acero inoxidableludeña, y el alcalde de lucena, excmo. sr. d. josé luis bergillos. el premio de la...

16
Acero Inoxidable Centro para la Investigación y Desarrollo del Acero Inoxidable reportaje: XIII edición de premios Cedinox técnica: Comportamiento mecánico de las Barras Corrugadas de Acero Inoxidable en el armado de hormigón 47 Puente en el de Montana estado norteamericano

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

Acero InoxidableC e n t r o p a r a l a I n v e s t i g a c i ó n y D e s a r r o l l o d e l A c e r o I n o x i d a b l e

reportaje: XIII edición de premios Cedinoxtécnica: Comportamiento mecánico de las Barras Corrugadas

de Acero Inoxidable en el armado de hormigón47

Puente en el

de Montanaestado norteamericano

Page 2: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

* ACERO INOXIDABLE es una publicación cuatrimestral de CEDINOX, Centro para la Investigación y Desarrollo del Acero Inoxidable.Santiago de Compostela, 100 - 4º - 28035 MADRID. Tel: 91 398 52 31-Fax: 91 398 51 90. e-mail: [email protected]ño y Maquetación: TAMED.

ASOCIADOS· ACERINOX Fabricante de bobinas y chapas laminadas en frío y caliente de Acero Inoxidable. Santiago de Compostela, 100. 28035Madrid. Tel: 91 398 51 00 - Fax: 91 398 51 92 · INOXFIL Fabricante de Alambre de Acero Inoxidable. Países Bajos, 11-15. 08700Igualada (Barcelona). Tel: 93 801 82 00 - Fax: 93 801 82 16 · ROLDAN Fabricante de barra, ángulos y alambrón en Acero Inoxidable.Santiago de Compostela, 100 3º. 28035 Madrid. Tel: 91 398 52 57 - Fax: 91 398 51 93 · ERAMET INTERNATIONAL 33 Av. du Maine.Tour Maine Montparnasse 75755 Paris-Cedex 15. Tel: (33 1) 45 38 42 42 - Fax: (33 1) 45 38 73 48 · INCO EUROPE LTD 5th Floor,Windsor House. 50, Victoria Street - London SW 1H OXB .Tel: (44 71) 931 77 33 - Fax: (44 71) 931 01 75 · SAMANCOR LIMITED88, Marshall Street/ P.O. BOX 8186 Johannesburg 2001/Johannesburg 2000 Sudáfrica. Tel: (27 11) 378 70 00- Fax: (27 11) 378 73 76· WMC Nickel Sales Corporation Suite 970, P.O. BOX 76. 1, First Canadian Place Toronto, Canadá M5X 1B1. Tel: (1 416) 366 01 32 -Fax: (1 416) 366 66 44 · NIDI Nickel Development Institute. 241, King Street West - suite 510, Toronto, Ontario. M5H 3S6 Canadá.Tel.: 1 (416) 591 7999 - Fax: 1 (416) 591 7987.

SU

MA

RIO

DICIEMBRE2002

EDITORIAL 3

REPORTAJE 4XIII EDICIÓN DE PREMIOS CEDINOX

ARTÍCULO 6LA PUJANZA DEL FRÍO INDUSTRIALEN LUCENA

ARTÍCULO 7FUTBOLÍN DE ACERO INOXIDABLE

CENTRO DE I+D 2ª JORNADAS METALÚRGICAS INOX-RED 8

ARTÍCULO 9INAUGURACIÓN DE NUEVAS INSTALACIONESDE SECOVISA

REPORTAJE 10CUBITOS DE ACERO INOXIDABLEINOXFROST

TÉCNICA 12COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LASBARRAS CORRUGADAS DE ACEROINOXIDABLE EN EL ARMADO DE HORMIGÓN

ARTÍCULO 14RESTAURAR A FONDO UNTEMPLETE DE MÚSICA

BREVES 15

47

Page 3: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

EDITORIAL

Estimados lectores:

En este nuevo número de nuestra revista “Acero Inoxidable” quiero dedicar laspáginas editoriales al XIII Premio Cedinox, otorgado al sector del fríoindustrial de Lucena (Córdoba).

El Premio Cedinox se instituyó en 1986 con el objetivo de resaltar y promoverlas múltiples posibilidades que ofrece la utilización del acero inoxidable entodas las áreas de la actividad industrial de España.

Con esta filosofía, el Premio Cedinox se ha concedido en ediciones anteriores aquienes supieron combinar las peculiares propiedades que ofrece el aceroinoxidable, logrando que sea más útil, visible y hasta necesario en nuestra vidacotidiana.

El galardón se ha otorgado a diferentes sectores a lo largo de estos años. Son lossiguientes por orden cronológico: el arte; la fabricación de automóviles y suindustria auxiliar; la industria alimentaria representada por las almazaras; elsector de la arquitectura y la construcción así como su industria auxiliar; elsector de la energía representado en la bombona de butano de acero inoxidabley el sector ceramista.

