a pesar de los recortes la rmacéutica se m antiene como … · a pes la el mad la en i+ en e elabo...

14
A PES La el MAD La en I+ en e elabUn sectun d únicAd de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTPo el co merc SAR DE LOS indus sector DRID, 2 Enindustria f+D, con gra l último Bo ora mensu na quinta pa ores indust ato muy re amente el 2 demás, el linversión ab era en esta boletín, qu obora la rel acéuticas y esos de las % al año, la ste dato, añ acéutica dndo la tasa ANCAMIEN or otro lado onsumo de cado farma RECORTES stria fa r indu e. (EUROP armacéutic an distancia letín de Co almente Fa arte (20,2% triales espa elevante si s 2,4% del to derazgo de bsoluta, sin a área". e se hace lación posiy su invers s empresas I+D farma ñaden, "con e años antde crecimi NTO DEL G , en su bole recetas, "c acéutico en armac strial PA PRESSca se manti a sobre el r oyuntura de armaindust %) de toda añoles se ll se tiene en otal naciona e la industro que "tam eco de los tiva existen ión en I+Ds por ventacéutica cre ntrasta con eriores (10 ento de los GASTO etín la patrcomponentlos últimos céutica que m ) - iene como resto y pes el Mercado tria. la inversión eva a cabo n cuenta qu al. ia farmacéu mbién es el últimos da nte entre in . Así, en el s en el mer eció el 1% a las fuertes 0,6% de me s ingresos d onal de la i e que está s años", ha a se m más inv el sector in e a la crisis del Medica n en I+D re o por las co ue su cifra d utica en I+sector indu atos de I+D gresos de periodo 20 rcado públi anual de m s subidas d edia al año) de las com industria fa determina a empezado mantien vierte ndustrial qu s, según da amento en alizada poompañías fa de negocio D no se lim ustrial que m publicados las compañ 009-2012, m co cayeron media. el gasto en ) que se pro pañías era armacéutica ndo la evol o a mostrar ne com en I+ ue más invi atos recogi España qu r el conjunarmacéutic supone mita a las ci más emple s por el INE ñías mientras lo n una medi n I+D oducían a positiva". a destaca q lución del r una tende mo D erte dos ue to de cas, fras eo E, os a del que encia

Upload: others

Post on 26-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

A PES

La el

MAD

La

en I+

en e

elabo

Un

secto

un d

única

Ad

de in

gene

El

corro

farm

ingre

7,9%

Es

farm

cuan

ESTA

Po

el co

merc

SAR DE LOS

indussector

DRID, 2 Ene

industria fa

+D, con gra

l último Bo

ora mensu

na quinta pa

ores indust

ato muy re

amente el 2

demás, el lid

nversión ab

era en esta

boletín, qu

obora la rel

acéuticas y

esos de las

% al año, la

ste dato, añ

acéutica de

ndo la tasa

ANCAMIEN

or otro lado

onsumo de

cado farma

RECORTES

stria far indu

e. (EUROP

armacéutic

an distancia

letín de Co

almente Fa

arte (20,2%

triales espa

elevante si s

2,4% del to

derazgo de

bsoluta, sin

a área".

e se hace

lación posit

y su invers

s empresas

I+D farma

ñaden, "con

e años ante

de crecimi

NTO DEL G

, en su bole

recetas, "c

acéutico en

armacstrial

PA PRESS)

ca se manti

a sobre el r

oyuntura de

armaindust

%) de toda l

añoles se ll

se tiene en

otal naciona

e la industri

o que "tam

eco de los

tiva existen

ión en I+D.

s por ventas

céutica cre

ntrasta con

eriores (10

ento de los

GASTO

etín la patro

componente

los últimos

céuticaque m

) -

iene como

resto y pes

el Mercado

tria.

la inversión

eva a cabo

n cuenta qu

al.

ia farmacéu

mbién es el

últimos da

nte entre in

. Así, en el

s en el mer

eció el 1% a

las fuertes

0,6% de me

s ingresos d

onal de la i

e que está

s años", ha

a se mmás inv

el sector in

e a la crisis

del Medica

n en I+D re

o por las co

ue su cifra d

utica en I+D

sector indu

atos de I+D

gresos de

periodo 20

rcado públi

anual de m

s subidas d

edia al año)

de las com

industria fa

determina

a empezado

mantienvierte

ndustrial qu

s, según da

amento en

alizada por

ompañías fa

de negocio

D no se lim

ustrial que m

publicados

las compañ

009-2012, m

co cayeron

media.

el gasto en

) que se pro

pañías era

armacéutica

ndo la evol

o a mostrar

ne comen I+

ue más invi

atos recogi

España qu

r el conjunt

armacéutic

supone

mita a las ci

más emple

s por el INE

ñías

mientras lo

n una medi

n I+D

oducían

a positiva".

a destaca q

lución del

r una tende

mo D

erte

dos

ue

to de

cas,

fras

eo

E,

os

a del

que

encia

Page 2: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

más contenida que los picos que han caracterizado su evolución en tasa anual en

los últimos cuatro meses, lo que les hace prever "una reducción de la tasa de

crecimiento aún mayor en los próximos meses".

"Las tasas anuales de variación de gasto farmacéutico y número de recetas del

periodo junio-septiembre no podían considerarse buenos predictores del

comportamiento futuro de estas variables por motivos puramente estadísticos

relacionados con el cambio del esquema de copagos farmacéuticos y la

desfinanciación de medicamentos que habían entrado en vigor un año antes",

explican.

Además, la tasa de variación de gasto y recetas del mes de octubre se ha visto

positivamente afectada por lo que en estadística se conoce como 'efecto

calendario', ya que este año la festividad del 12 de octubre ha caído en fin de

semana, mientras el año anterior cayó entre semana.

Así, si se corrigen consumo de recetas y gasto farmacéutico por el número de

días laborables de cada mes observan que "el consumo diario de recetas en

octubre de 2013 fue de 3,294 millones, sólo un 0,2% superior al del mismo mes de

2012, con 3,287 millones de prescripciones", y que "el gasto farmacéutico en

octubre de 2013 fue de 35,1 millones de euros por día laborable (lunes-viernes)

frente a 34,9 millones de euros de gasto farmacéutico en octubre de 2012, sólo un

0,6% más".

Por tanto, estos datos muestran "la tendencia de estancamiento o ligera caída

que pueden experimentar el consumo de recetas y el gasto farmacéutico a medio

plazo" y, concluyen, revelan también que "el gasto medio por receta sigue

evolucionado de forma muy plana, con tasas de crecimiento anual próximas a

cero, sin que se prevean cambios significativos en los próximos meses, hasta que

entre en vigor la nueva Orden de Precios de Referencia".

