acerca del curriculo para una educacion transformadora ...€¦ · habitar el mundo desde la...

21
acerca del curriculo para una educacion transformadora, inclusiva y plural

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

acerca del curriculo para una educacion transformadora, inclusiva y plural

tres consideraciones y tres propuestas �  CONSIDERACIONES METODOLOGICAS O DE DISEÑO

�  IDEA 1. El curriculo es un campo de disputa �  IDEA 2. El curriculo es una articulación de componentes �  IDEA 3. El curriculo resulta de un diseño invertido

�  PROPUESTAS PARA ENRIQUECER, PROFUNDIZAR, RADICALIZAR �  1. Posibilidades para profundizar en una educación para habitar el

mundo desde la propia dignidad de vida

�  2. posibilidad de radicalizar la organización de la propuesta educativa

�  3. posibilidades para ir más allá y radicalizar la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje

tres consideraciones �  El curriculo es un campo de disputa cultural

�  El curriculo resulta de la articulación de 4 componentes, en torno a uno de ellos que es el central: la figura del sujeto y de vivir bien en común (o el ideal de “personas virtuosa” que se quiere ser y de vida en común)

�  El proceso de diseño del curriculo puede ser visto como un proceso de diseño invertido desde el ideal de sujeto

1. El curriculo como campo de disputa cultural �  El curriculo es un campo de disputa cultural,

(etico-político): lo que se disputa son los modos de subjetividad que se proponen como modelo de formación: el sujeto que se quiere ser y la sociedad virtuosa a la que se quiere llegar

�  La configuración de un curriculo expresa la constitución de un campo hegemónico y cuando esta hegemonía tiene como origen un proceso de lucha y resistencia, lo que se configura es la apertura, lo nuevo, lo que no estaba alli,

2. El curriculo como articulación de cuatro componentes

Idea de sujeto y del vivir bien

Sentidos y significados

Una determinadaorganización de los contenidos

Una determinada organización del proceso de enseñanza aprendizaje

3. El diseño del curriculo como proceso de diseño invertido a partir de la idea de sujeto

PERFIL DE EGRESO

CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

MAPA CURRICULAR

ORGANIZACION DE APRENDIZAJES Los modos de relacion educativa y con los saberes

FINALIDAD DEL PROYECTO

JUSTIFICACION FUNDAMENTOS

“la persona que queremos ser para vivir bien en comunidad y armonía con la madre tierra y el cosmos”

+ Del saber ser + Del saber y conocer + Saber decidir + Saber hacer

Organizacion de los contenidos en el tiempo y en “paquetes”

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Eticos, políticos, de cosmovision, pedagógicos

Social, política, económica, histórica de la propuesta

CRITERIOS PARA VERIFICAR LA ARMONIA EN UN DISEÑO CURRICULAR �  COHERENCIA �  RELACION LOGICA ENTRE DOS COSAS O ENTRE LAS PARTES O ELEMENTOS DE ALGO DE MODO QUE NO

SE PRODUCE CONTRADICCION NI OPOSICION ENTRE ELLOS

�  PERTINENCIA �  OPORTUNIDAD, ADECUACION, CONVENIENCIA DE UNA COSA

�  CORRESPONDENCIA �  RELACION DE COMPLEMENTARIEDAD CONCORDANCIA O SIMETRÍA QUE EXISTE Y SE ESTABLECE ENTRE DOS O MAS COSAS

�  COMPLETUD �  CUALIDAD DE ESTAR COMPLETO, LLENO, ACABADO

�  SECUENCIA LOGICA �  COMO SERIE DE ELEMENTOS QUE SE SUCEDEN LOGICAMENTE UNOS A OTROS Y GUARDAN RELACION ENTRE SI

�  ARTICULACION �  UNION O COMBINACION ENTRE DISTINTOS ELEMENTOS QUE OTORGA CIERTA LIBERTAD A CADA UNO

TRES PROPUESTAS PARA ENRIQUECER EL CONTENIDO TRANSFORMADOR Y EMANCIPADOR DEL MODELO EDUCATIVO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO

�  1. IR MÁS ALLÁ: PROFUNDIZAR EN LA SUPERACIÓN DE LA IDEA DE UN “SUJETO DE CARENCIAS” Y ENRIQUECER EL MODELO EDUCATIVO DESDE LA AFIRMACION DE UN SUJETO QUE “HABITA EL MUNDO” CON LA DIGNIDAD DE VIDA DE SU PRESENCIA ENRIQUECIENDO Y PROFUNDIZANDO EL PERFIL DE EGRESO

�  2. IR MÁS ALLÁ: RADICALIZAR LA APUESTA DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS PROFUNDIZANDO LA COHERENCIA Y ARTICULACION DE LA MATRIZ CURRICULAR EN LA ORGANIZACION DE CAMPOS AREAS MODULOS

�  3. IR MÁS ALLÁ: RADICALIZAR LOS MODOS DEL PROCESO EDUCATIVO: AVANZAR EN LA DES ESCOLARIZACION

Propuesta 1. una apuesta cultural (ética, política): profundizar en una educación para habitar el mundo desde la presentación de las propias formas de vida

� En el modelo educativo boliviano la persona, el sujeto, es “un ser comunitario…. que se relaciona de manera asertiva con su entorno inmediato y mediato, reciproca y complementariamente a través de cuatro dimensiones: ser, saber, decidir, hacer, dimensiones que son indivisibles e interdependientes y tienen una relación armónica con la madre tierra y el cosmos”

( Warisata ya no es resistencia, es política pública educativa emancipadora: es hegemonía)

HACER LA EDUCACIÓN DESDE LA EDUCACIÓN QUE PROPONE EL MODELO. HACER LA EDUCACION DESDE UNA EDUCACION:

