9 humanidades idioma_extranjero

64

Click here to load reader

Upload: sierra123mira

Post on 21-Jan-2018

403 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9 humanidades idioma_extranjero

PLANES DE AREA / MODULO 9 / CARATULA ENTIDAD CREATIVA S.A.S.ORANGE 021 C

Expedición CurrículoEl Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero – Inglés -

Expe

dici

ón C

urríc

ulo

El P

lan

de Á

rea

de H

uman

idad

es Id

iom

a Ex

tran

jero

– In

glés

-

Page 2: 9 humanidades idioma_extranjero
Page 3: 9 humanidades idioma_extranjero

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

El Plan de Área de Humanidades Idioma

Extranjero –Inglés-

Documento orientador sobre lo que los maestros deben enseñar con base en los estándares de competencias y los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional

Page 4: 9 humanidades idioma_extranjero

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Documento No. 9. El plan de área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-

© 2014, Alcaldía de Medellín© 2014, Secretaría de Educación

Aníbal Gaviria CorreaAlcalde de Medellín

Claudia Patricia Restrepo MontoyaVicealcaldesa de Educación, Cultura,Participación, Recreación y Deportes

Alexandra Peláez BoteroSecretaria de Educación

Melissa Álvarez LiconaSubsecretaria de Calidad Educativa

Juan Diego Barajas LópezSubsecretario Administrativo

Gloría Mercedes Figueroa OrtizSubsecretaria de Planeación Educativa

Juan Diego Cardona RestrepoDirector Técnico Escuela del Maestro

Jairo Andrés Trujillo PosadaLíder Equipo de Mejoramiento

Helmer Adrián Marín EchavarríaCoordinador Maestros para la Vida

Juan Diego Cardona RestrepoDirección de la Colección, Director del Libro y Coautor

María Patricia Quintero GómezCoordinadora y Asesora del Programa Gestión Curricular

Maestros ExpedicionariosWilson Andrés Cardona Jairo Alexander García QuinteroLuz Adriana Lopera Orozco Joaquín Guillermo Mazo Cardona

Primera ediciónISBN: 978-958-8749-99-0

Corrección de textosNectalí Cano

Preprensa e ImpresiónImpresos Begon S.A.S.

Diseño, diagramación Entidad Creativa S.A.S.

Impreso y hecho en Colombia.Se permite la reproducción total o parcial únicamente con fines educativos y pedagógicos, respetando los derechos de autor.

Page 5: 9 humanidades idioma_extranjero

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-IntroducciónCon el mensaje Medellín construye un sueño maestro, presentamos a toda la

comunidad educativa esta serie de documentos orientadores para el desarrollo

curricular en las diferentes áreas del conocimiento. Un trabajo realizado por

maestros para maestros.

A través del proyecto Expedición Currículo y como parte de la ruta de

mejoramiento de la calidad de la educación de la ciudad, un grupo de 55 maestros

procedentes de diferentes establecimientos educativos tanto públicos como

privados, y después de un trabajo reflexivo y académico, elaboraron un marco

de referencia para la transformación del currículo escolar de la educación

preescolar, básica y media, respondiendo a preguntas esenciales del quehacer

educativo tales cómo ¿Qué enseñar a nuestros estudiantes? ¿Cómo enseñar de

manera tal que se fomente un aprendizaje con sentido en los niños, niñas y

jóvenes? ¿Cómo enseñar en y para la vida en sociedad desde un enfoque de las

habilidades sociales y la ética para el cuidado? ¿Qué y cómo evaluar los saberes

adquiridos por los educandos en la escuela?

Encontrar una respuesta a estos interrogantes, implicó formular los elementos

disciplinares, pedagógicos y didácticos de cada una de las áreas obligatorias y

fundamentales en término de los objetivos de cada asignatura, las competencias

a desarrollar, los contenidos a enseñar, los indicadores de desempeño, las

pautas para la definición de los planes especiales de apoyo, como también los

mecanismos para la articulación de las áreas con los proyectos pedagógicos de

enseñanza obligatoria.

La serie Medellín construye un sueño maestro contiene 13 documentos que se

presentan en la siguiente secuencia, y pueden ser igualmente consultados en

el portal http://www.medellin.edu.co/index.php/m-institucional/mi-calidad/

desarrollo-contenidos:

• Documento No.1. El plan de estudios de la educación formal: orientaciones

básicas.

• Documento No. 2. El plan de estudios de la educación preescolar.

• Documento No. 3. El plan de área de Educación Ética y en Valores Humanos.

• Documento No. 4. El plan de área de Humanidades Lengua Castellana.

• Documento No. 5. El plan de área de Matemáticas.

• Documento No. 6. El plan de área de Ciencias Naturales y Educación

Ambiental.

Page 6: 9 humanidades idioma_extranjero

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

• Documento No. 7. El Plan de área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía,

Constitución Política y Democracia.

• Documento No. 8. El Plan de área de Educación Artística y Cultural.

• Documento No. 9. El plan de área de Humanidades Idioma Extranjero –

Ingles-.

• Documento No. 10. El plan de área de Tecnología e Informática.

• Documento No. 11. El plan de área de Educación Física, Recreación y

Deportes.

• Documento No. 12. El plan de área de Educación Religiosa Escolar.

• Documento No. 13. El plan de área de Filosofía y de Ciencias Económicas y

Políticas.

Esperamos que esta propuesta contribuya al desarrollo de la gestión académica

en cada uno de los establecimientos educativos de nuestra ciudad y permita

generar los cimientos para un modelo pedagógico conectado y que converse

con los diferentes proyectos educativos institucionales.

Secretaria de Educación de Medellín

Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte

Alcaldía de Medellín

Page 7: 9 humanidades idioma_extranjero

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-Contenido

1. Identificación del plantel y del área

2. Introducción

2.1. Contexto

2.2. Estado del área

2.3. Justificación

3. Referente conceptual

3.1. Fundamentos lógico-disciplinares del área

3.2. Fundamentos pedagógico–didácticos

3.3. Resumen de las normas técnico-legales

4. Malla curricular

4.1. Grado primero

4.2. Grado segundo

4.3. Grado tercero

4.4. Grado cuarto

4.5. Grado quinto

4.6. Grado sexto

4.7. Grado séptimo

4.8. Grado octavo

4.9. Grado noveno

4.10. Grado décimo

4.11. Grado undécimo

5. Integración curricular

6. Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales

7. Referencias bibliográficas

9

9

9

9

9

9

9

10

13

15

15

19

23

27

31

35

39

43

47

51

55

61

61

62

Page 8: 9 humanidades idioma_extranjero

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Page 9: 9 humanidades idioma_extranjero

9

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-EL PLAN DE ÁREA DE HUMANIDADES IDIOMA EXTRANJERO –INGLÉS-1. Identificación del plantel y del área (Ver nota explicativa en el documento No. 1)

2. Introducción (Ver nota explicativa en el documento No. 1)

2.1. Contexto2.2. Estado del área2.3. Justificación

3. Referente conceptual

3.1. Fundamentos lógico-disciplinares del área.

En esta sociedad de movilidad de culturas y acceso al conocimiento, los idiomas extranjeros se convierten en una herramienta primordial para construir una representación del mundo, en un instrumento básico para la construcción de conocimiento, para llevar a cabo aprendizajes, para el manejo óptimo de las nuevas tecnologías y para el logro de una plena integración social y cultural. Así mismo, y como consecuencia del papel que desempeña en la construcción del conocimiento, el lenguaje está estrechamente vinculado a los procesos de pensamiento y al dominio de habilidades lingüísticas, las cognitivas, las motrices o relativas a la planificación y dominio del aprendizaje.

Cuando un estudiante se siente con confianza para utilizar un idioma extranjero con hablantes nativos demuestra que se pueden superar obstáculos y tomar ventaja de los conocimientos que se han adquirido. Adicionalmente, el saber un idioma extranjero es conocer otras culturas y los avances de cada país; es decir, los idiomas abren las puertas a saberes tecnológicos, científicos, sociales y académicos de todas partes del mundo.

En el contexto colombiano, la lengua materna es fundamental en el desarrollo de la competencia comunicativa y desde ahí parte el desarrollo de esta competencia en un idioma extranjero. Por lo tanto, es importante tener un currículo en lengua extranjera que promueva la comunicación, siempre

Page 10: 9 humanidades idioma_extranjero

10

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

teniendo en cuenta las fortalezas y limitaciones del contexto. El logro primordial es utilizar la lengua extranjera como medio para intercambiar saberes, para conocer, expresarse, opinar e identificarse o no, con la lengua extranjera, y con las normas de comportamiento lingüísticas y culturales de los lugares donde se utilice esta como medio de comunicación.

La enseñanza y el aprendizaje del inglés no pueden limitar sus quehaceres a los problemas del entorno en el que vive el estudiante, por el contario se debe enmarcar dentro de unas coordenadas de obligada referencia para el profesor de esta asignatura, donde conceptos como competencia comunicativa, aprendizaje significativo y desarrollo de competencias ciudadanas, entre otros, dejan de ser meras palabras y pasan a adquirir autenticidad al transformarse en realidad.

Partir de los temas de interés del estudiante tiene muchos aspectos positivos, entre ellos, uno de los más importantes es que brinda al profesor la oportunidad de conocer las necesidades reales de sus alumnos, dando cabida a un nuevo contexto, a los ritmos de aprendizaje, a la inclusión y a la interculturalidad.

La enseñanza del inglés va más allá de la transposición de palabras de un idioma a otro y no es un mero ejercicio traductor entre términos de diferentes disciplinas. Ha de recurrirse al uso de textos auténticos, a contextos reales y a situaciones y objetos de conocimientos que son tratados en otras asignaturas. Es necesario implementar cambios metodológicos que permitan aplicar estrategias didácticas innovadoras, que fomenten el desarrollo de competencias, no sólo comunicativas, sino sociales, ambientales, ciudadanas y de emprendimiento, siendo coherentes así con la nueva propuesta educativa del Municipio de Medellín.

3.2. Fundamentos pedagógico–didácticos

Competencia comunicativa en el aprendizaje de lenguas extranjeras

La competencia comunicativa es la capacidad que tiene un ser humano de expresarse en un idioma determinado utilizando las normas correctas para hacerse entender e interpretar las diferentes situaciones comunicativas. La competencia comunicativa se divide en tres componentes importantes que marcan lo que significa comunicarse en una lengua extranjera: la competencia lingüísticaj, la pragmática y la sociolingüístical (los números indicarán a través de este documento la competencia en la cual se enfoca un estándar, como se podrá apreciar en la malla curricular para cada grado).

La competencia lingüísticaj está relacionada con las reglas gramaticales, el vocabulario, la pronunciación y la entonación que una persona debe utilizar para comunicarse en un idioma.

Page 11: 9 humanidades idioma_extranjero

11

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

La competencia pragmática se enfoca en el aspecto funcional de un idioma; es decir, la intención del hablante o el propósito que se quiera comunicar como saludar, agradecer, solicitar, negar o rechazar, entre muchos otros. Lo más importante es el dominio del discurso, la coherencia y la cohesión de la comunicación.

La competencia sociolingüístical está relacionada con el aspecto socio-cultural del idioma. Son las normas sociales que un hablante debe tener en cuenta cuando se va a comunicar en la lengua extranjera o segunda lengua tales como las normas de cortesía y el lenguaje formal o informal de un acto comunicativo, entre otras.

Lengua extranjera y segunda lengua

La lengua extranjera –EFL: es una lengua que no es oficial en un país y que no se utiliza en el ambiente local debido a que no es de uso continuo por sus ciudadanos. Una lengua extranjera se aprende en ambientes académicos o escolares, esta no se adquiere en el día a día por su uso no permanente.

La segunda lengua –ESL: es una lengua oficial desde lo gubernamental de un país, se refiere para los eventos políticos, comerciales, sociales y sobretodo es obligación su enseñanza en el aula de clase. La segunda lengua es necesaria para todos los habitantes de un país.

De cualquier forma que se mire el aprendizaje del inglés es para comunicarse en otro idioma, diferente del nativo, y este le ayuda a una persona no sólo a aprender sino también a aceptar otras culturas. Y a la vez, le ayuda a una ciudad y a un país a tener ciudadanos que se puedan comunicar con el mundo entero con estándares internacionales como el Marco Común Europeo.

“El Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación es un documento desarrollado por el Consejo de Europa, en el cual se describe la escala de niveles de desempeño paulatino que va logrando el estudiante de una lengua y que fue adoptado por el Ministerio de Educación de Colombia en el año 2004” (Ministerio de Educación Nacional, 2006)

Niveles del Marco Común Europeo

Los niveles del Marco Común Europeo se dividen en tres clases como se muestra en el siguiente cuadro (tomado de Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. Publicado en el Anuario 2002 del Instituto Cervantes, sitio web: http://cvc.cervantes.es/obref/anuario/anuario_02/)

Page 12: 9 humanidades idioma_extranjero

12

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Tipo de usuario Usuario

Nivel Descriptor

básico A1 “Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocu-tor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.”

A2 “Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente re-lacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente re-levantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sen-cillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones rela-cionadas con sus necesidades inmediatas.”

Usuario independiente

B1 “Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pue-den surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede descri-bir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.”

B2 “Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de espe-cialización.Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones”

Usuario competente

C1 “Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos senti-dos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines socia-les, académicos y profesionales.Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados so-bre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.”

C2 “Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos proce-dentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.”

Page 13: 9 humanidades idioma_extranjero

13

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Estándares

Con el fin de mejorar la calidad del sistema educativo y con miras a adecuarlo a las exigencias actuales y futuras del país, el Ministerio de Educación Nacional definió y socializó estándares para todos los niveles de la educación, de manera que los propósitos del sistema educativo se unifiquen en forma coherente. Así, inicialmente se formularon los estándares básicos de competencia en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanas. A este grupo de estándares se suman los Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés los cuales, adicionalmente, contribuyen a que los estudiantes colombianos se preparen para afrontar las exigencias del mundo globalizado. La cartilla que presentó en 2006 el Ministerio, a través del Programa Nacional de Bilingüismo, se entregó al país con el propósito de contribuir a tener ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables.

3.3. Resumen de las normas técnico - legales

El Plan Integral del Área de Inglés se fundamenta en los principios de la Constitución Política, artículo 67, sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje e investigación.

De conformidad con la Ley 1.651 del 12 de julio del 2013, la cual viene a complementar la Ley 115:

“Artículo 1°. Adiciónese al artículo 13 de la Ley 115 de 1994 el siguiente literal:j) Desarrollar competencias y habilidades que propicien el acceso en condiciones de igualdad y equidad a la oferta de la educación superior y a oportunidades en los ámbitos empresarial y laboral, con especial énfasis en los departamentos que tengan bajos niveles de cobertura en educación.”

“Artículo 2°. Adiciónese al artículo 20 de la Ley 115 de 1994 el siguiente literal:g) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en una lengua extranjera.”

“Artículo 3°. Modifíquese el literal m) del artículo 21 de la Ley 115 el cual quedará así:m) El desarrollo de habilidades de conversación, lectura y escritura al menos en una lengua extranjera.”

Page 14: 9 humanidades idioma_extranjero

14

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

“Artículo 4°. Modifíquese el literal 1) del artículo 22 de la Ley 115 de 1994, el cual quedaría así:1) El desarrollo de habilidades de conversación, lectura y escritura al menos en una lengua extranjera.”

“Artículo 5°. Modifíquese el literal h) del artículo 30 de la Ley 115 de 1994, el cual, quedaría así:h) El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del artículo 20, c) del artículo 21 y c), e), h), i), k), 1), ñ) del artículo 22 de la presente ley.”

Los Estándares básicos de competencias de Lenguas Extranjeras Inglés, 2006, están enmarcados en el trabajo que ha realizado el Ministerio de Educación Nacional para la formulación de estándares básicos de competencias y en su Programa Nacional de Bilingüismo.

El referente teórico que ofrece el texto Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación, describe de forma integradora lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, así como los conocimientos y las destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz.

Como orientaciones al Programa Nacional de Bilingüismo se tienen los “Lineamientos curriculares, idiomas extranjeros”, publicados en 1999, que son la guía para el desarrollo curricular (conceptos básicos, enfoques, pedagogía de las lenguas extranjeras; supuestos que permitieron el diseño de los indicadores de logro; nuevas tecnologías); y los “Estándares 2006”, que además de las competencias comunicativas propuestas en los lineamientos (lingüística, pragmática, sociolingüística), incorporan las competencias generales enlazando la enseñanza del inglés con los propósitos de la educación establecidos en la ley general de educación o Ley 115 de 1994- .

Los estándares que hacen parte de cada uno de los ejes en cada malla curricular han sido tomados textualmente de la publicación: Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés, Guía 22. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Page 15: 9 humanidades idioma_extranjero

15

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

4. M

alla

cu

rric

ula

r

4.1

. Gra

do

pri

mer

rea:

Hu

man

idad

es –

Idio

ma

Ex

tran

jero

- In

glés

Gra

do:

Pri

mer

o

do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vo:

C

omp

ren

der

el l

engu

aje

sob

re s

u f

amil

ia, s

u c

oleg

io, s

us

amig

os, s

us

jueg

os y

luga

res

con

oci

dos

.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

Com

pet

enci

a p

ragm

átic

a.l

Com

pet

enci

a so

ciol

ingü

ísti

ca.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

Get

tin

g to

kn

ow m

e, m

y c

lass

room

, fru

its,

pet

s an

d t

oys.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

o am

I?E

scu

cha:

En

tien

do

cuan

do

me

salu

dan

y s

e d

esp

iden

de

mí.

, l.

Dem

ues

tro

com

pre

nsi

ón d

e p

regu

nta

s se

nci

llas

sob

re m

í, m

i fam

ilia

y m

i en

torn

o. j

.

Lec

tura

:R

econ

ozco

y s

igo

inst

rucc

ion

es s

enci

llas

, si e

stán

ilu

stra

das

. j,

Esc

ritu

ra:

Tran

scri

bo

info

rmac

ión

per

son

al e

n f

orm

atos

mu

y s

enci

llos

. j,

Mon

ólog

o:R

ecit

o y

can

to r

imas

, po

emas

y t

rab

alen

guas

mu

y s

enci

llos

qu

e co

mp

ren

do,

con

rit

mo

y e

nto

nac

ión

ad

e-cu

ados

. j, l

Con

ver

saci

ón:

Ref

uer

zo c

on g

esto

s lo

qu

e d

igo

a u

n n

ivel

mu

y s

enci

llo

par

a h

acer

me

ente

nd

er. l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

alu

dos

y d

esp

edid

as.

Iden

tifi

ca lo

s m

iem

bro

s d

e la

fam

ilia

.C

opia

y t

ran

scri

be

pal

abra

s qu

e co

mp

ren

de

y

que

usa

con

fre

cuen

cia

en e

l sal

ón d

e cl

ase.

Res

pon

de

a sa

lud

os y

a d

esp

edid

as.

Res

pet

a a

sus

com

pañ

eros

cu

and

o p

arti

cip

an e

n

clas

e.

Page 16: 9 humanidades idioma_extranjero

16

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at is

my

sch

ool

?E

scu

cha:

Com

pre

nd

o ca

nci

ones

, rim

as y

ron

das

infa

nti

les

mu

y s

enci

llas

, y lo

dem

ues

tro

con

ges

tos

y m

ovim

ien

-to

s.

, l

Lec

tura

:Id

enti

fi co

pal

abra

s se

nci

llas

rel

acio

nad

as e

ntr

e sí

sob

re t

emas

qu

e m

e so

n f

amil

iare

s co

mo

el s

alón

de

clas

e, lo

s co

lore

s, e

tc. j

,

Esc

ritu

ra:

Cop

io y

tra

nsc

rib

o p

alab

ras

que

com

pre

nd

o y

qu

e u

so c

on f

recu

enci

a en

el s

alón

de

clas

e, lo

s co

lore

s y

la

s le

tras

del

alf

abet

o. j

Mon

ólog

o:R

ecit

o y

can

to r

imas

, po

emas

y t

rab

alen

guas

mu

y s

enci

llos

qu

e co

mp

ren

do,

con

rit

mo

y e

nto

nac

ión

ad

ecu

ados

. j, l

Con

ver

saci

ón:

Nom

bro

en

ingl

és o

bje

tos

del

sal

ón d

e cl

ase,

col

ores

y la

s le

tras

del

alf

abet

o.

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

s le

tras

del

alf

abet

o.R

econ

oce

los

colo

res

en in

glés

. M

anej

a p

alab

ras

y f

rase

s co

rtas

sob

re o

bje

tos,

ju

guet

es y

luga

res

de

su e

scu

ela.

Uti

liza

ex

pre

sion

es c

otid

ian

as p

ara

exp

resa

r su

s n

eces

idad

es in

med

iata

s en

el a

ula

.

Asu

me

con

re

spon

sab

ilid

ad

las

acti

vid

ades

qu

e se

le a

sign

en.

Page 17: 9 humanidades idioma_extranjero

17

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at is

my

sch

ool

?E

scu

cha:

Com

pre

nd

o ca

nci

ones

, rim

as y

ron

das

infa

nti

les

mu

y s

enci

llas

, y lo

dem

ues

tro

con

ges

tos

y m

ovim

ien

-to

s.

, l

Lec

tura

:Id

enti

fi co

pal

abra

s se

nci

llas

rel

acio

nad

as e

ntr

e sí

sob

re t

emas

qu

e m

e so

n f

amil

iare

s co

mo

el s

alón

de

clas

e, lo

s co

lore

s, e

tc. j

,

Esc

ritu

ra:

Cop

io y

tra

nsc

rib

o p

alab

ras

que

com

pre

nd

o y

qu

e u

so c

on f

recu

enci

a en

el s

alón

de

clas

e, lo

s co

lore

s y

la

s le

tras

del

alf

abet

o. j

Mon

ólog

o:R

ecit

o y

can

to r

imas

, po

emas

y t

rab

alen

guas

mu

y s

enci

llos

qu

e co

mp

ren

do,

con

rit

mo

y e

nto

nac

ión

ad

ecu

ados

. j, l

Con

ver

saci

ón:

Nom

bro

en

ingl

és o

bje

tos

del

sal

ón d

e cl

ase,

col

ores

y la

s le

tras

del

alf

abet

o.

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

s le

tras

del

alf

abet

o.R

econ

oce

los

colo

res

en in

glés

. M

anej

a p

alab

ras

y f

rase

s co

rtas

sob

re o

bje

tos,

ju

guet

es y

luga

res

de

su e

scu

ela.

Uti

liza

ex

pre

sion

es c

otid

ian

as p

ara

exp

resa

r su

s n

eces

idad

es in

med

iata

s en

el a

ula

.

Asu

me

con

re

spon

sab

ilid

ad

las

acti

vid

ades

qu

e se

le a

sign

en.

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at c

olor

is m

y f

avor

ite

fru

it?

Wh

at

colo

r is

it?

Esc

uch

a:Si

go la

sec

uen

cia

de

un

cu

ento

cor

to c

on v

oca

bu

lari

o m

uy

sen

cill

o ap

oyad

o en

imág

enes

y c

on p

ron

un

-ci

ació

n m

uy

cla

ra y

pau

sad

a d

el m

aest

ro. j

,

Lec

tura

:Si

go la

sec

uen

cia

de

un

a h

isto

ria

cort

a co

n v

oca

bu

lari

o m

uy

sen

cill

o. j

,

Esc

ritu

ra:

Tran

scri

bo

el n

omb

re d

e al

gun

as f

ruta

s, c

olor

es y

letr

as d

el a

lfab

eto.

j

Mon

ólog

o:R

ecit

o y

can

to r

imas

, po

emas

y t

rab

alen

guas

cor

tos

y m

uy

sen

cill

os q

ue

com

pre

nd

o, c

on r

itm

o y

en

to-

nac

ión

ad

ecu

ados

. j, l

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

acti

vam

ente

en

jueg

os d

e p

alab

ras

y r

ond

as e

n u

n le

ngu

aje

mu

y s

enci

llo.

j, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño:

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce la

s fr

uta

s y

su

s co

lore

s.

Rec

uer

da

los

mer

os d

el 1

al 1

5.

Rel

acio

na

algu

nas

fru

tas

y s

us

colo

res.

