ÀborÚ, aboye, ÀbosÍse

4
ÀBORÚ, ABOYE, ÀBOSÍSE. Hay muchos versos de Ifá que nos enseñan sobre esto, trataré con permiso de Òrúnmìlà, de explicar el significado literal y las diferentes formas de escribirlo, ya que hay contracciones en las palabras Yorùbá y les citaré tres pequeñas historias o patakí, sobre estos nombres. Àború, Àboyè, Àbosíse: es el saludo universal para todos los Bàbáláwo, es más apropiado si el Bàbáláwo está en el santuario de Ifá y está en el proceso de hacer el Ebó. Es también una forma de rendir respeto cuando estamos delante un Bàbáláwo mayor. También puede ser usado por el sacerdote y la sacerdotisa de Òrìsà o seguidores, y por seguidores de Ifá, para dar la bienvenida a un devoto de Ifá titulado. Àború àboyè Àbosíse son las contracciones de las palabras: Kí EBó fin, kí ebó da, Kí ebó o se. Esto quiere decir Mi sacrificio será autorizado, Mi sacrificio será aceptado, mi sacrificio se manifestara. Primera historia: Òrúnmìlà fue acusado ante Òlódùmarè y tenía que responder a seis acusaciones hechas por las otras deidades. Antes de ir consultó a Ifá, quien le mandó a hacer sacrificio con un mono. Òrúnmìlà lo hizo. Él fue disculpado de las acusaciones. Después de este incidente le nacieron tres hijos, a los cuales llamó: 1º. Fi-obo-ru (El mono se usó para el sacrificio). 2º. Fi-obo-ye (El mono fue usado para vivir). 3º. Fi-obo-sise (El mono se usa para llegar).

Upload: ache-viajes-cuba

Post on 11-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA IMPORTANCIA DEL SALUDO DE OSHA - IFÁ

TRANSCRIPT

Page 1: ÀBORÚ, ABOYE, ÀBOSÍSE

ÀBORÚ, ABOYE, ÀBOSÍSE.

Hay muchos versos de Ifá que nos enseñan sobre esto, trataré con permiso

de Òrúnmìlà, de explicar el significado literal y las diferentes formas de

escribirlo, ya que hay contracciones en las palabras Yorùbá y les citaré tres

pequeñas historias o patakí, sobre estos nombres.

Àború, Àboyè, Àbosíse: es el saludo universal para todos los Bàbáláwo,

es más apropiado si el Bàbáláwo está en el santuario de Ifá y está en el

proceso de hacer el Ebó. Es también una forma de rendir respeto cuando

estamos delante un Bàbáláwo mayor. También puede ser usado por el

sacerdote y la sacerdotisa de Òrìsà o seguidores, y por seguidores de Ifá,

para dar la bienvenida a un devoto de Ifá titulado.

Àború àboyè Àbosíse son las contracciones de las palabras:

Kí EBó fin, kí ebó da, Kí ebó o se.

Esto quiere decir

Mi sacrificio será autorizado, Mi sacrificio será aceptado, mi

sacrificio se manifestara.

Primera historia:

Òrúnmìlà fue acusado ante Òlódùmarè y tenía que responder a seis

acusaciones hechas por las otras deidades. Antes de ir consultó a Ifá, quien

le mandó a hacer sacrificio con un mono. Òrúnmìlà lo hizo. Él fue

disculpado de las acusaciones. Después de este incidente le nacieron tres

hijos, a los cuales llamó:

1º. Fi-obo-ru (El mono se usó para el sacrificio).

2º. Fi-obo-ye (El mono fue usado para vivir).

3º. Fi-obo-sise (El mono se usa para llegar).

Page 2: ÀBORÚ, ABOYE, ÀBOSÍSE

La segunda historia dice así:

Hubo un tiempo que a Òrúnmìlà se le marcó Ebó pero no tenía dinero para

hacerlo, entonces fue donde sus hijos. Ìború le dio 2000 caracoles.

Ìboyè le dio 2000 caracoles e Ìbosísé le dio otros 2000 caracoles. Con

este dinero el compró la chiva, palomas y otras cosas necesarias para el

Ebó.

