a justificacion

9

Click here to load reader

Upload: cristy-g

Post on 25-Jun-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Justificacion

1. Introducción Un grupo de profesionales especialistas en Audición y Lenguaje (de la zona de Avilés), movidas por la necesidad de profundizar en la forma de evaluar el aspecto morfosintáctico del lenguaje, hemos elaborado unos materiales y pensamos, que podrían servir de ayuda a otros profesionales del ámbito educativo. A menudo, el profesorado se encuentra desorientado por la amplitud de aspectos tan complejos como los referidos al lenguaje, con implicaciones en todas las materias, que está presente en la vida escolar de una manera tan constante. Y lo está aún más en la forma de evaluarlo. Existen a nuestra disposición toda una serie de pruebas de evaluación del lenguaje. Unas abarcan aspectos más amplios del lenguaje desde la articulación, la discriminación auditiva, la memoria, la atención…, resultando demasiado heterogéneas. Otras se ciñen a etapas escolares con un desarrollo del lenguaje más avanzado, siendo deficitarios los registros que se pueden obtener de las primeras etapas. Al tiempo, otra serie de pruebas sugieren evaluar el aspecto morfosintáctico del lenguaje realizando trascripciones del habla espontánea sin organizar la evolución sintáctica en ítems concretos; esto permite conocer la competencia lingüística del niño/a en una situación comunicativa normal, sin embargo nosotras consideramos que nos ofrecen poca información de datos lingüísticos secuenciados necesarios para obtener una correcta visión de la morfosintaxis que maneja el niño/a. Por ello, en este grupo de trabajo se ha tratado de hacer una Prueba de Evaluación Morfosintáctica (P.E.M.) que permita evaluar de forma estructurada y clara el lenguaje infantil. Se centra en determinados aspectos morfológicos y/o estructuras específicas; sin olvidar que los registros de lenguaje espontáneo nos pueden aportar una información complementaria y muy útil a la hora de enfocar la intervención morfosintáctica, así también otros aspectos como grado de atención, capacidad imitativa, problemas de articulación, etc. Antes de realizar esta prueba hemos concretado una guía de evolución del lenguaje a partir de la cual se han pensado unos ítems que eliciten respuestas ajustadas a lo que queríamos evaluar. Van desde el uso más simple de un protoartículo hasta estructuras subordinadas y diálogos. Nuestra pretensión, con esta prueba, es que se pueda utilizar la evaluación como una importante fuente de información que ayude a reorientar y adaptar eficazmente la enseñanza posterior a todos los alumnos/as. Se presenta una herramienta para evaluar la morfosintaxis de niños/as comprendidos entre 0-6 años que abarcaría la Etapa de Educación Infantil. No es una prueba objetiva estandarizada, pues no se han realizado estudios estadísticos que demuestren su fiabilidad y validez en una muestra representativa de la población escolar en la edad que nos ocupa. Sin embargo, sí se ha pasado aleatoriamente a un número significativo de niños/as comprendidos entre edades de 3 a 6 años, para comprobar que la prueba realmente valora aquellos aspectos morfosintácticos que nos proponíamos evaluar.

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 1 -

Page 2: A Justificacion

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 2 -

Este material ha sido concebido principalmente como una herramienta de trabajo para los especialistas en Audición y Lenguaje, ya que el análisis de los resultados nos proporciona una visión muy clara del nivel morfosintáctico del lenguaje del alumno/a. Al mismo tiempo, también puede servir para orientar los aspectos que hay que ir trabajando en el aula a fin de ayudar a la intervención. 2. Fundamentación teórica La preocupación del ser humano por el lenguaje es casi tan antigua como la historia de las civilizaciones. Las reflexiones sobre el Lenguaje han constituido un capítulo destacado del pensamiento de la humanidad. Pero de entre las diversas opciones teóricas que han ido surgiendo, son sin duda las de Piaget y Vygotsky las más influyentes. Se podría decir que ninguno de los estudios recientes sobre la adquisición del lenguaje queda al margen de la polémica suscitada por los postulados de estos dos autores.

El desarrollo de la morfosintáxis en el lenguaje oral es progresivo, existiendo un orden en su adquisición, ligado a la evolución del pensamiento. Esta evolución se basa en procedimientos de imitación, el niño se servirá del material lingüístico que le ofrece el adulto para desarrollar sus estructuras sintácticas y gramaticales.

