acrlicos-1220069683698196-9

76
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA CURSO : PROTESIS COMPLETA TEMA : MATERIALES DENTALES TEMA : MATERIALES DENTALES

Upload: fiojer

Post on 24-Nov-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIACURSO : PROTESIS COMPLETATEMA : MATERIALES DENTALES

  • TIPOS

    Estndar

    Individualizadas

    Individuales

  • Tipos de Cubetas:

    1.- Desdentados Parciales (dentados) cubeta de aluminio de fondo plano, flancos altos que generan una sobreextencin de la impresin, con un rodete marginal de retencin al interior del flanco. *Existen: -Plsticas perforadas -Metlicas o de aluminio perforadas 2.- Desdentados Totales fondo redondeado con flancos redondeados. *Estas cubetas de stock pueden adaptarse con cera (amarilla) en el caso de:-Desigualdades en reabsorcin del reborde. -Desigualdades en las piezas dentarias remanentes.

  • Las cubetas tipo Rim-lock o metlicas perforadas son tiles para rebordes prominentes o abultados. La cubeta debe ser rgida: Coloque el dedo ndice y el pulgar en los flancos de la cubeta, realice una presin moderada. Si la cubeta cede porque es elstica, no sirve para la toma de impresin.

    Cmocomprobarlo?

  • Existen dos tipos de cubeta individuales:

    1. cubetas adaptada es aquella en que el modelo preliminar no va a ser alterado ni modificado con ningn elemento, se colocar directamente la lmina de acrlico.2. cubeta espaciada o aliviada es aquella en que realizamos algn tipo de preparacin al modelo preliminar para luego hacer la cubeta individual sobre ella.

  • REQUISITOS DE UNA CUBETA INDIVIDUAL

    ADAPTACIN TOTALRIGIDEZGROSOR UNIFORMEBORDES REDONDEADOSMANGO PEQUEOBORDE POSTERIOR EN FILO DE CUCHILLONUNCA PERFORADA ( SOLO EN CASO DE IMPLANTES)

  • Se utiliza plastilina para eliminar las retenciones.Para realizar la cubeta, se tomo una lamina de acrlico para termo formadora Se debe quitar la proteccin de naylon.

    CUBETA INDIVIDUAL CONFECCIONADA POR TERMOMOLDEADO AL VACIO Y ACRLICO DE AUTOCURADO TRANSPARENTE

  • Se coloca el modelo sin retenciones en la termo formadora al vaco.Se enciende el calentador elctrico y se espera hasta que por gravedad la lmina tenga una curvatura de 2 a 3 cm. Se enciende el vaco, se baja el porta lminas en forma rpida en un solo movimiento.Placa acrlica ya ajustada al modelo, lista para ser cortada con disco aserrado.

  • Retocado de la cubeta hasta los bordes del diseo. Este paso se realiza con un fresn para acrlicos.Pulido con cono y pasta de pmez.

  • Cubeta individual confeccionada con polmero luminoactivado

  • CLASIFICACIN DE LOS MATERIALES DE IMPRESINSegn se elasticidadElsticos: Hidrocoloides Reversibles tipo AGAR-AGARHidrocoloides Irreversibles tipo ALGINATOElastmeros:Mercaptanos o PolisulfurosSiliconas de adicin o condensacinPoliteresNo elsticos: Yeso tipo I (Paris)Compuestos de modelarPasta zinquenlicasCeras para toma de impresiones

  • Clasificacin de Impresiones en Prtesis Total. Impresin Anatmica o Primaria. Impresin Secundaria o Definitiva o funcional Impresin Terciaria o Definitiva o funcional

  • IMPRESIN ANATMICA O PRIMARIA Es la primera impresin en la fase de impresiones. Se obtiene de una cubeta Stock y un material de impresin capaz de desplazar los tejidos.modelo a un modelo anatmico que sirve para confeccionar una cubeta individual.Tcnicas: Godiva Alginato Silicona masilla o masilla y fluida

  • MATERIALES DE IMPRESIN

    Su eleccin depender entre otros factores de la naturaleza de la mucosa en relacin a las zonas de soporte.