Nom

bra

los

mer

os 1

al 1

5.

Se s

ensi

bil

iza

ante

la im

por

tan

cia

del

ingl

és.

Page 18: 9 humanidades idioma_extranjero

18

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou p

lay

wit

h?

Esc

uch

a:Si

go in

stru

ccio

nes

mu

y s

enci

llas

y c

on r

epet

icio

nes

rel

acio

nad

as c

on a

ctiv

idad

es d

e cl

ase

y r

ecre

ativ

as

pro

pu

esta

s p

or m

i pro

feso

r. j

,

Lec

tura

:Id

enti

fi co

pal

abra

s re

laci

onad

as e

ntr

e sí

sob

re t

emas

qu

e m

e so

n f

amil

iare

s co

mo

las

mas

cota

s, lo

s co

lo-

res,

las

par

tes

del

sal

ón y

los

mer

os. j

,

Esc

ritu

ra:

Cop

io y

tra

nsc

rib

o p

alab

ras

que

com

pre

nd

o y

qu

e u

so c

on f

recu

enci

a en

el s

alón

de

clas

e, a

lgu

nos

an

i-m

ales

, col

ores

y n

úm

eros

. j

Mon

ólog

o:M

enci

ono

lo q

ue

me

gust

a y

lo q

ue

no

me

gust

a en

un

len

guaj

e m

uy

sen

cill

o. j

,

Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

a p

regu

nta

s co

rtas

y m

uy

sen

cill

as s

obre

per

son

as, o

bje

tos

y lu

gare

s d

e m

i en

torn

o.

Par

tici

po

acti

vam

ente

en

jueg

os d

e p

alab

ras

y r

ond

as. j

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño:

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce e

l vo

cab

ula

rio

rela

cion

ado

con

mas

-co

tas

y ju

guet

es.

Con

oce

las

mas

cota

s y

los

jugu

etes

.Se

inte

resa

por

los

tem

as t

rab

ajad

os e

n c

lase

.

Page 19: 9 humanidades idioma_extranjero

19

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou p

lay

wit

h?

Esc

uch

a:Si

go in

stru

ccio

nes

mu

y s

enci

llas

y c

on r

epet

icio

nes

rel

acio

nad

as c

on a

ctiv

idad

es d

e cl

ase

y r

ecre

ativ

as

pro

pu

esta

s p

or m

i pro

feso

r. j

,

Lec

tura

:Id

enti

fi co

pal

abra

s re

laci

onad

as e

ntr

e sí

sob

re t

emas

qu

e m

e so

n f

amil

iare

s co

mo

las

mas

cota

s, lo

s co

lo-

res,

las

par

tes

del

sal

ón y

los

mer

os. j

,

Esc

ritu

ra:

Cop

io y

tra

nsc

rib

o p

alab

ras

que

com

pre

nd

o y

qu

e u

so c

on f

recu

enci

a en

el s

alón

de

clas

e, a

lgu

nos

an

i-m

ales

, col

ores

y n

úm

eros

. j

Mon

ólog

o:M

enci

ono

lo q

ue

me

gust

a y

lo q

ue

no

me

gust

a en

un

len

guaj

e m

uy

sen

cill

o. j

,

Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

a p

regu

nta

s co

rtas

y m

uy

sen

cill

as s

obre

per

son

as, o

bje

tos

y lu

gare

s d

e m

i en

torn

o.

Par

tici

po

acti

vam

ente

en

jueg

os d

e p

alab

ras

y r

ond

as. j

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño:

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce e

l vo

cab

ula

rio

rela

cion

ado

con

mas

-co

tas

y ju

guet

es.

Con

oce

las

mas

cota

s y

los

jugu

etes

.Se

inte

resa

por

los

tem

as t

rab

ajad

os e

n c

lase

.

4.2

. Gra

do

segu

nd

rea:

Hu

man

idad

es –

Idio

ma

Ex

tran

jero

- In

glés

Gra

do:

Seg

un

do

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vo:

C

omp

ren

der

el l

engu

aje

sob

re s

u f

amil

ia, s

u c

oleg

io, s

us

amig

os, s

us

pas

atie

mp

os y

su

cu

erp

o.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

C

omp

eten

cia

pra

gmát

ica.

l

Com

pet

enci

a so

ciol

ingü

ísti

ca.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

My

fam

ily,

my

sch

ool

, how

old

are

you

? H

avin

g fu

n.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at is

my

clo

sest

wor

ld?

Wh

o ar

e m

y f

amil

y m

emb

ers?

Esc

uch

a:R

econ

ozco

cu

and

o m

e h

abla

n e

n in

glés

y r

eacc

ion

o d

e m

aner

a v

erb

al y

no

ver

bal

.,l

En

tien

do

cuan

do

me

salu

dan

y s

e d

esp

iden

de

mí.

, lSi

go in

stru

ccio

nes

sen

cill

as y

con

rep

etic

ion

es r

elac

ion

adas

con

act

ivid

ades

de

clas

e y

rec

reat

ivas

pro

-p

ues

tas

por

mi p

rofe

sor.

j,

Lec

tura

:Id

enti

fi co

pal

abra

s re

laci

onad

as e

ntr

e sí

sob

re t

emas

qu

e m

e so

n f

amil

iare

s so

bre

mi f

amil

ia, m

i cu

erp

o,

las

mas

cota

s y

los

salu

dos

. j,

Rec

onoz

co p

alab

ras

y f

rase

s co

rtas

y s

enci

llas

en

ingl

és e

n li

bro

s, o

bje

tos,

jugu

etes

, pro

pag

and

as y

luga

-re

s d

e m

i esc

uel

a. l

Esc

ritu

ra:

Cop

io y

tra

nsc

rib

o p

alab

ras

que

com

pre

nd

o y

qu

e u

so c

on f

recu

enci

a en

el s

alón

de

clas

e so

bre

mi f

ami-

lia,

mi c

uer

po,

los

colo

res,

las

mas

cota

s en

tre

otro

s. j

Mon

ólog

o:R

ecit

o y

can

to r

imas

, po

emas

y t

rab

alen

guas

cor

tos

y e

n l

engu

aje

mu

y s

enci

llo

que

com

pre

nd

o, c

on

ritm

o y

en

ton

ació

n a

dec

uad

os. j

, lE

xp

reso

mis

sen

tim

ien

tos

y e

stad

os d

e án

imo

con

pal

abra

s o

fras

es m

uy

cor

tas

y e

n u

n l

engu

aje

mu

y

sen

cill

o. j

,

Con

ver

saci

ón:

Pid

o en

pal

abra

s su

elta

s o

fras

es m

uy

sen

cill

as y

cor

tas

que

me

rep

itan

el

men

saje

cu

and

o n

o lo

com

-p

ren

do.

Res

pon

do

a sa

lud

os y

a d

esp

edid

as c

on o

raci

ones

cor

tas

y s

enci

llas

.

Page 20: 9 humanidades idioma_extranjero

20

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca lo

s co

man

dos

y s

u u

so e

n l

a cl

ase

de

ingl

és.

Iden

tifi

ca lo

s m

iem

bro

s d

e su

fam

ilia

en

ingl

és.

Dia

gram

a su

árb

ol g

enea

lógi

co c

on s

us

fam

i-li

ares

inm

edia

tos.

Res

pet

a el

pro

ceso

de

apre

nd

izaj

e d

e su

s co

m-

pañ

eros

en

la a

dqu

isic

ión

del

ingl

és.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou li

ke a

bou

t y

our

sch

ool

?E

scu

cha:

Com

pre

nd

o ca

nci

ones

, rim

as y

ron

das

in

fan

tile

s se

nci

llas

, y l

o d

emu

estr

o co

n g

esto

s y

mov

imie

nto

s.

, l

, jC

omp

ren

do

des

crip

cion

es c

orta

s y

sen

cill

as d

e ob

jeto

s y

luga

res

con

oci

dos

o d

e m

i en

torn

o.

Lec

tura

:R

elac

ion

o il

ust

raci

ones

con

ora

cion

es c

orta

s y

sim

ple

s.R

econ

ozco

y s

igo

inst

rucc

ion

es s

enci

llas

, si e

stán

ilu

stra

das

.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o el

nom

bre

de

luga

res

y e

lem

ento

s qu

e re

con

ozco

en

un

a il

ust

raci

ón. j

Mon

ólog

o:M

enci

ono

lo q

ue

me

gust

a y

lo q

ue

no

me

gust

a en

fra

ses

cort

as y

sen

cill

as. j

, D

escr

ibo

lo q

ue

esto

y h

acie

nd

o en

un

len

guaj

e m

uy

sen

cill

o y

pau

sad

o.

Con

ver

saci

ón:

Ref

uer

zo c

on g

esto

s lo

qu

e d

igo

par

a h

acer

me

ente

nd

er

Uti

lizo

el l

engu

aje

no

ver

bal

cu

and

o n

o p

ued

o re

spon

der

ver

bal

men

te a

pre

gun

tas

sob

re m

is p

refe

ren

-ci

as. P

or e

jem

plo

, asi

nti

end

o o

neg

and

o co

n la

cab

eza.

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

s ex

pre

sion

es c

omu

nes

del

sal

ón d

e cl

ase.

En

tien

de

las

exp

resi

ones

bás

icas

rel

acio

nad

as

con

el s

alón

de

clas

e y

la e

scu

ela.

Par

tici

pa

en l

as a

ctiv

idad

es r

elac

ion

adas

con

ex

pre

sion

es c

omu

nes

del

sal

ón d

e cl

ase.

Uti

liza

la

s ex

pre

sion

es

bás

icas

re

laci

onad

as

con

el s

alón

de

clas

e y

la e

scu

ela.

Dis

fru

ta la

s ac

tiv

idad

es d

el a

pre

nd

izaj

e d

el in

-gl

és.

Page 21: 9 humanidades idioma_extranjero

21

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca lo

s co

man

dos

y s

u u

so e

n l

a cl

ase

de

ingl

és.

Iden

tifi

ca lo

s m

iem

bro

s d

e su

fam

ilia

en

ingl

és.

Dia

gram

a su

árb

ol g

enea

lógi

co c

on s

us

fam

i-li

ares

inm

edia

tos.

Res

pet

a el

pro

ceso

de

apre

nd

izaj

e d

e su

s co

m-

pañ

eros

en

la a

dqu

isic

ión

del

ingl

és.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou li

ke a

bou

t y

our

sch

ool

?E

scu

cha:

Com

pre

nd

o ca

nci

ones

, rim

as y

ron

das

in

fan

tile

s se

nci

llas

, y l

o d

emu

estr

o co

n g

esto

s y

mov

imie

nto

s.

, l

, jC

omp

ren

do

des

crip

cion

es c

orta

s y

sen

cill

as d

e ob

jeto

s y

luga

res

con

oci

dos

o d

e m

i en

torn

o.

Lec

tura

:R

elac

ion

o il

ust

raci

ones

con

ora

cion

es c

orta

s y

sim

ple

s.R

econ

ozco

y s

igo

inst

rucc

ion

es s

enci

llas

, si e

stán

ilu

stra

das

.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o el

nom

bre

de

luga

res

y e

lem

ento

s qu

e re

con

ozco

en

un

a il

ust

raci

ón. j

Mon

ólog

o:M

enci

ono

lo q

ue

me

gust

a y

lo q

ue

no

me

gust

a en

fra

ses

cort

as y

sen

cill

as. j

, D

escr

ibo

lo q

ue

esto

y h

acie

nd

o en

un

len

guaj

e m

uy

sen

cill

o y

pau

sad

o.

Con

ver

saci

ón:

Ref

uer

zo c

on g

esto

s lo

qu

e d

igo

par

a h

acer

me

ente

nd

er

Uti

lizo

el l

engu

aje

no

ver

bal

cu

and

o n

o p

ued

o re

spon

der

ver

bal

men

te a

pre

gun

tas

sob

re m

is p

refe

ren

-ci

as. P

or e

jem

plo

, asi

nti

end

o o

neg

and

o co

n la

cab

eza.

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

s ex

pre

sion

es c

omu

nes

del

sal

ón d

e cl

ase.

En

tien

de

las

exp

resi

ones

bás

icas

rel

acio

nad

as

con

el s

alón

de

clas

e y

la e

scu

ela.

Par

tici

pa

en l

as a

ctiv

idad

es r

elac

ion

adas

con

ex

pre

sion

es c

omu

nes

del

sal

ón d

e cl

ase.

Uti

liza

la

s ex

pre

sion

es

bás

icas

re

laci

onad

as

con

el s

alón

de

clas

e y

la e

scu

ela.

Dis

fru

ta la

s ac

tiv

idad

es d

el a

pre

nd

izaj

e d

el in

-gl

és.

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

old

are

you

?E

scu

cha:

Dem

ues

tro

com

pre

nsi

ón d

e p

regu

nta

s se

nci

llas

sob

re m

í, m

i fam

ilia

y m

i en

torn

o.

Iden

tifi

co a

las

per

son

as q

ue

par

tici

pan

en

un

a co

nv

ersa

ción

. Si

go la

sec

uen

cia

de

un

cu

ento

cor

to e

n u

n le

ngu

aje

sen

cill

o ap

oyad

o en

imág

enes

. j,

En

tien

do

la id

ea g

ener

al d

e u

na

his

tori

a co

nta

da

por

mi p

rofe

sor

en u

n le

ngu

aje

sen

cill

o y

ap

oyán

dos

e en

mov

imie

nto

s, g

esto

s y

cam

bio

s d

e v

oz.

, l

Lec

tura

:P

ued

o p

red

ecir

un

a h

isto

ria

a p

arti

r d

el t

ítu

lo, l

as il

ust

raci

ones

y la

s p

alab

ras

clav

e.Si

go la

sec

uen

cia

de

un

a h

isto

ria

cort

a y

sen

cill

a.

Esc

ritu

ra:

Res

pon

do

bre

vem

ente

a la

s p

regu

nta

s “q

ué,

qu

ién

, cu

ánd

o y

dón

de”

, si s

e re

fi er

en a

mi f

amil

ia, m

is a

mi-

gos

o m

i col

egio

. j

Mon

ólog

o:N

omb

ro a

lgu

nas

cos

as q

ue

pu

edo

hac

er y

qu

e n

o p

ued

o h

acer

. j,

Des

crib

o lo

qu

e h

acen

alg

un

os m

iem

bro

s d

e m

i com

un

idad

.

Con

ver

saci

ón:

Ex

pre

so e

ind

ico

nec

esid

ades

per

son

ales

bás

icas

rel

acio

nad

as c

on e

l au

la.

, lR

esp

ond

o en

un

len

guaj

e se

nci

llo

y c

on f

rase

s co

rtas

a p

regu

nta

s so

bre

per

son

as, o

bje

tos

y l

uga

res

de

mi e

nto

rno.

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Nom

bra

los

mer

os h

asta

el 5

0.

En

tien

de

las

exp

resi

ones

rel

acio

nad

as c

on la

ed

ad.

Res

pon

de

pre

gun

tas

rela

cion

adas

con

la e

dad

.Se

inte

resa

por

los

tem

as e

stu

dia

dos

en

el

saló

n d

e cl

ase.

Page 22: 9 humanidades idioma_extranjero

22

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou d

o in

you

r fr

ee t

ime?

Esc

uch

a:R

econ

ozco

qu

e h

ay o

tras

per

son

as c

omo

yo

que

se c

omu

nic

an e

n in

glés

. lC

omp

ren

do

secu

enci

as r

elac

ion

adas

con

háb

itos

, ru

tin

as d

iari

as y

pas

atie

mp

os.

Lec

tura

:U

tili

zo d

iagr

amas

par

a or

gan

izar

la in

form

ació

n d

e cu

ento

s co

rtos

leíd

os e

n c

lase

.

Dis

fru

to la

lect

ura

com

o u

na

acti

vid

ad d

e es

par

cim

ien

to q

ue

me

ayu

da

a d

escu

bri

r el

mu

nd

o.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o in

form

ació

n p

erso

nal

en

for

mat

os m

uy

sen

cill

os. j

, E

scri

bo

men

saje

s d

e in

vit

ació

n y

fel

icit

ació

n u

san

do

form

atos

mu

y s

enci

llos

. j,

Dem

ues

tro

con

oci

mie

nto

de

las

estr

uct

ura

s b

ásic

as d

el in

glés

. j

Mon

ólog

o:U

so g

esto

s y

mov

imie

nto

s co

rpor

ales

par

a h

acer

me

ente

nd

er m

ejor

. , l

Des

crib

o al

gun

as c

arac

terí

stic

as d

e m

í mis

mo,

de

otra

s p

erso

nas

, de

anim

ales

, de

luga

res

y d

el c

lim

a. j

, P

arti

cip

o en

rep

rese

nta

cion

es c

orta

s; m

emor

izo

y c

omp

ren

do

los

par

lam

ento

s

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

acti

vam

ente

en

jueg

os d

e p

alab

ras

y r

ond

as. j

, lU

so e

xp

resi

ones

cot

idia

nas

par

a ex

pre

sar

mis

nec

esid

ades

inm

edia

tas

en e

l au

la. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce la

s ex

pre

sion

es r

elac

ion

adas

con

los

día

s d

e la

sem

ana.

En

tien

de

los

tem

as r

elac

ion

ados

con

las

acti

vi-

dad

es d

el t

iem

po

lib

re.

Nom

bra

los

día

s d

e la

sem

ana

y la

s ex

pre

sion

es

rela

cion

adas

.

Da

cuen

ta d

e su

s ac

tiv

idad

es d

el t

iem

po

lib

re.

Asu

me

con

res

pon

sab

ilid

ad l

as t

area

s as

ign

a-d

as e

n e

l sal

ón d

e cl

ase.

Page 23: 9 humanidades idioma_extranjero

23

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou d

o in

you

r fr

ee t

ime?

Esc

uch

a:R

econ

ozco

qu

e h

ay o

tras

per

son

as c

omo

yo

que

se c

omu

nic

an e

n in

glés

. lC

omp

ren

do

secu

enci

as r

elac

ion

adas

con

háb

itos

, ru

tin

as d

iari

as y

pas

atie

mp

os.

Lec

tura

:U

tili

zo d

iagr

amas

par

a or

gan

izar

la in

form

ació

n d

e cu

ento

s co

rtos

leíd

os e

n c

lase

.

Dis

fru

to la

lect

ura

com

o u

na

acti

vid

ad d

e es

par

cim

ien

to q

ue

me

ayu

da

a d

escu

bri

r el

mu

nd

o.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o in

form

ació

n p

erso

nal

en

for

mat

os m

uy

sen

cill

os. j

, E

scri

bo

men

saje

s d

e in

vit

ació

n y

fel

icit

ació

n u

san

do

form

atos

mu

y s

enci

llos

. j,

Dem

ues

tro

con

oci

mie

nto

de

las

estr

uct

ura

s b

ásic

as d

el in

glés

. j

Mon

ólog

o:U

so g

esto

s y

mov

imie

nto

s co

rpor

ales

par

a h

acer

me

ente

nd

er m

ejor

. , l

Des

crib

o al

gun

as c

arac

terí

stic

as d

e m

í mis

mo,

de

otra

s p

erso

nas

, de

anim

ales

, de

luga

res

y d

el c

lim

a. j

, P

arti

cip

o en

rep

rese

nta

cion

es c

orta

s; m

emor

izo

y c

omp

ren

do

los

par

lam

ento

s

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

acti

vam

ente

en

jueg

os d

e p

alab

ras

y r

ond

as. j

, lU

so e

xp

resi

ones

cot

idia

nas

par

a ex

pre

sar

mis

nec

esid

ades

inm

edia

tas

en e

l au

la. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce la

s ex

pre

sion

es r

elac

ion

adas

con

los

día

s d

e la

sem

ana.

En

tien

de

los

tem

as r

elac

ion

ados

con

las

acti

vi-

dad

es d

el t

iem

po

lib

re.

Nom

bra

los

día

s d

e la

sem

ana

y la

s ex

pre

sion

es

rela

cion

adas

.

Da

cuen

ta d

e su

s ac

tiv

idad

es d

el t

iem

po

lib

re.

Asu

me

con

res

pon

sab

ilid

ad l

as t

area

s as

ign

a-d

as e

n e

l sal

ón d

e cl

ase.

4.3

. Gra

do

terc

ero

Áre

a: H

um

anid

ades

– Id

iom

a E

xtr

anje

ro-

Ingl

ésG

rad

o: T

erce

ro

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vo:

C

omp

ren

der

el l

engu

aje

sob

re la

s p

erso

nas

a s

u a

lred

edor

, su

com

un

idad

y s

us

cele

bra

cion

es.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

Com

pet

enci

a p

ragm

átic

a.

l C

omp

eten

cia

soci

olin

güís

tica

.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

Peo

ple

aro

un

d m

e, m

y c

omm

un

ity,

my

bir

thd

ay is

..., h

avin

g fu

n.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

o ar

e th

e p

eop

le a

rou

nd

me?

Esc

uch

a:Id

enti

fi co

las

par

tes

del

cu

erp

o al

ser

pro

nu

nci

adas

por

el p

rofe

sor

o al

gún

com

pañ

ero

de

un

a m

aner

a cl

ara.

Del

etre

o p

alab

ras

del

vo

cab

ula

rio

estu

dia

do

en c

lase

s.

Com

pre

nd

o ca

nci

ones

, rim

as y

ron

das

infa

nti

les,

y lo

dem

ues

tro

con

ges

tos

y m

ovim

ien

tos.

, l

Lec

tura

:R

econ

ozco

pal

abra

s y

fra

ses

cort

as e

n in

glés

en

lib

ros,

ob

jeto

s, ju

guet

es, p

rop

agan

das

y lu

gare

s d

e m

i es

cuel

a. l

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o el

nom

bre

de

luga

res

y e

lem

ento

s qu

e re

con

ozco

en

un

a il

ust

raci

ón. j

Mon

ólog

o:R

ecit

o y

can

to r

imas

sen

cill

as, p

oem

as y

tra

bal

engu

as q

ue

com

pre

nd

o, c

on r

itm

o y

en

ton

ació

n a

de-

cuad

os. j

, l

Des

crib

o lo

qu

e es

toy

hac

ien

do

de

un

a m

aner

a se

nci

lla

y c

on u

n le

ngu

aje

lim

itad

o.

Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

a p

regu

nta

s so

bre

cóm

o m

e si

ento

con

un

len

guaj

e se

nci

llo

y li

mit

ado.

Page 24: 9 humanidades idioma_extranjero

24

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Com

pre

nd

e lo

s sa

lud

os y

des

ped

idas

.

Iden

tifi

ca e

l vo

cab

ula

rio

rela

cion

ado

con

los

par

ien

tes

(fam

ilia

ex

ten

sa).

Uti

liza

las

exp

resi

ones

de

salu

dos

y d

esp

edi-

das

.

Res

pon

de

pre

gun

tas

sob

re s

us

par

ien

tes

(fam

ilia

ex

ten

sa).

Dis

fru

ta d

e la

s ac

tiv

idad

es p

rop

ues

tas

en e

l sa

lón

de

clas

e d

e in

glés

.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

o ar

e th

e m

emb

ers

of m

y c

omm

u-

nit

y?

Wh

at d

o th

ey d

o?

Esc

uch

a:D

emu

estr

o co

mp

ren

sión

de

pre

gun

tas

sen

cill

as s

obre

mí,

mi f

amil

ia y

mi e

nto

rno.

j

Com

pre

nd

o d

escr

ipci

ones

cor

tas

y s

enci

llas

de

obje

tos,

per

son

as y

luga

res

con

oci

dos

.

Lec

tura

:P

ued

o p

red

ecir

un

a h

isto

ria

a p

arti

r d

el t

ítu

lo, l

as il

ust

raci

ones

y la

s p

alab

ras

clav

e. j

,

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o in

form

ació

n p

erso

nal

en

for

mat

os s

enci

llos

. j,

Mon

ólog

o:M

enci

ono

lo q

ue

me

gust

a y

lo q

ue

no

me

gust

a en

un

len

guaj

e se

nci

llo.

j,

Nom

bro

alg

un

as a

ctiv

idad

es q

ue

pu

edo

hac

er y

qu

e n

o p

ued

o h

acer

. j,

Con

ver

saci

ón:

Soli

cito

con

un

len

guaj

e se

nci

llo

que

me

rep

itan

el m

ensa

je c

uan

do

no

lo c

omp

ren

do.

