web viewrincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y...

42
Avances en el Desarrollo Comunitario de Collón, Ancash 2009-2010 Informe Final Elaborado por Brian Phelps, Lic.

Upload: lethuy

Post on 01-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

Avances en el Desarrollo Comunitario de Collón, Ancash

2009-2010Informe Final

Elaborado por Brian Phelps, Lic.Representante de Cuerpo de Paz

Collón, Ancash

Page 2: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 2

Tabla de Contenido

Agradecimientos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4

Misión de Cuerpo de Paz………………………………………………………………………………………………………………………… 4

Breve Historia de Cuerpo de Paz en el Perú…………………………………………………………………………………………….. 4

Resumen Ejecutivo………………………………………………………………………………………………………………………………................. 5

Objetivo del Informe Final……………………………………………………………………….................................................. 5

Descripción del Sitio.…………………………………………………………………………………….......................................................... 6

Geografía de Collón.……………………………………………………………………………………………………………………………….. 6

Indicadores Sociales……………………………………………………………………………………………………………………………….. 6

Instituciones Presentes en Collón…………………………………………………………………………………………………………… 6

Informe de Actividades ………………………………………………………………………………………………………………………………………. 7

Promoción de la Salud……………………………………………………………………………………………………………………………. 7

Fortalecimiento Organizativo...………………………………………………………………………………………………………………. 8

Actividades Suplementarias……………………………………………………………………………………………………………………. 10

Conclusiones y Recomendaciones...…………………………………………………………………………………………………………………….. 11

Anexo A: Encuesta de Familias y Viviendas Saludables………………………………………………………………………………………… 12

Anexo B: Plan del Proyecto Viviendas Saludables………………………………………………………………………………………………… 18

Anexo C: Libro de Actas, Acuerdo de la APAFA.…………………………………………………………………................................... 19

Anexo D: Ficha de Enfoque Ambiental…………….…………………………………………………………………..................................

Anexo E: FODA de Turismo en Collón……………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 3

Agradecimientos

El trabajo comunitario que se ha realizado durante los últimos dos años es sobre todo un trabajo en conjunto. Sin el apoyo y amistad de la gente de Collón yo no hubiera podido lograr ni la decima parte de lo que hemos logrado juntos. Por lo tanto, quisiera agradecer a las siguientes personas y grupos quienes han sido un gran apoyo para mí y para el trabajo que procuraba a hacer.

Al principio, quisiera agradecerle al personal del Puesto de Salud de Collón – la Lic. Obt. Lourdes Pilar de Mendoza Vargas, Tec. Enf. Dora Cacha Sánchez, y en las últimas meses la Lic. Enf. Hilda …. – con las cuales he trabajado fuertemente en temas de salud y prevención de enfermedades; ustedes me han apoyado bastante y voy a estar siempre agradecido por la amistad que me han dado. Además, quisiera agradecer a todos los promotores de salud y a los miembros del comité de salud por su constante apoyo y fuerte compromiso a la buena salud de sus vecinos y familiares. Y por supuesto, quisiera agradecerles a todas las participantes del programa de Viviendas y Familias Saludables quienes me han dado tanta alegría por su interés en la salud de Uds. mismas y de sus familias.

También, quisiera agradecerle al director de la I.E. Inés Schereiber Fernando Brito García y a todos los docentes de los niveles inicial, primaria, y secundaria, por su apoyo y amistad durante estos últimos dos años. Especialmente, quisiera agradecerles los profesores Simeón Lázaro Sal y Rosas, Carlos, Sonia, y Víctor, por su apoyo y trabajo en varios proyectos, al Sr. Emilio por su constante ayuda, y por supuesto a todos los estudiantes por su fuerte interés en aprender.

Por final, gracias a la comunidad de Collón y a sus autoridades por haberme invitado a servir en esta comunidad tan linda, por su apoyo, y por su amistad. Y sobre todo, gracias a la familia Chinchay Vino por haberme aceptado en su casa como un miembro propio de su familia.

Con todo corazón,

Brian Phelps

Page 4: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 4

Introducción

Misión de Cuerpo de Paz

El Cuerpo de Pas es una organización apolítica, no-religiosa y sin fines de lucro del gobierno de los Estados Unidos, creado por el presidente John F. Kennedy en 1961 para fortalecer los lazos de paz y amistad entre los Estados Unidos y las naciones del mundo en vías de desarrollo. Desde entonces, 180.000 Voluntarios han dejado sus casas para dedicar dos años de sus vidas a compartir, apoyar y trabajar entre los más necesitados del mundo. Los Voluntarios de Cuerpo de Paz sigan tres objetivos principales:

Brindar asistencia técnica a los países que la soliciten, en este caso al Perú, para promover de desarrollo socio-económico sostenible.

