acta poética - tiempo y mirada en la obra de hiroshi sugimoto y wolfgang tillmans

6
 26/2/2015 Acta poét ica - Ti em po y mira da en la obra de Hi r oshi Sugimoto y Wo lf gang Ti llm ans ht tp: //www.sci el o.org.mx/sci el o.php?pi d=S0185-30822013000100004&scri pt =sci _arttext 1/6 Servicios Personalizados Artículo pdf en Español  Artí culo en XML Referencias del artículo Como citar este artículo Traducción automática Enviar artículo por email Indicadores Citado por SciELO  Accesos Links relacionados Compartir Permalink Acta poética versión impresa ISSN 0185-3082 Acta poét vol.34 no.1 México ene./jun. 2013  Dossier: imágenes en reposo: fotografía y cine  Tiempo y mirada en la obra de Hiroshi Sugimoto y Wolfgang Tillmans  Time and Gaze in Hiroshi Sugimoto and Wolfgang Tillmans' Work  Susana Santoyo  Fecha de recepción: 8 de agosto de 2013 Fecha de aceptación: 24 de septiembre de 2013  Resumen Este texto expone algunas relaciones entre tiempo y técnica en la f otografía, en términos de Walter Benjamin y José Luis Brea, pero también de la misma práctica. A partir de dichas relaciones, el texto propone concepciones de tiempo y mirada en el acto fotográfico que confrontan el mito que lo coloca en el papel de técnica instantánea que guarda el pasado. Hiroshi Sugimoto y Wolfgang Tillmans son ejemplos de estas concepciones propuestas, pues reflexionan en la práctica sobre tiempo y técnica. Palabras clave: Fotografía, Benjamin, técnica, Sugimoto, Tillmans.  Abstract This paper discusses some relations between time and technique in photography, in terms of Walter Benjamin and José Luis Brea, but also of the practice itself. From these relations, the paper proposes concepts of time and sight in the photographic act that confront the myth that places it in the role of an instant technique that preserves the past. Hiroshi Sugimoto and Wolfgang Tillmans are examples of these proposed conceptions, as both reflect in the practice on time and technique. Keywords: Photography, Benjamin, technique, Sugimoto, Tillmans.

Upload: camilo-de-la-paz-varas

Post on 06-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este texto expone algunas relaciones entre tiempo y técnica en la fotografía, en términos de Walter Benjamin yJosé Luis Brea, pero también de la misma práctica. A partir de dichas relaciones, el texto propone concepcionesde tiempo y mirada en el acto fotográfico que confrontan el mito que lo coloca en el papel de técnicainstantánea que guarda el pasado. Hiroshi Sugimoto y Wolfgang Tillmans son ejemplos de estas concepcionespropuestas, pues reflexionan en la práctica sobre tiempo y técnica.

TRANSCRIPT

  • 26/2/2015 ActapoticaTiempoymiradaenlaobradeHiroshiSugimotoyWolfgangTillmans

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018530822013000100004&script=sci_arttext 1/6

    ServiciosPersonalizados

    Artculo

    pdfenEspaol

    ArtculoenXML

    Referenciasdelartculo

    Comocitaresteartculo

    Traduccinautomtica

    Enviarartculoporemail

    Indicadores

    CitadoporSciELO

    Accesos

    Linksrelacionados

    Compartir

    Permalink

    ActapoticaversinimpresaISSN01853082

    Actapotvol.34no.1Mxicoene./jun.2013

    Dossier:imgenesenreposo:fotografaycine

    TiempoymiradaenlaobradeHiroshiSugimotoyWolfgangTillmans

    TimeandGazeinHiroshiSugimotoandWolfgangTillmans'Work

    SusanaSantoyo

    Fechaderecepcin:8deagostode2013Fechadeaceptacin:24deseptiembrede2013

    Resumen

    Estetextoexponealgunasrelacionesentretiempoytcnicaenlafotografa,entrminosdeWalterBenjaminyJosLuisBrea,perotambindelamismaprctica.Apartirdedichasrelaciones,eltextoproponeconcepcionesde tiempo y mirada en el acto fotogrfico que confrontan el mito que lo coloca en el papel de tcnicainstantneaqueguardaelpasado.HiroshiSugimotoyWolfgangTillmans sonejemplosdeestas concepcionespropuestas,puesreflexionanenlaprcticasobretiempoytcnica.

    Palabrasclave:Fotografa,Benjamin,tcnica,Sugimoto,Tillmans.

    Abstract

    Thispaperdiscussessomerelationsbetweentimeandtechnique inphotography, in termsofWalterBenjaminandJosLuisBrea,butalsoofthepracticeitself.Fromtheserelations,thepaperproposesconceptsoftimeandsight in the photographic act that confront the myth that places it in the role of an instant technique thatpreserves the past.Hiroshi Sugimoto andWolfgang Tillmans are examples of these proposed conceptions, asbothreflectinthepracticeontimeandtechnique.