 

Page 3: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

Viernes 3 de enero de 201412 Cinco DíasEmpresas

Carnival reduce un17% su beneficioCarnival Corporation obtu-vo un benefició neto de1.078 millones de dólares(788,7 millones de euros) alcierre de su ejercicio 2013,el pasado 30 de noviembre,lo que supone un descensode casi el 17% con respectoa 2012. La compañía de cru-ceros aumentó su factura-ción un 0,5%, hasta 11.309millones de euros. El gastoa bordo de sus naves subióel 2,4%, hasta 2.632,6 millo-nes de euros, mientras queel gasto destinado a tours yexcursiones sufrió un des-censo del 0,4% (153,6 millo-nes de euros). A pesar deldescenso, las ganancias delcuarto trimestre han supe-rando las previsiones esti-madas por Carnival en sep-tiembre, según reveló elpresidente de la compañía,Arnold Donald.

Sonatrach descubreun yacimientode gas en LibiaLa compañía estatal argelinade hidrocarburos Sonatrachha descubierto un yacimien-to de gas en la cuenca libiade Gadames, al suroeste deTrípoli, no muy lejos de lafrontera entre Argelia yLibia, ha informado la em-presa. El hallazgo del yaci-miento se ha logrado graciasal trabajo de un consorcioque forman la Compañía Na-cional de Petróleo libia y lasempresas Oil India e IndiaOil. Según las primeras esti-maciones, el yacimientoposee una capacidad de pro-ducción al día de 12 millonesde metros cúbicos de gas.

El Museo Thyssenbaja del millón devisitantes en 2013Un total de 944.827 perso-nas visitaron el MuseoThyssen-Bornemisza de Ma-drid en 2013. Tras dos añosconsecutivos de récord deafluencia (1.256.209 perso-nas en 2012 y 1.070.678 en2011), marcados por el éxitode las dos exposiciones másvistas de la historia delmuseo –la de Antonio Lópezy la de Hopper–, el ejerciciorecién acabado se cierra conmenos de un millón de visi-tantes, pero con 120.000más que 2010 y se sitúa enel cuarto puesto en el ran-king de los años de mayorafluencia de público tras2012, 2011 y 2007.

Inspección sanitariaa la planta de PanricoLa Generalitat de Cataluñarealizó ayer una inspecciónsanitaria en la planta dePanrico en Santa Perpètuade la Mogoda (Barcelona)para chequear el estado dela fábrica tras casi tresmeses de inactividad por lahuelga de la plantilla, infor-ma Efe. El presidente del co-mité, Ginés Salmerón, dijoque, aunque las máquinas dela planta llevan tiempo sinfuncionar, una limpieza ypuesta a punto bastaría paravolver a arrancar motores.

La consultora Efronprevé ventas por 30millones en 2014Efron Consulting, firma deconsultoría, tecnología youtsourcing que presta ser-vicios a empresas financie-ras, sanitarias, telecos, in-dustria y Administraciónpública, tiene como objeti-vo lograr unas ventas de30,6 millones de euros paraeste 2014. Esta cifra suponeun crecimiento del 10% res-pecto a 2012, cuando alcan-zó los 27,8 millones deeuros.

Gestamp inauguraplanta en Puerto RicoGestamp Solar, filial de Ges-tamp Renewables, ha inau-gurado una planta fotovol-taica en el Centro de Con-venciones de Puerto Ricocon 5 MW de potencia. Lainstalación tiene más de17.000 placas instaladassobre los espacios de los es-tacionamientos.

Iberdrola amplía lapotencia de uncomplejo de MéxicoIberdrola ha ampliado en22 megavatios (MW) la po-tencia del complejo eólicode La Ventosa, en México,considerado una de susinstalaciones renovablesamericanas más emblemá-ticas. El complejo alcanza-rá 102 MW. Para ello, sehan instalado once nuevosaerogeneradores de últimageneración del modelo G80de Gamesa, de 2 MW depotencia unitaria y 78 me-tros de altura.

Almacenes Pumarínentra en concursoAlmacenes Pumarín ha en-trado en concurso de acree-dores. Según TPA Noticias,un juzgado de lo mercantilde Gijón ha autorizado elconcurso solicitado por lacompañía ante el deteriorode su situación económica.Desde que su propietario,Alfonso Sánchez, fue proce-sado por su presunta parti-cipación en la red de corrup-ción del caso Renedo, Alma-cenes Pumarín ha ido per-diendo pedidos y contratos.

Gamesa vende unparque en GreciaGamesa ha cerrado unacuerdo con EMV, filial grie-ga del grupo Eren, para laventa de un parque eólico 1de 25,5 MW en Grecia. Elparque Kithaironas, desarro-llado y promovido por Ga-mesa, está en la región deViotia y cuenta con 30 aero-generadores de Gamesa.

La aerolínea transportó más de cinco mi-llones de pasajeros en el mes de di-ciembre de 2013, lo que supone un 4%más en comparación con el mismomes del año anterior, cuando registró4,8 millones de viajeros. La compañíairlandesa tenía previsto transportar a

más de tres millones de pasajeros du-rante la época navideña, desde el 20 dediciembre al 6 de enero, con un incre-mento estimado de 100.000 viajeroscon respecto a un año antes. El índicede ocupación de la aerolínea se situóen el 81%, el mismo porcentaje que en

diciembre de 2012, mientras que en losúltimos 12 meses fue del 83%. Entre di-ciembre de 2012 y el mismo mes de2013, la aerolínea que preside MichaelO’Leary transportó un total de 81,4 mi-llones de pasajeros, un 2% más queigual periodo del año anterior.

Ryanair transportó más de cinco millones de pasajeros en diciembre

● Fenac firma contratos con Enisa, Transaval y Cersa para financiar pymesLa Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría, Servicios, Ofi-cinas y Despachos (Fenac) ha puesto en marcha un servicio para facili-tar el acceso de crédito a pymes y micropymes del sector, y que desa-rrollará en colaboración con Enisa, Transaval y Cersa, informa EuropaPress. Según la federación, mediante este servicio valorará la informa-ción aportada por las empresas, conforme a las exigencias de las enti-dades de crédito a las que van dirigidas, incrementando así las posibi-lidades de éxito en la concesión del préstamos. Además, Fenac aseso-rará a las pymes y a sus clientes interesados en conseguir financiaciónen mejores condiciones que las que oferta la banca actualmente.

● La consultora Michael Page ficha a la cocinera Regina SantamaríaLa cocinera Regina Santamaría trabajará para la división de turismo yhostelería de la consultora Michael Page, que apuesta por fichar profe-sionales con experiencia para aportar soluciones a medida a las em-presas. La hija del fallecido Santi Santamaría y responsable del restau-rante Can Fabes los últimos dos años, hasta su cierre, ya trabajó comodirectiva en establecimientos como el Hotel Atlantis, en Dubái.

● El sector farmacéutico se mantiene como el mayor inversor en I+DLa industria farmacéutica se mantiene como el sector industrial quemás invierte en I+D, con gran distancia sobre el resto y pese a la cri-sis, según datos del último Boletín de coyuntura del mercado delmedicamento en España que elabora mensualmente Farmaindustria.Una quinta parte (20,2%) de toda la inversión en I+D realizada porel conjunto de sectores industriales españoles lo hacen las farmacéu-ticas, un dato muy relevante si se tiene en cuenta que su cifra de ne-gocio supone únicamente el 2,4% del total nacional.