El pasado 17 de octubre, cuatro empresas lucentinas (CORECO, FAGOFRI,INFRICO y TECNICONTROL) recibieron el Premio Cedinox. Este galardónreconoce al sector del frío industrial de Lucena por haber confiado en lasexcelentes propiedades del acero inoxidable, duplicando el consumo de estematerial en este último año.

Desde la revista quiero dar la enhorabuena, una vez más, a los premiados.

Atentamente,

ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 3

Sonsoles Fernández LudeñaDIRECTORA DE CEDINOX

Page 4: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

a Asociación para laInvestigación y Desarro-llo del Acero Inoxidable

hizo entrega el pasado 17 de octubre de 2002 del XIIIPremio Cedinox, un galardón de ámbito nacional que se concedió al sector del frío industrial de Lucena (Córdoba),representado por las prestigiosasempresas CORECO INDUS-TRIAL, TECNICONTROLOCCIDENTAL, INFRICO, yFAGOFRI.

La entrega de los premiosCedinox tuvo lugar en el HotelHusa Santo Domingo deLucena en un acto al queasistieron el presidente de laAsociación D. VictorianoMuñoz Cava, junto a la gerenteDña. Sonsoles FernándezLudeña, y el alcalde de Lucena,

Excmo. Sr. D. José LuisBergillos. El premio de laedición de este año viene areconocer al sector del fríoindustrial de Lucena, unaindustria que en el último añoha duplicado su consumo deacero inoxidable.

Después de cuatro años deandadura, este importante sec-tor, que emplea a unos 1.000trabajadores, facturó en el 2001más de 90 millones de euros.

Por su parte, el presidente deCedinox, D. Victoriano MuñozCava, señaló que ésta es latercera vez que se entrega elpremio en la comunidad anda-luza, tras el reconocimiento a lasalmazaras de Jaén y al proyectode la bombona de butano deacero inoxidable.

�D. José Luis Lizarbe (Fagofri) recibiendo el premio de manos de D. Victoriano Muñoz

�D. Francisco Beato (Tecnicontrol) recibiendo el premio de manos de D. Victoriano Muñoz

�D. José Torres(Infrico) recibiendoel premio de manosde D. José LuisBergillos

�D. JoaquínLópez (Coreco)recibiendo el premiode manos de D. JoséLuis Bergillos

�D. VictorianoMuñoz, D. José LuisBergillos y Dña.Sonsoles Fernández

ACERO I n o x i d a b l e4

REPORTAJE

de premios

L

XIII edición

CEDINOX

Page 5: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 5

X I I I E D I C I Ó N P R E M I O S C E D I N O X

los premiadosCoreco Industrial S.A. y Coreco

CORECO INDUSTRIAL S.A.Ctra. Córdoba-Málaga, Km. 80,80014900 Lucena (Córdoba)Tel.: 957 50 22 75/96 27/ 97 29Fax: 957 51 42 98

Infrico S.L.

INFRICO S.L.Pol. Ind. Los Santos, parcela 3514900 Lucena (Córdoba)Tel.: 957 51 30 69/68Fax: 957 59 11 83

TecnicontrolOccidental S.L.

Fagofri S.A.

FAGOFRI S.A.Ctra. Córdoba-Málaga, Km. 80,80014900 Lucena (Córdoba)Tel.: 957 51 61 79 / 51 59 25Fax: 957 51 56 21

TECNICONTROLOCCIDENTAL S.L.Ctra. Estepa - Guadix, Km. 39,40014900 Lucena (Córdoba)Tel.: 957 50 04 29/35Fax: 957 50 07 72

Page 6: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

l término municipal deLucena, dentro de laestructura económica de

la provincia de Córdoba, poseeun grado de industrializaciónalto, con mayor influencia delos sectores industrial y de servi-cios, seguidos por la agriculturay la construcción.

Frente al resto de la provinciacordobesa, caracterizada por laescasez de industria y predomi-nio de la agricultura, Lucena se ha configurado como unaciudad con una importanteactividad industrial que destacapor su dinamismo creciente yuna diversificación manifiestaen su estructura, integrada casien su totalidad por pequeñas ymedianas empresas.

El desarrollo del sector del fríoindustrial comienza en Lucenadurante la innovadora décadade los sesenta del siglo XX. Laempresa Tecnicontrol inicia susingladura en enero de 1964,constituyéndose en SociedadCooperativa Andaluza y cen-trando su actividad en lafabricación de aparatos de frío

comercial, dirigidos al sector dela hostelería.

La evolución de Tecnicontrol hasido de constante crecimiento ydesarrollo. Ha sido cuna deotras empresas ubicadas en lazona como son Coreco Indus-trial, Fagofri e Infrico. Hoy día,gracias a estas empresas y a otrasmás pequeñas, Lucena es unpunto de referencia del ámbitodel frío industrial.

