#3#

    ?gualmente @elaci%n de

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    50/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Se ha respetado las indicaciones para este tipo de diseJo de lasespecificaciones por =-?LD?B ?BD-S

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    51/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    1.12 SISTEMA DE MONITOREO ALARMAS CONTRA INCENDIOSe ha previsto para el .odulo, un sistema de $larma ontra ?ncendio que

    puede ser definido como de instalaci%n local y puede ser interconectado

    mediante troncal subterr*nea prevista en planos a sistemas equivalentes en

    equipamiento y servicio entre todas las 4onas del Local#

    Las redes previstas incluyen los servicios y par*metros de traba+o

    siguientes:

    entral de alarma 4onificada, a ser ubicada en 2ficina

    $dministrativa#

    Detectores de &umo y

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    52/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Sistema : .onof*sico !' fases, 3&, con tierra"# 

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    53/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

      La ubicaci%n de los alimentadores, ductos, ca+as de pase: se har*n deacuerdo a lo coordinado en planos de proyecto, tom*ndose en consideraci%n la

    ubicaci%n de las otras instalaciones, de acuerdo a lo indicado en el B;#

    C+- E4Q-#C

    Los circuitos el)ctricos que se derivan de los subtableros o tableros de

    distribuci%n, y que son para alumbrado, tomacorrientes, equipos en general se

    instalar*n con tuberías visibles tipo conduit colgadas de vigas y viguetas de la

    estructura del techo del local#

    De la red de tubería conduit y sus ca+as condulet se conecta a las salidas de

    alumbrado en el fcr mediante el uso de conduit flexible utili4ando conectores

    rectos y curvos tipo conduit herm)ticos# Los circuitos de tomacorrientes de

    servicios generales!libres" y otras donde se indiquen ir*n empotrados en piso

    A4+5/.)

      (ara el alumbrado exterior, como son: Wardines y circulaci%n peatonal, se ha

    definido las salidas para la instalaci%n de luminarias en postes y farolas

    decorativas , de manera tal que permita una iluminaci%n eficiente# (ara elcontrol de esta iluminaci%n se ha previsto el uso de interruptores controlados

    desde el

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    54/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    La definici%n de los tipos de artefactos, cantidades, y distribuci%ncorrespondiente, ser* efectuada en base a obtener niveles de iluminaci%n

    adecuados dependiendo del tipo de uso en cada uno de ellos#

      S-5 / T5.)

    (ara todo el sistema el)ctrico y en especial (ara el sistema de c%mputo y

    equipos de comunicaciones, se ha definido la instalaci%n de un sistema de

    puesta a tierra conformado por mallas con electrodos unidos entre sí, con lo que

    se deber* conseguir como m*ximo un valor de resistencia menor a 6 ohmF $ fin

    de mantener el criterio normali4ado de tierra Gnica, que garantice una sola

    plataforma equipotencial, evitando diferencias de tensi%n entre componentes#

    Se conectar*n a tierra las partes met*licas en general, como las carcasas de los

    tableros, soportes y canaletas porta cables met*licas etc# , de capacidad de 0'/ 7# ;l cual

    suministrar* energía a los tableros de =< de la S; BN > no se incluye en la

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    55/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    ;l sistema de emergencia se ha definido para atender el >//H de la .D# en =#

    1.7 MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD

    La presente .emoria es explicativa del sistema a considerarse y significa una

    recomendaci%n general# Los alcances del (royecto solo exigen la definici%n de

    las redes de ca+as y tuberías no asi el equipamiento, en tales condiciones el

    (ropietario y su equipador pueden coordinar yRo definir un sistema propuesto al

    recomendado#

    1.7.1 C/- G54-< C@/- 9 E-=/5-

    1..1.1  %digos y ;st*ndares

    Los siguientes c%digos y est*ndares ser*n aplicables para el desarrollodel proyecto:

    B($ Bational ire (rotection $ssociation

     Bational ire $larm ode B($ '

