«a fuerza de posponer · haciendo en este momento. para evitar este paso a la acción,...

32
«A fuerza de posponer... …la vida nos termina superando». Sénèque, desde el primer siglo la-gestion-del-tiempo.com

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

«A fuerza de posponer... …la vida nos termina

superando». Sénèque, desde el primer siglo

la-gestion-del-tiempo.com

Page 2: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

1 La-gestion-del-tiempo.com

Page 3: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

2 La-gestion-del-tiempo.com

TABLA DE CONTENIDO

PARTE 1 : COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA ____________________________________________________________________ 5

USTED DICE: "¿DILACIÓN?" ______________________________________________________________________________________ 6

UNA TENDENCIA A DIFERIR. _________________________________________________________________________________________ 6

UN FENÓMENO CRECIENTE. _________________________________________________________________________________________ 7

¿POR QUÉ DEJAR DE POSPONER LAS COSAS? __________________________________________________________________________ 8

Un círculo vicioso de autodestrucción. _______________________________________________________________________ 8

Algunas consecuencias _______________________________________________________________________________________ 9

PARA TERMINAR DE ENTENDER: TOMEMOS EL EJEMPLO DE LA "BICI". _______________________________________________ 10

FACTORES QUE INFLUYEN EN NUESTRA ACTUACIÓN _____________________________________________________ 11

NUESTROS OBJETIVOS ____________________________________________________________________________________________ 11

Tengo metas a corto, mediano y largo plazo ... ____________________________________________________________ 11

... e hitos o metas intermedias realistas. ___________________________________________________________________ 11

Aprendo a planificar mis acciones _________________________________________________________________________ 12

NUESTRO ENTORNO ______________________________________________________________________________________________ 12

Saber cómo decir “NO” _____________________________________________________________________________________ 13

¡Y saber no decir “SÍ”! _______________________________________________________________________________________ 13

Establecer límites ___________________________________________________________________________________________ 14

Prever un margen para imprevistos _______________________________________________________________________ 14

NUESTRA MOTIVACIÓN ___________________________________________________________________________________________ 15

Page 4: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

3 La-gestion-del-tiempo.com

PARTE 2: __________________________________________________________________________________________________________ 16

ACTUAR PARA CONTROLAR, LIMITAR Y MINIMIZAR ESTE COMPORTAMIENTO ______________________ 16

ETAPA 1: APRENDER A IDENTIFICAR LA DILACIÓN. _______________________________________________________ 17

TOMAR CONCIENCIA CUANDO POSPONGAMOS. ______________________________________________________________________ 17

ETAPA 2: REACCIONAMOS Y TOMAMOS EL CONTROL. ____________________________________________________ 19

LA FALTA DE COMPETENCIA. ______________________________________________________________________________________ 19

MIEDOS INFUNDADOS QUE PARALIZAN. ____________________________________________________________________________ 19

FALTA DE INTERÉS O BÚSQUEDA DE SATISFACCIÓN INMEDIATA. _____________________________________________________ 20

La "ley del menor esfuerzo" ________________________________________________________________________________ 20

Restaura el significado a tus acciones. _____________________________________________________________________ 21

Algunas pistas: ______________________________________________________________________________________________ 21

LA FALTA DE CLARIDAD CON NUESTROS OBJETIVOS. ________________________________________________________________ 26

Demasiados proyectos y objetivos: tomo mis decisiones ... ________________________________________________ 26

Priorizar tareas significa hacer elecciones y establecer prioridades _____________________________________ 27

Page 5: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

4 La-gestion-del-tiempo.com

¿Alguna vez has pospuesto una tarea que te molestaba o te aburría? O ¿has

notado que curiosamente no dejas de aplazar algunas tareas más exigentes?

Una y otra vez ... ¿Qué te sientes constantemente abrumado, sin serlo

realmente?

A veces, resulta más sencillo y tranquilizador poder posponer voluntariamente

ciertas tareas como consecuencia de la aparición de una dificultad tan

inesperada como urgente. Pero también resulta más arduo y difícil disciplinarse

cuando uno se ve desbordado por los acontecimientos o cuando uno tiene esta

molesta tendencia a posponer todo.

¡Por lo tanto, es esencial no dejar que la situación empeore actuando ante los

primeros síntomas de una inminente dilación poniendo fin a todas las tácticas

dilatorias y demoras!

Page 6: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

5 La-gestion-del-tiempo.com

PARTE 1

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA

Page 7: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

6 La-gestion-del-tiempo.com

Usted dice: "¿Dilación?"

Una tendencia a diferir.

La dilación es una tendencia a posponer, dejar para mañana, o un “más

adelante” indeterminado, una tarea u obligación que uno podría o debería estar

haciendo en este momento.

Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces

muy elaboradas, para mantenernos en la inercia y la inacción. Es un fenómeno

consciente, más bien complejo, ya que hay cientos de razones por las que

posponer las cosas.

