9._garantia_de_calidad_del_software.pdf

Upload: isaac-flores

Post on 14-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    1

    9. Garanta de calidad del software

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    2

    ndice

    Introduccin Conceptos de calidad

    Calidad. Control de calidad. Garanta de calidad. Coste de calidad

    El equipo de garanta de calidad del software

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    3

    ndice

    Revisiones del software

    Revisiones Tcnicas Formales Introduccin.

    La reunin de revisin.

    Registro e informe de revisin.

    Directrices para la revisin.

    El IEEE Std. 1028-1997.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    4

    ndice

    Garanta de calidad estadstica Mejora estadstica.

    ndice de errores.

    Fiabilidad del software

    Plan SQA. El IEEE Std. 730-2002

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    5

    ndice

    El enfoque de calidad ISO 9000 Introduccin. Principios de gestin de la calidad. La familia ISO 9000. Implementacin de ISO 9001:2000. Estructura de ISO 9001:2000. Relacin con otros estndares. AENOR.

    ConclusionesIngeniera del SoftwareAntonio Navarro

    6

    Introduccin

    Uno de los objetivos principales de la IS es construir software de calidad

    Podemos definir calidad como una caracterstica o atributo de algo

    Cmo medimos la calidad del software?

    Con medidas indirectas

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    7

    Introduccin

    Hay dos tipos de calidad:- Calidad de diseo. Caractersticas especificadas para un elemento (software: SRS y Diseo).- Calidad de concordancia. Grado de cumplimento de las especificaciones de diseo durante su realizacin (software: implementacin).

    En ingeniera, la SQA se centra en el control de variacin entre muestras

    En IS, la variacin entre muestras no tiene sentido

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    8

    Introduccin

    En IS hay dos formas de conseguir calidad:- Haciendo SRS, diseos e implementaciones correctos desde un punto de vista tcnico.- Introduciendo en el modelo de proceso una serie de actividades que garanticen que todas las entregas resultantes de una actividad de trabajo sean correctas.

    Las tcnicas de IS para conseguir calidad en el software se denominan Garanta de Calidad del Software (SQA: Software QualityAssurance)

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    9

    Introduccin

    La SQA engloba:- Enfoque de gestin de calidad.- Tecnologas de IS (mtodos y herramientas).- Revisiones Tcnicas Formales.- Estrategia de pruebas.- Control de la documentacin y de cambios.- Procedimientos que aseguren ajustes a los estndares de IS-Mecanismos de medicin y generacin de informes

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    10

    Conceptos sobre calidadCalidad

    Definimos calidad como concordancia con:- Los requisitos funcionales y de rendimiento explcitamente establecidos.

    - Los estndares de desarrollo explcitamente documentados.

    - Las caractersticas implcitas de todo software desarrollado profesionalmente.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    11

    Conceptos sobre calidadCalidad

    El IEEE Std. 610.12 define calidadcomo:- Grado en que un sistema, componente o proceso cumple las especificaciones.- Grado en que un sistema, componente o proceso cumple las necesidades o deseos de clientes y usuarios.

    Discusin difieren ambas definiciones?

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    12

    Conceptos sobre calidadControl de calidad

    El control de calidad es una serie de inspecciones, revisiones y pruebas utilizados a lo largo del proceso del software para asegurar que cada producto cumple con los requisitos que le han sido asignados

    Incluye un bucle de realimentacin

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    13

    Conceptos sobre calidadGaranta de calidad

    La garanta de calidad es el establecimiento de un marco de procedimientos organizativos que llevan a conseguir una alta calidad del software

    e.g.:- El control de calidad nos lleva a hacer una RTF del diseo de una parte del sistema.- Hacemos RTFs porque forman parte de la garanta de calidad de nuestra organizacin.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    14

    Conceptos sobre calidadCoste de calidad

    El coste de calidad incluye todos los costes que se derivan de la bsqueda de la calidad o en las actividades relacionadas en la obtencin de la calidad

    Hay tres tipos de costes de calidad:- De prevencin.- De evaluacin.- De fallos.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    15

    Conceptos sobre calidadCoste de calidad

    Los costes de prevencin incluyen:- Planificacin de calidad.

