acerca de argentina córdoba: aeropuerto internacional ingeniero … · 2018-12-21 · importantes:...

11
Cuando se habla de Argentina, inevitablemente aparecen en la imaginación los gauchos y el tango, pero lo que realmente cautiva a muchos viajeros son sus bellezas naturales. La variedad de sus paisajes cubre desde los desiertos más septentrionales a la cordillera de los Andes en el sur; desde las cataratas de Iguazú a la desolada Patagonia. Y, por encima de todo, se alza Buenos Aires, su capital, una magnífica ciudad que puede sorprender tanto por su elegancia como por su cultura neo-europea. La gran diversidad cultural de Argentina es el resultado de sus civilizaciones indígenas, la inmigración europea del siglo XIX y su historia colorida. El país posee una intensa actividad cultural, manifestada en su arte, literatura, cine, teatro, música, baile, y también en su deporte y gastronomía. Se destacan varios rasgos únicos: La infusión característica del país. El ritual del mate es parte de la tradición gauchesca y del día a día. Se toma calienta y para beberla se usa una bombilla (sorbete) que está colocada en un pequeño recipiente (el mate). Es conocida por tener un efecto estimulante. El “mate” La expresión cultural más reconocida de la Argentina a nivel mundial, el tango nació a finales del siglo XIX pero todavía permanece con su poesía y melodrama en Buenos Aires. El tango se escucha y disfruta en todos lados. El tango Argentina Acerca de Información General Capital: Buenos Aires Idioma: Español Moneda: Peso (ARS) Electricidad: 220 voltios Aeropuertos: Buenos Aires: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), 35km al sudoeste de la ciudad. Aeropuerto Jorge Newbery (AEP), a solo 3km del corazón de la ciudad. Puerto Iguazú: Aeropuerto Internacional de Cataratas del Iguazú (IGR), a 25km del centro de la ciudad.

Upload: others

Post on 03-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

Cuando se habla de Argentina, inevitablemente aparecen en la imaginación los gauchos y el tango, pero lo que realmente cautiva a muchos viajeros son sus bellezas naturales. La variedad de sus paisajes cubre desde los desiertos más septentrionales a la cordillera de los Andes en el sur; desde las cataratas de Iguazú a la desolada Patagonia. Y, por encima de todo, se alza Buenos Aires, su capital, una magnífica ciudad que puede sorprender tanto por su elegancia como por su cultura neo-europea.

La gran diversidad cultural de Argentina es el resultado de sus civilizaciones indígenas, la inmigración europea del siglo XIX y su historia colorida. El país posee una intensa actividad cultural, manifestada en su arte, literatura, cine, teatro, música, baile, y también en su deporte y gastronomía.

Se destacan varios rasgos únicos:

La infusión característica del país. El ritual del mate es parte de la tradición gauchesca y del día a día. Se toma calienta y para beberla se usa una bombilla (sorbete) que está colocada en un pequeño recipiente (el mate). Es conocida por tener un efecto estimulante.

El “mate”

La expresión cultural más reconocida de la Argentina a nivel mundial, el tango nació a finales del siglo XIX pero todavía permanece con su poesía y melodrama en Buenos Aires. El tango se escucha y disfruta en todos lados.

El tango

ArgentinaAcerca de

Información General

Capital: Buenos Aires

Idioma: Español

Moneda: Peso (ARS)

Electricidad: 220 voltios

Aeropuertos:

Buenos Aires:Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), 35km al sudoeste de la ciudad.Aeropuerto Jorge Newbery (AEP), a solo 3km del corazón de la ciudad.

Puerto Iguazú:Aeropuerto Internacional de Cataratas del Iguazú (IGR), a 25km del centro de la ciudad.

Córdoba:Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (COR), más conocido como "Pajas Blancas", a 9km del centro de la ciudad.

Mendoza:Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli (MDZ), más conocido como "El Plumerillo", a 11km al norte de la ciudad.

Bariloche:Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC), a 14km al este de la ciudad.

Calafate:Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (FTE), a 16km al noreste de la ciudad.

Ushuaia:Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas (USH), a 5km al sur de la ciudad.

