web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad...

10
Actos performativos orientados por series de Tv En este documento se encontrará un análisis reflexivo sobre la serie Mad men de Matthew Weiner. Elegí analizar esta serie porque representa claramente la teoría presentada en la clase de EGPS, supongo que esto es aún mas marcado por la época en la que se desarrolla la serie 1960, resaltan ciertos aspectos machistas que estaban aún mas presentes en nuestra sociedad que ahora; se hace notable las diferencias de género, el papel de una mujer ante la sociedad, la cual compararé con la teoría de Judith Butler, poliamor de Easton y Hardy, amor romántico Eve Illouz, entre otros. Me parece relevante reflexionar sobre estos temas por los que grandes mujeres han luchado para lograr la equidad de género y lograron grandes cambios en la sociedad, pero creo que hay temas que muchxs antes de tomar esta clase ignorábamos y nos hicieron abrir los ojos sobre la gran opresión que vivimos las mujeres por el sistema patriarcal.

Upload: duongminh

Post on 03-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa utilidad

Actos performativos orientados por series de Tv

En este documento se

encontrará un análisis reflexivo

sobre la serie Mad men de

Matthew Weiner. Elegí analizar

esta serie porque representa

claramente la teoría presentada

en la clase de EGPS, supongo

que esto es aún mas marcado

por la época en la que se

desarrolla la serie 1960, resaltan

ciertos aspectos machistas que

estaban aún mas presentes en

nuestra sociedad que ahora; se hace notable las diferencias de género, el papel

de una mujer ante la sociedad, la cual compararé con la teoría de Judith Butler,

poliamor de Easton y Hardy, amor romántico Eve Illouz, entre otros. Me parece

relevante reflexionar sobre estos temas por los que grandes mujeres han luchado

para lograr la equidad de género y lograron grandes cambios en la sociedad, pero

creo que hay temas que muchxs antes de tomar esta clase ignorábamos y nos

hicieron abrir los ojos sobre la gran opresión que vivimos las mujeres por el

sistema patriarcal.

“El genero, al ser instituido por la estilización del cuerpo, debe ser

entendido como la manera mundana en que los gestos corporales, los

movimientos y las normas de todo tipo, constituyen la ilusión de un yo

generalizado permanente. Esta formulación desplaza el concepto de

género más allá del terreno de un modelo sustancial de identidad, hacia

uno que requiere una conceptualización de temporalidad social constituida.

Significativamente, el género es instituido por actos internamente

Page 2: Web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa utilidad

discontinuos, la apariencia de sustancia es entonces precisamente eso,

una identidad construida, un resultado performativo llevado a cabo que la

audiencia social mundana incluyendo los propios autores, ha venido a creer

y a actuar como creencia”. (Butler, 1990)

La serie Mad men representa el crecimiento de una agencia de publicidad en

Manhattan gracias a la creatividad y persuasión para vender ideas del personaje

principal Don Dreaper. Esta agencia publicitaria es representativa de un mundo en

el que las mujeres tienen el papel de servir a los hombres en todos los aspectos

con puestos de secretarias o amas de casa, sin poder aspirar a algo mas. La

mujer tenía que obedecer todo lo que el hombre ordenara permitiendo el maltrato

y violencia de estos.

La esposa de Don, Betty, simboliza los actos performativos a través de los cuales

se constituye el genero, pasa por el miedo que muchas mujeres hoy en día viven,

miedo a la soledad, y prefieren vivir una vida de maltratos para tener a su lado a

un hombre que las violenta física o emocionalmente. Me pareció interesante la

relación de Don con su esposa Betty, era diferente como él se presentaba frente a

ella, que con cualquiera de sus amantes o de sus colegas.