Las personas que postergan distan mucho de ser perezosas... pero solo hacen

las cosas que aman, dominan y tienen sentido para ellas. Consciente o

inconscientemente, estas personas eligen una acción a costa de otra que

prefieren aplazar a más tarde.

Si, a primera vista, podemos pensar que este mal hábito se debe a una mala

gestión del tiempo, no es así. Joseph Ferrari (profesor de psicología en la

Universidad DePaul en los Estados Unidos, uno de los principales expertos

mundiales en dilación) válida la siguiente hipótesis: "Proponer una agenda a un

procrastinador es como contentarse con pedir una sonrisa a un deprimido!” El

problema proviene de nuestra capacidad de autorregulación y de nuestro

autodominio.

Es una conducta adquirida con consecuencias más o menos graves. No se nace

procrastinador y no es un rasgo hereditario que se transmite de generación en

Page 8: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

7 La-gestion-del-tiempo.com

generación. Por otro lado, como cualquier comportamiento, nuestros hijos

pueden adquirirlo por simple imitación (vas a cambiar. ¿no es así?).

Por último, no es una fatalidad, es posible superar y controlar la dilación

cambiando nuestros hábitos y nuestra percepción de la realidad.

Un fenómeno creciente.

Posponer sus tareas al día siguiente es sin duda uno de los malos hábitos más

extendidos y más comunes en todo el mundo. ¡Este comportamiento no es

nuevo y está creciendo cada día más! Afecta a todos los grupos de edad ya que

es un hábito que se adquiere durante nuestra juventud y perdura en el tiempo

en todas las áreas de nuestra vida adulta...

En el espacio de 40 años, habría aumentado de 300 a 400%, debido a las muchas

distracciones a las que se puede acceder hoy. A menudo nuestra obligación no

nos proporciona satisfacción y es más agradable hacer otra cosa encontrando

una excusa u otra ocupación adictiva, ya que no faltan. La elección es amplia.

Todas las nuevas tecnologías (Internet, notificación, diálogo virtual, etc.) pueden

distraernos fácilmente de lo que planeamos hacer. Existe una tendencia real a

dispersarse a costa de nuestras obligaciones.

En el momento, hacer esta otra cosa parece ser la opción correcta. Pero al optar

por esa solución fácil, solo estamos posponiendo temporalmente el problema

... Como resultado, la dilación solo se convierte en una fuga en cuanto a

incomodidad, estrés, desmotivación. Un día tendremos que soportar las

consecuencias, por lo que es esencial aprender a hacer las cosas en el momento

adecuado.

Page 9: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

8 La-gestion-del-tiempo.com

¿Por qué dejar de posponer las cosas?

Esta tendencia puede afectarnos a todos. Se trata de un comportamiento

bastante banal, que hace de nosotros seres humanos normales con todas sus

fortalezas, pero también sus debilidades, deseos, subidones y bajones de

energía.

Un círculo vicioso de autodestrucción.

Según el Dr. Richard O’Connor (psicoterapeuta estadounidense), es

probablemente "la forma más común y universal de comportamiento

autodestructivo. Es como si tuviéramos dos cerebros, uno que desea lo mejor

para nosotros y el otro que lucha incansablemente para apoyar el statu quo."

Debemos saber que "la mayoría de nuestras conductas autodestructivas son el

resultado de una comunicación insatisfactoria entre nuestras dos mentes

(consciente e inconsciente) que nos dan consejos contradictorios".

Para el Dr. Bruno Koeltz, un médico y terapeuta conductista: "La dilación no se

trata solamente de posponer todo al día siguiente, sino también de seguir

aplazando lo que ya fue aplazado".

Es un hábito masoquista y vicioso que nos aleja de nuestros objetivos y de

nuestro bienestar aun cuando sabemos lo que es bueno para nosotros.

Cuanto más entremos en este círculo vicioso, menos creemos en nuestra

capacidad para llevar a cabo un proyecto. ¡Y aumenta con el tiempo! Seguimos

por el camino equivocado actuando en contra de nuestro propio interés, como

arrebatados por este mal hábito.

Page 10: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

9 La-gestion-del-tiempo.com

Algunas consecuencias

Pero si aplazar una tarea proporciona una sensación de bienestar en el

momento, en un futuro muy cercano, este hecho aumenta el estrés y la presión.

¡Este mal afecta todas las facetas de nuestras vidas y del cual debemos librarnos

lo antes posible! La dilación provoca enormes daños:

➢ es un obstáculo para la acción: al posponer sistemáticamente los

proyectos, se estancan, se arrastran y tienden a no completarse nunca.

➢ es una fuente de tensión y conflicto: ya sea en pareja o en equipo, una

sola demora en una tarea y es un proyecto completo el que se ve

afectado.