Todo esto no hubiera sidoposible sin una política demejora continua y expansióncomercial por parte de estascuatro empresas. La adaptaciónde los medios de trabajo y unequipo humano dinámico yprofesional, capaz de asimilarnuevas tecnologías y métodosde trabajo cada vez más sofisti-cados, hacen que los productosde frío industrial que se fabricanen Lucena sean cada vez máscompetitivos y de calidad máscontrastada.

Todos estos productos fabrica-dos en Lucena se comercializanen toda España y en los últimos

años, de manera creciente,cuentan con una presenciaimportante en el mercadointernacional.

El acero inoxidable es la materiaprima fundamental para lafabricación de todos estos pro-ductos gracias a sus excelentescaracterísticas mecánicas, resis-tencia a la corrosión, durabili-dad, aspecto estético y sobretodo por ser un material higiéni-co y de fácil limpieza, requisitosindispensables en la industriaalimentaria y en la hostelería.

Durante el pasado año seduplicó el consumo de aceroinoxidable en el sector del fríoindustrial de Lucena. Esto setraduce en un crecimientoimportante del sector. Por ello,se ha otorgado el XIII PremioCedinox al sector del fríoindustrial de Lucena, represen-tado en las empresasT E C N I C O N T R O L ,FAGOFRI, INFRICO yCORECO, como reconoci-miento a su labor y así animar aque este sector continúe enpleno desarrollo.

ACERO I n o x i d a b l e6

ARTÍCULO

La pujanzadel frío industrial

en Lucena

E

Page 7: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

a serie RS de MetalGames comprende dosmodelos de futbolín de

diferente peso, fabricados enacero inoxidable y creadosespecialmente para profesio-nales del recreativo, lahostelería y todos aquellossectores relacionados con losservicios al público tales comooperadores, pubs, parques,ferias, clubs, etc.

Su atractivo diseño, moderno,robusto y elegante al mismotiempo, se integra a cualquiertipo de local, ya sea exterior ointerior. Se trata de un futbolínconcebido para resistir laintemperie, con un campo de

juego compacto de 6 mm.,tratado, que soporta las incle-mencias del tiempo y se limpiafácilmente.

Ninguno de sus materiales sedeteriora. El sistema de varillasevita que se acumule lasuciedad que impide la caídade las bolas.

La plataforma de juego tienesalidas de agua para que puedaefectuarse una limpieza cómoday efectiva.

Dispone de mecanismos dealta seguridad con doble ce-rradura y cajón monedero confunda metálica, preparado para

colocar un cerrojo antirroboque garantice la seguridad de larecaudación.

Los niveladores con base de caucho no estropean el suelo,estabilizan el futbolín y garan-tizan una total adherencia. Elfutbolín posee ceniceros yposavasos que respetan lacomodidad de los jugadores.

Tanto el modelo RS#1 como elmodelo RS#2 pueden entre-garse embalados, con las patasdesmontadas y con instruccio-nes para su sencillo montaje.De esta manera se lografacilitar, asegurar y economizarsu transporte.

Dimensiones rs#1alto: 97,5 cm. / ancho: 113 cm.largo: 150 cm. / peso: 124 kg.

Dimensiones rs #2alto: 97,5 cm. / ancho: 113 cm.largo 150 cm. / peso: 94 kg.

ARTÍCULO

ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 7

Futbolínde acero inoxidable

L

RS METAL GAMESC/ Ferrocarril, 16

08840 Viladecans (Barcelona) Tel.: 93 658 95 03 - Fax: 93 637 41 15

www.rsmetalgames.come-mail: [email protected]

Page 8: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

ACERO I n o x i d a b l e

stas segundas jornadasse han planteado comoconsecuencia de los

positivos resultados obtenidospor las que se celebraron enoctubre de 2001.

Se trata de encuentros abiertosa todos los científicos y tec-nólogos que quieran aportarsus estudios y evidencias in-novadoras sobre los acerosinoxidables, planteándolas enun marco (la Factoría deACERINOX, S.A. en el Cam-po de Gibraltar) que suponeun sumando de proximidad almundo empresarial.

Manteniendo su vocación di-dáctica y formativa, estasjornadas quieren ser tambiénuna expresión práctica de quelos recursos públicos y pri-vados pueden ser explotadoscoordinadamente, sin necesi-dad de inversiones redundantesen equipamientos y estructu-ras, para alcanzar objetivosbien establecidos de Ciencia,Tecnología e Innovación Em-presarial, tal y como establecenlos Planes de I+D, tanto Na-cionales como Autonómicos.

Las jornadas están dirigidas acientíficos y tecnólogos deempresa, poniendo especialatención en las PYMES.