Después de hecho el ebó, Òrúnmìlà invitó a mucha gente para que fueran a

comer y los invitados lo congratularon por el festín digno de un rey, pero él

les dijo:

"No me lo agradezcan a mi sino a Ìború Ìboyè Ìbosísé”

Tercera historia:

En esta historia cambia a "Iboru Iboya Iboshishe", y se refiere a 3 mujeres

que salvaron a Òrúnmìlà.

Olofin en una ocasión, por diferencias habidas, apresó a casi todos los

Bàbáláwos y solamente faltaba Ogunda Meyi por capturar, que también fue

citado. Pero él le dio de comer a su cabeza e hizo ebó con tres gallinas y

otros ingredientes; cocinó las gallinas y las llevó en su bolso.

Por el camino se sentó debajo de una mata y vio en la orilla del río a una

mujer lavando. Empezó a entablar conversación con ella y la mujer le dijo

en parábola:

"Cuidado, veo pariendo una cepa de plátanos".

También le dijo que había muchas trampas por el camino. Òrúnmìlà

(Ogunda Meyi) le dio a la mujer una gallina y dinero, y le preguntó su

nombre para verla cuando regresara, y ésta le dijo: Àború (que el sacrificio

sea hecho).

Page 3: ÀBORÚ, ABOYE, ÀBOSÍSE

Ogunda Meyi siguió su camino y se encontró con otra mujer cortando leña.

Al ver a Ogunda Meyi le dijo:

"A toda la gente la tienen presa, ten cuidado".

Ogunda Meyi también le dio a esta mujer una gallina y dinero y le preguntó

cómo se llamaba. Ella le contestó: Àboyè (que el sacrificio sea aceptado)

Ogunda Meyi se despidió de ella y le dijo que seguiría camino.

Más adelante, se encontró con una tercera mujer, que le dijo que Olofin

quería casar a su hija. Ogunda Meyi le regaló la otra gallina y dinero y al

preguntarle su nombre la mujer le contesto: Àbosísè (que el sacrificio sea

manifestado)

Ogunda Meyi siguió su camino y llegó a casa de Olofin. Éste al verlo le dijo:

"Te estaba esperando para que me registraras, porque tengo en una

habitación a una pariente en estado y quería ver qué ebó necesitaba para

que pudiera parir bien".

Ogunda Meyi, que sabía la trampa, le contestó que no necesitaba ebó

porque la cepa de plátano no podía parir, descubriéndose el secreto de

Olofin. Además le dijo que él tenía presos a todos los Bàbáláwos y que

tenía que soltarlos enseguida para poder salvarse, y que él también

pensaba casar a su hija.

Olofin desconcertado y viendo que todo era verdad, soltó a los Bàbáláwos.

Al salir, Ogunda Meyi le dijo a Olofin que eso le había pasado por

desobediente y no darle comida a su cabeza. Al darle las gracias a Ogunda

Meyi, Olofin le dijo:

"Modupué"

Pero Ogunda Meyi le dijo que desde ese día había que decir Àború, Àboyè

Àbosísè.

Page 4: ÀBORÚ, ABOYE, ÀBOSÍSE

En algunas partes de Tierra Yorùbá, la gente sigue hablando así. Ellos

dicen, “Àború boyè, ibo chí ché”.

El dialecto conocido como Ònkò, no se limita solo a Ègbádo (región de

Nigeria), sino a varias partes cerca.

“Àború boyè”, o “Àború boyè, bo sísé”.

Lo primero significa “que tus obras sean bendecidas y aceptadas”,

La segunda significa “que tus obras sean aceptadas”.

El saludo, ya sea "Àború Àboyè Àbosísé" en lengua Yorùbá, o "Ìború

Ìboyà Ìbosheshé" en lùkùmi, es igualmente válido y tiene igual

significancia literal.

La respuesta de un Bàbáláwo es

“Ogbó, ató, àsúre, Ìwòrìwòfún”,

Que significa:

“Que tengas una vida larga y saludable, recibe bendiciones de

Ìwòrìwòfún”.

Ìwòrìwòfún” es un odù (Capítulo de Ifá). Ìwòrì a la derecha Òfún a la

izquierda. Se usa este odù para bendecir a la gente. Al igual que usamos

Òsétùúrá, especialmente para bendecir durante un sacrificio