➢ Es una fuente de desmotivación: cuanto más aplazamos una fecha límite,

más parece inalcanzable, lo que provoca una pérdida considerable de

motivación para la persona que posterga.

➢ lo que nos conduce a una disminución de la confianza en sí mismo:

cuanto más se pospone la tarea, menos alcanzable parece el objetivo. El

procrastinador ya no se siente a la altura y está desmotivado, lo que en

última instancia provoca un colapso de la autoestima.

➢ Terminamos con un fuerte sentimiento de culpa. Cuando postergamos,

sabemos que lo hacemos. Aunque una parte de nosotros desea llegar

hasta el fondo de esta tarea, la otra parte inconsciente resistirá al paso al

acto y termina transformando esta tarea clásica en una tarea que nos

obsesiona y nos culpabiliza.

➢ esto influye negativamente en nuestra organización personal por falta

de productividad y eficiencia. Uno corre el riesgo de ver aumentar la

magnitud de una tarea y que esta sea fuera de control. Como puede ser

Page 11: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

10 La-gestion-del-tiempo.com

tener que dedicar más tiempo a ordenar una casa o una habitación

desordenada.

➢ Es un verdadero hándicap que puede generar un profundo sufrimiento

con consecuencias a veces dramáticas: preocupaciones financieras

(multas, agios ...), aislamiento social, autodesprecio, depresión, pérdida

de empleo, problemas de higiene o problemas de salud, ....

Por lo tanto, es importante que midamos las consecuencias de nuestro

comportamiento. Si las asumimos, no hay problemas. Sin embargo, si nos damos

cuenta de que no queremos sucumbir a ellas, todo lo que tenemos que hacer es

arremangarse. ¡¡¡¡Sin esperar mañana!!!!

Para terminar de entender: tomemos el ejemplo de la "bici".

De acuerdo con la ley de Emmet, "gastamos más tiempo y energía viviendo en

el temor de una tarea que en cumplirla desde el principio".

Para ilustrar esta ley: cuando montamos en bici, necesitamos más fuerza y

energía para ponerla en movimiento; sin embargo, una vez lanzada, la energía

necesaria para permanecer en movimiento será mucho menor.

Pues bien, postergar no es más que una resistencia al movimiento, es decir, se

intenta lanzar la bicicleta presionando los frenos. Queremos pasar a la acción,

pero nos negamos por una de las muchas razones que pueden existir.

Por lo tanto, se debe trabajar sobre la puesta en movimiento, la iniciación de la

acción identificando el freno activo.

Page 12: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

11 La-gestion-del-tiempo.com

Es necesario romper este círculo vicioso comprendiendo nuestro

funcionamiento. Necesitamos entender los mecanismos y observar

honestamente lo que nos lleva a postergar. Aquí, el primer pequeño paso a

realizar...

Factores que influyen en nuestra actuación

Nuestros objetivos

Tengo metas a corto, mediano y largo plazo ...

Pocas personas realmente saben lo que quieren. Muy pocos se toman el tiempo

para establecer metas, a pesar de que la mayoría sabe cuán importante es. Es

esencial aprender a definir objetivos a largo, mediano y corto plazo. Es un

elemento básico en el proceso de un cambio.

Un objetivo debe tener sentido para ti, no para los demás. Para estar bien

definido, debe quedar claro y explícito, preferiblemente por escrito.

Básicamente, ¿De dónde venimos y a dónde vamos?

Es fundamental que siempre tengas en mente una visión clara de tu objetivo

final.

... e hitos o metas intermedias realistas.

Al formular nuestros objetivos buscamos el resultado final, incluso absoluto,

palpable en el menor tiempo posible. Para aclarar el camino a seguir y para

asegurarnos el éxito, es muy importante crear objetivos intermedios realistas

que serán nuestras primeras recompensas. Aquellos que nos permitirán medir

regularmente el progreso realizado.

Page 13: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

12 La-gestion-del-tiempo.com

Aprendo a planificar mis acciones

Organizarse bien no es un fin en sí mismo. ¡Es un medio! Una forma de

simplificar su vida, de hacer su día a día más fácil, de poner fluidez en sus

jornadas. Debe saber que una buena organización se integra en su vida diaria y

es fácil de llevar a la práctica. Debe adaptarse a tus objetivos, tus limitaciones

y tus valores.

Una idea fácil de recordar: me tomo tiempo para administrar mi tiempo. Para

planificar y ganar algo de tiempo, debemos aceptar de "perder" unos pocos

minutos cada día (según un estudio, ¡8 minutos son suficientes para ganar 1 hora

en el mismo día!)

Los beneficios de la planificación:

● Anticipar con una visión de 360º. Nos tomamos "el tiempo" para abordar

un Proyecto o una tarea en su globalidad.

● Ahorrar tiempo haciendo espacio para tus tareas importantes, a menudo

descuidadas en favor de las emergencias diarias que se te imponen.

