acero.docx

4
Mercado del acero: contexto internacional El caso de la industria del acero en China que, desde el año 2001, entró en un período de fuerte inversión que se tradujo en un importante aumento en la capacidad de producción. Ese país pasó de producir cerca de 220 millones de toneladas en 2002 a más de 500 millones de toneladas en 2008. En la actualidad, China es el principal productor mundial, pues pasó de producir el 15% del acero mundial en 1998 al 38% en 2008, seguido de lejos por la Unión Europea, con una participación de 15% para el registro más reciente. La posición de fortaleza de China en el mercado mundial del acero, que ha estado apuntalada por subvenciones a la producción, ha tenido efectos y ha ocasionado desequilibrios en el precio de este bien. De allí que el acero proveniente de China tenga precios relativamente inferiores a los de otras regiones del mundo. Esto constituye, sin duda, una amenaza en los mercados regionales y promueve aún más la concentración de la producción. Los precios de acero chinos son más bajos debido a algunos factores como: Las empresas producen con bajo valor agregado, y la demanda interna se satisface de productos con alto valor agregado de las importaciones. La industria ha tomado ventaja en tecnología, equipos y escala productiva durante los últimos años. Los subsidios otorgados por el gobierno, generan que los precios de las exportaciones no reflejan las condiciones de una economía de mercado, donde se cubran los cotos y se obtenga una rentabilidad adecuada. Frente al tema de importaciones y exportaciones en ciertas ocasiones no a podido regular la producción en línea con la demanda, debido al bajo nivel de concentración, baja producción profesional y competencia desordenada en el mercado doméstico. Cuando este mercado es abundante las exportaciones juegan un papel activo, balanceando la demanda interna y las exportaciones.

Upload: astrid-africano

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: acero.docx

Mercado del acero: contexto internacional

El caso de la industria del acero en China que, desde el año 2001, entró en un período de fuerte inversión que se tradujo en un importante aumento en la capacidad de producción. Ese país pasó de producir cerca de 220 millones de toneladas en 2002 a más de 500 millones de toneladas en 2008. En la actualidad, China es el principal productor mundial, pues pasó de producir el 15% del acero mundial en 1998 al 38% en 2008, seguido de lejos por la Unión Europea, con una participación de 15% para el registro más reciente.

La posición de fortaleza de China en el mercado mundial del acero, que ha estado apuntalada por subvenciones a la producción, ha tenido efectos y ha ocasionado desequilibrios en el precio de este bien. De allí que el acero proveniente de China tenga precios relativamente inferiores a los de otras regiones del mundo. Esto constituye, sin duda, una amenaza en los mercados regionales y promueve aún más la concentración de la producción.

Los precios de acero chinos son más bajos debido a algunos factores como:

Las empresas producen con bajo valor agregado, y la demanda interna se satisface de productos con alto valor agregado de las importaciones.

La industria ha tomado ventaja en tecnología, equipos y escala productiva durante los últimos años.

Los subsidios otorgados por el gobierno, generan que los precios de las exportaciones no reflejan las condiciones de una economía de mercado, donde se cubran los cotos y se obtenga una rentabilidad adecuada.

Frente al tema de importaciones y exportaciones en ciertas ocasiones no a podido regular la producción en línea con la demanda, debido al bajo nivel de concentración, baja producción profesional y competencia desordenada en el mercado doméstico. Cuando este mercado es abundante las exportaciones juegan un papel activo, balanceando la demanda interna y las exportaciones.

En la industria latinoamericana el aumento de las exportaciones ha sido más significativo para países como Chile y México, y con el riesgo de que más países en la región se vean afectados, viéndose la necesidad de que las empresas siderúrgicas pidan a sus gobiernos trabajar conjuntamente por un comercio estable y leal en la región.

PROCESO

Electroimán: recoge toda la chatarra hasta 5 toneladas de peso (automóviles, artefactos eléctricos, latas y otros desechos de hierro)

Conversión de chatarra en acero es del 80%

La chatarra se echa en un cesto de 32 toneladas, el cesto soporta 60 toneladas de metal,

Page 2: acero.docx

Horno : 1650 °C, licuando todo el metal proveniente del cesto. Posee tres electrodos y cuatro quemadores a gas natural.

Sistema de ventilación: extracción del humo producido en la fundición del metal

Tiempo: 60 minutos fundición del metal

Las impurezas suben a la superficie una vez se haya licuado el metal (fundido)

Se inyecta oxigeno con un piton en el metal fundido para homogenizar la mezcla y acelera el proceso al reducir el nivel de carbono.

Se vierte el acero fundido en un cucharon o horno cuchara de 55 toneladas, y contiene 115 toneladas de acero fundido

Luego se agregan los aditivos para darle la composición perfecta de allí es pasado a los moldes donde se enfria rápidamente y empieza a endurecerse

Se sacan lingotes de diferentes tamaños cortados con un soplete a gas natural.

¿QUE ES EL ACERO?

Aleación o combinación de hierro carbono en proporciones que oscilan entre 0.03% y 2% de carbono. Con el fin de mejorar algunas de sus propiedades puede contener otros elementos como magnesio, silicio, niobio, y vanadio entre otros.

La industria dedicada a la producción de acero se denomina industria siderúrgica de las cuales existen siderúrgicas semi-integradas cuya materia prima es la chatarra ferrosa, este tipo de industrias recicladoras contribuyen al mejoramiento del medio ambiente entre otros beneficios.

El acero líquido que se produce en estas industrias el cual es convertido en planchones, lingotes, tochos y palanquillas considerados productos semiterminados. Luego dependiendo del uso del producto final, se clasifican en productos para construcción civil o productos para la industria metalmecánica.

ACEROS AL CARBON

Contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1.65% de magnesio, 0.60% de silicio y 0.60% de cobre. Ejemplos: maquina, carrocerías de automóvil, estructuras de construcción entre otros.

ACEROS INOXIDABLES

Contienen cromo, niquel y otros elementos de aleación, siendo resistentes a la herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de acidos y gases corrosivos. Ejemplos: tuberías y

Page 3: acero.docx

tanques de refinerías de petróleo o plantas químicas, fuselajes de aviones, capsulas espaciales, instrumentos y equipos quirúrgicos, fines biomédicos.

ACEROS ALEADOS

Contienen una proporción determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos, Además de cantidades mayores de magnesio, silicio y cobre que los aceros al carbono. Se clasifican en:

Estructurales: empleados en diversas partes de máquinas, tales como engranajes, ejes y palancas; también se utilizan en estructuras de edificios, construcción de chasis de automóviles, puentes, barcos, entre otros.

Para herramientas: aceros de alta calidad empleados en herramientas de corte, moldear metales y no metales. Ejemplos: taladros, escariadores, fresas, terrajas, y machos de roscar.

Especiales: aquellos con contenido de cromo superior al 12%. Ejemplos: turbinas de vapor, engranajes, ejes y rodamientos debido a su gran dureza y alta resistencia a las altas temperaturas y a la corrosión.

EMPRESAS SIDERÚRGICAS COLOMBIANAS

Acerías paz del rio Diaco S.A Siderúrgica del pacifico “sidepal” Siderúrgica de occidente S.A “sidoc” Siderúrgica nacional “sidenal” Acerías de caldas S.A “Acasa”