99165290 lixiviacion del cobre 2012 aw

Upload: kevin-guao-bolano

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 99165290 Lixiviacion Del Cobre 2012 Aw

    1/8

    Facultad de ingeniería química LABORATORIO DE METALURGÍA EXTRACTIVA II 

    Laboratorio de Metalurgia Extractiva II - 1 -

    LIXIVIACION DEL COBRE

    I.  OBJETIVO

      Conocer los parámetros necesarios para la extracción del cobre mediante el método

    de lixiviación acida de oxido de cobre.

      Calcular que porcentaje de recuperación se puede obtener con el método de

    lixiviación acida.

      Familiarizarse con el proceso de obtención de cemento de cobre.

    II. 

    FUNDAMENTO TEORICO 

    Es un proceso en el cual se extrae uno o varios solutos de un sólido, mediante la utilización de

    un disolvente líquido. Ambas fases entran en contacto íntimo y el soluto o los solutos puedendifundirse desde el sólido a la fase líquida, lo que produce una separación de los componentes

    originales del sólido.

    LIXIVIACIÓN QUÍMICA MINERA

    La lixiviación es un proceso en el cual se extrae

    uno o varios solutos de un sólido, mediante la

    utilización de un disolvente líquido. Ambas

    fases entran en contacto íntimo y el soluto o los

    solutos pueden difundirse desde el sólido a lafase líquida, lo que produce una separación de

    los componentes originales del sólido.

    Dentro de esta tiene una gran importancia en el ámbito de la metalurgia ya que se utiliza

    mayormente en la extracción de algunos minerales como oro, cobre y plata. También se utiliza

    en Tecnología Farmacéutica.

    En los yacimientos de cobre de minerales oxidados, el proceso de obtención de cobre se

    realiza en tres etapas que trabajan como una cadena productiva, totalmente sincronizadas:

      Lixiviación en pilas.

      Extracción por solvente.

      Electro obtención.

    FACTORES IMPORTANTE DE UNA LIXIVIACION

      Poner en contacto el disolvente con l material que se ha de lixiviar con el propósito de

    permitir la disolución del metal.

      Separar la solución forma del residuo solido.

     

    Precipitar el metal de la solución.

  • 8/17/2019 99165290 Lixiviacion Del Cobre 2012 Aw

    2/8

    Facultad de ingeniería química LABORATORIO DE METALURGÍA EXTRACTIVA II 

    Laboratorio de Metalurgia Extractiva II - 2 -

    VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION DE UN LIXIVIANTE IDONEO

      Naturaleza de la mena o del material que ha de disolver.

      Posibilidad de regeneración.

      Precio y acción corrosiva.

     

    Condiciones operacionales tales como la temperatura, el tiempo de contacto, la

    concentración y el PH.

    AGENTES LIXIVIANTES MAS UTILIZADOS

      Agua

      Disoluciones e sales en agua (sulfato férrico, carbonato de sodio, cloruro de sodio,

    cianuro e sodio, sulfato de sodio, tiosulfato de sodio)

      Agua de cloro

     

    Ácidos (sulfúrico, clorhídrico y nítrico)  Bases (hidróxido de sodio y amonio)

    MÉTODOS DE LIXIVIACIÓN

    Los métodos de lixiviación que se utilizan en la extracción hidrometalúrgia del cobre son:

    A.  Lixiviación in situ

    B.  Lixiviación en terreros y pilas

    C. 