● El comité de Tenneco pedirá al juez el bloqueo de la maquinariaEl comité de empresa de la fabricante de amortiguadores Tenneco so-licitará ante los juzgados medidas cautelares para evitar que la direc-ción se lleve la maquinaria de la planta de Gijón, a la espera de quese resuelva el ERE sobre sus 230 trabajadores. La plantilla continúahaciendo guardia en la factoría, en grupos de 20 trabajadores y tur-nos de ocho horas, para evitar que la empresa se lleve las máquinas.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

3065072000842 €120 cm2 - 10%

03/01/2014EMPRESAS12

Page 4: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po
pilar.lobo
Rectángulo
Page 5: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

EL MUNDO. VIERNES 3 DE ENERO DE 2014

EUSKADI 11

CLASE TURISTAA PARTIR DE *

CLASE BUSINESSA PARTIR DE *

Dubái 531 EUR 2.042 EURPekín 542 EURShanghái 542 EUR 2.292 EURTaipéi** 568 EUR 2.268 EURHong-Kong 577 EUR 2.272 EURHo Chi Minh 595 EUR 2.180 EURBangkok 597 EURYakarta 661 EUR 2.166 EURTokio 2.184 EURSeúl 2.185 EUR

Haz que seaun año memorable

Duda de la capacidad para hacer frente a los «compromisos» en gasto social público

Corres advierte de la «mayor carga» fiscal para empresas y particulares

El Gobierno debe pagar tres millones a la UPV

El Tribunal Supremo ha obliga-do al Gobierno central a adelan-tar a la Universidad del País Vas-co tres millones de euros por una subvención que no abonó en su día y que la institución le reclama en función de un convenio firma-do entre ambos. Fuentes de la UPV/EHU explicaron que se tra-ta de una transferencia que el an-tiguo Ministerio de Ciencia e In-novación socialista se compro-metió a realizar en favor de un centro de la Universidad vincula-do al CSIC. Con motivo de la cri-sis, el Gobierno decidió no ejecu-tar aquella subvención, cosa que la UPV llevó a los tribunales al tratarse de un incumplimiento de un compromiso suscrito.

El Supremo confirma una me-dida cautelar de la Audiencia Na-cional que obliga al pago de mo-do provisional en tanto no se re-suelve el fondo del asunto. La Audiencia dictó autos de medi-das cautelares obligando al Eje-cutivo a adelantar el pago. Éste lo recurrió y ahora el Supremo vuelve a darle la razón a la UPV y defiende que esto no supone necesariamente adelantar el fallo judicial, sino abonar una canti-dad comprometida.

L. I. / Bilbao

El presidente de la Cámara de Co-mercio de Bilbao, José Ángel Co-rres, criticó la reforma fiscal que entró en vigor ayer 1 de enero en Euskadi, por estimar que se ha he-cho con un criterio cortoplacista que ha optado por «lo más fácil: si no me llega, subir la carga imposi-tiva a particulares y empresas». Corres, un gestor cercano al PNV, llegó a cuestionar la apuesta del Gobierno de Iñigo Urkullu por mantentener todas las conquistas sociales logradas hasta ahora.

El presidente de la Cámara de Bizkaia elogió al Gobierno vasco por haber conseguido tener presu-puesto, pero fue muy crítico con decisiones de calado económico como la reforma fiscal, el manteni-miento de todas las ayudas sociales y la prácticamente nula capacidad de inversión. Los últimos informes hechos públicos por la Cámara de Bizkaia abogan por un crecimien-to en los próximos meses pero Co-rres destacó que «partimos desde una situación muy débil». «No va a ser una salida fácil de la crisis: en el 2014 vamos a hablar de creci-mientos pobres con los que no va-mos a crear empleo», señaló el pre-sidente de la Cámara de Bizkaia.

Corres recalcó que el sector in-dustrial ha experimentado una li-gera mejoría y que también se ha cuantificado un leve incremento del consumo muy ligado a estas fechas navideñas. «La prueba de fuego va a ser cuando pasen las rebajas, en marzo o abril, a ver

entonces», advirtió Corres, en una entrevista concedida a Efe.

En este escenario económico, Corres repartió parabienes y crí-ticas a las decisiones adoptadas por las administraciones vascas

durante 2013 y que tendrán sus primeras consecuencias a lo lar-go de este año.

El presidente de la Cámara viz-caína calificó de «buena» la gestión realizada por el lehendakari Iñigo Urkullu y realizó una lectura sobre este primer año de mandato nacio-

nalista en términos muy parecidos a los utilizados por portavoces del PSE. «El primer año ha sido con unos presupuestos que no son los suyos, pero de ese primer revolcón ha sacado la enseñanza debida:

que no se puede estar sin presu-puestos. Es bueno también que ha-ya presupuestos en las diputacio-nes de Bizkaia y Alava. Es una me-dida suficiente para decir que el balance es positivo», señaló.

También elogió los esfuerzos que se están haciendo para fomen-tar la internacionalización de la in-dustria y potenciar el sector servi-cios, lo que «va por buen camino». En el «debe», que «la iniciativa pú-blica ha adquirido muchos com-promisos en época de bonanza que no sé si vamos a ser capaces de mantenerlos y nadie se atreve a abordar esa situación; parece que lo mas fácil es abogar por el man-tenimiento de todo tipo de conquis-tas sociales y si no llega, pasar a una mayor carga impositiva para los particulares y las empresas. Yo entiendo que no es la derecha».

Por ello ha criticado la reforma fiscal que fija un tipo mínimo del impuesto de sociedades que deben pagar las empresas, el 13 por cien-to. Con esta reforma, según Corres, se repiten «los errores tradiciona-les que solemos tener, como es el reaccionar en el corto plazo, por necesidades recaudatorias. Las re-formas fiscales hay que hacerlas en época de bonanza», dijo.

Bilbao

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) arrancó el 2014 con la presentación de un paquete de iniciativas parlamentarias para luchar contra el fraude fiscal. El parlamentario de UPyD Gorka Maneiro reclama al Gobierno vasco que defienda en la reunión del Órgano de Coordinación Tributaria nuevas medidas contra el fraude fiscal como la ampliación del plazo de prescripción y obligación de conservación de los documentos contables y fisca-les a cinco años. La supresión urgente y definitiva de «las inje-rencias políticas de los diputados o directores de Hacienda u otros cargos en la finalización de las actuaciones inspectoras» y la asunción de responsabilidad solidaria en el pago de la deuda por las asesorías que planifiquen diseños de ingeniería fiscal pa-ra ahorrar impuestos de manera artificial, informa Vasco Press.

Cerco al fraude

pilar.lobo
Rectángulo
Page 6: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

18 GIZARTEA Viernes, 3 de enero de 2014 Deia

MADRID. El PP mantiene que en sugrupo parlamentario no hay fisurasante la reforma de la ley del aborto,pero el PSOE está convencido deque muchos de sus diputados están“avergonzados” y por ello le ha reta-do a que se pueda votar en secretosu retirada inmediata.