    Resiliencia Normal: La mucosa cede entre 0.8 a 1.0 mm al ser presionada.

  • TIPOS DE MUCOSAS DE LA ZONA DE PRINCIPAL SOPORTEMucosa Dura : Favorable como zona de soporte, puede soportar presiones sin mayor deformacin.

    Mucosa Mixta: Mucosa que en partes es blanda y en otras es dura. Su manejo se basa en igualar las condiciones de trabajo.

  • TIPOS DE MUCOSAS DE LA ZONA DE PRINCIPAL SOPORTE

    Mucosa resiliente:Es mas depresible, tiende tanto a deformarse frente a la presin como a recuperar su forma cuando cesa la fuerza.

    Mucosa Hiperplsica:Mucosa con resiliencia superior a la normal que idealmente debe ser acondicionada o tratada quirrgicamente.

  • ELECCIN DEL MATERIAL DE IMPRESIN

    Impresin Primaria

    Mucosa Dura : Godiva o Alginato espeso Silicona masilla Mucosa Mixta: Godiva- Alginato (sobreimpresin) Alginato Mucosa Resiliente:Alginato alginato (sobreimpresin)

  • Silicona masillaGodivaAlginatoAlginato

  • HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES TIPO ALGINATOSon materiales elsticos para impresiones basados en sales solubles del acido algnico, obtenidas de algas marinas llamadas alginas

  • alginato

    MATERIAL%FUNCINAlginato de Sodio18Reacciona con el sulfato de calcio. Forma un slido con el agua y da lugar a enlaces cruzados formando un gelSulfato de Calcio14Reacciona con el alginato de sodio para forma un gel insoluble de alginato de calcioFosfato de Sodio2Controla en el tiempo de gelificacinMaterial de Relleno(Tierra de Diatomeas)56Da cuerpoFacilita manipulacinControla consistencia de la mezcla y la flexibilidad de la impresinSulfato de Potasio, Fluoruro de Potasio y Zinc10Contrarestan el efecto inhibidor del hidrocoloide sobre el fraguado del yeso.

  • HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES TIPO ALGINATOREACCIN QUMICAAlginato soluble de Na + H2O ------- Sol suave y solubleSol soluble + sulfato de Ca --------- gel insolublelquido o slido gelgelificacin

  • alginato - propiedadesbaja viscosidad tiempo de trabajoflexibilidad y elasticidad estabilidad dimensionaltixotropiacompatibilidad con el yeso Tiempo de gelificacin

  • EL ODONTOLOGO PUEDE CONTROLAR EL TIEMPO DE GELIFICACIN

    A.- por la temperatura del aguaB.- alterando las proporciones de agua/polvoC.- alterando el tiempo de mezcla, el tiempo de espatulacin debe ser 45 seg.El material sufre una ligera expansin inicial.INBIBICINSINERESIS

  • GODIVA( Ceras, resinas termoplsticas, rellenos, agente colorante)Material termoplstico de elevada viscosidad.COMPONENTES :ROSINAS dureza al compuesto.RESINAS fluidez y cohesin al compuesto.CERAS propiedad termoplsticaACIDO ESTERICO acta como plastificanteTALCO material de rellenoCOLORANTES rojo, verdes, negros, grises y blandos.

  • CLASIFICACIN DE ACUERDO A SU FUSIN :ALTA ablandan a ms de 60C, elaboracin de cubetas, color negro y blanco.MEDIA ablandan a 50C- 60C, impresiones, color rojo.BAJA ablandan a menos de 50C impresiones, tabletas, color gris, verde.

  • GODIVA.Propiedades: Conductibilidad trmica: baja escurrimiento y fluidez Distorsin Expansin y contraccin Coeficiente de expansin trmica elevada.