(Información válida para pasajeros de nacionalidad argentina a título informativo y sujeta a cambios sin previo aviso)

Page 2: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

Capital: Buenos Aires

Idioma: Español

Moneda: Peso (ARS)

Electricidad: 220 voltios

Aeropuertos:

Buenos Aires:Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), 35km al sudoeste de la ciudad.Aeropuerto Jorge Newbery (AEP), a solo 3km del corazón de la ciudad.

Puerto Iguazú:Aeropuerto Internacional de Cataratas del Iguazú (IGR), a 25km del centro de la ciudad.

Las estaciones de Argentina son opuestas a las del hemisferio norte. Existen una gran variedad de climas debido a la diferencia de latitud y altitud dentro del territorio: templado y húmedo en la llanura pampeana, fría y húmeda en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálida en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23° C y, de junio a septiembre, de 12° C.

La mejor época para visitar la Patagonia es de octubre a abril, y de junio a septiembre para esquiar. Córdoba, San Luís, Mendoza, Iguazú y el noreste son destinos para cualquier época del año. El clima de la zona noreste de Salta, Tucumán y Jujuy es muy agradable todo el año exceptuando las lluvias de enero a marzo que pueden llegar a complicar algunos circuitos turísticos. Buenos Aires y la llanura pampeana se pueden disfrutar todo el año, tomando en cuenta que en verano la temperatura puede llegar a más de 40°C. De ser posible, evite el mes de enero cuando los argentinos toman sus vacaciones en masa y los puntos turísticos del país se llenan.

Clima

La ropa y el calzado deben ser cómodos. Se recomienda viajar con alguna prenda de abrigo e impermeable. En el Cono Sur el abrigo es esencial.

Vestimenta

Córdoba:Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (COR), más conocido como "Pajas Blancas", a 9km del centro de la ciudad.

Mendoza:Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli (MDZ), más conocido como "El Plumerillo", a 11km al norte de la ciudad.

Bariloche:Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC), a 14km al este de la ciudad.

Calafate:Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (FTE), a 16km al noreste de la ciudad.

Ushuaia:Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas (USH), a 5km al sur de la ciudad.

(Información válida para pasajeros de nacionalidad argentina a título informativo y sujeta a cambios sin previo aviso)

Page 3: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

Lejos del mar y las montañas, el Litoral ofrece la más rica concentración de fauna y flora del país. Increíble combinación de esteros, ríos y bañados, donde conviven especies de gran variedad, especial para los amantes de la naturaleza en su estado puro, por rutas que atraviesan invalorables testimonios históricos, antiguos obrajes, ruinas jesuíticas, pintorescos caseríos con pobladores de variadas etnias, en el característico marco de las ricas tierras rojas de la región.

NoresteAcerca del

Cubierta por selvas, que surgen exuberantes de sus tierras rojas, en caminos donde el agua cae y salta desde diferentes alturas, Misiones es la provincia donde la naturaleza se muestra con formidable esplendor. Con impresionantes testimonios de uno de los capítulos más importantes de la colonización hispana, y la gesta de pioneros de un crisol de diferentes razas y culturas que pueblan sus tierras, pobladas de obrajes, tabacales, ofrece contrastantes paisajes de incomparable colorido.

Misiones

En una suma total de casi 65.000 hectáreas se encuentra la reserva. descubierta por Alvar Nuñez Cabeza de Vaca en 1541 es una de las más grandes reservas del mundo por su riqueza de fauna y flora. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Alrededor de los 275 saltos de agua, con la rugiente grandeza de la Garganta del Diablo como la expresión máxima de este monumento natural, considerado como una de las siete maravillas del mundo, convive una selva de características únicas como grandioso marco de tal maravilla. El clima tropical más los altos niveles de humedad que provocan las caídas de agua crean un efecto invernadero, manteniendo y reciclando permanentemente la flora del lugar, estimada en más de 2.000 variedades de especies. También se desarrolla una fauna riquísima en variedad y cantidad. Mariposas de deslumbrantes colores y diseños, coatíes, monos, osos meleros, comadrejas y carpinchos conviven en este perfecto ecosistema.