Promover amistad y comprensión hacia la cultura norteamericana por parte del pueblo peruano. Promover la amistad y comprensión de los voluntarios y el pueblo norteamericano hacia el pueblo

peruano.

Breve Historia de Cuerpo de Paz en Perú

En el Perú, el Cuerpo de Paz comenzó en el año 1962, un año después de la apertura de la agencia a nivel mundial. Desde el año 1962 hasta el año 1975 más de 2.600 Voluntarios trabajaron en las áreas de cooperativismo, educación y extensión agrícola entre otras.

Por invitación del Gobierno Peruano, el Cuerpo de Paz regresó en el año 2002 firmándose un convenio de cooperación entre los dos gobiernos en marzo de ese año. Desde entonces el Cuerpo de Paz ha renovado su compromiso con el desarrollo del Perú y seguido estrechando los lazos de amistado entre los pueblos estadounidense y peruano. Los Voluntarios de Cuerpo de Paz están trabajando en once de los departamentos del Perú: Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Junín, Cerro de Pasco, Ica, y Arequipa, en las áreas técnicas de Micro Negocios, Desarrollo Juvenil, Manejo Ambiental Comunitario, Agua y Saneamiento, y Salud Comunitaria.

Los Voluntarios reciben capacitación para desenvolverse dentro una cultura diferente, un idioma distinto y un ambiente, en muchos casos, muy disímil al que ellos conocen. Una parte muy esencial de su rol es convivir dentro la cultura peruana y los conocimientos que adquieren sobre la misma. Como trabajadores en el desarrollo de una comunidad, los Voluntarios proveen servicios técnicos y profesionales según la necesidad y la petición da la comunidad o agencia a la cual prestan su servicio. Su rol es facultar a personas para que puedan ser pro-activas en su propio desarrollo.

Page 5: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 5

Resumen Executiva

En los últimos dos años, el voluntario de Cuerpo de Paz ha trabajado principalmente en la promoción de la salud y en la salud ambiental, en los anexos y caseríos del Centro Poblado, Wiliac, Cochanpampa, Ocachacra, y Uruspampa. Su trabajo fue mayormente en conjunto con el Puesto de Salud de Collón con lo cual trabajaba en temas de Viviendas y Familias Saludables y Escuelas Saludables.

Adicionalmente, el voluntario trabajaba con el fortalecimiento organizativo de la comunidad, apoyando la comunidad en el Presupuesto Participativo y guiando reuniones de planificación de proyectos. Él trabajó con la Asociación de Auxiliaros de Alta Montaña en crear planes para un nuevo producto turístico que podría beneficiar a la comunidad, y trabajaba en varios otros proyectos con el Institución Educativo.

Aunque el voluntario ha podido lograr algunos éxitos, también ha encontrado dificultades en su trabajo. Limitaciones de tiempo por parte de sus contrapartes y asistencialismo en la comunidad han influido mucho el trabajo que el voluntario ha podido brindar. Sin embargo, el trabajo que ha hecho y las relaciones que ha creado serán muy útiles para que el voluntario de reemplazo se vaya a poder trabajar en una forma más articulada y exitosa. Existen muchas posibilidades de trabajar y si la comunidad aprovecha bien la presencia del nuevo voluntario se podría lograr mucho.

Por lo tanto, la comunidad tiene mucha oportunidad en los próximos años para impulsar su desarrollo. En adición del apoyo que se van a recibir con la presencia de un nuevo voluntario de Cuerpo de Paz, la comunidad también contará con el apoyo del presupuesto participativo para poder mejorar su posición económica y su estado de salud. Pero estos avances no van a venir solas; la comunidad tiene que empujar e impulsar las instituciones externas para poder lograr sus propias metas hacia su mejor futuro.

Objetivo del Informe Final

El objetivo principal de este informe es exponer y compartir con las instituciones, autoridades y pobladores de Collón el trabajo que realizó Cuerpo de Paz conjunto con ellos en la zona entre diciembre del año 2008 y diciembre de 2010, con respeto a las necesidades del pueblo. Conjuntamente, incluye conclusiones y recomendaciones por intervención pendiente en el campo de desarrollo por parte del Voluntario de Cuerpo de Paz, Brian Phelps, quien trabajó en Collón por dos años.

Page 6: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 6

Descripción del Sitio

Geografía de Collón

Distrito: TaricaProvincia: HuarazDepartamento: Ancash

El Centro Poblado de Collón está situado a los pies de la cordillera blanca de Ancash, solo 50 minutos en transporte público de la capital Huaraz. Collón cuenta con tres anexos que son Wiliac, Ocachacra, y Cochanpampa, además del caserío de Tarica Uruspampa que comparte mucho de los servicios públicos.

