a viticultura atlántica- mañas

33
LA VITICUL TURA ATLÁNTICA (Guísamo, 17 de Junio de 2010) José Luis Hernáez Mañas

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

TRANSCRIPT

LA VITICUL TURA ATLÁNTICA

(Guísamo, 17 de Junio de 2010)

José Luis Hernáez Mañas

INDICE.-

1.- Generalidades

11.-El potencial de calidad de los medios atlánticos

111.-Las limitaciones de los medios atlánticos

111.1.-Las temperaturas

111.2.-La iluminación

111.3-La pluviosidad

IV.- Conclusiones Yrecomendaciones

IV.-1 Las técnicas de cultivo

IV.2.- Los portainjertos

IV.3.- Las técnicas de cultivo

IV.4.- El manejo del follaje

IV.5.- La lucha fitosanitaria

-2-

-3-

1.- GENERALIDADES

Con carácter general y desde el punto de vista climático,denominaremos "viticulturas atlánticas" o de ámbitoatlantizado a aquellas que se asientan sobre penetracionesmediterráneas en medios climáticos atlánticos al amparo delefecto protector de cadenas montañosas. Desde un punto devista técnico, designaremos como atlánticas o "atlantizadas"en las que la vid se cultiva en condiciones climáticas.marginales.

A partir de vides silvestres, lianas dioicas (con piesmasculinos y femeninos )que viven apoyándose en árboles delos bosques de ribera, los pueblos antiguos seleccionaron ypropagaron mutantes hermafroditas adaptados a las durascondiciones climáticas de los hábitats mediterráneos. La vidcultivada es, por tanto, una planta de corologíacircunmediterránera, habituada a climas biestacionales conciclos termolumínicos amplios (temperaturas e iluminacionescomparativamente elevadas), con prolongados periodos desequía estival. Cuando la vid sale de este tipo de hábitatsmediterráneos, vegeta con ciertas dificultades, tanto mayorescuanto mayor sea el alejamiento. En las viticulturas atlánticasla vid se encuentra, por lo tanto, fuera de su hábitat natural,aunque siempre bajo ciertos componentes mediterráneos: lasimple presencia de la vid es prueba suficiente del caráctermediterraneizado del clima en que se asienta.

En el mapa adjunto se dibujan las llamadas "líneas deWagner", ya tópicas en la literatura técnica vitícola. La líneasuperior marca los límites del cultivo de la vid euro asiática(actualmente desplazándose hacia el norte como consecuenciadel cambio climático), límites marcados por doscircunstancias distintas: al Oeste, por el carácter

- 4-

excesivamente húmedo de los veranos, que imposibilita tantola correcta maduración como el control económicamenteasumible de los patógenos fúngicos, en especial el mildiu; alEste, porque la marcada influencia continental determinatemperaturas mínimas de hasta -50°C, claramenteincompatibles con la propia supervivencia de la vid.

La línea inferior, de contorno más o menos preciso,marca el límite septentrional del área de influenciamediterránea. Esta área tiene un clima biestacional, coninviernos suaves y lluviosos y veranos cálidos y secos, posee,según Wagner, su tipo particular de variedades, con un árbolgenealógico que se remonta a los albores de la historia.

Como es de esperar, las comparativamente elevadastemperaturas y la gran amplitud de los ciclos termolumínicos,tienden a suministrar importantes graduaciones alcohólicas,mientras que las altas temperaturas durante el periodo demaduración originan excesivos consumos de acidez en larespiración de los racimos, pérdidas que afectanespecialmente al ácido málico, aunque a partir de los 35°C secombustiona también el tartárico. Se originan así vinosdesequilibrados, de elevado grado alcohólico y baja acidez,suaves y pastosos, con escasos aromas frutales y florales,aunque con algunas excepciones (moscateles, malvasías). Losvinos producidos .bajo esta línea son, además, pocodiferenciados entre si.

Por el contrario, al norte de esta línea, la atlantizacióndel clima induce variaciones importantes. Aquí se trata declimas templados, con cuatro estaciones bien diferenciadas.Las menores temperaturas durante el periodo de maduraciónde los racimos, la menor amplitud del ciclo termolumínico y lamenor aridez estival, dan lugar a vinos con menortesgraduaciones alcohólicas y mayores acideces (especialmenteen ácido málico): se trata de vinos más equilibrados, más

- 5-

afrutados y con aromas más intensos y personales. Lamayoría de los vinos de alta calidad se dan entre estas líneas,esto es, cuando la vid se va situando en condiciones decreciente marginalidad.

