a parent´s guide to asperger sindrome high-functioning autism. how to meet the challenges and...

1
7/17/2019 A Parent´s guide to Asperger Sindrome High-Functioning Autism. How to meet the challenges and reply your child… http://slidepdf.com/reader/full/a-parents-guide-to-asperger-sindrome-high-functioning-autism-how-to-meet 1/1 Cuando por primera vez una familia que tiene un hijo/a que presenta un trastorno del espectro de autismo, sospecha que algo no anda bien en el desarrollo de su hijo/a, lo hace desconociendo la complejidad del trastorno, así como los requerimientos técnicos necesarios para que los profesionales que les atiendan les proporcionen un servicio de calidad. Puesto que el diagnóstico preciso es el primer pa so para que las familias pueda n entender porqué su hijo se comprota cómo lo hace y busquen los recursos de apoyo ajustados a las necesidades concretas de su hijo/a y el conjunto de la familia, desde la Mesa de Evaluación y Diagnóstico de AETAPI-2006, tras recibir el permiso de los autores, hemos traducido el documento recogido en la página 46 del libro ` A Parent ´s g uide to Asp e rg e r Sindrom e & High-Func tioning Autism.  How to meet the challenges and reply your child thrive´ publicado en el año 2002 por Sally Ozonoff, Geraldine Dawson y J ames McPartland, con el objetivo de dotar de una herramienta de juicio crítico a las familias, que les oriente en la búsqueda de servicios de evaluación y diagnóstico de calidad. ¿ESTÁ USTED RECIBIENDO LA AYUDA QUE NECESITA PARA OBTENER UN BUEN DIAGNÓSTICO DE LAS DIFICULTADES DE SU HIJO/A? Muchos diferentes tipos de profesionales pueden estar cualificados para hacer un diagnóstico de trastornos del espectro de autismo. En nuestra experiencia, ser un experto en el campo de los trastornos del espectro de autismo es la cualidad m ás relevante  de cara a conseguir un diagnóstico ajustado, más que cualquier título p articular. Puede ser difícil saber cuando has encontrado la mejor persona para evaluar a tu hijo hasta que no pases por el proceso de evaluación. Aquí presentamos una serie de preguntas que debes hacerte a ti mismo/a según transcurre la evaluación. El que contestes `no´ a alguna de las preguntas, debería hacerte pedirle al profesional una explicación, más información o una evaluación de mayor profundidad. Si la explicación que recibes no te satisface u obtienes un número importante de `noes´ a tus preguntas, quizá deberías considerar acudir a otro profesional en busca de una segunda opinión, una vez la evaluación haya terminado. - ¿Te p reg untó sob re la histo ria d e d esa rro llo te m p ra n o  de tu hijo/ a? - ¿Pasó el profesional a l m eno s 30 m inutos c on tu hijo/ a p a ra ob servar su conducta ? - ¿Se reunió contigo para explicarte los resultados de la va loración y contestar tus p reguntas ? - ¿Crees que la d evo luc ión que hizo e l p rofe sio n a l enc a ja c on tu hijo/ ? ¿ Entendió los problemas que presenta tu hijo/a , que hicieron que tú buscaras esa evaluación? - ¿ Te e xplicó  el  diagnóstico  que se ajusta mejor a las características de tu hijo/a y por qué? - ¿ Te d io su o pinión sobre la intervenc ión  que debía recibir tu hijo/a y te ind ic ó rec ursos  disponibles en tu comunidad y derivaciones concretas (números de teléfonos o similar)? - ¿Te dio o se comprometió a darte un informe  que resumiera los resultados de las pruebas utilizadas? Ozonoff, S., Dawson, G., Mc Partland, J (2002) A Pa re n t ´s g uide to Asp e rg e r Sin d rom e & Hig h-Func tion ing Autism . How to m ee t the c ha lleng es a nd rep ly you r c hild thrive . New York: The Guilford Press.

Upload: karlocesarcornejoramos

Post on 08-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuando por primera vez una familia que tiene un hijo/a que presenta un trastorno del espectro de autismo, sospecha que algo no anda bien en el desarrollo de su hijo/a, lo hace desconociendo la complejidad del trastorno, así como los requerimientos técnicos necesarios para que los profesionales que les atiendan les proporcionen un servicio de calidad. Puesto que el diagnóstico preciso es el primer paso para que las familias puedan entender porqué su hijo se comprota cómo lo hace y busquen los recursos de apoyo ajustados a las necesidades concretas de su hijo/a y el conjunto de la familia, desde la Mesa de Evaluación y Diagnóstico de AETAPI-2006, tras recibir el permiso de los autores, hemos traducido el documento recogido en la página 46 del libro `A Parent´s guide to Asperger Sindrome & High-Functioning Autism. How to meet the challenges and reply your child thrive´ publicado en el año 2002 por Sally Ozonoff, Geraldine Dawson y James McPartland, con el objetivo de dotar de una herramienta de juicio crítico a las familias, que les oriente en la búsqueda de servicios de evaluación y diagnóstico de calidad.