    - Revisiones tcnicas formales.

    - Equipo de pruebas.

    - Formacin.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    16

    Conceptos sobre calidadCoste de calidad

    Los costes de evaluacin incluyen:- Inspeccin en el proceso y entre procesos.

    - Calibrado y mantenimiento del equipo.

    - Pruebas.

    Los costes de fallos se dividen en:- Internos.

    - Externos.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    17

    Conceptos sobre calidadCoste de calidad

    Los fallos internos se producen cuando se detecta un error antes de la entrega al cliente.- Los costes asociados incluyen:

    - Revisin.

    - Reparacin.

    - Anlisis de fallos.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    18

    Conceptos sobre calidadCoste de calidad

    Los fallos externos se producen cuando se detecta un error despus de la entrega al cliente- Los costes asociados a fallos externos incluyen:

    - Costes de los internos.- Resolucin de quejas.- Devolucin y sustitucin de productos.- Soporte de lnea de ayuda.- Trabajo de garanta.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    19

    Conceptos sobre calidadCoste de calidad

    Evidentemente, cuanto ms tardemos en resolver un fallo, ms costosa ser su resolucin

    Coste de resolucin de fallosIngeniera del SoftwareAntonio Navarro

    20

    Conceptos sobre calidadCoste de calidad

    Por ejemplo un anlisis del trabajo de IBM en Rochester indica:- 7053 horas de RTFs de 200000LDC

    - 3112 errores descubiertos

    - Coste programador 40$/h

    - Coste eliminacin defectos: 282120$ (91$/defecto)

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    21

    Conceptos sobre calidadCoste de calidad

    - Supongamos que en vez de RTFs somos muy cuidadosos

    - Supongamos que hay 1 fallo por 1000LDC

    - Tenemos unos 200 defectos

    - Con un coste de 25000$ por reparacin

    - Coste reparacin de 5 millones de dlares

    - Es decir, 18 veces ms caro que el coste de prevencin

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    22

    Conceptos sobre calidadEl equipo SQA

    La SQA comprende tareas llevadas a cabo por dos tipos de personal:- Desarrolladores. Llevan a cabo el trabajo tcnico.

    - Grupo SQA. Ayudan al equipo de desarrolladores para que el software alcance una alta calidad.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    23

    Conceptos sobre calidadEl equipo SQA

    Actividades del grupo SQA:- Establecimiento del plan SQA para el proyecto.- Participar en el desarrollo de la descripcin del proceso de software.- Revisin de las actividades de ingeniera del software para verificar su ajuste al proceso del software.- Auditoria de los productos de software designados para verificar el ajuste con los definidos como parte del proceso de software.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    24

    Conceptos sobre calidadEl equipo SQA

    - Asegurar que las desviaciones del trabajo y los productos del software se documentan y se manejan de acuerdo con un procedimiento establecido.

    - Registrar lo que no se ajuste a los requisitos e informar a sus superiores.

    - Coordinar el control y la gestin de cambios.

    - Analizar las mtricas del software.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    25

    Revisiones del software

    Las revisiones del software son un filtropara el proceso de IS

    Se aplican en varias etapas del desarrollo del software

    Purifican las actividades estructurales

    Hay diversos tipos de revisiones de mayor o menor formalidad y/o vala

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    26

    Revisiones del software

    Nosotros nos centraremos en las RevisionesTcnicas Formales RTFs o InspeccionesFormales

    Antes de ver las RTFs, nos centraremos en su necesidad

    El objetivo bsico de las RTFs es detectar errores antes de que se conviertan en defectos

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    27

    Revisiones del software

    Veremos la efectividad de las RTFs a travs del modelo de amplificacin de defectos

    Modelo de amplificacin de defectosIngeniera del SoftwareAntonio Navarro

    28

    Revisiones del software

    Amplificacin de defectos sin revisiones

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    29

    Revisiones del software

    Amplificacin de defectos, con revisiones

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    30

    Revisiones Tcnicas FormalesIntroduccin

    Una RTF es una actividad de garanta de calidad del software llevada a cabo por los ingenieros del software (y otros)

    Los objetivos de la RTF son:- Descubrir errores.