Existe también otro factor afecto a la calidad de estosvinos. Es conocido que, para conseguir vinos singulares ypersonalizados, es necesario que la vid se encuentre al bordedel stress hídrico durante el último periodo de la maduración,lo que se consigue mejor en los climas atlantizados,especialmente si la cantidad y la calidad de las arcillas delsubsuelo permiten una buena retención de la humedad en lazona de las raíces profundas y el suministro hídrico adecuadoen cantidad y ritmo para subvenir a las necesidades de la viden este periodo.

Las líneas de Wagner diseñan una delimitaciónciertamente muy general; sin embargo, la concepciónimplícita en sus criterios puede armarse con mayor precisión.En los ríos de la vertiente atlántica, la influencia marítimapenetra por sus cuencas, creando bandas de ecotoníaclimática sobre las laderas, lógicamente fluctuantes en"funciónde los condicionantes climáticos anuales en las que la vid, enlos límites de su hábitat natural, es capaz de expresar susmejores niveles de calidad, siempre y cuando losencepamientos sean los adecuados. Este potencial cualitativose va incrementando a medida que se asciende por las laderas.En las cotas superiores, la atIantización es ya total y el cultivono es posible por encima de ellas. Este límite se alcanza hacialos 40 metros en Rías Baixas y Betanzos, a los 250 en OCondado, a los 350 en O Ribeiro, a los 450 en la Ribeira Sacray a los 700-750 en Valdeorras y Monterrey. Para el valle delNarcea, los datos del observatorio más próximo (Tineo)permiten aproximarla hacia los 360 metros.

- 6-Desde el punto de vista vitícola y como corroboración de loanterior, resulta de sumo interés la clasificación climática dePAPADAKIS, ya que se basa en los cultivos posibles en cadauna de las zonas que define. En su definición, es relevante loque denomina "tipo de verano", que, en orden decreciente deexigencia térmica, clasifica como "Oryza (arroz), "Zea(maíz)", "Triticum (trigo) más cálido" y "Triticum menoscálido". Considera la vid como plenamente cultivable en eltipo "arroz", marginalmente en el tipo "maíz" y solo muymarginalmente en el tipo "trigo más cálido".

La observación simultánea de los mapas adjuntosmuestra que el fondo de los valles está mediterraneizado porcompleto (Ca, arroz"), mientras que la mayoría de laviticultura se asienta en las laderas de los ríos (Bb, maíz), estoes, en zona marginal para el cultivo. La zona de Betanzos nopapa rece definida a causa de la escalla, mientras que para lazona del Narcea, el tipo de verano es "maíz" hacia la cota delmonasterio de Corias, con ascenso a "trigo menos cálido"hasta los 360 metros, cota a la que desaparece el cultivo. Entodo caso, para la zona de Betanzos profundizaremos en lacontinuación.

11.- EL POTENCIAL DE CALIDAD DE LOS MEDIOSATLÁNTICOS.

El punto de vista actual sostiene que los mejores vinosprovienen de zonas marginales, lugares donde a veces el fríoes casi excesivo, aunque no del todo para la maduración devariedades de ciclo corto. Allá donde las vides deben lucharpara madurar sus uvas es donde se encuentran las mejorescalidades, porque, como ya hemos apuntado, los periodos demaduración largos y frescos dan como resultado aromas ysabores sutiles, con buen equilibrio entre afrutado, alcohol yacidez. En climas cálidos, los viticultores han de buscar

- 7 -lugares altos o refrescados por la brisa marina para conseguireste objetivo.

Intentaremos en cuanto sigue una aproximación técnicaal potencial de calidad de los sistemas vitícolas atlantizados.Una primera aproximación es la de WINKLER. Si definimosla "integral térmica eficaz" (ITE) como suma de temperaturasmedias eficaces diarias ( e -10, o exceso sobre 10°C, que es elmínimo vegetativo de la vid), y que en nuestras zonas esaproximadamente desde ell de Abril (desborre o agromada)hasta el 30 de Septiembre (vendimia), WINKLER establecedistintas subzonas y su vocación vitícola. Observaremos quelos vinos secos de alta calidad se obtienen preferentemente enla zona I ( ITE < 1371,8). Como podemos observar en elcuadro adjunto, toda la región de Betanzos se encuentraenclavada en la zon-a1, esto es, la de máxima calidad. En loque se refiere a la región del Narcea y apoyándonos en losdatos del observatorio más próximo (Tineo), en la cota delmonasterio de Corias se alcanza un ITE de 1.516, quecorresponde a la zona 11, y la I se alcanza hacia los 340 m.,casi en los límites del cultivo.