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca e

l vo

cab

ula

rio

de

los

mie

mb

ros

de

la

com

un

idad

, su

qu

ehac

er y

ru

tin

as.

Com

pre

nd

e ex

pre

sion

es r

elac

ion

adas

con

los

m

edio

s d

e tr

ansp

orte

.

Form

ula

y

re

spon

de

a p

regu

nta

s so

bre

lo

s m

iem

bro

s d

e la

com

un

idad

, su

qu

ehac

er y

ru

-ti

nas

.

Uti

liza

las

ex

pre

sion

es r

elac

ion

adas

con

me-

dio

s d

e tr

ansp

orte

.

Val

ora

el le

ngu

aje

ense

ñad

o en

cla

se p

ara

inte

-ra

ctu

ar c

on s

us

com

pañ

eros

y p

rofe

sor.

Page 25: 9 humanidades idioma_extranjero

25

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

en i

s y

our

bir

thd

ay?

Wh

at i

s y

our

fav

orit

e m

onth

of

the

yea

r?E

scu

cha:

Iden

tifi

co a

las

per

son

as q

ue

par

tici

pan

en

un

a co

nv

ersa

ción

. l

Sigo

la s

ecu

enci

a d

e u

n c

uen

to c

orto

con

un

len

guaj

e se

nci

llo

apoy

ado

en im

ágen

es. j

,

En

tien

do

la i

dea

gen

eral

de

un

a h

isto

ria

con

tad

a p

or m

i p

rofe

sor

cuan

do

se a

poy

a en

mov

imie

nto

s,

gest

os y

cam

bio

s d

e v

oz.

, l

Lec

tura

:Si

go la

sec

uen

cia

de

un

a h

isto

ria

cort

a co

n u

n le

ngu

aje

sen

cill

o. j

,

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o m

ensa

jes

cort

os d

e in

vit

ació

n y

fel

icit

ació

n u

san

do

form

atos

sen

cill

os. j

,

Mon

ólog

o:U

so g

esto

s y

mov

imie

nto

s co

rpor

ales

par

a h

acer

me

ente

nd

er m

ejor

. , l

Con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

el l

engu

aje

no

ver

bal

cu

and

o n

o p

ued

o re

spon

der

ver

bal

men

te a

pre

gun

tas

sob

re m

is p

refe

ren

-ci

as. P

or e

jem

plo

, asi

nti

end

o o

neg

and

o co

n la

cab

eza.

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño:

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Con

oce

los

mer

os h

asta

el 1

00

.

Com

pre

nd

e ex

pre

sion

es d

e ti

emp

o re

laci

ona-

das

con

los

mes

es d

el a

ño

y la

s es

taci

ones

.

Pu

ede

con

tar

has

ta e

l 10

0.

Uti

liza

las

ex

pre

sion

es d

e ti

emp

o p

ara

hab

lar

sob

re s

u c

um

ple

años

, lo

s m

eses

del

o y

las

es

taci

ones

.

Asu

me

con

res

pon

sab

ilid

ad la

s ac

tiv

idad

es d

el

saló

n d

e cl

ase.

Page 26: 9 humanidades idioma_extranjero

26

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at a

re f

un

act

ivit

ies?

Esc

uch

a:R

econ

ozco

qu

e h

ay o

tras

per

son

as c

omo

yo

que

se c

omu

nic

an e

n in

glés

. l

Com

pre

nd

o se

cuen

cias

rel

acio

nad

as c

on h

ábit

os, r

uti

nas

.

Lec

tura

:D

isfr

uto

la le

ctu

ra c

omo

un

a ac

tiv

idad

de

esp

arci

mie

nto

qu

e m

e ay

ud

a a

des

cub

rir

el m

un

do.

Esc

ritu

ra:

Res

pon

do

bre

vem

ente

a la

s p

regu

nta

s “q

ué,

qu

ién

, cu

ánd

o y

dón

de”

, si s

e re

fi er

en a

mi f

amil

ia, m

is a

mi-

gos

o m

i col

egio

. j

Mon

ólog

o:D

escr

ibo

algu

nas

car

acte

ríst

icas

de

mí m

ism

o, d

e ot

ras

per

son

as, d

e an

imal

es, d

e lu

gare

s y

del

cli

ma.

j,

l Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

a p

regu

nta

s so

bre

per

son

as, o

bje

tos

y lu

gare

s d

e m

i en

torn

o.

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rel

acio

na

los

dep

orte

s, l

as c

eleb

raci

ones

, lo

s gu

stos

y d

isgu

stos

con

act

ivid

ades

del

dis

fru

te.

Ex

pre

sa s

us

gust

os s

obre

dif

eren

tes

tem

as.

Des

crib

e la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s d

ifer

ente

s d

epor

tes.

Des

crib

e la

s ce

leb

raci

ones

del

en

torn

o cu

ltu

-ra

l.

Par

tici

pa

acti

vam

ente

en

las

act

ivid

ades

pro

-p

ues

tas

en la

cla

se d

e In

glés

.

Page 27: 9 humanidades idioma_extranjero

27

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at a

re f

un

act

ivit

ies?

Esc

uch

a:R

econ

ozco

qu

e h

ay o

tras

per

son

as c

omo

yo

que

se c

omu

nic

an e

n in

glés

. l

Com

pre

nd

o se

cuen

cias

rel

acio

nad

as c

on h

ábit

os, r

uti

nas

.

Lec

tura

:D

isfr

uto

la le

ctu

ra c

omo

un

a ac

tiv

idad

de

esp

arci

mie

nto

qu

e m

e ay

ud

a a

des

cub

rir

el m

un

do.

Esc

ritu

ra:

Res

pon

do

bre

vem

ente

a la

s p

regu

nta

s “q

ué,

qu

ién

, cu

ánd

o y

dón

de”

, si s

e re

fi er

en a

mi f

amil

ia, m

is a

mi-

gos

o m

i col

egio

. j

Mon

ólog

o:D

escr

ibo

algu

nas

car

acte

ríst

icas

de

mí m

ism

o, d

e ot

ras

per

son

as, d

e an

imal

es, d

e lu

gare

s y

del

cli

ma.

j,

l Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

a p

regu

nta

s so

bre

per

son

as, o

bje

tos

y lu

gare

s d

e m

i en

torn

o.

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rel

acio

na

los

dep

orte

s, l

as c

eleb

raci

ones

, lo

s gu

stos

y d

isgu

stos

con

act

ivid

ades

del

dis

fru

te.

Ex

pre

sa s

us

gust

os s

obre

dif

eren

tes

tem

as.

Des

crib

e la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s d

ifer

ente

s d

epor

tes.

Des

crib

e la

s ce

leb

raci

ones

del

en

torn

o cu

ltu

-ra

l.

Par

tici

pa

acti

vam

ente

en

las

act

ivid

ades

pro

-p

ues

tas

en la

cla

se d

e In

glés

.

4.4

. Gra

do

cuar

toÁ

rea:

Hu

man

idad

es –

Idio

ma

Ex

tran

jero

- In

glés

Gra

do:

cu

arto

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vos

: C

omp

ren

der

tex

tos

y lo

qu

e le

dic

e el

pro

feso

r so

bre

los

elem

ento

s a

su a

lred

edor

.

Pro

du

cir

tex

tos

oral

es y

esc

rito

s so

bre

él,

su f

amil

ia y

su

en

torn

o.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

Com

pet

enci

a p

ragm

átic

a.

l C

omp

eten

cia

soci

olin

güís

tica

.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

My

cit

y, t

elli

ng

the

tim

e, m

y s

ched

ule

, my

fav

orit

e p

lace

s in

th

e ci

ty.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at is

my

cit

y li

ke?

Wh

at a

re t

he

dif

fere

nt

pla

ces

in t

he

city

?

Esc

uch

a:Si

go a

ten

to lo

qu

e m

e d

ice

mi p

rofe

sor

y m

is c

omp

añer

os d

ura

nte

un

jueg

o o

un

a ac

tiv

idad

. , l

Lec

tura

:A

soci

o u

n d

ibu

jo c

on s

u d

escr

ipci

ón e

scri

ta.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o co

mp

osic

ion

es s

enci

llas

sob

re t

emas

de

mi i

nte

rés.

Mon

ólog

os:

Uso

ora

cion

es c

orta

s p

ara

dec

ir lo

qu

e p

ued

o o

no

hac

er. j

,

Con

ver

saci

ón:

Man

ten

go u

na

con

ver

saci

ón s

imp

le e

n in

glés

con

un

com

pañ

ero

cuan

do

des

arro

llo

un

a ac

tiv

idad

en

el

aula

. j,

Pu

edo

salu

dar

de

acu

erd

o co

n la

hor

a d

el d

ía, d

e fo

rma

nat

ura

l y a

pro

pia

da.

, l

Salu

do

cort

ésm

ente

de

acu

erd

o co

n la

ed

ad y

ran

go d

el in

terl

ocu

tor.

, l

Page 28: 9 humanidades idioma_extranjero

28

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce l

os d

ifer

ente

s lu

gare

s y

act

ivid

ades

d

e la

ciu

dad

.

Com

pre

nd

e la

s in

stru

ccio

nes

par

a re

aliz

ar a

c-ti

vid

ades

y/o

pro

ceso

s.

Hac

e u

na

des

crip

ción

cor

ta s

obre

la c

iud

ad.

Hac

e y

res

pon

de

a p

regu

nta

s so

bre

inst

rucc

io-

nes

par

a re

aliz

ar a

ctiv

idad

es y

/o p

roce

sos.

Res

pet

a el

pro

ceso

de

apre

nd

izaj

e d

e su

s co

m-

pañ

eros

en

el a

pre

nd

izaj

e d

el in

glés

.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at is

th

e co

nce

pt

of t

ime?

Esc

uch

a:P

arti

cip

o en

jueg

os y

act

ivid

ades

sig

uie

nd

o in

stru

ccio

nes

sim

ple

s. j

,

Lec

tura

:C

omp

ren

do

des

crip

cion

es c

orta

s so

bre

per

son

as, l

uga

res

y a

ccio

nes

con

oci

das

.

Ub

ico

en u

n t

exto

cor

to lo

s lu

gare

s y

mom

ento

s en

qu

e su

ced

en la

s ac

cion

es. j

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o ta

rjet

as c

on m

ensa

jes

cort

os d

e fe

lici

taci

ón o

inv

itac

ión

. j,

, l

Mon

ólog

o:M

e d

escr

ibo

a m

í o

a ot

ra p

erso

na

con

oci

da,

con

fra

ses

sim

ple

s y

cor

tas,

ten

ien

do

en c

uen

ta s

u e

dad

y

sus

cara

cter

ísti

cas

físi

cas.

j,

, l

Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

a p

regu

nta

s p

erso

nal

es c

omo

nom

bre

, ed

ad, l

uga

r d

e p

roce

den

cia

y d

irec

ción

, con

ap

oyo

de

rep

etic

ion

es c

uan

do

sea

nec

esar

io. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce lo

s n

úm

eros

has

ta e

l 50

0.

Iden

tifi

ca e

l con

cep

to d

el t

iem

po

cuan

do

se h

a-b

la d

el r

eloj

y lo

s d

ías

del

mes

.

Uti

liza

los

mer

os d

el 1

al

500

par

a re

aliz

ar

dif

eren

tes

acti

vid

ades

. P

ide

y d

a la

hor

a d

e d

ifer

ente

s m

aner

as.

Uti

liza

los

mer

os o

rdin

ales

par

a h

abla

r d

e fe

chas

.

Val

ora

los

apor

tes

de

los

com

pañ

eros

en

to

das

la

s ac

tiv

idad

es r

eali

zad

as e

n la

cla

se.

Page 29: 9 humanidades idioma_extranjero

29

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce l

os d

ifer

ente

s lu

gare

s y

act

ivid

ades

d

e la

ciu

dad

.

Com

pre

nd

e la

s in

stru

ccio

nes

par

a re

aliz

ar a

c-ti

vid

ades

y/o

pro

ceso

s.

Hac

e u

na

des

crip

ción

cor

ta s

obre

la c

iud

ad.

Hac

e y

res

pon

de

a p

regu

nta

s so

bre

inst

rucc

io-

nes

par

a re

aliz

ar a

ctiv

idad

es y

/o p

roce

sos.

Res

pet

a el

pro

ceso

de

apre

nd

izaj

e d

e su

s co

m-

pañ

eros

en

el a

pre

nd

izaj

e d

el in

glés

.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at is

th

e co

nce

pt

of t

ime?

Esc

uch

a:P

arti

cip

o en

jueg

os y

act

ivid

ades

sig

uie

nd

o in

stru

ccio

nes

sim

ple

s. j

,

Lec

tura

:C

omp

ren

do

des

crip

cion

es c

orta

s so

bre

per

son

as, l

uga

res

y a

ccio

nes

con

oci

das

.

Ub

ico

en u

n t

exto

cor

to lo

s lu

gare

s y

mom

ento

s en

qu

e su

ced

en la

s ac

cion

es. j

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o ta

rjet

as c

on m

ensa

jes

cort

os d

e fe

lici

taci

ón o

inv

itac

ión

. j,

, l

Mon

ólog

o:M

e d

escr

ibo

a m

í o

a ot

ra p

erso

na

con

oci

da,

con

fra

ses

sim

ple

s y

cor

tas,

ten

ien

do

en c

uen

ta s

u e

dad

y

sus

cara

cter

ísti

cas

físi

cas.

j,

, l

Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

a p

regu

nta

s p

erso

nal

es c

omo

nom

bre

, ed

ad, l

uga

r d

e p

roce

den

cia

y d

irec

ción

, con

ap

oyo

de

rep

etic

ion

es c

uan

do

sea

nec

esar

io. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce lo

s n

úm

eros

has

ta e

l 50

0.

Iden

tifi

ca e

l con

cep

to d

el t

iem

po

cuan

do

se h

a-b

la d

el r

eloj

y lo

s d

ías

del

mes

.

Uti

liza

los

mer

os d

el 1

al

500

par

a re

aliz

ar

dif

eren

tes

acti

vid

ades

. P

ide

y d

a la

hor

a d

e d

ifer

ente

s m

aner

as.

Uti

liza

los

mer

os o

rdin

ales

par

a h

abla

r d

e fe

chas

.

Val

ora

los

apor

tes

de

los

com

pañ

eros

en

to

das

la

s ac

tiv

idad

es r

eali

zad

as e

n la

cla

se.

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at is

my

wee

kly

rou

tin

e?E

scu

cha:

Iden

tifi

co d

e qu

ién

me

hab

lan

con

un

a d

escr

ipci

ón f

ísic

a. j

,

Lec

tura

:L

eo y

en

tien

do

tex

tos

sen

cill

os s

obre

aco

nte

cim

ien

tos

con

cret

os a

soci

ados

a t

rad

icio

nes

cu

ltu

rale

s qu

e co

noz

co (c

um

ple

años

, nav

idad

, etc

.). j

, l

Esc

ritu

ra:

Des

crib

o lo

s ra

sgos

per

son

ales

de

gen

te d

e m

i en

torn

o. j

,

Mon

ólog

o:E

xp

reso

, en

un

a p

alab

ra o

fra

se c

orta

, cóm

o m

e si

ento

. j,

Con

ver

saci

ón:

Soli

cito

a m

i p

rofe

sor

y a

mis

com

pañ

eros

qu

e m

e ac

lare

n u

na

du

da

o m

e ex

pli

quen

alg

o so

bre

lo

que

hab

lam

os.

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Com

pre

nd

e la

s ex

pre

sion

es d

e ru

tin

as y

ob

li-

gaci

ones

de

las

dif

eren

tes

acti

vid

ades

de

su

vid

a d

iari

a.

Iden

tifi

ca la

s ac

tiv

idad

es q

ue

se r

eali

zan

seg

ún

la

s co

nd

icio

nes

del

cli

ma.

Des

crib

e su

ru

tin

a y

age

nd

a y

la

de

las

otra

s p

erso

nas

.

Rel

acio

na

el c

lim

a co

n l

as a

ctiv

idad

es y

el

im-

pac

to e

n la

vid

a d

e la

s p

erso

nas

.

Tie

ne

un

a b

uen

a ac

titu

d f

ren

te a

las

act

ivi-

dad

es d

e cl

ase

y e

l p

roce

so d

e ap

ren

diz

aje

del

in

glés

.

Page 30: 9 humanidades idioma_extranjero

30

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at i

s m

y f

avor

ite

pla

ce i

n t

he

city

? W

hy

is

it i

mp

orta

nt?

Wh

at a

ctiv

itie

s d

o I d

o th

ere?

Esc

uch

a:M

emor

izo

y s

igo

el r

itm

o d

e ca

nci

ones

pop

ula

res

en in

glés

. l

Lec

tura

:U

tili

zo e

l dic

cion

ario

com

o ap

oyo

a la

com

pre

nsi

ón d

e te

xto

s.

Esc

ritu

ra:

Ver

ifi c

o la

ort

ogra

fía

de

las

pal

abra

s qu

e es

crib

o co

n f

recu

enci

a. j

Mon

ólog

o:R

ecit

o u

n t

rab

alen

guas

sen

cill

o o

un

a ri

ma,

o c

anto

el c

oro

de

un

a ca

nci

ón. j

, l

Del

etre

o p

alab

ras

que

me

son

con

oci

das

. j

Con

ver

saci

ón:

Pid

o y

ace

pto

dis

culp

as d

e fo

rma

sim

ple

y c

orté

s.

, lSo

lici

to a

mi

pro

feso

r y

a m

is c

omp

añer

os q

ue

me

acla

ren

un

a d

ud

a o

me

exp

liqu

en a

lgo

sob

re l

o qu

e h

abla

mos

. ,l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Aso

cia

sus

acti

vid

ades

pre

feri

das

a lo

s d

ifer

en-

tes

luga

res

de

la c

iud

ad.

Rea

liza

un

a d

escr

ipci

ón d

e su

lu

gar

pre

feri

do

en l

a ci

ud

ad y

las

act

ivid

ades

qu

e al

lí s

e re

a-li

zan

.

Com

pre

nd

e y

res

pet

a la

s d

ifer

ente

s ac

tiv

ida-

des

qu

e re

aliz

an la

s p

erso

nas

seg

ún

su

s gu

stos

.

Page 31: 9 humanidades idioma_extranjero

31

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at i

s m

y f

avor

ite

pla

ce i

n t

he

city

? W

hy

is

it i

mp

orta

nt?

Wh

at a

ctiv

itie

s d

o I d

o th

ere?

Esc

uch

a:M

emor

izo

y s

igo

el r

itm

o d

e ca

nci

ones

pop

ula

res

en in

glés

. l

Lec

tura

:U

tili

zo e

l dic

cion

ario

com

o ap

oyo

a la

com

pre

nsi

ón d

e te

xto

s.

Esc

ritu

ra:

Ver

ifi c

o la

ort

ogra

fía

de

las

pal

abra

s qu

e es

crib

o co

n f

recu

enci

a. j

Mon

ólog

o:R

ecit

o u

n t

rab

alen

guas

sen

cill

o o

un

a ri

ma,

o c

anto

el c

oro

de

un

a ca

nci

ón. j

, l

Del

etre

o p

alab

ras

que

me

son

con

oci

das

. j

Con

ver

saci

ón:

Pid

o y

ace

pto

dis

culp

as d

e fo

rma

sim

ple

y c

orté

s.

, lSo

lici

to a

mi

pro

feso

r y

a m

is c

omp

añer

os q

ue

me

acla

ren

un

a d

ud

a o

me

exp

liqu

en a

lgo

sob

re l

o qu

e h

abla

mos

. ,l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Aso

cia

sus

acti

vid

ades

pre

feri

das

a lo

s d

ifer

en-

tes

luga

res

de

la c

iud

ad.

Rea

liza

un

a d

escr

ipci

ón d

e su

lu

gar

pre

feri

do

en l

a ci

ud

ad y

las

act

ivid

ades

qu

e al

lí s

e re

a-li

zan

.

Com

pre

nd

e y

res

pet

a la

s d

ifer

ente

s ac

tiv

ida-

des

qu

e re

aliz

an la

s p

erso

nas

seg

ún

su

s gu

stos

.

4.5

. Gra

do

qu

into

Áre

a: H

um

anid

ades

– Id

iom

a E

xtr

anje

ro -

Ingl

ésG

rad

o: Q

uin

to

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vos

: C

omp

ren

der

tex

tos

de

lo q

ue

le d

icen

las

per

son

as a

su

alr

eded

or s

obre

ele

men

tos

cerc

anos

. P

rod

uci

r te

xto

s or

ales

y e

scri

tos

sob

re é

l, su

fam

ilia

y s

u e

nto

rno.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

C

omp

eten

cia

pra

gmát

ica.

l

Com

pet

enci

a so

ciol

ingü

ísti

ca.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

Cou

ntr

ies,

fo

od

, cu

ltu

re, v

irtu

al w

orld

.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at in

form

atio

n d

o y

ou k

now

ab

out

oth

er c

oun

trie

s?E

scu

cha:

Iden

tifi

co l

os n

omb

res

de

los

per

son

ajes

y l

os e

ven

tos

pri

nci

pal

es d

e u

n c

uen

to l

eíd

o p

or e

l p

rofe

sor

y

apoy

ado

en im

ágen

es, v

ideo

s o

cual

quie

r ti

po

de

mat

eria

l vis

ual

. j

Lec

tura

:Id

enti

fi co

las

acci

ones

en

un

a se

cuen

cia

cort

a d

e ev

ento

s. j

,

Aso

cio

un

dib

ujo

con

su

des

crip

ción

esc

rita

.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o d

escr

ipci

ones

y n

arra

cion

es c

orta

s b

asad

as e

n u

na

secu

enci

a d

e il

ust

raci

ones

.

Mon

ólog

o:D

igo

un

tex

to c

orto

mem

oriz

ado

en u

na

dra

mat

izac

ión

, ay

ud

ánd

ome

con

ges

tos.

l

Con

ver

saci

ón:

Sigo

y d

oy in

stru

ccio

nes

bás

icas

cu

and

o p

arti

cip

o en

jueg

os c

ono

cid

os. j

,

Page 32: 9 humanidades idioma_extranjero

32

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Com

pre

nd

e sa

lud

os y

des

ped

idas

de

otra

s cu

l-tu

ras.

Rec

ono

ce c

eleb

rid

ades

in

tern

acio

nal

es e

in

-fo

rmac

ión

de

sus

paí

ses

de

orig

en.

Com

par

a la

in

form

ació

n c

ult

ura

l en

tre

nu

es-

tro

paí

s y

otr

os.

Rea

liza

la

bio

graf

ía d

e u

na

cele

bri

dad

qu

e ad

-m

ire.

Res

pet

a la

s ca

ract

erís

tica

s y

dif

eren

cias

cu

ltu

-ra

les

de

las

per

son

as.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

mu

ch o

r h

ow m

any

?E

scu

cha:

Rec

onoz

co a

lgu

nos

est

ados

de

ánim

o a

trav

és d

el t

ono

o v

olu

men

de

voz

en

un

a h

isto

ria

leíd

a p

or e

l p

rofe

sor

o en

un

a gr

abac

ión

. l

Lec

tura

:U

tili

zo g

ráfi

cas

par

a re

pre

sen

tar

la in

form

ació

n m

ás r

elev

ante

de

un

tex

to.

Esc

ritu

ra:

En

lazo

fra

ses

y o

raci

ones

usa

nd

o co

nec

tore

s qu

e ex

pre

san

sec

uen

cia

y a

dic

ión

. j,

Mon

ólog

o:D

escr

ibo

con

ora

cion

es s

imp

les

el c

lim

a y

det

erm

ino

la r

opa

nec

esar

ia, s

egú

n c

orre

spon

da.

, l

Bu

sco

opor

tun

idad

es p

ara

usa

r lo

qu

e sé

en

ingl

és. l

Con

ver

saci

ón:

Man

ten

go u

na

con

ver

saci

ón s

imp

le e

n i

ngl

és c

on u

n c

omp

añer

o cu

and

o d

esar

roll

o u

na

acti

vid

ad d

e au

la. j

,

Pre

gun

to y

res

pon

do

sob

re la

s ca

ract

erís

tica

s fí

sica

s d

e ob

jeto

s fa

mil

iare

s. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce lo

s n

úm

eros

has

ta e

l 1.0

00

.