También a Centros Tecnoló-gicos, Grupos de OrganismosPúblicos de Investigación,Profesionales y Doctoradosque tengan que ver con cual-quiera de los aspectos del co-nocimiento y la aplicación delos aceros inoxidables o con elinterés más general de los avances en el desarrollo,caracterización de los ma-teriales y su comportamiento.

Las ponencias serán en es-pañol e inglés sobre aspectosnovedosos de Ciencia y Tec-nología y se harán presenta-ciones orales y en carteles. Alcomienzo de las Jornadas seentregará un libro con todoslos trabajos presentados.

Los principales temas a tratarson los siguientes:

-Procedimientos de fabri-cación, transformación ymejoras de procesos, rendi-mientos, etc.

- Fundamentos en Ciencia yTecnología de los AcerosInoxidables.

-Diseño y propiedades denuevos Aceros Inoxidables.

-Nuevas aplicaciones.

-Comportamiento en uso:corrosión, soldabilidad, con-formado, pulido, etc.

-Técnicas especiales de carac-terización de Ciencia y Tec-nología.

-Aspectos medioambientalesen la Fabricación (tanto enahorro de materias primas yenergía, empleo de residuoscomo materias primas oauxiliares) y en el Uso(limpiabilidad, reciclaje, em-pleo en industrias farma-ceúticas y alimentaria, etc.).

Estas jornadas han tenido unagran aceptación, habiéndoserecibido hasta la fecha grannúmero de ponencias. Tam-bién se ha recibido un granapoyo por parte de lospatrocinadores.

Metalúrgicas

I + D

8

2as Jornadas

INOX-RED

ELas Segundas

Jornadas Metalúrgicas

INOX-RED se

celebrarán durante los

días 26 a 28 de

marzo de 2003,

en la factoría de

ACERINOX, S.A. del

Campo de Gibraltar.

Page 9: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e

ecovisa, la empresa de servicios y construc-ciones vinícolas que

fabrica depósitos en acero ino-xidable, accesorios y maqui-naria vinícola e instalacionesinoxidables para la industriaalimentaria en general inaugu-ró sus instalaciones en Jerez dela Frontera el día 24 de mayode este año con una jornadacompleta para intercambiaropiniones y contemplar, enuna gran exposición de maqui-naria, los últimos modelosfabricados por las firmasrepresentadas.

Los actos comenzaron a lasdiez y media de la mañana conla recepción oficial en el SalónCentro de Congresos del Ho-tel Guadalate. Tras el primerencuentro y las presentacionestuvo lugar la primera ponenciaa cargo de D. Alberto Garcíade Luján, Director del Centrode Investigación y FormaciónAgraria, sobre “La nuevaviticultura de vinos tintos enAndalucía”. A continuación,D. José Alba Mendoza, Jefe de

la Almazara Experimentalperteneciente al Consejo de laGrasa del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas deSevilla, habló sobre “Laimportancia del sector delaceite de oliva virgen ycaracterísticas de calidad”, trascuya intervención se dio porfinalizado el acto y se procedióal traslado de los invitadoshasta Herpasur.

Ya en las instalaciones deSecovisa del parque empresa-rial jerezano, tuvo lugar el actode inauguración presidido porel Excmo. Sr. Alcalde de Jerezde la Frontera, D. PedroPacheco Herrera. La jornada seclausuró con un aperitivo devino de Jerez.

Secovisa viene a añadirse alauge que experimenta el aceroinoxidable como material deconstrucción para todo tipo demaquinaria y accesorios en laindustria vinícola, especial-mente en una zona de granpotencial en el sector como esAndalucía.

S

9

ARTÍCULO

Inauguraciónde las nuevas

instalaciones de

SECOVISA

SECOVISASERVICIOS Y CONSTRUCCIONES

VINÍCOLAS, S.A.Parque Empresarial. C/ de la Investigación, 2

11407 Jerez de la Frontera (Cádiz) Tel.: 956 153 200 - Fax: 956 303 464

www.secovisa.come-mail: [email protected]

Page 10: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

partir de la idea de unfísico rumano, Sorin Po-mareanu, el tarraconense

Rosend Vallés ha desarrolladounas bolas refrigerantes de aceroinoxidable que sustituyen a lostradicionales cubitos de hielo.

¿Se imagina paladear su bebidao licor favorito en su justopunto de enfriamiento sin quela descomposición de los cubi-tos de hielo llegue nunca aaguar el sabor? Ya puede lograr-se gracias a las bolas de aceroinoxidable que comercializa laempresa INOXFROST y queademás de conservar intacto elsabor de las bebidas, suponenun importante ahorro enhostelería.

CaracterísticasEstos modernos

“cubitos” de hieloson dispositivosesféricos de ace-ro inoxidablecon apariencia de

bola y múltiplescaras hexagonales,

formados por dos semiesferasacabadas en cilindros unidasentre sí.