Indicadores Sociales

Según las estadísticas del puesto de salud, Collón tiene 969 habitantes que ocupan 169 casas en la comunidad. La mayoría tiene agua de caño (no potable), luz eléctrica, y letrinas. La gente mayormente se dedica a la agricultura y ganadería, cultivando productos como la papa, maíz, trigo, y oca, y criando animales como la vaca, oveja, chancho, pollo, y cuy. Alguna gente suplementa su trabajo con talla de madera, turismo, y trabajo en obras.

El problema principal de Collón es la desnutrición crónica de los niños. En la comunidad, 80% de los niños menores que 3 años tienen desnutrición crónica; una situación que, si continua sin corrección, prometa tener grandes repercusiones en el presente y el futuro, afectando directamente al aprendizaje de los niños en edad escolar reflejándose en su bajo rendimiento académico.

La desnutrición en si viene de muchos otros factores en los cuales hay que trabajar, incluyendo: desconocimiento de la buena alimentación, costumbres familiares que impiden la buena alimentación, malas prácticas de higiene, inadecuada manejo de la basura, y la alta incidencia de embarazos no deseados.

Instituciones presentes en Collón

El voluntario trabajaba con las siguientes instituciones durante su servicio:

Instituciones Localeso Puesto de Salud de Collóno ASAAMo Municipalidad de Collóno I.E. Inés Schereibero Promotores de Salud

Instituciones Presentes en la Comunidado Centro de Salud Monterreyo Municipalidad de Taricao RESPONSo Visión Mundial

Page 7: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 7

Informe de Actividades

Promoción de la Salud: Actividades realizadas relacionadas con la salud de la comunidad y actividades de prevención de enfermedades

Programa de Familias y Viviendas Saludables

Junto con el personal del Puesto de Salud, el voluntario implementó un programa de Familias y Viviendas Saludables con 46 familias representando todos los anexos y caseríos de la zona. El programa incluyo la aplicación de encuestas para obtener una línea de base (Anexo A), y 12 sesiones demostrativas de varios temas incluyendo higiene, cuidado infantil, nutrición en niños, nutrición en gestantes, salud sexual y reproductiva, manejo de basura, y violencia doméstica (Anexo B).

Además de las sesiones demostrativas, el voluntario apoyó las familias a hacer varias tareas en la casa incluyendo la limpieza y ordenamiento de los dormitorios, la separación de dormitorios entre padres e hijos, la limpieza de los servicios higiénicos, la promoción de reciclaje y manejo de basura, la colección de ropa sucia en un lugar adecuada, la construcción de aulas para los cuyes, la limpieza de las cocinas, y la implementación de multiusos.

Al final del proyecto, 40 de las familias que tenían una buena asistencia y que habían implementado todas las tareas recibían algunos estímulos incluyendo materiales para la construcción de aulas para los cuyes, materiales para elaborar los multiusos, teteras de aluminio, cepillos de dientes, pasta dental, jabón, y jaboneros. Los fondos para estos materiales fueron proporcionados por un Peace Corps Partnership Grant (PCPP) solicitado por el voluntario.

Recomendaciones:

Este proyecto ha tenido mucho éxito y debería seguir. Las familias que han podido calificar como nivel 1 familias saludables pueden seguir en nuevas sesiones para lograr el nivel 2, mientras que los demás familias y nuevas familias participantes podrían seguir para lograr el nivel 1.

Programa de Escuelas Saludables

Con fines de promover actividades saludables no solo en la casa sino también en la Institución Educativa, el voluntario implementó un programa de Escuelas Saludables con el personal del Puesto de Salud y del I.E.

Contando también con la participación del APAFA, quienes acordaron subir la matricula S/. 10 por cada estudiante para el mantenimiento del proyecto (Anexo C), el voluntario pidió fondos del PCPP para la compra de varios implementos de higiene y manejo de basura. Estos implementos fueron instalados al final del año escolar 2010 para poder poner en uso al inicio del año escolar 2011.

Compras específicas para el programa incluían: Armarios para almacenamiento de cepillas de dientes, pasta dental, y jabón

Page 8: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 8

Rincones de aseo con bancos, tinas, y recipientes de agua con caño. Tachos de basura para manejar basura orgánica e inorgánica Costales para almacenamiento de materiales reciclables

Al recibir los implementos, los docentes de la I.E. comprometieron ponerlos en uso desde el año escolar 2011 con el apoyo del voluntario con fines de calificar la escuela como una Escuela Saludable (Anexo D), según las normas del MINSA.

