abreugessicaa1-ambiente-biomas

32
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE EDO. LARA SAIA A Integrante: •Gessica Abreu, 26.260.948 Ambiente - Biomas.

Upload: gessicaabreu1

Post on 21-Jan-2017

494 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIACABUDARE EDO. LARA

SAIA AIntegrante:

•Gessica Abreu, 26.260.948

Ambiente - Biomas.

Page 2: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.1. Fundamentación teórica del Ambiente, definiciones básicas:

El termino ECOLOGÍA parece que se empleó por vez primera a mediados del siglo XIX. Aunque el origen

del término es dudoso, en general se acepta que fue el biólogo alemán Ernst Haeckel el primero que lo

definió en el siguiente párrafo:“Entendemos por ECOLOGÍA el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la

investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o

indirectamente”.

Page 3: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

1. Fundamentación teórica del Ambiente, definiciones básicas:

Ambiente - Biomas.

Ecología

Es considerada la ciencia de las

relaciones entre los organismos y su

ambiente

También es vista como la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y

abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción

entre los organismos y su ambiente

Tiene que ver con la “Salud” del planeta.

Es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y

organización de los organismos en los ecosistemas

Page 4: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.ECOSISTEMA

Es la Comunidad de seres vivos o conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes

Las especies del ecosistema, incluyen bacterias, hongos, plantas y animales que dependen unas de otras.

Es la unidad ecológica en la cual un grupo de organismos interactúan con el ambiente.

La extraordinaria variedad de plantas, animales y ecosistemas de Venezuela la ubican entre los primeros diez países con mayor diversidad de seres vivos del planeta y sexto en América.

Page 5: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía

Ambiente - Biomas.El flujo de energía es

aprovechado por los productores primarios u organismos de

compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán

los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se

alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros

De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores

podrán obtener la energía para lograr subsistir. De esta forma se

obtendrá un flujo de energía unidireccional en el cual

la energía pasa de un nivel a otro en un solo sentido y siempre con una

pérdida en forma de calor

Page 6: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

El Flujo de la energía en un Ecosistema describe una Trayectoria Unidireccional, es decir, en una sola dirección y en un mismo sentido, desde que la materia orgánica es fabricada por los Productores mediante la Fotosíntesis, consumida por los Consumidores de diferentes ordenes(Herbívoros, Carnívoros, Omnívoro, Frugívoros, Insectívoros, etc) y Descompuesta por los Descomponedores (Bacterias y Hongos Saprófitos) describe una trayectoria "Unidireccional".

La Energía química almacenada en las moléculas orgánicas sintetizadas por los Productores es aprovechada por los Consumidores hasta ser degradada totalmente por los Descomponedores. A medida que un eslabón trófico es usado como soporte alimenticio por otro eslabón trófico parte de la energía química contenida en ellos se disipa hacia el exterior en forma de energía química y calórica. 

Ambiente - Biomas.¿Cómo se produce el flujo de energía en los

Ecosistemas?

Page 7: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.Factores Físicos que intervienen en un

Ecosistema.Son también llamados

FACTORES ECOLÓGICOS y se

encuentra integrado

Por un componente viviente también

conocido como factor biótico 

Y un componente no viviente o factor

abiótico

Page 8: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.Factor Biótico

Los factores bióticos (individuos o especies)

pueden establecer diferentes relaciones entre sí.

El conjunto de los factores bióticos que

integran un ecosistema se denominan comunidad o "biocenosis"

Se consideran como todos los organismos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los

que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna, de

un lugar y sus interacciones

Los factores bióticos están representados por organismos como las plantas, microbios y

animales que, directa o indirectamente, interactúan entre

sí y con los elementos bióticos.

Los Factores Bióticos se clasifican en:

Productores o 

autótrofos

Consumidores o heterótrofos

Descomponedores

Page 9: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Productores o autótrofos

•Organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales minerales. Las plantas son seres autótrofos.

