a intervención escolar y la intervención familiar

7
8/19/2019 A Intervención Escolar y La Intervención Familiar http://slidepdf.com/reader/full/a-intervencion-escolar-y-la-intervencion-familiar 1/7 a intervención escolar y la intervención familiar (tanto con los padres del niño-víctima, como con los padres del niño-acosador y de los otros niños violentos). Dentro de la intervención escolar hay que distinguir el trabao dentro del aula, que recaer! sobre el tutor de la intervención con el resto de los profesores, que recaer! m!s de la dirección. "l trabao en el aula debe incluir el trabao con los niños protagonistas, y con el grupo- clase, para cada uno de estos grupos e#isten diferentes formas de actuación$ %on el niño víctima$ &as actuaciones han de centrarse en tres ees b!sicos$ 'edidas de protección$ Deben ser pactadas con el menor y no es aconseable que duren m!s de tres meses. 'edidas de aceptación$ Debemos ayudar al menor a aceptar su situación, evitando la negación y la huída, trabaar para que el niño víctima supere la auto-inculpación, todo ello, a travs de charlas tutoriales. 'edidas de reconocimiento$ e basa en la aplicación de actuaciones que aumenten la autoestima del niño-víctima, pues hay que fomentar la valoración de su imagen p*blica d!ndole alg*n papel protagonista en la vida del aula. %on el grupo de matones$ &as actuaciones se regir!n por estos cuatro principios de actuación$ %ontrol$ +ransmitir el mensae claro de que no se va a permitir m!s violencia y e#plicitar las medidas correctoras si ello contin*a. Detección$ ay que saber distinguir entre quin acosa y quienes lo secundan -esponsabilidad$ Debemos potenciar la responsabilidad de las propias actuaciones que van desde pedir perdón al niño-víctima hasta acciones concretas de compensación. rimero estas actuaciones han de ser supervisadas por un adulto y valoradas por el niño- víctima. -Disgregación$ ay que romper la unidad del grupo y ello se puede conseguir a travs de la inclusión de sus miembros en otros grupos. %on el grupo-clase$ "ste grupo debe ser considerado como víctimas secundarias del grupo acosador ya que han sido testigos de situaciones violentas y pueden poseer mucho miedo a ser tratado igual, al tiempo que hay mucha culpa, mayor en la medida que m!s edad tiene el grupo- clase, por no saber defender a la víctima. or ello debemos basar nuestra actuación en principios como$

Upload: mili-cortes-joachin

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

8/19/2019 A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

http://slidepdf.com/reader/full/a-intervencion-escolar-y-la-intervencion-familiar 1/7

a intervención escolar y la intervención familiar (tanto con los padres del niño-víctima,como con los padres del niño-acosador y de los otros niños violentos). Dentro de laintervención escolar hay que distinguir el trabao dentro del aula, que recaer! sobre eltutor de la intervención con el resto de los profesores, que recaer! m!s de la dirección.

"l trabao en el aula debe incluir el trabao con los niños protagonistas, y con el grupo-clase, para cada uno de estos grupos e#isten diferentes formas de actuación$

%on el niño víctima$ &as actuaciones han de centrarse en tres ees b!sicos$

'edidas de protección$ Deben ser pactadas con el menor y no es aconseable que durenm!s de tres meses.

'edidas de aceptación$ Debemos ayudar al menor a aceptar su situación, evitando lanegación y la huída, trabaar para que el niño víctima supere la auto-inculpación, todo ello,a travs de charlas tutoriales.

'edidas de reconocimiento$ e basa en la aplicación de actuaciones que aumenten laautoestima del niño-víctima, pues hay que fomentar la valoración de su imagen p*blicad!ndole alg*n papel protagonista en la vida del aula.

%on el grupo de matones$ &as actuaciones se regir!n por estos cuatro principios deactuación$

%ontrol$ +ransmitir el mensae claro de que no se va a permitir m!s violencia y e#plicitar las medidas correctoras si ello contin*a.

Detección$ ay que saber distinguir entre quin acosa y quienes lo secundan

-esponsabilidad$ Debemos potenciar la responsabilidad de las propias actuaciones quevan desde pedir perdón al niño-víctima hasta acciones concretas de compensación.rimero estas actuaciones han de ser supervisadas por un adulto y valoradas por el niño-víctima.

-Disgregación$ ay que romper la unidad del grupo y ello se puede conseguir a travs dela inclusión de sus miembros en otros grupos.