En el cuadro adjunto se da una zonificación de laviticultura gallega y lass cotas a las que se alcanzan lasregiones de WINKLER correspondientes.Existen otros índices que corroboran esta circunstancia, perosu descripción excede nuestro cometido.

111.- LAS LIMITACIONESATLÁNTICOS.

DE LOS MEDIOS

El cultivo de la vid en zonas marginales sustenta unelevado potencial de calidad, pero está sujeto a

-9-

importantes condicionantes, que exigen técnicas especiales deimplantación y cultivo.

Puesto que en estas zonas los factores hídricos no sonlimitantes, ha de prestarse especial atención a los energéticos,y ello no solamente en la fase de acumulación de azúcares(envero - vendimia), sino durante todo el ciclo vegetativo.Está claro que en estas zonas el factor limitante principal es laenergía solar, considerada como combinación temperaturas-iluminación.

111.1.-Lastemperaturas.-

Todos los aspectos del crecimiento de las cepas estáncontrolados por la temperatura (procesos físicos, reaccionesenzimáticas, transporte de glúcidos y iones, permeabilidad delas membranas, etc...). El crecimiento y la productividad de lavid dependen de la asimilación del carbono en la fotosíntesis yde su posterior translocación y localización. La temperaturaóptima para la fotosíntesis, dependiendo de variedad,condiciones de cultivo y variación estacional, ronda los 25 - 30°C; para temperaturas inferiores, como suele ser el caso quenos ocupa, el ritmo de acumulación de sustancias carbonadasdisminuye.

En los climas septentrionales, los elementos másimportantes para la vid son los que afectan a la fotosíntesis:temperatura e iluminación; por el contrario, en las zonasmediterráneas el problema se presenta de otra manera, yaque el nivel termolumínico suele ser suficientemente alto, perola actividad vegetativa se ve resentida por un déficit hídricoprolongado, especialmente si hay escasez pluviométrica en losmeses más cálidos. En las zonas atlánticas, este déficit hídrico

-10 -

se produce de forma moderada, y afecta escasamente ala fotosíntesis.

Las temperaturas moderadas producen también unretraso en la aparición de las distintas fases fenológicas, yaque la vid precisa acumular cierto número de grados para laaparición de cada una de ellas (2.800 - 4.000) para todo elciclo vegetativo. Estos retrasos son importantes, ya que elciclo termolumínico es de escasa amplitud, según veremos enla continuación.

A efectos de acumulación de polifenoles (antocianos -color- y taninos), resulta relevante la oscilación térmicadiaria. Se considera que esta acumulación se incrementa conla amplitud térmica, como puede verse en el cuadro siguiente.Se observa que las zonas atlánticas, de días cálidos y nochesfrescas, resultan ideales para la calidad.

En el cuadro siguiente se observan también otros factoresimportantes. Se observará que las temperaturas nocturnasmoderadas permiten la retención de componentes favorablespara la calidad (ácido málico, antocianos, aromas), ya queestos se degradan menos con la respiración nocturna, pese aque su ritmo de acumulación diurna sea menor.

En resumen: las temperaturas moderadas propias de losclimas atlánticos resultan favorables para la obtención devinos de alta calidad. No existen limitaciones hídricas, siendolos reducidos valores termolumínicos el factor limitanteprincipal.

111.2.- La i1uminación.-

A efectos del cultivo de la vid, entenderemos poriluminación el número de horas de luz acumuladas durante el

-11 -periodo vegetativo (1 de Abril a 30 de Septiembre). Este

factor depende básicamente de la latitud, aunque también dela exposición y la pendiente, así como de la nubosidad.

En la técnica vitícola suelen considerarse conjuntamentelas temperaturas y las iluminaciones englobándolas en uníndice debido a Branas, Bernon y Levadoux, de importanciareducida para las zonas mediterráneas, pero de gran utilidadpara las atlánticas. Este índice termolumínico se obtienemultiplicando la integral térmica eficaz (ITE) por el númerode horas acumuladas durante el periodo vegetativo,expresando el valor alcanzado en millones. Los valoresalcanzados determinan el ciclo termolumínico disponible, y,consecuentemente, el ciclo máximo de las variedades aimplantar para cada valor del índice. Cabe reseñar que estaadaptación de variedades al medio ecoclimático fuelaboriosamente conseguida por los viticultores ancestrales, yes de lamentar que no se haya respetado en ocasiones para losprocesos de reconversión.