Actividades específicas que se van a realizar son:o Practica diario de lavado de manoo Practica diario de cepillado de dienteso Practica diario de separación de basurao Construcción y uso de un micro-relleno escolaro Construcción y uso de pilas de composto Venta de reciclaje en la ciudad de Huaraz

Además, la administración y los docentes deberían llevar a cabo todas las actividades necesarias para la calificación de la escuela, incluyendo en nuevo enfoque en habilidades para la vida, nutrición, salud sexual y reproductiva, y manejo ambiental.

Recomendaciones:

El APAFA debería monitorear que los profesores cumplen las actividades programadas Si la escuela realiza un buen trabajo, debería buscar premios y reconocimientos al nivel nacional

e internacional

Fortalecimiento Organizativo: Actividades realizadas relacionadas con el fortalecimiento organizativo de la comunidad y sus instituciones

Reuniones de Planificación de Collón

Para mejorar la capacidad organizativa de la comunidad, el voluntario organizó a los líderes locales para elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de Collón. Con su apoyo, la comunidad creó una visión común para el futuro de Collón e identificó los recursos locales disponibles para poder lograr su visión. Después, la comunidad desarrollo catorce proyectos potenciales para apoyar a Collón en lograr su visión, siete de los cuales fueron iniciados durante su servicio.

Proyectos Iniciados:

Familias Sanas con Mejor Alimentacióno Iniciado a través del programa de Familias y Viviendas Saludables y el Presupuesto

Participativo Escuela Limpio con Niños que Cuiden al Medio Ambiente

o Iniciado a través del programa de Escuelas Saludables

Page 9: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 9

Aumentar Turismoo Iniciado con el apoyo del centro de turismo RESPONS

Agua Potable para la Comunidado Presupuesto Participativo incluye capacitaciones al JAAS para mejorar los servicios

brindados Mejoramiento del Puesto de Salud

o Presupuesto Participativo incluye mejoramientos del sistema de vigilancia comunal y capacitaciones y apoyo al trabajo del personal de salud y promotores de salud

Desagüeo La mayoría de la comunidad actualmente solo faltan las conexiones domiciliaras

gracias al inversión del distrito de Tarica Cocinas Mejoradas para Todos

o El Presupuesto Participativo incluye cocinas mejoradas, alacenas, y refrigeradoras ecológicas para todas familias que tienen niños < de 5 años

Recomendaciones:

La comunidad debería realizar por lo menos dos reuniones así cada año para evaluar su progreso y planear los próximos pasos

Proyecto de Presupuesto Participativo

El voluntario, colaborando con el Centro de Salud Monterrey, guió una iniciativa de la comunidad de buscar financiamiento para un proyecto de gran escala que tenía como objetivo reducir el alto nivel de desnutrición en la comunidad mientras mejora la capacidad productiva de los pobladores. Él apoyó a la comunidad a desarrollar una propuesta y presentarla al distrito en el presupuesto participativo en donde el proyecto fue aprobado unánimemente, adquiriendo un lugar primordial en el proceso de priorización.

Para mantener los avances el voluntario trabajó con el Centro de Salud de Monterrey para la elaboración del perfil del proyecto y del expediente técnica. Ganó un fondo de S/. 21,000 para la contratación de un equipo para estas elaboraciones y apoyó el proceso de seleccionar los solicitantes, apoyando en las entrevistas y en la elaboración de los términos de referencia.

Recomendaciones:

Las instituciones locales tienen que presionar al distrito para que cumple con su responsabilidad de llevar al cabo este proyecto

La comunidad debería hacer mejor planificación para el próximo presupuesto participativo, teniendo un perfil de proyecto a la mano desde el principio

Page 10: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 10

Actividades Suplementarias: Actividades realizadas afuera de la promoción de la salud y el fortalecimiento organizativo.

Mejoramiento del Producto Turístico de Collón

El voluntario, trabajando con centro de turismo sostenible RESPONS, apoyó a la Asociación de Auxiliaros de Alta Montaña (ASAAM) en diseñar una nueva ruta de caminata entre los lugares turísticos Wilcahuain y Honcopampa, facilitando la elaboración de un análisis FODA de la industria local de turismo (Anexo E).

Recomendaciones:

El ASAAM debería trabajar en identificar los recursos culturales que tienen para mejorar el producto

En los meses Febrero – Junio 2011 un voluntario francés vendrá para apoyar la comunidad en desarrollar este producto. No hay que perder esta oportunidad.

Implementación del Biblioteca Comunal

Que busca promover la práctica de lectura entre los estudiantes de Collón, el voluntario fue intermediario entre la comunidad y PROMOLIBRO para conseguir textos para una biblioteca comunal. Este proceso involucró una solicitud de fondos a la organización estadounidense Kids 2 Kids para construir las mesas, sillas, y stands necesarios para tener un ambiente adecuada. Además, el voluntario trabajó con estudiantes del nivel secundario para pintar un mapa mundial en el ambiente para que sea aún más un espacio de aprendizaje.