Consumidores oheterótrofos

•Organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado. Los animales son seres consumidores.

Descomponedores •organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Entre ellos están las levaduras, los hongos, las bacterias y los pluricelulares y celulares

Ambiente - Biomas.Clasificación de los Factores Bióticos:

Page 10: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.Factor

Abiótico.Son los distintos

componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres

vivos

Son los principales frenos del crecimiento

de las poblaciones. Estos varían según

el ecosistema de cada ser vivo

Específicamente, son los factores sin vida

que conforman un ecosistema

Entre los que se pueden encontrar:

La Luz

La Temperatur

a

El Agua

El Suelo La Humeda

d

Los Nutrient

es

El Oxígeno

El PH

Page 11: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.La Luz

La luz es un factor abiótico esencial para el ecosistema, dado que constituye el suministro principal de energía fría para todos los organismos. La energía lumínica es convertida por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis. Ésta energía química es encerrada en las sustancias orgánicas producidas por las plantas. Es decir, que sin la luz, la vida no existiría sobre la Tierra.

Además de esta valiosa función, la luz regula los ritmos biológicos de la mayor parte de las especies.

La luz visible no es la única forma de energía que nos llega desde el Sol. El Sol nos envía varios tipos de energía, desde ondas de radio hasta rayos gamma. La luz ultravioleta (UV) y la radiación infrarroja (calor) se encuentran entre estas formas de radiación solar. Ambas son factores ecológicos muy valiosos para la vida

Factores Abióticos más importantes:

Page 12: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

La Temperatur

a.

Es útil para los organismos ectotérmicos, para ser

preciso, los organismos que no están adaptados para regular su

temperatura corporal (por ejemplo, los peces, los anfibios y los reptiles).

Las plantas utilizan una cantidad pequeña del calor para realizar el proceso fotosintético y se adaptan

para sobrevivir entre límites de temperatura mínimos y máximos

Éste es un factor fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales que

realizan las enzimas de carácter proteico. Cuando la

temperatura es muy elevada o muy baja, estas funciones se

paralizan llevando a la destrucción de los orgánulos celulares o la

propia célula

Ambiente - Biomas.Factores Abióticos más importantes:

Page 13: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

El Agua

El agua actúa como un termorregulador de

el clima y de los sistemas vivientes;

gracias al agua, el clima de la Tierra se mantiene

estable

El agua funciona como termorregulador en los

sistemas vivos, especialmente en animales endotermos

(aves y mamíferos). Esto es posible gracias al calor

específico del agua, que es de una caloría, el mayor de las

sustancias comunes.

El agua (H2O) es un factor indispensable

para la vida

Factores Abióticos más importantes:

Page 14: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.BIODIVERSIDA

D

También llamada diversidad

biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres

vivos sobre el planeta tierra y los patrones

naturales que conforma,

La biodiversidad comprende igualmente la variedad

de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples

formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno,

fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo

de ‘vida sobre la Tierra‘

Page 15: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.BIOMAS

Es también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas en una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.

Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan

Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.

Page 16: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Bosques Húmedos Tropicales 

Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, y cuya vegetación predominante es de hoja ancha. Su humedad es muy variable. Se dan tres clases diferenciadas de acuerdo con su pluviosidad: -El bosque seco, -El bosque monzónico -El bosque húmedo.

Diferentes Biomas en Venezuela:

Representación de Bosques Húmedos Tropicales en Venezuela

Ambiente - Biomas.

Page 17: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Nombre: Bosques Húmedos TropicalesUbicación Características

GeneralesFlora Fauna Clima

Estado Delta Amacuro, La Selva de Guatopo en el Estado Miranda, Sur occidental del Estado Zulia, Estados Bolívar y Amazonas

Se desarrollan en regiones de alta temperatura, y por ello se les llama macrotérmicos, aunque también son higrófilos a causa de su ambiente, muy húmedo.