Iden

tifi

ca lo

s d

ifer

ente

s ti

pos

de

com

idas

.

Uti

liza

r lo

s n

úm

eros

has

ta e

l 1.

00

0 p

ara

dif

e-re

nte

s ac

tiv

idad

es.

Hac

e d

escr

ipci

ones

sob

re l

os d

ifer

ente

s ti

pos

d

e co

mid

as.

Res

pet

a la

s cl

ases

de

ingl

és p

arti

cip

and

o co

n

entu

sias

mo.

Page 33: 9 humanidades idioma_extranjero

33

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at is

cu

ltu

re?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

info

rmac

ión

per

son

al p

rop

orci

onad

a p

or m

is c

omp

añer

os y

mi p

rofe

sor.

j,

Lec

tura

:P

arti

cip

o en

jueg

os d

e b

úsq

ued

a d

e p

alab

ras

des

con

oci

das

. j,

, l

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o te

xto

s co

rtos

qu

e d

escr

iben

mi e

stad

o d

e án

imo

y m

is p

refe

ren

cias

. j,

Uso

ad

ecu

adam

ente

est

ruct

ura

s y

pat

ron

es g

ram

atic

ales

de

uso

fre

cuen

te. j

,

Mon

ólog

o:H

ablo

de

las

acti

vid

ades

qu

e re

aliz

o h

abit

ual

men

te. j

,

Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

pre

gun

tas

sob

re m

is g

ust

os y

pre

fere

nci

as. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce la

s d

ifer

ente

s cu

ltu

ras

en e

l paí

s y

en

el

mu

nd

o.

Iden

tifi

ca lo

s d

ifer

ente

s ti

pos

de

sica

.

Hac

e d

escr

ipci

ones

de

dif

eren

tes

paí

ses

y d

e la

s ac

tiv

idad

es c

ult

ura

les

que

allí

se

real

izan

.

Ex

pre

sa s

us

gust

os m

usi

cale

s y

da

razo

nes

de

ello

.

Res

pet

a la

cu

ltu

ra d

e ot

ros

paí

ses

y d

e ot

ras

per

son

as.

Page 34: 9 humanidades idioma_extranjero

34

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou k

now

ab

out

tech

nol

ogy

?E

scu

cha:

Iden

tifi

co o

bje

tos,

per

son

as y

acc

ion

es q

ue

me

son

con

oci

das

en

un

tex

to d

escr

ipti

vo

cort

o le

ído

por

el

pro

feso

r. j

,

Iden

tifi

co la

sec

uen

cia

de

las

acci

ones

y la

s as

oci

o co

n lo

s m

omen

tos

del

día

, cu

and

o al

guie

n d

escr

ibe

su

ruti

na

dia

ria.

j,

, l

Lec

tura

:Id

enti

fi co

ele

men

tos

cult

ura

les

com

o n

omb

res

pro

pio

s y

luga

res,

en

tex

tos

sen

cill

os. j

,l

Rec

onoz

co, e

n u

n t

exto

nar

rati

vo

cort

o, a

spec

tos

com

o qu

é, q

uié

n, c

uán

do

y d

ónd

e. j

,

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o p

equ

eñas

his

tori

as q

ue

me

imag

ino.

j,

, l

Mon

ólog

o:P

ued

o h

abla

r d

e ca

nti

dad

es y

con

tar

obje

tos

has

ta m

il. j

,

Con

ver

saci

ón:

Pu

edo

cort

ésm

ente

llam

ar la

ate

nci

ón d

e m

i pro

feso

r co

n u

na

fras

e co

rta.

j,

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca lo

s n

omb

res

de

los

obje

tos

del

mu

nd

o v

irtu

al: c

omp

uta

dor

, cel

ula

r, v

ideo

jueg

os, e

tc.

Des

crib

e lo

s d

ifer

ente

s ob

jeto

s d

el m

un

do

vir

-tu

al: c

omp

uta

dor

, cel

ula

r, v

ideo

jueg

os, e

tc.

Uti

liza

los

med

ios

tecn

ológ

icos

con

res

pon

sab

i-li

dad

y r

esp

eto

hac

ia la

s ot

ras

per

son

as.

Page 35: 9 humanidades idioma_extranjero

35

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou k

now

ab

out

tech

nol

ogy

?E

scu

cha:

Iden

tifi

co o

bje

tos,

per

son

as y

acc

ion

es q

ue

me

son

con

oci

das

en

un

tex

to d

escr

ipti

vo

cort

o le

ído

por

el

pro

feso

r. j

,

Iden

tifi

co la

sec

uen

cia

de

las

acci

ones

y la

s as

oci

o co

n lo

s m

omen

tos

del

día

, cu

and

o al

guie

n d

escr

ibe

su

ruti

na

dia

ria.

j,

, l

Lec

tura

:Id

enti

fi co

ele

men

tos

cult

ura

les

com

o n

omb

res

pro

pio

s y

luga

res,

en

tex

tos

sen

cill

os. j

,l

Rec

onoz

co, e

n u

n t

exto

nar

rati

vo

cort

o, a

spec

tos

com

o qu

é, q

uié

n, c

uán

do

y d

ónd

e. j

,

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o p

equ

eñas

his

tori

as q

ue

me

imag

ino.

j,

, l

Mon

ólog

o:P

ued

o h

abla

r d

e ca

nti

dad

es y

con

tar

obje

tos

has

ta m

il. j

,

Con

ver

saci

ón:

Pu

edo

cort

ésm

ente

llam

ar la

ate

nci

ón d

e m

i pro

feso

r co

n u

na

fras

e co

rta.

j,

, l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca lo

s n

omb

res

de

los

obje

tos

del

mu

nd

o v

irtu

al: c

omp

uta

dor

, cel

ula

r, v

ideo

jueg

os, e

tc.

Des

crib

e lo

s d

ifer

ente

s ob

jeto

s d

el m

un

do

vir

-tu

al: c

omp

uta

dor

, cel

ula

r, v

ideo

jueg

os, e

tc.

Uti

liza

los

med

ios

tecn

ológ

icos

con

res

pon

sab

i-li

dad

y r

esp

eto

hac

ia la

s ot

ras

per

son

as.

4.6

. Gra

do

sex

toÁ

rea:

Hu

man

idad

es –

Idio

ma

Ex

tran

jero

- In

glés

Gra

do:

Sex

to

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vos

:C

omp

ren

der

tex

tos

sob

re a

ctiv

idad

es c

otid

ian

as d

e su

inte

rés,

sob

re o

tras

asi

gnat

ura

s y

su

en

torn

o so

cial

.So

sten

er c

onv

ersa

cion

es r

uti

nar

ias

par

a sa

lud

ar, d

esp

edir

se, h

abla

r d

el c

lim

a o

de

cóm

o se

sie

nte

.E

xp

resa

r su

s id

eas,

sen

saci

ones

y s

enti

mie

nto

s.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

C

omp

eten

cia

pra

gmát

ica.

l

Com

pet

enci

a so

ciol

ingü

ísti

ca.

Situ

atio

n d

e ap

ren

diz

aje:

My

life

: me

and

my

fam

ily,

my

th

ings

, my

sch

ool

, my

per

fect

life

.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

o A

m I?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

info

rmac

ión

per

son

al p

rop

orci

onad

a p

or m

is c

omp

añer

os y

mi p

rofe

sor

(5th

Gra

de)

. j

Com

pre

nd

o in

form

ació

n b

ásic

a so

bre

tem

as r

elac

ion

ados

con

mis

act

ivid

ades

cot

idia

nas

y c

on m

i en

-to

rno.

l

.

Lec

tura

:A

soci

o u

n d

ibu

jo c

on s

u d

escr

ipci

ón e

scri

ta (5

th G

rad

e).

Iden

tifi

co e

l sig

nifi

cad

o ad

ecu

ado

de

pal

abra

s en

el d

icci

onar

io s

egú

n e

l con

tex

to. j

Com

pre

nd

o in

stru

ccio

nes

esc

rita

s p

ara

llev

ar a

cab

o ac

tiv

idad

es c

otid

ian

as, p

erso

nal

es y

aca

dém

icas

-j

Com

pre

nd

o te

xto

s li

tera

rios

, aca

dém

icos

y d

e in

teré

s ge

ner

al, e

scri

tos

con

un

len

guaj

e se

nci

llo.

jl

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o d

escr

ipci

ones

y n

arra

cion

es c

orta

s b

asad

as e

n u

na

secu

enci

a d

e il

ust

raci

ones

. (5t

h G

rad

e)

Des

crib

o co

n f

rase

s co

rtas

per

son

as, l

uga

res,

ob

jeto

s o

hec

hos

rel

acio

nad

os c

on t

emas

y s

itu

acio

nes

qu

e m

e so

n f

amil

iare

s. j

Mon

ólog

o:

Res

pon

do

a p

regu

nta

s p

erso

nal

es c

omo

nom

bre

, ed

ad, n

acio

nal

idad

y d

irec

ción

, con

ap

oyo

de

rep

etic

io-

nes

cu

and

o se

a n

eces

ario

. (5t

h G

rad

e) j

Res

pon

do

con

fra

ses

cort

as a

pre

gun

tas

sen

cill

as s

obre

tem

as q

ue

me

son

fam

ilia

res.

jl

Soli

cito

ex

pli

caci

ones

sob

re s

itu

acio

nes

pu

ntu

ales

en

mi e

scu

ela,

mi f

amil

ia y

mi e

nto

rno

cerc

ano.

jl

Page 36: 9 humanidades idioma_extranjero

36

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce e

l v

oca

bu

lari

o re

feri

do

al s

alón

de

clas

e.C

ono

ce p

alab

ras

par

a sa

lud

ar y

des

ped

irse

.R

econ

oce

las

pre

gun

tas

de

info

rmac

ión

bás

icas

re

laci

onad

as c

on s

u f

amil

ia y

su

vid

a p

erso

nal

.Id

enti

fi ca

las

pro

fesi

ones

de

las

per

son

as y

los

m

iem

bro

s d

e la

fam

ilia

.

Salu

da

y s

e d

esp

ide

de

man

era

form

al e

in

for-

mal

.D

a in

form

ació

n p

erso

nal

de

sí m

ism

o y

de

otro

s co

mp

añer

os a

nte

el g

rup

o.E

mp

lea

las

pre

gun

tas

de

info

rmac

ión

bás

icas

qu

e le

per

mit

en c

omu

nic

arse

con

los

dem

ás.

Se In

tere

sa p

or c

ono

cer

e in

terr

elac

ion

arse

con

su

s co

mp

añer

os m

edia

nte

el u

so d

el id

iom

a.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o w

e h

ave?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

pre

gun

tas

y e

xp

resi

ones

ora

les

que

se r

efi e

ren

a m

í, a

mi f

amil

ia, m

is a

mig

os y

mi e

nto

rno.

jl

Lec

tura

:P

ued

o ex

trae

r in

form

ació

n g

ener

al y

esp

ecífi

ca

de

un

tex

to c

orto

y e

scri

to e

n u

n le

ngu

aje

sen

cill

o. j

Iden

tifi

co e

l sig

nifi

cad

o ad

ecu

ado

de

pal

abra

s en

el d

icci

onar

io s

egú

n e

l con

tex

to. j

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o m

ensa

jes

cort

os y

con

dif

eren

tes

pro

pós

itos

rel

acio

nad

os c

on s

itu

acio

nes

, ob

jeto

s o

per

son

as d

e m

i en

torn

o in

med

iato

. j

Mon

ólog

o:D

oy in

stru

ccio

nes

ora

les

sen

cill

as e

n s

itu

acio

nes

esc

olar

es, f

amil

iare

s y

de

mi e

nto

rno

cerc

ano.

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

en s

itu

acio

nes

com

un

icat

ivas

cot

idia

nas

tal

es c

omo

ped

ir f

avor

es, d

iscu

lpar

me

y a

grad

ecer

. l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

s ca

ract

erís

tica

s d

e su

s fa

mil

iare

s y

co

mp

añer

os.

Con

oce

el v

oca

bu

lari

o re

laci

onad

o co

n la

fam

i-li

a, s

us

pro

fesi

ones

y s

us

acti

vid

ades

cot

idia

-n

as.

Rec

ono

ce e

l v

oca

bu

lari

o re

laci

onad

o co

n l

as

pre

nd

as d

e v

esti

r.

Des

crib

e p

erso

nas

, lu

gare

s y

ob

jeto

s.E

xp

resa

con

fac

ilid

ad h

ech

os q

ue

hac

en p

arte

d

e su

cot

idia

nid

ad.

Mu

estr

a in

teré

s y

res

pon

sab

ilid

ad f

ren

te a

las

ac

tiv

idad

es p

rop

ues

tas.

Page 37: 9 humanidades idioma_extranjero

37

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

y i

s m

y s

cho

ol i

mp

orta

nt

for

my

li

fe?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

men

saje

s co

rtos

y s

imp

les

rela

cion

ados

con

mi

ento

rno

y m

is i

nte

rese

s p

erso

nal

es y

aca

-d

émic

os.

Lec

tura

:Id

enti

fi co

el s

ign

ifi c

ado

adec

uad

o d

e p

alab

ras

en e

l dic

cion

ario

seg

ún

el c

onte

xto

. j

Com

pre

nd

o re

laci

ones

est

able

cid

as p

or p

alab

ras

com

o an

d (a

dic

ión

), b

ut

(con

tras

te),

fi rs

t, s

econ

d...

(or-

den

tem

por

al),

en e

nu

nci

ados

sen

cill

os. j

Val

oro

la le

ctu

ra c

omo

un

háb

ito

imp

orta

nte

de

enri

quec

imie

nto

per

son

al y

aca

dém

ico.

Esc

ritu

ra:

Com

ple

to in

form

ació

n p

erso

nal

bás

ica

en f

orm

atos

y d

ocu

men

tos

sen

cill

os. j

Esc

rib

o te

xto

s co

rtos

en

los

que

exp

reso

con

tras

te, a

dic

ión

, cau

sa y

efe

cto

entr

e id

eas.

j

Mon

ólog

o:E

stab

lezc

o co

mp

arac

ion

es e

ntr

e p

erso

naj

es, l

uga

res

y o

bje

tos.

j

Con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

dig

os n

o v

erb

ales

com

o ge

stos

y e

nto

nac

ión

, en

tre

otro

s. l

Res

pon

do

con

fra

ses

cort

as a

pre

gun

tas

sen

cill

as s

obre

tem

as q

ue

me

son

fam

ilia

res.

jl

Soli

cito

ex

pli

caci

ones

sob

re s

itu

acio

nes

pu

ntu

ales

en

mi e

scu

ela,

mi f

amil

ia y

mi e

nto

rno

cerc

ano.

jl

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce v

oca

bu

lari

o re

laci

onad

o co

n f

ech

as

y h

orar

ios.

Iden

tifi

ca c

ómo

lleg

ar d

e u

n l

uga

r a

otro

en

la

ciu

dad

, dir

ecci

ones

.R

econ

oce

act

ivid

ades

qu

e es

tán

su

ced

ien

do

al

mom

ento

de

hab

lar.

Rec

ono

ce c

uan

do

se h

abla

de

hab

ilid

ades

.

Uti

liza

en

sit

uac

ion

es c

omu

nic

ativ

as p

alab

ras

rela

cion

adas

con

fec

has

y h

orar

ios.

H

ace

des

crip

cion

es d

e la

ub

icac

ión

de

per

so-

nas

, lu

gare

s y

ob

jeto

s.C

omu

nic

a ac

cion

es q

ue

está

n s

ien

do

real

iza-

das

en

el m

omen

to.

Ex

pre

sa la

s h

abil

idad

es y

los

tale

nto

s p

rop

ios

y

de

otra

s p

erso

nas

.

Inte

ract

úa

con

los

dem

ás d

and

o a

con

oce

r su

s p

ensa

mie

nto

s, in

tere

ses,

tal

ento

s y

sen

tim

ien

-to

s.

Page 38: 9 humanidades idioma_extranjero

38

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

`s m

y li

fe?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

y s

igo

inst

rucc

ion

es p

un

tual

es c

uan

do

esta

s se

pre

sen

tan

en

for

ma

clar

a y

con

vo

cab

ula

rio

con

oci

do.

jl

Lec

tura

:Id

enti

fi co

el s

ign

ifi c

ado

adec

uad

o d

e p

alab

ras

en e

l dic

cion

ario

seg

ún

el c

onte

xto

. j

Val

oro

la le

ctu

ra c

omo

un

háb

ito

imp

orta

nte

de

enri

quec

imie

nto

per

son

al y

aca

dém

ico.

Ap

lico

est

rate

gias

de

lect

ura

rel

acio

nad

as c

on e

l pro

pós

ito

de

la m

ism

a.

Esc

ritu

ra:

Uti

lizo

vo

cab

ula

rio

adec

uad

o p

ara

dar

le c

oher

enci

a a

mis

esc

rito

s. j

Mon

ólog

o:E

xp

reso

de

man

era

sen

cill

a lo

qu

e m

e gu

sta

y m

e d

isgu

sta

resp

ecto

a a

lgo.

j

Con

ver

saci

ón:

Form

ulo

pre

gun

tas

sen

cill

as s

obre

tem

as q

ue

me

son

fam

ilia

res

apoy

ánd

ome

en g

esto

s y

rep

etic

ión

. jl

Hag

o p

rop

ues

tas

a m

is c

omp

añer

os s

obre

qu

é h

acer

, dón

de,

cu

ánd

o o

cóm

o. j

Soli

cito

ex

pli

caci

ones

sob

re s

itu

acio

nes

pu

ntu

ales

en

mi e

scu

ela,

mi f

amil

ia y

mi e

nto

rno

cerc

ano.

jl

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Con

oce

el

vo

cab

ula

rio

pro

pio

par

a h

abla

r d

e gu

stos

y d

isgu

stos

.Id

enti

fi ca

los

obje

tos

pro

pio

s y

de

los

dem

ás.

Iden

tifi

ca s

itu

acio

nes

y e

ven

tos

del

pas

ado

de

su p

rop

ia v

ida

y la

de

sus

com

pañ

eros

.

Ex

pre

sa s

us

gust

os, p

refe

ren

cias

e in

tere

ses

en

la c

onst

rucc

ión

de

tex

tos

oral

es y

esc

rito

s.E

lab

ora

escr

itos

cor

tos

con

coh

eren

cia

y c

ohe-

sión

sob

re e

ven

tos

del

pas

ado.

Inte

ract

úa

con

su

s co

mp

añer

os a

l p

rese

nta

r su

s gu

stos

e in

tere

sars

e p

or lo

s d

e lo

s d

emás

.

Se e

xp

resa

con

cor

tesí

a en

act

os c

omu

nic

ati-

vos

.

Page 39: 9 humanidades idioma_extranjero

39

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

`s m

y li

fe?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

y s

igo

inst

rucc

ion

es p

un

tual

es c

uan

do

esta

s se

pre

sen

tan

en

for

ma

clar

a y

con

vo

cab

ula

rio

con

oci

do.

jl

Lec

tura

:Id

enti

fi co

el s

ign

ifi c

ado

adec

uad

o d

e p

alab

ras

en e

l dic

cion

ario

seg

ún

el c

onte

xto

. j

Val

oro

la le

ctu

ra c

omo

un

háb

ito

imp

orta

nte

de

enri

quec

imie

nto

per

son

al y

aca

dém

ico.

Ap

lico

est

rate

gias

de

lect

ura

rel

acio

nad

as c

on e

l pro

pós

ito

de

la m

ism

a.

Esc

ritu

ra:

Uti

lizo

vo

cab

ula

rio

adec

uad

o p

ara

dar

le c

oher

enci

a a

mis

esc

rito

s. j

Mon

ólog

o:E

xp

reso

de

man

era

sen

cill

a lo

qu

e m

e gu

sta

y m

e d

isgu

sta

resp

ecto

a a

lgo.

j

Con

ver

saci

ón:

Form

ulo

pre

gun

tas

sen

cill

as s

obre

tem

as q

ue

me

son

fam

ilia

res

apoy

ánd

ome

en g

esto

s y

rep

etic

ión

. jl

Hag

o p

rop

ues

tas

a m

is c

omp

añer

os s

obre

qu

é h

acer

, dón

de,

cu

ánd

o o

cóm

o. j

Soli

cito

ex

pli

caci

ones

sob

re s

itu

acio

nes

pu

ntu

ales

en

mi e

scu

ela,

mi f

amil

ia y

mi e

nto

rno

cerc

ano.

jl

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Con

oce

el

vo

cab

ula

rio

pro

pio

par

a h

abla

r d

e gu

stos

y d

isgu

stos

.Id

enti

fi ca

los

obje

tos

pro

pio

s y

de

los

dem

ás.

Iden

tifi

ca s

itu

acio

nes

y e

ven

tos

del

pas

ado

de

su p

rop

ia v

ida

y la

de

sus

com

pañ

eros

.

Ex

pre

sa s

us

gust

os, p

refe

ren

cias

e in

tere

ses

en

la c

onst

rucc

ión

de

tex

tos

oral

es y

esc

rito

s.E

lab

ora

escr

itos

cor

tos

con

coh

eren

cia

y c

ohe-

sión

sob

re e

ven

tos

del

pas

ado.

Inte

ract

úa

con

su

s co

mp

añer

os a

l p

rese

nta

r su

s gu

stos

e in

tere

sars

e p

or lo

s d

e lo

s d

emás

.

Se e

xp

resa

con

cor

tesí

a en

act

os c

omu

nic

ati-

vos

.

4.7

. Gra

do

sép

tim

rea:

Hu

man

idad

es –

Idio

ma

Ex

tran

jero

- In

glés

Gra

do:

Sép

tim

o

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vo:

E

scu

char

un

tex

to o

ral.

Hac

er p

rese

nta

cion

es b

rev

es y

ex

pli

car

sus

acti

vid

ades

y o

tros

tem

as r

elac

ion

ados

con

su

en

torn

o e

inte

rese

s.

Esc

rib

ir t

exto

s co

rtos

qu

e n

arra

n h

isto

rias

y d

escr

iben

per

son

as y

luga

res

que

imag

ina

o co

no

ce.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

C

omp

eten

cia

pra

gmat

ic.

l C

omp

eten

cia

soci

olin

güís

tica

.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

So

cial

life

- f

rien

ds:

me

and

my

fri

end

s, m

y s

par

e ti

me,

sh

arin

g w

ith

fri

end

s, w

eeke

nd

s an

d v

acat

ion

.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

do

I ch

oos

e m

y f

rien

ds?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

info

rmac

ión

bás

ica

sob

re t

emas

rel

acio

nad

os c

on m

is a

ctiv

idad

es c

otid

ian

as y

con

mi

en-

torn

o. l

Com

pre

nd

o u

na

des

crip

ción

ora

l sob

re u

na

situ

ació

n, p

erso

na,

luga

r u

ob

jeto

. j

Lec

tura

:C

omp

ren

do

tex

tos

lite

rari

os, a

cad

émic

os y

de

inte

rés

gen

eral

, esc

rito

s co

n u

n le

ngu

aje

sen

cill

o. jl

Iden

tifi

co e

l sig

nifi

cad

o ad

ecu

ado

de

las

pal

abra

s en

el d

icci

onar

io s

egú

n e

l con

tex

to. j

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o m

ensa

jes

cort

os y

con

dif

eren

tes

pro

pós

itos

rel

acio

nad

os c

on s

itu

acio

nes

, ob

jeto

s o

per

son

as d

e m

i en

torn

o in

med

iato

. j

Mon

ólog

o:N

arro

o d

escr

ibo

de

form

a se

nci

lla

hec

hos

y a

ctiv

idad

es q

ue

me

son

fam

ilia

res.

j

Con

ver

saci

ón:

Res

pon

do

con

fra

ses

cort

as a

pre

gun

tas

sen

cill

as s

obre

tem

as q

ue

me

son

fam

ilia

res.

jl

Page 40: 9 humanidades idioma_extranjero

40

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce c

uan

do

se p

lan

tea

un

a co

mp

arac

ión

en

tre

dos

per

son

as.