    B; Bational ;lectrical ode

    -L -nder1riters Laboratories

    %digo Bacional de ;lectricidad

      @eglamento Bacional de ;dificaciones#

    Donde se presente algGn conflicto, se seguir* el c%digo m*s exigente#

    1.7.1.2 C-/5- / D-

    Sistema de $larma ontra ?ncendio

    ;l sistema de alarma contra incendio ser* diseJado basado en lo

    indicado en la Borma B($ '# ;l sistema de detecci%n de ?ncendio

    deber* contar con sensores inteligentes de humo del tipo fotoel)ctricos,

    t)rmicos, estaciones manuales y sirenas con luces estrobosc%picas,

    estrat)gicamente ubicadas#

    ;l sistema estar* constituido por:• entral de $larma ontra ?ncendio ,se recomienda instalarla en la

    sala de seguridad y comunicaciones#

    • Detectores de humo y temperatura, listados -L #;star*n ubicados en todos los diferentes ambientes necesarios#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    56/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    • ;staciones manuales de alarma contra incendio, listadas -L#ompuesto por pulsador manual de alarma, campanas gong ysirenas estroboscopias# ;star*n ubicados en las 4onas de escape osalidas#

    1.* C- / D- / 45- -545- G54- #T >55 4MODULO.

      (ara el desarrollo del presente (royecto se ha seguido los siguientes criteriosgenerales:

    •  

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    57/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

     1." M5 D->5 9 E->5- TQ5- D4 G+>

    E4@ / E5 

    ;l rupo ;lectr%geno se especifica como sigue:

    antidad : >

    apacidad : 06/ P en servicio continGo con /#8 de factor de

    potencia#

    aracterísticas ;l)ctricas: ''/ 9#, 3 fases con neutro 5/ cps#

    apacidad de Sobrecarga :>/H de su capacidad de r)gimen durante > hora continua#

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    58/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    cromadas# ?ncluir* control de la temperatura de agua portermostato y byCpass# on bomba centrífuga accionada por el

    motor para circulaci%n de agua# on conexiones para calentador

    externo de agua#

    =omba para recirculaci%n de aceite y filtro duplex tipo

    recambiable con elemento de papel, con ZbyCpassZ y dispositivo

    externo de aceite con respiradero de carter#

    Sistema de combustible con bomba de inyecci%n y retorno filtro

    recambiable, con elementos de papel, v*lvula solenoide,

    inyectores de combustible y tuberías flexibles con sus

    adaptadores para alimentaci%n y retorno# Sistema de

    alimentaci%n de aire con filtro de aire tipo seco recambiable

    para traba+o pesado con indicador de recambio# on mGltiple

    para escape de gases#

    obernador de velocidad, tipo hidr*ulico para funcionamiento

    is%crono# on sensor y controlador de carga autom*tico ymanual# @angos permisibles de variaci%n de velocidad menos

    de M '#6H con respuesta inmediata entre sin carga y plena

    carga#

    ;quipado con motor el)ctrico para arranque de '0 o 3/ voltios

    con una capacidad no menor de 3/ amperios#

    on volante de acero, carca4a protectora de volante y

    acoplamiento flexible con el generador de disco de acero y

    protector met*lico#

    on panel de instrumentos incorporados al equipo incluyendo:

    amperímetro, man%metro de presi%n de aceite, indicadores de

    temperatura de aceite y de agua, hor%metro y man%metro# $sí

    mismo contar* con controles de seguridad para alarma y

    parada del motor por ba+a presi%n de aceite, alta temperatura

    de agua, sobre velocidad de la m*quina y falla de arranque

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    59/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    !2vercran7" con su reenganche y de alarma por ba+o nivel deagua#

    Se proveer* silenciador tipo residencial con sus soportes

    angulares y acoplamiento!s" flexible!s" de acero inoxidable#

    ?ncluir* c*ncamos de i4a+e#

    b" enerador:

    ;l generador de corriente alterna ser* construido conforme a las

    normas B;.$ !Bacional ;lectrical .anufactures $ssociation" y

    similares del país de origen con campo giratorio, del tipo sin

    escobillas#

    on devanado amortiguador para evitar pulsaciones y

    minimi4ando el efecto de oscilaci%n en puesta en paralelo#

    ;l generador ser* autoCexcitable y autoCregulado# La excitaci%n

    ser* por un rectificador de onda completa rotativo, sinescobillas, controlado por un regulador de volta+e de estado

    s%lido con filtro supresor de interferencias electromagn)ticas a

    niveles aceptables, protegido contra altas condiciones de

    humedad# La regulaci%n de volta+e ser* de mas o menos '#6H

    de plena carga de caídas y ganancias de volta+e para

    compensar las variaciones del gobernador de velocidad# ?ncluir*

    sistema de regulaci%n de tensi%n y frecuencia del tipo manual

    para emergencia#

    ;l generador tendr* sistemas de enfriamiento incorporado por

    ventilador axial de aluminio#

    La carca4a del generador ser* de acero con ca+a de conexi%n

    met*lica# $cabado anticorrosivo y esmalte al horno# $ prueba de

    goteo y aspersi%n de agua#

    ;l generador tendr* rotor laminado est*tico y din*micamente

    balanceado a protecci%n contra una sobrevelocidad del '6H

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    60/138

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    61/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    a" 2rdenador de arranque y parada autom*tica del motor diesel enversiones de >' y '0 9DF con las siguientes características:

    C @el) de tiempo regulable entre /C>/ seg# para arranque del

    motor diesel#

    C apacidad de arranque de tres intentos para el motor diesel#

    C @el) de tiempo regulable entre /C>6 seg# para apagar el

    motor diesel despu)s de restablecido el suministro de la red

    principal#

    b" Sensores de tensi%n y frecuencia para la red principal como

    para el rupo ;lectr%geno con la finalidad de poder graduar la

    caída de tensi%n y frecuencia normales entre / y >// H la

    tensi%n se sensa en las tres fases#

    c" ?nterruptor de transferencia, de acuerdo a la corriente nominal

    del rupo ;lectr%geno#

    d" Se deber* coordinar los mandos de control de arranque y puesta

    fuera de servicio con los pares del sistema de suministro

    Bormal, de tal manera de asegurar un bloqueo electromec*nico

    muy eficiente, cuando entran a funcionar cada uno de los

    sistemas Bormal % de ;mergenciaF considerando que, se estar*

    alimentando el sistema de emergencia a trav)s de las barras de

    .#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    62/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    C L*mpara ro+a indicadora de tensi%n rupo de ;mergencia#C L*mpara ro+a indicadora de falla del motor por temperatura#

    C L*mpara ro+a indicadora de falla del motor por ba+a de

    presi%n de aceite#

    C L*mpara ro+a indicadora de falla del motor por arranque del

    rupo#

    C L*mpara ro+a indicadora de falla del motor por falta de

    tensi%n o frecuencia en el generador#

    C L*mpara ro+a indicadora de falla por sobrecarga del rupo

    ;lectr%geno#

    ;sta unidad ser* ensamblada al tablero de protecci%n y

    comando del rupo ;lectr%geno que se suministrar*#

    g" Sistema de arranque por baterías compuesto por :

    C =aterías de plomo *cido para rendir >/ arranques mínimos

    con capacidad a '0 o 3/ voltios, incluyendo mueble desoporte y densímetro, con sus correctos conectores#

    C argador de baterías tipo est*tico de 6 amperios de

    capacidad mínima, con amperímetro y voltímetro e

    interruptor en gabinete met*lico, para alimentaci%n a ''/

    9#, 5/ c#, > fase y salida para sistemas de baterías a '0 % 3/

    voltios#

    C ables de interconexi%n entre el grupo y baterías y entre

    baterías y tableros de control#

    " Sistema de (etr%leo para $limentaci%n y Ducto de &umos del rupo

    ;lectr%geno :

    ;l equipador del rupo ;lectr%geno suministrar* adem*s

    funcionando correctamente lo siguiente:

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    63/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    C

