aci no significativa 1º eso ccnn

5
Materia: CC Naturaleza Plantilla elaboración ACI no significativa ESO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Conocer cómo es y cómo se originó el Universo y sus principales componentes. Familiarizarse con los componentes de Sistema Solar, sus características y sus movimientos. Conocer las características que diferencian nuestro planeta de los otros planetas rocosos. Comprender la relación que hay entre el movimiento orbital de la Tierra, la inclinación de su eje de rotación y la sucesión de estaciones. Estudiar los procesos que ocurren debido a los movimientos de la Luna. Conocer la composición, la estructura y el origen de la atmósfera. Comprender cómo se forman los vientos, las nubes y las precipitaciones. Entender cómo influye la actividad humana en la atmósfera y el clima. Aprender qué medidas tomar para evitar la contaminación de la atmósfera. Conocer la distribución del agua que forma la hidrosfera. Estudiar las características del agua de los océanos y de las aguas continentales. Comprender los procesos que forman el ciclo del agua. Conocer qué impactos puede sufrir la hidrosfera y qué medidas podemos tomar para evitarlos. Aprender qué son los minerales y cuáles son sus componentes y sus características. Conocer la clasificación de los minerales. Estudiar las principales propiedades de los minerales y aprender a identificarlos. Comprender la relación que hay entre los minerales y las rocas. Identificar y reconocer las principales rocas. Reconocer los principales usos que se dan a estos importantes materiales. Aprender las características que definen un ser vivo. Conocer las principales sustancias químicas que componen los seres vivos. Conocer la estructura de las células, sus tipos y sus funciones. Distinguir entre células animales y vegetales. Estudiar las características de PRIMER CURSO E.S.O. Bloque 1. Contenidos comunes. Familiarización con las características básicas del trabajo científico, por medio de: planteamiento de problemas, discusión de su interés, formulación de conjeturas, experimentación, etc., para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea. Utilización de los medios de comunicación y las tecnologías de la información para seleccionar información sobre el medio natural. Interpretación de datos e informaciones sobre la naturaleza y utilización de dicha información para conocerla. Reconocimiento del papel del conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y en la vida de las personas. Utilización cuidadosa de los materiales e instrumentos básicos de un laboratorio y respeto por alas normas de seguridad en el mismo. Bloque 2. La Tierra en el Universo. Concepción, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen, características de los planetas, movimientos de los astros. Interpretación de esquemas e imágenes del Sistema Solar, sus componentes, características y movimientos. Aplicación de conocimientos a la observación del cielo. La Tierra: características, movimientos y formas de relieve. Las estaciones y sus causas. La Tierra y la Luna: fases lunares, eclipses y mareas. Capas de la Tierra: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera. Bloque 3. Atmósfera, hidrosfera y geosfera. La atmósfera, su composición, capas, cómo se formó y relación entre los seres vivos y su composición. Fenómenos atmosféricos: precipitaciones, vientos, formación de nubes. Impacto de la actividad humana en la atmósfera, contaminación, medidas correctoras. Origen y distribución del agua. Características del agua de los océanos y de los continentes. El ciclo del agua. El uso del agua y su calidad. Contaminación de las aguas. Depuración y potabilización. Los minerales: definición, componentes, características. Clasificación y origen de los minerales. Propiedades, extracción y usos de los minerales. Rocas: definición, clasificación y origen. Ciclo de las rocas. Usos de las rocas. Bloque 4. Los seres vivos y su diversidad. Factores que hacen posible la vida en la Tierra. Características de los seres vivos. Interpretación de sus funciones vitales. El descubrimiento de la célula. Los seres vivos, características, funciones vitales y composición. La célula, estructura, tipos y funciones. Células eucariotas animales y vegetales. La clasificación de los seres vivos: los cinco reinos (moneras, protoctistas, hongos, plantas, animales). Utilización de claves sencillas de identificación de seres vivos. Características del reino animal y diferencia entre vertebrados e invertebrados. Animales vertebrados: definición, características comunes y clasificación. Características de estructura, organización y función de los invertebrados. Las plantas, definición del reino, características comunes y clasificación. La nutrición, la relación y la Identificar y definir los principales componentes del Universo, describir sus características y explicar el origen del Universo. Describir el Sistema Solar, realizar un esquema y localizarlo en el Universo, identificando sus componentes y explicando características de cada uno de ellos. Describir las características físicas de la Tierra. Elaborar esquemas gráficos sencillos de los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna. Justificar algunos fenómenos naturales a través de la interpretación de los movimientos relativos de la Tierra y la Luna: estaciones, día y noche, fases de la luna, mareas, etc. Describir la composición y la estructura de la atmósfera, mencionando las características y fenómenos que ocurren en cada una de las capas. Explicar el origen de la atmósfera. Explicar los procesos físicos que rigen los fenómenos atmosféricos. Conocer los graves problemas de contaminación ambiental actuales y sus repercusiones y explicar medidas para contribuir a su solución. Conocer la distribución del agua y su origen y resolver problemas sencillos en relación a la distribución del agua. Describir las principales características de las aguas marinas y continentales. Explicar la importancia del ciclo del agua y los problemas causados por las actividades humanas y la contaminación. Entender la gestión y los usos del agua. Definir mineral y distinguirlo de roca. Conocer componentes y características de los minerales. Reconocer los dos grandes grupos de minerales y mencionar representantes de cada grupo. Explicar las propiedades de los minerales. Definir el concepto de roca, haciendo hincapié en sus semejanzas y diferencias con el de mineral. Reconocer y distinguir los diferentes tipos de rocas a partir de observaciones de sus propiedades y características. Reconocer en su entorno ejemplos de usos de rocas y sus aplicaciones más frecuentes. Conocer las sustancias químicas que componen los seres vivos y explicar su función. Reconocer que la célula es la unidad mínima de vida, conocer su organización celular y diferenciar entre célula procariota y eucariota.