EL SECRETARIO GENERAL DELGRUPO ‘POPULAR’ EN EL

CONGRESO NO TEME QUE SEROMPA LA DISCIPLINA DE VOTO

Representantes del PP y el PSOEcruzaron ayer declaraciones sobrela reforma de la ley del aborto, queha sido criticada por los socialistas,pero también por el grupo parla-mentario de IU-ICV-EUiA-CHA porconsiderarla –según Gaspar Lla-mazares– “cavernaria, oscurantis-ta e inquisitorial”. Una opinión queha hecho al PSOE e IU pedir unareunión inmediata de la DiputaciónPermanente para que acuerde lacomparecencia en el Congreso delos ministros de Justicia y Sanidad,Alberto Ruiz-Gallardón y Ana

Mato, respectivamente, para queexpliquen este anteproyecto que, asu juicio, es más propio de la épocaanterior a la democracia.

Además, el PSOE ha pedido quecomparezca en el Congreso la vice-presidenta del Gobierno, SorayaSáenz de Santamaría, bajo cuya pre-sidencia del Consejo de Ministrosse aprobó este “vergonzoso” ante-proyecto.

No son de la misma opinión en lasfilas del PP, según el secretariogeneral del grupo popular en elCongreso. “No va a haber fisuras”

El PP descarta “fisuras” sobre el aborto y el PSOE pide voto secretoa la hora de apoyar la reforma de laley del aborto, porque el partido tie-ne una “posición clara” que plasmóen su programa electoral, aseguróBermúdez de Castro. De esta forma,descartó que vaya a haber parla-mentarios populares que no apoyenla reforma. Incluso aseguró que losdiputados del PP “siempre votanlibremente” aunque, añadió, “encoherencia con lo que defiende” elprograma del partido.

La posición de los populares sobreel aborto “es clara” y así se ha plas-mado en congresos y en los órganos

de decisión que aprobaron el pro-grama, insistió el secretario gene-ral, quien también aseguró que nohay temor a que haya diputados querompan la disciplina de voto.

Sin embargo, en el PSOE no lo tie-nen tan claro y por eso, tal y comoprecisó Soraya Rodríguez, su gru-po parlamentario registró ayer enel Congreso una proposición no deley para que se celebre en este mis-mo mes un pleno extraordinario, enel que se aborde la retirada del ante-proyecto y en el que el voto de losdiputados sea secreto. >EFE

MADRID. El Tribunal Supremo haobligado al Gobierno español a ade-lantar a la Universidad del País Vas-co 3 millones de euros en conceptode una subvención que no abonó ensu día y que la institución educati-va le reclama en función de un con-venio firmado por ella y el Ejecuti-vo central.

El Supremo confirma en su sen-tencia, con fecha 3 de diciembre de2013 y conocida ayer, una medidacautelar de la Audiencia Nacionalque obliga al pago de modo provi-sional y en tanto no resuelve el fon-do del asunto.

La Audiencia Nacional, la compe-tente para resolver el conflicto entorno a la subvención entre laUPV/EHU y el Gobierno español,dictó autos de medidas cautelaresobligando a adelantar el pago al Eje-cutivo, que recurrió contra esa obli-gación ante el Supremo. Ahora elalto tribunal rechaza la pretensióndel Gobierno español en una reso-lución en la que califica algunos desus argumentos de “mero juego depalabras”. En concreto, el Supremodesestima el recurso presentado porel Abogado del Estado contra losautos de 18 de octubre y 22 denoviembre de 2012, dictados por laSala de lo Contencioso-Adminis-trativo (Sección Tercera) de laAudiencia Nacional.

COMPROMISO “El objeto del recur-so interpuesto por la Universidaddel País Vasco es que la Adminis-tración del Estado le abone unadeterminada cantidad de dinero ala que se había comprometidomediante un concierto”, pero lamedida cautelar provisional nosupone necesariamente adelantarel fallo al respecto, tal y como recla-ma el Gobierno, dice el Supremo ensu sentencia. “Ningún obstáculoexiste para que en determinadossupuestos concretos y sin que sepuedan hacer afirmaciones genéri-cas” pueda un tribunal obligar a unadelanto del dinero discutido entrelas partes para evitar “la pérdida definalidad del recurso”, señala elSupremo en su fallo.

Es decir, el tribunal considera quela Audiencia puede, como ha hecho,obligar al adelanto del dinero si con-sidera que, aun no pronunciándosesobre el fondo, retrasar el pago pri-varía de sentido la reclamación dela UPV/EHU, que no es otra querecibir la subvención en el plazoacordado por el convenio. >EFE

El Supremoordena al Estadopagar 3 millones

a la UPV/EHU

BILBAO. Los casos de gripe hanexperimentado un “considerable”aumento en la Comunidad Autóno-ma Vasca con la llegada del invier-no, de manera que la actividad gri-pal alcanzó la semana pasada unatasa de 101,48 casos por 100.000 habi-tantes. Este nivel supera el umbralepidémico, que este año se ha situa-do en 76,5 casos por cada cien milhabitantes, según informó ayer elDepartamento vasco de Salud.

Las tasas más elevadas corres-ponden al grupo de edad de niñosde hasta 4 años con 274,3 casos, pordelante del grupo de 5 a 14 años con153 casos por 100.000 habitantes. Enfunción de los datos ofrecidos porla Red de Médicos Vigía –una redque se activa anualmente para lavigilancia de la gripe estacional yque está compuesta por 38 médicosde Medicina General y 11 pedia-tras– los análisis microbiológicosrealizados confirman que los aisla-mientos de gripe son del virus A.

Desde el inicio de la temporada se

Según Osakidetza, una parte importante de las personas con casos graves de gripe no habían sido vacunadas. FOTO: DAVID DE HARO

han registrado 18 casos graves depersonas hospitalizadas por gripe,de las que el 55,6% son mujeres. Poredad, la media es de 42,5 años. Enconcreto, los casos graves registra-do corresponden a tres niños y unaniña con edades de 0 a 4 años, unaniña de entre 5 y 14 años, un varóny tres mujeres de entre 25 y 44 años,dos hombres y cuatro mujeres deentre 45 y 64 años, un varón y unamujer del grupo de 65 a 74 años, yun hombre mayor de 74 años. Deestos 18 casos, 12 eran factibles devacunación y el 50% no había reci-bido la vacuna.

MÁS CONSULTAS En cuanto a lasconsultas atendidas en AtenciónPrimaria por síndrome gripal en laúltima semana de 2013, se han aten-dido un total de 1.436 consultas, un49,3% más que la semana anterior.Por territorios, la mayor tasa seregistró en Gipuzkoa, con 78,96casos por cien mil habitantes. Lesigue Bizkaia con 69 casos y Araba

con 26,7 casos por cada 100.000 habi-tantes. Ante este “incrementoimportante” de la tasa de casos,Osakidetza anunció ayer que estáhabilitando toda su infraestructu-ra hospitalaria para poder ingresara aquellas personas que lo necesi-ten por complicaciones derivadas

por gripe. Desde el Departamentode Salud, se recomienda que, antecualquier síntoma gripal, se acudaal médico de familia y se siga susrecomendaciones.