    - Verificar que el software alcanza sus requisitos.

    - Garantizar que el software se desarrolla de acuerdo a ciertos estndares predefinidos.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    31

    Revisiones Tcnicas FormalesIntroduccin

    - Conseguir un software desarrollado de manera uniforme.

    - Hacer que los proyectos sean ms manejables.

    La RTF se instrumenta mediante una reunin, que debe ser convenientemente planificada

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    32

    Revisiones Tcnicas FormalesLa reunin de revisin

    Normas de la reunin:- Deben convocarse para la reunin entre tres y cinco personas.

    - Se debe preparar por adelantado, pero sin que requiera ms de dos horas de trabajo por persona.

    - La duracin debe ser menor de dos horas.

    Evidentemente, la RTF se centran en partes especficas del software

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    33

    Revisiones Tcnicas FormalesLa reunin de revisin

    Se deben revisar los productos resultantes de las tareas de trabajo

    El procedimiento es:- El responsable del producto (productor) informa al jefe del proyecto del fin de un trabajo.

    - El jefe del proyecto contacta con el jefe de revisin que distribuye el producto a dos o tres revisores.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    34

    Revisiones Tcnicas FormalesLa reunin de revisin

    - Cada revisor, incluido el jefe de revisin, revisa el producto durante una o dos horas.- El jefe de revisor establece una agenda y planifica una reunin (normalmente para el da siguiente).- A la reunin asisten el productor, los revisores y el jefe de revisin.- Uno de los revisores juega el papel de registrador.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    35

    Revisiones Tcnicas FormalesLa reunin de revisin

    - El productor expone su producto.- Los revisores exponen sus pegas.- Cuando se descubre un problema u error real, el registrador toma nota.

    Al final de la reunin se puede decidir:- Aceptar el producto sin modificaciones.- Rechazar el producto debido a los errores encontrados.- Aceptar el producto supuesto que se llevan a cabo algunas modificaciones (sin nueva RTF)

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    36

    Revisiones Tcnicas FormalesLa reunin de revisin

    Una vez llevada a cabo la reunin, los participantes firman el registros de revisin

    As se indica:- Asistentes.

    - Conformidad.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    37

    Revisiones Tcnicas FormalesRegistro e informe de revisin

    El registrador toma nota de todos los problemas identificados en la RTF

    Al final de la reunin se genera una lista de sucesos de revisin que resume todas las pegas

    Adems genera un informe sumario de revisin

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    38

    Revisiones Tcnicas FormalesRegistro e informe de revisin

    El informe sumario de revisin contiene:- Qu se revis.

    - Quin lo revis.

    - Qu se descubri, y cules son las conclusiones.

    Dicho informe es una pgina simple (con posibles suplementos) que se adjunta al registro histrico del proyecto

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    39

    Revisiones Tcnicas FormalesRegistro e informe de revisin

    La lista de sucesos de revisin sirve para:- Identificar las reas problemticas dentro de un producto.

    - Servir como lista de comprobacin de puntos de accin que gue al productor para hacer las correcciones.

    La lista de sucesos puede adjuntarse al informe sumario

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    40

    Revisiones Tcnicas FormalesRegistro e informe de revisin

    Cuando el producto es aceptado con cambios, alguien debe encargarse del seguimiento de los cambios identificados en la lista de sucesos de revisin

    El revisor jefe o el equipo SQA pueden ser los encargados de dicho seguimiento

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    41

    Revisiones Tcnicas FormalesDirectrices para la revisin

    Las directrices de revisin deben establecerse de antemano para evitar problemas

    Directrices:- Revisar el producto, no al productor.- Fijar una agenda y mantenerla.- Limitar el debate y las impugnaciones.- Enunciar reas de problemas, pero no intentar resolver cualquier problema que se ponga de manifiesto.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    42

    Revisiones Tcnicas FormalesDirectrices para la revisin

    - Tomar notas escritas.- Limitar el nmero de participantes e insistir en la preparacin anticipada.- Desarrollar una lista de comprobacin para cada producto que vaya a ser revisado.- Disponer de recursos y una agenda para la RTF.- Llevar a cabo un buen entrenamiento de todos los revisores.- Repasar las reuniones anteriores.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    43

