acetileno

9
UNIDAD EDUCATIVA NUEVO AMANECER Investigación de química ACETILENO CAMPO: VIDA -TIERRA Y TERRITORIO. AREA: QUÍMICA GRADO: 6 to Secundaria FECHA: 10/06/15 INTEGRANTE(S) LUIS FERNANDO PEDRAZA CLAROS

Upload: luis-fernando-pedraza-claros

Post on 13-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Informe acerca del acetileno sus características,propiedades y importancia.

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA NUEVO AMANECER

Investigacin de qumicaACETILENOCAMPO: VIDA -TIERRA Y TERRITORIO.AREA: QUMICA GRADO: 6to Secundaria FECHA: 10/06/15

INTEGRANTE(S)LUIS FERNANDO PEDRAZA CLAROS

SANTA CRUZ-BOLIVIA

ACETILENO1.-INTRODUCCION:El acetileno es adems un producto de partida importante en la Industria Qumica. Hasta la Segunda Guerra Mundial una buena parte de los procesos de sntesis se basaron en el acetileno. Hoy en da pierde cada vez ms en importancia debido a los elevados costos energticos de su generacin.

2.-OBJETIVO:El objetivo de esta investigacin es dar a conocer a profundidad las caractersticas del acetileno y sus usos en la qumica adems de otras caractersticas.3.-MARCO TERICO:Elacetilenooetinoes elalquinoms sencillo. Es ungas, altamente inflamable, un poco ms ligero que elairee incoloro. Produce una llama de hasta 3000 C, una de las temperaturas de combustin ms altas conocidas, superada solamente por la del hidrgeno atmico (34004000 C), elciangeno(4525 C) y la deldicianoacetileno(4987 C). Primeros usos (s. XX)A principios del siglo XX, el acetileno tena mltiples aplicaciones debido a la fijeza y claridad de su luz, su potencia calorfica, su facilidad de obtencin y su bajo costo. Los aparatos generadores se haban tambin perfeccionado, siendo casi todos ellos del sistema en que el agua cae sobre el carburo, estando la cada de aqulla graduada de tal modo por diversos juegos devlvulas, palancas y contrapesos que casi se lleg a evitar la sobreproduccin de gas que tanto daaba a los aparatos anteriores.El acetileno se utilizaba en generadores, en lmparas deminerao en elsopleteoxiacetilnico empleado en la soldadura autgena produciendo temperaturas de hasta 3000 C, el alumbrado de proyectores para la marina y paracinematgrafos. Los automviles llevaban tambin a principios del siglo en su mayora faros con aparatos autogeneradores de acetileno. Se llegaron a construir diversos aparatos de salvamento como cinturones,chalecos,boyas, etc., en cuyo interior y en un depsitoad hocllevaban una dosis de carburo de calcio dispuesto de tal suerte, que al ponerse el carburo en contacto con el agua se produjera el gas acetileno, dejando henchido convenientemente el aparato.2En la actualidadEl acetileno se utiliza como fuente de iluminacin y de calor. En la vida diaria el acetileno es conocido como gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 3000C) que alcanzan las mezclas de acetileno y oxgeno en su combustin.El acetileno es adems un producto de partida importante en la industria qumica. Hasta la segunda guerra mundial una buena parte de los procesos de sntesis se basaron en el acetileno. Hoy en da pierde cada vez ms en importancia debido a los elevados costes energticos de su generacin.Disolventes como eltricloroetileno, eltetracloroetano, productos de base comovinilteresyvinilsteresy algunos carbociclos (sntesis segnReppe) se obtienen a partir del acetileno. ste tambin se utiliza en especial en la fabricacin del cloroetileno (cloruro de vinilo) para plsticos, del etanal (acetaldehido) y de losneoprenosdelcaucho sinttico.