    AMASADO.ABLANDAMIENTO.ENFRIAMIENTO.Es necesario realizar el vaciado lo antes posible.Consideraciones sobre su manipulacin

  • IMPRESIN SECUNDARIA : Mucosa Dura : Pasta Zinquenlica Silicona intermedia - fluida Mucosa resiliente: Silicona (cubetas espaciadas fenestradas) Pasta Zinquenlica. Acondicionador de tejidos Mucosa resiliente Localizada: Pasta Zinquenlica.En el rea : Yeso Fino Alginato SiliconaAcondicionador de tejidos

  • REACCIN QUMICA DE LOS MATERIALES IMPRESINYeso IFraguadoModelinaTermoplastificacinPastas zinquenlicasCristalizacinCerasTermoplastificacinPolmeroPolimerizacinHidrocoloidesGelificacinElastmerosPolimerizacin

  • COMPUESTOS CINQUENLICOSSon materiales rgidos para impresiones secundarias, rebasado de prtesis, estabilizacin de las placas base en los registros de dimensin vertical.

  • REACCIN QUMICAOzn + eugenol eugenolato de zinc

    H2OEl compuesto formado es producto de una reaccin qumica de quelacin y de polimerizacin al mismo tiempoPROPIEDADESTIEMPO DE FRAGUADO- TIPO1, fraguado rapido, comprende 3 y 10 min.- TIPO 2, fraguado lento, comprnde 3 y 15 min.

  • SILICONASMaterial elstico para impresiones a base de polidimetil siloxanos o polivinil- siloxanos.

  • Siliconas para impresinDE ACUERDO A LA CONSISTENCIA:Cuerpo livianoRegular PesadoExtrapesado o masillaDE ACUERDO CON LA COMPOSICIN Y POLIMERIZACIN

    Siliconas por condensacin siliconas por adicin

  • REACCION QUIMICALa formacin del elastmero se produce por un entrecruzamiento entre los grupos terminales hidroxilos y silicatos alqulicos.La polimerizacin es una reaccin exotrmica.Polidimetil siloxanoOctoato de estaoPolidimetil /OHsiloxano

  • SILICONAS POR CONDENSACINFacil manipulacinBuena estabilidad dimensionalTiene propiedades elsticas excelentesSabor olor agradablesPolimerizacin apenas alteradoa por contaminacin, ltex. Sensibles a temperaturas altasED, reducida (evaporacin de Oh)Tiempo de trabajo corto para impresiones multiples.SILICONAS POR ADICINBuena reproduccin de detallesBuena estabilidad dimensionalVariacin dimensional en 24hrs de 0.1%Olor sabor neutroExcelentes propiedades elsticasAlto costoGuantes de latex pueden afectar la polimerizacin.

  • COMPARACIN DE LOS MATERIALES PARA IMPRESIN PARA LA ELABORACIN DE UNA PRTESIS TOTAL

    MaterialTiempo de trabajoTiempo de endurecimientoVaciado del modeloEstabilidad dimensionalSuministrado comoalginato2 min.3 min.Entre los 15 y 30 min.deficientePolvo/aguaPasta ZOE34 a 8indefinidoexcelentePasta/pastaPoli sulfuros61230buenaPasta/pastaPoli teres38indefinidoExcelentesPasta/pastaSilicona por condensacin 3830buenaPasta/pastaPolisiloxano de vinilo (s.c)35indefinidoexcelentePasta/pasta. Y jeringa de automezcla.

  • YESOS

    son materiales minerales que se extraen de un proceso de calcinacin de la piedra a elevadas temperaturas.El yeso utilizado en la odontologa es:dihidrato de sulfato de calcio.

  • El yeso, en alguno de sus tipos, se utiliza en varias de las etapas constructivas, como:La confeccin de modelos primarios y modelos definitivos.El montaje de los modelos de estudio y de trabajo en el articulador yLa colocacin en mufla (enmuflado) de los modelos definitivos para la construccin final de la P.T.R.

  • LA CLASIFICACIN INTERNACIONALMENTE SEGN LA NORMA ISO 6873/1998 :

    Tipo I: yeso para impresionesTipo II: yeso taller o yeso ParisTipo III: yeso piedraTipo IV: yeso piedra mejorado o densita (de alta resistencia y baja expansin)Tipo V: yeso piedra mejorado o densita (de alta resistencia y alta expansin)

  • CLASIFICACIN SEGN LA ADA

    Yeso para impresin (TIPO I) Este es un compuesto de yeso Paris con algunos compuestos para regular tanto fraguado como expansin. Actualmente ya esta en desuso (impresiones)

  • Yeso para modelos (TIPO II) Este es el yeso ms utilizado en el laboratorio pues es el que se utiliza para los enfrascados, montados de modelos y zcalos para los troqueles (Blanca nieves).Es para zcalos, articular, enfrascar.