PropiedadesLas bolas Inoxfrost no aguan lasbebidas, por lo que el sabor y elaroma permanecen inalterables.Tampoco flotan, lo que impidecualquier molestia al beber. Ga-rantizan la máxima higiene, yaque eliminan el peligro quesupone el agua de los cubitos.

Una vez que consiguen latemperatura máxima de enfria-miento, la prolongan duranteun periodo máximo de tiempo.En recipientes térmicamentebien aislados, mantienen sualta capacidad frigorífica du-rante un mínimo de 24 horas.

En los vasos y copas de bebidase mantienen separados entre sía diferencia de los cubitos dehielo que se unen formando unbloque difícil de separar.

Se fabrican en acero inoxidableAISI-304 18/10 (el mismo

material que las cuberterías),por lo que son de ilimitadaduración.

Sólo pesan siete gramos másque un cubito de hielo delmismo volumen.

Es posible grabar en su super-ficie con láser el nombre co-mercial de un local público,marca o similar.

FuncionamientoSe introducen previamente enel congelador y en hora ymedia están listos para enfriar.Una vez utilizados, sólo hayque ponerlos de nuevo en elcongelador.

ResultadosLas bolas Inoxfrost enfrían lasbebidas un 15% más que loscubitos tradicionales y, lo quees más importante, prolonganla temperatura máxima deenfriamiento durante un largoperiodo de tiempo. Esto esdebido a que el hielo, al flotar,está en contacto con el aire más

ACERO I n o x i d a b l e10

REPORTAJE

de aceroinoxidable

A

Cubitos

InoxfrostINOXFROST

C/ Vall, 4043740 Móra d’Ebre (Tarragona)

Tel.: 977 401 064 Fax: 977 402 172

www.bolesrefrigerants.es.kze-mail: [email protected]

Page 11: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

caliente, por lo que pierde partede su potencia refrigerante. Estetanto por ciento se ve incre-mentado aún más cuando loscubitos entran en contacto, ine-vitablemente, con los labios del bebedor. (Ver cuadrocomparativo).

Aplicaciones Son ideales para enfriar direc-tamente en el vaso o copa

cualquier tipo de bebida talcomo whisky, vino blanco,cava, cerveza, licor o refrescos. Además de poder utilizarsepara la preparación de cócteles,tiene múltiples aplicaciones enrestauración cuando se requiereun rápido enfriamiento.

Un largo procesoA Rosend Vallés le costó tiempoy dinero patentar su idea.

El físico rumano, quien eraespecialista en materiales pla-tínicos, quería revestir con oroo plata unas bolas de cobre.Vallés utilizó acero inoxidable,que ofrece mayores ventajasque el cobre y consiguió solu-cionar los problemas dedesarrollo (el proceso deelaboración consiste en nueveoperaciones en las que inter-vienen cuatro empresas diferen-tes). Ahora, sólo queda vercómo se comercializa estenovedoso invento que es unamuestra más del buen estado enque se halla la patente española.

Cuando se le pregunta quéllevan dentro las bolas, respon-de que “agua, con un pequeñosecreto”, que naturalmente noquiere revelar. El agua es total-mente estéril para que no sedilate tanto el hielo, aunque,añade, “las bolas son muy resis-tentes, aguantan una presiónconsiderable”.

En cuanto a las ventajas, Vallésse muestra: “Son más prácticos

que los cubitos de plástico, puesal no flotar prolongan el fríomás tiempo. También son máshigiénicos porque cuando sesecan los microbios se mueren.No alteran el sabor como loshielos, que como son porosospueden coger sabores. Creo queson un invento excelente paramantener el sabor original deun whisky o vino blanco decalidad y no digamos del cava”.

A Vallés también se le ocurrenotras aplicaciones para las bolasInoxfrost que no son sólorefrescar bebidas: “Al no gotear,se puede usar para calmardolores, envueltos en una tela, opara ir a comprar pescado a laplaza. Incluso para el transportede órganos podrían ser unelemento indispensable por sucapacidad de envolver piezas dedistinta forma y tamaño”.

Y ¡Oh, sorpresa!, tambiénpueden utilizarse a la inversa,para calentar. Resulta que sontan buenos acumuladores decalor como de frío.

ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 11

C U B I T O S D E H I E L O I N O X F R O S T

0123456789

101112131415161718

1920

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 3022 23 24 25 26 27 28 2921

MINUTOS

TE

MPE

RAT

UR

A º

C

Temperatura con hielo Temperatura con Inoxfrost Línea óptima de referencia

Cubitos de HieloA los 10 minutos ya

han traspasado la líneaóptima de referencia

INOXFROSTA los 27 minutos aún

no han traspasado la líneaóptima de referencia

Hielo derretido

Page 12: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

Comportamiento mecánico

de las Barras Corrugadasde Acero Inoxidable

en el armado de hormigón n la fabricación debarras corrugadas utili-zadas como refuerzo

del hormigón, existe un interéscreciente por el empleo demateriales que tengan unabuena resistencia a la corrosiónde forma inherente, minimi-zándose de este modo laslabores de mantenimiento yseguimiento de la estructura.