    Lixiviación en tanque

    D.  Lixiviación por agitación

    a)  La lixiviación in situ implica el rompimiento de la mena in situ con explosivos sin que la

    mena sea extraída por los métodos más usados en las minas. Esto puede hacerse en depósitos

    superficiales de baja ley o minas subterráneas ya trabajadas. Una técnica que ha tenido

    aceptación es la fractura de roca subterránea bajo presión hidráulica.

    b) La lixiviación en terreros se aplica a los desechos con bajo contenido de cobre provenientes

    de los métodos comunes de explotación, generalmente operaciones a cielo abierto. La roca se

    amontona en grandes depósitos (millones de, toneladas) y el lixiviante se distribuye

    periódicamente sobre la superficie para que escurra a través del depósito. La mayor parte del

    cobre lixiviado en los terrenos proviene de minerales sulfurados para lo cual es necesario el

    oxígeno). El oxígeno es suministrado entre las aplicaciones periódicas del lixiviante

    (mensualmente) de modo que el aire suba a través de los depósitos.

    c) La lixiviación en pilas es exactamente lo mismo que la lixiviación en terreros sólo que los

    depósitos de mineral oxidado superficiales a diferencia de los desechos de mina, se parten y

    apilan en montones de 100 000 a 500 000 toneladas. Los materiales sólidos en los montones

    son algo más pequeño que los de los depósitos (es decir, alrededor de - 10 cm) y la lixiviación

    es continua y considerablemente más rápida. El cobre obtenido de los minerales de sulfuro

    que suele estar en los montones es poco, debido a los tiempos de lixiviación cortos (100 a 180

    días).

  • 8/17/2019 99165290 Lixiviacion Del Cobre 2012 Aw

    3/8

    Facultad de ingeniería química LABORATORIO DE METALURGÍA EXTRACTIVA II 

    Laboratorio de Metalurgia Extractiva II - 3 -

    III.  PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    1. 

    EQUIPOS Y MATERIALES USADOS

      Probeta   Fiola   Bagueta   Vaso de precipitado   Pizeta   Balanza   Bureta   Matráz de erlenmeyer   Equipo de agitación   Papel filtro   Indicadores  Ácido sulfúrico al 5%   Carbonato de sodio   Polvo de fierro   Agua destilada 

    2.  PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

     

    Chancamos la muestra, luego tamizamos en malla 40, posteriormente volvimos a

    moler para después tamizar nuevamente hasta que la partícula quede lo mas fina

    posible.

      Pesamos la muestra tamizada

    Datos de la muestra:

      6.5% de ley de cabeza

      Peso: 300g

  • 8/17/2019 99165290 Lixiviacion Del Cobre 2012 Aw

    4/8

    Facultad de ingeniería química LABORATORIO DE METALURGÍA EXTRACTIVA II 

    Laboratorio de Metalurgia Extractiva II - 4 -

    3.  LIXIVIACION ACIDA POR AGITACION

    Para la lixiviación preparamos una solución de acido sulfúrico al 5% en peso

    Se prepara una solución de 750ml de acido sulfúrico al 5% en peso, para lo cual se hacen los

    cálculos de cuanto acido (98%, ρ=1.84) se va a usar:

    1000ml……………….50g 

    500ml …………………..x  x=25g 

    ( ) (

    ) ( )  

    Ósea agregamos 27.728 ml de   y aforamos con agua el recipiente hasta 1000 ml.

    Luego agregamos la muestra del mineral a la solución acida 

    Se procede a verter el mineral molido (300g) a la solución de   (5%) para suposterior reposo.

     Agitamos la muestra con el acido en reposo

    Vertimos el mineral a la solución acida, se hace mezclar en un agitador (tipo dember) por

    un lapso de 30 minutos. En este proceso ocurre la siguiente

    reacción:

    CuO + H 2SO4  CuSO4 + H 2O

    VARIABLES:

      Concentración de   : 5%

      Periodo de agitación: 1/2 Hora.

      Velocidad de agitación: 1200rpm

      Separación de la solución rica de los residuos

    Separamos la solución de los residuos por decantación, a la

    solución se le llama “solución rica” y al residuo se le lava y se

    le filtra, al lavado se le llama solución pobre.

  • 8/17/2019 99165290 Lixiviacion Del Cobre 2012 Aw

    5/8

    Facultad de ingeniería química LABORATORIO DE METALURGÍA EXTRACTIVA II 

    Laboratorio de Metalurgia Extractiva II - 5 -

    4.  DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE ACIDO EMPLEADO

    Se extrae una alícuota de 2ml de la solución rica y lo diluimos con un poco de agua luego

     procedemos a titularlo con una base, Na2CO3  0.2N (fc = 0.9538, utilizando como indicadoranaranjado de metilo). 

