abordaje institucional

Upload: magiuliano70

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 abordaje institucional

    1/5

    Según Lidia Fernández Para realizar el analisis de una institucion debemos tomar en cuentavarios aspectos que la componen.Sabemos que la institucion es un objeto cultural que expresa cierta cuota de poder social y laposibilidad de lo grupal o colectivo para regular el comportamiento individual.Tiene normas expresas y dicas en las relaciones y las que allan lugar en el nivel de lasrepresentaciones colectivas. !esde ai se con"iguran los vinculos en donde el sujeto se identi"icacon los otros y con el grupo.

    #l $%nivel de complicacion que se presenta en toda institucion son las di"erencias entre grupos ysectores respecto de los derecos y "rente al conjunto de producciones culturales.#l &% nivel de complicacion se re"iere a que en la institucion el sujeto encuentra seguridad'pertenencia y desarrollo pero a la vez la enajenacion' exclusion y su"rimiento. Por ejemplo(renuncia a los objetivos personales por los institucionales o la microdinamica del sistema de poder entre los grupos y )o sectores.#sto da lugar a * ejes de signi"icacion( a+ el proveniente del mundo interno del sujeto que se activacon la interaccion porque moviliza y "rusta necesidades y deseos ,"antasmatico+ b+ el provenientede la ubicaci-n de los sujetos y grupos en la trama relacional de los sistemas de poder ,lo politico+c+ el derivado de la luca entre las tendencias a encubrir y develar los contenidos que an sidoobjeto de represion psicoa"ectiva' sociopolitica' etc. ,lo ideologico+

    La institucion representa a los custodios del orden establecido que dan al individuo la proteccioncon la cual organizar su mundo. uenta con lo instituido' es decir lo "ijo y estable' y lo instituyenteque es aquello que puede cuestionarse' criticar' o"recer una propuesta opuesta o detrans"ormacion.!entro de los componentes de una institucion nos encontramos con lo visible( espacio'organigrama' proyecto institucional'actividades que se realizan'los roles que se cumplen./ lo no tan visible' es aquello que debemos indagar' son las representaciones'las produccionessimbolicas' las concepciones' y en un segundo nivel de complejidad' el estilo' el modelo' laideologia' la novela y la identidad.Para "rigerio y poggi la cultura institucional son los rasgos de identidad de una institucion. Laintegran las cuestiones te-ricas' los principios' los modelos organizacionales y la metodologia. Sesustenta en el imaginario institucional que es el conjunto de imagenes y reperesentaciones

    producidas por cada sujeto y grupo social. #sta vinculada a modelos de gestion' es una cualidadque resulta de las politicas que a"ectan a la institucion y de las practicas de sus miembros. 0uepermite comprender las situaciones cotidianas' orientando las decisiones y actividades de todoslos que actuan en ella.Podemos encontrar * tipos de cultura( a+ cuetion de "amilia( sus relaciones se corresponden con elparentesco. La comunicaci-n es in"ormal y se suele reproducir la relacion a"ectiva. #l riesgo quepresenta es jerarquizar los valores "amiliares otorgando mayor importancia a los objetivospersonales' lo subjetivo' por encima de los objetivos institucionales. #l curriculum prescripto aqu1es ignorado.b+ cuestion de papeles( la institucion "unciona como una maquinaria y los actores comoengranajes. Las jerarquias estan establecidas integrando un sistema de mando y control. Lain"ormacion tiene en cuenta las necesidades de la jerarquia y no toma en cuenta los canales

