a memoria descriptiva - pararrayos

11
HAUG/P869-000-EL-DM- 2001 ETHANOL PLANT AND TRANSMISSION ERECTION AGREEMENT HOJA: 1 de 6 ESTUDIO DE SISTEMA DE PARARRAYOS EMISION: 14.ENE.1 2 MEMORIA DESCRIPTIVA REVISION : 0 VOLUMEN A MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. Descripción Fecha A Emitido para Aprobación Maple 05.DIC.201 1 0 Emitido para Aprobación Maple 14.ENE.201 2

Upload: david-cusi-ventura

Post on 25-Oct-2015

78 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Memoria Descriptiva - Pararrayos

HAUG/P869-000-EL-DM-2001

ETHANOL PLANT AND TRANSMISSION ERECTION AGREEMENT HOJA: 1 de 6

ESTUDIO DE SISTEMA DE PARARRAYOS EMISION: 14.ENE.12

MEMORIA DESCRIPTIVA REVISION: 0

VOLUMEN A

MEMORIA DESCRIPTIVA

Rev. Descripción Fecha

A Emitido para Aprobación Maple 05.DIC.2011

0 Emitido para Aprobación Maple 14.ENE.2012

ELABORADO POR:

J.D.C.

REVISADO POR:

FRANKLIN FLORES M.

APROBADO POR:

SUPERVISIÓN MAPLE

Page 2: A Memoria Descriptiva - Pararrayos

HAUG/P869-000-EL-DM-2001

ETHANOL PLANT AND TRANSMISSION ERECTION AGREEMENT HOJA: 2 de 6

ESTUDIO DE SISTEMA DE PARARRAYOS EMISION: 14.ENE.12

MEMORIA DESCRIPTIVA REVISION: 0

ÍNDICE

1.1. GENERALIDADES..........................................................................................................3

1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL.............................................................................................3

1.3. NORMAS......................................................................................................................... 4

1.4. PRUEBAS....................................................................................................................... 4

1.5. SÍMBOLOS ELÉCTRICOS..............................................................................................4

1.6. ALCANCES DEL PROYECTO........................................................................................4

1.7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...................................................................................6

1.7.1. SISTEMA DE PARARRAYOS.....................................................................................6

1.7.2. SISTEMA DE TIERRA................................................................................................7

1.7.3. POSTES...................................................................................................................... 7

Page 3: A Memoria Descriptiva - Pararrayos

HAUG/P869-000-EL-DM-2001

ETHANOL PLANT AND TRANSMISSION ERECTION AGREEMENT HOJA: 3 de 6

ESTUDIO DE SISTEMA DE PARARRAYOS EMISION: 14.ENE.12

MEMORIA DESCRIPTIVA REVISION: 0

1.1. GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva, resume el Proyecto de Instalaciones Eléctricas de baja tensión correspondiente al sistema de pararrayos de la nueva planta de Etanol de la empresa MAPLE ETANOL (La Planta), a ser construido en el departamento de Piura – Perú.

El presente proyecto considera la protección contra descargas atmosféricas de las áreas industriales definidas en los planos correspondientes.

La resistencia eléctrica máxima recomendada para este sistema es:

Pararrayos de cebado 10 ohm.

Con esta Memoria se da una descripción de como deberían de ejecutarse los trabajos correspondientes a este proyecto. Asimismo, esta Memoria conjuntamente con las Especificaciones Técnicas se complementa con los planos de diseño.

El Contratista HAUG deberá desarrollar planos de detalles, lista de materiales, y toda otra documentación complementaria que se juzgue necesaria, para la correcta ejecución de los trabajos a su cargo. En todos los casos se seguirán las indicaciones de los planos del proyecto, de los fabricantes de los equipos y de la dirección de la obra.

1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL

El sistema de pararrayos se ha proyectado teniendo como referencia el sistema Eritech System 300 de Erico, considerando su Terminal aéreo Dynasphere y basados en los resultados de su programa Benji Procalc V2.0.

Este tipo de pararrayos se basa en la teoría de pararrayos captores no radiactivos,

Durante la fase dinámica de la tormenta, en el acercamiento del líder descendente, la semiesfera o domo del ERITECH DYNASPHERE aumentará su voltaje a través de un acoplamiento capacitivo. Cuando el voltaje es lo suficientemente alto, se crea un arco a través del entrehierro entre la esfera y la punta aterrizada.

El arco tiene dos efectos:

Genera un gran número de electrones libres necesarios para iniciar una trayectoria ionizada ascendente

Genera un incremento “fijo” en el campo eléctrico sobre la terminal aérea, lo cual otorga la energía adicional para iniciar y convertir un líder ascendente de fuerte propagación

Estos dos efectos generan la propagación estable del líder para ayudar a garantizar la captura confiable del rayo. El tamaño del entrehierro se optimiza para que el arco de disparo sólo tenga lugar cuando el campo eléctrico ambiental sea lo suficientemente alto para garantizar que se pueda desarrollar un líder ascendente estable para interceptar de forma exitosa el líder descendente.