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    64/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    C Los proveedores de equipos deben comprometerse a suministrar

    repuestos oportunamente por un lapso mínimo de >/ aJos#

    C Los proveedores de equipos deben garanti4ar que los mismos

    sean nuevos, sin uso, fi+ando su fecha de fabricaci%n#

    C Los proveedores de equipos deber*n garanti4ar los equipos por

    un mínimo de >/// horas de funcionamiento controladas por el

    hor%metro o dos aJos calendarios, o por lo que ocurra primero#

    Durante este lapso se comprometer*n a reparar y reponer las

    partes falladas a la brevedad posible sin costo alguno#

    C Los proveedores de equipo deber*n describir el servicio de

    mantenimiento preventivo y correctivo que est*n en actitud de

    ofrecer, indicando rutinas de mantenimiento y equipamiento

    para efectuar reparaciones#

    C Deber*n tener las instalaciones adecuadas para efectuar las

    pruebas con carga y sin carga#

    ;" (ruebas#C

    C Las pruebas de recepci%n del equipo instalado y probado en

    condiciones operativas se efectuar*n en presencia de

    representantes del (ostor y del (ropietario, debiendo el

    proveedor remitir con una anterioridad de >/ días antes de la

    puesta en marcha el programa y alcances de las pruebas de

    recepci%n#

    C (ruebas est*ticas !antes del lan4amiento del grupo"#

    Se referir*n a todas las pruebas que se reali4an con el equipo

    cuando aGn no est) en funcionamiento, las principales pruebas

    ser*n:

    # .ec*nicas : ontrol de nivelaci%n,

    alineamiento y a+ustes#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    65/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    # ;l)ctricas : Bivel de aislamiento y del sistemade puesta a tierra#

    C (ruebas de sistema :

    ;stas pruebas se referir*n a los distintos sistemas que

    conforman el comple+o Zrupo ;lectr%geno y ser*n los

    siguientes:

    # ;n el motor Diesel : (rueba de los sistemas de

    protecci%n, de comando y de

    regulaci%n#

    # ;n el generador y el

    tablero el)ctrico : (ruebas de las interconexiones, de

    protecci%n del comando de la

    regulaci%n#

    C (rueba de funcionamiento:

    ;l proveedor ser* el -B?2 @;S(2BS$=L; de la direcci%n t)cnicade las pruebas y de la puesta en marcha del rupo ;lectr%geno#

    -na ve4 reali4adas las dos etapas de pruebas anteriores se

    verificar* si todo el equipo est* completo si los datos de la placa

    corresponden a los ofertados, para luego reali4ar las pruebas de

    funcionamiento, con los siguientes pasos:

    # 9erificaci%n de la calibraci%n de todos los instrumentos de

    medici%n a usarse en las pruebas#

    # (ruebas continuas de >' horas con cargas parciales, total y

    sobre carga segGn el cuadro siguiente:

    /> hora al 6/H de la carga nominal#

    /> hora al 6H de la carga nominal#

    >/ horas al >//H de la carga nominal#

    # (ruebas de consumo de lubricante#

    # (ruebas de nivel de ruido, debi)ndose obtener como m*ximo

    / db a >#6/m# de altura y a m# de distancia#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    66/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    #

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    67/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    II.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES YE$UIPOS

    II.2.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES Y E$UIPOS MEDIA TENSION 10.

    ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA RED PRIMARIA

    $ continuaci%n se describe las principales características de los materiales a ser

    utili4ados en el Subsistema de Distribuci%n (rimaria al interior del predio del Local,tipo subterr*neo#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    68/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    ;longaci%n es del '6/ H

    8.N CRUZADAS 9 DUCTOS

    Los cables subterr*neos que crucen vías de tr*nsito vehicular, o fuesen de

    ingresoRsalida de sub estaciones se proteger*n con ductos de concreto de cuatro

    vías de / mm de di*metro

    Las 4an+as para la colocaci%n de los ductos no tendr*n menos de >#'/ m de

    profundidad

    Las uniones entre ductos ser*n selladas con anillos de cemento y en los extremos

    se taponar*n cinta de tela o papel, y alquitranados#

     