Upload: rafaelextremera

Post on 12-Nov-2015

106 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Contenidos, criterios, objetivos y metodología

TRANSCRIPT

Objetivos

Materia: CC Naturaleza Plantilla elaboracin ACI no significativa ESO

ObjetivosContenidosCriterios de evaluacin

Conocer cmo es y cmo se origin el Universo y sus principales componentes. Familiarizarse con los componentes de Sistema Solar, sus caractersticas y sus movimientos.

Conocer las caractersticas que diferencian nuestro planeta de los otros planetas rocosos. Comprender la relacin que hay entre el movimiento orbital de la Tierra, la inclinacin de su eje de rotacin y la sucesin de estaciones.

Estudiar los procesos que ocurren debido a los movimientos de la Luna.

Conocer la composicin, la estructura y el origen de la atmsfera. Comprender cmo se forman los vientos, las nubes y las precipitaciones. Entender cmo influye la actividad humana en la atmsfera y el clima. Aprender qu medidas tomar para evitar la contaminacin de la atmsfera.Conocer la distribucin del agua que forma la hidrosfera. Estudiar las caractersticas del agua de los ocanos y de las aguas continentales. Comprender los procesos que forman el ciclo del agua. Conocer qu impactos puede sufrir la hidrosfera y qu medidas podemos tomar para evitarlos.

Aprender qu son los minerales y cules son sus componentes y sus caractersticas. Conocer la clasificacin de los minerales. Estudiar las principales propiedades de los minerales y aprender a identificarlos. Comprender la relacin que hay entre los minerales y las rocas. Identificar y reconocer las principales rocas. Reconocer los principales usos que se dan a estos importantes materiales.

Aprender las caractersticas que definen un ser vivo. Conocer las principales sustancias qumicas que componen los seres vivos. Conocer la estructura de las clulas, sus tipos y sus funciones. Distinguir entre clulas animales y vegetales. Estudiar las caractersticas de los cinco reinos de los seres vivos. Conocer las formas de nutricin y reproduccin de los cinco reinos. Conocer los principales grupos de cada reino. Aprender los pasos para utilizar un microscopio y realizar preparaciones para su observacin.

Conocer cules son las propiedades de la materia.

1. Reconocer las magnitudes fundamentales ms usuales: longitud, masa, tiempo y temperatura.

2. Comprender la necesidad de definir un sistema internacional de unidades. Aprender a realizar cambios de unidades.

3. Identificar las diversas formas en que puede presentarse la materia. Diferenciar los estados de la materia y sus cambios. Reconocer la diferencia entre una mezcla y una sustancia pura, y entre un elemento y un compuesto. Comprender la necesidad de reciclar los residuos. Aprender a reconocer los tomos como componentes de la materia. Identificar los elementos qumicos en la tabla peridica. Familiarizarse con los smbolos de los elementos.Distinguir entre tomo, molcula y cristal. Conocer las propiedades de los elementos ms abundantes en la naturaleza.PRIMER CURSO E.S.O.