Page 4: A Memoria Descriptiva - Pararrayos

HAUG/P869-000-EL-DM-2001

ETHANOL PLANT AND TRANSMISSION ERECTION AGREEMENT HOJA: 4 de 6

ESTUDIO DE SISTEMA DE PARARRAYOS EMISION: 14.ENE.12

MEMORIA DESCRIPTIVA REVISION: 0

La ubicación de los pararrayos se ha dispuesto de tal manera que se proteja las siguientes aéreas:

Diffuser Desfibrador Picador Steam generation Ash & fly ash treatment Industrial water treatment plant Cooling water tank Sub estacion planta etanol Electric power generation Evaporation Sulphuric acid Fermentation Industrial building Tank area Destilation Transporte de bagazo Cane preparation Balance 1 – in Balance 2 – out Area futura de Subestacion 1

1.3. NORMAS

El Proyecto se ha desarrollado de acuerdo a las normas del ministerio de Energía y minas RD. Nº 018-2002-EM/DGE, Reglamento Nacional de Edificaciones y el Código Nacional de Electricidad Utilización Sección 19.

1.4. PRUEBAS

Todas las pruebas (parciales y finales) y puesta en servicio serán bajo la entera responsabilidad del contratista y/o proveedor, incluyendo la elaboración de los protocolos de prueba y su entrega al supervisor, tal como se define en las especificaciones técnicas.

1.5. SÍMBOLOS ELÉCTRICOS

El proyecto se ha desarrollado utilizando la simbología de acuerdo a la Norma DGE – SÍMBOLOS GRÁFICOS EN ELECTRICIDAD.

1.6. ALCANCES DEL PROYECTO

Se consideran todos los trabajos que el Contratista ejecutará, incluyendo el suministro de materiales, transporte, mano de obra con leyes sociales, dirección técnica, Ingeniero Residente, póliza de seguro de materiales y personal necesario durante los trabajos, gastos de cartas fianzas por adelantos (si los hubiera), prestación de herramientas y equipos, equipos de seguridad del personal, gastos generales y utilidad.

Page 5: A Memoria Descriptiva - Pararrayos

HAUG/P869-000-EL-DM-2001

ETHANOL PLANT AND TRANSMISSION ERECTION AGREEMENT HOJA: 5 de 6

ESTUDIO DE SISTEMA DE PARARRAYOS EMISION: 14.ENE.12

MEMORIA DESCRIPTIVA REVISION: 0

El contratista es responsable de la provisión, suministro e instalación de todos aquellos materiales, equipos, accesorios, dispositivos y otros, que no estando considerados en esta Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas y planos, son indispensables para la correcta ejecución de los trabajos y de la operación y funcionamiento del total de la instalación eléctrica a su cargo.

Todos los equipos, materiales, dispositivos y accesorios provistos por el contratista serán nuevos, de primera calidad y última tecnología, siempre dentro del marco que determinan los documentos que conforman este proyecto.

Los trabajos se realizarán de acuerdo a lo prescrito en el contrato y las normas vigentes. Asimismo, tendrá especial cuidado en lo que se refiere a las coordinaciones oportunas con el supervisor y los contratistas de las obras civiles y de los equipamientos de todas las especialidades. El contratista ejecutará por su cuenta las obras civiles necesarias para sus instalaciones de canalizaciones, canaletas, cimentación de máquinas, etc. Deberá entregar los planos de fabricación y montaje de los equipamientos, y se deberá tener un dibujante permanente para todas las especialidades.

Las instalaciones eléctricas a cargo del contratista deberán quedar a entera satisfacción del cliente, quien podrá intervenir directamente o a través del supervisor para los efectos de la recepción al término de los trabajos.

Los trabajos que comprende el desarrollo del presente Proyecto, definen los siguientes aspectos:

Instalación de los equipos adosados a estructuras ó en postes de concreto según lo indicado en planos. La instalación de los postes de concreto se deberá coordinar con el sistema de alumbrado exterior, de ser necesario el instalador de los pararrayos deberá considerar la instalación de los postes de concreto indicados en el proyecto, cuyas características deberán ser tomadas del proyecto de alumbrado exterior en coordinación con la supervisión de la obra.

Red de los conductores del sistema de tierra para los pararrayos, desde la conexión del pararrayos hasta los pozos de tierra correspondientes y las interconexiones con el sistema de tierra general. Incluye conductores y todos los demás materiales y accesorios necesarios como cajas, soportes, elementos de fijación, atadores, conectores, terminales, etc.

Pararrayos, de los modelos, cantidades y características que se indican en el presente proyecto, incluyendo todos los materiales, soportes, colgadores y accesorios diversos.

Elaboración de los planos de replanteo en papel original reproducible y disco compacto.

Movimiento de tierras y eliminación de desmonte de ser el caso.