  • Yeso piedra dental (TIPO III) Este tiene mayor resistencia y se utiliza para la construccin de modelos en la fabricacin de dentaduras totales que se adaptaran a tejidos blandos.

  • Yeso piedra dental de alta resistencia (TIPO IV) Los requisitos de este son: la resistencia, el endurecimiento y un mnimo de expansin de fraguado. Para obtener estas propiedades se usa a-hemidrato de Dentista .(VELMIX).Yeso piedra de alta resistencia (TIPO V) Este es el yeso de ms reciente aparicin, y tiene una resistencia mayor a la compresin que el tipo IV. La resistencia se mejora al hacer posible una menor proporcin A:P (agua/polvo).

  • PROPIEDADES FISICAS-Fraguado:

    FRAGUADO INICIAL: El tiempo que inicia cuando elpolvo se mezcla con el agua y termina cuando elmaterial se vuelve suficientemente solido para manejarlo.FRAGUADO FINAL: El tiempo que requiere para que la cristalizacin total ocurra. Todo el calor exotrmico se dispara y la masa llega cerca de la mitad de su potencial de fuerza compresiva.

  • EXPANSION DE FRAGUADO -Un producto de yeso aumenta en volumen a medida que fragua.-A este aumento se le llama expansin de fraguado y generalmente aumenta una fraccin de 1%.-Un producto de yeso se expande predeciblemente cuando se le permite solidificar en un ambiente normal (a T.A ).FUERZA COMPRESIVASLas fuerzas de productos de yeso fraguados puede ser afectada por variantes que estn bajo el control del tcnico dental.PROPORCIN AGUA-POLVOLa fuerza compresiva disminuye mientras mas aguase utilice en la mezcla. El agua aumenta la porosidad

  • TEMPERATURA DEL AGUA

    A medida que la temperatura del agua usada enla mezcla se eleva de 0-30C el tiempo defraguado se acorta.Cuando el agua est entre 30-50C el tiempo defraguado se alarga.Si agua hirviendo se usa en la mezcla y la mezclase mantiene a una temperatura de 100C el material nunca fraguar.

  • ceras

    las ceras dentales son materiales termoplsticos, o sea, que se ablandan al calentarlas y se endurecen al enfriarlas

  • ceras - clasificacinCeras para patrones:Se utilizan para conformar las dimensiones y formas de una restauracin dental o para realizar incrustaciones y coronas.Cera para incrustaciones: Tiene un elevado coeficiente de expansin trmica y presenta tendencia a distorsionarse.Ceras coladas para P.P.Removible o cera calibrada (patrones preformados)Cera para bases

  • ceras - clasificacinCeras para procesados: Son aquellas que se utilizan para la construccin de restauraciones. Cera para encajonado o encofrados Consiste, primero, en adaptar una delgada tira de cera alrededor de la impresin, por debajo de su lmite perifrico y segundo, adaptar una tira ancha alrededor de la misma.Cera utility: Se usa en el laboratorio y en cubetas para acondicionar flancos y permitir mejor adaptacin. Se presenta en forma de alambres o lminas de color rojo o naranja oscuro.Cera pegajosa: Cuando est fundida es pegajosa, se adhiere firmemente a las superficies sobre las cuales se aplica.

  • ceras - clasificacinCeras para impresin y registros: para registros interoclusales.Alminax Beauty Pink

  • ceras - propiedadestemperatura de fusin: es la temperatura en que la cera cambia de estado slido a lquido.expansin y contraccin trmica: se expanden con el aumento de temperatura y contraen cuando sta disminuyepropiedades mecnicas: los valores de mdulo de elasticidad, lmite proporcional y resistencia compresiva de las ceras son bajos y dependen de la temperatura.