La riquísima avifauna del lugar no puede pasar inadvertida. Navegar silenciosamente por los diferentes riachos en gomones es una inolvidable experiencia para avistar cantidad de pájaros, observarlos y escuchar sus diferentes trinos. Al atardecer los bullangueros loros y tucanes que surcan el cielo ponen la música de fondo, junto con el permanente rumor de los saltos de agua.

Parque Nacional Iguazú

Cataratas del Iguazú

Mapa de la región

Tucán

Ruinas jesuitas de San Ignacio

Page 4: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

El noroeste argentino ofrece una de las combinaciones más ricas de paisajes de la Argentina. La cordillera y su sobrecogedora grandeza, cerros de impensables gamas de colores, y verdes intensos en valles donde un inesperado microclima los invade de una flora subtropical. Secas inmensidades en pleno altiplano y la magia de pueblitos perdidos olvidados por la civilización y tradiciones atesoradas durante siglos.En esta región se podrá disfrutar de una soledad conmovedora, interrumpida levemente por la visa silvestre que habita en sorprendentes paisajes junto a los testimonios de las raíces más antiguas del país.

NoroesteAcerca del

La intensa sequedad de la Puna, las coloridas quebradas pobladas de iglesias y el verde de las intrincadas selvas es sólo una parte del paisaje. Jujuy se divide en cuatro regiones que, por sus características geográficas y culturales, brindan al turista la posibilidad de vivir cuatro experiencias únicas y distintas en una sola provincia:

• La Quebrada. Tierra rica en historia y tradiciones, muchas de las cuales se remontan a los tiempos precolombinos. El visitante puede así disfrutar de sus coloridas fiestas, sus exquisitos vinos y comidas y adquirir tejidos hechos con finísimas lanas de llamas.

• La Puna, con sus desolados y espectaculares paisajes que recuerdan la superficie lunar e incluyen inmensos salares, conocerla, disfrutarla, empaparse de su fantástica armonía, son sensaciones únicas e irrepetibles.

• Los Valles. Bellísimos parajes son un atractivo constante para el viajero y el lugareño, la vegetación exuberante y el río cristalino con múltiples remansos, atraen a centenares de personas que llegan para acampar y disfrutar de las lagunas y diques.

• Yungas. Selva de altura, cubierta de nubes durante el verano y comienzos del otoño, con una red de picadas y cursos de arroyos temporarios ofrecen accesos a quienes quieran internarse y desde los oscuros senderos “sentir” la selva.

Jujuy

Cerro de los siete colores - Purmamarca - Jujuy

Mapa de la región

Tren de las nubes- Salta

Page 5: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

En la región que fue puerta hacia el alto Perú se relacionaron viejas y ricas culturas. Las huellas de estos puebles aún se pueden apreciar entre el verde del paisaje. Cuna de la independencia de la República Argentina, Tucumán engendró además raíces literarias y artísticas que perduran a través del paso del tiempo. Se geografía se eleva a través de cerros y montañas, donde la lluvia y los cursos del agua riegan el “Jardín de la República”. Es fácil descifrar el origen de esta denominación, basta con transitar su capital al comienzo de la primavera, cuando los naranjos en flor invaden con su perfume los paseos, los rosados lapachos estallan en la plaza San Martín y la paleta de colores se completa en la calle Bolívar con el azul de los lapachos en flor.

Tucumán

Tafí del valle - Tucumán

La provincia está conformada por paisajes únicos, donde conviven en armonía las grandes superficies desoladas, características de la Puna, con quebradas, valles y ríos que se encienden con el verde intenso de las selvas. Esta zona de frondosa vegetación fueron transitadas por los calchaquíes y los ejércitos libertadores de la patria. Salta constituye una porción importante de la historia argentina y es a la vez una invitación a la aventura.

La ciudad de Salta, capital de la provincia, es sin duda, una de las más bellas del país. Llamada “la linda”, posee una gran variedad de construcciones coloniales que tienen como marco de fondo la cordillera.

El encanto de la ciudad reside en el resultado armónico producido por la combinación de los importantes edificios de la época virreinal, valiosos ejemplos de las construcciones del siglo XIX, y su entorno natural.