    2.!D+- / C

    ;n los cruces de cal4ada y donde el recorrido del cable se efectGe deba+o de

    cal4adas se emplear*n ductos de concreto, compactado por vibraci%n, de 0 vías

    de / mm de di*metro nominal y un metro de longitud por cada tramo de ducto#

    Los ductos de concreto se colocar*n en 4an+as de /#5/ x >#'/ m de

    profundidad mínima desde la superficie de la cal4ada, sobre un solado de

    concreto simple, me4cla >:8 de /#/6 m de espesor y estar*n cubiertos por una capa

    de tierra cernid compactada de /#>/ m# sobre el ducto, rellen*ndose luego

    con tierra natural sin pedrones y compactadas por capas de /#>6 m# a /#3/m por

    deba+o de la cal4ada de concreto % pavimento se colocar* la cinta de seJali4aci%n

    de color ro+o#

    La tierra cernida se obtendr* con 4aranda de >R 'I pulgada de cocada# Las

    uniones entre ductos se hermeti4ar*n con una envoltura de yute, lona o crudo de

    /#>/ m# de ancho, recubierto con un anillo de concreto# -na ve4 pasado los cables

    por una de las vías, las restantes vías ser*n taponadas con yute alquitranado,en los terminales de los ductos#

    La instalaci%n de los ductos de concreto debe asegurar un perfecto

    alineamiento para lo cual debe permitir observar desde sus extremos, una

    perfecta circunferencia#

    Los cables unipolares se instalar*n uno por cada vía de cruce#

    2.6#+;-

    Los bu4ones ser*n construidos con paredes y techos de losa continua de concreto

    armado de fKc ] '8/ 7gRcm' y piso de concreto de fKc ] >0/ 7gRcm'#

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    69/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    Las paredes de dichos bu4ones deber*n tener un espesor de '/cm y ser enlucidoscon me4cla de proporci%n >:6 con arena de grano fino#

    Los bu4ones dispondr*n de una entrada de hombre, para personal especiali4ado, el

    que contar* con marco y tapa de fierro fundido gris $S/,/// Pg respectivamente#

    La tapa de bu4%n deber* de colocarse a nivel de la cal4ada o vereda en la que se

    haya construido#

    Los bu4ones deber*n disponer de sumideros y drena+e que permitan evacuar los

    líquidos a+enos a sus instalacionesF para el efecto la losa del piso deber* tener una

    pendiente del 'H hacia el orificio del drena+e#

    De comprobarse que la napa fre*tica sea m*s alta de lo normal no se deber* usar

    drena+e

    La profundidad del bu4%n debe asegurar una altura de la base de los ductos de

    concreto de salida y llegada por lo menos de /#3/m sobre el piso#

    La secci%n de los bu4ones ser* cuadrada de dimensiones interiores de >#6/m por

    lado#

    2.7DUCTOS

    ;l cable B'^SV, ## 79 ser* instalado, en 4onas que se muestran en

    planos, en 0 tuberías de (9C( de >// mm de di*metro nominal en todo su

    recorrido hasta su acometida a la edificaci%n# Se instalar* en 4an+a a una

    profundidad de >#3/ m# deba+o de las veredas, perfectamente alineadas y

    niveladas rellen*ndose la 4an+a conforme a lo descrito anteriormente#

    8.* TERMINAL UNIPOLAR PARA CA#LE ))))) V

    Ser*n del tipo termo restringente para instalaci%n exterior, para cable de 6/ mm',B'^SV, >/,/ 79!etapa inicial", unipolar, ser* de marca reconocida tal como

    @aychem, 3. o similar#

    Ser*n resistentes a ambientes de alta contaminaci%n, de tensi%n clase >6 79#

    ;xteriormente llevar*n campanas# on una línea de fuga de 0// mm# Ser*n

    suministrados en 7its cuyo contenido debe permitir reali4ar el monta+e en tres

    terminales unipolar#

    2."SU#ESTACION CONVENCIONAL U#ICADA A NIVEL :

