abc-07.02.2008-pagina 089

1
ABC JUEVES 7 2 2008 89 FRANCISCO SECO Emma Suárez, Enric Benavent y Francesc Orella, en «Tío Vania» en ella no hizo concesiones, y es su obra artística más impor- tante». El despotismo político, la ti- ranía, es el núcleo de esta obra, que ha sido piedra de toque pa- ra los más grandes actores de la historia del teatro. La ver- sión del Centro Dramático Na- cional contará con uno de los más grandes intérpretes argen- tinos de las últimas décadas: Alfredo Alcón, que ya protago- nizara en el CDN (de la mano de Lluís Pasqual) dos inolvida- bles montajes: «El Rey Eduar- do II de Inglaterra», de Marlo- we (donde se dio a conocer An- tonio Banderas) y «El público», de García Lorca. Gerardo Vera ha recurrido nuevamente a Juan Mayorga, con quien ya trabajó en «Divi- nas palabras» y «Un enemigo del pueblo», y que acaba de lo- grar dos premios Max por su trabajo en esta última obra y por su obra original «El chico de la última fila». Mayorga, una de las voces más interesan- tes de nuestro teatro —aunque su «omnipresencia» pueda can- sar a algunos—, asegura que en una obra como «El Rey Lear» hay que entrar como se entra en un templo. «Lo que to- ca al adaptador —dijo— es ayu- dar a que el viaje del texto des- de la lengua y el tiempo en que fue escrito hasta nuestro idio- ma y nuestra época se haga con la menor merma de su ex- traordinaria riqueza. Aproxi- marlo sin empequeñecerlo». Enciclopedia de lo humano «La tragedia del Rey Lear es —dice Mayorga— una enciclo- pedia de lo humano. Las pasio- nes más altas y las más bajas, las formas más luminosas del amor y las más oscuras del egoísmo, todos nuestros de- seos y todos nuestros miedos, lo que soñamos y aquello que nos asalta en las pesadillas, to- do lo humano está en el micro- cosmos que construye Shakes- peare en la más bella y terrible de sus piezas. La tragedia del Rey Lear es también una enci- clopedia del teatro. Contiene to- dos los géneros y todos los esti- los. Encierra todas las edades del arte escénico, las anterio- res a Shakespeare y las poste- riores, desde los griegos hasta mañana. Porque Shakespeare todo lo hereda y todo lo antici- pa, y nunca lo hace tan magis- tralmente como en esta obra, que ofrece una colección de per- sonajes extraordinarios y algu- nas de las mejores escenas ja- más escritas para el teatro: el reparto del reino, la tormenta, el juicio ficticio de las hijas in- gratas, el salto al vacío de Glo- ucester, el reencuentro de Lear y Cordelia...» «Tío Vania» —que estará en cartel hasta el 23 de marzo— y «El Rey Lear» —programada del 14 de febrero al 20 de abril— comparten protagonismo es- tos días en el CDN con otras dos obras de sendos grandes au- tores: «Delirio a dúo», de Eugé- ne Ionesco (que se representa en la Sala de la Princesa del María Guerrero), con Jeanni- ne Mestre y Gerardo Malla co- mo pareja protagonista; y «An- te la jubilación», de Thomas Bernhard, que se estrenará a fi- nales de este mes en la Sala Francisco de Nieva del teatro Valle-Inclán. Carme Portaceli es la directora de esta produc- ción, que completará un pó- quer de dramaturgos indispen- sables dentro de la programa- ción del Centro Dramático Na- cional. J. B. MADRID. Puede parecer una perogrullada, pero no se puede poner en pie obras como «El Rey Lear» o «Tío Vania» si no se tiene un reparto de primera división. Para su versión de Shakespeare, Gerardo Vera tenía claro que tenía que contar con Alfredo Alcón, uno de los más extraor- dinarios actores de habla hispana de las últimas déca- das, y que ya ha dado en nuestro país buenas muestras de su talento —la última, «Edipo XXI», bajo la batuta de Lluís Pasqual—. Le acompa- ñan actrices como Carmen Elías, Myriam Gallego y Cristina Marcos, que encar- nan a sus hijas, y un amplio reparto, en el que figuran varios actores que ya han participado en montajes del CDN. Para «Tío Vania», repite una pareja de actores que dio un juego extraordinario en «Un enemigo del pueblo»: Francesc Orella (premiado con el Max al mejor actor por su trabajo en la obra de Ibsen) y Enric Benavent. Son, respectivamente, el doctor y Vania. Junto a ellos figuran dos populares actrices, Malena Alterio (Sonia) y Emma Suárez (Elena) y otros cuatro actores más: María Asquerino (que hizo hace dos años en el mismo escenario «Roberto Zucco»), Sonsoles Benedicto, Emilio Gavira y Víctor Valverde. Alfredo Alcón, Francesc Orella, Emma Suárez... ABC Más información sobre los espectáculos: http://cdn.mcu.es ABC (Madrid) - 07/02/2008, Página 89 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Upload: sonsoles-benedicto

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Enciclopediadelohumano «LatragediadelReyLeares —diceMayorga—unaenciclo- pediadelohumano.Laspasio- nesmásaltasylasmásbajas, lasformasmásluminosasdel amor y las más oscuras del egoísmo, todos nuestros de- seosytodosnuestrosmiedos, Másinformaciónsobrelosespectáculos: http://cdn.mcu.es ABC (Madrid) - 07/02/2008, Página 89 FRANCISCOSECO ABC

TRANSCRIPT

ABC JUEVES 7—2—2008 89

FRANCISCO SECOEmma Suárez, Enric Benavent y Francesc Orella, en «Tío Vania»

en ella no hizo concesiones, yes su obra artística más impor-tante».