Para Vigotsky, Luria y la escuela rusa, el lenguaje es el agente más importante del desarrollo del pensamiento, es un instrumento para regular y controlar los intercambios comunicativos.

El papel del lenguaje, queda demostrado en distintas investigaciones psicolingüísticas, es fundamental en la organización de la percepción, en la dirección de la atención, en la estructuración de la información, en la relación de conceptos y categorías, en la orientación para la solución de problemas, en el control del comportamiento y en la planificación de la actividad.

Piaget defiende un desarrollo periférico del lenguaje en base a un desarrollo cognitivo. Bruner considera que el lenguaje se desarrolla a través de la interacción social y que el instrumento de desarrollo cognitivo más importante es el lenguaje.

Marc Monfort resalta un desarrollo paralelo, con influencias recíprocas: el lenguaje posibilita la utilización de conceptos y el uso de éstos de forma racional (con imágenes mentales) permite ir organizando una estructura lógica del lenguaje.

De los distintos modelos teóricos se infieren distintos modelos de intervención que se aplican a situaciones donde se han detectado dificultades en el desarrollo y adquisición del lenguaje oral.

El aprendizaje del lenguaje oral se realiza de forma natural, gracias a la interacción comunicativa entre el niño y las personas que le rodean. Comienza a adquirirlo desde los primeros días de vida y, entre los cuatro/seis años de edad tiene ya unas características muy similares a las del lenguaje adulto. El niño al final de la Etapa Educativa de Infantil posee una competencia lingüística suficiente para pronunciar bien todos los fonemas de su lengua materna, elaborar frases con una estructuración gramatical y sintaxis correctas, manejar un vocabulario extenso y comprender todo aquello que oye decir a los demás, aunque, por supuesto, en años posteriores todos estos aspectos se irán enriqueciendo.

Page 3: A Justificacion

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 3 -

El lenguaje oral cumple principalmente un fin comunicativo. Sin duda alguna es el principal vehículo en los seres humanos de recibir y proporcionar información. Pero la utilización del lenguaje no es simplemente comunicativa pues con él estructuramos el pensamiento y la acción, organizamos nuestras experiencias y evocamos la realidad.

Los adultos que vivimos con niños/as pequeños consideramos el acto de empezar hablar como algo normal, pero esto no quiere decir que sea fácil. De hecho comprobamos esta dificultad cuando tenemos que expresar una idea y no encontramos las palabras adecuadas para definirla o cuando estamos aprendiendo un idioma y necesitamos expresarnos.

El lenguaje se organiza en múltiples niveles y su adquisición y desarrollo es el resultado de un proceso de interacción continua del sujeto con las personas de su entorno, donde intervienen factores neurológicos, psicoafectivos, lingüísticos, cognitivos, etc. Este proceso sigue unas pautas, en general, normativas donde confluyen diversas variables que puede enlentecer o alterar el curso normal del desarrollo lingüístico, perjudicando la evolución global de las capacidades del sujeto. Ello acentúa la necesidad de considerar a los primeros años de la infancia como el momento idóneo para detectar aquellos niños/as con dificultades de comunicación, dada la importancia del lenguaje como medio de socialización y de aprendizaje (Schaeffer, 1989).

En base a su desarrollo, el lenguaje va asumiendo diferentes funciones (Halliday, 1982), siendo un factor fundamental en la extructuración de la personalidad infantil y desempeñando un papel primordial en la adquisición de los aprendizajes escolares.

Todo ello hace del lenguaje una dimensión básica del desarrollo infantil, que exige a los profesionales disponer de conocimientos necesarios para abordar su evaluación con suficientes garantías, teniendo en cuenta que la diversidad de formas de comunicación y dificultades de lenguaje posibles, son relativamente abundantes. No podemos olvidar que el éxito o fracaso de cualquier programa de intervención depende, en buena medida, de las técnicas, instrumentos y/o procedimientos utilizados durante la evaluación. Por eso la evaluación no puede ser una fase rutinaria que nos lleve a diagnósticos rápidos y poco meditados; se debe obtener información de las habilidades comunicativas y lingüísticas del sujeto, siendo necesario para ello analizar todas las dimensiones del lenguaje: fonología, morfosintaxis, semántica y pragmática. Se trata de ver cuál es el nivel de competencia comunicativa del sujeto, en qué medida está alterada y cómo podemos mejorar su proceso de aprendizaje de manera efectiva.