“Se ha sostenido que las mujeres son una reserva de fuerza de trabajo

para el capitalismo, que los salarios generalmente más bajos de las

mujeres proporcionan plusvalía extra al patrón capitalista, que las mujeres

sirven a los fines del consumismo capitalista en sus papeles de

administradoras del consumo familiar, etcétera. El trabajo domestico es un

elemento clave en el proceso de reproducción del trabajador del que se

extrae plusvalía. Como en general son mujeres las que hacen el trabajo

doméstico, se ha observado que es a través de la reproducción de la fuerza

de trabajo que las mujeres se articulan ene el nexo de la plusvalía. Se

podía argumentar que además que puesto que no se paga salario por el

trabajo doméstico, el trabajo de las mujeres en la casa contribuye a la

Page 3: Web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa utilidad

cantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la

utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa

utilidad explica la génesis de la opresión de las mujeres es otra muy

distinta”. (Rubin, 1975)

Ambos son personajes interesantes, pero creo que su relación me llama la

atención de un modo particular, porque como mencioné antes, él era distinto con

ella, pero no era nada sincero, era amable y dulce con ella, pero realmente no

hablaba de su pasado, ni de sus sentimientos, como si no quisiera que ella supiera

de él, más de lo que se necesitaba, y por la manera en la que veíamos que la

trataba no pensaría yo que la engañaba, pero era tan normal en el contexto laboral

en el que se movía él. Pero al mismo tiempo, Don, por razones personales,

buscaba en otras

mujeres no sólo sexo,

sino también un poco

de soporte

emocional, que

muchas veces Betty

le ofreció, pero él

descartó, era como si

no quisiera que una

sola mujer lo conociera tanto.

“Cada puton es diferente, con virtudes y defectos y con necesidades y

valores distintos. Algunos putones expresamos diferentes partes de nuestra

personalidad con distintas personas. Algunos disfrutamos flirteando por el

placer de hacerlo. Algunos convertimos el sexo en un arte. Algunos

encontramos estas partes de nuestras vidas tan importantes que la

promiscuidad es una parte básica de nuestra identidad, una de las maneras

en que nos definimos; mientras que otros entramos y salimos de la

promiscuidad de acuerdo con el deseo y las circunstancias”. (Easton, &

Hardy, 2013)

Page 4: Web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa utilidad

Particularmente en su relación con Betty algunas veces si mostraba interés por lo

que ella sentía, así como algunxs compañerxs de Don que mencionaban que su

trabajo era poner contentas a las mujeres, también con Betty, en más de una

ocasión le decía que había sentido que ella estaba incómoda, o que la notaba

infeliz cuando hablaba con el terapeuta de ella, pero lo que fallaba era identificar

qué cosas que él hacía la afectaban a ella, que yo creo ayuda a darnos cuenta

que no es una imposibilidad, sino una naturalización o normalización de prácticas

o de maneras de relacionarse. en muchas otras ocasiones yo sentía que la trataba

como si fuera su hija, y pocas veces la tomaba en cuenta, e incluso a veces

descalificaba sus sentimientos, sobre todo los relacionados con la muerte de su

mamá.

En los capítulos pude notar lo marcados que tenían en esos tiempos los roles de

una familia, la mujer para ser feliz debe estar casada y tener hijos, por ejemplo

cuando veía a la mujer divorciada, como que veía lo que ella quería ser, una mujer

que ponía su felicidad, y en parte la de sus hijos, por encima de los roles que

cumplía en la sociedad, porque si cuando estaba con sus amigxs o vecinxs

hablaba mal de cómo se mostraba ante la sociedad, como si fuera muy cínica por

separarse de su esposo, pero por otra parte la admiraba totalmente, e incluso la

defendió de su marido y defendió su derecho de no dejarlo pasar.

Cuando sentía que su rol de mujer no le gustaba, en vez de hablarlo, le temblaban

las manos, casi como a las histéricas de conversión que estudiaba Freud, y era

cuando se sentía insatisfecha con su vida o de su relación con Don, pero nunca

los mencionaba, no lo hablaba con nadie, imagino que podía hablarlo con su

mamá y ella la regresaba a la realidad en la que vivían o en las convenciones que

había en esa época, y eso era gran parte de porque la extrañaba tanto; pero

además, algo que me pareció interesante es que ella respetaba las convenciones,

y obviamente esperaba que él hiciera lo mismo, pero cuando el cumpleaños de

Page 5: Web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa utilidad

Sally, ella no supo qué hacer, pues por mucho que ella se esforzara en arreglarlo

no había manera de hacerlo, y creo que todxs “entendieron” pues era común, pero

todxs pensaban que la estaba engañando, sin decirlo abiertamente.

El diálogo de la serie también fue algo que me llamó la atención porque interpreta

el machismo, poniendo a la mujer en un papel de inferioridad, o como si fuera

posesión del hombre:

Doctor “en estos tiempos las mujeres fáciles no se casan”

Don “ninguna mujer me va a hablar así”

Pete “¿ya le perteneces a otro?”