El acero inoxidable tiene laresistencia a la corrosión, laspropiedades mecánicas y lasencillez de manipulación enobra requeridas para cumpliresta labor, incluida la capacidadde ser soldados. En concreto,gracias a su excelente combina-ción de resistencia a la corrosióny propiedades mecánicas, hoyen día los aceros inoxidables detipo austenítico son frecuente-mente empleados para fabricarbarras de refuerzo. Además,poco a poco va ganándoseinterés por las ventajas de losaceros inoxidables dúplex, queposeen mejores propiedadesmecánicas que los austeníticos.

De forma resumida, las ven-tajas del empleo de barras deacero inoxidable son:

�Hay aceros inoxidablesmagnéticos y amagnéticos,dependiendo de la calidadelegida

�Buena resistencia mecánica�Buena resistencia a la co-rrosión de forma inherente almaterial�Alta ductilidad�Buena soldabilidad�Resisten perfectamente eltransporte, manipulación, do-blado e instalación a pie de obra�No es necesario aplicar re-cubrimientos cuando se degra-da o aparece alguna fisura porsu manipulación, ni se hacenecesaria la intervención en laestructura�Reducido coste total delciclo de vida para las estructu-ras de hormigón

Aunque los aceros inoxidablesson utilizados como corrugadosbásicamente debido a su altaresistencia a la corrosión, no sepueden obviar sus notablescaracterísticas mecánicas, quesin embargo difieren de las presentadas por las barras convencionales de acero alcarbono.

Es quizás esta diferencia de pro-piedades presentadas, unidas al

desconocimiento por parte delos técnicos del comportamien-to de los aceros inoxidables, loque hace que el empleo de ba-rras corrugadas de inoxidableno se encuentre aún muy exten-dido y que cuando se utilicenno se haga de la forma máseficiente.

MATERIALES EMPLEADOS

Para este estudio, se han sumi-nistrado cuatro materiales di-ferentes en forma de barrascorrugadas. En la Tabla I seresumen los materiales em-pleados, con la codificacióndel tipo de acero ROLDÁN.

Se han estudiado barras dediferente diámetro debido aque el proceso productivo esdiferente, lo cuál tendrá in-fluencia sobre las propiedadesobtenidas. Sobre todas lasprobetas se han realizado lossiguientes ensayos: un análisismicroestructural, ensayos dedureza, ensayos de tracción,ensayos de fractura, ensayos defatiga y fractografía.

E

ACERO I n o x i d a b l e12

TÉCNICA

Proyecto realizado por elDepartamento Técnico deROLDÁN, S.A.,conjuntamente con elDepartamento deConstrucción e Ingeniería dela Fabricación de laUniversidad de Oviedo

Director del Proyecto:Cristina Rodríguez González

Tabla I. Resumen de los materiales empleados

Designación Tipo Euronorma AISI Laminado Laminadoen caliente en frío

(Ø 16,00 mm.) (Ø 12,00 mm.)

RDN146 Austenítico 1.4311 304LN Sí SíRDN279 Austenítico 1.4429 316LN Sí SíRDN280 Austenítico 1.4571 316Ti No SíRDN900 Dúplex 1.4462 2205 Sí No

Page 13: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 13

C O M P O R T A M I E N T O M E C Á N I C O D E B A R R A S C O R R U G A D A S

RESULTADOS YDISCUSIÓN

De los ensayos realizados, sepueden exponer entre otras lassiguientes consecuencias:

�El proceso de laminado encaliente provoca que las zonassuperficiales de las barras (zona de corruga) se encuentren másendurecidas que la zona cen-tral, ya que no sólo la dureza essuperior en dichas zonas(llegando a duplicar los valoresde la zona central) sino que laspropiedades mecánicas a trac-ción son superiores en lasprobetas ensayadas con corru-ga frente a las que han sidoensayadas sin ella.

Esto es debido a que las zonassuperficiales sufren una defor-mación mucho más severa queel resto de la barra.

�Mientras que el acero dú-plex puede ser caracterizadomediante el parámetro J

IC, los

aceros austeníticos muestranun comportamiento totalmen-te diferente, ya que aunque lagrieta comienza a crecer enmodo I, posteriormente sedesvía y sigue creciendo enplanos que ya no son perpen-diculares al de la carga, es decirque crece en modo mixto, su-friendo además una gran plas-tificación que hace que nopuedan ser caracterizados se-gún este parámetro.