Uno de los objetivos de la evaluación del lenguaje es servir de punto de partida a la planificación de la práctica, en la medida que nos marca el camino a seguir durante el proceso. Por ello, entender la evaluación como un proceso supone admitir que evaluación e intervención son constructos interactivos (Miller, 1986).

La morfología tiene por objeto el estudio y clasificación de las palabras aisladas del contexto, así como los componentes gramaticales de una palabra (morfemas), siendo las unidades básicas de aquella, el morfema y la palabra. De otra parte la sintaxis estudia las combinaciones de palabras y sintagmas en la oración, teniendo por unidades básicas la palabra (en el contexto), el sintagma, la proposición y la oración.

Page 4: A Justificacion

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 4 -

El trabajo que nos ocupa contempla el estudio de la adquisición y desarrollo de la morfosintaxis en el lenguaje infantil, así como los aspectos que se deben evaluar y como los datos obtenidos a partir de ésta nos pueden ayudar para enfocar la intervención.

La evaluación de la morfosintaxis puede hacerse tomando en consideración el desarrollo evolutivo, realizando un análisis comparado entre el lenguaje de un sujeto determinado y el desarrollo morfosintáctico normativo. Por ello la P.E.M. contiene una “Guía evolutiva del desarrollo morfosintáctico en el niño de 0-6 años” la cual nos puede ser útil para establecer el nivel de habilidades lingüísticas en los ámbitos comprensivo y expresivo. En dicha evaluación nos interesa el análisis de las categorías gramaticales: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios…, el uso de las flexiones morfológicas para indicar el tiempo y el número, así como las relaciones semántico-sintácticas entre las palabras establecidas por las distintas categorías morfológicas (preposiciones, conjunciones, artículos,…). En el análisis de la sintaxis interesa analizar aspectos tales como el tipo de construcciones sintácticas, la complejidad de las oraciones, la estructuración de los sintagmas (nominales-verbales) y los posibles desajustes (errores, omisiones,…) que a este nivel puedan producirse; porque la evaluación de la morfosintaxis requiere un adecuado conocimiento tanto de la estructura de la lengua como del orden de su desarrollo.

En nuestro material se ha intentado que todos estos aspectos queden reflejados y por tanto puedan ser evaluados en los ítems de la prueba (P.E.M.), permitiéndonos centrar nuestra atención en determinados aspectos y/o estructuras específicas. Se obtienen unos resultados a partir de los cuales se realizará un análisis exhaustivo de los mismos que nos ayudará a realizar un diagnóstico descriptivo y nos ayudará a planificar la intervención.

3. Descripción de la prueba

3.1. Ficha técnica

Nombre: “Prueba de Evaluación de la Morfosintaxis” (P.E.M.)

Autoras:

Mª Reyes Fernández Álvarez. Rosario González Arias. Ana Isabel González Hermosell. Rita Mª Martínez García. Josefina Ordóñez Díaz. Cristina Sánchez Vigo. Carmen Villanueva Inclán.

Aplicación: Individual.

Ámbito de aplicación:

Educación Infantil.

Duración Sin tiempo prefijado. Es una prueba flexible que ofrece la posibilidad de aplicarla parcialmente según las necesidades.

Finalidad Evaluar el desarrollo de la morfología y la sintaxis en niños/as entre 3-6 años.

Page 5: A Justificacion

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 5 -

Material:

• Guía de evolución en la adquisición de los aspectos morfosintácticos del lenguaje.

• Ítems. • Láminas de dibujos. • Modelo de registro del perfil evolutivo. • Hoja de registro del perfil evolutivo.

Formato:

La prueba se presentará y/o distribuirá en formato digital, con la posibilidad de imprimir todos los materiales. Con ello se pretende que sea el evaluador o logopeda quien decida la opción que más se adapte a sus necesidades a la hora de realizar la pasación de la prueba; teniendo en cuenta que las hojas de registro y el perfil evolutivo se realizará en papel.

3.2. Objetivos

Con esta prueba se quiere conseguir un diagnóstico descriptivo de la morfosintaxis en el niño/a de 3-6 años.