MEDIDAS En este sentido, Osakidet-za recordó que la gripe es una enfer-medad vírica, por lo que no estáindicado tratarla con antibióticos.Se trata de un enfermedad “moles-ta, pero benigna en la poblaciónsana” y que no tiene tratamientoespecífico.

Por ello, las principales recomen-daciones son reposo, ingesta deabundantes líquidos y antitérmicospara atajar la fiebre. En el caso deque la fiebre persista, es necesarioconsultar con el médico.

Debido a su alto índice de trans-misión y contagio, es importanteadoptar medidas higiénicas pre-cautorias como protegerse frente ala tos y el estornudo, lavarse fre-cuentemente las manos o utilizarpañuelos desechables. >E. PRESS

Los casos de gripe aumentan enla CAV y superan el nivel epidémicoSegún Osakidetza, la mayor incidencia se da entre niños de hasta cuatro años

Ú LT I M O S D AT O S

● Casos. En la última semana dediciembre en Euskadi se alcanzó latasa de 101,48 casos de gripe por100.000 habitantes.● Graves. Desde el inicio de latemporada se han producido 18casos graves de personas hospitali-zadas por gripe.● Consultas. En la semana 52, quecerró 2013, se atendieron un totalde 1.436 consultas, un 49,3% más.● Territorios. La mayor tasa seregistra en Gipuzkoa, con 78,96casos por 100.000 habitantes;seguida de Bizkaia con 69 casos.

Page 7: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po
pilar.lobo
Rectángulo
Page 8: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

El bioMAD

El

publ

la co

públ

De

conm

en la

La

la Fe

(Aso

Biote

En

"seg

indus

resu

La

Grup

ante

grup

Biote

 

año 2otecnoDRID, 2 Ene

año 2014 h

icación de

onmemorac

ico".

e esta mane

memoració

as actividad

declaració

ederación E

ociación Es

ecnología)

n palabras d

uir impulsa

strial, así c

men, de po

propuesta

po Popular

la Comisió

pos parlame

ecnología e

014, dología e. (EUROP

ha sido dec

los Presup

ción de este

era, los PG

n, con bon

des del Año

ón de 2014

Española d

pañola de

y SEM (So

de sus prom

ando la biot

como mejor

oner la biot

a de los rep

en el Cong

ón de Sanid

entarios, in

en España.

declar en Es

PA PRESS)

clarado el d

puestos Ge

e evento go

GE establec

ificaciones

o de la Biot

como Año

e Biotecnó

Bioempres

ociedad Esp

motores, el

tecnología

rar su ense

tecnología

resentante

greso, que

dad del Co

stando a q

ado elspaña

) -

de la biotec

nerales de

ozará del c

cerán bene

para partic

tecnología.

o de la Biote

ólogos (FEB

sas); Sebiot

pañola de M

l objetivo d

española e

eñanza y co

en el centr

es del secto

presentó la

ngreso con

ue 2014 fu

l de la

cnología en

l Estado en

carácter de

ficios fisca

culares y em

ecnología e

Biotec), con

t (Sociedad

Microbiolog

el Año de l

en todas su

omunicació

o de la soc

or biotecnol

a proposici

n el apoyo u

ese declar

a

n España, t

n los que se

"excepcion

les para la

mpresas qu

es una inici

n el apoyo d

d Española

gía).

a Biotecno

us facetas,

ón social. S

ciedad".

lógico fue r

ón el pasad

unánime de

ado Año de

ras la

e establece

nal interés

ue participe

iativa nacid

de Asebio

a de

ología supo

investigaci

e trata, en

recogida po

do 8 de ma

el resto de

e la

e que

en

da en

ne

ión e

or el

ayo

Page 9: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

Des

em

Un eq

descr

subte

Las ba

dulce

que c

alime

Estos 

prese

Según

hecho

La inv

ADN y

crustá

El equ

estos 

difere

Estas 

“Grac

batine

anima

 

scubren 

parenta

quipo de inve

rito una nuev

erráneo empa

atinelas son p

es subterráne

carecen de pig

entan de detr

primos lejan

entes en las a

n ha informad

o la descripci

vestigadora A

y secuenciar 

áceos y que s

uipo de inves

 animales, y s

enciar especie

investigador

cias a los aná

elas que mor

ales cercanos

una esp

do con l

estigadoras d

a especie de 

arentado con

pequeños cru

as de cuevas

gmentación y

ritos (restos d

nos de las gam

guas subterr

do hoy el mu

ón morfológi

Ana Camacho

dos fragmen

sirven para di

stigación ha lo

secuenciar fr

es, y otro nuc

ras fueron las

lisis molecula

rfológicamen

s pero diferen

pecie de 

as gamb

el Museo Nac

batinela, “Ve

n las gambas, 

ustáceos de e

, fuentes, po

y que están a

de animales y

mbas abando

áneas de tod

seo, en el est

ica habitual d

 ha explicado

tos de genes

iferenciar gen

ogrado extrae

agmentos de

clear, el 18S, 

s primeras qu

ares estamos 

te son indisti

ntes”, ha exp

crustáce

bas 

cional de Cie

ejdovskybath

en la cueva d

entre 0,5 y po

zos y aguas f

adaptados a v

y vegetales) y

onaron el mar

dos los contin

tudio de este

de la taxonom

o la relevanci

s que aportan

néticamente 

er ADN de lo

e dos genes: u

que es útil p

ue lograron ex

 pudiendo dif

inguibles (las 

plicado la inve

eo milim

ncias Natura

ynella vascon

de Goikoetxe

oco más de 1 

reáticas en g

vivir en un mu

 están cerca 

r hace más de

entes except

e nuevo crust

mía clásica y t

a de este tra

n valiosa infor

esta nueva e

s crustáceos,

uno mitocond

ara diferenci

xtraer ADN d

ferenciar mu

llamadas esp

estigadora. EF

métrico 

les (MNCN), d

nica”, un crus

, en Busturia

milímetro qu

eneral. Son a

undo sin sol y

de la base de

e 200 millone

to de la Antár

áceo de agua

también análi

bajo: “Hemos

rmación mole

especie de las

 pese al pequ

drial, el COI, q

ar géneros y 

e una batine

chas nuevas 

pecies críptica

FEfuturo. 

del CSIC, ha 

stáceo 

a (Bizkaia). 

ue viven en a

animales cieg

y sin luz. Se 

e la cadena tr

es de años y e

rtida. 

a dulce se ha 

isis molecula

s podido extr

ecular de los 

s ya conocida

ueño tamaño

que se utiliza

familias. 

la en 2002. 

especies de 

as). Se trata d

guas 

os 

rófica. 

están 

res. 

raer 

s”. 

o de 

a para 

de 

Page 10: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

Ciencia

El orgullo nos hincha el pecho

Hay veces que la sabiduría popu-lar intuye realidades de la natu-raleza mucho antes de que la ciencia las ponga negro sobre

blanco con su experiencia. Y la investiga-ción, con la que nos ha alegrado el nuevo año «Proceedings of the National Academy of Sciences» habla de una de ellas: de una de esas ocasiones en las que nuestras abuelas ya supieron contar las cosas antes y mejor que los mismísimos sabios de la revista «Nature».