Iden

tifi

ca l

as c

arac

terí

stic

as q

ue

me

gen

eran

afi

nid

ad c

on m

is a

mig

os.

Iden

tifi

ca id

eas

pri

nci

pal

es e

n u

n t

exto

.

Hac

e co

mp

arac

ion

es d

e ob

jeto

s y

per

son

as.

Des

crib

e ob

jeto

s, p

erso

nas

y s

itu

acio

nes

cot

i-d

ian

as y

de

su e

nto

rno.

Esc

rib

e u

n t

exto

des

crip

tiv

o.

Dis

trib

uy

e su

tie

mp

o cr

ean

do

háb

itos

de

estu

-d

io.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou d

o in

you

r fr

ee t

ime?

Esc

uch

a:Id

enti

fi co

el t

ema

gen

eral

y lo

s d

etal

les

rele

van

tes

en c

onv

ersa

cion

es, i

nfo

rmac

ion

es r

adia

les

o ex

pos

i-ci

ones

ora

les.

jl

Lec

tura

:P

ued

o ex

trae

r in

form

ació

n g

ener

al y

esp

ecífi

ca

de

un

tex

to c

orto

y e

scri

to e

n u

n le

ngu

aje

sen

cill

o. j

Val

oro

la le

ctu

ra c

omo

un

háb

ito

imp

orta

nte

de

enri

quec

imie

nto

per

son

al y

aca

dém

ico.

Iden

tifi

co e

l sig

nifi

cad

o ad

ecu

ado

de

las

pal

abra

s en

el d

icci

onar

io s

egú

n e

l con

tex

to. j

Esc

ritu

ra:

Com

ple

to in

form

ació

n p

erso

nal

bás

ica

en f

orm

atos

y d

ocu

men

tos

sen

cill

os. j

Mon

ólog

o:H

ago

exp

osic

ion

es m

uy

bre

ves

, de

con

ten

ido

pre

dec

ible

y a

pre

nd

ido.

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

en s

itu

acio

nes

com

un

icat

ivas

cot

idia

nas

tal

es c

omo

ped

ir f

avor

es, d

iscu

lpar

me

y a

grad

ecer

.l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce a

ctiv

idad

es q

ue

se p

ued

en h

acer

en

el

tie

mp

o li

bre

.Id

enti

fi ca

act

ivid

ades

y a

ccio

nes

qu

e se

pu

eden

re

aliz

ar d

ura

nte

dif

eren

tes

día

s d

e la

sem

ana.

Com

pre

nd

e la

s ex

pre

sion

es e

mp

lead

as p

ara

re-

feri

rse

a la

s ac

tiv

idad

es d

e ti

emp

o li

bre

.

Rea

liza

un

tex

to e

n e

l cu

al e

xp

resa

lo

que

sus

amig

os y

su

en

torn

o fa

mil

iar

real

izan

en

el

tiem

po

lib

re.

Form

ula

y r

esp

ond

e a

pre

gun

tas

sob

re l

as a

c-ti

vid

ades

qu

e la

s p

erso

nas

en

su

en

torn

o re

ali-

zan

en

el t

iem

po

lib

re.

Tom

a co

nci

enci

a d

e su

s d

eber

es y

res

pon

sab

i-li

dad

es.

Page 41: 9 humanidades idioma_extranjero

41

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

d

o w

e so

lve

pro

ble

ms

amon

g fr

ien

ds?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

la id

ea g

ener

al e

n u

na

des

crip

ción

y e

n u

na

nar

raci

ón.

Lec

tura

:C

omp

ren

do

rela

cion

es e

stab

leci

das

por

pal

abra

s co

mo

and

(ad

ició

n),

bu

t (c

ontr

aste

), fi

rst,

sec

ond

(ord

en

tem

por

al),

en e

nu

nci

ados

sen

cill

os. j

Iden

tifi

co e

n t

exto

s se

nci

llos

, ele

men

tos

cult

ura

les

com

o co

stu

mb

res

y c

eleb

raci

ones

. l

Iden

tifi

co e

l sig

nifi

cad

o ad

ecu

ado

de

las

pal

abra

s en

el d

icci

onar

io s

egú

n e

l con

tex

to. j

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o u

n t

exto

cor

to r

elat

ivo

a m

í, a

mi

fam

ilia

, mis

am

igos

, mi

ento

rno

o so

bre

hec

hos

qu

e m

e so

n

fam

ilia

res.

j

Esc

rib

o te

xto

s co

rtos

en

los

que

exp

reso

con

tras

te, a

dic

ión

, cau

sa y

efe

cto

entr

e id

eas.

j

Mon

ólog

o:D

escr

ibo

con

ora

cion

es s

imp

les

mi r

uti

na

dia

ria

y la

de

otra

s p

erso

nas

. j

Doy

inst

rucc

ion

es o

rale

s se

nci

llas

en

sit

uac

ion

es e

scol

ares

, fam

ilia

res

y d

e m

i en

torn

o ce

rcan

o

Con

ver

saci

ón:

Form

ulo

pre

gun

tas

sen

cill

as s

obre

tem

as q

ue

me

son

fam

ilia

res

apoy

ánd

ome

en g

esto

s y

rep

etic

ión

. jl

Inic

io, m

ante

ngo

y c

ierr

o u

na

con

ver

saci

ón s

enci

lla

sob

re u

n t

ema

con

oci

do.

jl

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

itu

acio

nes

don

de

se d

an c

onse

jos

y

suge

ren

cias

par

a re

solv

er c

onfl

icto

s y

pro

ble

-m

as.

Iden

tifi

ca l

a d

ifer

enci

a en

tre

obli

gaci

ones

, su

-ge

ren

cias

y n

eces

idad

es.

Rec

ono

ce c

uan

do

se h

abla

de

acti

vid

ades

y

pla

nes

par

a el

fu

turo

.

Se e

xp

resa

ace

rca

de

sus

pla

nes

fu

turo

s y

ne-

cesi

dad

es b

ásic

as e

n c

onte

xto

s d

eter

min

ados

.E

mp

lea

exp

resi

ones

par

a ex

pre

sar

obli

gaci

o-n

es, s

uge

ren

cias

y n

eces

idad

es.

Pla

nea

act

ivid

ades

y e

ven

tos

futu

ros.

Pie

nsa

en

su

s p

lan

es f

utu

ros

y e

n la

imp

orta

n-

cia

que

tien

e el

est

ud

io p

ara

su r

eali

zaci

ón.

Page 42: 9 humanidades idioma_extranjero

42

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at w

ill

you

do

and

wh

ere

wil

l y

ou

go o

n v

acat

ion

?E

scu

cha:

Com

pre

nd

o y

sig

o in

stru

ccio

nes

pu

ntu

ales

cu

and

o es

tas

se p

rese

nta

n e

n f

orm

a cl

ara

y c

on v

oca

bu

lari

o co

no

cid

o. jl

Lec

tura

:Id

enti

fi co

el s

ign

ifi c

ado

adec

uad

o d

e la

s p

alab

ras

en e

l dic

cion

ario

seg

ún

el c

onte

xto

j

Ap

lico

est

rate

gias

de

lect

ura

rel

acio

nad

as c

on e

l pro

pós

ito

de

la m

ism

a.

Iden

tifi

co la

acc

ión

, los

per

son

ajes

y e

l en

torn

o en

tex

tos

nar

rati

vos

. j

Esc

ritu

ra:

Uti

lizo

vo

cab

ula

rio

adec

uad

o p

ara

dar

le c

oher

enci

a a

mis

esc

rito

s. j

Mon

ólog

o:E

xp

reso

de

man

era

sen

cill

a lo

qu

e m

e gu

sta

y m

e d

isgu

sta

resp

ecto

a a

lgo.

j

Con

ver

saci

ón:

Inic

io, m

ante

ngo

y c

ierr

o u

na

con

ver

saci

ón s

enci

lla

sob

re u

n t

ema

con

oci

do.

jl

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce l

as c

arac

terí

stic

as d

e u

n l

uga

r qu

e se

aju

stan

a s

us

gust

os y

pre

fere

nci

as p

ara

pla

-n

ear

sus

vac

acio

nes

.

Iden

tifi

ca la

s ac

tiv

idad

es d

e la

ciu

dad

par

a h

a-ce

r p

lan

es p

ara

el fi

n d

e se

man

a.

Hac

e u

na

des

crip

ción

det

alla

da

de

las

acti

vid

a-d

es y

ev

ento

s tr

adic

ion

ales

de

un

a ci

ud

ad e

n

par

ticu

lar.

Ela

bor

a u

n p

lan

de

vac

acio

nes

con

act

ivid

ades

p

ara

su f

amil

ia y

par

a sí

.In

ves

tiga

las

dif

eren

tes

acti

vid

ades

de

la c

iu-

dad

y c

onst

ruy

e u

na

agen

da

a d

esar

roll

ar l

os

pró

xim

os fi

nes

de

sem

ana.

Rec

ono

ce la

imp

orta

nci

a d

e la

s d

ifer

ente

s a

cti-

vid

ades

de

esp

arci

mie

nto

de

un

a ci

ud

ad.

Val

ora

la p

lan

eaci

ón c

omo

un

háb

ito

imp

or-

tan

te e

n s

u v

ida.

Page 43: 9 humanidades idioma_extranjero

43

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at w

ill

you

do

and

wh

ere

wil

l y

ou

go o

n v

acat

ion

?E

scu

cha:

Com

pre

nd

o y

sig

o in

stru

ccio

nes

pu

ntu

ales

cu

and

o es

tas

se p

rese

nta

n e

n f

orm

a cl

ara

y c

on v

oca

bu

lari

o co

no

cid

o. jl

Lec

tura

:Id

enti

fi co

el s

ign

ifi c

ado

adec

uad

o d

e la

s p

alab

ras

en e

l dic

cion

ario

seg

ún

el c

onte

xto

j

Ap

lico

est

rate

gias

de

lect

ura

rel

acio

nad

as c

on e

l pro

pós

ito

de

la m

ism

a.

Iden

tifi

co la

acc

ión

, los

per

son

ajes

y e

l en

torn

o en

tex

tos

nar

rati

vos

. j

Esc

ritu

ra:

Uti

lizo

vo

cab

ula

rio

adec

uad

o p

ara

dar

le c

oher

enci

a a

mis

esc

rito

s. j

Mon

ólog

o:E

xp

reso

de

man

era

sen

cill

a lo

qu

e m

e gu

sta

y m

e d

isgu

sta

resp

ecto

a a

lgo.

j

Con

ver

saci

ón:

Inic

io, m

ante

ngo

y c

ierr

o u

na

con

ver

saci

ón s

enci

lla

sob

re u

n t

ema

con

oci

do.

jl

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce l

as c

arac

terí

stic

as d

e u

n l

uga

r qu

e se

aju

stan

a s

us

gust

os y

pre

fere

nci

as p

ara

pla

-n

ear

sus

vac

acio

nes

.

Iden

tifi

ca la

s ac

tiv

idad

es d

e la

ciu

dad

par

a h

a-ce

r p

lan

es p

ara

el fi

n d

e se

man

a.

Hac

e u

na

des

crip

ción

det

alla

da

de

las

acti

vid

a-d

es y

ev

ento

s tr

adic

ion

ales

de

un

a ci

ud

ad e

n

par

ticu

lar.

Ela

bor

a u

n p

lan

de

vac

acio

nes

con

act

ivid

ades

p

ara

su f

amil

ia y

par

a sí

.In

ves

tiga

las

dif

eren

tes

acti

vid

ades

de

la c

iu-

dad

y c

onst

ruy

e u

na

agen

da

a d

esar

roll

ar l

os

pró

xim

os fi

nes

de

sem

ana.

Rec

ono

ce la

imp

orta

nci

a d

e la

s d

ifer

ente

s a

cti-

vid

ades

de

esp

arci

mie

nto

de

un

a ci

ud

ad.

Val

ora

la p

lan

eaci

ón c

omo

un

háb

ito

imp

or-

tan

te e

n s

u v

ida.

4.8

. Gra

do

octa

vo

Áre

a: H

um

anid

ades

– Id

iom

a E

xtr

anje

ro -

Ingl

ésG

rad

o: O

ctav

o

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vos

: C

omp

ren

der

cu

and

o le

hab

lan

sob

re lo

qu

e h

ace

en la

esc

uel

a o

en s

u t

iem

po

lib

re.

Par

tici

par

en

con

ver

saci

ones

en

las

que

exp

resa

op

inio

nes

e in

terc

amb

ia in

form

ació

n s

obre

tem

as p

erso

nal

es o

de

su v

ida

dia

ria.

E

scri

bir

tex

tos

exp

osit

ivos

sob

re t

emas

de

su e

nto

rno

y d

e su

inte

rés

con

un

a or

togr

afía

y p

un

tuac

ión

ad

ecu

adas

.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

C

omp

eten

cia

pra

gmát

ica.

l

Com

pet

enci

a so

ciol

ingü

ísti

ca.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

Tee

n’s

inte

rest

: lik

es a

nd

dis

lik

es, m

usi

c an

d f

ash

ion

, mov

ies

and

tv,

inte

rest

ing

peo

ple

.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at´s

you

r fa

vor

ite…

? E

scu

cha:

En

tien

do

lo q

ue

me

dic

en e

l pro

feso

r y

mis

com

pañ

eros

en

inte

racc

ion

es c

otid

ian

as d

entr

o d

el a

ula

, sin

nec

esid

ad

de

rep

etic

ión

. l

Lec

tura

:Id

enti

fi co

inic

iaci

ón, n

ud

o y

des

enla

ce e

n u

na

nar

raci

ón.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o n

arra

cion

es s

obre

ex

per

ien

cias

per

son

ales

y h

ech

os a

mi a

lred

edor

. j

Dil

igen

cio

efec

tiv

amen

te f

orm

atos

con

info

rmac

ión

per

son

al. l

Mon

ólog

o:H

ago

pre

sen

taci

ones

cor

tas

y e

nsa

yad

as s

obre

tem

as c

otid

ian

os y

per

son

ales

. j

Nar

ro h

isto

rias

cor

tas

enla

zan

do

mis

idea

s d

e m

aner

a ap

rop

iad

a.

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

en u

na

con

ver

saci

ón c

uan

do

mi i

nte

rlo

cuto

r m

e d

a el

tie

mp

o p

ara

pen

sar

mis

res

pu

esta

s. j

Page 44: 9 humanidades idioma_extranjero

44

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce l

as p

refe

ren

cias

y g

ust

os d

e la

s p

er-

son

as y

de

sí m

ism

o.

Rec

ono

ce la

s ex

pre

sion

es p

ara

real

izar

com

pa-

raci

ones

.

Rec

ono

ce c

uan

do

algo

le

mol

esta

o l

e d

isgu

sta

fuer

tem

ente

.

Uti

liza

ex

pre

sion

es p

ara

man

ifes

tar

su d

isgu

s-to

o m

oles

tia

ante

un

a p

erso

na

o si

tuac

ión

.

Nar

ra a

con

teci

mie

nto

s co

tid

ian

os e

xp

resa

nd

o ac

uer

dos

y d

esac

uer

dos

.

Par

tici

pa

en s

itu

acio

nes

com

un

icat

ivas

cot

i-d

ian

as e

n d

ond

e se

uti

lice

n e

xp

resi

ones

par

a p

edir

fav

ores

, d

iscu

lpar

se y

agr

adec

er,

entr

e ot

ras.

Rea

liza

com

par

acio

nes

pro

pos

itiv

as.

Dis

trib

uy

e su

tie

mp

o cr

ean

do

háb

itos

de

estu

-d

io.

Res

pet

a la

s p

refe

ren

cias

y l

os g

ust

os d

e la

s ot

ras

per

son

as.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

oes

you

r fa

vor

ite

per

son

lo

ok

like

?E

scu

cha:

Iden

tifi

co id

eas

gen

eral

es y

esp

ecífi

cas

en

tex

tos

oral

es, s

i ten

go c

ono

cim

ien

to d

el t

ema

y d

el v

oca

bu

la-

rio

uti

liza

do.

j

Lec

tura

:R

econ

ozco

el p

rop

ósit

o d

e u

na

des

crip

ción

en

tex

tos

nar

rati

vos

de

med

ian

a ex

ten

sión

.

Esc

ritu

ra:

Con

test

o, e

n f

orm

a es

crit

a, p

regu

nta

s re

laci

onad

as c

on t

exto

s qu

e h

e le

ído.

j

Par

afra

seo

info

rmac

ión

qu

e le

o co

mo

par

te d

e m

is a

ctiv

idad

es a

cad

émic

as. j

Mon

ólog

o:E

xp

reso

mi o

pin

ión

sob

re a

sun

tos

de

inte

rés

gen

eral

par

a m

í y m

is c

omp

añer

os. jl

Hag

o d

escr

ipci

ones

sen

cill

as s

obre

div

erso

s as

un

tos

coti

dia

nos

de

mi e

nto

rno.

j

Con

ver

saci

ón:

Me

apoy

o en

mis

con

oci

mie

nto

s ge

ner

ales

del

mu

nd

o p

ara

par

tici

par

en

un

a co

nv

ersa

ción

.U

so le

ngu

aje

form

al o

info

rmal

en

jueg

os d

e ro

l im

pro

vis

ados

, seg

ún

el c

onte

xto

. l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Com

pre

nd

e u

n t

exto

don

de

des

crib

en, l

os g

us-

tos,

las

pre

fere

nci

as y

la fo

rma

de

ves

tir

de

un

a p

erso

na.

Ela

bor

a te

xto

s so

bre

su

s id

eas,

pen

sam

ien

tos,

p

refe

ren

cias

, op

inio

nes

y la

for

ma

de

ves

tir

de

las

per

son

as.

Hac

e u

na

des

crip

ción

det

alla

da

de

su a

rtis

ta

pre

feri

do.

Tom

a co

nci

enci

a d

e su

s d

eber

es y

res

pon

sab

i-li

dad

es.

Page 45: 9 humanidades idioma_extranjero

45

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

o y

ou t

hin

k a

bou

t …

?E

scu

cha:

Iden

tifi

co d

ifer

ente

s ro

les

de

los

hab

lan

tes

que

par

tici

pan

en

con

ver

saci

ones

de

tem

as r

elac

ion

ados

con

mis

in-

tere

ses.

l

Infi

ero

info

rmac

ión

esp

ecífi

ca

a p

arti

r d

e u

n t

exto

ora

l. l

Lec

tura

:C

omp

ren

do

rela

cion

es d

e ad

ició

n, c

ontr

aste

, ord

en t

emp

oral

y e

spac

ial y

cau

sa -

efe

cto

entr

e en

un

ciad

os s

enci

-ll

os. j

Rep

rese

nto

, en

for

ma

gráfi

ca,

la in

form

ació

n q

ue

encu

entr

o en

tex

tos

que

com

par

an y

con

tras

tan

ob

jeto

s, a

ni-

mal

es y

per

son

as. j

Esc

ritu

ra:

Uso

pla

nes

rep

rese

nta

dos

en

map

as o

dia

gram

as p

ara

des

arro

llar

mis

esc

rito

s.

Eje

mp

lifi

co m

is p

un

tos

de

vis

ta s

obre

los

tem

as q

ue

escr

ibo.

j

Mon

ólog

o:E

xp

lico

y ju

stifi

co

bre

vem

ente

mis

pla

nes

y a

ccio

nes

. j

Hag

o ex

pos

icio

nes

en

say

adas

y b

rev

es s

obre

alg

ún

tem

a ac

adém

ico

de

mi i

nte

rés.

Con

ver

saci

ón:

Me

apoy

o en

mis

con

oci

mie

nto

s ge

ner

ales

del

mu

nd

o p

ara

par

tici

par

en

un

a co

nv

ersa

ción

.C

onv

erso

con

mis

com

pañ

eros

y m

i pro

feso

r so

bre

ex

per

ien

cias

pas

adas

y p

lan

es f

utu

ros.

j

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

info

rmac

ión

cla

ve

en c

onv

ersa

cio-

nes

bre

ves

y e

n t

emas

rel

acio

nad

os c

on e

l cin

e y

la t

v.

Com

pre

nd

e la

in

form

ació

n g

ener

al e

n t

emas

re

laci

onad

os c

on s

u in

teré

s.

Ex

pre

sa s

u o

pin

ión

sob

re e

l mu

nd

o d

el e

ntr

ete-

nim

ien

to: c

ine

y t

v.A

rgu

men

ta s

us

gust

os s

obre

el

mu

nd

o d

el e

n-

tret

enim

ien

to.

Esc

rib

e te

xto

s p

ara

des

crib

ir s

us

inte

rese

s fa

-v

orit

os.

Val

ora

pre

gun

tas

y r

esp

ues

tas

sob

re t

emas

qu

e le

son

fam

ilia

res.

Page 46: 9 humanidades idioma_extranjero

46

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at f

eatu

res

mak

e p

eop

le i

nte

res-

tin

g?

Esc

uch

a:U

tili

zo m

i con

oci

mie

nto

gen

eral

del

mu

nd

o p

ara

com

pre

nd

er lo

qu

e es

cuch

o.

Iden

tifi

co la

info

rmac

ión

cla

ve

en c

onv

ersa

cion

es b

rev

es t

omad

as d

e la

vid

a re

al, s

i est

án a

com

pañ

adas

p

or im

ágen

es. l

Lec

tura

:C

omp

ren

do

la in

form

ació

n im

plí

cita

en

tex

tos

rela

cion

ados

con

tem

as d

e m

i in

teré

s.

Iden

tifi

co e

lem

ento

s cu

ltu

rale

s p

rese

nte

s en

tex

tos

sen

cill

os. l

Esc

ritu

ra:

Pro

du

zco

tex

tos

sen

cill

os c

on d

ifer

ente

s fu

nci

ones

(des

crib

ir, n

arra

r, a

rgu

men

tar)

sob

re te

mas

per

son

a-le

s y

rel

acio

nad

os c

on o

tras

asi

gnat

ura

s. j

Ed

ito

mis

esc

rito

s en

cla

se, t

enie

nd

o en

cu

enta

reg

las

de

orto

graf

ía, a

dec

uac

ión

del

vo

cab

ula

rio

y e

stru

c-tu

ras

gram

atic

ales

. jl

Mon

ólog

o:E

xp

reso

mis

op

inio

nes

, gu

stos

y p

refe

ren

cias

sob

re t

emas

qu

e h

e tr

abaj

ado

en c

lase

, uti

liza

nd

o es

trat

e-gi

as p

ara

mon

itor

ear

mi p

ron

un

ciac

ión

. jl

Con

ver

saci

ón:

Con

ver

so c

on m

is c

omp

añer

os y

mi p

rofe

sor

sob

re e

xp

erie

nci

as p

asad

as y

pla

nes

fu

turo

s. j

Inte

ract

úo

con

mis

com

pañ

eros

y p

rofe

sor

par

a to

mar

dec

isio

nes

sob

re t

emas

esp

ecífi

cos

qu

e co

noz

co.

jl

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca

las

cara

cter

ísti

cas

que

hac

en

que

un

a p

erso

na

sea

inte

resa

nte

.

Rec

ono

ce l

as i

dea

s p

rin

cip

ales

y s

ecu

nd

aria

s en

un

tex

to.

Des

arro

lla

un

tex

to d

ond

e ar

gum

enta

las

ca-

ract

erís

tica

s qu

e d

ebe

ten

er u

na

per

son

a qu

e le

llam

a la

ate

nci

ón.

Con

oce

y u

sa e

stra

tegi

as c

reat

ivas

par

a ge

ne-

rar

opci

ones

fre

nte

a d

ecis

ion

es c

olec

tiv

as.

Val

ora

y r

esp

eta

los

elem

ento

s cu

ltu

rale

s co

mo

cost

um

bre

s y

cel

ebra

cion

es d

e ot

ros

paí

ses.

Page 47: 9 humanidades idioma_extranjero

47

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at f

eatu

res

mak

e p

eop

le i

nte

res-

tin

g?

Esc

uch

a:U

tili

zo m

i con

oci

mie

nto

gen

eral

del

mu

nd

o p

ara

com

pre

nd

er lo

qu

e es

cuch

o.