TRANSCRIPT

Page 1: A Parent´s guide to Asperger Sindrome  High-Functioning Autism. How to meet the challenges and reply your child thrive.  Ozonoff, Dawson, , McPartland

7/17/2019 A Parent´s guide to Asperger Sindrome High-Functioning Autism. How to meet the challenges and reply your child…

http://slidepdf.com/reader/full/a-parents-guide-to-asperger-sindrome-high-functioning-autism-how-to-meet 1/1

Cuando por primera vez una familia que tiene un hijo/a que presenta un trastornodel espectro de autismo, sospecha que algo no anda bien en el desarrollo de suhijo/a, lo hace desconociendo la complejidad del trastorno, así como losrequerimientos técnicos necesarios para que los profesionales que les atiendan lesproporcionen un servicio de calidad. Puesto que el diagnóstico preciso es el primerpaso para que las familias puedan entender porqué su hijo se comprota cómo lo hace

y busquen los recursos de apoyo ajustados a las necesidades concretas de su hijo/a yel conjunto de la familia, desde la Mesa de Evaluación y Diagnóstico de AETAPI-2006,tras recibir el permiso de los autores, hemos traducido el documento recogido en lapágina 46 del libro A Parent s g uide to Asp e rg e r Sindrom e & Hig h-Func tioning Au tism . How to meet the challenges and reply your child thrive´ publicado en el año 2002 porSally Ozonoff, Geraldine Dawson y J ames McPartland, con el objetivo de dotar de unaherramienta de juicio crítico a las familias, que les oriente en la búsqueda de serviciosde evaluac ión y diagnóstico de ca lidad.

¿ESTÁ USTED RECIBIENDO LA AYUDA QUE NECESITA PARA OBTENER UNBUEN DIAGNÓSTICO DE LAS DIFICULTADES DE SU HIJO/A?

Muchos diferentes tipos de profesionales pueden estar cualificados parahacer un diagnóstico de trastornos del espectro de autismo. En nuestraexperiencia, ser un exp erto e n el c am po de los trastornos de l espec tro d e

a ut ism o e s la c ua l id a d m ás releva nte   de cara a conseguir un diagnósticoajustado, más que cualquier título particular. Puede ser difícil saber cuando hasencontrado la mejor persona para evaluar a tu hijo hasta que no pases por elproceso de evaluación. Aquí presentamos una serie de preguntas que debeshacerte a ti mismo/a según transcurre la evaluación. El que contestes `no´ aalguna de las preguntas, debería hacerte pedirle al profesional unaexplicación, más información o una evaluación de mayor profundidad. Si la

explicación que recibes no te satisface u obtienes un número importante de`noes´ a tus preguntas, quizá deberías considerar acudir a otro profesional enbusca de una segunda opinión, una vez la evaluac ión haya terminado.

-  ¿Te preguntó sobre la histo ria d e d esa rro llo te m p ra no  de tu hijo/a?-  ¿Pasó el profesional a l m eno s 30 m inutos c on tu hijo / a p a ra ob servar su

c ondu c t a  ?-  ¿Se reunió contigo para exp lic a rte los resulta d os d e la va lora c ión y

c on testa r tus p reg unta s ?-  ¿Crees que la d evo luc ión que hizo e l p rofe sion a l enc a ja c on tu hi jo / a ?

¿Entend ió los p rob lem a s q ue p resenta tu hi jo / a , que hicieron que tú

buscaras esa evaluac ión?-  ¿Te e xplic ó e l  diagnóst ico  que se ajusta mejor a las características de tu

hijo/a y por qué?-  ¿Te d io su o p inión so b re la inte rve nc ión  que debía recibir tu hijo/a y te

ind ic ó rec urso s   disponibles en tu comunidad y derivaciones concretas(números de teléfonos o similar)?

-  ¿Te dio o se comprometió a darte un informe   que resumiera losresultados de las pruebas utilizadas?

Ozonoff, S., Dawson, G., McPartland, J (2002) A Pa re nt s g uide to Asp e rg e r

Sind rom e & Hig h-Func t ion ing Aut ism . How to m ee t the c ha lleng es a nd rep ly

you r c hild thrive . New York: The Guilford Press.