abastecimiento de agua y desague de una ciudad ficticia
Post on 06-Jul-2018
238 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
8/17/2019 Abastecimiento de Agua y Desague de Una Ciudad Ficticia
1/38
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SECCION JAEN DEPARTAMENTO ACAD. DE LOS RECURSOS HIDRICOS ING. JOSE A. CORONEL DELGADO.
“ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGUE DE UNA CIUDAD FICTICIA”
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………… ………. 2
OBJETIVOS………………………………………………………………………………… ………..
I MARCO TEORICO 1Antecedentes…………………………………………………………………………
.. 2Desc !"c!#n $ c% %cte &st!c%s de '% c!(d%d )ct!c!%………………….. *C+'c(',s de ',s -%st,s "% % d!c % c!(d%d……………………………….. /C,nc'(s!,nes………………………………………………………………………….
II 0 ANOS
1 T,",- +)c,………………………………………………………………… ………….
2 0e )'es………………………………………………………………………… …………
III ANE OS 1V!st%s 3,t,- +)c%s de " ,$ect,s !4", t%ntes………………………… 20 ,$ect,s 4+s !4", t%ntes en e' "%&s..
……………………………………
UNC | ELABORADO POR PERSY E. MONDRAGON DELGADO ALUMNO DE LA FACULTAD DE ING. CIVIL
8/17/2019 Abastecimiento de Agua y Desague de Una Ciudad Ficticia
2/38
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SECCION JAEN DEPARTAMENTO ACAD. DE LOS RECURSOS HIDRICOS ING. JOSE A. CORONEL DELGADO.
INTRODUCCION
Actualmente todas las civilizaciones desde la más antigüedad tenían
un avanzado conocimiento de salubridad, desarrollaron sistemas de
desagüe con la cual evacuaban mediante drenaje, aguas estancadas y
pluviales; es así que estas aguas son las causantes de generar muchos
microorganismos, que en su mayoría son de gran peligro para la vida
humana
Antiguamente desarrollaron un sin n!mero de obras de gran jerarquía, sus
estructuras eran muy resistentes y duraderas, la gran mayoría de las civilizaciones se desarrollaron en lugares áridos, secos y con escases de
lluvias, es así que llego la necesidad de obtener agua, lo cual motivo a los
investigadores, la presencia de contar con este bene"cio seria una de las
maneras de surgir de estas civilizaciones
#s así que en la actualidad se construyen obras hidráulicas que puedan
servir como apoyo en $pocas de sequio, en localidades donde se tiene
poca diversidad de recursos, en lugares donde no e%iste un sistema de
alcantarillado, por tal raz&n es que se ha previsto la construcci&n de estas
obras
#n realidad actualmente el agua es un recurso o elemento de complejidad
UNC | ELABORADO POR PERSY E. MONDRAGON DELGADO ALUMNO DE LA FACULTAD DE ING. CIVIL
8/17/2019 Abastecimiento de Agua y Desague de Una Ciudad Ficticia
3/38
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SECCION JAEN DEPARTAMENTO ACAD. DE LOS RECURSOS HIDRICOS ING. JOSE A. CORONEL DELGADO.
simultanea en la naturaleza, el agua es demasiado importante en la vida
del ser humano, y todo ser vivo, pero tambi$n este recurso puede ser
símbolo de e%tinci&n, ya que si tomamos el agua con alguna sustancia
contaminada, nos produciría la muerte; a continuaci&n desarrollo la
descripci&n del proyecto, el cual contara con ' partes
OBJETIVOS
O56et!7,s Gene %'es • (alcular la poblaci&n )utura, teniendo en cuenta los di)erentes
m$todos de cálculo e%istentes • (alcular los caudales má%imo diario, má%imo horario, consumo
promedio diario
O56et!7,s Es"ec!)c,s
#laborar una ciudad "cticia, considerando las di)erentes
características, teniendo en cuenta sus entidades p!blicas, y sus zonas de e%pansi&n (omparar la ciudad "cticia con una real, teniendo en cuenta sus
características que se quiere considerar *btener la dotaci&n de agua en )unci&n a las di)erentes
características de la ciudad +ise ar las di)erentes obras hidráulicas que con)orman la bocatoma,
teniendo en cuenta las características de suelo, revestimiento,
caudal, dotaci&n, y especi"caciones mínimas que nos brinda el -eglamento .acional +e #di"caciones en su norma */-A0 +#
0A.#A1 #.3*
JUSTIFICACI8N
#l suministro de agua a una ciudad, su importancia, )actores que
UNC | ELABORADO POR PERSY E. MONDRAGON DELGADO ALUMNO DE LA FACULTAD DE ING. CIVIL
8/17/2019 Abastecimiento de Agua y Desague de Una Ciudad Ficticia
4/38
8/17/2019 Abastecimiento de Agua y Desague de Una Ciudad Ficticia
5/38
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SECCION JAEN DEPARTAMENTO ACAD. DE LOS RECURSOS HIDRICOS ING. JOSE A. CORONEL DELGADO.