Iden

tifi

co la

info

rmac

ión

cla

ve

en c

onv

ersa

cion

es b

rev

es t

omad

as d

e la

vid

a re

al, s

i est

án a

com

pañ

adas

p

or im

ágen

es. l

Lec

tura

:C

omp

ren

do

la in

form

ació

n im

plí

cita

en

tex

tos

rela

cion

ados

con

tem

as d

e m

i in

teré

s.

Iden

tifi

co e

lem

ento

s cu

ltu

rale

s p

rese

nte

s en

tex

tos

sen

cill

os. l

Esc

ritu

ra:

Pro

du

zco

tex

tos

sen

cill

os c

on d

ifer

ente

s fu

nci

ones

(des

crib

ir, n

arra

r, a

rgu

men

tar)

sob

re te

mas

per

son

a-le

s y

rel

acio

nad

os c

on o

tras

asi

gnat

ura

s. j

Ed

ito

mis

esc

rito

s en

cla

se, t

enie

nd

o en

cu

enta

reg

las

de

orto

graf

ía, a

dec

uac

ión

del

vo

cab

ula

rio

y e

stru

c-tu

ras

gram

atic

ales

. jl

Mon

ólog

o:E

xp

reso

mis

op

inio

nes

, gu

stos

y p

refe

ren

cias

sob

re t

emas

qu

e h

e tr

abaj

ado

en c

lase

, uti

liza

nd

o es

trat

e-gi

as p

ara

mon

itor

ear

mi p

ron

un

ciac

ión

. jl

Con

ver

saci

ón:

Con

ver

so c

on m

is c

omp

añer

os y

mi p

rofe

sor

sob

re e

xp

erie

nci

as p

asad

as y

pla

nes

fu

turo

s. j

Inte

ract

úo

con

mis

com

pañ

eros

y p

rofe

sor

par

a to

mar

dec

isio

nes

sob

re t

emas

esp

ecífi

cos

qu

e co

noz

co.

jl

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca

las

cara

cter

ísti

cas

que

hac

en

que

un

a p

erso

na

sea

inte

resa

nte

.

Rec

ono

ce l

as i

dea

s p

rin

cip

ales

y s

ecu

nd

aria

s en

un

tex

to.

Des

arro

lla

un

tex

to d

ond

e ar

gum

enta

las

ca-

ract

erís

tica

s qu

e d

ebe

ten

er u

na

per

son

a qu

e le

llam

a la

ate

nci

ón.

Con

oce

y u

sa e

stra

tegi

as c

reat

ivas

par

a ge

ne-

rar

opci

ones

fre

nte

a d

ecis

ion

es c

olec

tiv

as.

Val

ora

y r

esp

eta

los

elem

ento

s cu

ltu

rale

s co

mo

cost

um

bre

s y

cel

ebra

cion

es d

e ot

ros

paí

ses.

4.9

. Gra

do

nov

eno

Áre

a: H

um

anid

ades

– Id

iom

a E

xtr

anje

ro -

Ingl

ésG

rad

o: N

oven

o

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vos

:L

eer

y c

omp

ren

der

tex

tos

nar

rati

vos

y d

escr

ipti

vos

o n

arra

cion

es o

des

crip

cion

es d

e d

ifer

ente

s fu

ente

s so

bre

tem

as q

ue

le s

on f

amil

iare

s.

Com

pre

nd

er t

exto

s ar

gum

enta

tiv

os.

Hac

er p

rese

nta

cion

es p

ara

des

crib

ir, n

arra

r, ju

stifi

car

y e

xp

lica

r b

rev

emen

te h

ech

os y

pro

ceso

s y

tam

bié

n s

us

sueñ

os, e

sper

anza

s y

am

bic

ion

es.

Usa

r el

vo

cab

ula

rio

y la

gra

mát

ica

que

con

oce

con

cie

rta

pre

cisi

ón.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

Com

pet

enci

a p

ragm

atic

. l

Com

pet

enci

a so

ciol

ingü

ísti

ca.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

My

com

mu

nit

y: s

cho

ol a

nd

urb

an t

rib

es, m

y la

st w

eeke

nd

, ou

r p

ast

exp

erie

nce

s, p

lan

s an

d p

red

icti

ons.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at a

re t

he

dif

fere

nce

s in

th

e b

elie

fs

and

tre

nd

s of

dif

fere

nt

soci

al g

rou

ps?

Esc

uch

a:Si

go la

s in

stru

ccio

nes

dad

as e

n c

lase

par

a re

aliz

ar a

ctiv

idad

es a

cad

émic

as.

En

tien

do

lo q

ue

me

dic

en e

l pro

feso

r y

mis

com

pañ

eros

en

inte

racc

ion

es c

otid

ian

as d

entr

o d

el a

ula

, sin

n

eces

idad

de

rep

etic

ión

. ,l

Lec

tura

:C

omp

ren

do

rela

cion

es d

e ad

ició

n, c

ontr

aste

, ord

en t

emp

oral

y e

spac

ial y

cau

sa -

efe

cto

entr

e en

un

cia-

dos

sen

cill

os. j

,

Esc

ritu

ra:

Dil

igen

cio

efec

tiv

amen

te f

orm

atos

con

info

rmac

ión

per

son

al.

,l

Mon

ólog

os:

Ex

pre

so m

is o

pin

ion

es, g

ust

os y

pre

fere

nci

as s

obre

tem

as q

ue

he

trab

ajad

o en

cla

se, u

tili

zan

do

estr

ate-

gias

par

a m

onit

orea

r m

i pro

nu

nci

ació

n. j

,,l

Con

ver

saci

ón:

Uso

len

guaj

e fo

rmal

o in

form

al e

n ju

egos

de

rol i

mp

rov

isad

os, s

egú

n e

l con

tex

to.

,l

Page 48: 9 humanidades idioma_extranjero

48

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca l

as d

ifer

ente

s op

inio

nes

, lo

s p

ensa

-m

ien

tos,

las

ten

den

cias

y la

s n

orm

as d

e lo

s d

i-fe

ren

tes

gru

pos

so

cial

es.

Cla

sifi

ca l

as r

egla

s d

e lo

s d

ifer

ente

s gr

up

os s

o-ci

ales

y r

esal

ta la

s p

osit

ivas

.

Ex

pre

sa id

eas

y s

enti

mie

nto

s, p

rop

ios

y a

jen

os,

sob

re l

os d

ifer

ente

s gr

up

os s

oci

ales

y t

oma

par

te e

n u

no

de

ello

s.In

ves

tiga

y e

xp

one

un

tex

to a

rgu

men

to d

ond

e ap

oya

un

gru

po

soci

al.

Se i

nte

resa

por

par

tici

par

dem

ocr

átic

amen

te

en l

a to

ma

de

dec

isio

nes

den

tro

de

un

gru

po

soci

al.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

id y

ou d

o la

st w

eeke

nd

?E

scu

cha:

Rec

onoz

co lo

s el

emen

tos

de

enla

ce d

e u

n t

exto

ora

l par

a id

enti

fica

r su

sec

uen

cia.

R

econ

ozco

el p

rop

ósit

o d

e d

ifer

ente

s ti

pos

de

tex

tos

que

pre

sen

tan

mis

com

pañ

eros

en

cla

se.

Lec

tura

:C

omp

ren

do

la in

form

ació

n im

plí

cita

en

tex

tos

rela

cion

ados

con

tem

as d

e m

i in

teré

s.

Iden

tifi

co la

rec

urr

enci

a d

e id

eas

en u

n m

ism

o te

xtoj

,

Esc

ritu

ra:

Con

test

o, e

n f

orm

a es

crit

a, p

regu

nta

s re

laci

onad

as c

on t

exto

s qu

e h

e le

ído.

j,

Esc

rib

o m

ensa

jes

en d

ifer

ente

s fo

rmat

os s

obre

tem

as d

e m

i in

teré

s. j

,

Mon

ólog

o:E

xp

reso

mi o

pin

ión

sob

re a

sun

tos

de

inte

rés

gen

eral

par

a m

í y m

is c

omp

añer

os. j

,,l

Uso

un

pla

n p

ara

exp

oner

tem

as r

elac

ion

ados

con

el e

nto

rno

acad

émic

o d

e ot

ras

asig

nat

ura

s.

Con

ver

saci

ón:

Dem

ues

tro

que

reco

noz

co e

lem

ento

s d

e la

cu

ltu

ra e

xtr

anje

ra y

los

rela

cion

o co

n m

i cu

ltu

ra. l

Me

arri

esgo

a p

arti

cip

ar e

n u

na

con

ver

saci

ón c

on m

is c

omp

añer

os y

mi p

rofe

sor

,l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño:

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

s si

tuac

ion

es d

ond

e se

hab

la d

e ex

-p

erie

nci

as e

n e

l pas

ado.

An

aliz

a u

n t

exto

don

de

se p

rese

nta

n s

itu

acio

-n

es d

el p

asad

o.

Pro

du

ce in

form

ació

n r

elac

ion

ada

con

ev

ento

s p

rop

ios

del

pas

ado.

Nar

ra s

ecu

enci

alm

ente

su

s ac

cion

es d

el fi

n d

e se

man

a p

asad

o.

Mu

estr

a re

spet

o y

val

ora

las

cost

um

bre

s co

-lo

mb

ian

as y

las

de

otro

s p

aíse

s.

Page 49: 9 humanidades idioma_extranjero

49

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca l

as d

ifer

ente

s op

inio

nes

, lo

s p

ensa

-m

ien

tos,

las

ten

den

cias

y la

s n

orm

as d

e lo

s d

i-fe

ren

tes

gru

pos

so

cial

es.

Cla

sifi

ca l

as r

egla

s d

e lo

s d

ifer

ente

s gr

up

os s

o-ci

ales

y r

esal

ta la

s p

osit

ivas

.

Ex

pre

sa id

eas

y s

enti

mie

nto

s, p

rop

ios

y a

jen

os,

sob

re l

os d

ifer

ente

s gr

up

os s

oci

ales

y t

oma

par

te e

n u

no

de

ello

s.In

ves

tiga

y e

xp

one

un

tex

to a

rgu

men

to d

ond

e ap

oya

un

gru

po

soci

al.

Se i

nte

resa

por

par

tici

par

dem

ocr

átic

amen

te

en l

a to

ma

de

dec

isio

nes

den

tro

de

un

gru

po

soci

al.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at d

id y

ou d

o la

st w

eeke

nd

?E

scu

cha:

Rec

onoz

co lo

s el

emen

tos

de

enla

ce d

e u

n t

exto

ora

l par

a id

enti

fica

r su

sec

uen

cia.

R

econ

ozco

el p

rop

ósit

o d

e d

ifer

ente

s ti

pos

de

tex

tos

que

pre

sen

tan

mis

com

pañ

eros

en

cla

se.

Lec

tura

:C

omp

ren

do

la in

form

ació

n im

plí

cita

en

tex

tos

rela

cion

ados

con

tem

as d

e m

i in

teré

s.

Iden

tifi

co la

rec

urr

enci

a d

e id

eas

en u

n m

ism

o te

xtoj

,

Esc

ritu

ra:

Con

test

o, e

n f

orm

a es

crit

a, p

regu

nta

s re

laci

onad

as c

on t

exto

s qu

e h

e le

ído.

j,

Esc

rib

o m

ensa

jes

en d

ifer

ente

s fo

rmat

os s

obre

tem

as d

e m

i in

teré

s. j

,

Mon

ólog

o:E

xp

reso

mi o

pin

ión

sob

re a

sun

tos

de

inte

rés

gen

eral

par

a m

í y m

is c

omp

añer

os. j

,,l

Uso

un

pla

n p

ara

exp

oner

tem

as r

elac

ion

ados

con

el e

nto

rno

acad

émic

o d

e ot

ras

asig

nat

ura

s.

Con

ver

saci

ón:

Dem

ues

tro

que

reco

noz

co e

lem

ento

s d

e la

cu

ltu

ra e

xtr

anje

ra y

los

rela

cion

o co

n m

i cu

ltu

ra. l

Me

arri

esgo

a p

arti

cip

ar e

n u

na

con

ver

saci

ón c

on m

is c

omp

añer

os y

mi p

rofe

sor

,l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño:

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

s si

tuac

ion

es d

ond

e se

hab

la d

e ex

-p

erie

nci

as e

n e

l pas

ado.

An

aliz

a u

n t

exto

don

de

se p

rese

nta

n s

itu

acio

-n

es d

el p

asad

o.

Pro

du

ce in

form

ació

n r

elac

ion

ada

con

ev

ento

s p

rop

ios

del

pas

ado.

Nar

ra s

ecu

enci

alm

ente

su

s ac

cion

es d

el fi

n d

e se

man

a p

asad

o.

Mu

estr

a re

spet

o y

val

ora

las

cost

um

bre

s co

-lo

mb

ian

as y

las

de

otro

s p

aíse

s.

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

was

life

in t

he

pas

t?E

scu

cha:

Mu

estr

o u

na

acti

tud

res

pet

uos

a y

tol

eran

te a

l esc

uch

ar a

otr

os. l

Sigo

las

inst

rucc

ion

es d

adas

en

cla

se p

ara

real

izar

act

ivid

ades

aca

dém

icas

.

Lec

tura

:Id

enti

fico

pu

nto

s a

fav

or y

en

con

tra

en u

n t

exto

arg

um

enta

tiv

o so

bre

tem

as c

on lo

s qu

e es

toy

fam

ilia

-ri

zad

o. j

,

Esc

ritu

ra:

Org

aniz

o p

árra

fos

coh

eren

tes

cort

os, t

enie

nd

o en

cu

enta

ele

men

tos

form

ales

del

len

guaj

e co

mo

orto

-gr

afía

y p

un

tuac

ión

. j,

Pro

du

zco

tex

tos

sen

cill

os c

on d

ifer

ente

s fu

nci

ones

(des

crib

ir, n

arra

r, a

rgu

men

tar)

sob

re te

mas

per

son

a-le

s y

rel

acio

nad

os c

on o

tras

asi

gnat

ura

s. j

,

Mon

ólog

o:E

xp

lico

y ju

stifi

co b

rev

emen

te m

is p

lan

es y

acc

ion

es. j

,

Con

ver

saci

ón:

Mon

itor

eo l

a to

ma

de

turn

os e

ntr

e lo

s p

arti

cip

ante

s en

dis

cusi

ones

sob

re t

emas

pre

par

ados

con

an

te-

rior

idad

. j,

,l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

An

aliz

a y

com

par

a la

s co

stu

mb

res

del

pas

ado

con

las

cos

tum

bre

s d

el p

rese

nte

en

nu

estr

a cu

ltu

ra.

An

aliz

a en

un

a lí

nea

del

tie

mp

o la

sec

uen

cia

de

los

dif

eren

tes

even

tos

del

pas

ado.

En

laza

idea

s co

n c

onec

tore

s.

Pro

du

ce i

nfo

rmac

ión

qu

e d

a cu

enta

de

la s

e-cu

enci

a d

e ev

ento

s d

el p

asad

o.D

ifer

enci

a y

pro

du

ce u

n t

exto

mos

tran

do

la

evol

uci

ón d

e lo

s ev

ento

s d

el p

asad

o al

pre

sen

-te

.R

eali

za d

escr

ipci

ones

sob

re l

a v

ida

en e

l p

asa-

do.

Pos

ee u

na

acti

tud

crí

tica

y r

efl e

xiv

a an

te t

e-m

as d

e u

n c

onte

xto

det

erm

inad

o.

Mu

estr

a re

spet

o y

val

ora

even

tos

y e

xp

erie

n-

cias

del

pas

ado.

Page 50: 9 humanidades idioma_extranjero

50

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at a

re t

he

var

iou

s ac

tiv

itie

s a

city

ca

n o

ffer

dif

fere

nt

soci

al g

rou

ps?

Esc

uch

a:Id

enti

fico

idea

s ge

ner

ales

y e

spec

ífica

s en

tex

tos

oral

es, s

i ten

go c

ono

cim

ien

to d

el t

ema

y d

el v

oca

bu

la-

rio

uti

liza

do.

j,

Lec

tura

:Id

enti

fico

inic

iaci

ón, n

ud

o y

des

enla

ce e

n u

na

nar

raci

ón.

Dif

eren

cio

la e

stru

ctu

ra o

rgan

izat

iva

de

tex

tos

des

crip

tiv

os, n

arra

tiv

os y

arg

um

enta

tiv

os.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o n

arra

cion

es s

obre

ex

per

ien

cias

per

son

ales

y h

ech

os a

mi a

lred

edor

. j,

Mon

ólog

o:H

ago

exp

osic

ion

es e

nsa

yad

as y

bre

ves

sob

re a

lgú

n t

ema

acad

émic

o d

e m

i in

teré

s.

Con

ver

saci

ón:

Con

ver

so c

on m

is c

omp

añer

os y

mi p

rofe

sor

sob

re e

xp

erie

nci

as p

asad

as y

pla

nes

fu

turo

s j

,M

onit

oreo

la

tom

a d

e tu

rnos

en

tre

los

par

tici

pan

tes

en d

iscu

sion

es s

obre

tem

as p

rep

arad

os c

on a

nte

-ri

orid

ad.

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

itu

acio

nes

hip

otét

icas

.Id

enti

fi ca

la

cau

sa y

la

con

secu

enci

a d

e u

n

even

to d

eter

min

ado.

Esp

ecifi

ca

argu

men

tos

par

a ap

oyar

su

s ar

gu-

men

tos

en s

itu

acio

nes

hip

otét

icas

.P

rod

uce

un

tex

to d

ond

e p

red

ice

situ

acio

nes

qu

e p

od

rían

su

ced

er e

n e

l fu

turo

.

Pos

ee u

na

acti

tud

pro

acti

va

de

escu

cha

y p

ar-

tici

pac

ión

en

cla

se.

Page 51: 9 humanidades idioma_extranjero

51

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at a

re t

he

var

iou

s ac

tiv

itie

s a

city

ca

n o

ffer

dif

fere

nt

soci

al g

rou

ps?

Esc

uch

a:Id

enti

fico

idea

s ge

ner

ales

y e

spec

ífica

s en

tex

tos

oral

es, s

i ten

go c

ono

cim

ien

to d

el t

ema

y d

el v

oca

bu

la-

rio

uti

liza

do.

j,

Lec

tura

:Id

enti

fico

inic

iaci

ón, n

ud

o y

des

enla

ce e

n u

na

nar

raci

ón.

Dif

eren

cio

la e

stru

ctu

ra o

rgan

izat

iva

de

tex

tos

des

crip

tiv

os, n

arra

tiv

os y

arg

um

enta

tiv

os.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o n

arra

cion

es s

obre

ex

per

ien

cias

per

son

ales

y h

ech

os a

mi a

lred

edor

. j,

Mon

ólog

o:H

ago

exp

osic

ion

es e

nsa

yad

as y

bre

ves

sob

re a

lgú

n t

ema

acad

émic

o d

e m

i in

teré

s.

Con

ver

saci

ón:

Con

ver

so c

on m

is c

omp

añer

os y

mi p

rofe

sor

sob

re e

xp

erie

nci

as p

asad

as y

pla

nes

fu

turo

s j

,M

onit

oreo

la

tom

a d

e tu

rnos

en

tre

los

par

tici

pan

tes

en d

iscu

sion

es s

obre

tem

as p

rep

arad

os c

on a

nte

-ri

orid

ad.

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

itu

acio

nes

hip

otét

icas

.Id

enti

fi ca

la

cau

sa y

la

con

secu

enci

a d

e u

n

even

to d

eter

min

ado.

Esp

ecifi

ca

argu

men

tos

par

a ap

oyar

su

s ar

gu-

men

tos

en s

itu

acio

nes

hip

otét

icas

.P

rod

uce

un

tex

to d

ond

e p

red

ice

situ

acio

nes

qu

e p

od

rían

su

ced

er e

n e

l fu

turo

.

Pos

ee u

na

acti

tud

pro

acti

va

de

escu

cha

y p

ar-

tici

pac

ión

en

cla

se.

4.1

0. G

rad

o d

écim

rea:

Hu

man

idad

es –

Idio

ma

Ex

tran

jero

- In

glés

Gra

do:

Déc

imo

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vos

: In

icia

r u

n t

ema

de

con

ver

saci

ón y

man

ten

er la

ate

nci

ón d

e su

s in

terl

ocu

tore

s.

Ex

pli

car

tex

tos

que

exp

rese

n s

us

pre

fere

nci

as, d

ecis

ion

es y

act

uac

ion

es.

Hab

lar

de

tem

as g

ener

ales

.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

C

omp

eten

cia

pra

gmát

ica.

l

Com

pet

enci

a so

ciol

ingü

ísti

ca.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

A t

een

´s r

eali

ty:

arts

, mu

sic,

mov

ies

and

inte

rnet

, ou

r en

vir

onm

ent,

nev

er g

ive

up

, lif

e st

yle

: to

be

or n

ot t

o b

e.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Are

you

ret

ro, u

pd

ated

or

futu

rist

?E

scu

cha:

En

tien

do

inst

rucc

ion

es p

ara

ejec

uta

r ac

cion

es c

otid

ian

as. j

,Id

enti

fico

la id

ea p

rin

cip

al d

e u

n t

exto

ora

l cu

and

o te

ngo

con

oci

mie

nto

pre

vio

del

tem

a.

Lec

tura

:V

alor

o la

lec

tura

com

o u

n m

edio

par

a ad

quir

ir i

nfo

rmac

ión

de

dif

eren

tes

dis

cip

lin

as q

ue

amp

lían

mi

con

oci

mie

nto

Uti

lizo

var

ied

ad d

e es

trat

egia

s d

e co

mp

ren

sión

de

lect

ura

ad

ecu

adas

al p

rop

ósit

o y

al t

ipo

de

tex

to.

Esc

ritu

ra:

Est

ruct

uro

mis

tex

tos

ten

ien

do

en c

uen

ta e

lem

ento

s fo

rmal

es d

el le

ngu

aje

com

o la

pu

ntu

ació

n, l

a or

to-

graf

ía, l

a si

nta

xis

, la

coh

eren

cia

y la

coh

esió

n. j

,P

lan

eo, r

evis

o y

ed

ito

mis

esc

rito

s co

n la

ay

ud

a d

e m

is c

omp

añer

os y

del

pro

feso

r. j

,

Mon

ólog

o:U

so e

stra

tegi

as c

omo

el p

araf

rase

o p

ara

com

pen

sar

difi

cult

ades

en

la c

omu

nic

ació

n.

Op

ino

sob

re l

os e

stil

os d

e v

ida

de

la g

ente

de

otra

s cu

ltu

ras,

ap

oyán

dom

e en

tex

tos

escr

itos

y o

rale

s p

rev

iam

ente

est

ud

iad

os.

,l

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

esp

ontá

nea

men

te e

n c

onv

ersa

cion

es s

obre

tem

as d

e m

i in

teré

s u

tili

zan

do

un

len

guaj

e cl

aro

y s

enci

llo.

j,

Res

pon

do

pre

gun

tas

ten

ien

do

en c

uen

ta a

mi i

nte

rlo

cuto

r y

el c

onte

xto

. j,

Page 52: 9 humanidades idioma_extranjero

52

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca p

regu

nta

s y

res

pu

esta

s re

laci

onad

as

con

su

iden

tid

ad, p

refe

ren

cias

, op

inio

nes

y a

c-ci

ones

.D

isti

ngu

e la

dif

eren

cia

entr

e lo

tra

dic

ion

al, r

e-tr

o, a

ctu

al y

fu

turi

sta.

Uti

liza

la le

ngu

a ex

tran

jera

en

la c

onst

rucc

ión

d

e d

iálo

gos

o s

itu

acio

nes

com

un

icat

ivas

rel

a-ci

onad

as c

on s

u i

den

tid

ad,

sus

pre

fere

nci

as,

opin

ion

es y

acc

ion

es.

Ex

pli

ca la

dif

eren

cia

entr

e lo

tra

dic

ion

al, r

etro

, ac

tual

y f

utu

rist

a.

Pos

ee u

na

acti

tud

pos

itiv

a p

ara

par

tici

par

en

d

iálo

gos

y p

rese

nta

cion

es c

on s

us

com

pañ

eros

d

e cl

ase.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at i

s b

ein

g p

ro-l

ife?