Recomendaciones:

La I.E. debería trabajar con el nuevo voluntario de Cuerpo de Paz para implementar actividades de la promoción de la lectura entre los estudiantes.

Para tener horas de atención fuera de la hora escolar, hay que buscar voluntarios jóvenes en su último grado de secundario.

Actividades Miscelánea.

Clases de Computacióno Durante las horas de la tarde, el voluntario trabajaba con 25 estudiantes del nivel

secundario en la enseñanza de mecanografía al tacto y manejo de computadoras. Vacaciones Útiles

o Durante las vacaciones útiles el voluntario guiaba cursos en inglés y conocimiento ambiental

Actividades de Liderazgo para Mujeres Adolecentes (ALMA)o El voluntario llevó dos mujeres adolecentes a un taller en Yungay donde se realizaba

actividades relacionadas con el liderazgo, auto-estima, y salud.

Page 11: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 11

Conclusiones y Recomendaciones

En la comunidad de Collón se han visto muchos avances en los últimos dos años, tanto en la salud de la comunidad como en su fortalecimiento organizativo. El programa de Familias y Viviendas Saludables especialmente ha tenido mucho éxito y con algunos mejoramientos podría servir como un modelo de avance para la comunidad.

Sin embargo, le queda todavía a la comunidad un camino largo hacia el desarrollo. Problemas como mal nutrición e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales como el alcoholismo y la violencia familiar exacerban el daño mientras que crean sus propios impactos en el auto-estima, confianza, y rendimiento escolar de los niños.

Además, el problema de asistencialismo es muy fuerte en la comunidad. Muchas personas creen que si el voluntario no traiga algún tipo de aporte económico, no vale la pena trabajar con él. Si la comunidad sigue con este estilo de pensamiento, no logrará un desarrollo y quedará detrás mientras otras comunidades avancen. La comunidad tiene que reconocer que su desarrollo no va a venir desde una institución de afuera, sino de sus propias manos; como dice el dicho antiguo, “Dios ayuda sólo a los que se ayudan”.

Por lo tanto, para superar estos problemas, la comunidad tiene que organizarse bien. Aunque el voluntario ha podido facilitar algunos mejoramientos, su trabajo fue altamente impedido por las limitaciones del tiempo y voluntad de sus socios y de la comunidad. El voluntario pasó mucho de su primer año simplemente buscando con quien trabajar, un problema exasperado por la naturaleza temporal del personal de salud y de los docentes, trabajadoras que no viven en la comunidad, sino bajan y suben cada día.

La solución de estas limitaciones es un trabajo más articulado con la comunidad misma y con sus organizaciones de base. La comunidad misma tiene que poner sus metas y tener la voluntad de lograrlos. El voluntario puede apoyar en este proceso, guiando y enseñando, pero no puede impulsarlo. El cambio viene de la comunidad, no del voluntario. La comunidad misma tiene que decidir en que quiere mejorar y buscar cómo hacerlo, buscando un cambio realmente social, sin sobrevalorar las obras.

En conclusión, el voluntario de Cuerpo de Paz es muy agradecido a la comunidad y quiere felicitarla por su trabajo en estos dos años. Aunque el camino queda largo, la comunidad ha tomado decisiones excelentes y en algunos casos ha mostrado mucha voluntad cambiarse hacia el desarrollo. Si sigue en este camino hay muchas posibilidades para Collón, solo hay que aprovecharlos.

Page 12: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 12

Anexo AFICHA DE EVALUACIÓN DE LA FAMILIA

Nombre: ………...………………………………………………………………………

Comunidad: ......………………....…….. Fecha: ................................... Numero de la Casa: ...................................

Nombres de los familiares Edad Edu Nombres de los familiares Edad Edu

Alimentación y Nutrición Saludable

1. ¿Cómo cocina Ud.? Leña Electricidad Gas Leña y Bosta

2. ¿Tiene su familia una cocina mejorada? Si No

3. ¿Cuánta leña usa para cocinar en un día? Desayuno..................... Almuerzo..................... Cena.....................

4. ¿En tu cocina hay mucho humo? …………………………………………………………………...……………………………...

5. ¿Cómo está la condición de la cocina mejorada? ....................................................................................................... NA

6. ¿La cocina tiene buena iluminación? Si No

7. ¿La cocina tiene buena ventilación? Si No

8. ¿La cocina está ordenada y limpia' Si No

9. ¿La cocina tiene un recipiente con tapa para almacenar agua para cocinar? Si No

10. ¿Hay un lugar limpio y ordenado donde están guardado los utensilios o enseres? Si No

11. ¿Qué plato preparas siempre? ..........................................................................................................................................

