abp1 tarde

6
De “Ambientes educativos para la era de la informática”, de Álvaro H. Galvis Panqueva. Santa Fe de Bogotá (Colombia) Capítulo 2: “Ambientes educativos, interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos”. Páginas: de 13 a 24. Capítulo 5: “Ambientes interactivos colaborativos”. Páginas: 49 a 63. Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)? Es la formación de micromundos de aprendizaje a partir de la experiencia directa, es el usuario quien controla el proceso, depende de la iniciativa del aprendizaje dentro de las reglas del juego. Estos ambientes pueden incluir computadoras (simulador, juego de computadora) o no (Juego de roles), el uso de computadoras no siempre garantiza la interacción. Básicamente, los ABP son espacios de motivación para el aprendiz, donde se estimula la resolución, la indagación, el descubrimiento, en fin, la creación y construcción de conocimiento. Se logra mediante la interacción con un profesor-facilitador que genera desequilibrios (los motiva mediante retos o desafíos) en los aprendices que incitan a la acción.

Upload: julieta-bustos

Post on 11-Apr-2017

128 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abp1 tarde

De “Ambientes educativos para la era de la informática”, de Álvaro H. Galvis Panqueva. Santa Fe de Bogotá (Colombia)Capítulo 2: “Ambientes educativos, interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos”. Páginas: de 13 a 24.Capítulo 5: “Ambientes interactivos colaborativos”. Páginas: 49 a 63.

Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail.

a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)?

Es la formación de micromundos de aprendizaje a partir de la experiencia directa, es el usuario quien controla el proceso, depende de la iniciativa del aprendizaje dentro de las reglas del juego. Estos ambientes pueden incluir computadoras (simulador, juego de computadora) o no (Juego de roles), el uso de computadoras no siempre garantiza la interacción.

Básicamente, los ABP son espacios de motivación para el aprendiz, donde se estimula la resolución, la indagación, el descubrimiento, en fin, la creación y construcción de conocimiento. Se logra mediante la interacción con un profesor-facilitador que genera desequilibrios (los motiva mediante retos o desafíos) en los aprendices que incitan a la acción.

Se llega al conocimiento a partir del acompañamiento de otros (Educación horizontal), se aprende por descubrimiento (enfoque heurístico), se ayuda al aprendiz a hallar su propio camino con el conocimiento (aprendizaje por proyectos) Este aprendizaje gira alrededor del sujeto que aprende, no del profesor.

b- ¿Qué características tiene? Describan brevemente● Conocimientos sin articulación rígida.● Docente guía.● Interdisciplinariedad, integra varias áreas. ● Aprendizaje lúdico, colaborativo y creativo.

CONOCIMIENTOS SIN ARTICULACIÓN RÍGIDA: Al ser un proyecto, la articulación de los conocimientos fluye y se acomoda al servicio del proyecto

Page 2: Abp1 tarde

mismo, se utilizan una serie de herramientas cognitivas que son utilizadas a medida que son requeridas por los aprendices. DOCENTE GUÍA: El docente es al mismo tiempo un co-aprendiz, su tarea es la de involucrar a los aprendices en un desafío, en una meta, es el que los motiva a indagar, construir su conocimiento para resolver su meta o proyecto. Es un facilitador o guía del aprendizaje.INTERDISCIPLINARIEDAD:Al no tener una articulación rígida, el proyecto a desarrollar necesita de los conocimientos de todas las disciplinas para llevarlo adelante, no se limita a la especificidad de ningún área.APRENDIZAJE LÚDICO: es utilizado como motivador, otras veces como recurso didáctico, permite vivir en micromundos entretenidos y amigables con reglas y metas que permite desarrollar la creatividad, aprender de forma agradable y también autocriticar su desempeño.APRENDIZAJE COLABORATIVO: ayudan a desarrollar la capacidad de la escucha e interacción con el otro, aprender a resolver problemas complejos teniendo en cuenta los distintos puntos de vista. Es la interdependencia positiva entre los aprendices, o sea, los miembros del grupo deben necesitarse para alcanzar lo propuesto. La interacción entre los miembros enriquecen y refuerzan el proceso. Cada miembro aporta sus cualidades individuales de escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, hacer seguimiento y evaluación.No se puede improvisar.APRENDIZAJE CREATIVO: La creatividad conlleva el gusto de descubrir la verdad y la belleza y expresar de manera simple una relación observada, de producir novedades, requiere de vencer obstáculos.Para desarrollar la creatividad hay que cultivar la curiosidad y el interés lo que favorece a la incorporación constante de nuevos conocimientos.

c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos?

El docente es guía de los alumnos, es el motivador, el que presenta una propuesta atractiva para desarrollar y acompaña en el proceso a los alumnos.El alumno, es constructor de su conocimiento, su rol en este caso es más activo, busca el conocimiento con otros y en otros, resuelve la problemática pautada utilizando todas sus herramientas para alcanzar su meta.

d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del texto leído.

Page 3: Abp1 tarde

e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus particularidades, condiciones de realización, evaluaciones, etc., o simplemente narren lo haya quedado entre sus recuerdos más importantes.

En ninguna de las experiencias de mi trayectoria escolar ni de mi formación me ha tocado trabajar con Aprendizaje Basado en Proyectos.

Sin embargo, en el canal Encuentro vi un programa en el que una institución de Salta, los docentes le propusieron a los alumnos que se encargaran de los actos escolares, desde buscar la información para el mismo, la organización del tiempo y el espacio, la convocatoria a otros alumnos, organizar la secuencia que tendrá, elegir quien lo conducirá, etc. Los docentes en este caso sólo observan y supervisan lo que proponen los alumnos, los guían en el caso de que surjan dudas acerca de algo y los ayudan a resolver los conflictos que pudieran presentarse. (Bustos Julieta).

Durante mi trayectoria escolar nunca tuve experiencias con el Aprendizaje Basado en Proyectos, ni tampoco tuve conocimientos de que algún docente responsable de alguna de las áreas durante mis estudios pusiese en prácticas este tipo de aprendizaje (Nancy Orozco).

f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest?

WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan la pérdida de tiempo buscando información proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos en Internet y las consignas que les permiten realizarlas. Los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.

Page 4: Abp1 tarde

En cambio el ABP, no siempre utiliza la informática para elaborar los proyectos y son más libres, si bien el docente guía a los alumnos, no los limita a determinados espacios de información.

La relación entre ambas es que el centro de la atención no es el docente, sino el alumno que sale en búsqueda de su conocimiento, con mayor o menor grado de libertad, pero es el mismo alumno quien se encarga de construir el conocimiento.

g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica

Sí, cuando se dan las condiciones de trabajo, junto a las herramientas a utilizar y la capacitación docente durante la formación. Si bien parece sencillo de llevar a cabo este tipo de aprendizaje, me parece que requiere de una preparación profunda para guiar a los alumnos hacia los conocimientos, además de mucha práctica ya que es mediante la experiencia en el hacer lo que nos capacita a llevar adelante este tipo de aprendizaje.

Actividad 2:a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell.b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.

En esta experiencia, se evidencia cierta libertad de los alumnos ya que tienen una libre circulación por el aula taller, el trabajo es grupal y deben ponerse a pensar en producir algo, darle sentido a lo que aprenden y sentirse orgullosos de lo que hacen en la escuela. En los talleres interactúan todas las áreas. Se muestra a la comunidad el trabajo realizado en las aulas a fin de año. La evaluación es constante, no hay exámenes.

c- Para leer en casa: http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las características de ABP.

[1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.

Page 5: Abp1 tarde