Wh

at i

s y

our

opin

ion

?E

scu

cha:

Iden

tifi

co c

onec

tore

s en

un

a si

tuac

ión

de

hab

la p

ara

com

pre

nd

er s

u s

enti

do.

j,

Iden

tifi

co p

erso

nas

, sit

uac

ion

es, l

uga

res

y e

l tem

a en

con

ver

saci

ones

sen

cill

as.

,l

Lec

tura

:Id

enti

fico

pal

abra

s cl

ave

den

tro

del

tex

to q

ue

me

per

mit

en c

omp

ren

der

su

sen

tid

o ge

ner

al. j

,E

n u

n t

exto

iden

tifi

co lo

s el

emen

tos

que

me

per

mit

en a

pre

ciar

los

val

ores

de

la c

ult

ura

an

glop

arla

nte

.

,l

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o te

xto

s a

trav

és d

e lo

s cu

ales

ex

pli

co m

is p

refe

ren

cias

, dec

isio

nes

o a

ctu

acio

nes

. j,

Esc

rib

o d

ifer

ente

s ti

pos

de

tex

tos

de

med

ian

a lo

ngi

tud

y c

on u

na

estr

uct

ura

sen

cill

a (c

arta

s, n

otas

, men

-sa

jes,

cor

reos

ele

ctró

nic

os, e

tc.).

j,

,l

Mon

ólog

o:H

ago

pre

sen

taci

ones

ora

les

sob

re t

emas

de

mi i

nte

rés

y r

elac

ion

ados

con

el c

urr

ícu

lo e

scol

ar.

,lSu

sten

to m

is o

pin

ion

es, p

lan

es y

pro

yec

tos.

Con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

un

a p

ron

un

ciac

ión

inte

ligi

ble

par

a lo

grar

un

a co

mu

nic

ació

n e

fect

iva.

j,l

Uso

mis

con

oci

mie

nto

s p

rev

ios

par

a p

arti

cip

ar e

n u

na

con

ver

saci

ón.

Page 53: 9 humanidades idioma_extranjero

53

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca p

regu

nta

s y

res

pu

esta

s re

laci

onad

as

con

su

iden

tid

ad, p

refe

ren

cias

, op

inio

nes

y a

c-ci

ones

.D

isti

ngu

e la

dif

eren

cia

entr

e lo

tra

dic

ion

al, r

e-tr

o, a

ctu

al y

fu

turi

sta.

Uti

liza

la le

ngu

a ex

tran

jera

en

la c

onst

rucc

ión

d

e d

iálo

gos

o s

itu

acio

nes

com

un

icat

ivas

rel

a-ci

onad

as c

on s

u i

den

tid

ad,

sus

pre

fere

nci

as,

opin

ion

es y

acc

ion

es.

Ex

pli

ca la

dif

eren

cia

entr

e lo

tra

dic

ion

al, r

etro

, ac

tual

y f

utu

rist

a.

Pos

ee u

na

acti

tud

pos

itiv

a p

ara

par

tici

par

en

d

iálo

gos

y p

rese

nta

cion

es c

on s

us

com

pañ

eros

d

e cl

ase.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at i

s b

ein

g p

ro-l

ife?

Wh

at i

s y

our

opin

ion

?E

scu

cha:

Iden

tifi

co c

onec

tore

s en

un

a si

tuac

ión

de

hab

la p

ara

com

pre

nd

er s

u s

enti

do.

j,

Iden

tifi

co p

erso

nas

, sit

uac

ion

es, l

uga

res

y e

l tem

a en

con

ver

saci

ones

sen

cill

as.

,l

Lec

tura

:Id

enti

fico

pal

abra

s cl

ave

den

tro

del

tex

to q

ue

me

per

mit

en c

omp

ren

der

su

sen

tid

o ge

ner

al. j

,E

n u

n t

exto

iden

tifi

co lo

s el

emen

tos

que

me

per

mit

en a

pre

ciar

los

val

ores

de

la c

ult

ura

an

glop

arla

nte

.

,l

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o te

xto

s a

trav

és d

e lo

s cu

ales

ex

pli

co m

is p

refe

ren

cias

, dec

isio

nes

o a

ctu

acio

nes

. j,

Esc

rib

o d

ifer

ente

s ti

pos

de

tex

tos

de

med

ian

a lo

ngi

tud

y c

on u

na

estr

uct

ura

sen

cill

a (c

arta

s, n

otas

, men

-sa

jes,

cor

reos

ele

ctró

nic

os, e

tc.).

j,

,l

Mon

ólog

o:H

ago

pre

sen

taci

ones

ora

les

sob

re t

emas

de

mi i

nte

rés

y r

elac

ion

ados

con

el c

urr

ícu

lo e

scol

ar.

,lSu

sten

to m

is o

pin

ion

es, p

lan

es y

pro

yec

tos.

Con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

un

a p

ron

un

ciac

ión

inte

ligi

ble

par

a lo

grar

un

a co

mu

nic

ació

n e

fect

iva.

j,l

Uso

mis

con

oci

mie

nto

s p

rev

ios

par

a p

arti

cip

ar e

n u

na

con

ver

saci

ón.

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

s ca

usa

s d

el c

amb

io c

lim

átic

o y

las

con

secu

enci

as a

fu

turo

.

Cla

sifi

ca l

as a

ccio

nes

qu

e es

tán

en

foca

das

al

cuid

ado

del

med

io a

mb

ien

te.

Est

able

ce

un

as

nor

mas

p

ara

su

inst

itu

ción

p

ara

el c

uid

ado

del

med

io a

mb

ien

te.

Arg

um

enta

los

ben

efi c

ios

y c

onse

cuen

cias

del

cu

idad

o d

el m

edio

am

bie

nte

.

Con

stru

ye

y v

alor

a su

pro

pio

pro

yec

to d

e v

ida

y e

l d

e su

s co

mp

añer

os e

n p

ro d

el m

edio

am

-b

ien

te.

Es

orga

niz

ado

con

su

tiem

po

y p

lan

es in

med

ia-

tos.

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

do

you

fac

e ch

alle

nge

s?E

scu

cha:

Iden

tifi

co e

l pro

pós

ito

de

un

tex

to o

ral.

Mu

estr

o u

na

acti

tud

res

pet

uos

a y

tol

eran

te c

uan

do

escu

cho

a ot

ros.

Lec

tura

:Id

enti

fico

el p

un

to d

e v

ista

del

au

tor.

A

sum

o u

na

pos

ició

n c

ríti

ca f

ren

te a

l pu

nto

de

vis

ta d

el a

uto

r.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o re

súm

enes

e in

form

es q

ue

dem

ues

tran

mi c

ono

cim

ien

to s

obre

tem

as d

e ot

ras

dis

cip

lin

as. j

,V

alor

o la

esc

ritu

ra c

omo

un

med

io d

e ex

pre

sión

de

mis

id

eas

y p

ensa

mie

nto

s, q

uié

n s

oy y

qu

é sé

del

m

un

do.

Mon

ólog

o:U

tili

zo u

n v

oca

bu

lari

o ap

rop

iad

o p

ara

exp

resa

r m

is i

dea

s co

n c

lari

dad

sob

re t

emas

del

cu

rríc

ulo

y d

e m

i in

teré

s. j

,

Con

ver

saci

ón:

Des

crib

o en

for

ma

oral

mis

am

bic

ion

es, s

ueñ

os y

esp

eran

zas

uti

liza

nd

o u

n l

engu

aje

clar

o y

sen

cill

o.

j,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Dis

tin

gue

situ

acio

nes

pos

itiv

as d

e la

s n

egat

i-v

as e

n e

l en

torn

o so

cial

.Id

enti

fi ca

est

rate

gias

qu

e le

per

mit

an fo

rmu

lar

y a

lcan

zar

los

obje

tiv

os d

e v

ida

que

lo ll

evan

a

sali

r ad

elan

te.

Ela

bor

a b

iogr

afía

s, n

otic

ias

y m

ensa

jes

sob

re

un

eje

mp

lo d

e v

ida,

a p

arti

r d

e m

od

elos

dad

os

en c

lase

.D

escr

ibe

sus

amb

icio

nes

, su

eños

y e

sper

anza

s.

Rel

acio

na

el a

pre

nd

izaj

e d

el in

glés

con

su

pro

-y

ecto

de

vid

a.

Page 54: 9 humanidades idioma_extranjero

54

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at i

s b

ein

g et

hic

al a

nd

bei

ng

un

e-th

ical

? E

scu

cha:

Com

pre

nd

o el

sen

tid

o ge

ner

al d

el t

exto

ora

l au

nqu

e n

o en

tien

da

tod

as s

us

pal

abra

s. j

,,l

Lec

tura

:Id

enti

fico

los

val

ores

de

otra

s cu

ltu

ras

y e

so m

e p

erm

ite

con

stru

ir m

i in

terp

reta

ción

de

su i

den

tid

ad.

,l

Esc

ritu

ra:

Ex

pre

so v

alor

es d

e m

i cu

ltu

ra a

tra

vés

de

los

tex

tos

que

escr

ibo.

,l

Mon

ólog

o:P

ued

o ex

pre

sarm

e co

n la

seg

uri

dad

y c

onfi

anza

pro

pio

s d

e m

i per

son

alid

ad.

Con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

est

rate

gias

qu

e m

e p

erm

iten

inic

iar,

man

ten

er y

cer

rar

un

a co

nv

ersa

ción

sen

cill

a so

bre

tem

as d

e m

i in

teré

s, d

e u

na

form

a n

atu

ral. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca l

os v

alor

es q

ue

pu

eden

ap

orta

r a

su

vid

a.

Com

pre

nd

e si

tuac

ion

es d

el b

ien

y d

el m

al q

ue

pu

eden

ap

orta

r o

no

a su

vid

a.

Ela

bor

a u

n t

exto

don

de

se m

ues

tren

sit

uac

io-

nes

éti

cas

y n

o ét

icas

en

la v

ida

dia

ria.

Pro

du

ce u

n t

exto

don

de

se h

acen

rec

omen

da-

cion

es p

ara

mej

orar

sit

uac

ion

es n

o ét

icas

en

el

aula

de

clas

e.

Rec

ono

ce, e

n d

ifer

ente

s si

tuac

ion

es d

e la

vid

a,

lo é

tico

y lo

no

étic

o y

pro

pon

e re

con

oci

mie

n-

tos

par

a lo

s b

uen

os c

omp

orta

mie

nto

s.

Arg

um

enta

y d

ebat

e so

bre

dil

emas

de

la v

ida

en l

os q

ue

entr

an e

n c

onfl

icto

el

bie

n g

ener

al

y e

l b

ien

par

ticu

lar,

rec

ono

cien

do

los

mej

ores

ar

gum

ento

s, a

sí s

ean

dis

tin

tos

a lo

s su

yos

.

Page 55: 9 humanidades idioma_extranjero

55

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at i

s b

ein

g et

hic

al a

nd

bei

ng

un

e-th

ical

? E

scu

cha:

Com

pre

nd

o el

sen

tid

o ge

ner

al d

el t

exto

ora

l au

nqu

e n

o en

tien

da

tod

as s

us

pal

abra

s. j

,,l

Lec

tura

:Id

enti

fico

los

val

ores

de

otra

s cu

ltu

ras

y e

so m

e p

erm

ite

con

stru

ir m

i in

terp

reta

ción

de

su i

den

tid

ad.

,l

Esc

ritu

ra:

Ex

pre

so v

alor

es d

e m

i cu

ltu

ra a

tra

vés

de

los

tex

tos

que

escr

ibo.

,l

Mon

ólog

o:P

ued

o ex

pre

sarm

e co

n la

seg

uri

dad

y c

onfi

anza

pro

pio

s d

e m

i per

son

alid

ad.

Con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

est

rate

gias

qu

e m

e p

erm

iten

inic

iar,

man

ten

er y

cer

rar

un

a co

nv

ersa

ción

sen

cill

a so

bre

tem

as d

e m

i in

teré

s, d

e u

na

form

a n

atu

ral. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca l

os v

alor

es q

ue

pu

eden

ap

orta

r a

su

vid

a.

Com

pre

nd

e si

tuac

ion

es d

el b

ien

y d

el m

al q

ue

pu

eden

ap

orta

r o

no

a su

vid

a.

Ela

bor

a u

n t

exto

don

de

se m

ues

tren

sit

uac

io-

nes

éti

cas

y n

o ét

icas

en

la v

ida

dia

ria.

Pro

du

ce u

n t

exto

don

de

se h

acen

rec

omen

da-

cion

es p

ara

mej

orar

sit

uac

ion

es n

o ét

icas

en

el

aula

de

clas

e.

Rec

ono

ce, e

n d

ifer

ente

s si

tuac

ion

es d

e la

vid

a,

lo é

tico

y lo

no

étic

o y

pro

pon

e re

con

oci

mie

n-

tos

par

a lo

s b

uen

os c

omp

orta

mie

nto

s.

Arg

um

enta

y d

ebat

e so

bre

dil

emas

de

la v

ida

en l

os q

ue

entr

an e

n c

onfl

icto

el

bie

n g

ener

al

y e

l b

ien

par

ticu

lar,

rec

ono

cien

do

los

mej

ores

ar

gum

ento

s, a

sí s

ean

dis

tin

tos

a lo

s su

yos

.

4.1

1. G

rad

o u

nd

écim

rea:

Hu

man

idad

es –

Idio

ma

Ex

tran

jero

- In

glés

Gra

do:

Un

déc

imo

Do

cen

te(s

):

Ob

jeti

vos

: P

arti

cip

ar e

n c

onv

ersa

cion

es e

n la

s qu

e ex

pli

ca s

us

opin

ion

es e

idea

s so

bre

tem

as g

ener

ales

, per

son

ales

y a

bst

ract

os.

Com

pre

nd

er t

exto

s d

e d

ifer

ente

s ti

pos

y f

uen

tes

sob

re t

emas

de

inte

rés

gen

eral

y a

cad

émic

o.

Sele

ccio

nar

y a

pli

car

estr

ateg

ias

de

lect

ura

ap

rop

iad

oras

par

a el

tex

to y

la t

area

. R

econ

oce

r el

emen

tos

pro

pio

s d

e ot

ras

cult

ura

s y

ex

pli

carl

os a

su

s co

mp

añer

os.

Com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as d

e co

mp

ren

sión

y p

rod

ucc

ión

: j

Com

pet

enci

a li

ngü

ísti

ca.

Com

pet

enci

a p

ragm

atic

. l

Com

pet

enci

a so

ciol

ingü

ísti

ca.

Situ

ació

n d

e ap

ren

diz

aje:

My

pas

t, p

rese

nt

and

fu

ture

life

: a

look

at

my

sch

ool

life

, get

tin

g re

ady

for

my

En

glis

h t

est,

un

iver

sity

life

an

d jo

b s

pec

-ti

on, m

y c

urr

icu

lum

vit

ae.

Per

iod

o 1

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

has

my

lif

e ch

ange

d d

uri

ng

the

sch

ool

yea

rs?

Esc

uch

a:E

nti

end

o in

stru

ccio

nes

par

a ej

ecu

tar

acci

ones

cot

idia

nas

. j,

Iden

tifi

co la

idea

pri

nci

pal

de

un

tex

to o

ral c

uan

do

ten

go c

ono

cim

ien

to p

rev

io d

el t

ema.

Lec

tura

:Id

enti

fico

el p

un

to d

e v

ista

del

au

tor.

Asu

mo

un

a p

osic

ión

crí

tica

fre

nte

al p

un

to d

e v

ista

del

au

tor

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o te

xto

s d

e d

ifer

ente

s ti

pos

ten

ien

do

en c

uen

ta a

mi p

osib

le le

ctor

. j,

,l

Mon

ólog

o:N

arro

en

for

ma

det

alla

da

exp

erie

nci

as, h

ech

os o

his

tori

as d

e m

i in

teré

s y

del

in

teré

s d

e m

i au

die

nci

a.

j,

Con

ver

saci

ón:

Uso

len

guaj

e fu

nci

onal

par

a d

iscu

tir

alte

rnat

ivas

, hac

er r

ecom

end

acio

nes

y n

ego

ciar

acu

erd

os e

n d

eba-

tes

pre

par

ados

con

an

teri

orid

ad.

Page 56: 9 humanidades idioma_extranjero

56

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

ev

olu

ción

de

su v

ida

del

pas

ado

al

pre

sen

te.

Dis

tin

gue

los

cam

bio

s en

su

vid

a d

ura

nte

to

da

la é

po

ca e

scol

ar.

Pro

du

ce t

exto

s n

arra

tiv

os s

obre

su

vid

a p

asa-

da,

pre

sen

te o

fu

tura

.

Ex

pon

e a

sus

com

pañ

eros

un

a lí

nea

de

tiem

po

con

la e

vol

uci

ón d

e su

vid

a es

cola

r.

Pos

ee h

ábit

os d

e es

cuch

a y

res

pet

o p

or l

a op

i-n

ión

de

sus

com

pañ

eros

.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

mu

ch d

o y

ou k

now

an

d,

how

w

ell d

o y

ou k

now

it?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

el s

enti

do

gen

eral

del

tex

to o

ral a

un

que

no

enti

end

a to

das

su

s p

alab

ras.j

,,l

Lec

tura

:A

nal

izo

tex

tos

des

crip

tiv

os, n

arra

tiv

os y

arg

um

enta

tiv

os c

on e

l fin

de

com

pre

nd

er la

s id

eas

pri

nci

pal

es

y e

spec

ífica

s.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o te

xto

s ex

pos

itiv

os s

obre

tem

as d

e m

i in

teré

s. j

,

Mon

ólog

o:H

ago

pre

sen

taci

ones

ora

les

sob

re t

emas

de

mi i

nte

rés

y r

elac

ion

ados

con

el c

urr

ícu

lo e

scol

ar.

,l

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

esp

ontá

nea

men

te e

n c

onv

ersa

cion

es s

obre

tem

as d

e m

i in

teré

s u

tili

zan

do

un

len

guaj

e cl

aro

y s

enci

llo.

j,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

us

avan

ces

en e

l id

iom

a y

su

s as

pec

-to

s a

mej

orar

par

a p

rep

arar

se p

ara

las

nec

esi-

dad

es d

e su

con

tex

to.

Com

pre

nd

e la

im

por

tan

cia

de

su n

ivel

de

in-

glés

par

a ap

lica

rlo

en s

u v

ida.

Da

cuen

ta d

e su

niv

el d

e in

glés

med

ian

te l

a p

rod

ucc

ión

de

dif

eren

tes

tex

tos

des

crip

tiv

os,

nar

rati

vos

y a

rgu

men

tati

vos

.

Res

pon

de

tod

o ti

po

de

pre

gun

tas

(sel

ecci

ón

ltip

le, a

bie

rtas

, arg

um

enta

tiv

as, n

arra

tiv

as

y d

escr

ipti

vas

) con

las

cual

es p

ued

e d

emos

trar

su

niv

el d

e in

glés

.

Es

con

scie

nte

de

su n

ivel

de

ingl

és y

asu

me

con

re

spon

sab

ilid

ad lo

s as

pec

tos

a m

ejor

ar.

Page 57: 9 humanidades idioma_extranjero

57

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Iden

tifi

ca la

ev

olu

ción

de

su v

ida

del

pas

ado

al

pre

sen

te.

Dis

tin

gue

los

cam

bio

s en

su

vid

a d

ura

nte

to

da

la é

po

ca e

scol

ar.

Pro

du

ce t

exto

s n

arra

tiv

os s

obre

su

vid

a p

asa-

da,

pre

sen

te o

fu

tura

.

Ex

pon

e a

sus

com

pañ

eros

un

a lí

nea

de

tiem

po

con

la e

vol

uci

ón d

e su

vid

a es

cola

r.

Pos

ee h

ábit

os d

e es

cuch

a y

res

pet

o p

or l

a op

i-n

ión

de

sus

com

pañ

eros

.

Per

iod

o 2

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

mu

ch d

o y

ou k

now

an

d,

how

w

ell d

o y

ou k

now

it?

Esc

uch

a:C

omp

ren

do

el s

enti

do

gen

eral

del

tex

to o

ral a

un

que

no

enti

end

a to

das

su

s p

alab

ras.j

,,l

Lec

tura

:A

nal

izo

tex

tos

des

crip

tiv

os, n

arra

tiv

os y

arg

um

enta

tiv

os c

on e

l fin

de

com

pre

nd

er la

s id

eas

pri

nci

pal

es

y e

spec

ífica

s.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o te

xto

s ex

pos

itiv

os s

obre

tem

as d

e m

i in

teré

s. j

,

Mon

ólog

o:H

ago

pre

sen

taci

ones

ora

les

sob

re t

emas

de

mi i

nte

rés

y r

elac

ion

ados

con

el c

urr

ícu

lo e

scol

ar.

,l

Con

ver

saci

ón:

Par

tici

po

esp

ontá

nea

men

te e

n c

onv

ersa

cion

es s

obre

tem

as d

e m

i in

teré

s u

tili

zan

do

un

len

guaj

e cl

aro

y s

enci

llo.

j,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

us

avan

ces

en e

l id

iom

a y

su

s as

pec

-to

s a

mej

orar

par

a p

rep

arar

se p

ara

las

nec

esi-

dad

es d

e su

con

tex

to.

Com

pre

nd

e la

im

por

tan

cia

de

su n

ivel

de

in-

glés

par

a ap

lica

rlo

en s

u v

ida.

Da

cuen

ta d

e su

niv

el d

e in

glés

med

ian

te l

a p

rod

ucc

ión

de

dif

eren

tes

tex

tos

des

crip

tiv

os,

nar

rati

vos

y a

rgu

men

tati

vos

.

Res

pon

de

tod

o ti

po

de

pre

gun

tas

(sel

ecci

ón

ltip

le, a

bie

rtas

, arg

um

enta

tiv

as, n

arra

tiv

as

y d

escr

ipti

vas

) con

las

cual

es p

ued

e d

emos

trar

su

niv

el d

e in

glés

.

Es

con

scie

nte

de

su n

ivel

de

ingl

és y

asu

me

con

re

spon

sab

ilid

ad lo

s as

pec

tos

a m

ejor

ar.

Per

iod

o 3

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

Wh

at a

re y

ou g

oo

d a

t?E

scu

cha:

Uti

lizo

las

imág

enes

e in

form

ació

n d

el c

onte

xto

de

hab

la p

ara

com

pre

nd

er m

ejor

lo q

ue

escu

cho.

l

Lec

tura

:H

ago

infe

ren

cias

a p

arti

r d

e la

info

rmac

ión

en

un

tex

to.

Esc

ritu

ra:

Esc

rib

o re

súm

enes

e in

form

es q

ue

dem

ues

tran

mi c

ono

cim

ien

to s

obre

tem

as d

e ot

ras

dis

cip

lin

as. j

,

Mon

ólog

o:P

ued

o ex

pre

sarm

e co

n la

seg

uri

dad

y c

onfi

anza

pro

pia

s d

e m

i per

son

alid

ad.

con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

un

a p

ron

un

ciac

ión

inte

ligi

ble

par

a lo

grar

un

a co

mu

nic

ació

n e

fect

iva.

j,l

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

us

hab

ilid

ades

, tal

ento

s y

des

trez

as

en d

ifer

ente

s ci

rcu

nst

anci

as d

e la

vid

a.

Lis

ta la

s d

ifer

ente

s op

cion

es p

rofe

sion

ales

, su

s ca

ract

erís

tica

s e

imp

lica

cion

es e

n la

so

cied

ad.

Inv

esti

ga la

s d

ifer

ente

s p

rop

ues

tas

acad

émic

as

en l

a ci

ud

ad y

los

mec

anis

mos

par

a ac

ced

er a

el

las.

Con

stru

ye

un

pro

yec

to d

e v

ida

bas

ado

en s

us

des

trez

as, t

alen

tos

y h

abil

idad

es.

Iden

tifi

ca y

an

aliz

a d

ilem

as d

e la

vid

a en

la q

ue

los

val

ores

mar

can

la d

ifer

enci

a.

Ori

enta

los

con

ten

idos

de

la c

lase

a s

u v

oca

ción

p

rofe

sion

al.