12. ¿En la última semana, cuantas veces ha comido su familia carne? ...................................................................................

a) ¿Qué tipos de carne? ..................................................................................................................................................

13. ¿En la última semana, cuantas veces ha comido su familia verduras? ..............................................................................

a) ¿Qué tipos de verduras? .............................................................................................................................................

Page 13: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 13

14. ¿En la última semana, cuantas veces ha comido su familia frutas? ..................................................................................

a) ¿Qué tipos de frutas? ................................................................................................................................................

15. ¿En la última semana, cuantas veces ha tomado su familia leche? ...................................................................................

16. ¿En la última semana, cuantas veces ha comido su familia huevos? .................................................................................

17. ¿Donde guardan los alimentos antes de cocinar? ...............................................................................................................

18. ¿Cómo se prepara las verduras y las frutas antes de comer? .............................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

.

19. Si no consume suficientes carnes, frutas y verduras, ¿Cual es el

motivo? ......................................................................... .....................................................................................................

.........................................................................................

20. ¿Tiene un biohuerto? Si No

a) ¿Cuáles son las cosechas del

biohuerto? ..................................................................................................................................

b) ¿Las cosechas están para auto-consumo y/o para vender? Auto-Consumo Para Vender

21. Mencione 3 alimentos que dan fuerza

…………………………… ……………………………… ……………………………

22. Mencione 3 alimentos que dan crecimiento

…………………………… ……………………………… ……………………………

23. Mencione 3 alimentos que dan protección

…………………………… ……………………………… ……………………………

24. En los 15 días pasado, ¿alguien en la familia ha estado enfermo de alguna IRA/EDA? S No

25. ¿Cómo se previene la IRDA/EDA? ...................................................................................................................................

26. ¿Tiene Ud. Un niño menor de dos años de edad? Si No

a) ¿El niño o niña recibe o recibió lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida? Si No

b) ¿El niño o niña inició la alimentación complementaria más lactancia materna a partir de los 6 meses?

c) ¿El niño o niña tiene los controles mensuales de crecimiento de acuerdo a su edad? Si No

Higiene y Ambiente

1. ¿La familia dispone de un lugar para el lavado de manos? Si No

a) Sí hay, ¿qué es? ...............................................................................................................................................................

2. ¿En qué momentos se lava las manos Ud. y su familia? .....................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

.

3. ¿Cómo se lava las manos Ud. y su familia? .........................................................................................................................

Page 14: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 14

.............................................................................................................................................................................................

.

4. ¿Siempre se cepilla Ud. y su familia los dientes? Siempre - Usualmente - Algunos Veces - No

a) ¿Cuántas veces cada día? ...........................

5. ¿Con qué frecuencia se baña? Cada Día - Cada Tres Días - Cada Semana - Cada Mes

6. ¿Tiene Ud. animales que viven en la casa? Si No

a) ¿Qué animales? ..........................................................................................................................................................

b) ¿Donde viven los animales? ........................................................................................................................................

7. ¿Existen problemas con pulgas, ácaros, o piojos? Si No

a) Sí hay, ¿cuáles son? ....................................................................................................................................................

8. ¿Cuando tienes sed de donde tomas el agua...................................

9. De dónde saca el agua la familia? Caño Rió Acequia Otro ......................

10. ¿La familia sabe cuáles son los beneficios de tomar agua hervida? Si No

11. ¿Donde hace Ud. sus necesidades? Baño - Letrina - Campo

12. ¿Cómo está la condición de la letrina? Muy Bien Bien Regular Mala Muy Mala Otro .......................

Para Observar en la Casa

13. ¿De qué material está hecha la casa?

a) Techo – Adobe - Materiales Nobles

b) Los Paredes – Adobe - Yeso - Materiales Nobles

c) El Piso - Tierra - Concreto - Madera

14. ¿La familia tiene espacios separados de cocina y dormitorios? Si No

15. ¿Donde está ubicada la ropa sucia? ....................................................................................................................................

16. ¿Las camas están limpias y ordenadas? Si No

17. ¿La vivienda cuenta con espacios separados para dormir entre la pareja, los niños, y los adolescentes? Si No NA

Habilidades Para la Vida

1. ¿Sí hay un conflicto en la casa, cómo se resuelve? …...........................................................................................................

……................................................................................................................................................................................................