  • ceras - propiedadesescurrimiento: es la deformacin plstica que sufren por temperatura y fuerzas de tallado.tensiones residuales: por la manipulacin se inducen una serie de tensiones que se almacenan y afectan la estructura molecular.ductibilidad: facilidad de manipulacin con temperatura.rigidez: para ser talladas sin descamarse.distorsin de las cerasablandamiento de las ceras

  • ceras - caractersticaspoder moldear al ablandarsedejarse tallar con instrumental metlicotener un color que contraste con el yeso adyacenteposeer estabilidad dimensionalno dejar residuos al evaporarse

  • MODELINAS - COMPUESTOS DE MODELAR

    Son materiales de impresin termoplsticos. Esto quiere decir que mediante el calor se plastifican y al enfriarse se endurecen, sin ningn tipo de reaccin qumicaSe clasifican de acuerdo con su temperatura de fusin as: Alta fusin, Media fusin y Baja fusin.

  • DEFINICINACRLICO: Fibras y materiales plsticos que se obtienen por polimerizacin del cido acrlico (lquido incoloro, de olor picante, soluble en agua, que se forma por oxidacin de acroleina) o de sus derivados. Para comprender mejor este concepto desarrollaremos la idea de polmero.

  • POLMERO : Grandes molculas, formadas por muchas unidades pequeas que se repiten, llamadas mo-nmeros. El nmero de unidades que se repiten en una molcula grande se llama grado de polimerizacin. Los materiales con un grado elevado de polimerizacin se denominan altos polmeros.

    HOMOPOLMEROS: Polmeros con un solo tipo de unidad que se repite. En los copolmeros se repiten varias unidades distintas.

    DEFINICIN

  • DEFINICINPOLIMERIZACIN:

    Un material orgnico sinttico se forma a partir de unpolmero.El proceso se llama polimerizacin, como resultadode la cual el gas o lquido se transforma en slido.

    Puede ser iniciada por:

    Medios fsicos: calor, radiacin.

    Qumicos: cambio de concentracin o agente qumico.

  • DEFINICINEl proceso de polimerizacin sigue un patrnbien definido:

    Activacin: Descomposicin del iniciador de perxido de benzoilo.

    Iniciacin: El radical libre formado por presencia del activador, reacciona con molculas de monmero.

    Propagacin: El nuevo radical libre es capaz de reaccionar con ms monmero.

    Terminacin: La reaccin sigue hasta agotar el N de monmeros.

  • CLASIFICACINSegn el o los tipos de monmero:

    Homopolmero

    Copolmero

    Terpolmero

  • Segn su estructura espacial:

    Lineal: La cadena crece slo en una sola direccin, puede ser de un homopolmero o de copolmero;. Ejemplos tpicos son el alcohol polivinlico y el policloruro de vinilo (pvc).

    Ramificada: Pueden ser de homopolmero o de copolmero; los eslabones forman ramificaciones; tienen un mejor comportamiento mecnico que las anteriores.

    Cruzada: Generalmente es un homopolmero lineal que se cruzan por un entrecruzador o molcula que se une a una parte de la molcula y a otra. Se forma una estructura reticular bastante firme, lo que los hace ms resistentes a temperaturas superiores; son ms rgidos y no absorben agua con tanta facilidad. Ej. caucho vulcanizadoCLASIFICACIN

  • COMPOSICIN QUMICAEtapas de Manipulacin:

    Relacin de mezcla: 1.5/1

    Etapas: Todos van a tener varias fases de reaccin:

    Arenosa : Fase de activacin, consistencia similar a la arena

    Filamentosa: Fase adhesiva se inicia la reaccin. El producto se vuelve pegajoso. Forma hilos que se adhieren a esptula

    Plstica (o de propagacin de la reaccin): se puede moldear, no se pega. Es la que se aprovecha para llevarla al molde de yeso (tiempo de trabajo til)

    Gomosa: Consistencia ms dura y poco manejable

    Endurecimiento total. Fase de polimerizacin: ya est rgido y fraguado y con la forma que le damos

  • COMPOSICIN QUMICAComposicin Acrlicos para bases de prtesis

    Presentacin:

    Polvo (rosado):

    PolmeroGrnulos de polimetilmetacrilatoIniciadorPerxido de Benzoilo (aprx 0.5%)PigmentosSales de Cadmio o hierro o pigmentos orgnicos

    Lquido (incoloro)

    ActivadorN N dimetil- p- toluidinaMonmeroMetilmetacrilatoAg. De cadenas Etilenglicol dimetacrilato (+/- cruzadas 10%)InhibidorHidroquinona (indicios)

  • COMPOSICIN QUMICAComposicin Acrlicos para bases dePrtesis.