�El límite de fatiga no estádirectamente relacionado conlas propiedades a tracción, co-mo sucede en la caracterizacióna fatiga de muchos materialescuando se utilizan probetaslisas, sino que interviene tam-bién de forma significativa elhecho de que haya gran canti-dad de concentradores detensiones en la superficie de lasbarras, especialmente la presen-cia de corrugas.

�Todos los aceros laminadosen frío estudiados son caracteri-zables mediante la integral J,mostrándose el AISI316LN elmás tenaz de los aceros, seguidopor el AISI316Ti y posterior-mente por el AISI304LN, resultados que resulta son cohe-rentes con el comportamientomecánico a tracción de los tres

aceros, ya que aunque elAISI316Ti se mostraba menosendurecido que el AISI316, lapresencia de nitruros de titanioen la microestructura delprimero hacen que su compor-tamiento sea menos tenaz.

�El aumento de las pro-piedades mecánicas resistenteslleva asociada una pérdida deductilidad y tenacidad cuandolos aceros son corrugados enfrío, sin embargo cabe destacarque la tenacidad de estos acerosaún laminados en frío es exce-lente, siendo incluso superior ala presentada por los acerosmicroaleados de bajo conteni-do en carbono utilizados en lafabricación de gasoductos (J

ICinferior a 200 KJ/m2).

�Sea cual sea el proceso decorrugado elegido, y para lasmismas propiedades mecánicas

convencionales, la tenacidad delos aceros inoxidables austení-ticos es muy superior a la de losaceros al carbono habitualmen-te utilizados en el armado delhormigón (con valores de J

ICinferiores a 100KJ/m2), lo queunido al mejor comportamien-to del inoxidable frente a lacorrosión parece compensarcon creces el mayor coste inicialde una estructura armada coninoxidable.

�Aún laminado en caliente,las características mecánicasdel acero inoxidable dúplexson muy superiores a laspresentadas por cualquier ar-madura convencional (inclusolas corrugadas en frío) presen-tando el primero a su vez unatenacidad más de dos vecessuperior a la del acero conven-cional más tenaz (laminado encaliente).

1.200

316LN

MPa

1.000

800

600

400

200

316Ti D2205 C0

304LN

en caliente con corrugaen caliente sin corrugaen frío con corrugaen frío con corruga

450

105∆

σ(M

Pa)

400

350

300

250

200

106 107 108

N (ciclos)

C

B

P=0

P=0,95P=0,50P=0,05

PARÁMETROSA=1,38B=11,98 (159369 ciclos)C=19,27 (233MPa)D=0,26E=0,02

0

1.400

0,0 0,5 1,0 1,5 2,5

J(K

J/m

2 )

1.200

1.000

800

600

400

200

2,0

316Ti316Ln

304LnD2205

Superficie de fractura del acero AISI316Ti

Puente en el Estado de Montana - USA

Curvas J-R de los aceros corrugados en fríoCurvas S-N del acero AISI304LN Ø 16,00 mm.Resistencia a rotura

Page 14: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

ACERO I n o x i d a b l e14

ARTÍCULO

música concorrugado inoxidable

un templete de a fondo

Restaurar

a obra ha sido llevada acabo por la empresaconstructora Grupo

Ortiz según el proyecto deCYPE Ingenieros Estudios yProyectos S.A.

En la nueva construcción se harealizado un apuntalamiento abase de un completo cimbradode madera, eliminando elhormigón que envuelve la caraexterior de la concha y lim-piando toda la armadura de losnervios principales del óxidoacumulado.

Se han ejecutado taladros pa-santes en los nervios principalespara ubicar tubos de aceroinoxidable que alojen la instala-ción eléctrica.

Asimismo, se ha dispuesto unmallazo de acero inoxidable enla plementería de parrilla y sehan colocado nuevos estribos,también de acero inoxidable.

Una vez realizado el refuerzoestructural y garantizada la

estabilidad de la construcción,se procedió a una limpieza poragua a presión de todas lascerámicas que forman lostragaluces del semisótano, asícomo la sustitución de piezasrotas o deterioradas. Se hansustituido las dos rejillas delamas traseras por otras deacero inoxidable, así como lasdos puertas traseras por otrasdos de acero inoxidable.

En esta obra de restauración sehan empleado 1.400 Kg. deAISI- 316 de corrugado ino-xidable de Roldán S.A.

El resultado es un templeteacorde con su diseño original yperfectamente preparado paracumplir sus funciones y resistiradecuadamente las condicionesatmosféricas, realzando al mis-mo tiempo la explanada alican-tina en la que está ubicado.

La redacción y dirección delproyecto ha sido llevada a cabopor el Excelentísimo Ayunta-miento de Alicante.