● Dominar tu carga de trabajo para una mayor tranquilidad.

La gestión del tiempo se funda tanto en el sentido común y en buenos reflejos

como en adoptar algunos buenos hábitos, pero es sobre todo una palanca

fundamental para actuar y llevar a cabo sus proyectos.

Nuestro entorno

A fin de retomar el control de su tiempo desde ahora mismo, hay que entender,

experimentar e integrar los tres conceptos siguientes en su vida diaria.

Page 14: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

13 La-gestion-del-tiempo.com

Saber cómo decir “NO”

Esta es una acción que requiere coraje y determinación. Saber cómo decir “NO”

es una habilidad que le permite establecer límites con serenidad y administrar

su tiempo de manera efectiva.

Cuanta más confianza en sí mismo tengamos, más tendremos esta capacidad de

decir un “NO” sereno y no agresivo. Todo ello dependerá de si estamos de

acuerdo con nuestras necesidades más profundas y nuestros valores. En

términos más generales todo depende si estamos de acuerdo con nosotros

mismos. ¡Este NO, dependerá de tu autoconocimiento!

¡Y saber no decir “SÍ”!

Cuando dices “SÍ” a una cosa, ten en cuenta que dices “NO” a otra cosa (como

puede ser: una oportunidad de descansar, la posibilidad de dedicarse a un

proyecto que le hace vibrar, de pasar un poco más de tiempo con su familia,

etc.…)

La mejor estrategia, frente a este entusiasmo natural, sería posponer su

respuesta para sopesar los pros y las contras, para verificar que realmente

puedes asumir esta nueva iniciativa.

Establecer una regla: nunca dar una respuesta de inmediato.

Page 15: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

14 La-gestion-del-tiempo.com

Establecer límites

La administración de su tiempo se basa esencialmente en su capacidad para

tomar decisiones y establecer límites. Es la única manera de mantener el

control siguiendo en sintonía con sus valores y respetando sus prioridades.

Por lo tanto, establecer límites es permanecer en la elección.

Un ejemplo: desde el principio, puedo establecer una duración para cada cosa.

En una interrupción, una cita o una conversación telefónica, simplemente puedo

advertir a mi interlocutor sobre el tiempo del que dispongo.

Prever un margen para imprevistos

En términos de gestión del tiempo, nos resulta a menudo difícil, o incluso

imposible, aplicar la teoría y los principios en la realidad de la vida cotidiana.

Una de las razones es que la gestión del tiempo debe integrarse a nuestra

cotidianidad y debe tomar imperativamente en cuenta nuestras limitaciones,

que a menudo son imprevistas. Es por eso que tenemos que considerarlas

siempre y de la manera siguiente:

● Cuando determinamos la duración de una tarea, agregamos un 10%.

● Cuando definimos nuestros rituales, agregamos un margen de 10

minutos.

● Finalmente, solo planeamos el 50 o 70% de nuestro día. El resto se

utilizará para hacer frente a los imprevistos.

Page 16: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

15 La-gestion-del-tiempo.com

Nuestra motivación

Quizás sea uno de los mayores problemas a la hora de actuar. Aquí os podría

contar mucho y poco a la vez. Realmente, creo que cada uno somos capaz de

identificar lo que más nos motiva o nos desmotiva. Por lo menos, deberíamos

de intentar identificar o aprender a identificar esos sentimientos (la motivación

como la desmotivación).

Es lo que vamos a hacer a continuación …

Page 17: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

16 La-gestion-del-tiempo.com

PARTE 2:

ACTUAR PARA CONTROLAR, LIMITAR Y

MINIMIZAR ESTE COMPORTAMIENTO

Page 18: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

17 La-gestion-del-tiempo.com

Lo siento, no hay una receta milagrosa y este mal hábito de posponer no

desaparecerá de la noche a la mañana. No se trata tampoco de lavaros el

cerebro con teorías. Para cambiar nuestro comportamiento a largo plazo, se

debe de atacar el problema lentamente, aplicando una solución a medida que

avancemos.

ETAPA 1: Aprender a identificar la dilación.

Luchar contra un mal sin entenderlo ni conocerlo, nunca resulta fácil.

Tomar conciencia cuando pospongamos.

La primera fase de tal desafío requiere una concienciación del problema: el acto

de posponer una tarea.

No hay una sola estrategia y no os voy a pedir que hagamos una evaluación

completa de la situación. No hay tiempo y, ciertamente, no es fácil cuando

hablamos de dejar de postergar tareas desagradables o no muy motivantes.

Iremos más despacio con un paso seguro y decidido.

Nos observaremos en tiempo real para comprender cómo funcionamos cuando

estemos tentado de posponer las cosas. Así es como conseguiremos

distanciarnos de este comportamiento: al darnos cuenta.