Salta

Catedral de Salta

Page 6: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

La llanura pampeana es una de las zonas más ricas de la Argentina y ofrece la magia de un vasto espacio de lejanos horizontes. Es la tierra de los gauchos, hombres de a caballo, y de las tradiciones.

Las estancias de la Pampa argentina se destacan por su variada arquitectura. Fueron construidas siguiendo estilos tan disímiles como el colonial hispano-americano, el Tudor inglés o el clásico francés. Muchas de ellas fueron adaptadas para servir como alojamiento para el turismo.

Hacia el noroeste de esta llanura surgen las sierras de Córdoba. Alcanzan los 2.790 metros de altura en el cerro Champaquí. Sus valles fértiles, sus desiertos y salinas otorgan al conjunto una especial atracción. Dispersas siguiendo el camino hacia el norte, van apareciendo las capillas y estancias (del siglo XVII y XVIII) construcciones muchas de ellas legadas por los Jesuitas.

Centro y CuyoAcerca del

Se destaca por su clima mediterráneo: veranos cálidos e inviernos generalmente secos. Su llanura uniforme da lugar a dos zonas importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta cubierta de sal, Salinas Grandes en el extremo noroeste. El oeste de la provincia se ve dominado por una formación montañosa de tres cadenas: Sierra Chica, Sierra Grande y las Sierras Occidentales.

Su territorio, poblado de bellos paisajes serranos y un excepcional clima, donde la impronta jesuítica dejó importantes testimonios arquitectónicos, encierra una gran cantidad de tradicionales centros turísticos, lugares favoritos de los argentinos para ser visitados todo el año

Córdoba

Centro

Catedral de Córdoba

Mapa de la región

Estancia Jesuítica de Alta Gracia - Córdoba

Page 7: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

Recostada sobre la majestuosa Cordillera de los Andes y surcada por las sierras pampeanas, La Rioja es una mezcla de llanuras áridas y zonas montañosas. La población riojana es dueña de una importante mitología, con mitos y leyendas que se mezclan con su sentido religioso. Su divinidad mayor es la Pachamama, que protege la vida de todos los seres, pero que también genera tormentas, sequías y huracanes. El mayor atractivo turístico de la provincia lo constituye el Parque Nacional Talampaya, ubicado entre los sierras de Sañogasta y los Colorados, próximos a Ischigualasto en la Provincia de San Juan. En él alternan alturas de hasta 1300mts con desiertos de blancas arenas, imponentes murallones de piedra roja, quebradas y formas rocosas talladas por la naturaleza. En su conjunto constituye una salvaje belleza paisajística.

La Rioja Valle del Aconcagua - Mendoza

Parque Natural Talampaya - La Rioja

Cuyo, “País de los desiertos” en lengua indígena, es la región de las altas cumbres, los volcanes nevados y las vastas travesías que se extienden desde los andes y las serranías precordilleranas hasta la llanura esteparia. Un verdadero viaje a la era de los dinosaurios es la visita a los Parques Naturales Ischigualasto – Talampaya (Patrimonio Natural de la humanidad). Ischigualasto, también llamado “Valle de la Luna” por las sorprendentes formas y colores de su paisaje tallado por la erosión, es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo. El cañón del río Talampaya asombra con los pliegues multiformes de sus altos y rojizos paredones. Flamencos rosados, patos cordilleranos, vicuñas y guanacos conviven libremente en parques y reservas naturales, bajo el sigiloso vuelo de los cóndores. La región muestra a los Andes Centrales en todo su esplendor: el cerro Aconcagua (6.959 m), la máxima altura del hemisferio occidental. Un frío manto blanco cubre las increíbles pendientes cordilleranas que disfrutan esquiadores de todas las latitudes.En los valles de La Rioja, Mendoza y San Juan, entre hojas de parra, fincas y bodegas, se puede seguir la ruta del vino, un elixir que ha logrado el reconocimiento internacional.