Bloque 1. Contenidos comunes.

Familiarizacin con las caractersticas bsicas del trabajo cientfico, por medio de: planteamiento de problemas, discusin de su inters, formulacin de conjeturas, experimentacin, etc., para comprender mejor los fenmenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea. Utilizacin de los medios de comunicacin y las tecnologas de la informacin para seleccionar informacin sobre el medio natural. Interpretacin de datos e informaciones sobre la naturaleza y utilizacin de dicha informacin para conocerla. Reconocimiento del papel del conocimiento cientfico en el desarrollo tecnolgico y en la vida de las personas. Utilizacin cuidadosa de los materiales e instrumentos bsicos de un laboratorio y respeto por alas normas de seguridad en el mismo.

Bloque 2. La Tierra en el Universo.

Concepcin, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen, caractersticas de los planetas, movimientos de los astros. Interpretacin de esquemas e imgenes del Sistema Solar, sus componentes, caractersticas y movimientos. Aplicacin de conocimientos a la observacin del cielo. La Tierra: caractersticas, movimientos y formas de relieve. Las estaciones y sus causas. La Tierra y la Luna: fases lunares, eclipses y mareas. Capas de la Tierra: geosfera, hidrosfera, atmsfera y biosfera. Bloque 3. Atmsfera, hidrosfera y geosfera. La atmsfera, su composicin, capas, cmo se form y relacin entre los seres vivos y su composicin. Fenmenos atmosfricos: precipitaciones, vientos, formacin de nubes. Impacto de la actividad humana en la atmsfera, contaminacin, medidas correctoras. Origen y distribucin del agua. Caractersticas del agua de los ocanos y de los continentes. El ciclo del agua. El uso del agua y su calidad. Contaminacin de las aguas. Depuracin y potabilizacin. Los minerales: definicin, componentes, caractersticas. Clasificacin y origen de los minerales. Propiedades, extraccin y usos de los minerales. Rocas: definicin, clasificacin y origen. Ciclo de las rocas. Usos de las rocas. Bloque 4. Los seres vivos y su diversidad.

Factores que hacen posible la vida en la Tierra. Caractersticas de los seres vivos. Interpretacin de sus funciones vitales. El descubrimiento de la clula. Los seres vivos, caractersticas, funciones vitales y composicin. La clula, estructura, tipos y funciones. Clulas eucariotas animales y vegetales. La clasificacin de los seres vivos: los cinco reinos (moneras, protoctistas, hongos, plantas, animales). Utilizacin de claves sencillas de identificacin de seres vivos. Caractersticas del reino animal y diferencia entre vertebrados e invertebrados. Animales vertebrados: definicin, caractersticas comunes y clasificacin. Caractersticas de estructura, organizacin y funcin de los invertebrados. Las plantas, definicin del reino, caractersticas comunes y clasificacin. La nutricin, la relacin y la reproduccin de las plantas. El reino Hongos: caractersticas y clasificacin. Identificar las caractersticas principales de los organismos que forman el reino Protoctistas. Conocer la estructura de las bacterias, as como la forma en que realizan sus funciones vitales. Reconocer la estructura general de los virus, as como su ciclo de infeccin. Utilizacin de la lupa y el microscopio ptico para la observacin y descripcin de organismos unicelulares, plantas y animales. Valoracin de la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. Anlisis de los problemas asociados a su prdida.

Bloque 5. La materia.

La materia y sus propiedades generales y especficas. Magnitudes fundamentales y derivadas. Unidades: Sistema Internacional de Unidades y unidades de uso comn. La materia: formas, estados y cambios. Mezclas: definicin y mtodos de separacin. Sustancias puras: compuestos y elementos. Residuos y reciclado. Los tomos: definicin y teora atmica. tomos, molculas y cristales. Elementos qumicos: tabla peridica, smbolos y propiedades de los elementos ms abundantes.