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    Las nociones sobre RTFs presentadas estn inspiradas en el Software Formal Inspections Guidebook NASA-GB-A302del Software Assurance TechnologyCenter* de la NASA

    Este manual data de 1993 e incluye listas de comprobacin

    *http://satc.gsfc.nasa.gov/

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    44

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    El IEEE Std. 1028-1997 es otro manual para realizar revisiones en el software

    Identifica 37 productos a revisar Distingue entre cinco tipos de revisiones en

    funcin del producto a revisar: Revisiones de gestin. Revisiones tcnicas. Inspecciones. Andar por. Auditorias.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    45

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    Revisiones de gestin- Su propsito es:

    - Monitorizar el progreso.

    - Determinar el estado del plan y las planificaciones.

    - Confirmar los requisitos y su localizacin en el sistema.

    - Evaluar la efectividad de las actividades de gestin para conseguir sus objetivos.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    46

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    - Entre otros revisan:- Plan del proyecto.- Planes de gestin del riesgo.- Planes SQA.

    Revisiones tcnicas- Evalan un producto software para determinar si:

    - El producto software se ajusta a sus especificaciones.- El producto software respeta los criterios o estndares aplicados en el proyecto.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    47

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997- Los cambios en el producto software se implementan adecuadamente.

    - Entre otros revisan:- SRS.

    - Diseo.

    - Documentacin de prueba.

    - Manual de mantenimiento.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    48

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    Inspecciones- Buscan anomalas mediante un examen que:

    - Verifica que el producto software cumple sus especificaciones.- Verifica que el producto software cumple con sus atributos de calidad especficos.- Verifica que el producto software se ajusta a los criterios y estndares del proyecto.- Identifica desviaciones de estndares y especificaciones.- Opcionalmente recoge datos de IS.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    49

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    - Similares a las revisiones tcnicas, pero llevadas a cabo por revisores imparciales.

    - Entre otros revisan:- SRS.

    - Diseo.

    - Cdigo.

    - Casos de prueba.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    50

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    Andar por- Sirve para evaluar un producto software:

    - Buscando anomalas.- Mejorando el producto.- Considerando implementaciones alternativas.- Evaluando la conformidad con estndares y especificaciones.

    - Es lo que (en la forma) ms se ajusta con una RTF.- De ah el nombre.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    51

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    - Entre otros revisan:- SRS.

    - Diseo.

    - Cdigo fuente.

    - Casos de prueba.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    52

    Revisiones Tcnicas FormalesEl IEEE Std. 1028-1997

    Auditorias- Proporcionan una evaluacin independiente de conformidad del producto software y los procesos de gestin con regulaciones y estndares.- Entre otros revisan:

    - Informes y datos.- Plan del proyecto.- Planes de gestin del riesgo.- Planes de garanta de calidad.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    53

    Garanta de calidad estadsticaMejora estadstica

    La garanta de calidad estadstica de IS, no tiene nada que ver con la aplicacin de tcnicas estadsticas en el control de muestras

    Como ya hemos comentado en el apartado de mtricas:- Se agrupa y clasifica la informacin sobre los fallos del software.- Se intenta encontrar la causa subyacente a cada fallo.- Se aplica el principio de Pareto.- Se acta para corregir los fallos vitales.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    54

    Garanta de calidad estadsticaMejora estadstica

    #total: IEE, MCC y ERD#graves: IEE, ERD, TLP y ELD

    Recoleccin de datos para SQA estadstica

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    55

    Garanta de calidad estadsticandice de errores

    El ndice de errores permite cuantificar la magnitud de los fallos durante el proceso de desarrollo

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    56

    Garanta de calidad estadsticandice de errores

    IE = (6ifasesiIFi)/Tdonde

    T: tamao del software (LDC, documentacin, diseo)

    IFi = pggi/ei + pmmi/ei + plli/eidonde

    gi, mi, li: # errores graves, moderados y leves en la etapa i-sima

    ei: # errores en la etapa i-sima

    pg, pm, pl: pesos grave (10), moderado (3) y leve (1)

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    57

    Garanta de calidad estadsticandice de errores

    Tal y como dice Pressman la SQA estadstica se puede resumir en: Utilizar el tiempo para centrarse en cosas que realmente interesan, pero primero asegurarse que se entiende qu es lo que realmente interesa!