%on el grupo-clase$

"ste grupo debe ser considerado como víctimas secundarias del grupo acosador ya quehan sido testigos de situaciones violentas y pueden poseer mucho miedo a ser tratadoigual, al tiempo que hay mucha culpa, mayor en la medida que m!s edad tiene el grupo-clase, por no saber defender a la víctima. or ello debemos basar nuestra actuación enprincipios como$

Page 2: A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

8/19/2019 A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

http://slidepdf.com/reader/full/a-intervencion-escolar-y-la-intervencion-familiar 2/7

-eacción$ Donde potenciaremos la recuperación de la capacidad de reaccionar frente algrupo acosador a travs de la denuncia p*blica en las tutorías privadas o anónimas atravs del /bu0ón de denuncias1. 2dem!s podemos contribuir a la creación de grupos anti-bully siempre que no se act*e a travs de la violencia para no recaer en otro caso debullying.

-%onvivencia$ Debemos fomentar de manera especial los valores de la convivencia. econsidera muy *til la elaboración de trabaos sobre tica, violencia, corae y espíritu críticoy las posteriores e#posiciones en clase.

-olidaridad$ e debe favorecer actuaciones que ayuden a la inclusión del niño-víctima enla din!mica de la clase. 3n aumento de tareas de responsabilidad dentro del aula o quereciba protección amistosa el líder positivo de la clase.

 2ctuación de la Dirección con el resto del profesorado$

&a Dirección ha de poder incidir en el resto del profesorado para que se aumente lavigilancia de los miembros del grupo acosador y en la protección de la víctima.

"n lo referido a la intervención familiar$

"l tutor ha de poder contar con ayuda del psicólogo escolar, o del director para poder intervenir con los padres de los alumnos implicados a los que se les har! entrevistasdiferenciadas.

%on respecto a los padres del niño-víctima decir que debemos mostrarnos en todomomento colaboradores y basarnos en contener la angustia del niño y la de los padres ypor otro lado debemos ayudarles a no culpabili0ar al niño ni a sí mismos.

%on respecto a los padres del niño-matón debemos ayudarles a reconocer que tienen ungrave problema a resolver, tenemos que intentar que ellos no permitan ni consientan m!sagresiones de su hio y que vean la necesidad de recibir atención teraputicaespeciali0ada e#terna a la escuela.

%on respecto a los padres del grupo acosador tambin debemos ayudar a querecono0can la necesidad de que sus hios aprendan otras formas de relacionarse, paraello es b!sico que colaboren en pedir perdón a la víctima. "stos padres habr!n de ayudar 

a sus hios no permitindoles m!s agresiones mediante el auto-control de la violencia, atravs del fomento de la autoestima y del desarrollo de un criterio propio que les proteadel sometimiento grupal y les facilite la inclusión en el grupo-clase de forma individual y nogrupal. 2lgunos tambin requerir!n tratamiento teraputico e#terno y especiali0ado.

• eali0ar observaciones o cuestionarios para sacarlo a la lu0.

• evisar preuicios o ideas previas$ 4o nos incumbe, no tiene importancia...

Page 3: A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

8/19/2019 A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

http://slidepdf.com/reader/full/a-intervencion-escolar-y-la-intervencion-familiar 3/7

• Desmontar el discurso de que decirlo que pasa es ser un /chivato1 y dar apoyo

para superar el miedo a convertirse en víctimas.• 'eorar el clima socio afectivo de la clase.

• &iderar intervenciones directas de ayuda a las víctimas.

• 5nfluir para que se vigilen y cuiden los escenarios del maltrato$ aula, pasillos,

patios...• 6omentar un clima socioafectivo y moral en el !mbito de centro$ 5nfluencia

decisiva en el aprendi0ae de valores y comportamientos

• "n principio, es necesario estar atento pero no alarmar(se). 2unque haya alg*n caso

patológico, en general se trata de conductas que en diferentes medidas y

conte#tos son humanas (demasiado humanas, diría Nietzsche…). 5nnumerables

eemplos de lidera0gos fatídicos, seguidos por millones de 7adultos instruidos7,

abundan en la istoria. 2dem!s, el estado de alarma no es el meor para pensar y,

paradóicamente, puede prestarle un servicio al acoso al hacerle notar a los

acosadores, reales o potenciales, lo que son capaces de provocar en los adultos.

• 'uchas veces, ante un primer caso, la actitud serena y firme de los directivos o

docentes ha hecho desistir para siempre de sus intentos a un acosador. "n este caso,

como en tantas otras situaciones, la detección precoz , es fundamental. 2rgumentos

similares a "no es como para estar orgulloso", "nadie lo estará, ni nosotros ni tus

 padres y además, acá, no estamos dispuestos a permitirlo..."  pueden resultar

increíblemente efectivos.