Identificar y definir los principales componentes del Universo, describir sus caractersticas y explicar el origen del Universo. Describir el Sistema Solar, realizar un esquema y localizarlo en el Universo, identificando sus componentes y explicando caractersticas de cada uno de ellos. Describir las caractersticas fsicas de la Tierra. Elaborar esquemas grficos sencillos de los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna. Justificar algunos fenmenos naturales a travs de la interpretacin de los movimientos relativos de la Tierra y la Luna: estaciones, da y noche, fases de la luna, mareas, etc. Describir la composicin y la estructura de la atmsfera, mencionando las caractersticas y fenmenos que ocurren en cada una de las capas. Explicar el origen de la atmsfera.

Explicar los procesos fsicos que rigen los fenmenos atmosfricos. Conocer los graves problemas de contaminacin ambiental actuales y sus repercusiones y explicar medidas para contribuir a su solucin.

Conocer la distribucin del agua y su origen y resolver problemas sencillos en relacin a la distribucin del agua. Describir las principales caractersticas de las aguas marinas y continentales. Explicar la importancia del ciclo del agua y los problemas causados por las actividades humanas y la contaminacin. Entender la gestin y los usos del agua.

Definir mineral y distinguirlo de roca. Conocer componentes y caractersticas de los minerales. Reconocer los dos grandes grupos de minerales y mencionar representantes de cada grupo. Explicar las propiedades de los minerales. Definir el concepto de roca, haciendo hincapi en sus semejanzas y diferencias con el de mineral.

Reconocer y distinguir los diferentes tipos de rocas a partir de observaciones de sus propiedades y caractersticas. Reconocer en su entorno ejemplos de usos de rocas y sus aplicaciones ms frecuentes.

Conocer las sustancias qumicas que componen los seres vivos y explicar su funcin. Reconocer que la clula es la unidad mnima de vida, conocer su organizacin celular y diferenciar entre clula procariota y eucariota. Diferenciar entre una clula vegetal y otra animal. Definir los cinco reinos por sus caractersticas ms bsicas y las que los diferencian de otros reinos. Entender las formas de nutricin y reproduccin de los cinco reinos. Reconocer los principales grupos de cada reino.

Explicar qu es la materia y distinguir entre propiedades generales y especficas. Reconocer magnitudes fundamentales como la longitud, masa, tiempo y temperatura, utilizando las unidades de uso ms comn.

Comprender y expresar medidas de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades.Explicar las diferentes formas en las que se presenta la materia y las diferencias entre slidos, lquidos y gases y sus respectivas caractersticas. Definir mezcla, disolucin, sustancia pura, elemento y compuesto. Explicar el proceso de reciclado de residuos y la necesidad de reciclar.Definir tomo. Definir elemento qumico, smbolo, nmero atmico y familiarizarse con la tabla peridica. Identificar elementos qumicos en la tabla peridica. Explicar las diferencias entre tomo, molcula y cristal.

MetodologaTemporalizacin de contenidosRecursos personales y materiales a utilizar

1 Proceso de enseanza aprendizaje ms tutelado que contemplar, de manera ms insistente, aspectos como los siguientes:

(X ) Evaluacin continua y formativa, inmersa en el proceso de enseanza-aprendizaje desde que este comienza con la pretensin de mejorarlo durante su recorrido, utilizando como actividades de evaluacin las propias actividades de aprendizaje.

(X ) Informacin peridica al alumnado sobre el proceso de evaluacin, de los progresos y dificultades.

( X) Revisin de las pruebas y ejercicios de evaluacin realizados para que puedan analizar las razones de sus progresos y dificultades.

(X ) Correccin informada de cuadernos y trabajos para que pueda apreciar sus progresos.

(X )Informacin variada sobre la utilidad y el valor funcional de los contenidos que se trabajan en clase.

(X ) Mayor cantidad y variedad de orientaciones a la hora de realizar tareas.

(X ) Orientacin sobre las metas que se persiguen en el aprendizaje: objetivos a alcanzar, niveles mnimos que se van a exigir...

( ) Adaptacin, cuando sea preciso, de materiales curriculares y libros de texto, modificando los enunciados de las actividades, estructurndolas de manera adecuada, etc. evitando las tareas ambiguas o poco precisas que puedan provocar niveles de ansiedad excesivos.

2 Crear un clima de clase basado en la aceptacin de sus caractersticas y dificultades, con un dilogo frecuente y fluido que busque la motivacin del alumnado a travs del estmulo y el mensaje positivo.

