act 8

4
Act 8: Lección Evaluativa 2 Question1 Puntos: 1 La estadística descriptiva implica tres métodos para conocer el conjunto de datos con el objeto de describir en forma apropiada las diversas características de dicho conjunto. En su orden los tres métodos son: Seleccione una respuesta. a. Caracterización, recopilación, presentación. b. Caracterización, presentación, recopilación. c. Recopilación, caracterización, presentación. d. Recopilación, presentación, caracterización. Question2 Puntos: 1 La inferencia estadística se relaciona con el desarrollo de métodos y técnicas para obtener, analizar e interpretar datos cuantitativos de tal manera que la confiabilidad de las conclusiones basadas en los datos pueda ser evaluada objetivamente por medio del uso de la probabilidad. Por tanto la probabilidad permite: Seleccione una respuesta. a. Pasar de datos específicos a conclusiones generales. b. Pasar de la descripción a la cuantificación de datos. c. Pasar de juegos de azar a procesos matemáticos. d. Pasar de valores a verificación de especificaciones. Question3 Puntos: 1 Todos los datos son en última instancia resultado de un proceso de medición (hasta los datos discretos pueden considerarse resultado de una medición mediante conteo). Podemos distinguir las siguientes escalas de medición: Seleccione al menos una respuesta. a. Nominal b. Ordinal c. Longitudinal

Upload: darley-blanco

Post on 25-Oct-2015

2.783 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 8

 

Act 8: Lección Evaluativa 2Question1

Puntos: 1

La estadística descriptiva implica tres métodos para conocer el conjunto de datos con el objeto de describir en forma

apropiada las diversas características de dicho conjunto. En su orden los tres métodos son:

Seleccione una respuesta.

a. Caracterización, recopilación, presentación.

b. Caracterización, presentación, recopilación.

c. Recopilación, caracterización, presentación.

d. Recopilación, presentación, caracterización.

Question2Puntos: 1

La inferencia estadística se relaciona con el desarrollo de métodos y técnicas para obtener, analizar e interpretar datos

cuantitativos de tal manera que la confiabilidad de las conclusiones basadas en los datos  pueda ser evaluada objetivamente

por medio del uso de la probabilidad.   Por tanto la probabilidad permite:

 

Seleccione una respuesta.

a. Pasar de datos específicos a conclusiones generales.

b. Pasar de la descripción a la cuantificación de datos.

c. Pasar de juegos de azar a procesos matemáticos.

d. Pasar de valores a verificación de especificaciones.

Question3Puntos: 1

Todos los datos son en última instancia resultado de un proceso de medición (hasta los datos

discretos pueden considerarse resultado de una medición mediante conteo). Podemos distinguir

las siguientes escalas de medición: 

Seleccione al menos una respuesta.

a. Nominal

b. Ordinal

c. Longitudinal

d. Transversal

Question4Puntos: 1

Page 2: Act 8

Teniendo en cuenta que un proceso investigativo tiene como fin el análisis de las características o variables observadas

ante un problema delimitado, podemos concluir que el resultado de esa observación corresponde específicamente a:

Seleccione una respuesta.

a. Las técnicas.

b. Los datos.

c. Los grupos.

d. Las teorías.

Question5Puntos: 1

Las medidas de tendencia central hacen referencia a los valores promedios que describen todo un conjunto de datos, se

utilizan cuatro promedios, la media aritmética, la mediana, la moda y el rango medio. El valor que ocupa la posición central

en un conjunto de datos, ordenados en forma creciente o decreciente corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. La mediana.

b. El rango.

c. La media.

d. La moda.

Question6Puntos: 1

La estadística es una medida utilizada para describir y analizar las características de una muestra

poblacional, para el especialista que recopila información, toda investigación esta constituida por:

Seleccione una respuesta.

a. Problemas.

b. Datos.

c. Métodos.

d. Decisiones.

Question7Puntos: 1

La operacionalización de conceptos constituye una fase intermedia en el proceso de investigación, del marco teórico se

extraen preposiciones traducidos en términos operacionales, dos fases de este desarrollo operacional corresponde a:

 

Seleccione al menos una respuesta.

a. Representación teórica de modo que se definan sus rasgos.

Page 3: Act 8

b. Asignación de valor que permita la construcción de indicadores.

c. Concreción de ideas para definir el marco teórico.

d. Construcción de variables para medir características.

Question8Puntos: 1

La validez en términos de investigación, se entiende como el sistema de medición que indica que se mide realmente  lo que

el investigador pretende medir. En la  investigación cuantitativa, cuya característica es la generalización, podemos decir que

son fuertes en términos de:

Seleccione una respuesta.

a. La validez de constructo.

b. La validez de conclusión.

c. La validez interna.

d. La validez externa.

Question9Puntos: 1

El contenido de la estadística moderna incluye la recopilación, presentación y caracterización de la

información a fin de que auxilie en:

Seleccione al menos una respuesta.

a. El proceso de toma de decisiones.

b. La defensa jurídica.

c. El análisis de datos.

d. La argumentación ideológica.

Question10Puntos: 1

El término estadística proviene del alemán Statistik, y se refería al análisis de datos del Estado, es

decir la recolección de datos inicialmente demográficos acerca de estados o ciudades,

posteriormente logra el significado ante el proceso de interpretación y análisis de datos,  como el

proceso de toma de decisiones. Teniendo en cuenta esta definición, se puede entender que la

estadística va más allá de un proceso de caracterización de datos y logra reconocerse como:  

Seleccione una respuesta.

a. Una ciencia aplicada que se encuentra ubicada al lado de los estudios demográficos.

b. Una rama de la matemática que permite medir las propiedades de un conjunto de datos.

c. Una técnica de análisis que permite llevar procesos de la investigación científica.

Page 4: Act 8

d. Un método útil para el estudio de regresión y correlación en medidas biológicas.