Acerca de Cuyo

Viñedos - Ruta de los vinos

Bodega - Ruta de los vinos

Page 8: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

Un territorio eminentemente montañoso define el paisaje sanjuanino, donde en los verdes oasis de sus valles se pueden disfrutar de la placidez de pintorescos pueblitos cuyanos. La provincia ofrece un variado abanico de paseos turísticos con espectaculares miradores a las cimas más altas de los Andes, yacimientos paleontológicos, fabulosas reservas faunísticas con paisajes de extraordinaria belleza, y testimonios de antiguas culturas indígenas desperdigadas a lo largo de sus caminos.

San Juan

La transición entre la zona árida del este y la zona montañosa y de hielos del oeste, sus bellezas naturales y sus viñedos la convierten en un centro privilegiado para el turismo. Su capital, Mendoza se encuentra surcada por acequias y encuadrada por plazas y parques. El desarrollo de los viñedos y de las bodegas cubren la zona cordillerana, con paisajes típicos. La trascendencia de la industria vitivinícola tiene su máxima expresión en la Fiesta de la Vendimia, que se celebra en la ciudad de Mendoza anualmente, en el mes de marzo. Desde la ciudad de Mendoza parte la ruta internacional a Chile, que pasando por Cacheuta, Potrerillos y Uspallata llega a Puente del Inca y al Cristo Redentor, sobre el límite con Chile. La zona brinda paisajes naturales de gran atracción, con posibilidades de la práctica de deportes invernales en Vallecitos y Penitentes; y excursiones náuticas y trekking, en el río Mendoza. Durante los meses de diciembre a marzo se programan excursiones de andinismo, en especial el ascenso al Aconcagua, el pico más alto de América. Hacia el sur y sobre la cordillera en las cercanías de Malargüe, se encuentra el centro de esquí Las Leñas, complejo turístico para la práctica de esquí, snowboard y entretenimientos de nivel internacional.

Mendoza

Valle de la Luna - San Juan

Valle de la Luna - San Juan

Page 9: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

Ubicada sobre el amplio estuario del Río de la Plata, es la Capital de la Argentina. Desde el punto de vista turístico es la puerta de entrada para quienes visitan la Argentina desde el exterior y el centro principal de afluencia para el turismo nacional. El empuje de la "gran aldea" del siglo XIX la convirtió en una gran ciudad con imponentes edificios públicos, suntuosas viviendas en estilos europeos y un desarrollo artístico y cultural de niveles comparables con los principales centros del mundo. No obstante, y a pesar de su rápido crecimiento, conserva barrios que mantienen características de vida y costumbres a través del tiempo, conservando la idiosincrasia que los vio nacer. Su puerto ha sido la puerta de ingreso tanto de las sucesivas olas de inmigrantes, como del centro del movimiento de exportaciones e importaciones. Una hotelería de primer nivel internacional, restaurantes, teatros, paseos, museos, obras de arte y actividades culturales y científicas brindan a los turistas un amplio espectro de actividades. De su pasado histórico se mantiene vigente el tango, su música autóctona, con el reflejo de sus costumbres y personajes, con la mala vida, el compadrito, el suburbio y otros temas del folklore urbano.

Ciudad de Buenos AiresAcerca de

Obelisco - Centro de la Ciudad de Buenos Aires

Delta del Río Paraná - Tigre

Caminito - La Boca

Floralis Genérica - Recoleta

Page 10: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

Desérticas inmensidades, planicies y mesetas donde el indio dejó sus huellas en inigualables pinturas rupestres, bosques petrificados, parques nacionales desbordantes de especies naturales, lagos de rutilantes colores y ríos con generosa pesca, todo esto encerrado por las amplias costas del océano Atlántico y las altas cumbres de los Andes, con sus desafiantes picos que reúnen permanentemente a escaladores de todo el mundo. Un paraíso donde se encuentran lugares únicos como Península Valdés, riquísima reserva faunística, donde es posible avistar sus famosas ballenas; Lago Argentino y sus descomunales glaciares; Tierra del Fuego, la ciudad del fin del mundo, junto a la permanente presencia de innumerables estancias, ingrediente natural del panorama Patagónico.