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    58

    Fiabilidad del software

    Ya comentado en el Captulo 4 (t84-t87): PFBD. FDF. TMF. Disponibilidad.

    Ya comentado en el Captulo 6 (t97): Si de la construccin u operacin del sistema se

    derivan riesgos para la salud, la SQA es primordial.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    59

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    El IEEE Std. 730-2002 describe la preparacin y contenidos de los planes SQA

    Un plan SQA sirve como gua de las actividades de SQA en el proyecto

    Lo desarrolla el equipo SQA

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    60

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    El ndice del plan SQA es:1. Propsito2. Documentos de referencia3. Gestin4. Documentacin

    4.1 Propsito4.2 Requisitos mnimos de documentacin4.3 Otra documentacin

    5. Estndares, prcticas, convenciones y mtricas5.1 Propsito5.2 Contenido

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    61

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    6. Revisiones del software

    6.1 Propsito

    6.2 Requisitos mnimos

    6.3 Otras revisiones y auditorias

    7. Pruebas

    8. Informe de errores y acciones correctoras

    9. Herramientas, tcnicas y metodologas

    10. Control de medios

    11. Control de proveedor

    12. Coleccin de registros, mantenimiento y conservacin

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    62

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    13. Formacin

    14. Gestin del riesgo

    15. Glosario

    16. Procedimiento de cambio e historial del plan de SQA

    No toda la informacin listada tiene porque encontrarse en el documento

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    63

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Propsito (1)- Delinea el propsito especfico y el alcance del plan SQA.

    - Lista los nombres de los elementos software cubiertos por el plan SQA y el uso de dichos elementos.

    - Determina la porcin del ciclo de vida cubierta por el plan para cada elemento software.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    64

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Documentos de referencia (2)- Proporciona una lista completa de cualquier documento referenciado en el plan o utilizado en su elaboracin.

    Gestin (3)- Est muy ligado al plan del proyecto del software.

    - Idealmente redactado en formato IEEE Std. 1058-1998.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    65

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Organizacin (3.1)- Describe la estructura organizativa que influye y controla la calidad del software.

    - Identifica roles y responsabilidades dentro del plan SQA.

    - Identifica a los responsables de preparar y mantener el plan SQA.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    66

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Tareas (3.2)- Describe

    - Las porcin del ciclo de vida cubierta por el plan SQA.

    - Las tareas a desarrollar.

    - Los criterios de entrada y salida para cada tarea.

    - Las relaciones entre estas tareas y los principales puntos de control planeados.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    67

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Roles y responsabilidades (3.3)- Identifica los elementos organizativos especficos responsables de llevar a cabo cada tarea.

    Recursos estimados de garanta de calidad (3.4)- Proporciona la estimacin de recursos y costes gastados en garanta de calidad y en las tareas de control de calidad

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    68

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Documentacin (4)- Describe toda la documentacin que se va a generar durante el proceso de desarrollo.

    Propsito (4.1)- Identifica la documentacin que dirige el desarrollo, verificacin y validacin, uso y mantenimiento del software.- Lista los documentos que sern revisados o auditados, as como los criterios de revisin.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    69

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Requisitos mnimos de documentacin (4.2)- Para asegurar que la implementacin del software satisface los requisitos tcnicos, se requiere como mnimo la siguiente documentacin:

    - Descripcin de requisitos software.- Descripcin del diseo del software.- Planes de verificacin y validacin.- Informe de resultados de verificacin e informe de resultados de validacin

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    70

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    - Documentacin de usuario.

    - Plan de gestin de la configuracin software.

    Descripcin de requisitos software (4.2.1)- Es la SRS.

    - Idealmente redactada segn IEEE. Std 830-1998.

    Descripcin de diseo software (4.2.2)- Describe la estructuracin del software para cumplir con los requisitos de la SRS.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    71

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    - Debe describir los componentes y subcomponentes del diseo del software.- Idealmente redactado segn IEEE Std. 1016-1998, IEEE Recommended Practice for SoftwareDesign Descriptions.