    orizontales. #xcluye lo innovador. #l riesgo es no adaptarse por los mecanismos rigidos. #lcurriculum opera como una guia de instrucci-n.c+cuestionde concertacion( las reglas no alcanzan para abarcar todas las situaciones que segeneran' siempre existen espacios donde el sujeto ace uso de su libertad y desarrollacomportamientos de cooperacion o de resistencia a los objetos institucionales. #l rol deconduccion es de mediador en la negociacion' resolviendo entre todos los problemas y que cadaparte obtenga un bene"icio. #l con"licto se visualiza' se promueve el debate productivo para lograr consenso. #l curriculum prescripto "unciona como organizador que puede ser moldeado por losactores. #l riesgo' una permanente consulta y deliberacion que provoca el desdibujamiento de latarea y responsabilidad del rol de conduccion.omo contracara de esta cultura' o al decir de Lidia "ernandez' la otra cara de la moneda' cadainstitucion tiene un estilo que opera como mediador entre la condiciones' es decir aspectos

    preexistentes al "enomeno en estudio' y los resultados' aquellos que son el producto vinculado alos "ines que aseguran el cumplimiento e"icaz de la tarea. caracterizan a la institucion comoresponsable de cierta manera de producir' provocar juicios e imagenes' en"rentar y resolver 

  • 8/18/2019 abordaje institucional

    2/5

    di"icultades'relacionarse con el mundo de la comunidad. Su consolidacion en el tiempo se traduceen el modelo institucional.#l modelo recibe y expresa las caracteristicas elaboradas en la istoria propia del establecimientoy la "orma de "uncionamiento deseadas. el modo en que se dan los procesos implicados en latarea' los modos de ser y actuar en los di"erentes roles en "uncion de la tarea' "orma y estilo de.controlPueden tener un guion utopico' que remite al problema del deseo umano entendido como

    proyeccion' busqueda' discon"ormidad' curiosidad' exploracion y conquista de una realidadimaginaria una vez perdida y siempre por venir' presente en la intimidad de cada sujeto y en losmitos de todas las culturas. Puede tener un guion mitico' en cuanto el deseo umano esta dirigido a la recuperacion de untiempo primordial que se encuentra en el repetir de los rituales.la proteccion del peligro' los exitosy las aza2as. esto legitima la posibilidad de reiterar comportamientos y acciones. Tambien describe la institucion cenáculo que se organiza alrededor del guion mitico e intensi"icasus componentes utopicos en momentos de amenaza a sus valores centrales.3 la institucion de cruzada que se organiza alrededor del guion utopico e intesi"ica suscomponentes miticos en circunstancias en las que el medio anula su posibilidad de movimientoacia la meta utopica.La ideologia está con"ormada por la organizaci-n de concepciones y representaciones que justi"ican el estilo y el modelo. Funciona como "uente de legitimacion del modelo y de losresultados.La novela es una produccion cultural que sintetiza el registro que se tiene del origen y lasdi"icultades su"ridas a lo largo del tiempo' acontecimientos criticos' momentos gloriosos y "igurasimportantes que dejaron uella' positiva o negativa.La identidad constituye una de"inicion de lo que el establecimiento es' en relacion a su "uncioncomo se expresa en el proyecto y el modelo 4 lo que a sido segn la novela 4 y lo que va siendosegún queda visto en las acciones que con"orman su estilo.La idiosincracia es lo que determina que una institucion sea la que es y no sea otra.Para 5leger' La dinamica de una institucion se re"iere a la capacidad del establecimiento deplantear las di"icultades como problema y encarar acciones para prueba y ajuste de soluciones.

    Su grado esta dado por los mecanismos que utiliza. puede ser modalidad regresiva( determinadapor una perdida de la capacidad para evaluar situaciones' discriminar necesidades y problemas yoriginar lineas de solucion.6odalidad progresiva( acompa2ada por el control y la discriminacion de aspectos irracionales'autonomia de instituciones externas' posibilidad de cuestionar y ensayar modi"icaciones en loinstituido' con compromiso y disponibilidad de los miembros. 7l ablar de malestar' con"licto y crisis según Sandra 7rito' acemos re"erencia a que los actoresde la institucion'con sus practicas cotidianas' las constituyen' las sostienen y las cambian. #stacaracteristica implica aceptar que ay parte de nosotros puesta alli. #sta relacion entre el sujeto einstitucion es "uente basica de tensiones' malestar y con"licto.#l malestar y el con"licto son parte de la vida cotidiana de los grupos' organizaciones y de lossujetos que actuan en ellas. #l sujeto mucas veces se resiste' busca o de"iende su dereco a la