PatagoniaAcerca de la

Los bosques, lagos, ríos y cumbres ponen a disposición del viajero todos los matices que ofrece la naturaleza para brindar el máximo disfrute a quienes recorren su territorio. Sus tres grandes áreas generan una creciente corriente turística: la región de los lagos con sus bosques y montañas nevadas, el distrito de Copahue-Caviahue con aguas termales y barros de embalse, y la gran variedad de servicios de la capital.

Neuquén

Su territorio, cuenta con la más variada topografía, se extiende desde el Océano Atlántico hasta la cordillera de los Andes en límite con Chile. La gran atracción turística de la provincia es la zona lacustre con epicentro en San Carlos de Bariloche, con el lago Nahuel Huapi y los Cerros Catedral y Tronador. En primavera - verano el sector cordillerano se engalana con sus flores y el verde de sus bosques junto al brillo de sus lagos. En invierno los deportes de montaña cubren el manto de nieve del Cerro Catedral. Bariloche brinda amplias comodidades para un turismo creciente y actividades complementarias como la náutica, pesca, caza mayor y golf que atraen a un turismo calificado ansioso de satisfacer sus inquietudes. El cerro Tronador con sus ventisqueros, la cascada Los Alerces, el río Manso, el lago Mascardi y la localidad de El Bolsón, son lugares de permanente atención de los turistas.

Río Negro

Península de Valdés

Mapa de la región

Villa la Angostura - Neuquen

Hotel Llao Llao - Bariloche

Page 11: Acerca de Argentina Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero … · 2018-12-21 · importantes: la gran laguna salada de Mar Chiquita en su extremo noreste y la llanura semidesierta

Su extenso territorio, en forma de planicie árida, se extiende desde el Océano Atlántico hasta la cordillera de Los Andes, con una extensa costa y una zona cordillerana poblada de lagos y hielos. La zona turística más importante la constituyen los Parque Nacionales Los Glaciares y Perito Moreno con los lagos precordilleranos. A orillas del Lago Argentino se encuentra El Calafate, villa turística que ha incorporado un importante aeropuerto que facilita el acceso a la región. Desde ella se accede al Parque Los Glaciares y al Lago Argentino con sus enormes glaciares, en especial el Perito Moreno y el Upsala. Sus hielos eternos, los más grandes del continente, y el estruendo y la visión que provocan sus desprendimientos sobre las aguas son una atracción turística conocida en el mundo entero. En las cercanías del Lago Buenos Aires se encuentra la localidad de Perito Moreno, en cuya proximidad, se encuentra la Cueva de las Manos, con figuras rupestres representando seres humanos y animales e infinidad de manos colocadas en múltiples y sugestivas formas.

Santa Cruz

La provincia de Chubut presenta dos regiones marcadamente diferenciadas: la meseta patagónica y la cordillerana oeste. Es un territorio donde sobresale la impronta de los pioneros galeses, pleno de recursos naturales, en él se mezclan su inagotable subsuelo y la riqueza de las aguas que bañan sus costas, ofreciendo además el espectacular accidente geográfico de península Valdés, con una de las reservas faunísticas más importantes del mundo y una zona cordillerana con bellísimos paisajes en sus parques nacionales y múltiples lagos.

Chubut

Su denominación surge del resplandor de las hogueras que avistó en su territorio Hernándo de Magallanes al recorrer en 1520 el estrecho que hoy lleva su nombre. Su capital, Ushuaia, es la ciudad más austral del mundo con un gran puerto y aeropuerto internacional Las excursiones por el Canal Beagle y su zona de influencia, la atracción del Parque Nacional de Tierra del Fuego, con su puerto natural de Lapataia, la posibilidad de deportes invernales en sus distintas modalidades y el tren del fin del mundo; que conduce al ex-penal hoy museo, son las principales atracciones turísticas. Los Lagos Fagnano y Escondido, sobre la ruta que la une con Río Grande, son puntos de visita obligados para quienes quieren conocer la grandeza y el silencio de grandes espejos de agua enmarcados entre bosques de lengas y montañas nevadas.

Tierra del Fuego

Faro del fin del mundo - Ushuaia

Pingüino Antártico

Península Valdés - Chubut

Glaciar Perito Moreno - Calafate