Porque ellas ya decían que el orgullo hace que se hinche el pecho, que la alegría te sale del corazón o que la depresión te deja un nudo en el estómago. Y ahora la ciencia lo confi rma.

Los neurólogos y los psicólogos han in-tuido desde hace tiempo que las emocio-nes tienen un sustrato físico real y que la experiencia corporal de algunas sensacio-nes como la paz, el odio, el orgullo o la vergüenza es universal, no importa la raza, la cultura o la religión del sujeto que las

Jorge Alcalde

Director de «Quo»

La felicidad y el amor, lo que más nos afecta

Neurólogos y psicólogos presentan el primer mapa de las emociones humanasexperimenta. Sabemos a ciencia cierta que algunas emociones están directamente relacionadas con respuestas fi siológicas agudas. La tensión ante un examen nos hace temblar, el miedo nos provoca sudo-ración, la alegría aumenta el ritmo cardia-co. Pero ¿podría dibujarse un mapa de las emociones en el cuerpo humano? Una investigación llevada a cabo con más de 700 participantes suecos, fi nlandeses y tailandeses puede tener la respuesta.

Cada voluntario observó una sucesión de palabras, vídeos y fotografías con con-tenido emotivo. Mientras lo hacían debían señalar las partes del cuerpo en la que ex-perimentaban algún cambio subjetivo. Dos siluetas humanas creadas por ordenador iban recogiendo la información y convir-tiéndola en un mapa de colores desde el negro al amarillo según la menor o mayor intensidad de los cambios físicos detecta-dos. Sorprendentemente, los investigado-res han descubierto que hay algunas partes del cuerpo especialmente proclives a esti-mularse mediante emociones concretas y que dichas áreas son comunes a todos los seres humanos. Las emociones primarias como el miedo o la ira causaron un aumen-to en las sensaciones físicas del pecho

,mientras que la alegría fue la única emo-ción que se experimentó con todo el cuer-po. El grado de precisión del experimento es realmente sorprendente. La envidia parece percibirse sólo en la cabeza (¿nos ciega?), el orgullo se focaliza en el pecho y la cabeza (¿será verdad que nos sentimos henchidos?), la ira se extiende hasta las manos (¿quién no enarbola un puño cuando está airado?), el amor acoge el bajo vientre (la base de la excitación sexual) y la tristeza nos deja, literalmente, fríos.

La investigación ha tenido en cuenta que el lenguaje puede infl uir en la percepción de los voluntarios y para evitar ese sesgo se utilizaron mecanismos correc-tores. La expresión «romper el corazón» por ejemplo puede inducir a pensar que el desamor se siente en ese órgano. Con los datos obtenidos, sin embargo, parece evi-dente que algunas de las frases populares con las que nos referimos a las emociones tienen más sentido científi co del que pen-sábamos.

Este trabajo tiene una gran importancia

para los psicólogos evolutivos. Las emocio-nes son catalizadoras de nuestro compor-tamiento tanto en momentos de lucha por la supervivencia (la ira o el miedo ante la presencia de un depredador) como en si-tuaciones de relación social. Los mecanis-

mos por los que estas emocio-nes se hacen conscientes si-guen siendo desconocidos por la ciencia. Tener el primer mapa emocional del cuerpo humano no sólo ayuda a en-tendernos mejor como espe-cie, sino que podría tener aplicaciones clínicas utilísi-mas. Algunos trastornos men-tales son la consecuencia de una incapacidad manifi esta del paciente para controlar,

conocer o expresar sus emociones. Encon-trar su lugar en el cuerpo podría favorecer futuras curaciones. Por otro lado, la com-prensión de los parámetros fi siológicos del estado de ánimo podría ayudar a interpre-tar mejor las emociones del otro. Algo que también han sabido hacer mejor y antes que nadie nuestras abuelas... ¿Acaso no eran capaces de detectar si estábamos enamorados con sólo mirarnos a los ojos?

SENSACIONES

Un experimento

asocia los

sentimientos

con los

estímulos

corporales

ENFADO MIEDO DISGUSTO FELICIDAD TRISTEZA SORPRESA NEUTRALIDAD

ANSIEDAD AMOR DEPRESIÓN DESPRECIO ORGULLO VERGÜENZA ENVIDIA

15

10

5

0

-5

-10

-15

El mapa corporal de nuestras emociones se explica a través de esta barra de colores, con un rango que oscila entre el 15, de intenso color amarillo, y el -15, de azul celeste. Los colores cálidos, como el amarillo, muestran las regiones donde estas emociones se incrementan (la felicidad y el amor son las que más nos «acaparan»), mientras que los tonos azulados refl ejan las áreas donde se produce una disminución.

MIDIENDO LOS

SENTIMIENTOS

Así se hizo el experimiento

A través de cinco experimen-

tos, se mostró a los parti-

cipantes siluetas de cuerpos,

palabras emotivas, películas

expresiones faciales, etc. Des-

pués, los científi cos les pidieron

que señalaran aquellas regiones

corporales en las que sintieron

un aumento o disminución de

su actividad. De esta forma,

los expertos asociaron las

sensaciones corporales con los

sentimientos.

45LA RAZÓN • Viernes. 3 de enero de 2014

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

9361726300013108 €932 cm2 - 90%

03/01/2014SOCIEDAD45

Page 11: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

DiariodeAvisosJueves, 2 de enero de 2014

41SOCIEDAD

Los medicamentos de la farmacia hospitalaria llevarán copago. / DA

Europa PressMadrid

Las comunidades autónomasdeben empezar a aplicar a lolargo del mes de enero el copagode fármacos de dispensaciónhospitalaria para pacientes queno estén hospitalizados, apro-bado por el Gobierno el pasadomes de septiembre. Aunqueentró en vigor el pasado 1 deoctubre, se facilitó un plazo detres meses para que las adminis-

traciones regionales pudieranadaptarse a esta nueva medida.

Solo Ceuta y Melilla la aplica-ron tras su aprobación y el restolo harán a lo largo de enero “consu propio criterio”, según infor-maron a Europa Press fuentes delMinisterio de Sanidad.

Según aclararon, el acuerdoalcanzado en el seno del ConsejoInterterritorial de Sistema Nacio-nal de Salud (SNS) definía que“cada comunidad autónoma ten-drá su criterio al respecto (...), el

criterio general fue que entraraen vigor, pero cada región lo apli-cará con su propio criterio”.

La medida que debía habersepuesto en marcha el pasado 1 deoctubre se topó con la negativade numerosas regiones a suimplantación. Así, Canarias -queya anunció que lo recurrirá-,Andalucía, Aragón, País Vasco,Cataluña, Comunidad Valen-ciana, Extremadura, Castilla yLeón y Baleares afirmaban queno la aplicarían.