El despotismo político, la ti-ranía, es el núcleo de esta obra,que ha sido piedra de toque pa-ra los más grandes actores dela historia del teatro. La ver-sión del Centro Dramático Na-cional contará con uno de losmás grandes intérpretes argen-tinos de las últimas décadas:Alfredo Alcón, que ya protago-nizara en el CDN (de la manode Lluís Pasqual) dos inolvida-bles montajes: «El Rey Eduar-do II de Inglaterra», de Marlo-we (donde se dio a conocer An-tonio Banderas) y «El público»,de García Lorca.

Gerardo Vera ha recurridonuevamente a Juan Mayorga,con quien ya trabajó en «Divi-nas palabras» y «Un enemigodel pueblo», y que acaba de lo-grar dos premios Max por sutrabajo en esta última obra y

por su obra original «El chicode la última fila». Mayorga,una de las voces más interesan-tes de nuestro teatro —aunquesu «omnipresencia» pueda can-sar a algunos—, asegura queen una obra como «El ReyLear» hay que entrar como seentra en un templo. «Lo que to-ca al adaptador —dijo— es ayu-dar a que el viaje del texto des-de la lengua y el tiempo en quefue escrito hasta nuestro idio-ma y nuestra época se hagacon la menor merma de su ex-traordinaria riqueza. Aproxi-marlo sin empequeñecerlo».

Enciclopedia de lo humano«La tragedia del Rey Lear es—dice Mayorga— una enciclo-pedia de lo humano. Las pasio-nes más altas y las más bajas,las formas más luminosas delamor y las más oscuras delegoísmo, todos nuestros de-seos y todos nuestros miedos,

lo que soñamos y aquello quenos asalta en las pesadillas, to-do lo humano está en el micro-cosmos que construye Shakes-peare en la más bella y terriblede sus piezas. La tragedia delRey Lear es también una enci-clopedia del teatro. Contiene to-dos los géneros y todos los esti-los. Encierra todas las edadesdel arte escénico, las anterio-res a Shakespeare y las poste-riores, desde los griegos hastamañana. Porque Shakespearetodo lo hereda y todo lo antici-pa, y nunca lo hace tan magis-tralmente como en esta obra,que ofrece una colección de per-sonajes extraordinarios y algu-nas de las mejores escenas ja-más escritas para el teatro: elreparto del reino, la tormenta,el juicio ficticio de las hijas in-gratas, el salto al vacío de Glo-ucester, el reencuentro de Leary Cordelia...»

«Tío Vania» —que estará en

cartel hasta el 23 de marzo— y«El Rey Lear» —programadadel 14 de febrero al 20 de abril—comparten protagonismo es-tos días en el CDN con otrasdos obras de sendos grandes au-tores: «Delirio a dúo», de Eugé-ne Ionesco (que se representaen la Sala de la Princesa delMaría Guerrero), con Jeanni-ne Mestre y Gerardo Malla co-mo pareja protagonista; y «An-te la jubilación», de ThomasBernhard, que se estrenará a fi-nales de este mes en la SalaFrancisco de Nieva del teatroValle-Inclán. Carme Portacelies la directora de esta produc-ción, que completará un pó-quer de dramaturgos indispen-sables dentro de la programa-ción del Centro Dramático Na-cional.

J. B.MADRID. Puede parecer unaperogrullada, pero no sepuede poner en pie obras como«El Rey Lear» o «Tío Vania» sino se tiene un reparto deprimera división. Para suversión de Shakespeare,Gerardo Vera tenía claro quetenía que contar con AlfredoAlcón, uno de los más extraor-dinarios actores de hablahispana de las últimas déca-das, y que ya ha dado ennuestro país buenas muestrasde su talento —la última,«Edipo XXI», bajo la batuta deLluís Pasqual—. Le acompa-ñan actrices como CarmenElías, Myriam Gallego yCristina Marcos, que encar-nan a sus hijas, y un amplioreparto, en el que figuranvarios actores que ya hanparticipado en montajes delCDN.

Para «Tío Vania», repiteuna pareja de actores que dioun juego extraordinario en«Un enemigo del pueblo»:Francesc Orella (premiadocon el Max al mejor actor porsu trabajo en la obra de Ibsen)y Enric Benavent. Son,respectivamente, el doctor yVania. Junto a ellos figurandos populares actrices,Malena Alterio (Sonia) yEmma Suárez (Elena) y otroscuatro actores más: MaríaAsquerino (que hizo hace dosaños en el mismo escenario«Roberto Zucco»), SonsolesBenedicto, Emilio Gavira yVíctor Valverde.

Alfredo Alcón,Francesc Orella,Emma Suárez...

ABCMás información sobre los espectáculos:http://cdn.mcu.es

ABC (Madrid) - 07/02/2008, Página 89Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.