Los autores del índice consideran 2,6 como valor mínimopor debajo del cual no resulta posible el cultivo de la vid.Llamamos la atención en el hecho de que en el observatorio deBetanzos, ya a 40 metros de altitud, el valor alcanzado es de2,8 lo que demuestra una situación límite para el cultivo, y,por lo tanto, un alto potencial de calidad. Ello va a obligar auna precisión extraordinaria en as técnicas de cultivo autilizar.

111.3.-La pluviosidad.-

Como ya hemos señalado con anterioridad, los factoreshídricos no son limitantes en las zonas atlánticas; sin

-12 -embargo, la pluviometría vernal y estival puede afectar a otrofactor: la presión de ataque de los patógenos fúngicos, muy enparticular la del mildiu (Plasmopara vitícola). Este factor,puede llegar a ser absolutamente limitante.

Esta presión puede medirse a través del índice diseñadopor Branas, Bernon y Levadoux, que figura en el cuadroadjunto y que se obtiene sumando los productos diarios de lastemperaturas medias por las pluviometrías alcanzadas.Consideran sus autores que, por encima del valor PH = 5.200,no es posible un control económicamente asumible delparásito. Se observará que, en general, el mildiu no constituyeun factor limitante para el cultivo de la vid en Galicia, aunquelos valores alcanzados (pH = 3.274 para Betanzos) obliga auna lucha costosa y cuidadosamente planificada. Con todo,este es uno de los inconvenientes de las zonas atlánticas,inconveniente que se extiende a otras enfermedades (Botrytiscinerea, Black-rot)

IV.- RESUMEN Y RECOMENDACIONES.-

Las viticulturas atlánticas gozan de un extraordinariopotencial de calidad. Las temperaturas nocturnas moderadasdurante las últimas fases de la maduración determinan unabaja intensidad respiratoria, con ahorro de ácido málico,aromas y antocianos en el caso de los vinos tintos. Los aromassuelen ser intensos y altamente personalizados.

Sin embargo, los condicionantes termolumínicos limitanlas posibilidades del cultivo; por una parte, la acumulaciónfotosintética es lenta, debido a las bajas temperaturas, lo que,unido al retraso en la aparición de los diferentes estadios,

-13 -

limita la acumulación final de azúcares; por otra, labrevedad del ciclo disponible reduce el catálogo de variedadesa utilizar.

Las técnicas de cultivo y la lucha fitosanitaria deben serprecisas y sólidamente razonadas.

A continuación, formularemos una serie derecomendaciones que nos parecen básicas para este tipo deviticulturas.

A.- EL AJUSTE VARIETAL.-

En primer lugar, es preciso conseguir el perfecto ydelicado ajuste entre las necesidades biológicas delencepamiento y las posibilidades termolumínicas del medio decultivo. Esta adaptación debe lograrse para cada altitud deimplantación, dedo que el descenso térmico altitudinal suponeuna reducción en la amplitud del ciclo termolumínico.

En los cuadros siguientes ofrecemos la variaciónaltitudinal del índice de Branas, Bernon y Levadoux para lazona de Betanzos a distinas altitudes, las variedadesautorizadas por la I.G. "Viños da Terra de Betanzos" y susciclos respectivos. Las variedades de ciclo más largo soloserán cultivables en las cotas más bajas.

Se tendrá presente que los datos utilizados correspondena un promedio de diez años, lo que quiere decir que

-14 -

variedades de ciclo superior al recomendado nomadurarán en promedio, aunque algunos años se consiga unabuena maduración.

B.- LOS PORTAINJERTOS.-

El portainjertos tiene una incidencia importante en el vigorde las cepas y en los rendimientos. En razón a la convenienciade acortar el ciclo vegetativo, se utilizarán preferentementeportainjertos de vigor débil, sin perder nunca de vista que laadaptación a los condicionantes ecológicos del suelo es elfactor fundamental.