Plantas Epifitas (Orquídeas, Bromelia, Helechos), gran diversidad de especies arbóreas, arbustivas y trepadoras leñosas. Algunas especies de Matapalo (Ficus), y en algunas palmas (Iriartea y Socratea) y Guttiferae (Tovomita y Clusia).

Venados. Dantas, Tigres, Perezas, Osos Hormigueros, Roedores, Aves, Reptiles y Anfibios.

26-28 ºC (Promedio Anual)

Bosques Húmedos Tropicales 

Ambiente - Biomas.

Page 18: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Nombre: Bosques PáramerosUbicación Características

GeneralesFlora Fauna Clima

Partes altas del Estado Mérida, montañas andinas, desde el estado Táchira hasta los límites con el estado Lara.

Este tipo de bosque se presenta por encima de las selvas nubladas, bosque también es denominado bosque alto andino paramero y se extiende en una forma muy irregular y frecuentemente interrumpido en una faja altitudinal comprendida entre los 2.980 y los 4.200 msnm

Los árboles propios de este tipo de bosque alcanzan alturas de 3-8 m, siendo dominados por el Coloradito, Polylepis serícea, de la familia Rosaceae. Esta especie puede formar colonias puras o estar entremezclada con otras especies. Tales bosques de Polylepis, situados en medio de la vegetación de páramo, son considerados por algunos investigadores como representantes de colonias relícticas de condiciones climáticas previas, cuando el clima era más frío.

 Águila real, águila negra, cóndor andino, ranas.

la temperatura promedio varía entre 2-11,5° C, encontrándose hielo y temperaturas por debajo de 0° C durante todos los meses del año

Bosques Párameros

Ambiente - Biomas.

Page 19: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

Representación de Bosques Párameros en Venezuela

Representación de Polylepis serícea

Águila Real

Page 20: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Nombre: Bosques XerófilosUbicación Características

GeneralesFlora Fauna Clima

Se extienden por la zona norte y costanera del país, penetrando en el interior de los estados Falcón, Lara y Anzoátegui

Se desarrollan en regiones donde la precipitación anual es inferior a los 1,000 mm y las altitudes van desde el nivel del mar hasta los 1,500 msnm. Se distinguen dos tipos principales: los espinares y los y los cardonales.

Espinares, con árboles cuya altura varía entre 8 y 15 m, y que presentan un aspecto de árboles pequeños y vegetación esparcida. Cardonales, cardones y tunas

Lagartos, alacranes, conejos de monte, rabipelado, algunos gavilanes, turpiales.

Normalmente, sus límites de temperatura media anual están comprendidos entre 18 y 24° C, aunque en las partes frías de la cordillera de la Costa la temperatura mínima puede llegar a 4-6° C, mientras en la cordillera de los Andes las temperaturas mínimas pueden llegar a 0° C

Bosques XerófilosAmbiente - Biomas.

Page 21: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

Bosques Xerófilos en Venezuela

Rabipelado

Helechos y Musgos.

Cardones y tunas.

Page 22: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

Selvas NubladasUbicación Características Generales Flora Fauna Clima

Cordillera de la Costa, Cordillera de los Andes, Guayana

Se desarrollan en regiones de alta temperatura, se desarrolla en ambientes de temperaturas moderadas o intermedias, donde entonces se le llama mesotérmico. A estas selvas también se las denomina higrófilas u ombrófilas por su ambiente húmedo. En la cordillera de la Costa, la selva nublada se presenta entre los 700 y los 2.500 m en los Andes, generalmente, desde los 2.000 hasta los 3.000 msnm; en las tierras altas de Guayana, entre los 1.000 y los 2.500 msnm. se les llama macrotérmicos, aunque también son higrófilos a causa de su ambiente, muy húmedo.

orquídeas, bromelias, aráceas, helechos, peperomias, musgos y hepáticas. Son también abundantes los helechos arborescentes. Euterpe, Oenocarpus, Ceroxylon, Geonoma, Catoblastus, Chamaedorea y Dictyocaryum; como Gimnospermas representativas tenemos especies del género Podocarpus

Danta, lapa, puma, cunaguaro, tigre. Réptiles abundantes como mapanare, las corales y la tigra mariposa.