Entra en vigor el copago de losfármacos dispensados en hospitales

Europa PressMadrid

La Secretaria de Estado deI+D+i, dependiente delMinisterio de Economía yCompetitividad, publicó elmartes en el Boletín Oficial delEstado (BOE) la convocatoriade las ayudas Ramón y Cajal,ayudas para formación pos-doctoral, ayudas para personaltécnico de apoyo y ayudasTorres Quevedo. Todas ellasestán incluidas en el marco delPrograma Estatal de Promo-ción del Talento y su Emplea-bilidad, por una cuantía totalde 86,7 millones de euros.

Según informó el departa-mento que dirige Carmen Vela,a través de estas actuacionesse concederán más de 750 ayu-das para la contratación dedoctores y de personal técnico.Entre las principales noveda-des, destaca la desaparición dela actuación Juan de la Cierva,que tenía tres años de dura-ción, y su transformación endos nuevas actuaciones conse-cutivas de dos años cada una:las ayudas para contratos parala formación posdoctoral,incluida en esta convocatoria,y las ayudas para la incorpora-ción de jóvenes doctores, quese convocará junto al resto deactuaciones en 2014.

Las futuras ayudas para laincorporación de jóvenes doc-tores, con una duración tam-bién de dos años, supondránuna continuidad natural de lasanteriores ayudas posdoctora-les, focalizando su actuaciónen el afianzamiento de la espe-cialización y capacidadesadquiridas al tiempo que con-tribuirán al fortalecimiento delas instituciones y grupos deinvestigación de acogida.

Destinan 86,7millones paracontratarcientíficos

Idaira, el deseo que inaugura 2014 Una niña de padre canario y madre venezolana se convierte en el primer bebé

nacido en las Islas, en un parto que tuvo lugar en el Hospital de la Candelaria

J. L. Cámara / Europa PressSanta Cruz de Tenerife / Madrid

Nueve años llevaban EmilyJoana Granados y José Luis Cáce-res intentando ser padres, perola naturaleza no les había dadola oportunidad hasta ahora. Sinembargo, quizá para premiar esaperseverancia y esfuerzo des-pués de una larga espera, supequeña Idaira se convertía ayeren el primer bebé llegado almundo en Canarias en 2014.

El alumbramiento, que se pro-dujo de forma natural, se tuvolugar apenas 21 minutos despuésde la medianoche en el HospitalUniversitario Nuestra Señora deCandelaria (HUNSC). Lapequeña, cuyo padre es canario ysu madre venezolana, pesó3,980 kilogramos y midió 53centímetros de estatura.

El padre de la niña, que se mos-tró emocionado por la buenanueva, explicó que después denueve años intentando tener des-cendencia y sometiéndose a dife-rentes tratamientos, su mujer sequedó embarazada de formanatural. El nacimiento, eso sí, seesperaba para el 23 o el 24 dediciembre, pero no fue hasta elmartes por la mañana cuando lamadre de Idaira se puso de parto,dando a luz 16 horas después.

Emily y José Luis, que residenen Valle de San Lorenzo, expre-saron su “enorme alegría” por elnacimiento de una niña “muydeseada”. Según manifestaron,los orígenes palmeros del padrefue el motivo de la elección delnombre de Idaira para el bebé,que al igual que su madre seencuentra en buen estado desalud, por lo que en las próximashoras ambas serán dadas de alta.

Unos veinte minutos después

de que llegara Idaira, a las 00.43horas, nacía otra niña, de 2,870kilogramos, en el Complejo Hos-pitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Las Palmasde Gran Canaria. Asimismo, enel Hospital Universitario deCanarias (HUC), a las 00.48horas, llegaba el primer niñoalumbrado en las Islas, que pesó3,500 kilogramos.

Entre los primeros nacimien-tos de niños canarios tambiénestá el de otra niña asistida en elHospital General de Fuerteven-tura, en torno a las 06.45 horas.Esta pesó 3,370 kilogramos trasun parto natural. Finalmente, enlas islas de Lanzarote, La Palma,El Hierro y La Gomera al cierrede esta edición aún no se habíaproducido ningún nacimiento enel primer día del nuevo año.

A nivel nacional, el primerespañol del año se llamó Tanai,un niño que nació apenas un ins-tante después de la medianocheen el hospital Joan XXIII deTarragona, aunque el hermanomayor de un par de gemelos vas-cos estuvo cerca, ya que vino almundo con la sexta campanada.

También el padre de Tanai esvasco y su madre, de Tortosa(Tarragona), casualmente lamisma localidad en la que nació

el 1 de enero de hace un año elprimer español de 2013. Dehecho, este es el tercer año con-secutivo en el que Cataluña lograsituar a su primer bebé en lo másalto del ranking de primerosespañoles en llegar al mundo, yaque en 2012 Diana nació en elHospital de Mollet del Vallés(Barcelona) cuando todavíasonaban las campanadas. Eso sí,empatada con otra niña ceutí.

El repaso a los datos de esosprimeros nacimientos del añosirve para confirmar la tendenciade evolución de la población queseñalan las estadísticas del INE y,así, son menos que otros años losbebés nacidos de madres inmi-grantes. Por sexos, se produjeronnueve alumbramientos de niñosy ocho de niñas entre los reciénnacidos el primer día de 2014.

José Luis y Emily sostienen a la pequeña Idaira horas después de su nacimiento en La Candelaria. / F. PALLERO

El español ‘másrápido’ es catalánde padre vasco y nació justo en la medianoche

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

890098000149 €95 cm2 - 10%

02/01/2014SOCIEDAD41

Page 12: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

Gobde imil 02/0 El Gcomdotael ap VerstecnparaSe tMinprogfinanconvsu fiDichsupoademque prenHa colabGobestosmás INVAsimaporcofin(2.40GobAdeEjeccasi

bierno einnovacllones

1/2014 - EU

Gobierno munidad y ados con unpoyo de fo

sarán sobrnológico yalímpico, ytrata de p

nisterio degrama openciados pvenios de irma por phos proyeconer un immás a poteel Gobiern

nsa este jueresaltado

aboración sbierno regis procesoscompetiti

VERSIÓN mismo, dertados pornanciación03.388 eu

bierno extremás, la v

cutivo regi10 millon

extremeción con

UROPA PR

autonómila Univern volumen

ondos europ

e cuestiony biosanitay la mediciproyectos e Economerativo Fopor los focolaboraciarte del Coctos, que s

mpulso impenciar el ecno autonómeves en Mé

también son resultaonal y la Us "necesarivos".

e los 12 mr el Ministn Feder Furos) corremeño y la

vicepresideional y la

nes de euro

ño y UEn un volu

RESS, MÉ

ico desarrrsidad de n de inverspeos.