Así mismo, sería un punto de partida para la intervención logopédica en el ámbito morfosintáctico; sirviéndonos de guía para planificar posteriormente el trabajo dentro del aula de Audición y Lenguaje.

3.3. Estructura de la prueba

Como prueba diagnóstica, la P.E.M. se organiza, siguiendo un criterio evolutivo, considerando las siguientes categorías gramaticales:

• Género • Número • Artículo • Preposiciones • Pronombres • Partículas interrogativas • Adverbios • Adjetivos • Verbos • Estructuras oracionales simples • Estructuras oracionales complejas

La pasación de la prueba supone un tiempo considerable de trabajo con el alumno/a, por lo que se recomienda utilizar varias sesiones de evaluación. Cada logopeda puede valorar cuándo el niño/a no rinde con sus respuestas por fatiga y decidir cuándo es el momento de “parar” y “descansar”.

Por otro lado, permite que se pueda usar parcial o totalmente, dependiendo de los aspectos que se quieren evaluar.

Page 6: A Justificacion

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 6 -

3.4 Descripción de la prueba

La P.E.M. ha sido realizada por logopedas en activo, con el objetivo de concretar un material de evaluación útil, funcional y práctico.

Con las láminas se ha pretendido buscar:

• Dibujos actuales, originales y motivadores. • Detalles que pretenden facilitar intercambios comunicativos, incluyendo en

muchos dibujos “pifias” de humor. • Situaciones cotidianas y familiares.

Con los ítems a evaluar se ha pretendido:

• Proponer frases que eliciten o provoquen la respuesta que pretendemos valorar.

• Ver la presencia o ausencia en el lenguaje oral del niño/a de determinados aspectos morfosintácticos en una situación estructurada.

Con la guía evolutiva se ha pretendido registrar el orden de adquisición y/o desarrollo morfosintáctico normalizado en los niños/as comprendidos entre las edades de 0-6 años.

Con las hojas de registro se ha pretendido la recogida rápida de las respuestas del niño/a para su posterior análisis.

Por último, el perfil evolutivo permite la visualización rápida del desarrollo morfosintáctico del niño/a que evaluamos.

No obstante, el criterio del logopeda que pasa la prueba es el más válido, pues es quien mejor conoce al alumnado que va a evaluar, además de estar observando sus respuestas conductuales, atención sostenida, motivación, manifestaciones de fatiga, etc. Esta P.E.M. permite la acomodación al evaluador y al alumno/a.

Se basa en la visualización de láminas y en el registro de las respuestas del alumno/a ante un mensaje oral del evaluador para elicitar la respuesta que se busca conseguir. Supone un mecanismo de trabajo frecuentemente utilizado por los logopedas, por lo que las autoras hacemos unas recomendaciones basadas en la experiencia diaria y los datos que se han obtenido de la pasación de la prueba.

Esta prueba se ha pasado a un número aleatorio de niños/as de edades comprendidas entre 3 y 6 años para confirmar su funcionalidad. Nuestro objetivo era corroborar hasta qué punto los distintos ítems valoran realmente aquellas respuestas que pretendemos elicitar en el lenguaje oral del alumno.

Así se ha confirmado. Únicamente comentar que determinadas estructuras o categorías morfogramaticales pueden ser difíciles de registrar textualmente, ya que en lenguaje espontáneo quedan mediatizadas por la frecuencia de uso (pasivas) o por la implicación de los aspectos espaciales que en estas edades aún requieren de un referente físico de cercanía-lejanía de los objetos (demostrativos).

Page 7: A Justificacion

4. Sugerencias y normas de aplicación El logopeda que evalúe al niño/a deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

• La prueba se realizará de forma individual, no debiendo administrarse en una sola sesión. El logopeda deberá suspender la aplicación de la misma cuando el alumno/a muestre cansancio o distracción.

• El niño/a no deberá estar en situación de tensión; así mismo se procurará lograr una motivación y atención adecuadas.

• Las condiciones ambientales serán las mejores posibles: buena iluminación y ausencia de ruidos e interrupciones.

• El niño/a y el logopeda tendrán a la vista las láminas (en papel o en pantalla del ordenador).

• El logopeda irá describiendo y verbalizando sobre los dibujos; luego formulará el ítem.

• Se anotará de forma inmediata la respuesta del alumno/a. • Se sugiere elaborar el perfil o un informe descriptivo de los resultados, así es

como se facilitaría el punto de partida en la intervención logopédica.