Se trata de actuar poco a poco, dando la vuelta a los malos hábitos de dilación

y haciendo una lista de ellos. Escribirlos claramente nos ayudará a ver las cosas

más claramente y sólo entonces sabremos qué mecanismo accionar.

Page 19: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

18 La-gestion-del-tiempo.com

En anexo, encontraremos una herramienta fiel a la realidad que le ayudará a

identificar con precisión todos los frenos y los bloqueos que nos impiden actuar.

Buscamos identificar las razones por las cuales se pospone una tarea en

particular.

Por favor, llevar el archivo adjunto contigo durante un tiempo o descarga el

archivo Excel en tu smartphone.

Tu misión: Tan pronto como posponga una tarea, deténgase e intente

comprender identificando:

● El campo afectado (vida profesional, estudio, salud, vida social, personal

administrativo, vida amistosa, vida familiar, vida cotidiana, prevención ...),

● la tarea o la parte de la tarea concreta que rechazamos,

● Escriba el pretexto inventado que le impide avanzar y que le hace

posponer constantemente los plazos y las tareas …

● Observe y apunte la verdadera razón, el miedo en cuestión, la causa real.

● Aplique la solución o imagine una pequeña acción que haga la tarea la más

placentera posible.

A continuación, una puesta en tela de juicio es inevitable. Agruparemos las

causas (y algunas soluciones) que dependen esencialmente de nuestro propio

funcionamiento.

Esta segunda fase requiere actuar apropiadamente seleccionando el mejor

método para solucionarlo.

Page 20: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

19 La-gestion-del-tiempo.com

ETAPA 2: Reaccionamos y tomamos el control.

La falta de competencia.

¡Eso pasa! Y no hay problema. ¡Lo importante es reconocerlo y detectarlo a

tiempo!

Si tiene carencias en un ámbito concreto, falta de formación o incluso falta de

información, etc.

La solución es sencilla. Reserve un poco de tiempo para planificar una tarea que

le permita avanzar hacia la solución. Infórmese, pida una cita, inscríbase en un

curso, haga algo para avanzar en tu proyecto.

¡Es sencillo y asequible a todos!!

Miedos infundados que paralizan.

Los temores y los miedos son guiados por un único e idéntico objetivo: proteger

nuestra autoestima evitando tomar riesgos.

Entre los temores más comunes están: el miedo al éxito y al fracaso, el miedo al

cambio, el miedo a no estar a la altura de la tarea, el miedo al juicio y la mirada

de los demás ...

A pesar de que estos últimos pretenden protegernos de un riesgo potencial

manteniéndonos en nuestra zona de comodidad, generalmente se basan en una

lógica errónea. Sin embargo, ante la duda, posponemos y postergamos.

Tan pronto como identifiquemos un miedo, debemos intentar hablar con

quienes nos rodean, nuestra familia, nuestro cónyuge, nuestros amigos ... y

preguntamos por otros puntos de vista. Sopesamos el peso de nuestro

razonamiento y enfrentémoslo con las opiniones de sus pares para hacernos

Page 21: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

20 La-gestion-del-tiempo.com

una idea nueva, seguramente más real que nuestros prejuicios. Si es necesario,

no dudemos en pedir ayuda a un especialista si nuestro miedo es mucho más

fuerte de lo que pensábamos.

En cualquier caso, UNA sola consigna: TOMAR MEDIDAS AHORA.

Enfrentarse a nuestros miedos y enfrentarse a la realidad es la estrategia más

efectiva para deshacerse de ellos de forma permanente. Es difícil, pero no nos

decepcionará.

Falta de interés o búsqueda de satisfacción inmediata.

¡Quizá tengamos la razón nº1! Las tareas recurrentes, aburridas, rutinarias o

poco interesantes nos dan una sensación de cansancio que no favorece nuestra

motivación para actuar. Como resultado, la mayoría de las veces estamos

buscando una actividad de sustitución para atender nuestra necesidad

prioritaria de satisfacción inmediata.

La "ley del menor esfuerzo"

Henri Laborit (médico y neurobiólogo francés) ha demostrado que “los humanos

huyen naturalmente del estrés y buscan sobre todo una sensación de placer y

bienestar. Al reflexionar un poco, todos somos conscientes de "posponer lo que

no nos gusta o lo que es difícil" y de que generalmente damos prioridad a las

tareas que proporcionan una satisfacción inmediata.

Este tipo de dilación se basa en nuestro instinto de supervivencia animal, que

nos ordena escapar de una tarea o acción que consideramos muy

desagradable.

Page 22: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

21 La-gestion-del-tiempo.com

Aplazamos ante todo para escapar de algo que consideramos negativamente

como poco interesante, desagradable, repugnante, restrictivo, vinculante,

penoso o aburrido.

De acuerdo con esta ley, el hombre generalmente prefiere las acciones que

proporcionan bienestar inmediato debido a su simplicidad o la satisfacción que

ofrecen.