L

GRUPO ORTIZCONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS

Alfonso el Sabio, 36 Entlo. Drcha.03004 Alicante

Tel.: 96 514 59 93/64 - Fax: 96 521 16 43e-mail: [email protected]

La restauración de este templete en la expla-

nada de España en Alicante ha respetado su

diseño original de 1954.

Page 15: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

El acero inoxidable está siendo utilizado enconstrucción gracias a su resistencia a lacorrosión y apariencia agradable. Por otraparte, sus propiedades mecánicas y sucapacidad de soportar temperaturas elevadasproporcionan al proyectista posibilidades queno ofrecen otros materiales metálicos. Es porello que el Manual de Diseño para AceroInoxidable Estructural ha llegado a ser uno delos documentos de Euro Inox más solicitados.Este manual está disponible en una segundaedición actualizada en la que se han añadidonuevos contenidos sobre el dimensionamiento desecciones circulares huecas y elementosestructurales sometidos a fuego. Los ejemplos decálculo y dimensionamiento recogidos en elManual ponen de manifiesto cómo utilizar éstepara poder proyectar estructuras con un ciertocarácter innovador.

En este Seminario se presentará el Manual y seofrecerá a ingenieros y arquitectos que quieranproyectar edificios atractivos, funcionales yeconómicos. Disponible en varios idiomas,puede también consultarse en la página web deEuro Inox (http://www.euro-inox.org), junto a loscomentarios on-line y el software dedimensionamiento.

El Manual de Diseño es resultado del esfuerzoconjunto de diversas instituciones de in-vestigación y desarrollo en el ámbito de laconstrucción de siete países europeos, que hancontado con el apoyo de la Comisión Europea yde Euro Inox, asociación europea para eldesarrollo del acero inoxidable.

Al final del seminario se hará entrega a todoslos asistentes de un ejemplar.

Programa:

9h 30m - Inicio

IntroducciónBases de cálculo, Enrique Mirambell, Dr.Ingeniero de Caminos, Catedrático deUniversidad, Dpto. Ingeniería de laConstrucción. UPCAceros Inoxidables: Grados, durabilidad,fabricación, Sonsoles Fernández Ludeña,Ingeniero Industrial , Directora de CEDINOXDimensionamiento de elementos estructurales,Esther Real, Dra. Ingeniera de Caminos,Profesora Titular de Universidad, Dpto.Ingeniería de la Construcción. UPC.

11h - Pausa-Café

Soldadura y corte de los aceros inoxidablesManuel Aracil, Licenciado en QuímicaIndustrial, Ingeniero Europeo de SoldaduraPRAXAIR ESPAÑA, S.A.Dimensionamiento frente a fuego, AlfredoArnedo, Dr. Ingeniero de Caminos, ProfesorAsociado, Dpto. Ingeniería de la Construc-ción. UPC, CIMEX.Fatiga en acero inoxidable, Antonio Mateo, Dr.Ingeniero Industrial, Profesor Titular deUniversidad, Dpto. de Ciencia de losMateriales y Ingeniería Metalúrgica. UPCPresentación de la página web: “Proyecto deEstructuras de Acero Inoxidable”, ImmaEstrada, Ingeniera de Caminos, Dpto.Ingeniería de la Construcción. UPC

13h - Coloquio

13h 30m – Aperitivo

Seminario sobre DiseñoEstructural enAcero Inoxidable

Breves

Seminario sobre DiseñoEstructural en AceroInoxidable

Barcelona, 19 de diciembre de 2002Lugar: Sala de Actos Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos de BarcelonaEdificio C-2. Campus Norte,UPCc/ Jordi Girona, 1-3. 08034 Barcelona

Duración del seminario: 9h 30m a 13h 30mAsistencia gratuita

Información: Departamento de Ingeniería de la Construcción.Prof. Esther Real y Prof. Enrique Mirambell.Tel.: 93 4017358

Objetivo del seminario:Presentación y entrega delManual de Diseño para AceroInoxidable Estructural

Cursos y seminarios

SUBSCRIPCIÓN

Nombre: Apellidos:Cargo que obstenta:Empresa: Actividad de la empresa:Domicilio:Código postal: Población:Teléfono: Fax: E-mail:

Enviar este cupón a CEDINOX C/ Santiago de Compostela, 100 - 4º - 28035 MADRID (ESPAÑA)

Cupón de subscripción gratuita a la revista

Acero Inoxidable

Page 16: Acero InoxidableLudeña, y el alcalde de Lucena, Excmo. Sr. D. José Luis Bergillos. El premio de la edición de este año viene a reconocer al sector del frío industrial de Lucena,

SUBSCRIPCIÓN

Menores costes reales y mayordurabilidad de las estructuras dehormigón debido al uso inteligente delcorrugado de acero inoxidable. Segundo volumen, serie de construcción:

fachadas de acero inoxidable.

¡NUEVAS publicaciones!

Cupón de subscripción gratuita a la revista

Acero Inoxidable