    libertad individual contra el reclamo y la voluntad de lo colectivo institucional. 3tras veces lo exigede tal manera que la integridad y "uncionamiento institucional se puede ver alterada. #sta posiciones lo que llamamos malestar institucional.#l con"licto se produce entre personas y grupos en una interaccion. #s un estado de desarmonia ocuando ocurren actividades incompatibles.Para "rigerio y poggi los con"lictos pueden ser( previsibles' es decir que son recurrentes y sepuede anticipar su aparicion. #stos suelen alterar el "uncionamiento de lo cotidiano pero noaportan novedad. 3 imponderables' que acen irrupcion y son novedosos. Pueden adquirir uncarácter retroversivo' el deseo de retorno a momentos previos a la istoria institucional' oproversivo' es decir que proponen un proyecto innovador.Las crisis se producen cuando las instituciones se en"rentan con su contexto o a"ecta algunas otodas las "unciones. Se puede ablar de crisis del proyecto' del modelo' de desarrollo' de

    "unciones' etc. cada una implica di"erentes grados de compromiso y e"ectos en el "uncionamientoinsittucional.Tambien acen re"erencia al posicionamiento de los actores "rente a los con"lictos( pueden ser 

  • 8/18/2019 abordaje institucional

    3/5

    ignorados( no se ven como tales y no se buscan vias de solucion8 eludidos( percibidos pero seevita su explicitacion. Situaciones de malestar' comunicaciones in"ormales ,rumores' cismes+8 serede"ine y se disuelve( reconstruir el contexto' pierde importancia y la situacion evoluciona' no seresuelve pero se aprende a operar a pesar del mismo8 se elabora y se resuleve( se plantean' senegocian y se toman decisiones consensuales según el contexto.

    &da parte(9tenemos un sistema educativo del siglo $:' docentes "ormados en el siglo &; y alumnos del siglo&$' ustavo !e #lorza.?

     7ntelo se ace la pregunta de < qu@ sabe el que sabe ense2ar= / ace re"erencia a los saberesque los pro"esores tienen que tener para ense2ar mejor.6as alla de la disciplina ay un 3tro. Para ser reconocido el pro"esor debe tener cierto tipo de

    educacion que excede la "ormacion academica. Se trata del vinculo#nse2ar es apropiarse de destrezas que permitan la coexistencia de las nuevas competenciasque los alumnos ponen en accion.#nse2ar es tener la capacidad de acercar y acercarse' un saber llegar que allane el camino de larelacion pedagogica.#nse2ar es saber actuar en situaciones inesperadas' que exceden al estar preparado para... ycombina ciencia con experiencia vincular. #ntender las causas de los comportamientos de los alumnos y saber que el trabajo educativo selleva adelante con personas.omprender el presente' adaptarse y adecuarse a los cambios actuales para entender ycomprender mejor a los cicos con los que nos encontramos oy. !esde lo actual aprender sobreloanterior' la realidad' el contexto son cambiantes y exigen actualizacion. #sto nos lleva a revisar la practica constantemente. onocer al alumno y su entorno' sus gustos.Saber decir 9no seA con umildad' esto predispone a la curiosidad y el trabajar en conjunto.Permitir que los alumnos tambien nos ense2en.

    Saber que los po"esores estan siendo evaluados' puestos a prueba son oportunidades parapropiciar el cuestionamiento de la practica docente. #l no saber todo "omenta la re"lexion y permitepercatarse de la diversidad y divergencia de posiciones' da una version mas veridica del pro"esor. 7ceptar los di"erentes puntos de vista' sacar conclusiones entre todos. Fundamentalmente saber transmitir el amor por el conocimiento de la materia.!ebemos tomar en cuenta las potencialidades del alumno.Lo Fundamental es tener vocacion y saber manejar el grupo y lo vincular mas que elconocimiento.