Restaura el significado a tus acciones.

Esta es una de las cosas que la mayoría de las personas necesitan: dar sentido a

lo que haces. La cuestión del significado que le damos a nuestra vida, nuestro

trabajo, nuestros diversos compromisos, es el elemento central de todo lo que

emprendemos.

¿Cómo quieres movilizar tu energía y mantener el rumbo si tus acciones no

tienen un significado profundo?

Dar sentido, es refinar nuestras elecciones y no dejar que nos dicten nuestra

vida. Es vivir más que nunca de acuerdo con lo que soy, respetando mi ritmo,

mis valores y mis necesidades.

Defina lo que es importante para ti y lo que realmente necesitas para vivir feliz

y satisfecho. Al dar sentido a tus acciones, podrás aumentar tu efectividad en las

áreas afectadas por tu tendencia a postergar.

Algunas pistas:

SUPER IMPORTANTE:

Ciertas tareas son sin duda muy poca atractivas, desagradables, sin sentido, etc.

... pero debemos hacerlas …

Page 23: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

22 La-gestion-del-tiempo.com

¡Hazte responsable y ten un mínimo de disciplina!

A menos que podamos delegarlas, asegúrate de hacer al menos 1 tarea

"desagradable" al día.

Henri Laborit nos aconseja comenzar nuestra jornada con lo que no nos gusta

porque al "deshacernos de las tareas más complejas y aburridas primero",

liberamos nuestro cerebro para el resto del día. Olvídate de las tensiones, las

dudas y siente esa carga mental más ligera y esa sensación de relajación. Sé

consciente de los beneficios y de la satisfacción que procura una tarea

desagradable cumplida.

Necesitamos encontrar una manera de engañarnos, una estrategia para

ponernos en marcha.

3 estrategias de "tiempo limitado" para pasar al acto

Este tipo de estrategia tiene como objetivo dividir su acción en períodos cortos

para que parezca mucho más accesible. Favorece el primer paso y aumentará

gradualmente nuestra tolerancia al esfuerzo.

Antes de implementar este tipo de estrategia:

● evitar las distracciones: elimine las notificaciones de las redes sociales,

así como de su smartphone, evite perder demasiado tiempo con Internet

y conversaciones virtuales, etc.

● aumentar su motivación: aclare y visualice un primer paso lo más

agradable posible para alentar la acción. Si la etapa para comenzar su

tarea es clara en su mente, se facilita la "actuación". Recuerde que una

vez que se haya hecho el primer paso, la máquina ya está en marcha.

● Diviértete: hazlo con música, cantando o bailando si es necesario.

Page 24: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

23 La-gestion-del-tiempo.com

● 30 segundos para entrar en acción: concéntrate en tu objetivo e

imagínate durante 30 segundos haciendo esta tarea. Esto hará que

empezar sea más fácil. (Consejo recomendado por André Giordan y

Jérôme Saltet).

❖ El "plan de 5 minutos"

Equípate de un temporizador y haz un contrato contigo mismo. Comprométete

en hacer una actividad desalentadora durante 5 minutos, ni más ni menos.

Pasado este tiempo, 2 opciones:

● Estás harto. Haz otra cosa.

● No es tan terrible como pensabas. Persevera 5 minutos más.

Verás que poco a poco va mejorando la tolerancia a las tareas aburridas.

❖ El “POMODORO”

El interés de esta técnica no solo es aumentar nuestra productividad, sino

también aprender a dedicarnos a una sola tarea a la vez, sin dispersarse, yendo

a lo esencial por un tiempo limitado.

Un “pomodoro” dura 30 minutos:

● 25 minutos en los que centraremos nuestra atención en una sola

actividad, sin distraernos.

● 5 minutos de pausa durante la cual no haremos nada estimulante: solo

relajación y placer. Es un excelente remedio contra la fatiga mental debida

a la falta de entusiasmo para realizar tareas no motivadoras.

Page 25: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

24 La-gestion-del-tiempo.com

Todos los 4 “pomodoro”, tomar un descanso más largo de 15 a 30 minutos.

Identifico mis desencadenantes (tiempo de la tarea secundaria)

Un “desencadenante” es una tarea preliminar que facilita el movimiento. Nos

lleva muy poco tiempo y nos invita a ir más lejos en un segundo lugar.

¡Obsérvate a ti mismo! Intenta recordar cómo se encadenan las cosas. Entre las

tareas que posponga, debes identificar un paso o una tarea preliminar que

actuaría como “desencadenante”.

Imagina qué nuevos pequeños hábitos ayudarían a poner en marcha las tareas

que nos desaniman.

La fuerza de los hábitos: ¡nuestros aliados!

¡Los hábitos que adoptamos pueden ser nuestros peores enemigos, (cuando nos

cristalizan en la inacción), como nuestros mejores aliados!