QUE VALORA, LEGITIMA SABERES Y CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LOS PUEBLOS SUPERANDO LAS ESTRUCTURAS COLONIALES

QUE PROMUEVE UNA SOCIEDAD DESPATRIARCALIZADA CIMENTADA EN LA EQUIDAD DE GÉNERO QUE BUSCA EL CAMBIO PROFUNDO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS … QUE ACOMPAÑA LOS PROCESOS HISTÓRICOS DE LIBERACION DE LOS PUEBLOS

QUE ES TRANSFORMADORA PORQUE VINCULA LA EDUCACIÓN A LA PRODUCCIÓN, AL DESARROLLO SOCIOCOMUNITARIO….A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ESTADO,

EL SUJETO DEL MODELO DE EDUCACION CON PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS �  NO ES “DEFICIT”, QUE HAY QUE “RESOLVER” �  NO ES “CARENCIA” QUE HAY QUE “LLENAR”

�  NO ES EXCLUSIÓN QUE HAY QUE “INCLUIR”:

�  ES SUJETO QUE HABITA EL MUNDO CON LA FUERZA DE SU PRESENCIA, CON LA DIGNIDAD DE VIDA DE SU PROPIA VIDA,

�  ES SUJETO QUE CON LO EDUCATIVO DESPLIEGA LA POTENCIA DE SU FORMA DE VIDA,

�  NO ES EL QUE” TOCA LA PUERTA” O AL QUE SE BUSCA PARA RESOLVER SU DEFICIT, LLENAR SU CARENCIA O SER INCLUIDO DESDE SU EXCLUSIÓN, PARA HABITAR UN MUNDO QUE NO PUEDE HABITAR, ES EL QUE SE PRESENTA CON LA DIGNIDAD DE SU VIDA A CUESTAS, PARA SER MÁS, PARA INTENTAR MÁS HUMANIDAD PROPIA

Una posibilidad potente

Profundizar los perfiles de egreso llenándolos de la vida querida, del vivir bien buscado y desde alli revisar el ordenamiento curricular

Propuesta 2. ir más allá en la organización de los contenidos profundizando la coherencia y articulacion de la matriz curricular

La coherencia y articulación de la matriz curricular

COSMOS Y PENSAMIENTO

VIDA TIERRA Y TERRITORIO

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION

+ COSMOVISIONES Y FILOSOFIA, + ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

+CIENCIAS DE LA NATURALEZA (FISICA, QUIMICA, BIOLOGÍA GEOGRAFÍA)

+COMUNICACION Y LENGUAJES (LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS DE LA COMUNICACION, LINGUISTICA APLICADA, SOCIOLINGUSTICA) + CIENCIAS SOCIALES (HISTORIA, SOCIOLOGÍA ANTROPOLOGÍA, CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMÍA

+MATEMÁTICAS (ARITMETICA, GEOMETRÍA, ALGEBRA Y CÁLCULO, + PRODUCTIVAS (AGROPUECUARIA, COMERCIAL ARTES, DEPORTES, INDUSTRIAL, SERVICIOS, SALUD TURISMO)

CAMPOS AREAS MODULOS

TEMATICOS, INTEGRALES, HOLISTICOS

DISCIPLINARES ASIGNATURAS NO MODULOS

Tres posibilidades:

�  Desplegar narrativamente “los campos” llenándolos del sujeto que se quiere ser, del vivir bien que se quiere vivir

�  “indisciplinar” las áreas despegándose de la tentación del conocimiento disciplinar estableciendo ejes temáticos o temas generadores

�  Abordar el planteamiento modular a partir de los ejes temáticos, despegándose del encierro de la asigntura

� PROPUESTA 3 IR MÁS ALLÁ: RADICALIZAR LOS MODOS DE ORGANIZACION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, AVANZAR EN LA DES ESCOLARIZACION

�  LA ORGANIZACION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIENE QUE VER CON UNA METODOLOGÍA PERO TIENE QUE VER SOBRE TODO CON:

�  A) CÓMO ASUMIMOS LA RELACIÓN PRÁCTICA CON LA VIDA DESDE EL PROCESO EDUCATIVO

�  B) CÓMO DEFINIMOS Y CONSTRUIMOS LA RELACION EDUCATIVA Y LOS MODOS DE HACER COMUNIDAD

�  B) C) CÓMO DEFINIMOS Y DESARROLLAMOS LA RELACION CON EL SABER Y EL CONOCIMIENTO

Una idea para otro punto de partida

¿Y si un lugar de venir aqui (a la escuela, al círculo de estudio, al grupo de capacitación) a saber qué es la vida venimos a saber cómo nos va en la vida y qué queremos hacer con nuestras vidas?

Hacemos un poderoso deplazamiento epistémico en lo educativo que trastoca todo el ordenamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje (aun de los ordenamientos alternativos)

�  Ponemos en el centro la propia experiencia de vida y la tarea de elaborala

�  Hacemos de la educación encuentro: esfera de lo público (somos los que venimos aqui a decir como nos va en la vida y decidir que hacer con nuestras vidas)

�  Transformamos la relación educativa: renunciamos al maestro explicador a la emancipacion tutelada……..

�  “¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR PARA LA EMANCIPACION? LO QUE ES SEGURO ES QUE NO ES UN PROYECTO POLITICO. ESO SERÍA DEMASIADO BANAL”

�  “DEJAR DE INTENTAR COMPRENDER AL

EDUCADOR COMO UN TECNÓLOGO Y ENTENDERLO COMO ALGUIEN QUE TIENE ESTILO. TENER ESTILO SIGNIFICA PODER SER RECONOCIDO POR SUS FORMAS, POR SU TONO, POR SU ESTAR”

JOAN CARLES MÈLICH LA PROSA DE LA VIDA

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS II

Para terminar