    9cuando un pro"esor ense2a' transmite la cultura y conocimientos de su disciplina' más el sentidoque tiene para @l la cultura que transmiteA elisa jure.?Para #lisa Bure en esta relacion de los pro"esores con el saber que ense2an' debe existir la

    pasion' el interes y el valor agregado que le da el sentido que tiene para @l la cultura que seencarga de transmitir. #n la istoria del sujeto y en su recorrido por los ambitos educativos'establecera contacto con dicos saberes' en tiempo y espacio que le proveeran vinculos con losotros y una posicion "rente al mundo. Pero en esta "ormacion docente' mucas veces' pesa masla matriz de aprendizaje' es decir ante la inseguridad de lo complejo del trabajo se vuelve a lamatriz y la institucion escolar modela los modos de pensar' percibir y actuar. ,provocando a veces'malestar y con"licto+.Cacer que los alumnos consideren el conocimiento no solo como objeto o valor de intercambio enle mercado laboral sino tambien como producto dela actividad y la istoria umana "rente a losproblemas que tuvieron que solucionar y puedan probarlo como producto de su propiaactividad.para llegar a esto se debe "ormar alumnos activos que agan una elaboracion'descontextualizacion de ese acer para reconocer las normas y los principios que permiten las

    condiciones de trans"erencia y recontextualizacion a otras situaciones.

    9necesidades' intereses' complejidades y "inalidades de la tarea educativa' requieren de la

  • 8/18/2019 abordaje institucional

    4/5

    cooperacion desde la independencia' desde la libertad individualA sonia de la barrera.?las culturas pro"esionales de la ense2anza comprenden creencias' valores' abitos y "ormas deacer las cosas de acuerdo con las comunidades de pro"esores que tienen que a"orntar exigencias y limitaciones en el transcurso de los a2os.!istingue D culturas(a+ individualismo( trabajo aislado. Labor privada en aulas y grupos. Poco espacio comun conactores institucionales. umple responsabilidad' ausencia de apoyo interpersonal.

    b+ balcanizada( division en subgrupos' deptos o areas. #scasos elementos en comun. Propiasmaneras de trabajar yentender la ense2anza de las asignaturas.c+arti"icial( relaciones por requerimientos burocraticos' reuniones "ormales para lograr metaspre"ijadas' trabajo conjunto "orzado.d+del mosaico movil( "lexibilidad' creatividad' adaptacion' colaboracion' per"eccionamiento' actitudpara solucionar problemas. 7prender de si mismo y del ambiente.e+de colaboracion( sentido de counidad' apoyo mutuo' construidas por necesidades del grupo. Laense2anza es una tarea colectiva' colaboracion espontanea' participacion voluntaria. La insittuciones un agente de cambio y trans"ormacion.

    9con tanta gente implicada en una mision tan comun' en un esapcio y tiempo tan compactos' esquizas la mayor ironia' ? y la mayor tragedia de la ense2anza 4 que la mayor parte se lleve a caboen un aislamiento autoimpuesto y pro"esionalmente sancionado.A si queremos alcanzar cambiosen la practica' tenemos que derribar el muro de la privacidad en educacionA Lavie 6artinez.?ace re"erencia al aislamiento con que algunos pro"esores deciden encarar su pro"esion. #n laausencia o recazo de oportunidades para compartir el propio conocimiento con los compa2eros'no ay veiculos de discusion' comunicaci-n u observacion en la cultura escolar' que permitanre"lexionar sobre las regularidades del comportamiento y cambiarlas. Se distinguen * grupos queapuntan a una comprension del individualismo docente como(a+condicion de trabajo( dentro de los cuales se encuadran la ecologia del espacio' del tiempo' delpropio trabajo en el aula.b+vision de"icitaria del pro"esorado( pudiendo percibirse como una amenaza a la competenciapro"esional propiao ajena.

    c+como resultado de una eleccion individual y voluntaria( como un acto intimo' ya que lasrelaciones con otros prod"esionales estan cargadas de susceptibilidades en cuestion decompetencia.Eiene a "uncionar como un mecanismo de de"ensa para preservar la privacidad de la propiapractica y protegerla del juicio ajeno y de amenzasa de competencia pro"esional.