Page 58: 9 humanidades idioma_extranjero

58

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

do

you

mak

e ot

her

peo

ple

kn

ow

abou

t y

ou?

Esc

uch

a:U

tili

zo e

stra

tegi

as a

dec

uad

as a

l pro

pós

ito

y a

l tip

o d

e te

xto

(act

ivac

ión

de

con

oci

mie

nto

s p

rev

ios,

ap

oyo

en e

l len

guaj

e co

rpor

al y

ges

tual

, uso

de

imág

enes

) par

a co

mp

ren

der

lo q

ue

escu

cho.

,l

Lec

tura

:C

omp

ren

do

var

ied

ad d

e te

xto

s in

form

ativ

os p

rov

enie

nte

s d

e d

ifer

ente

s fu

ente

s.

Val

oro

la l

ectu

ra c

omo

un

med

io p

ara

adqu

irir

in

form

ació

n d

e d

ifer

ente

s d

isci

pli

nas

qu

e am

plí

an m

i co

no

cim

ien

to.

Esc

ritu

ra:

Val

oro

la e

scri

tura

com

o u

n m

edio

de

exp

resi

ón d

e m

is i

dea

s y

pen

sam

ien

tos,

qu

ién

soy

y q

sé d

el

mu

nd

o.

Mon

ólog

o:U

tili

zo e

lem

ento

s m

etal

ingü

ísti

cos

com

o ge

stos

y e

nto

nac

ión

par

a h

acer

más

com

pre

nsi

ble

lo q

ue

dig

o.

,l

Con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

est

rate

gias

qu

e m

e p

erm

iten

inic

iar,

man

ten

er y

cer

rar

un

a co

nv

ersa

ción

sen

cill

a so

bre

tem

as d

e m

i in

teré

s, d

e u

na

form

a n

atu

ral. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

us

hab

ilid

ades

, d

estr

ezas

y a

ctit

u-

des

par

a en

fren

tars

e a

la v

ida

un

iver

sita

ria

o la

bor

al.

Con

oce

dif

eren

tes

per

fi le

s d

e p

erso

nas

ex

ito-

sas

en d

isti

nto

s ca

mp

os p

rofe

sion

ales

.Id

enti

fi ca

los

dif

eren

tes

form

atos

de

hoj

a d

e v

ida.

Inv

esti

ga

y

com

par

te

dif

eren

tes

per

fi le

s d

e p

erso

nas

ex

itos

as e

n d

ifer

ente

s ca

mp

os d

el c

o-n

oci

mie

nto

.

Con

stru

ye

su p

roy

ecto

de

hoj

a d

e v

ida:

su

for

-m

ació

n a

cad

émic

a, s

us

des

trez

as, s

us

exp

ecta

-ti

vas

aca

dém

icas

y la

bor

ales

, etc

.

Iden

tifi

ca y

an

aliz

a lo

s d

ilem

as d

e la

vid

a d

on-

de

los

val

ores

mar

can

las

dif

eren

cias

.

Page 59: 9 humanidades idioma_extranjero

59

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Per

iod

o 4

Pre

gun

ta p

rob

lem

atiz

ador

aE

jes

de

los

está

nd

ares

How

do

you

mak

e ot

her

peo

ple

kn

ow

abou

t y

ou?

Esc

uch

a:U

tili

zo e

stra

tegi

as a

dec

uad

as a

l pro

pós

ito

y a

l tip

o d

e te

xto

(act

ivac

ión

de

con

oci

mie

nto

s p

rev

ios,

ap

oyo

en e

l len

guaj

e co

rpor

al y

ges

tual

, uso

de

imág

enes

) par

a co

mp

ren

der

lo q

ue

escu

cho.

,l

Lec

tura

:C

omp

ren

do

var

ied

ad d

e te

xto

s in

form

ativ

os p

rov

enie

nte

s d

e d

ifer

ente

s fu

ente

s.

Val

oro

la l

ectu

ra c

omo

un

med

io p

ara

adqu

irir

in

form

ació

n d

e d

ifer

ente

s d

isci

pli

nas

qu

e am

plí

an m

i co

no

cim

ien

to.

Esc

ritu

ra:

Val

oro

la e

scri

tura

com

o u

n m

edio

de

exp

resi

ón d

e m

is i

dea

s y

pen

sam

ien

tos,

qu

ién

soy

y q

sé d

el

mu

nd

o.

Mon

ólog

o:U

tili

zo e

lem

ento

s m

etal

ingü

ísti

cos

com

o ge

stos

y e

nto

nac

ión

par

a h

acer

más

com

pre

nsi

ble

lo q

ue

dig

o.

,l

Con

ver

saci

ón:

Uti

lizo

est

rate

gias

qu

e m

e p

erm

iten

inic

iar,

man

ten

er y

cer

rar

un

a co

nv

ersa

ción

sen

cill

a so

bre

tem

as d

e m

i in

teré

s, d

e u

na

form

a n

atu

ral. j

,

Ind

icad

ores

de

des

emp

eño

Sab

er c

ono

cer

Sab

er h

acer

Sab

er s

er

Rec

ono

ce s

us

hab

ilid

ades

, d

estr

ezas

y a

ctit

u-

des

par

a en

fren

tars

e a

la v

ida

un

iver

sita

ria

o la

bor

al.

Con

oce

dif

eren

tes

per

fi le

s d

e p

erso

nas

ex

ito-

sas

en d

isti

nto

s ca

mp

os p

rofe

sion

ales

.Id

enti

fi ca

los

dif

eren

tes

form

atos

de

hoj

a d

e v

ida.

Inv

esti

ga

y

com

par

te

dif

eren

tes

per

fi le

s d

e p

erso

nas

ex

itos

as e

n d

ifer

ente

s ca

mp

os d

el c

o-n

oci

mie

nto

.

Con

stru

ye

su p

roy

ecto

de

hoj

a d

e v

ida:

su

for

-m

ació

n a

cad

émic

a, s

us

des

trez

as, s

us

exp

ecta

-ti

vas

aca

dém

icas

y la

bor

ales

, etc

.

Iden

tifi

ca y

an

aliz

a lo

s d

ilem

as d

e la

vid

a d

on-

de

los

val

ores

mar

can

las

dif

eren

cias

.

Los

rec

urs

os y

est

rate

gias

ped

agóg

icas

Los

cri

teri

os y

est

rate

gias

de

eval

uac

ión

Par

a el

des

arro

llo

de

la c

lase

s se

pro

pon

en lo

s si

guie

nte

s re

curs

os y

es-

trat

egia

s d

idác

tica

s:•

Ex

pos

ició

n.

•P

regu

nta

y/o

diá

logo

. •

Llu

via

de

idea

s.

•E

ntr

evis

ta.

•L

ectu

ra e

n v

oz a

lta.

Lec

tura

ind

ivid

ual

. •

Eje

rcic

io d

e es

cuch

a.

•V

er y

an

aliz

ar u

na

pel

ícu

la.

•D

iseñ

o d

e m

ater

iale

s: fl

ash

car

ds,

min

i lib

ros,

big

bo

oks,

etc

.•

Can

cion

es.

•C

arte

lera

s y

rev

ista

s.

•P

rese

nta

cion

es.

•Tr

abaj

o gr

up

al.

•V

isit

as a

la w

eb.

•R

ond

as y

jueg

os.

•E

lab

orac

ión

de

gráfi

cos

. •

Ela

bor

ació

n d

e m

apas

con

cep

tual

es.

•A

nál

isis

de

tex

tos.

•E

lab

orac

ión

y u

tili

zaci

ón d

e fl

ash

car

ds

y d

icci

onar

ios

vis

ual

es.

•Ju

egos

(en

el s

alón

y e

n la

web

). •

Red

acci

ón d

e te

xto

s.

•C

reac

ión

de

por

tafo

lios

.•

Inte

grac

ión

de

las

TIC

en

la e

nse

ñan

za.

•Tr

abaj

o co

lab

orat

ivo.

•Ju

egos

de

role

s.•

Inte

rpre

taci

ón.

•E

scri

tura

dir

igid

a.•

Map

as c

once

ptu

ales

.•

Ob

ras

de

teat

ro.

•C

onv

ersa

tori

os.

•Sa

lid

as p

edag

ógic

as.

•In

vit

ados

ex

tern

os.

•F

ilm

ació

n d

e v

ideo

s.•

Man

ual

idad

es d

e ap

oyo.

La

eval

uac

ión

com

o u

n p

roce

so d

e se

guim

ien

to d

el a

pre

nd

izaj

e d

e lo

s es

tud

ian

tes,

se

ha

de

bas

ar e

n lo

s si

guie

nte

s cr

iter

ios,

lo q

ue

la h

ace

asu

-m

ir c

omo

un

a ev

alu

ació

n:

•C

onti

nu

a, p

erm

anen

te e

inte

gral

. Se

hac

e d

ura

nte

to

do

el p

roce

so

y s

e ev

alú

an la

s co

mp

eten

cias

en

cu

anto

a la

s d

imen

sion

es c

ogn

iti-

vas

, act

itu

din

ales

y p

roce

dim

enta

les.

•O

bje

tiv

a. V

alor

a el

des

emp

eño

de

los

estu

dia

nte

s co

n b

ase

en l

a re

laci

ón e

ntr

e lo

s es

tán

dar

es b

ásic

os d

e co

mp

eten

cias

, los

in

dic

a-d

ores

asu

mid

os p

or l

a in

stit

uci

ón y

las

ev

iden

cias

del

des

emp

eño

dem

ostr

ado

por

el e

stu

dia

nte

.

•V

alor

ativ

a d

el d

esem

peñ

o. S

e ti

enen

en

cu

enta

los

niv

eles

de

des

-em

peñ

o d

e la

s co

mp

eten

cias

cog

nit

iva,

pro

ced

imen

tal

y a

ctit

ud

i-n

al.

•Fo

rmat

iva.

Se

hac

e d

entr

o d

el p

roce

so p

ara

imp

lem

enta

r es

trat

e-gi

as p

edag

ógic

as c

on e

l fi n

de

apoy

ar a

los

que

pre

sen

ten

deb

ilid

a-d

es y

des

emp

eños

su

per

iore

s en

su

pro

ceso

for

mat

ivo

y d

a in

for-

mac

ión

par

a co

nso

lid

ar o

reo

rien

tar

los

pro

ceso

s ed

uca

tiv

os.

•E

quit

ativ

a. T

ien

e en

cu

enta

las

dif

eren

cias

ind

ivid

ual

es y

so

cial

es,

emot

ivas

y lo

s ri

tmos

de

apre

nd

izaj

e.

Page 60: 9 humanidades idioma_extranjero

60

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

Pla

nes

de

mej

oram

ien

to c

onti

nu

o:

Niv

elac

ión

Ap

oyo

Sup

erac

ión

Son

las

acti

vid

ades

qu

e se

les

real

izan

a lo

s es

tud

ian

tes

que

lleg

an n

uev

os a

la in

stit

uci

ón. E

sta

niv

elac

ión

es

del

áre

a y

se

pu

ede

hac

er a

tra

vés

de

tall

eres

y/o

en

trev

ista

s:

•E

lab

orac

ión

de

un

afi

che.

•C

reac

ión

de

un

rom

pec

abez

as.

•Id

enti

fi ca

ción

en

un

pos

ter

y n

omb

ram

ien

to d

el v

oca

-b

ula

rio

rela

cion

ado.

•E

scri

tura

de

vo

cab

ula

rio

emp

lean

do

div

erso

s co

lore

s p

ara

cad

a le

tra.

•E

lab

orac

ión

de

un

col

lage

. •

Pro

nu

nci

ació

n y

esc

ritu

ra d

e v

oca

bu

lari

o.•

Ingr

eso

a w

ww

.fri

v.co

m y

jueg

o co

n la

s d

ifer

ente

s ac

tiv

idad

es.

•M

anip

ula

ción

de

dif

eren

tes

obje

tos,

pre

sen

taci

ón d

e el

los

a lo

s co

mp

añer

os y

des

crip

ción

de

algu

nas

de

sus

cara

cter

ísti

cas.

•R

eali

zaci

ón d

e d

ibu

jos.

•E

xp

lica

ción

del

vo

cab

ula

rio

en c

lase

en

el p

oste

r.•

Mol

dea

mie

nto

en

pla

stil

ina

de

dif

eren

tes

obje

tos.

•E

scri

tura

del

vo

cab

ula

rio

en e

l tab

lero

sig

uie

nd

o el

d

icta

do

que

real

iza

el d

oce

nte

.•

Des

crip

ción

de

per

son

as.

•B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n e

n in

tern

et.

•E

lab

orac

ión

sob

re u

n t

ema

esp

ecífi

co

con

mat

eria

l de

reci

claj

e.•

Cla

sifi

caci

ón d

e ob

jeto

s.•

Ela

bor

ació

n d

e u

n p

lega

ble

sob

re u

n v

oca

bu

lari

o es

pec

ifi c

o.•

Ela

bor

ació

n d

e p

rese

nta

cion

es.

•E

xp

lora

ción

de

por

tale

s ed

uca

tiv

os, e

xp

lora

ción

de

Rec

urs

os e

du

cati

vos

dig

ital

es y

de

las

red

es s

oci

ales

. •

Ela

bor

ació

n d

e u

na

acti

vid

ad c

on a

poy

o d

el t

able

ro

dig

ital

.•

Esc

uch

a d

e u

n c

uen

to c

orto

(sh

ort

stor

y).

•E

scri

tura

de

un

diá

logo

y p

rese

nta

ción

del

mis

mo.

Ela

bor

ació

n d

e u

na

his

tori

eta

sob

re u

n t

ema

esp

ecí-

fi co

.•

Ela

bor

ació

n d

e u

n m

apa

con

cep

tual

.•

Ele

cció

n d

e u

na

can

ción

, par

a h

acer

com

pre

nsi

ón y

p

ráct

ica

de

pro

nu

nci

ació

n.

•P

rod

ucc

ión

de

un

cu

ento

cor

to.

•In

ves

tiga

ción

sob

re u

n t

ema.

•R

eali

zaci

ón d

e u

n d

icci

onar

io v

isu

al s

obre

un

tem

a es

pec

ífi c

o.•

Rea

liza

ción

y e

stru

ctu

raci

ón d

e en

trev

ista

s.•

Esc

ritu

ra d

e u

n g

uió

n s

obre

un

tem

a.•

Ela

bor

ació

n d

e u

n p

orta

foli

o.•

Rea

liza

ción

de

exp

osic

ion

es.

•D

iseñ

o d

e m

ater

iale

s.

Est

as a

ctiv

idad

es v

an d

irig

idas

a a

quel

los

alu

mn

os o

al

um

nas

qu

e ti

enen

alg

un

as d

ifi c

ult

ades

de

apre

nd

izaj

e al

ad

quir

ir lo

s p

roce

dim

ien

tos

de

esta

s u

nid

ades

tem

átic

as

o qu

e, p

or e

l con

trar

io, h

an a

dqu

irid

o p

erfe

ctam

ente

los

con

cep

tos,

pro

ced

imie

nto

s y

act

itu

des

de

la u

nid

ad t

emát

ica

y q

ue

nec

esit

an u

n n

ivel

más

alt

o qu

e es

té a

cord

e co

n s

us

cap

acid

ades

.

•E

lab

orac

ión

de

un

afi

che.

•C

reac

ión

de

un

rom

pec

abez

as.

•C

reac

ión

de

un

pos

ter.

•E

lab

orac

ión

de

un

col

lage

. •

Pro

nu

nci

ació

n y

esc

ritu

ra d

e v

oca

bu

lari

o.•

Man

ipu

laci

ón d

e d

ifer

ente

s ob

jeto

s.•

Rea

liza

ción

de

dib

ujo

s.•

Ex

pos

icio

nes

.•

Mol

dea

mie

nto

en

pla

stil

ina

de

dif

eren

tes

obje

tos.

•E

scri

tura

de

vo

cab

ula

rio

en e

l tab

lero

.•

Des

crip

ción

de

per

son

as.

•B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n e

n in

tern

et.

•C

lasi

fi ca

ción

de

obje

tos.

•E

lab

orac

ión

de

un

ple

gab

le.

•R

eali

zaci

ón d

e ej

erci

cios

de

ub

icac

ión

. •

Ela

bor

ació

n d

e p

rese

nta

cion

es o

dra

mat

izac

ion

es.

•E

xp

lora

ción

de

por

tale

s ed

uca

tiv

os, e

xp

lora

ción

de

recu

rsos

ed

uca

tiv

os d

igit

ales

y d

e la

s re

des

so

cial

es.

•E

lab

orac

ión

de

un

a ac

tiv

idad

con

ap

oyo

del

tab

lero

d

igit

al.

•E

scu

cha

de

un

cu

ento

cor

to (s

hor

t st

ory

).•

Ela

bor

ació

n d

e u

na

his

tori

eta.

•E

lab

orac

ión

de

un

map

a co

nce

ptu

al.

•E

lecc

ión

de

un

a ca

nci

ón.

•P

rod

ucc

ión

de

un

cu

ento

cor

to.

•In

ves

tiga

ción

sob

re u

n t

ema

vis

to e

n e

l per

iod

o•

Rea

liza

ción

de

un

dic

cion

ario

vis

ual

.•

Eje

rcic

ios

de

escu

cha.

•R

eali

zaci

ón y

est

ruct

ura

ción

de

entr

evis

tas.

•E

scri

tura

de

un

gu

ión

.•

Ela

bor

ació

n d

e u

n p

orta

foli

o.

•D

iseñ

o d

e m

ater

iale

s.

Est

as e

stra

tegi

as s

e p

rop

onen

par

a lo

s es

tud

ian

tes

que

al fi

-n

aliz

ar e

l añ

o es

cola

r p

rese

nta

n d

ifi c

ult

ades

en

el d

esar

roll

o d

e co

mp

eten

cias

en

el á

rea.

•E

lab

orac

ión

de

un

rom

pec

abez

as.

•C

reac

ión

de

un

pos

ter.

•E

lab

orac

ión

de

un

col

lage

. •

Pro

nu

nci

ació

n y

esc

ritu

ra d

e v

oca

bu

lari

o.•

Man

ipu

laci

ón d

e d

ifer

ente

s ob

jeto

s.•

Rea

liza

ción

de

dib

ujo

s.•

Ex

pos

icio

nes

.•

Mol

dea

mie

nto

en

pla

stil

ina

de

dif

eren

tes

obje

tos.

•E

scri

tura

de

vo

cab

ula

rio

en e

l tab

lero

.•

Des

crip

ción

de

per

son

as.

•B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n e

n in

tern

et.

•C

lasi

fi ca

ción

de

obje

tos.

•E

lab

orac

ión

de

un

ple

gab

le.

•R

eali

zaci

ón d

e ej

erci

cios

de

ub

icac

ión

. •

Ela

bor

ació

n d

e p

rese

nta

cion

es o

dra

mat

izac

ion

es.

•E

xp

lora

ción

de

por

tale

s ed

uca

tiv

os, e

xp

lora

ción

de

recu

rsos

ed

uca

tiv

os d

igit

ales

y d

e la

s re

des

so

cial

es.

•E

lab

orac

ión

de

un

a ac

tiv

idad

con

ap

oyo

del

tab

lero

d

igit

al.

•E

scu

cha

de

un

cu

ento

cor

to (s

hor

t st

ory

).•

Ela

bor

ació

n d

e u

na

his

tori

eta.

•E

lab

orac

ión

de

un

map

a co

nce

ptu

al.

•E

lecc

ión

de

un

a ca

nci

ón.

•P

rod

ucc

ión

de

un

cu

ento

cor

to.

•In

ves

tiga

ción

sob

re u

n t

ema

vis

to e

n e

l per

iod

o•

Rea

liza

ción

de

un

dic

cion

ario

vis

ual

.•

Eje

rcic

ios

de

escu

cha.

•R

eali

zaci

ón y

est

ruct

ura

ción

de

entr

evis

tas.

•E

scri

tura

de

un

gu

ión

.•

Ela

bor

ació

n d

e u

n p

orta

foli

o.

•D

iseñ

o d

e m

ater

iale

s.

Page 61: 9 humanidades idioma_extranjero

61

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

5. Integración curricular

En esta propuesta de plan de estudio de inglés para primaria y bachillerato se propone integrar fácilmente las temáticas de cada periodo académico con las diferentes áreas de estudio del alumno: Ciencias Naturales, Ética, Ciencias Sociales, Matemáticas, Educación Física, Tecnología, Ciencias Políticas y Ciencias Económicas, entre otras. Se pretende que con las diferentes temáticas de las otras áreas, el vehículo de comunicación sea el inglés, de modo que la lengua extranjera se convierta en un medio de comunicación a la vez que se hace el estudio de la misma.

6. Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales

A través de la experiencia en el trabajo con los maestros de primaria y de las interacciones experimentadas entre los tutores acompañantes, maestros y estudiantes se ha posibilitado construir adaptaciones curriculares externas para el abordaje de la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés para los contextos de primaria que puedan ser continuados en los contextos de secundaria paulatinamente. Estas adaptaciones se dan en la lógica del buen trato, del arte, del uso del material de reciclaje, de la lúdica, del juego, del movimiento; las necesidades y los intereses y problemas, sociales y culturales de los estudiantes.

Recurrimos a las artes como el vehículo movilizador de aprendizajes ya que ofrece gran cantidad de recursos expresivos tales como: las artes plásticas y visuales, musicales y literarias, además de elementos como color, forma, textura, sonido, armonía y ritmo. Igualmente textos literarios en prosa y narrativa, cuentos o mitos de la tradición oral e historias de la literatura. Es necesario también poner a los alumnos en contacto con poesías, con bellas metáforas para disfrutar, distinguir y eventualmente re-inventar el idioma inglés.

Finalmente en las instituciones donde hay salas de sistemas adoptamos los recursos educativos digitales y las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de posibilitar que los estudiantes aprendan con todos sus sentidos. Es de anotar que las adaptaciones se centran en temáticas de mayor interés para chicos y chicas. Entre las adaptaciones construidas conjuntamente para los estudiantes se encuentran:- Juegos de atención y concentración. - Material didáctico visual-icónico. - Realización de visitas a la biblioteca y a la sala de sistemas. - Uso del tablero digital.

Page 62: 9 humanidades idioma_extranjero

62

EL P

LAN

DE

ÁRE

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

IDIO

MA

EXT

RAN

JERO

–IN

GLÉ

S-

- Exploración de portales educativos y páginas web. - Empleo de disfraces, vinilos, máscaras y maquillaje, para sus juegos. - Expresiones positivas y refuerzos permanentes en inglés. - Estímulos positivos como diplomas, sellos y monitorias. - Implementación de juegos mediante karaoke, dramatizaciones, videos, canciones, mímicas, juegos de roles e imitaciones. Además de la vinculación de los padres de familia en algunas obras de teatro en inglés y demás actividades programadas por los maestros o por la institución.

7. Referencias bibliográficas

García, S.C. (2002). Bases comunes para una Europa plurilingüe: Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. España: Instituto Cervantes. Sitio web: http://cvc.cervantes.es/obref/anuario/anuario_02/ Consultado en septiembre de 2013.

Cummins, J. (1984) Bilingual Education and Special Education: Issues in Assessment and Pedagogy .San Diego: College Hill.

República de Colombia (1995). Ley 115 de 1994. Bogotá: Congreso de la República.

Ministerio de Educación Nacional. (1999). Lineamientos Curriculares para la Enseñanza de Idiomas Extranjeros. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Sitio web: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-315518_recurso_4.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2002). Revolución educativa: Plan sectorial 2002- 2006. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés, Guía 22. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional. (2006) Visión Colombia 2019. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Sitio web http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110603_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2010) Plan Nacional de Bilingüismo. Bogotá: Ministerio de Eduación Nacional. Sitio web http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html

Page 63: 9 humanidades idioma_extranjero
Page 64: 9 humanidades idioma_extranjero

PLANES DE AREA / MODULO 9 / CARATULA ENTIDAD CREATIVA S.A.S.ORANGE 021 C

Expedición CurrículoEl Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero – Inglés -

Expe

dici

ón C

urríc

ulo

El P

lan

de Á

rea

de H

uman

idad

es Id

iom

a Ex

tran

jero

– In

glés

-