a vance eeeesre

3
Devesconvina sp. [1] Son flagelados con cuerpo alargado (20-80 micras), con tres flagelos libres anteriores y una recurrente, formando un cordón o cinta delgada. Cresta en forma de hoz; cuerpo parabasal en espiral alrededor del tronco del axostilo de 1/2 a 5 vueltas, no ramificado. Presenta características tricomonas y la estructura del flagelo recurrente contiene un axonema asociado con muchas microfibrillas. Entre las 20 especies reportadas en Kalotermitidae, D. striata viven en Cryptotermes brevis Trypanosoma cruzi [2] Posee un cuerpo alargado y provisto de un flagelo y una membrana ondulante, estructuras que, agitándose y vibrando, permiten su movilización dentro de la masa de sangre. Conocido por transmitir la enfermedad de Chagas, es muy pequeño, mide aproximadamente 20 micras. Giardia lamblia [3], [4] Es el único protozoo flagelado patógeno para el hombre, habita en el intestino, en la porción del duodeno y yeyuno. Posee dos fases o formas biológicas: la vegetativa o trofozoito (forma invasiva) y la forma de resistencia o quiste (forma infecciosa). Trofozoito: Tiene aspecto piriforme, con un polo anterior redondeado y otro posterior afilado. Su tamaño es de 10 a 20 micras de longitud. Su cara anterior es cóncava y la posterior convexa. Posee dos núcleos anteriores con cariosomas centrales muy manifiestos. Tiene un gran disco de succión, cuatro pares de flagelos y corpúsculos parabasales. Quiste: Son ovales, miden de 9 a 12 micras, están recubiertos con una pared de quitina que los hace resistentes a las condiciones ambiantales. Contienen de 2 a 4 núcleos, flagelos internos y otras estructuras. Entamoeba coli [5]

Upload: arengifoipen

Post on 12-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rere

TRANSCRIPT

Page 1: A Vance Eeeesre

Devesconvina sp. [1]

Son flagelados con cuerpo alargado (20-80 micras), con tres flagelos libres anteriores y una recurrente, formando un cordón o cinta delgada. Cresta en forma de hoz; cuerpo parabasal en espiral alrededor del tronco del axostilo de 1/2 a 5 vueltas, no ramificado. Presenta características tricomonas y la estructura del flagelo recurrente contiene un axonema asociado con muchas microfibrillas. Entre las 20 especies reportadas en Kalotermitidae, D. striata viven en Cryptotermes brevis

Trypanosoma cruzi [2]

Posee un cuerpo alargado y provisto de un flagelo y una membrana ondulante, estructuras que, agitándose y vibrando, permiten su movilización dentro de la masa de sangre. Conocido por transmitir la enfermedad de Chagas, es muy pequeño, mide aproximadamente 20 micras.

Giardia lamblia [3], [4]

Es el único protozoo flagelado patógeno para el hombre, habita en el intestino, en la porción del duodeno y yeyuno. Posee dos fases o formas biológicas: la vegetativa o trofozoito (forma invasiva) y la forma de resistencia o quiste (forma infecciosa).

Trofozoito: Tiene aspecto piriforme, con un polo anterior redondeado y otro posterior afilado. Su tamaño es de 10 a 20 micras de longitud. Su cara anterior es cóncava y la posterior convexa. Posee dos núcleos anteriores con cariosomas centrales muy manifiestos. Tiene un gran disco de succión, cuatro pares de flagelos y corpúsculos parabasales.

Quiste: Son ovales, miden de 9 a 12 micras, están recubiertos con una pared de quitina que los hace resistentes a las condiciones ambiantales. Contienen de 2 a 4 núcleos, flagelos internos y otras estructuras.

Entamoeba coli [5]

Es ubicua en cuanto a su distribución, y altamente prevalente en la población mundial, presenta dos formas: trofozoito y quiste.

Trofozoito: Su tamaño es de 15 a 50 micras, se caracterizan por su ectoplasma poco diferenciado y la lenta emisión de sus pseudópodos, y por la abundancia de vacuolas citoplasmáticas. El núcleo posee un grueso cariosoma en situación más o menos excéntrica, y los gránulos cromatínicos muy irregulares, tanto en tamaño como en su distribución.

Quiste: Su tamaño es de 10 a 35 micras, presenta de 1 a 8 núcleos, según su grado de maduración; los binucleados son característicos por la presencia de una gran vacuola que

Page 2: A Vance Eeeesre

relega el citoplasma a una estrecha banda periférica; presentan cuerpos cromidiales, poco frecuentes.

Trichomonas vaginalis [3], [6]

Morfológicamente tiene una forma alargada y ovoide, mide de 7 a 20 micras; presenta una estructura central que nace abajo del núcleo. Es rígida, delgada y hialina, y sale por la región posterior, la cual funciona un poco como esqueleto, la cual recibe el nombre de axostilo. En la parte anterior se localiza el núcleo, que es grande y ovoide, con cromatina uniforme y envuelto por una membrana nuclear porosa. Presenta blefaroplasto, estructura donde se generan los flagelos; normalmente son cuatro flagelos. Se encuentra en el aparato genitourinario de hombres y mujeres.

Entamoeba histolytica [7]

Emite pseudópodos a base de material protoplásmico locomotor; tiene dos formas o fases de desarrollo bien establecidas, el trofozoito y quiste.

Trofozoito: Son alargados con lobopodios laterales, y con una frecuencia uvoide posterior. Presentan membrana citoplasmática, su citoplasma está dividido en dos porciones, una externa hialina, llamada ectoplasma; y una porción interna que contiene los organelos celulares, denominada endoplasma. Su núcleo es esférico con un cúmulo de cromatina pequeño y puntiforme en el centro, llamado centrosoma o endosoma.

Quiste: Mide de 10 a 12 micras de diámetro, puede tener hasta 4 núcleos , presentan cuerpos cromatoides redondeados.

Bibliografía

[1] Encyclopedia of Life: www.eol.org/pages/2911114/details Visto el 09/09/15 a las 17:32 horas.

[2] Ciencia Hoy: www.cienciahoy.org.ar/ch/hoy02/trypanosoma.htm Visto el 09/09/15 a las 17:58 horas.

[3] Microbiología básica para el área de la salud y afines. segunda edición, Hugo Humberto Montoya Villafane. Visto el 09/09/15 a las 18:07 horas.

[4] Enfermedades de origen alimentario, Pascual Anderson, María del Rosario. Visto el 09/09/15 a las 18:19 horas.

[5] Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario, Jaime Gállego Berenguer. Visto el 09/09/15 a las 18:34 horas.

Page 3: A Vance Eeeesre

[6] Microbiologia y parasitologia humana: Bases etiologicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias, Raúl Romero Cabello. Visto el 09/09/15 a las 18:46 horas.

[7] Síndrome diarreico infeccioso, Raúl Romero Cabello, Ismael Francisco Herrera Benavente. Visto el 09/09/15 a las 19:25 horas.