• or otra parte, los acosadores reales o potenciales son minoría. De modo que, sobre la

base de lo anteriormente dicho respecto de los espectadores8testigos y el concepto de

grupo escolar como un todo, la presión sobre esa minoría puede llegar a ser muy

grande. &a mayoría no es acosador ni acosado, pero algunos de sus miembros pueden

ser acosados si se dan ciertas circunstancias. %rear esa conciencia ayuda, con toda

seguridad, a una nueva cultura.

• Debido a que el secreto es el factor clave de estos comportamientos, todo lo que se

haga para darle estado p*blico al problema ser! conveniente, siempre que no vulnere

Page 4: A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

8/19/2019 A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

http://slidepdf.com/reader/full/a-intervencion-escolar-y-la-intervencion-familiar 4/7

la privacidad de nadie$ carteleras, concursos de afiches, tratamiento en %onseos de

alumnos o %entros de estudiantes, trabao de colaboración con los líderes positivos del

alumnado, proyección de videos con debate, clases especiales, circulación de hoas

volantes, 9ornadas contra el abuso, etc . 3samos el trmino abuso con toda intención,

ya que el propósito consiste en ir creando una microcultura inmune a los abusos de

todo tipo, incluidos los casos de "bullying". +ratarlos así permite enfocar meor,

incluirlos dentro de un repertorio de conductas que tambin se ligan con cierta 7cultura

machista7 y, de paso, no hacerle publicidad al 7bullying7 por nombrarlo e#cesivamente.

• uele afirmarse que 7salvo las enfermedades y los desastres clim!ticos, m!s del :;<

de los problemas del mundo son resultado de que e#istan personas que no mantienen

sus acuerdos7. 4o podemos comprobar si es e#actamente así, pero el sentido de laidea puede tener un significativo efecto en una comunidad si se la sostiene con

firme0a. i entendemos como comportamiento abusivo todo aquel que supone un mal

uso, o uso indebido del cuerpo, las ideas, los sentimientos, el buen nombre, los

ob!etos, el espacio o el tiempo de otro, una buena consigna para instalar y sobre la

cual acordar podría ser$ "No al abuso, sí al respeto" . = una parte importante del

acuerdo debería consistir en que denunciar un abuso no es ser delator sino cuidador

del bien comn. #or$ue en una "cultura del abuso", nadie está a salvo.

• &as escuelas deberían elaborar una política al respecto. "s decir, no deberían

reaccionar como si cada ve0 fuera la primera y sí prever ciertos procedimientos

acordados por directivos y docentes (y eventualmente alumnos y padres) sobre $u%

hacer  y fundamentalmente qu no hacer ante una denuncia o una sospecha.

• "s necesario interiori0arse en la mayor medida posible acerca de ciertos rasgos de la

cultura infanto-uvenil, que suelen tener mucha influencia y que los adultos a veces

desconocen o minimi0an. or eemplo, no es rara la situación en que acosador y

acosado son amigos y est!n unidos por un apego afectivo que sobrevive a los

episodios de acoso, burla o humillación. on relaciones que eemplifican casos tales

como 2bbot y %ostello o &aurel y ardy, o 7&os tres chiflados7, donde uno de ellos

siempre es el despistado o torpe y termina ridiculi0ado. "stos casos son difíciles

porque ponen sobre el tapete una cuestión fundamental, nunca meor e#presada que

Page 5: A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

8/19/2019 A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

http://slidepdf.com/reader/full/a-intervencion-escolar-y-la-intervencion-familiar 5/7

en el vieo dicho udío$ 7Dime en qu carro viaas y te dir qu canción cantas7. "s muy

difícil para un chico (y tambin para un adulto) 7cantar otra canción7 salvo la que

cantan aquellos que viaan en 7su carro7 y, por consiguiente, nuestra propuesta

consiste en comen0ar a crear "una nueva canción"  que sea v!lida para todos o al

menos para la mayoría.

• Desde el punto de vista pr!ctico, muchas investigaciones demuestran que la actitud

alerta de los adultos dentro del edificio escolar suele disminuir sensiblemente los

episodios de acoso. "s imprescindible supervisar que los alumnos estn en clase

mientras deban estarlo, vigilar los baños, pasillos, depósitos, laboratorios y otros

lugares en los que se pueda permanecer cierto tiempo fuera del control de los adultos.

+ambin, en el caso de los responsables de aula, se debe prestar atención a cambiossignificativos en la conducta de uno o m!s alumnos, tales como$ aislamiento, silencios

persistentes, ausencias reiteradas, desatención, alteraciones bruscas en el

rendimiento acadmico, etc.