C.-LAS TÉCNICAS DE CULTIVO.-

Por las mismas razones, deberán potenciarse todas aquellastécnicas que favorezcan el adelanto del ciclo vegetativo. En elcuadro siguiente reseñamos las más importantes:

- 15-

D.- LA SUPERFICIE FOLlAR EXPUEST A.-

La radiación solar captada por el follaje constituye unfactor clave en la calidad de los vinos producidos en lasregiones atlánticas, ya que es el principal condicionantefisiológico de las cepas: ella influye decisivamente en latemperatura y el intercambio gaseoso de las hojas(fotosíntesis, respiración, evapotranspiración) y en el estadohídrico de las cepas. En consecuencia, uno de nuestrosmayores objetivos debe ser maximizar la captación de laenergía solar y optimizar su distribución entre el conjunto delfollaje.

La radiación solar que incide sobre una parceladeterminada depende de factores geográficos (latitud,pendiente, exposición, duración de la insolación potencial),mientras que la efectivamente captada por las hojas dependedel volumen y disposición del follaje. Cada cepa posee unmínimo de unas 200 hojas y un promedio de unas 600, de lasque el 60 % pueden ser consideradas como de superficie"normal" para la variedad. Esto significa que en lasplantaciones modernas (doble cordón en espaldera) elpromedio de hojas por hectárea se acerca a los dos millones.Ha de tenerse en cuenta que la superficie foliar varía con elciclo vegetativo, siendo mínimo en Abril (no contando elinvierno) y máxima en Agosto.

El ensanchamiento de la distancia entre filas, obligado paraposibilitar la mecanización, ha determinado el consiguientedescenso de la superficie de empalizada, tal y como se observaen el cuadro que acompañamos. Sin embargo, la superficiefollar total, que era reducida (10.000 m2 en los viñedos envaso tradicional) , se ha cuando menos duplicado en lasplantaciones modernas, a causa de la acción sinérgica entre

-16 -varios factores, tales como las plantaciones en suelos frescos yfértiles, la utilización de material de selección clonal, laintensificación del abonado, el riego, la mejora en la eficaciade la lucha fitosanitaria. Este excesivo volumen de follaje setraduce en un amontonamiento de las hojas, con pérdidas decapacidad fotosintética a causa del apantallamiento de unashojas sobre otras. Contrabalanceando fotosíntesis yrespiración, las hojas de primer nivel presentan rendimientofotosintético positivo, las de segundo nivel, equilibrado y lasde tercer nivel, francamente deficitario, comportándose comoverdaderos parásitos; es, pues, interesante intentaraproximarse a una sola capa de follaje. Pero es que, además,este amontonamiento foliar crea condiciones muy favorablespara el ataque de los patógenos fúngicos (mildiu, oídio,botrytis, black-rot. ...), especialmente en el entorno de losracimos, circunstancia que se agrava por la menor eficacia delos tratamientos, ya que existen hojas a las que llega poco onada del producto aplicado.

La necesidad de controlar y distribuir de forma adecuadael exceso de follaje ha dado lugar a una disciplina conocidacomo "canopia" o "canopy" (cubierta o pantalla).Comentaremos brevemente sus proncipios fundamentales:

~ Buscar la mayor superficie follar expuesta> Puedenasumirse valores de 1 a 1,2 m2 de superficie foliarexpuesta por cada Kg. de uva producido; en estesentido, deben buscarse las mayores densidades deplantación compatibles con la mecanización y la mayoraltura de pantalla de la espaldera, siempre respetando elprincipio siguiente.

~ Evitar el sombreado mutuo de las tllss» El factor aconsiderar, dependiente de la latitud, es la relaciónentre la altura de la empalizada y la anchura de lascalles. Conviene alcanzar el valor más alto posible paraesta relación, aunque siempre con valores inferiores a la

-17 -

~ unidad. El principio envuelto es que, al aumentar laanchura de las calles, debe hacerlo también la altura dela empalizada, para no perder superficie foliar expuesta.

~ Evitar los sombreos, sobre todo de los rscimos» Enprincipio, la exposición de los racimos aumenta aldescender la superficie foliar, aunque es claro que no sepuede bajar de ciertos valores. El número y vigor de lospámpanos, la distancia entre ellos, el número de nietos yel número de capas foliares y el porcentaje ocupado porlos huecos de la vegetación son aquí los factoresrelevantes.