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    70/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    I/5- G54- >55 45- SS.EE. 01. 4 *+ 4- 545.2.".1 CARACTERISTICAS GENERALES

    La subestaci%n diseJada C propuesta contiene lo siguiente:

    eldas prefabricadas modulares !/'"

    Dos !/'" compartimientos que estar*n constituidos por estructuras de

    fierro angular# Seccionador de potencia tripular de '0 79, 53/ $, equipado con 3 bases

    portafusibles y sistema de desconexi%n autom*tica a la fusi%n de cualquiera

    de los fusibles, de mínimo '/ 79$ de poder de ruptura# ;l mando se efectGa

    directamente sobre el e+e de maniobra mediante palanca retirable y fusibles

    de alto poder de ruptura que inicialmente funcionar*n en >/ 79, 0/ $ !actual"

    /> Seccionador de apertura sin carga '0 79R 53/ $, para conexi%n líneaCtierra,

    con bloqueo mec*nico con el seccionador de potencia#

    ;l proveedor del sistema debe incluir en esta celda de llegada la opci%n de

    prefabricada ba+o las normas e indicaciones siguientes:

    ;LD$ .2D-L$@ , aisladas en aire y de corte en aire, similar a las

    fabricadas por &orma4*bal, .erlín erin, -B?S$@ o similares#

      abricada en estructura met*lica con grado de protecci%n ?(3^

    !;xterior" ?('^ !?nterior"

    Dimensiones : // x // x >// mms#

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    71/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    8.+.9 CELDA DE MEDICION O>54H$ ser fabricada en hierro negro, alo+ara las barras de media tensi%n, conexi%n al

    sistema mixto o trafomix !transformador para medici%n" y finalmente las

    conexiones requeridas para llegar a conexi%n del medidor multi funci%n a ser

    ubicado en la parte frontal de la celda#

    2.". CELDA DE TRANSFORMACION 01 +/5/H

    Dimensiones indicadas en planos, adecuadas al transformador que se alo+ara

    a su interior, especificaciones ya indicadas en ítem '##>#

    8.+.N.1 REFERIDA AL TRAFO $UE ALIMENTA SERVICIOS GENERALES DEL

    MODULO COCINA K COMEDOR.

    ;n el compartimiento indicado en planos se ubica el transformador de potencia

    que ser* de tres devanados en baJo en aceite y cuyas características son las

    siguientes:

    5H N5-

    ;l transformador deber* ser diseJado, fabricado y probado de acuerdo con

    las prescripciones y recomendaciones de los siguientes organismos#

    o ?BD;2(? 3/#//': (ara fabricaci%n y pruebas

    o omisi%n ;lectrot)cnica ?nternacional 360: (ara capacidad de

    sobrecarga

    o omisi%n ;lectrot)cnica ?nternacional !;? 5"

    H C55,-5- G54-

    ;l transformador ser* para monta+e ?nterior, servicio continuo#

     

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    72/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    o

     ,5/0'/

    ;? > Q 5 e ?B

  • 8/15/2019 86214030-Expediente-Tecnico-Integral-Instalaciones-Camp-Amen-To-Minero (1).pdf

    73/138

       1

    PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS -ELECTRICAS - MECANICAS

    MINERA SANTANDER TREVALI

    columnas, como los yugos, ser*n fabricados con planchas de acero al siliciode grano orientado, laminados en frío y ensamblados convenientemente,

    para obtener corriente y p)rdidas en vacío reducidas de características

    invariables con el tiempo#

    ;l corte de la chapa deber* ser precisa, con ausencia de rebabas y deber*

    evitar desorientaci%n del grano de las 4onas pr%ximas al corte#

    H A445-

    ;st*n formados por bobinas conc)ntricas de cobre electrolítico aislados

    cuidadosamente y dispuestos conc)ntricamente con las columnas del

    nGcleo#

    Ser*n compactas, ensambladas y aseguradas teniendo en cuenta las

    expansiones y contracciones debidas a los cambios de temperatura#

    Deben poder soportar los esfuer4os debidos a la corriente de cortocircuito#