    Estos acrlicos en general tienen contraccin (del 0,2 al 0,5%). Tienen cierta capacidad para absorber o ceder agua, no son solubles en agua o saliva, pero si lo son en disolventes orgnicos (acetona y benceno).

  • INDICACIONES YCONTRAINDICACIONESINDICACIONES DE LOS POLMEROS ACRLICOS

    Prtesis completa

    Prtesis parciales removibles

    Aparatos de ortodoncia

    Base en protesis maxilofacial.

    Cubetas individuales: Son fabricadas en unos modelos de escayola para conseguir una segunda impresin ms exacta que la primera usada para conseguir la cubeta.

    Dientes artificiales: Hechos por un estroma polimrico donde quedan atrapadas partculas inorgnicas, suelen ser composites.

  • INDICACIONES DE LOS POLMEROS ACRLICOS

    Coronas provisionales: Son fundas usadas para esttica.

    Planchas de base: Se adaptan a las zonas anatmicas (nobles) qe recubren las reas que le dan soporte y retencin a la futura prtesis. Es un molde temporal que representa la base de la dentadura. Se las llama bases de registro, temporal o de prueba.Se utilizan para: Control de calidad del modelado de yeso. Diagnstico de soporte y retencin de la base. Control de la extensin de la base. Montaje de los dientes de acrlico en la cera Registros y transferencias al articulador semiajustable

    INDICACIONES YCONTRAINDICACIONES

  • DESVENTAJAS

    Al obtener una resina sinttica se produce:

    Exotermia de la reaccin: se libera calor, porque los monmeros tienen mayor energa por la presencia de dobles enlaces, y al quedar ese enlace como simple, se libera energa en forma de calor.

    Contraccin de polimerizacin:

    Tanto el polvo como el lquido deben guardarse en un lugar fresco y con poca luz.

    Deben permanecer perfectamente sellados para evitar su contaminacin o evaporacinVENTAJAS Y DESVENTAJAS

  • ACRLICOS MARCHE: ( Chile )Termocurado y autocurado Rosado, veteado, transparente, coronas Presentacin: 250 Gramos, 30 Gramos 210 cc., 75 cc.

    NOMBRES Y PRESENTACIONESCOMERCIALES

  • NOMBRES Y PRESENTACIONESCOMERCIALESMAJOR (italiana) :

    MAJOR BASE 20Polmero para prtesis dentales. A base de polimetilmetacrilato.

  • NOMBRES Y PRESENTACIONESCOMERCIALESMAJOR REPAIRPolmero para prtesis dentales. A base de polimetilmetacrilato.

    Autopolimerizable. Polvo y liquido.

    Para reparaciones y rebasajes de prtesis totales.

    Diversos colores

  • NOMBRES Y PRESENTACIONESCOMERCIALESPATTERN RESIN (RESINA) Resina acrlica provisoria.

    RESINA ACRLICA CLAS-MOLD Resina autocurado

    MELIODENT base de dentadura removible .

    RESINA BIOTONE 15G Copolmero acrlico fluorescente, trmicamente polimerizable, pigmentado. (uso coronas y puentes)

    TRIM II (resina acrlica para provisorios )

  • NOMBRES Y PRESENTACIONESCOMERCIALESProtoquick

    Meliodent

    Marche

  • ANLISIS CRITICO Residual methyl methacrylate monomer, water sorption, and water solubility of hypoallergenic denture base materials. Pfeiffer P, Rosenbauer EU. The Journal of Prosthetic Dentistry Volume 92, Issue 1 , July 2004, Pages 72-78.

  • IMAGENES

  • Tener conocimiento acerca de las propiedades de los materiales dentales da lugar a poderlos utilizar correctamente, sabiendo las etapas que estos siguen, sus propiedades fisicas y qumicas especiales.

    CONCLUSION

  • GRACIAS

    *********************