    Planes de validacin y verificacin (4.2.3)- Estos planes se utilizan para determinar si el producto software desarrollado se ajusta a sus requisitos, y si cumple con las expectativas del usuario.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    72

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    - Idealmente redactado segn los estndares:

    - IEEE Std. 829-1998 for Software TestDocumentation.

    - IEEE Std. 1008-1997 IEEE for Software UnitTesting.

    - IEEE Std. 1012-1998 for Software Validation andVerification.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    73

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Informe de resultados de verificacin e informe de resultados de validacin (4.2.4)- Describen los resultados de las actividades de verificacin y planificacin del software llevadas a cabo segn los planes descritos en el punto anterior.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    74

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Documentacin de usuario (4.2.5)- La documentacin de usuario gua al usuario en la instalacin, operacin, gestin y mantenimiento de los productos software.

    - Debera describir las entradas y salidas, as comolos mensajes de error.

    - Idealmente redactado segn IEEE Std. 1063-1987 for Software User Documentation.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    75

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Plan de gestin de la configuracin software (4.2.6)- Describe el proceso de gestin de configuracin software.

    - Idealmente redactado segn IEEE Std. 828-1998 for Software Configuration Management Plans.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    76

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Otra documentacin (4.3)- Identifica otros documentos necesarios durante el proceso de desarrollo, como:

    - Plan de proceso de desarrollo.

    - Descripcin de estndares de desarrollo de software.

    - Descripcin de mtodos/procedimientos/herramientas de IS.

    - Plan de gestin del proyecto de software (idealmente segn IEEE Std. 1058).

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    77

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    - Plan de Mantenimiento (idealmente segn IEEE Std. 1219-1998).

    - Planes de seguridad del software (idealmente segn IEEE Std. 1228-1994).

    - Plan de integracin del software.

    Estndares, prcticas convenciones y mtricas (5)- Esta seccin es un poco miscelnea en SQA.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    78

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Propsito (4.5.1)- Identifica:

    - Estndares.

    - Prcticas.

    - Convenciones.

    - Tcnicas estadsticas.

    - Mtricas aplicables al proyecto.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    79

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    - Las medidas se incluirn en las mtricas utilizadas y podran identificarse en un plan de medicin independiente (idealmente redactados segn IEEE Std. 1219-1998 for SoftwareMaintenance e IEEE Std. 1228-1994 for Software

    Safety Plans).

    - Tambin determina como se monitoriza y garantiza la conformidad con el plan.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    80

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Contenido (4.5.2)- Como mnimo debe incluir:

    - Estndares de documentacin.

    - Estndares de diseo.

    - Estndares de codificacin.

    - Estndares de comentarios.

    - Prcticas y estndares de prueba.

    - Mtricas del producto y proceso de garanta de calidad seleccionada.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    81

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Revisiones del software (6)- Determina las revisiones del software.

    Propsito (6.1)- Fija las revisiones del software.

    - Idealmente redactado segn IEEE Std. 1028-1997.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    82

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Requisitos mnimos (6.2)- Como mnimo deberan producirse las siguientes revisiones:

    - Revisin de las especificaciones software.- Revisin del diseo arquitectnico.- Revisin del diseo detallado.- Revisin del plan de verificacin y validacin.- Auditoria de la funcionalidad (cumplir SRS).- Auditoria fsica (consistencia y fecha entrega).

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    83

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    - Auditoria durante el proceso (consistencia del diseo).

    - Revisiones de gestin (garantizar cumplimiento plan SQA).

    - Revisin del plan de gestin de la configuracin software.

    - Revisin post-implementacin.

    Otras revisiones y auditorias (4.6.3)- e.g. revisin de la documentacin de usuario.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    84

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Prueba (7)- Identifica todas las pruebas no incluidas en el plan de verificacin y validacin.

    Informe de problemas y accin correctiva (8)- Describe las prcticas y procedimientos de informe, seguimiento y resolucin de problemas, tanto a nivel producto como proceso.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    85

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    - Determina las responsabilidades organizativas relativas a su implementacin.