nes relacionario" espeina personade "alto

ía y Comondo Tecnondos Fedión han sionsejo de Mson "muy iportante a cosistema amico está érida la vicque la c

ado de un UEx, los cios" para

millones dterio de EFondo Tecesponde aa UEx, segenta ha ex

institucióos de recur

Ex desarumen de

ÉRIDA

rollará unExtremad

sión de 12

nadas con ecializado alizada apnivel" qu

mpetitividanológico, der para ido autorizMinistros.importante

a la I+D+i"a favor deimpulsandcepresidenconsecuciótrabajo de

cuales "está"caminar h

de inversióEconomía cnológico,a la cofingún procedxplicado q

ón universrsos Feder

rrollaráne invers

n proyectodura (UEx2.016.945 e

la agriculten el "grlicada. ue han siad, que eque es unel period

zados en l. es" para la" en Extrel emprend

do, según hnta regionaón de lose "colaborán siendo hacia la ex

ón, el 80%y Compet, mientrasnanciaciónda en cadaque en esitaria han que "estab

n cuatroión de 1

o de inno) otros treeuros, y qu

tura de regran anima

ido presens el órgano de los

do 2007-2as últimas

a región, "emadura, ydimiento y ha explicadal, Cristinas citados ración ejemun verdadxcelencia"

% (9.613.5titividad es que el n que deb

caso. stos cuatro

conseguidban asigna

o proyec12

ovación ees, todos ue cuentan

gadío, un "al", el dep

ntados antano gestors instrume

2013, y cs semanas

sin duda vy "contribula innovac

ado en rueda Teniente

conveniomplar" ent

dero equipo" y ser "m

557 euros)en concept20 por c

ben aporta

o proyectodo "movilados a la re

ctos

en la ellos

n con

"polo porte

te el r del entos cuyos

para

van a uirán ción" da de . s de tre el o" en

mucho

) son to de iento ar el

os el lizar" egión

Page 13: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

dentro del Fondo Tecnológico 2007-2013 pero que estaban todavía sin comprometer", por lo que "corrían riesgo de perderse". De igual modo, dichos proyectos se articularán a través de una contratación o compra pública "innovadora", que es un instrumento específico de las administraciones públicas destinado a fomentar la I+D+i en el sector privado utilizando como "palanca" la contratación pública. Así, se prevé la contratación de empresas innovadoras para la dotación de infraestructuras y servicios específicos de modo que puedan impulsar la innovación o la actividad privada en el ámbito de la innovación. En este sentido, gracias a estos proyectos, según ha explicado Teniente, se dotará de nuevas infraestructuras tecnológicas a los centros de investigación extremeños y, al mismo tiempo, se a "favorecer" el tejido empresarial innovador. CICYTEX En concreto, investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) gestionarán el proyecto titulado "Nuevas tecnologías para la mejora de la competitividad de la agricultura de regadío" en la región, que tiene como objetivo impulsar la competitividad en el área "estratégica" de la comunidad de la agricultura de regadío, así como fomentar además la actividad innovadora en torno a la misma. Se pretende, así, estimular la implantación y el crecimiento de empresas proveedoras de bienes y servicios tecnológicos en el ámbito de regadíos, dentro del objetivo de crear en Extremadura "un polo de desarrollo de tecnología para los regadíos que atraiga conocimientos y que transforme en avance tecnológico aplicable y comercializable". Para alcanzar estos objetivos, el Cicytex contará con un servicio permanente para promover la I+D empresarial con la forma de una unidad de apoyo a la innovación de los regadíos en Extremadura, y que actuará como "un nexo continuo de unión entre las fuentes de conocimiento, las empresas agrarias y las empresas proveedores de servicios tecnológicos para la agricultura". En concreto, para desarrollar este proyecto, el Ministerio de Economía y Competitividad va a aportar 1.676.000 euros del Fondo Tecnológico y el Gobierno autonómico dispondrá de 919.000 euros, de modo que la inversión total alcanzará los 2.095.000 euros. PROYECTOS DE LA UEX Por su parte, de la Universidad de Extremadura dependerán otros tres proyectos, relacionados con "grandes animales", el deporte paralímpico, la medicina personalizada aplicada. En concreto, el proyecto de "Grandes Animales" será llevará a cabo desde el punto de vista investigador por parte de tres grupos de investigación de la UEX, el primero el Servicio de Innovación en Productos de Origen Animal de la Facultad de Veterinaria, el segundo el Hospital Clínica Veterinario en general, y el tercero el Centro de Cirugía de Mínima Invasión 'Jesús Usón'.

Page 14: A PESAR DE LOS RECORTES La rmacéutica se m antiene como … · A PES La el MAD La en I+ en e elabo Un secto un d única Ad de in gene El corro farm ingre 7,9% Es farm cuan ESTA Po

El objetivo fundamental es la adaptación de un conjunto de infraestructuras científico-tecnológicas preexistentes en el entorno del espacio del campus universitario de Cáceres para que, coordinadas, constituyan un "polo tecnológico y biosanitario" especializado en el "gran animal", con las vertientes del animal como "alimento", como "paciente" y como "modelo investigación preclínica". Según ha explicado el rector de la UEx, Segundo Píriz, está prevista la atracción de 15 empresas relacionadas con los sectores objeto del proyecto, en las que se calcula una inversión media de 300.000 euros para la generación de una media de ocho empleos cualificados por parte de cada una de las empresas. Así, el "polo" debería inducir en el horizonte de cuatro tres años 4,5 millones de euros de inversión privada y 120 empleos cualificados. La inversión total para este proyecto es de 4.044.000 euros, de los que 3.235.000 proceden del Ministerio de Economía y Competitividad, y el 20 por ciento restante será cofinanciado a partes iguales por el Gobierno regional y la UEx. DEPORTE PARALÍMPICO Igualmente, la UEx desarrollará el proyecto titulado "Centro de tecnificación del deporte paralímpico", y supone la creación de un "laboratorio vivo" en el que desarrollar, probar y validar ayudas técnicas para personas con discapacidad y dependencia. De este modo, a partir de las instalaciones deportivas de la universidad regional y de las infraestructuras de la Facultad de Ciencias del Deporte que actualmente están destinadas a la formación y la investigación básica se propone la creación de un centro de tecnificación para el deporte paralímpico. Con ello, según Segundo Píriz, se crea un servicio público de "utilidad" para los deportistas de elite con discapacidad, al tiempo que los grupos de investigación pueden abrir nuevas líneas investigadoras que se transformen en servicios tecnológicos avanzados de "interés" para las empresas relacionadas con el diseño y fabricación de complementos y equipamiento del deporte paralímpico de altas prestaciones, de ayudas técnicas a la discapacidad, tecnologías de la rehabilitación y servicios de atención a la dependencia. En este caso, el proyecto contará con una inversión total de 1.208.000 euros (el 80% aportados por el Ministerio de Economía y Competitividad, y el 20% restante a partes iguales por el Gobierno extremeño y la UEx). MEDICINA PERSONALIZADA Finalmente, también la UEx desarrollará el proyecto titulado "Medicina personalizada aplicada", que pretende la implementación clínica de la medicina personalizada en servicios de salud e investigación clínica para "mejorar" la prescripción de medicamentos y "aumentar" la eficacia de los ensayos clínicos. Asimismo, el proyecto cuenta con una inversión de 4.668.000 euros (el 80% a través del Ministerio de Economía y el resto a partes iguales cofinanciado por el Gobierno autonómico y la universidad regional).