>- Ajustar la superficie foliar expuesta al rendimientodeseado> Un buen estimador del equilibrio hojas /frutos es el "índice de Ravaz", o relación entre los Kg.de leña de poda y los Kg. de uva obtenidos. Este valordebe situarse entre 5 y 9: valores superiores indican unaexcesiva superficie foliar para la producción obtenida.

E.- LA LUCHA FITOSANITARIA.-

La presión de ataque de los patógenos fúngicos es intensaen las zonas atlánticas, especialmente en lo que refiere almildiu, lo que obliga a la adopción de estrategias conjuntas deactuación que, eludiendo el clásico oportunismo "aparición dela enfermedad - tratamiento", y bajo una dirección técnicaadecuada, se incardinen en los presupuestos de la luc-haintegrada. Los ataques fúngicos ocasionan además unamovilización rápida de los recursos defensivos de la cepa, loque supone una detención del crecimiento y, en consecuencia,un alargamiento del ciclo.

La Coruña, 17 de Junio de 2010

José Luis Hernáez Mañas

'-'- <:».:'::,;~ ..-.:". :".;~~-:::;::'::-=:::'=::;"':!".~::=:-:':'::.-:-:r-'

M'I¡J<l11Líneas límite del cultivo 'de la vidsegún WAGNEI{ (/-IIDAlGO, 19UU)

i1I1

I¡i

,,-,(,,0

I+.

-,,,'1'

1

.,.

III

!I

il¡

I. ¡i! '--- !I '-,II1,

I\ I

~~ ) -:»<>: <".,~~/\Y

.~rJ .,D .JHE.DITERRANEO

-:

-- Limite septentrional de cultivo de la vid- Límite entre las zonas medilerránan y lelllpltlcJa-JlliÍnlicél

.....

- !,

. . ,- ~.~--~~"-"_ .

.1,---------·------·---·---····------------------------

)

)

Tipologías climáticas gallegas según PAPADAKIS (Iglesias, 1983)

Leyenda:. Tipos de invierno

e CitrusA AvenaB = Trigo

Tipos de veranoa = Oryza (arroz)b = Maízc= Trigo más cálido

../

,--"\}

~~"""'....c=S'.:.:'

BETANZOS :... .~---

\-\ ...

\

,.".....n.:n:::s: ::=.

~OLO~.:UtetlO'J.Oo.c:

INTERIOR

I

I1,I

..~-.~.....-~--- _. _._- --_ ..-í

I

J

Altitud ~

INDICE DE WINKLER:(Integral Térmica Eficaz)

td = temperaturas medias diarias

DETERMINACIÓN AL TITUDINAL DE LAS TEMPERATURAS:) (Carballeira, A. et al., 1983)

h = altitud (m.)

'ª y !! son coeficientes detenninables mensualmente para cada una de las seis subregiones enque dividen Galicia.

VARIACIÓN DEL. INDICE DE WINKLER CON LA ALTITUD,:

J.T.E.

Gráfico IV: Índice de WIN.KELR.

~:.:~.;~~;~\~'.:;.:,;':.. '.«:'. ~. .y,,: .(.':, ~..:,~ . .' ~.• ,.~,--~ .•..•.•••.. -" ._.:~.~- • - ...:..:..... - •. , ....• _".:.·2 ..

. , < ~' ' ...:

I )

... - .

. \,:. ... ~: ', ~~.'~:-~ ... . .-,' ',: - . '.' ,,:.~:.:.·~.'::~·j:.~F·

, • "', : .• , : -, _ •• "'. -Ó» -

...... , ... -.;.

h(m.) I\V

O 1.205~0..

10 1.198'6

20 1.192 '2;

30 1.185'8

40 1.179'4 I

50 1.173 '01!

60 1.166'6 I70 1.160'2

80 1.153 '8

90 1.147'4.~.

100 1.141'0

. .-_. .. - - ..... - -- ----- - - .... - - -- - _. :. . - _. -,. - - ...- - ---- - --_._-- -_.

01

I

¡íII~(I

I1,

El clima cálido fa~Ofeo.~ lapoFOo(ihl)colQ~ €Fe ml\:1¡~r<ii~;~01l1i~veces con muy poca ~cide~ ~Wobr0todo ~11las #~m¡¡;jiS~ªS ;Wj~~. J?:{~iI!}¡ljlierror esperar aquí vinos $.€l~O:S de ola máxjima ~fidiaid,aun en SJll;~lie$01MX€0) i

f~rtiE(j)'s,ya que los virios de mejor eqeilibrio pueden ebteaerse en, l!aísi'reo~Jo~s 1 y n o o o '

ID 1649,6-1926,8

v > 220:4,0

ZONAS DE WINKLER

III1 II

HETANZOS' 0-40

'SALNES::ROSAL. ...~.~...:..•... 0-100

< 100

>420 <420<450>450

.•.••••....••••••. ~ ••..•..:.w. ••:.: ..•• ~.............. • .••••

MONTERREY >400 <400iI¡ .i

. " ~", ..

