abstract psicología del fútbol

2
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Educación. Departamento de Formación Pedagógica. PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL. - Problema Cultural: Lo que conocemos como 'hinchada futbolera' ha sido todo un desarrollo socio-cultural, que ha sido, no sólo, aceptado por la mayoría de la sociedad, sino que generada también por ella. Sería un crimen decir que nadie ha tenido nada que ver con ello. Este trasfondo cultural es el que genera la destrucción y la violencia de la hinchada. - Sentido de Desamor: Los fanáticos del futbol arrastran una herida de amor, ya que vienen de hogares muy desprotegidos, con padres ausentes, de barrios periféricos y olvidados. Son personas que buscan con desesperación olvidar esta realidad en la que nacieron, es por esto que al formar parte de la barra de su equipo amado, el hincha encuentra su hogar, en el estadio. Lo que tiene consecuencias buenas, como sentirse parte de algo y tener compañía, pero también consecuencias muy malas, como la violencia, el alcohol y las drogas, inherentes de toda barra brava chilena y que obviamente, no logra sustituir la falta de un hogar acogedor. - Sentido de Pertenencia: Necesidad humana de pertenecer a alguna institución, sintiéndose aceptado y útil dentro de ella. El ser humano, inserto dentro de esta sociedad, tiene la necesidad (impuesta por la misma sociedad), de participar de manera activa dentro de alguna institución para lograr su desarrollo personal. Al pertenecer a una institución, el sujeto se somete a las “reglas” impuestas por estas, sin importar que en algunos casos estas coarten su libertad personal. - Distintas Realidades: En muchos países, tal como en Chile, existe una gran afición por el fútbol, lo cual, culturalmente los afecta en su estilo de vida, pero que a diferencia de nuestro país han sobrellevado y mejorado organizando de mejor manera a los hinchas. - Entorno Social: Las 'Barras Bravas', al ser constantemente prejuiciadas por la sociedad, caen en un círculo interminable de intolerancia. Discriminadas por: la ubicación geográfica en la ciudad de las barras, la vestimenta y multitud de sus seguidores.

Upload: ricardo-mejias

Post on 19-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las barras bravas están presentes en toda América Latina. Este pequeño abstract pretende introducir en en la psicología de dicha institución.

TRANSCRIPT

Page 1: Abstract Psicología del fútbol

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.Facultad de Filosofía y Educación.Departamento de Formación Pedagógica.

PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL.

- Problema Cultural: Lo que conocemos como 'hinchada futbolera' ha sido todo un desarrollo socio-cultural, que ha sido, no sólo, aceptado por la mayoría de la sociedad, sino que generada también por ella. Sería un crimen decir que nadie ha tenido nada que ver con ello. Este trasfondo cultural es el que genera la destrucción y la violencia de la hinchada.

- Sentido de Desamor: Los fanáticos del futbol arrastran una herida de amor, ya que vienen de hogares muy desprotegidos, con padres ausentes, de barrios periféricos y olvidados. Son personas que buscan con desesperación olvidar esta realidad en la que nacieron, es por esto que al formar parte de la barra de su equipo amado, el hincha encuentra su hogar, en el estadio. Lo que tiene consecuencias buenas, como sentirse parte de algo y tener compañía, pero también consecuencias muy malas, como la violencia, el alcohol y las drogas, inherentes de toda barra brava chilena y que obviamente, no logra sustituir la falta de un hogar acogedor.

- Sentido de Pertenencia: Necesidad humana de pertenecer a alguna institución, sintiéndose aceptado y útil dentro de ella. El ser humano, inserto dentro de esta sociedad, tiene la necesidad (impuesta por la misma sociedad), de participar de manera activa dentro de alguna institución para lograr su desarrollo personal. Al pertenecer a una institución, el sujeto se somete a las “reglas” impuestas por estas, sin importar que en algunos casos estas coarten su libertad personal.

- Distintas Realidades: En muchos países, tal como en Chile, existe una gran afición por el fútbol, lo cual, culturalmente los afecta en su estilo de vida, pero que a diferencia de nuestro país han sobrellevado y mejorado organizando de mejor manera a los hinchas.

- Entorno Social: Las 'Barras Bravas', al ser constantemente prejuiciadas por la sociedad, caen en un círculo interminable de intolerancia. Discriminadas por: la ubicación geográfica en la ciudad de las barras, la vestimenta y multitud de sus seguidores.Por otra parte, los ciudadanos que se ven rodeados por el ambiente de las barras se sentirán intimidados, por la imagen colectiva que se evoca de estos.

- Evolución de las Barras: La evolución de las barras ha sido un proceso en el cual por problemas de carácter psicológico y social de la gente se han transformado en un manto de violencia y de la búsqueda de la tranquilidad de cada ser perteneciente a ellas.

- Discriminación y violencia en las barras bravas: Las diversas actitudes que tienen las barras son miradas con recelo, pero no podemos enfrentarnos con igualdad de condiciones a ellas por su poderío social e intimidación. En el estadio también puede ocurrir esto por la frustración de ver perdiendo a su equipo.A ellos no les importa agredir a sus rivales y esto hace que las peleas sean aún más crueles, provocando miedo en la población.Sin embargo, los barristas creen que es también responsabilidad de los medios de comunicación, ya que estos tensionan el ambiente antes de cada partido.