2. ¿Su hijo y/o hija le hace preguntas o pide ayuda cuando lo necesita? Si No

3. ¿Su hijo y/o hija tiene metas, objetivos claros y sabe cómo lograrlos (cuando tiene hijos grandes)? Si No

4. ¿Se acostumbra en la familia que los hijos ayuden en la solución de los problemas del hogar o barrio? Si No

5. ¿Se acostumbra en la familia que los varones ayuden en las labores de la casa (cocinar, lavar, etc.)? Si No

6. ¿Usted y su pareja han recibido información sobre cómo educar adecuadamente a sus hijos? Si No

7. ¿En su familia todos se llevan bien Si No

8. ¿Qué valores ensenan a sus hijos? ……………………………………………………………………………… ............................

9. ¿En su familia se promueve la disciplina y el seguimiento de reglas? Si No

Page 15: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 15

10. ¿Qué actividades recreativas realiza la familia? ...........................................................................................................

11. ¿Alguien en la familia tiene una carga en la comunidad? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.

12. ¿En qué momentos se obedecen sus niños? ......................................................................................................................Para Observar en la Casa

13. ¿Cómo interactúan los miembros de la familia? ...............................................................................................................

14. ¿Ambos la madre y la padre contestan las preguntas? Solo la padre - Solo la madre - Ambos - NA

Salud Sexual y Reproductiva

1. ¿Cómo se

cuida? ..................................................................................................................................................................

2. ¿Donde han sido sus partos? ..............................................................................................................................................

3. ¿Ud. ha hablado con sus niños sobre temas sexuales? Si No NA

a) Sí ha hablado, ¿qué temas ha tocado? .................................................................................................................................

4. ¿Uds. han hablado sobre temas sexuales últimamente (entre los padres)? Si No NA

Comentario: .....................................................................................................................................................................

Preguntas Generales de Salud

1. ¿Cuáles son los problemas de salud que tienen en su familia?

a) Niños (0-9 años) ………..............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

b) Adolescentes (10-18 años) .....................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

c) Mujer Adulta y Adulta Mayor .................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

d) Hombre Adulto y Adulto Mayor ...........................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

2. ¿Que le gustaría aprender sobre la salud de su familia?

a) Niños (0-9 años) ......................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

b) Adolescentes (10-18 años).......................................................................................................................................................

Page 16: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 16

.............................................................................................................................................................................................................

c) Mujer Adulta y Adulta Mayor ...........................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

d) Hombre Adulto y Adulto Mayo ..............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

Manejo de Basura

1. ¿Qué hace Ud. con la basura de la casa y la

chacra? ..........................................................................................................................

2. ¿Tiene Ud. un tacho o bolsa para la basura? Si No

a) ¿El tacho se mantiene tapado? Si No

3. ¿Cree Ud. que su comunidad es sucia? Si No

a) ¿Por qué? ........................................................................................................................................................................

4. ¿Puede Ud. describir algunos problemas originados por la basura? ........................

5. Ponga los tipos de basura que tiene Ud. en la casa y la chacra en orden del tipo que más tiene hasta el tipo que menos

tiene en una semana promedio:

Los orgánicos _____ Las latas _____

El vidrio ____ Los papeles _____

Las botellas plásticas _____ Las bolsas plásticas __________

Otro ................... _____

Los Negocios

1. ¿Ud. tiene interés aprender cómo manejar su presupuesto familiar (manejar sus gastos)? Si No

2. ¿Cómo se gana el dinero Ud. y su familia? (Circula todos que aplican)

a) La Chacra e) Trabaja en obras o construcción en Collón

b) Corta leña f) Trabaja fuera de la comunidad

c) Crianza de Animales g) Turismo

d) Una tienda h) Otro tipo de ganancia………………………………

3. ¿Tiene Ud. experiencia en trabajar con los siguientes programas en Collón?

a) Viveros de árboles Si No

b) Crianza de plantas medicinales Si No

c) Apicultura Si No

d) Crianza de Trucha Si No

Page 17: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 17

e) Abono Orgánico Si No

4. ¿Tiene Ud. interés en generar otras formas de ganancia (ingresos) para Ud. y su familia? Si No

a) ¿De qué otras formas puede ganar dinero su familia? .............................................................................................

5. ¿Qué productos produce más su familia? (por ejemplo, carne de cuy, huevos, lana, fresadas, etc.)

.....................................................................................................................................................................................................

.

6. ¿Qué productos compra más frecuentemente su familia fuera de

Collón? ........................................................................

.....................................................................................................................................................................................................

.

7. ¿Hay algo en específico que quiere que Cuerpo de Paz haga en Collón? ..........................................................................

.....................................................................................................................................................................................................

.

.....................................................................................................................................................................................................

.

8. ¿Hay preguntas sobre la ficha o el programa de Viviendas Saludables? .....................................................................

.....................................................................................................................................................................................................

.

.....................................................................................................................................................................................................

.