    Herramientas, tcnicas y metodologas (9)- Herramientas, tcnicas y metodologas utilizadas para soportar el proceso de SQA.

    Control de medios (10)- Determina los mtodos para:

    - Identificar el medio fsico de cada producto software.- Protegerlo de daos durante el proceso.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    86

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Control de proveedor (11)- Determina las tcnicas para garantizar que el software proporcionado por proveedores externos cumple sus requisitos.

    - Tambin es aplicable a cdigo heredado.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    87

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Coleccin de registros, mantenimiento y conservacin (12)- Identifica la documentacin SQA que no se debe tirar tras acabar el proceso.- Determina los mtodos y medios para ensamblar, archivar, salvaguardar y mantener la documentacin.- Fija el periodo de conservacin de la informacin.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    88

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Formacin (13)- Identifica las actividades de formacin necesarias para satisfacer las necesidades del plan SQA.

    Gestin del riesgo (14)

    - Especifica el plan de gestin del riesgo.

    - Idealmente redactado segn IEEE Std. 1540-2001 for Software Life Cycle Processes RiskManagement

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    89

    Plan SQAEl IEEE Std. 730-2002

    Glosario (15)- Trminos especficos del plan SQA.

    Procedimiento de cambio e historia del plan SQA (16)- Procedimientos de modificacin del plan SQA.- Procedimientos de mantenimiento del historial de cambios.- Historial de cambios.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    90

    El enfoque de calidad ISO 9000Introduccin

    La International Organization forStandarization ISO* tiene el enfoque ISO 9000 para la gestin de la calidad

    El enfoque ISO 9000 busca la gestin a travs de la implantacin de un sistema de gestin de la calidad QMS (QualityManagement Systems)*http://www.iso.org

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    91

    El enfoque de calidad ISO 9000Introduccin

    Calidad: grado en el que un conjunto de caractersticas cumplen sus requisitos

    Gestin de la calidad: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin en lo concerniente a la calidad

    Sistema de gestin de calidad: conjunto de directrices e instrucciones cuyo objetivo es alcanzar unos niveles satisfactorios y constantes de calidad en productos y/o servicios

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    92

    El enfoque de calidad ISO 9000Introduccin

    ISO 9000 es una familia de estndares genricos

    De esta forma pueden aplicarse a distintos sectores productivos (software, hardware, automocin, textil, etc.)

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    93

    El enfoque de calidad ISO 9000Introduccin

    ISO 9000 es:- Una herramienta para clientes que compran, ms que para fabricantes que construyen.

    - Se centra en qu, no en cmo. El estndar define un conjunto de objetivos a cumplir, pero no dice como conseguirlo.

    - Define elementos necesarios, pero no suficientes.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    94

    El enfoque de calidad ISO 9000Principios de gestin de calidad ISO 9000 se basa en ocho principios de

    gestin de calidad:

    - Centrado en el cliente.

    - Liderazgo.

    - Participacin de la gente.

    - Aproximacin basada en el proceso.

    - Aproximacin basada en el sistema de gestin.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    95

    El enfoque de calidad ISO 9000Principios de gestin de calidad

    - Mejora continua.

    - Acercamiento verdadero a la toma de decisiones.

    - Relaciones de proveedor mutuamente beneficiosas.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    96

    El enfoque de calidad ISO 9000La familia ISO 9000

    ISO 9000:2000 Quality managementsystems - Fundamentals and vocabulary

    - Determina un punto de partida para comprender la familia de estndares y define los trminos y definiciones fundamentales utilizadas en la familia ISO 9000

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    97

    El enfoque de calidad ISO 9000La familia ISO 9000

    ISO 9001:2000 Quality managementsystems - Requirements.- Identifica los requisitos que una organizacin debe satisfacer para tener implementado un sistema de gestin de calidad ISO 9000.