Page 6: A Memoria Descriptiva - Pararrayos

HAUG/P869-000-EL-DM-2001

ETHANOL PLANT AND TRANSMISSION ERECTION AGREEMENT HOJA: 6 de 6

ESTUDIO DE SISTEMA DE PARARRAYOS EMISION: 14.ENE.12

MEMORIA DESCRIPTIVA REVISION: 0

1.7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.7.1. SISTEMA DE PARARRAYOS

Se utilizarán los pararrayos tipo captores, definiendo el área de protección como se indicó previamente.

Los pararrayos se instalarán en las partes mas superiores de las zonas que van a proteger, como se muestra en los planos respectivos.

El pararrayos debe contar por lo menos con una trayectoria de bajada, siendo necesarias al menos dos trayectorias de bajada en los casos siguientes:

Si la proyección horizontal del conductor es superior a su proyección vertical. En el caso de realización de instalaciones sobre edificios de altura superior a 28m.

Las dos bajadas se deberán hacer sobre dos fachadas distintas.

Se emplea un conductor de Cu de 55mm2 aislado, de baja inductancia, baja impedancia, que minimiza la acumulación de voltaje debido a impulsos procedentes del rayo. El impulso del rayo se contiene dentro del cable y la envoltura exterior semiconductora se enlaza a la estructura a través de asientos metálicos con lo cual el riesgo es mínimo.

Los conductores de bajada se instalarán de tal forma que su recorrido sea lo más directo posible. Su trazado tendrá en cuenta la ubicación de la toma de tierra y deberá ser lo mas rectilíneo posible, siguiendo el camino mas corto, evitando cualquier acomodamiento brusco o remonte. Los radios de curvatura no serán inferiores a 20 cm. Para la desviación de los cables de bajada, se utilizarán preferentemente los codos formados por las esquinas.

Se ha de evitar el contorno de cornisas o elevaciones. Se preverán lugares de paso lo más directos posible para los conductores. En cualquier caso, se admite una remontada de un máximo de 40cm para franquear una elevación con una pendiente menor o igual a 45 grados.

Las fijaciones de los conductores de bajada se realizarán tomando como referencia 3 fijaciones por metro. Estas fijaciones deben ser apropiadas para los soportes y realizadas de forma que no afecten a la impermeabilidad de los techos de ser el caso.

Los conductores de bajada deben estar protegidos contra eventuales choques mecánicos mediante un tubo de protección hasta una altura superior a 2 m a partir del suelo.

El sistema de tierra debe ser realizado según lo indicado en los planos respectivos y deben ser interconectados mediante soldadura aluminotermica con la malla profunda de planta de etanol de tierra el resto de sistemas de tierra. La resistencia medida para un sistema de tierra de cada pararrayo debe ser inferior a 10 ohm, medido en forma independiente.

Se realizará una toma de tierra (malla de pararrayos) por cada conductor bajante.

La periodicidad de la verificación de un pararrayos debe ser realizada una vez al año, además un sistema de protección contra rayos deberá ser verificado cuando se produzca cualquier modificación o reparación de las estructuras protegidas, o tras cualquier impacto de rayo registrado sobre la estructura.

Page 7: A Memoria Descriptiva - Pararrayos

HAUG/P869-000-EL-DM-2001

ETHANOL PLANT AND TRANSMISSION ERECTION AGREEMENT HOJA: 7 de 6

ESTUDIO DE SISTEMA DE PARARRAYOS EMISION: 14.ENE.12

MEMORIA DESCRIPTIVA REVISION: 0

El procedimiento de verificación se hará de acuerdo a lo siguiente:

Se debe de realizar una inspección visual para asegurar que:

Cualquier extensión o modificación de la estructura protegida necesita o no la instalación de disposiciones complementarias de protección.

La continuidad eléctrica de los conductores sea adecuada. La fijación de los distintos componentes y las protecciones mecánicas estén en buen

estado. Ninguna parte este afectada por la corrosión. Las distancias de seguridad sean respetadas y las uniones equipotenciales sean

suficientes y estén en buen estado.

Se deben realizar medidas para verificar:

La continuidad eléctrica de los conductores no visibles La resistencia de las tomas de tierra (se debe analizar toda evolución)

Cuando una verificación muestre que existen deficiencias o anomalías en el sistema de protección contra rayos, es conveniente realizar la reparación con el menor retraso, a fin de mantener la eficiencia óptima del sistema.

1.7.2. SISTEMA DE TIERRA

Para la definición del sistema de tierra para los pararrayos, se aplico los datos de cortocircuito y resistividad del terreno indicados en el proyecto del sistema de tierra de la planta.

1.7.3. POSTES

En caso de definir la instalación de los postes de concreto para el sistema de pararrayos por parte del instalador de los pararrayos se usarán postes de concreto armado de las características indicas en los planos respectivos.

Los postes de concreto armado serán de forma troncocónica, sus secciones transversales serán circulares anulares, serán instalados empotrando una porción de su longitud (L) según lo siguiente:

Empotramiento en cimiento de concreto (0.1L)m. Empotramiento directamente en el suelo (0.1L+0.6)m.