Al implementar hábitos de la mañana y de la noche, ahorramos mucha energía

al automatizar ciertas acciones que ya no requieren una toma de decisiones

preliminar. Simplifiquemos nuestros días aligerándolos y haciéndolos

naturalmente más fluidos.

Para establecer un nuevo hábito, el número mágico es 66 días de repetición

diaria para desarrollar un nuevo automatismo. ¡El aprendizaje pasa por la

repetición!

Crea rutinas cortas de unos 15 minutos:

● Haz una lista de todo lo que necesitas hacer como mínimo.

Page 26: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

25 La-gestion-del-tiempo.com

● Evalúa el tiempo necesario para cada acción.

● Establecer una hora de finalización

● Agrega desde el principio un margen de 10 minutos para los imprevistos.

● Muy importante: por la noche, trata de adaptar tu tiempo para que

puedas relajarte y pasar un tiempo con la familia.

Limpieza un poco todos los días.

Reserva parte de tu agenda para tareas domésticas. El objetivo es no sentirse

abrumado por los acontecimientos y no olvidar nada. Nuestra mente será

mucho más libre mientras tengamos una carga de trabajo muy razonable, ya que

todo estará bien sincronizado.

¡No descuides el poder de los pequeños gestos! Con una duración de 5 a 10

minutos, no alteran tu agenda. Estos pequeños gestos que no toman mucho

tiempo se convertirán rápidamente en hábitos y, por lo tanto, en rutinas.

● Determina con precisión las acciones pequeñas, rápidas y fáciles de

realizar que dan una sensación de frescura por la mañana y por la noche.

Determinar la duración real de esta tarea.

● Clasifique estas tareas según se tengan que hacer cada 2-3 días, cada

semana, cada mes …

● Ir distribuyéndolas poco a poco en función de su agenda, sus obligaciones

y su disponibilidad.

● Repartir con los miembros de la familia (si es necesario y si es posible).

Page 27: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

26 La-gestion-del-tiempo.com

La falta de claridad con nuestros objetivos.

Para lograr un objetivo, debemos agregar, con el tiempo, una cierta cantidad de

pequeñas acciones cuyo denominador común es este objetivo.

Si no tenemos nada claro, no conocemos nuestras metas ni nuestras

prioridades, si no sabemos"por qué" o "por dónde empezar", entonces

posponemos las cosas... La falta de significado y de claridad hacen que será

difícil, por no decir imposible, empezar.

Necesitamos claridad en nuestros objetivos o subobjetivos y dar sentido a

nuestras tareas para pasar a la acción. Cuando sepamos exactamente lo que

queremos, nos centraremos automáticamente en nuestras prioridades y

determinaremos las acciones necesarias para lograr nuestro objetivo.

A partir de ahí, nuestra motivación se hará más fuerte y desarrollaremos un plan

de acción para alcanzar dicho objetivo.

Demasiados proyectos y objetivos: tomo mis decisiones ...

Cuando demasiados proyectos y metas, por pequeños que sean, ocupan nuestra

mente, neutralizamos nuestro poder de acción.

Ser y actuar de acuerdo con nuestros valores fundamentales nos ayuda a

decidir nuestras prioridades y tomar las decisiones correctas en la vida. Piensa

en lo que quiere o quiere vivir en el futuro más cercano, escucha tu pequeña voz

que sabe exactamente lo que quieres.

Vives hoy las elecciones de ayer. Toma decisiones y aclara tus intenciones.

Decide en conciencia, el objetivo en el que se centrará durante los próximos días

/ semanas / meses. ¡Un único objetivo!

Page 28: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

27 La-gestion-del-tiempo.com

El tiempo obedece a la ley de los ciclos: "¡un tiempo para cada cosa y cada cosa

en su debido tiempo!" Este es el principio de la filosofía de kaizen: un paso a la

vez.

Incluso si no tiene sentido, pronto descubriremos que, al elegir dedicarse a una

tarea en particular, acelerará nuestros proyectos. ¡Damos paso a una nueva

energía y un poder de acción capaz de mover montañas!

Para visualizar este concepto, Enfócate como un rayo láser. Un rayo láser tiene

más fuerza y potencia que una luz dispersa, difusa, que va en todas las

direcciones a la vez.

Para el resto, tranquilízate. ¡Ya no postergas estos proyectos! Decides

deliberadamente, abriendo una lista de "Proyecto pendiente", dedicarte a ello

más adelante. A lo tonto, es un detalle que lo cambia todo.

Priorizar tareas significa hacer elecciones y establecer prioridades

Apuntamos sin discriminación y sin la menor jerarquía, todas las tareas

pendientes en nuestra lista para realizarlas una tras otra (lo cual es un excelente

reflejo, ya que alivia nuestra carga mental).