También nombran el amor como el rayo que atraviesa el corazón y no le permite

trabajar ni comer y te obliga a casarte y tener hijos.

Page 6: Web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa utilidad

"El amor es lo más importante del mundo, y ante él deben sacrificarse

todas las demás consideraciones, en especial las materiales. El

amor romántico no es racional sino irracional, no es lucrativo sino gratuito,

no es utilitario sino orgánico, y no es público sino privado. En síntesis,

el amor romántico parece evadir las categorías tradicionales según las

cuales se concibe el capitalismo”. (Ilouz, 1992)

Eso no existe, según Don, el romanticismo fue un termino inventado por los

publicistas para vender, e hizo ver a una mujer cómo el mundo nos impone reglas

y todxs las creemos y seguimos sin cuestionarlas. En el amor romántico en la

serie se pone al hombre como un caballero, protector, que paga las cuentas de la

mujer para tener privilegios sobre ella y ser siempre el que manda.

“El amor romántico se ha convertido en un elemento intimo e indispensable

del ideal democrático de la opulencia que acompañó el surgimiento de los

mercados masivos, con lo cual ofrece una utopía colectiva que trasciende y

atraviesa todas las divisiones sociales. Sin embargo, en paralelo con ese

proceso, también ha patrocinado, por así decirlo, los mecanismos de

dominación económica y simbólica que se encuentran en funcionamiento

en la estructura social de los Estados Unidos”. (Ilouz, 1992)

Este tipo de situaciones retratan con claridad la frágil situación que viven las

mujeres dentro de la industria de trabajo y en su hogar. Muestra la tensión

constante entre los sistemas de exclusión y la resistencia por la igualdad de

derechos por las relaciones de poder que ejerce el hombre sobre la mujer, pero en

la serie los personajes mas esenciales fueron las mujeres, no solo trata sobre los

problemas que vive Don Dreaper, sino la relación que tienen las mujeres con éstos

problemas.

Considero que han sido muy notables los logros por los que han luchado las

mujeres en estos últimos años, ya que se encuentran en el proceso de obtención

de derechos para la igualdad de género ante el peso de una cultura opresiva.

Page 7: Web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa utilidad

Con esta serie pude ejemplificar la teoría que consulte en el curso, amplíe mi

conocimiento sobre todo lo que envuelve el feminismo y su importancia, desde

donde viene, y como ha ido evolucionando el pensamiento humano, sobre las

mujeres.

Hoy en día puedo decir que yo también lo llegue a normalizar por mi contexto y mi

educación. Logré conocer ese lado del feminismo que es totalmente una balanza

donde se busca que tanto hombres como mujeres tengamos los mismos

derechos. Me tope con realidades que yo misma normalizaba, como por ejemplo

¨El hombre es la cabeza de la casa¨ y ahora me cuestiono ¿por qué no podemos

ser los dos (hombre y mujer) la cabeza de la casa?, creo que conocí un feminismo

muy diferente al que yo pensaba y me gusta tener estos conocimientos nuevos

que son muy interesantes y jamás me imagine que llegara a influir en mi de

manera emocional, y alegrarme al ver los cambios en mi persona por los

aprendizajes en esta clase, mi vida personal, con mi pareja, con mi familia y

amigos.

En otro momento podía haber visto esta serie sin darme cuenta de lo que

realmente representa, sin analizar lo que los medios de comunicación han hecho

siempre, que es normalizar este tipo de situaciones, ahora sé la importancia del

feminismo y las grandes cosas que podemos lograr las mujeres sin nos unimos.

Bibliografía

BUTLER, J(1990) “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre

fenomenología y teoría feminista”. En revista Debate feminista. 

EASTON, D & HARDY, J (2009). Ética promiscua. Barcelona: Melusina,

2013.Primera parte.

ILLOUZ, E (1992). El consumo de la utopía romántica. El amor y las

contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Katz, 2006

Page 8: Web viewcantidad final de plusvalía realizada por el capitalista, pero explicar la utilidad de las mujeres para el capitalismo es una cosa, y sostener que esa utilidad

RUBIN, G (1975). “El tráfico de mujeres. Notas sobre la ‘economía’ política del

sexo”.

Natalia Ortegón.