/Cuadro V: Zonas de WINKLEJ{ en distintas comarcas l'i~~ol(ls gallegas (cotas en metros).

/

,': I

VALORES TEMPERATURA DIURNA TEMPERATURANOCTURNA

r

• Mayor tasa fotosintética • Degradación rápidaALTA del ácido málico

• Mayor rapidez en elmetabolismo de los ácidos • Degradación de

azúcares

• Mayor rapidez en laproducción de aromas, pero • Degradación de.menor contenido final antocianos

• Degradación lentaBAJA • Menor fotosíntesis del ácido málico .

• Mayor lentitud en • Buena retención demetabolismo de los ácidos ,azucares

• Mayor rapidez en la • Menor degradaciónacumulación de aromas de aromas y

antocianos

EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS DIURNAS Y NOCTURNASSOBRE ALGUNOS PARÁMETROS DE LAS UVAS

ez!

XUNTA DE GALICIHDELEGACiÓN TERRITORIAL

·DACORUÑAXefatura Territorial da Consellería doMedio Rural

Edificio administrativo MonelosPraza de Luis Seoane, s/n15071 A Coruña

_ XACOBEO 2010WGalicia .

~ Ciclo vegetativo corto

~ Alargamiento en la aparición de los estadios

~ Rendimientos moderados

~ Contenido en azúcares moderado

~ Acidez y pH comparativamente elevados

~ Buen equilibrio azúcar / acidez

~ Buen contenido en antocianos (color)

~ Buena acumulación aromática (cantidad ycalidad)

EFECTOS DE LOS CLIMAS FRESCOS SOBRELA COMPOSICIÓN DE LAS UVAS

,""" " <Oo. ,., m,' , .V"" o. '<0 i. : ..::.f..""" ::.':.:'

Producto hidrotérmico de Branas, Bernony Levadoux

A Coruña ,

i~?~'~("i~?7fj~~f'j{~~;C~~~~~1~'~-.e, .!;." .:.:;.:":

.)';~~I~la:·;..-.:'c.

.:...

1Ff="" 4 ·.,~IN1 . 5 ~... '. RODICIO .. '. 700 . i

161:: j~q~<::14:41l' II !I

! 7 l'I.."",•••. ,~~" .. ,,""O', ".'

,;;

8J BELESAR I1 330 i9 I SAN ESTEBAN I 231

I1 10. I OS PEARES I 180 1:,."""-"""'.,,-=-= ....••. _""..~..•• " •.• _..""_.~ ••• _..• ~~'"'·.'_.' '_""~"""'·."".'_'.~·c'._~"_'"' ••"••~·.•~.",.~," ••••••..,••.••~~<"•.._.,._"••...•••_

te '"IO, Q~NSE J ..""}19,, "JIL.J,?,. J<::~~TREiOMIÑo I 90 !i: r" """ '",,'""""",o. ""''''''1

11 13J,_22~2J~.~~.o,.lo"o".,,,~~g,!.~4.,:~J.,',,~:ANTIAGO I 260

tm = es medias eficaces (>10°C)

pm~..~r~<;~~!~~~}g~.~~..ª.!~.!!~.~JI!1.,f!.ll..11 Producto heliotérmico de Branas, Bernony Levadoux

x= Suma de temperaturas eficaces (>10°C)en el periodo del 01/04 al 31/08.

H= Suma de horas de luz en el mismoperiodo.

qRAFICO líl

)

o )

00

.' ,', •• -'A. <,.,.

:..... o',!'

"', - .. ~"' .. ,',' ~-.. .....•. .. ,~ .- -: .. , .- . ". ,-. .. ... .• . . ~;'.;..o"';·; ...:o.;;.; ..... ·..o..o o o o'.

" -. ,':'" 'Ó: -, . l .. ',' • :.~ • _ •• ,.' ;-,'

- X·H·l0-6h(m) CICLO

O 3'50 2.3'0

,..5'5 3'40 2.2

14 3'25 2.1

22 3'10 1.3

30 2'95 1.2

38 2'80 1.1

50 2'60 Precoces- _ ...