    9juntar el cuidado con el amor y combinar el amor con la justicia' como otro modo de cuidar al otroAnes !ussel.?se trata de conjugar acciones incorporando las novedades del presente y una dimension del"uturo' revisando la erencia para pensar en otras relaciones de cuidar y ense2ar.#n las ultimas decadas cuidar signi"icaba' dar de comer' nutrir' ropa' medicina' asistenciaemocional a las "amilias. Getener en la escuela a los HH7 como contencion social. ondenar a los

    otros a permanecer en esa situacion. La nueva vision de cuidar 4 cuidarse' es cuidar a otros'o"rece "ormas de cuidado mas igualitarias' mas democraticas y mas productivas. Geconocernoscomo necesitados de cuidado y como dadores de cuidado. omo adultos podemos dictar normas'poner limites' organizar conocimientos' estructurar la vida diaria. #studiamos' conocemos mas dela vida que los HH7' y podemos poner en juego esos recursos en nuestro vinculo con losalumnos y con las "amilias' para reconstruir a la escuela como institucion que ense2a' cuida yampara. La transmision de conocimientos es una manera de cuidar y proteger. Canna 7rendtdice que la escuela tiene en sus manos la posibilidad de mostrar'donde estan los tesoros y por que ellos nos pertenecen.3tras "ormas de cuidado es asociarse con otras instituciones de proteccion' buscar alizanzas paracanalizar demandas' organizar a padres y madres y a organizaciones estatales y comunitariaspara mejorar el bienestar de la poblacion.

    !ebemos buscar maneras que no partan del miedo a nosotros mismos y a los otros. Buntar elcuidado con el amor para traer a los vinculos pedagogicos esa "uerza motora de los seresumanos ,el deseo+ y combinar amor' la dinamica de dar y preocuparse por el otro' con la justicia'

  • 8/18/2019 abordaje institucional

    5/5

    que es distribuir' acer el reparto con igualdad.

    Las comunicaciones nos sostienen' nos "undamentan' nos dan apoyo ante situaciones que sepresentan y mucas veces no sabemos como solucionar o encarar.Las politicas educativas implementadas an demostrado que era necesario re"lexionar sobreaquellas cuestiones que se repetian y a las que no le encontrabamos solucion desde lo instituido.

    La comunicaci-n I);I mediaciony la :);I negociacion' dan cuenta de la necesidad de trabajar'debatir y consensuar los criterios de cada actor participante en la vida institucional.La comunicaci-n I)$& protege las situaciones de estigma' como marca negativa que deja uellaen el sujeto que la su"re.La comunicaci-n J);: comprende las "unciones del #3# de una institucion en el marco de lacorresponsabilidad con otros actores e instituciones que se involucran en una situacion que sepresenta.

    nstitucion 4 $% nivel de complicacion)&% nivel de complicacion)ejes de signi"icacionlo institucional 4 instituido ) instituyentecomponentes basicos y derivados) lo visibley lo no tan visible.ultura institucional( "amilia' papeles' concertacionestilo' modelo' ideologia' novela' identidad' idiosincraciadinamica regresiva y progresivamalestar' con"licto y crisis' previsibles e imponderables 4 ignorado' eludidos' rede"ine y disuelve'elaborado y resueltoantelo juresonia de la barreralavie martinezdussel

    comunicaciones I);I 4 :);I 4 I)$& 4 J);:.?