    1  2  3  promedio 

    Alícuota (ml)  2.0 1.0 1.0 1.333

    Gasto Na(CO3)2 (ml)  2.7 2.6 2.5 2.6

    Repetimos los mismos paso de titulación una semana después en laboratorio para medir elgasto de acido, los resultados obtenidos se muestran en la tabla.

    1  2  3  promedio 

    Alícuota (ml)  2.0 1.0 1.0 1.333

    Gasto Na(CO3)2 (ml)  1.7 1.6 1.7 1.66

  • 8/17/2019 99165290 Lixiviacion Del Cobre 2012 Aw

    6/8

    Facultad de ingeniería química LABORATORIO DE METALURGÍA EXTRACTIVA II 

    Laboratorio de Metalurgia Extractiva II - 6 -

    Luego procedemos a lavar la solución con agua destilada, dejamos sedimentar y extraemos el

    sobrenadante. Lavamos la solución 4 veces. Esta muestra es la que se va analizar.

    5.  OBTENCIÓN DEL CEMENTO DE COBRE

     A la solución remanente le agregamos 9.4g de limadura de Fe y lo agitamos en el equipoDenver por un periodo de 20 a 30 minutos.

    Luego de la agitación se observo el precipitado de oxido férrico.

    Se dio la siguiente reacción:

    CuSO4 + Fe Cu + FeSO4

    Se debe tener en cuenta que mientras se daba agitación se liberaba H2.

    Se filtro la solución y obtuvimos el Cu precipitado (rojizo)

    Luego de obtener el cemento de cobre (a diferentes leyes) procedemos a pesarlo obteniendo

    así el siguiente cuadro.

    Cobre (ley) Peso (g) Porcentaje en peso (%)

    95 % 4.9 42.24

    90 % 2.6 22.41

    85 % 0.7 6.06

    70 % 3.4 29.3111.6

  • 8/17/2019 99165290 Lixiviacion Del Cobre 2012 Aw

    7/8

    Facultad de ingeniería química LABORATORIO DE METALURGÍA EXTRACTIVA II 

    Laboratorio de Metalurgia Extractiva II - 7 -

    Ahora calculamos la ley promedio:

    Cobre (ley) Porcentaje en peso (%) Ley de Cu promedio

    95 % 42.24 0.95x42.24

    90 % 22.41 0.90x22.41

    85 % 6.06 0.85x6.06

    70 % 29.31 0.70x29.31

    85.94 %

    totalcemento de

    Curesiduo perdidas

    300 11,6 265,7 22,7

    Porcentajes(%)

    cemento de Cu 3,866666667

    residuo 88,56666667

    perdidas 7,566666667

    Calculo del porcentaje de recuperación:

     

     

       

    PORCENTAJES

    1

    2

    388.5

    %

    3.8%7.5%

    RESIDUO

    CEMENTODE Cu

    PERDIDAS

  • 8/17/2019 99165290 Lixiviacion Del Cobre 2012 Aw

    8/8

    Facultad de ingeniería química LABORATORIO DE METALURGÍA EXTRACTIVA II 

    Laboratorio de Metalurgia Extractiva II - 8 -

    IV.  CONCLUSIONES

      De los cálculos hechos podemos observar que la perdida de Cu en el residuo es del

    3.8 % este valor nos dice que en el procedimiento no se ajustaron adecuadamente

    las variables de operación.

      Mediante el procedimiento experimental se llego a determinar el porcentaje de

    recuperación del cobre 55.38%

      El proceso de lixiviación nos permite observar las diferentes variables que nos

    permite optimizar el proceso tanto como la granulometría (tamizado), la

    concentración del acido a emplea, tiempo de reposo y la agitación.

      Mediante el proceso de lixiviación se extrae uno o varios solutos de un sólido, en

    nuestro caso se extrajo el Cu