Normalmente, sus límites de temperatura media anual están comprendidos entre 18 y 24° C, aunque en las partes frías de la cordillera de la Costa la temperatura mínima puede llegar a 4-6° C, mientras en la cordillera de los Andes las temperaturas mínimas pueden llegar a 0° C

Selvas Nubladas

Page 23: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

Danta

Representación de Selvas Nubladas

Bromelias

Page 24: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

Nombre: Selvas TropófilasUbicación Características Generales Flora Fauna Clima

Partes bajas de los llanos de los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico, Cojedes, Anzoátegui, Monagas, Yaracuy y Falcón. Ocupan también grandes extensiones de terreno en la parte norte de Guayana, al oeste del estado Amazonas y en grandes zonas del centro del estado Zulia y del norte del estado Trujillo

Estos bosques también se conocen como bosques deciduos, secos, caducifolios o veraneros, debido a la caída de las hojas durante el período de sequía. Ellos se encuentran en regiones calientes, con precipitaciones anuales entre 1.000 y 2.500 mm. Durante la estación seca, comprendida entre noviembre o diciembre hasta abril, la gran mayoría de los árboles ha perdido sus hojas, comenzando la floración y fructificación de muchas de sus especies; pero durante el período lluvioso, generalmente comenzando en abril o mayo, retoñan de nuevo y el bosque se torna completamente verde, mostrando su exuberante follaje y la escasez de flores de los árboles constituyentes.

Arboles de mas de 60m de altura y arbustos poco densos

Oso hormiguero, lapa, nutria, puma, pereza, báquiro y muchas aves como las guacamayas, los loros, los tucanes

25-28° C (Promedio Anual)

Selvas Tropófilas

Page 25: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

Representación de Selvas Tropófilas

Arbustos

Nutria

Page 26: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

Nombre: SabanasUbicación Características Generales Flora Fauna Clima

Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. También se pueden encontrar sabanas en los estados Bolívar, Sucre, Zulia, Aragua y Miranda y en el Distrito Federal

Están representadas por tierras cubiertas de gramíneas, donde pueden aparecer plantas arbóreas en forma esporádica. La mayor parte de las sabanas ocupan la región llanera, Las tres Cuartas partes de los llanos venezolanos están representadas por vegetación de sabana; la cuarta parte restante está ocupada, en cambio, por bosques tropófilos, de galería, morichales, matas. y palmares. El clima de la región llanera se presenta con una temporada de sequía entre noviembre y abril, y un período de lluvia entre mayo y septiembre; con una precipitación anual de 1.000-2.000 mm

gramíneas; Trachypogon montufart, Trachypogon plumosus y Trachypogon vestitas. bosques tropófilos, de galería, morichales, matas. y palmares

Territorio de ganado vacuno, se encuentran venados, báquiros, chigüires, cachicamos, osos hormigueros, babas, mapanares, el morrocoy y muchas aves también de rapiña

26 y 28° C

Sabanas

Page 27: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.

Ganado Vacuno

GramíneasRepresentación de Sabanas en Venezuela

Page 28: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.Pradera

Nombre: PraderasUbicación Flora Fauna Clima

Propias de los lugares templados donde existen las estacionesCurioso resulta observar como en nuestros bellos Estado Andinos, suele predominar este tipo de bioma.Esta zona se cruza en la trama fluvial del Orinoco y sus afluentes.