3.1-OBTENCINEn petroqumica se obtiene el acetileno porquenching(el enfriamiento rpido) de una llama de gas natural o de fracciones voltiles del petrleo con aceites de elevado punto de ebullicin. El gas es utilizado directamente en planta como producto de partida en sntesis. Un proceso alternativo de sntesis, ms apto para el laboratorio, es la reaccin de agua concarburo clcico(CaC2); se forma hidrxido de calcio y acetileno, el gas formado en esta reaccin a menudo tiene un olor caracterstico aajodebido a trazas defosfinaque se forman delfosfuro clcicopresente como impureza.CaC2+ 2H2O Ca(OH)2+ C2H23.2-PROPIEDADES FSICAS:GasIncoloroInodoroMs ligero que el airePunto de Ebullicin -57CPunto de Fusin -81CPresin de Vapor 4460 kPa a 20CDensidad Relativa 0.907Solubilidad en Agua 1.66 g/ 100 mL a 20CPeso Molecular 26 umaReaccionesEl acetileno se utiliza principalmente como compuesto qumico intermedio. El acetileno reacciona con:3.3.-PROPIEDADES QUMICAS:Cloro, para formar tetracloruro de acetileno (CHCl2CHCl2) o dicloruro de acetileno (CHCl=CHCl)Bromo, para formar tetrabromuro de acetileno (CHBr2CHBr2) o dibromuro de acetileno (CHBr=CHBr)Cloruro de hidrgeno (bromuro de hidrgeno o yoduro de hidrgeno) para formar monocloruro de etileno (CH2=CHCl) (monobromuro, monoyoduro), y 1,1-dicloroetano (cloruro de etileno; CH2=CHCl) (dibromuro, diyoduro)Agua, en presencia de un catalizador tal como sulfato mercrico (HgSO4), para formar acetaldehdo (CH3CHO)Hidrgeno, en presencia de un catalizador de, como por ejemplo, nquel (Ni) finamente dividido y caliente, para formar etileno (CH2=CH2) o etano (CH3CH3)Metales tales como el cobre (Cu) o nquel (Ni) al estar hmedo; con plomo (Pb) o zinc (Zn) al estar hmedo y sin purificar.Con una solucin salina amonio-cuprosa (o de plata), para formar acetilo cuproso (o plata) (HCCCu o HCCAg), el cual es explosivo cuando est seco, y rinde acetileno al ser tratado con cido.Una solucin de cloruro mercrico (HgCl2), para formar acetaldehdo tricloromercrico [C(HgCl)3CHO], el cual rinde acetaldehdo (CH3CHO) ms cloruro mercrico al ser tratado con cloruro de hidrgeno.AplicacionesEl principal uso del acetileno se realiza en el corte y la soldadura de metales en combustin con el oxgeno.

Antiguamente el acetileno se utilizaba como fuente de iluminacin. En la vida diaria el acetileno es conocido como gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 3.000 C) que alcanzan las mezclas de acetileno y oxgeno en su combustin.

El acetileno es adems un producto de partida importante en la Industria Qumica. Hasta la Segunda Guerra Mundial una buena parte de los procesos de sntesis se basaron en el acetileno. Hoy en da pierde cada vez ms en importancia debido a los elevados costos energticos de su generacin.

Precaucin

El acetileno es un gas supremamente inflamable, por lo cual se debe tener cuidado en cercana de una fuente de fuego.

TransportacinEl acetileno se transporta en cilindros de acero, disuelto en acetona a una presin de 15 atmsferas y absorbido en un material poroso. Es necesario tomar estas precauciones al envasarlo porque el gas solo, sometido a presiones superiores a 2 atm, tiende a estallar violentamente.CombustinCompleta2C2H2+ 5O2 4CO2+ 2H2OIncompleta2C2H2+ 3O2 4CO + 2H2OReducida2C2H2+ O2 4C + 2H2O3.4.-CARACTERSTICAS:La descomposicin del acetileno es unareaccin exotrmica. Tiene unpoder calorficode 12.000kcal/kg. Asimismo su sntesis suele necesitar elevadas temperaturas en alguna de sus etapas o el aporte de energa qumica de alguna otra manera.El acetileno es un gas explosivo si su contenido en aire est comprendido entre 2 y 82%. Tambin explota si se comprime solo, sin disolver en otra sustancia, por lo que para almacenar se disuelve en acetona, un disolvente lquido que lo estabiliza.3.5.-UTILIDADES:Se puede usar en la soldadura llama autgena, en la cual se usa un tanque de oxgeno y otro de acetileno para derretir acero u otros metales y as soldarlos.Es usado tambin para sintetizar cido actico y etilen glicol.Se usa tambin para evaporar muestras para llevar acabo el anlisis por medio de espectroscopia de absorcin atmica.3.6.-CONCLUSIN:Al terminar la investigacin hemos aprendido bastante acerca del acetileno, pudimos apreciar la importancia que tiene, en la obtencin y la prcticas comprobamos nuestra hiptesis, ya que tomando como base el alcohol etlico y cido sulfrico concentrado, con un poco de energa se obtuvo el etileno, as como tambin logramos identificarlo por medio de las reacciones de oxidacin en el permanganato de potasio y la adicin en al agua de bromo.

3.7.-ANEXOS:ACETILENO

OBTENCION DEL ACETILENO

UTILIDADES DEL ACETILENO

UTILIDADES Y OBTENCION DEL ACETILENO