(X ) El alumno se sientan libre para preguntar y expresar sus respuestas sin temor al fracaso ni a ser ridiculizados por los dems, reconociendo cualquier esfuerzo por encima de la correccin o incorreccin y considerando los errores como una nueva oportunidad para el aprendizaje.

3 Propiciar experiencias de xito desde el comienzo del curso para promover la confianza y la seguridad del alumno.

(X ) Comenzaremos por tareas adecuadas a su nivel de competencia.

(X) Seguiremos una adecuada progresin en el desarrollo del curso dedicando proporcionalmente ms tiempo a los primeros aprendizajes.

(X ) Asignaremos cantidades adecuadas, no excesivas, de trabajo.

( X)Estructuraremos adecuadamente las tareas.

( ) Al inicio de cada tema se entregar un ndice-esquema con los objetivos y contenidos bsicos que se van a trabajar.

(X ) Realizaremos las primeras pruebas o actividades de evaluacin en las primeras semanas del curso asegurndonos de que obtiene el xito.

4 Potenciaremos al mximo la interaccin de los alumnos.

(X ) Propiciar el trabajo cooperativo (de manera ms habitual en parejas) y de las relaciones tutoriales entre alumnos identificando las potencialidades que algunos de ellos puedan poseer y puedan aprovechar para prestar ayudas a sus compaeros/as.

5 Medidas que posibiliten una adecuada atencin a la diversidad dentro del grupo.

(X ) Entrega o bsqueda en el diccionario por parte del alumno/a de un glosario con el vocabulario bsico para el desarrollo del tema

(X) Distincin clara entre los contenidos/aprendizajes bsicos y los que resultan ms complementarios o de ampliacin.

(X ) Trabajo ms intenso y pormenorizado sobre los contenidos bsicos, priorizando contenidos procedimentales y actitudinales.

( ) Eleccin de un compaero/a del grupo que ejerza las funciones de alumno/a tutor/a que le ayude en la correccin de actividades y ejercicios, ayudarle a centrar la atencin en las explicaciones, resolverle dudas sencillas, animarle a participar en clase.

(X ) Tiempo suficiente de trabajo autnomo del alumnado en el aula para que el profesor pueda prestar ayudas individualizadas.

(X ) Desarrollo, cuando sea preciso, de actividades diferenciadas en funcin de la distincin establecida en los contenidos.

( ) Utilizacin de metodologas diversas que conecten con las distintas maneras preferentes de aprender del alumno.

6 Otras medidas:

1 Evaluacin: Libro de texto.

Glosario (vocabulario cientfico).

Libro de desarrollo de la competencia cientfica 1 E.S.O. (actividades).

Pizarra digital (Internet)

Laboratorio de Ciencias.

Cuaderno del alumnado.

Bloque 2: La Tierra en el Universo.

- El Universo y Sistema Solar - 6 ses.

- El planeta Tierra - 7 ses.

Bloque 3: Atmsfera, hidrosfera y geosfera.

- La atmsfera - 6 ses.

- La hidrosfera - 7 ses.

- Los minerales - 6 ses.

- Las rocas - 6 ses.

Modificaciones de acceso a la evaluacin

( ) Modificacin y Personalizacin de los criterios de evaluacin

(X) Ampliacin del tiempo de exmenes y prueba.

(X ) Simplificacin sintctica de los enunciados.

(X ) Disminucin del nmero de preguntas de examen.

(X ) Comprobar a travs de preguntas pertinentes, que el alumno/a ha comprendido lo que cada enunciado del examen escrito le pide.

( ) Exmenes tipo test (verdadero / falso o de respuesta mltiple, rellenar huecos, unir con flechas....)

( ) Exmenes orales

(X ) Anlisis de los cuadernos de clase.

(X ) Evaluacin del proceso y esfuerzo mas que de los resultados.

( ) Modificacin de las aportaciones (en trminos porcentuales) a la calificacin trimestral y final de los distintos aspectos evaluables.

( ) Descripcin de los acuerdos entre maestra de PT y profesor/a de la materia respecto al clculo de la calificacin del alumno que asiste al Aula de Apoyo a la integracin (si procede).

( ) Otros:_____

2 Evaluacin:Valoracin sobre la Adaptacin Curricular seguida con el alumno/a

Bloque 4: Los seres vivos y su diversidad.

1 Evaluacin:

2 Evaluacin:

3 evaluacin :