Se caracterizan por revestir grandes extensiones de suelo con pastos verdes y brillantes, que luego se tornan amarillos en el otoño

Esta constituida por Animales herbívoros Ganado vacuno y Bovino, Animales depredadores Reptiles, Morrocoy, Babas, Mapanares, Anfibios…

Temperatura y lluviosidad moderada, como en Norte América o Europa

Page 29: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.Diferentes Biomas en el Mundo:

Comprende la Antártida, las islas subantárticas y parte de la Patagonia. Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable.El clima tan frío de este bioma da lugar al permafrost, que es una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano ya que se descongela su superficie. Es tan fría que los árboles no pueden sobrevivir. La vida vegetal tiende a ser de crecimiento bajo, las aves llegan en grandes cantidades para alimentarse de los insectos que nacen en este período. Algunas especies animales son: herbívoros, caribú, reno, lemmings; carnívoros, oso polar, lobo, zorra y aves de presa

Tundra

Se encuentra terreno de prado en el interior de los continentes y son bien conocidas las praderas del occidente de Estados Unidos, y las de Argentina, Uruguay y parte de la región sur del Brasil, Australia, Rusia meridional y Siberia La pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. El suelo de las praderas es muy rico en capas por virtud del rápido crecimiento y descomposición de los vegetales, y muy apropiado para el crecimiento de plantas alimenticias como trigo y maíz. La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C, con una época de lluvia y otra de sequía. La vegetación predominante es de pastizales y plantas herbáceas. Los árboles, si los hay, están colocados en un solo estrato. Entre los animales se encuentran: herbívoros como el bisonte, venados y caballos

Pradera

Page 30: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Ambiente - Biomas.Estepa

La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran amplitud térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. Tiene un clima seco (semiárido). Temperaturas elevadas en verano y bajas en invierno, La Vegetación es del tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas en la parte inferior que buscan las napas de agua.

Se da en pocas regiones del mundo: El Sur de Europa, el Norte de África, el Sur de Estados Unidos y parte de Sudamérica (Centro de Chile y Argentina). En el Hemisferio Norte este bioma está dominado por hayas (americana y mexicana),robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos que generan un suelo profundo y fértil. En las zonas templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo, con vegetación xerófila, dominado en Europa por la encina, el alcornoque o el roble quejigo. El Clima de bosque caducifolio es en torno a los 40º 55º de latitud

Bosque caducifolio y bosque mediterráneo

Page 31: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Selvas TropicalesLas selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al centro del Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía, y prosperan en climas muy húmedos y calurosos .La Vegetación es de Grandes árboles y plantas trepadoras (lianas, orquídeas...). El Clima: Cálido todo el año, con precipitaciones constantes y abundantes. La Fauna es de Gran variedad de vertebrados e invertebrados.Es la zona que posee mayor número de organismos, tanto vegetales como animales. Sin embargo, hay que señalar que no abundan las especies animales de mediano y gran tamaño.

Ambiente - Biomas.

SabanasLas sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional. El crecimiento animal y vegetal en la sabana tropical, depende de las distintas alteraciones periódicas. Los grandes animales emigran en busca de agua, y sus ciclos reproductivos corresponden a la disponibilidad de crecimiento de nuevas plantas suculentas. La Vegetación es de Hierbas, árboles dispersos (árboles de copa plana) y arbustos. El Clima es Cálido, con dos estaciones, una seca y otra lluviosa .La Fauna es de Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y carroñeros.

Page 32: AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas

Hoy en día, son muchos aspectos y acciones del hombre que afectan el medio ambiente , en el ámbito de las telecomunicaciones  uno de los que puede afectar son las miles de antenas que deben de colocarse en un país como por ejemplo, Venezuela para poder tener a sus ciudadanos en comunicación, dichas antenas eventualmente se colocan en lugares en donde son suelo virgen o de completa vegetación siendo de esta manera deforestadas para poder colocarlas.

 Un  modo de como reducir la deforestación por falta de antenas es crear antenas mas eficientes en cuanto al radio de alcance que posea y los teléfonos aportarles una mejor recepción de señal y así reducir la cantidad de antenas y evitar la tala de arboles que ayudan a purificar el aire del ambiente. 

Ambiente - Biomas.Acción indebida en el medio ambiente referido a Telecomunicaciones