.. . ; - .

M'_ •••• - -- •• - • _ ." • -'_ • •• __ ' __ ','_' .' •••• __ ._: •• __ •• • __ • __ ._ • 0 •• _. __ "M_'

- -' : M -.,-_ •• ,. - _.-',--.---,'7-;'"-----:---_-;. '- -.;--:'. __....- .•....__.:---------~-7.- ', -.~':'".~.~~~....:::.~..:....~..:...~.__. "

,"

• •••••• ,.... 0-"

" '-' .. ,

,,' .• ,- o', ": 'o"

.'.. :.,.) ,.; ....•

..¡ :

:r .~:

~. i.

,'"

,(

........¡ .•r

:'i:'

;'.

:.

,'.":.,:.

/:... ~).'~:;'

"

{

,~~.\~

;(

'.:.

;:-'

" .,.'

....;:.

,/

.; ....•.•.,

~AS

":,i

TINTAS

"1' ,A~,m$i';l\~'lf~,~t "O' '.; ·~~~t~~JIL:.t.,t t :

'. ¡g''';::~'''iIt'"''A N""C''''O''·.=~:~t.:!.l~_~'~f 1 :. ~..., -.; " .•..... ""' ~ ,~"

.lt!1I1KCJTIM O,

""'"~'1~':T¡'r:D¡~E'LO~~~l.t :.'

~)¡,t¡'O'~~~'CATELB 1\/1,••:j}.Y~L,~ (.' .• 1V, •

-lVIEN,CÍA

~ROIBAL(lYIERENZAO, BASTAIUJO)

-TElVIPtRANILLO

~TINTA FElVIIA

-SERRA ..DELO (x)

-SOUSÓN (*)

.'

--------- "

.~;,.,

, ,. j

.

; ,: 1

~:

:.

,:

'. ¡

e,

.' ~

'j:

" ¡,.'+ '

,I

" I.:. t

:.

: !~ . '-t

¡ ¡

~ Precisión en el ajuste varietal

~ Elección cuidadosa del portainjertos

~ Optimización de las técnicas de cultivo

~ Optimización de la superficie foliar

~ Optimizacíón de la lucha fitosanitaria

RECOMENDACIONES PARA LASVITICULTURAS ATLÁNTICAS

)

~~'Z.~_.¿:.._ '"

·ec~a~

~dtl~¡fY$-

".: .•/

. )

)

OBJETIVOS BÁSICOS DEL MANEJO DEL FOLLAJE

.:. Buscar la mayor superficie Iolisr expuesta

.:. Evitar el sombreado mutuo de las filas

.:. Evitar el sombreo de los racimos

.:. Ajustar la superficie Ioliar expuesta al rendimiento deseado.

PARAMETROS VALORES OPTIMOSOrientación de las filas NE-SO

Altura pared I interlínea 0,7Superficie expuesta I ha 21.000 m2

Rel. Supo Follar I supo Expuesta < 1,5Distancia entre pámpanos 7 cm. (15 pámpanos 1m.)Longitud de los pámpanos < 1 m.

Número de nietos < 5 - 8 I pámpanoN° de capas en el follaje 1 - 1,5% agujeros en el follaje <40

% hojas exteriores 80 -1000/0 exposición de racimos >60

...

VALORES OPTIMOS DE PARAMETROS DE LAPLANTACIÓN VITÍCOLA EN ZONAS ATLÁNTICAS

by

f."p...¡'~ l (.~~\.

~~'--

\, '.

\'''-..;, ",) ....

! \"

\J

.'

.;

",. "

~j

• Poda precoz

• Cálculo ajustado de yemas dejadas en poda seca

• Cálculo ajustado del abonado, evitando consumos "de lujo"que incrementen el vigor

• Enherbamiento parcial o total del suelo, según vigor a reducir

• Aclareo de racimos en caso necesario (no debería serio si seajustaron bien las yemas en la poda)

• Atención a las operaciones en verde (despuntado, desnietado)que puedan ocasionar parones fisiológicos y retrasar el ciclo.

• Los ataques fúngicos suponen siempre un parón fisiológicoimportante.

TÉCNICAS DE CULTIVO EN VIÑEDOS ATLÁNTICOS:RECOMENDACIONES