Pero, por otro lado, tenemos la sensación de no controlar la carga de trabajo y

de crujir bajo el peso de tantas tareas, probablemente hayamos sobreestimado

nuestra capacidad y pensamos que podemos hacer más de lo que realmente

podamos hacer en el tiempo que elegimos.

¡Nuestra forma de interpretar y diseñar nuestra lista de tareas es simplemente

poco realista!

Nos hemos colocado, sin querer, en una situación de fracaso incluso antes de

comenzar nuestro día … PORQUE

Page 29: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

28 La-gestion-del-tiempo.com

● te conoces mal o has calculado mal la duración de tus tareas,

● no incluiste un margen para imprevistos;

● no has tenido en cuenta tus bajones energéticos

Una cosa debe ser clara en tu mente: siempre habrá más que hacer de lo que

realmente puedes hacer... Y eso es perfectamente normal. No hay necesidad de

sentirse culpable, ¡es imposible estar al día en todo lo que uno se compromete!

¡Esta creencia es utópica, irreal e inalcanzable!

De ahí la necesidad de aprender a establecer prioridades entre nuestras

diferentes tareas y de saber cómo elegir lo que haremos primero.

2 reglas simples y complementarias para administrar mejor sus múltiples

prioridades diarias:

● Hacer un hábito de establecer una duración para cada tarea.

De acuerdo con la ley de Parkinson (ley de dilatación), "cuanto más tiempo

tengo, más el trabajo inicial me costará tiempo y llenará la totalidad del tiempo

disponible"

El tiempo tiende a "expandirse", de ahí la absoluta necesidad de fijar un

comienzo y un final para su tarea estimando con la mayor precisión posible su

duración.

● ¡No más de 3 tareas prioritarias por día!

Tómese el tiempo (de 5 a 10 minutos) para identificar en su lista de tareas

pendientes, 3 prioridades relacionadas con sus metas. Establece una duración

realista y no olvides añadir un margen de error del 10%.

Page 30: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

29 La-gestion-del-tiempo.com

Al centrarte en tus principales prioridades del día, aclaras tus intenciones y

recuperas el control de tus jornadas con la sensación de avanzar en la dirección

que has elegido.

Entras en un círculo virtuoso reforzando tu autoestima porque por fin sentirás

el trabajo realizado al final de cada día.

Page 31: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

30 La-gestion-del-tiempo.com

CONCLUSION

DEMASIADO. Demasiado de todo. Demasiadas posibilidades. Demasiadas

peticiones. Demasiado por hacer. Demasiadas opciones en los estantes.

Demasiadas cosas en nuestros hogares. Demasiada información para leer. El

“demasiado” está en todas partes. Invade tus espacios personales como

profesionales, tu agenda, tu ordenador, mensajerías y teléfono. Atormenta tu

vida, satura tu cerebro, deslumbra tus ojos... En definitiva: te aplasta.

Estas colapsado. Este sentimiento de desorden, ya sea material o psíquico,

erosiona tu energía y te paraliza.

Despejar tu mente es aligerar tu vida, liberando una nueva energía que te

permitirá tomar decisiones.

Acabamos de ver algunas soluciones para no postergar. Espero que te esté de

ayuda y que sigas más motivado que nunca para seguir mis pasos, los de un

principiante como yo.

Puedo garantizar que la gestión del tiempo puede cambiar tu vida, guiarte para

hacer realidad tus sueños ayudándote a administrar mejor tu tiempo.

Si te permites, puedes hacer cosas extraordinarias. ¡Lo único que te separa de

tus sueños y tus metas eres tú! Nadie actuará en tu lugar, tú eres responsable

de ti mismo. Debe ordenar y priorizar sus acciones para elegir mejor y en

conocimiento. Tendrás que hacer sacrificios, poner las prioridades en el lugar

correcto. Si desea alcanzar sus metas o desafíos, tendrá que trabajar un poco y

salir de su zona de confort por un segundo. Todos tenemos una vida limitada, su

tiempo es su recurso más valioso del mundo. ¡No lo desperdicies!

Personalmente, cuando estoy en mi lecho de muerte, quiero poder mirar hacia

atrás y estar orgulloso de lo que he logrado y de los esfuerzos que he hecho.

Page 32: «A fuerza de posponer · haciendo en este momento. Para evitar este paso a la acción, desarrollaremos estrategias de escape, a veces muy elaboradas, para mantenernos en la inercia

31 La-gestion-del-tiempo.com

Entonces, recuerde que, si se siente abrumado, perdido, desmotivado o sin

azimut, debe tomar 30 minutos para volver a leer los puntos clave de este

documento hasta que se conviertan en un hábito …

Vérifier que dans la solution je ne reparle pas du problème.

Ressentie dans la feuille excel

Les causes, les solutions lire l'ensemble. Les liens serviront plus tard pour mieux

gérer chaque cause identifier

Le multitasking. Faire plusieurs choses en même temps.

Comprendre la plupart des solutions à mettre en place.