Ejemplo de situación verbal en la lámina:

La mayoría de las categorías gramaticales se introducen con un ítem y una lámina de ejemplo, que se diferencia por el color de fondo del texto.

Aquí describimos la estructura gramatical de condicionales. El adulto hace un breve comentario de la lámina diciendo: “El niño tiene hambre y cuando ve el escaparate de una pastelería dice:

* “Si tuviese dinero…….. compraría un pastel”. (Lámina 83)

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 7 -

Page 8: A Justificacion

En el caso del ítem donde ya evaluamos la respuesta del alumno/a se procede de forma similar. El adulto hace un breve comentario de la lámina diciendo: “ Este niño no tiene dinero, pero le gustaría comprar una bicicleta y, cuando ve el escaparate de la juguetería…..

* ¿Qué dirá ahora el niño?... (Si tuviese dinero compraría una bici)” (Lámina 84)

5. Bibliografía AJURIAGUERRA, J. (1987): Manual de Psicopatología del niño. Ed. Masson. Barcelona.

AJURIAGUERRA, J. (1976): Manual de Psiquiatría infantil. Ed. Masson. Barcelona.

BRUNER, J. (1982): Acción, pensamiento y lenguaje. Ed. Alianza. Barcelona.

BRUNER, J. (1981): La adquisición del lenguaje. Ed. Pablo del Río. Madrid.

BRUNNER, J. (1986): El habla del niño. Ed. Paidós. Barcelona.

CORREDERA, T. (1958): Defectos en la dicción infantil. Ed. Kapelusz. Argentina.

DINVILLE, C. (1996): Los trastornos de la voz y su reeducación. Ed. Masson. Barcelona.

GALLARDO, J. R. y GALLARDO, J. L. (1993): Manual de Logopedia Escolar. Un enfoque práctico. Ed. Aljibe. Málaga.

I.C.C.M. (1990): Lenguaje diagnóstico/evaluación. Madrid.

MONTFORT, M. y JUÁREZ, A. (1999): El niño que habla. Ed. Nuestra cultura. Madrid.

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 8 -

Page 9: A Justificacion

Prueba de Evaluación Morfosintáctica [P.E.M] - 9 -

MONTFORT, M. y JUÁREZ, A. (1989): Estimulación del lenguaje oral. Un modelo interactivo para niños con dificultades. Ed. Santillana. Aula XXI. Madrid.

MONTFORT, M. (1998): La intervención logopédica. Ed. CEPE. Madrid.

MOYATRINA, J. (1991): Manual de Logopedia Práctica para maestros y educadores. Ed. Alind. Barcelona.

NIETO HERRERA, M. (1997): Evolución del lenguaje en el niño. Ed. Pórrua. Madrid.

PEÑA CASANOVA, J. (1988): Manual de Logopedia. Ed. Masson. Barcelona.

PEÑAFIEL, F. y FERNÁNDEZ, J. de D. (2001): Cómo intervenir en logopedia escolar. Ed. CCS.

PIAGET, J. (1984): Lenguaje y pensamiento en el niño. Ed. Paidós. Barna.

REYNELL, J. K. (1983): Escalas de desarrollo del lenguaje. Ed. NFR. M.

RONDAL. J. A. (1996): El desarrollo del lenguaje. Ed. Médica y Técnica. Barcelona.

STENGEL, I.: Los problemas de lenguaje en el niño. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1978.

Otras publicaciones:

Revista de Logopedia, foniatría y audiología. Ed. Masson multimedia.

• “La Evaluación del lenguaje oral infantil”. J. L. Gallego Ortega. vol. XV, nº 4 (241-250), 1995.

• “Evaluación del desempeño gramatical básico en niños con retraso simple del lenguaje”. M. M. Pavez Guzmán y otros. vol. II. nº 4 (206-214), 1983.

• “Las funciones del lenguaje egocéntrico: una revisión de la dialéctica Piaget/Vigotsky”. vol. XVIII, nº3 (160-168), 1998.

• “El papel del entorno en la adquisición del lenguaje en el niño” J. A. Rondal. vol. IV, nº1 (20-26), 1984.

• “La evaluación del lenguaje en la edad Preescolar (2)”. G. Carballo García y E. Mendoza Lara. vol. X, nº2 (92-99), 1990.