0on aquellas equipos que se instalaran en cada tubo de salida
de manera que sea posible su drenaje para prop&sitos de
mantenimiento V+'7('% de -',5,
6ermite solamente el caudal de dise o dentro de la tubería y )uerza al e%ceso de agua retorne a la )uente y rebose
T(5,s de %! e%c!#n
6ermiten que llegue aire dentro de la tubería cada vez que la
válvula de compuerta que queda aguas arriba se cierre, de manera
que la tubería drene 7evitando que, el agua drenada provoque
una succi&n en la tubería
B% %6e
#s una estructura de derivaci&n que se coloca
transversalmente al río, dicha estructura tiene la )unci&n de
elevar el nivel del agua del río para así obtener el caudal
necesario para el )uncionamiento de la central Desc% -% de 3,nd,
#s una compuerta que se coloca al lado del barraje a un nivel
in)erior por el cual pasa a un conducto que )acilitara la eliminaci&n
de los posibles materiales que se van acumulando en el )ondo de
este S,'e % de c%"t%c!#n
0ituada unos 8 centímetros por encima de la antecámara y
antes de la rejilla anterior a la compuerta de admisi&n, crea un pozo
de sedimentos donde se depositan los materiales en suspensi&n Antec+4% % , 9,n% de dec%nt%c!#n
0u )unci&n es acumular todos los sedimentos posibles que
puedan acarrear da os 5os mismos serán eliminados por
medio de la compuerta de descarga de )ondo colocada a una
cota in)erior a esta
UNC | ELABORADO POR PERSY E. MONDRAGON DELGADO ALUMNO DE LA FACULTAD DE ING. CIVIL
8/17/2019 Abastecimiento de Agua y Desague de Una Ciudad Ficticia
6/38
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SECCION JAEN DEPARTAMENTO ACAD. DE LOS RECURSOS HIDRICOS ING. JOSE A. CORONEL DELGADO.
Re6% de %d4!s!#n Antes de la compuerta de admisi&n se coloca una rejilla de
acero ino%idable de no más de cinco centímetros de
abertura para retener los materiales tales como piedras o ramas
que se podrían introducir al canal 0i se prev$ el paso de broza gruesa se puede a adir otra rejilla más "na
C,4"(e t% de %d4!s!#n (olocada despu$s de la rejilla "na, esta se encarga de dar
entrada del agua al canal de conducci&n y de retenci&n de la
misma en el caso de que sea necesario hacer alguna reparaci&n C%n%'
#s el encargado de transportar el agua al desarenador y
posteriormente a la cámara de equilibrio
A'!7!%de ,s 0on los encargados de proteger el sistema de una avenida
#stas estructuras )acilitan la evacuaci&n del agua que no
es necesaria captar
Des !"!%d, 0e encuentra ubicado antes de la reja de captaci&n a unos
centímetros por debajo para atrapar los sedimentos pesados
que ingresan por la bocatoma C,nt %s,'e % $ c,'c #n de %-(%
#n la colocaci&n del azud, se adquiere una elevaci&n
considerable del río +icha elevaci&n, en el momento de la caída
del agua por el azud erosionaría el lecho del río que a la vez
a)ectaría a toda la estructura de la bocatoma
D,t%c!#n(antidad de agua en promedio que consume cada habitante y que comprende cada habitante
C,ns(4, (antidad de agua que se necesita para atender a una persona
en un día C,ns(4, " ,4ed!, d!% !,
UNC | ELABORADO POR PERSY E. MONDRAGON DELGADO ALUMNO DE LA FACULTAD DE ING. CIVIL
8/17/2019 Abastecimiento de Agua y Desague de Una Ciudad Ficticia
7/38
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SECCION JAEN DEPARTAMENTO ACAD. DE LOS RECURSOS HIDRICOS ING. JOSE A. CORONEL DELGADO.
#s el promedio de los consumos diarios durante un a o V% !%c!#n de c,ns(4,
#s la variaci&n del agua, en una poblaci&n debido a las
actividades, hábitos, condiciones de la ciudad, clima,
costumbres V% !%c!#n d!% !% #s la variaci&n que su)re el consumo durante los días del a o
C,ns(4, 4+:!4, d!% !, #s el má%imo consumo de una serie de registros durante los
8: días del a o V% !%c!,nes , % !%s
#s la variaci&n del consumo durante las 2' horas del día,
depende del modo de vida C,ns(4, 4+:!4, , % !,
#s la hora má%ima de consumo, está relacionado con el gasto promedio
V,'(4en de ese 7% #s el volumen que sirve para cualquier caso de
eventualidades 0e !,d, de d!se;,
#s el tiempo para el cual se dise a una o