Page 18: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 18

Anexo B

Actividad Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Aug Sep Oct Nov DicFichas de Linea Base para cada familia

X X

Elaboración de Planes de Trabajo para cada familia

X

Explicación del Proyecto X

Charla de Higiene X X X

Cuidado Infantil X X X

Nutrición en Niños X X X

Nutrición en Gestantes X X X

Salud Sexual y Reproductiva

X X X

Charlas de Manejo de Basura

X X X

Monitoreos X X X X X X X X

Mes Tarea

Mayo Camas ordenadas y dormitorios limpios

Junio Dormitorios separados entre padres y hijos

Julio Limpieza de SSHH

Agosto Reciclaje y bien manejo de basura

Septiembre Ropa sucia ubicado en una recipiente adecuada

OctubrePreparación de Materiales para la construcción

de corales para animales menores

NoviembreCocinas limpias y ordenadas con iluminación y

ventilación adecuada; construcción de zapateros

Diciembre Instalación de los apoyos

Page 19: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 19

Page 20: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 20

Anexo C

Page 21: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 21

Page 22: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 22

Page 23: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 23

Anexo D

Page 24: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 24

Anexo E

Page 25: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 25

Reunión sobre el desarrollo de turismo sostenible - Collón El día martes 2 de Marzo, Guido van Es, director de la empresa RESPONS en Huaraz, visitó la comunidad de Collón para identificar las necesidades de dicha comunidad para el desarrollo turístico, y para conocer lo que la comunidad ofrece en términos de recursos turísticos, organización comunal, etc. Abajo los resultados de dicha reunión. Después de haber hecho el mapeo turístico de su comunidad, pueden invitar de nuevo al señor van Es para ver cómo seguir adelante.

Análisis de FODA CollónFortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Tenemos servicios de arriero,

porteador, cocinero, etc. Tenemos ideas para rutas

nuevas Tenemos una cultura auténtica

y seguimos hablando Quechua Tenemos conocimientos

tradicionales (agricultura, naturaleza)

Tenemos comidas típicas Tenemos artesanía

No hemos desarrollado aún la ruta de Willkawain a Collón

No manejamos bien la basura

Las carreteras están en mal estado

La motivación para trabajar en turismo está baja

No hacemos promoción de nuestra área

No estamos muy bien organizados

Estamos perdiendo algunos valores culturales

Somos muy conformistas

Existe una ruta de

caminata entre Wilkawain y Honcopampa

La empresa RESPONS en Huaraz se interesa a trabajar con comunidades

Hay turistas que pasan o llegan cerca; existe un flujo turístico

Estamos cerca a Huaraz

Tenemos bastantes recursos

Estamos haciendo un inventario de tubérculos nativos

El PNH puede apoyar en manejar los residuos sólidos

Trabajo del PNH sobre saberes andinos

El turismo se ha

desviado (a Pashpa) Gripe porcino, crisis

económica Desastres Naturales Retreceso de

Glacieres Cambio de Épocas PNH no quiere que

criemos trucha El mercado de

escaladoras (que más llega a nuestra área) no se interesa en comodidad ni cultura viva; quiere divertirse no más

¿Cuáles son los recursos turísticos de Collón? La Quebrada Ishinca con todos sus nevados y oportunidades para escalar (en roca), hay

montañas de diferentes niveles de técnica.

Page 26: Web viewRincones de aseo con bancos, tinas, y ... e higiene sigan afectando a la comunidad, y problemas sociales ... temporal del personal de salud y de

P á g i n a | 26

Lagunas, ríos, vegetación, plantas medicinales, truchas. Festividades ( Debemos hacer un calendario de fiestas y actividades agrícolas) Un camino ancestral de Willcawain a Joncopampa Sitios arqueológicos: Wellash, Wiñajirca (mirador) Artesanía, comidas típicas, historias antiguas, vestimenta típica Hay algunos sitios vistosos donde podríamos poner alojamientos

Para mejorar la hospitalidad habrá que organizar algo como una campaña, para sensibilizar a la población sobre la hospitalidad

¿De qué manera podemos diferenciarnos de nuestra competencia? Desarrollar rutas diferentes y con carácter diferente, enfocar en la aclimatización para montañistas y/o trekkings alternativos. Siguientes pasos:

Mapear los diferentes circuitos turísticos que podemos ofrecer; incluyendo rutas, horas, distancias, atractivos, lugares para dormir, frontera del PNH, nevados, etc.

También pensar en un lugar donde podrían desarrollar un alojamiento; preferiblemente dentro de o cerca de la comunidad, desde donde los turistas podrían partir (como un campo base).

Actualización: hablé con el director del Parque Nacional Huascarán, y existe la posibilidad de que utilicen el edificio más arriba del refugio en la Quebrada; pero es importante que tengan una buena propuesta sobre cómo utilizarlo. Veámoslo como una oportunidad más