• &a escuela debería mostrarse ampliamente receptiva ante todo comentario o denuncia

que alg*n padre formule, aun cuando fuere en grado de sospecha, en forma personal

o a travs de la 2sociación de adres y 'aestros, si la hubiera. =, por supuesto, una

ve0 logrado un acuerdo institucional b!sico sobre el tema, ser! necesario programarencuentros con padres, de car!cter general y8o dirigidos a aquellos cuyos hios est!n o

se supone que puedan estar involucrados en situaciones de acoso. 2unque no siempre

ocurre, para muchos padres, tanto de víctimas como de victimarios, enterarse de la

situación resulta una sorpresa y ese sólo hecho sumado a la posibilidad de compartirlo

con otras personas en situación similar (o complementaria) suele tener resultados

beneficiosos que se trasladan a cambios en la crian0a de sus hios. or supuesto,

tambin se da el caso de padres que avalan la conducta de sus hios por ra0ones7ideológicas7 tales como$ 7>l trata de imponerse, eso es normal, el problema lo tienen

los otros7 o 76ue criado para no usar nunca la violencia para resolver los problemas7.

"n general, son minoría. "n la mayoría de los casos, ante la presión de la realidad y de

la fuer0a de las normas institucionales en especial, tales creencias suelen ceder por

convicción o por necesidad.

Page 6: A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

8/19/2019 A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

http://slidepdf.com/reader/full/a-intervencion-escolar-y-la-intervencion-familiar 6/7

• "n este caso, como en otros, la escuela debiera convertirse en un &oco de iniciativas,

en principio referidas a la circulación de in&ormación en red , de todos con todos$ padres

con hios, padres con padres, maestros con alumnos, maestros con padres, maestros

con maestros, directivos con todos los dem!s. = todos, a su ve0, con profesionales que

puedan transmitir conocimientos y e#periencias *tiles, aplicadas en lugares donde la

situación ya fue antes descripta y afrontada como problema.

• &a terapia psicologica, pues, es necesaria para ayudar a los niños y

adolescentes que pueden estar padeciendo bullying  o acoso escolar.

&a terapia cognitivo conductual en concreto se ha revelado como

altamente efica0. 2sí pues, si detectamos alguno de los síntomas citados

en nuestro hio sería conveniente contactar cuanto antes con

un psicologo infantil  en 'adrid o en la ciudad en la que residamos.%abe aclarar que estamos hablando en todo momento ponindonos en

el lugar de la víctima, puesto que el victimario tambin requiere ayuda

psicologica de otro tipo, pero esto tendr! cabida en otro artículo.

• 3n eemplo de la aplicación de esta terapia psicologica por parte de un

psicologo infantil es el siguiente$

Aspectos psicopatológicos Técnicas terapéuticas

 2nsiedad espiración diafragm!ticaelaaciónDficit en autoestima eestructuración cognitiva

Dficit asertivo "ntrenamiento asertivo

Dficit en la resolución de problemas

"ntrenamiento en resolución de problem

"ntrenamiento en autoinstrucciones

Dficit de habilidades de comunicación"ntrenamiento en habilidades decomunicación

• "n primer lugar, nos encontramos con la ansiedad y sus síntomas

físicos. 3na forma de controlar los síntomas de esta ansiedad con la

terapia psicologica es a travs de ejercicios de respiración y

de relajación, como la relaación de Jakobson. De este modo, la

Page 7: A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

8/19/2019 A Intervención Escolar y La Intervención Familiar

http://slidepdf.com/reader/full/a-intervencion-escolar-y-la-intervencion-familiar 7/7

víctima debullying  puede aprender a controlar los síntomas de su

ansiedad. u baja autoestima se tratar! mediante una reestructuración

cognitiva, ayudando al paciente a cambiar las ideas que tiene sobre sí

mismo. 5deas que son el resultado del acoso continuo al que ha sido

sometido. 'uchas veces, el bullying es la causa de la falta de

habilidades sociales del niño, en particular de laasertividad. e trata

dficit asertivo mediante un entrenamiento de la asertividad. +ambin se

trata en terapia psicologica la falta de capacidad para resolver 

problemas, entrenando al niño en las autoinstrucciones, esto es, los

mensaes y órdenes que tiene que darse a nivel mental para salir airoso

de situaciones de la vida cotidiana. +ambin es importante solucionar el

dficit de comunicación$ saber cómo e#presar aquello que le desagrada,

lo que le entristece o cómo se siente.• i creemos que nuestro hio padece o ha podido padecer bullying , no

deberíamos dudar en ponernos en contacto con un psicologo infantil.

3na buena terapia psicologica como la terapia cognitivo conductual

puede ayudarle mucho.