    ISO 9004:2000 Quality managementsystems Guidelines for performance improvement

    - Gua para una continua mejora del proceso.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    98

    El enfoque de calidad ISO 9000Implementacin ISO 9001:2000 Una entidad (en particular de desarrollo de

    software) que desee implementar ISO 9001:2000 debe seguir una serie de pasos

    1. Identificar los objetivos a alcanzar.2. Identificar que se espera por parte de los dems.3. Obtener informacin acerca de la familia ISO

    9000.4. Aplicar la familia ISO 9000 de estndares al

    sistema de gestin.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    99

    El enfoque de calidad ISO 9000Implementacin ISO 9001:20005. Obtener una gua sobre los aspectos especficos

    dentro del sistema de gestin de calidad. ISO 10006 para gestin del proyecto. ISO 10007 para gestin de la configuracin. ISO 10012 para sistemas de medidas. ISO 10013 para documentacin de calidad. ISO/TR 10014 para gestionar la economa de la calidad. ISO 10015 para formacin. ISO/TS 16949 para suministradores de automocin. ISO 19011 para auditoria.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    100

    El enfoque de calidad ISO 9000Implementacin ISO 9001:20006. Establecer el estado actual, y determinar las

    discrepancias entre el sistema de gestin de la calidad actual y las exigencias de ISO 9001:2000.

    7. Determinar los procesos necesarios para suministrar productos a los clientes.

    8. Desarrollar un plan para eliminar las discrepancias del paso 6 desarrollar los procesos del paso 7.

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    101

    El enfoque de calidad ISO 9000Implementacin ISO 9001:20009. Ejecutar el plan.

    10. Sufrir la evaluacin peridica interna

    11. Si es necesario demostrar conformidad pasar a 12, si no pasar a 13.

    12. Sufrir auditorias externas.

    13. Continuar con la mejora del negocio.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    102

    El enfoque de calidad ISO 9000Estructura de ISO 9001:2000

    El ncleo de ISO 9001:2000 est dividido en cinco apartados:- Sistema de gestin de calidad.

    - Responsabilidades de gestin.

    - Gestin de recursos.

    - Realizacin del producto.

    - Medida, anlisis y mejora.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    103

    El enfoque de calidad ISO 9000Relacin con otros estndares

    El modelo de capacidad de madurez SEI- ISO 9001 es genrico, y CMM especfico para la industria del software.- CMM es ms detallado y especfico.- ISO 9001 es binario, mientras que CMM permite cinco niveles.- ISO 9001 se centra en la relacin cliente-proveedor, mientras que CMM se centra en el desarrollo de software.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    104

    El enfoque de calidad ISO 9000Relacin con otros estndares

    IEEE Std. 730- IEEE Std. 730 se centra en el plan de garanta de calidad, y en como implementarlo, mientras que ISO 9001 busca una gestin global de la calidad centrada en auditorias externas.

    AQAP-110 y AQAP-150- AQAP-110* Edition 2 - February 1995:NATO Quality Assurance Requirements for Design, Development and Production.

    *http://www.mi.government.bg/integration/euroatl/NATO-AQAPs.doc

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    105

    El enfoque de calidad ISO 9000Relacin con otros estndares- AQAP-150* Edition 2 - September 1997:NATO Quality Assurance Requirements for Software Development

    - AQAP-110, ISO 9001:1994 con algunas ampliaciones.

    - AQAP-150, especfico para el software mientras ISO 9001 genrico.

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    106

    El enfoque de calidad ISO 9000AENOR

    AENOR*- Entidad privada, espaola, independiente y sin nimo de lucro.- Dedicada a:

    - Elaborar normas tcnicas espaolas.- Certificar productos, servicios y empresas.

    - En particular proporciona certificaciones ISO 9000.

    *http://www.aenor.es

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    107

    El enfoque...AENOR

    Proceso de certificacin ISO 9000 de AENOR

    Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    108

    Conclusiones

    Calidad: base de IS

    Calidad de diseo vs. calidad concordancia

    Variacin entre muestras

    SQA

    Calidad: concordancia

    Control de calidad y garanta de calidad

    Coste de calidad: asumible

  • Ingeniera del SoftwareAntonio Navarro

    109

    Conclusiones

    Equipo SQA

    RTFs

    IEEE Std. 1028-1997

    MEPS

    Plan SQA IEEE Std. 730-2002

    ISO 9000

    Sentido comn