    Keywords:Photography,Benjamin,technique,Sugimoto,Tillmans.

  • 26/2/2015 ActapoticaTiempoymiradaenlaobradeHiroshiSugimotoyWolfgangTillmans

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018530822013000100004&script=sci_arttext 2/6

    Ydescubroinesperadamentequequedabanmundosenterosporexplorar[...],enlamiradaconquelos

    miramostendraquedecir:enlamanerademiraryenlamaneradenomirar.Hesidountmidotodos

    estosaos?

    TomsSegovia,Personajesmirandounanube

    Sepodrapensarquelaseduccindelafotografaradicaenlarelacindedostiempos:elpasadoyelinstante.Unoqueseeternizayel otroqueno sedejaescapar.Dos tiemposmontadosenunsoporte, resultadodeunproceso tcnico que a lo largo de su historia ha sido descrito una y otra vez por historiadores, crticos yfotgrafos.Elorigentcnico,casimgico,delafotografanosmareaauncuandolovemoscondistancia,nossiguedandocomeznenlamirada.

    Mencin aparte merece la educacin terica que se comparte entre "humanistas", la cual dirige nuestrasconclusiones a ciertos lugares no resueltos, a veces redundantes: que si la imagen es testigo o no de larealidad,quesies indexicalono,quesiahora la fotografadigital cambianuestraperspectivasobreelarte,sobre lamisma imagenono.Laspreguntassesiguenacumulandoy lospensadores lessiguendandovueltas,mientras losfotgrafossiguenproduciendo imgenes,aunqueestastambinparecenrepetirse.Qunoshacemirarunayotravezlomismo?Endndelapertinenciaderepetirnos?

    Lafotografasera,pues,larepeticindeunaactoqueeternizaunpasadoyretieneelinstante.Enprincipio,asparece. Sin embargo, algunos artistas parecen estar interesados en otras posibilidades del acto fotogrfico.Valdralapenamirarlos.

    I.Antecedentes:tiempoytcnica

    Elarteen lapocadesureproductibilidadtcnicaesun textobsicoen laeducacinartstica,yesmenesterpreguntarse por su validez para el anlisis de los procesos artsticos contemporneos, pues la tcnica y lascapacidadesdereproductibilidaddelobjetoartstico,talcomoBenjaminlasplante,hansidosuperadasporlosllamadosnuevosmedios. Acaso el sentido de la fotografa contempornea apunte ya hacia otro lado, tal vezhacialatradicinquelamismatcnicahaforjado,otalvezolvidelatcnicaparaserpartedeotrosprocesosdeproduccinentremediosyentremedias.

    Cuando Benjamin escribi este texto, en el periodo de entreguerras en Europa, la fotografa tena apenasdcadas de nacida y el cine era mucho ms reciente. En la dcada de los veinte el lenguaje del montajecinematogrficoapenascruzabaporelterrenodelaexperimentacinylasdefiniciones.Benjaminpublicaqueltexto en 1936, casi al mismo tiempo en que Jan Mukarovsky describiera el objeto artstico como un signoautnomo ("El arte como hecho semiolgico"). Benjamin plante que la tcnica alejaba al objeto artstico dedichocarcterautnomode laobraperono imaginabahastadnde la tcnica, laqueavalabayalababaa lolargodeltexto,podrainclinarsubalanzahacialas"peligrosastensionesdelatecnificacin"(Benjamin,Laobradearte, 87).Una cosaeramencionardichopeligro,perootramuydiferenteera imaginar lo inimaginableenesostiempos,elmonstruoPolaroid,ysubisnieto,elmonstruoInstagram.

    La fotografa particularmente es, en el texto de Benjamin, un parte aguas para el desarrollo de otro tipo depercepcindelarealidad,deunamiradadiferente,deunatransmisinyexhibicinmsdiversadelopuestoenimagen, y sin dudamsmanipulable en trminos de objeto artstico. Benjamin seala tambin el paso a lapoca delmontaje en el arte, aunque l se refiere al cine, al acto de edicin, a cortar y pegar, as como elinicio de los actos de ensamblaje, que han sido popularizados en los procesos contemporneos. Si bienBenjaminnoprofundizaenello,elsealamientoquehaceesbaseparalacomprensindelosactosyprocesosartsticos actuales. El montaje no solo est en el corte y pegado de un fotograma, cortar y pegar tendrconsecuenciasenelartedeprocesoyenelarteconceptual,ledarformaysermanualdelectura.Elmontajeesel instructivodelacontemporaneidad.Estecarcterdelaposmodernidad,lasherramientasprestadasdelacita,elcorteyelpegado,queen la literaturaseusabanantaoyqueelarteaprehendera,siguehoyendamarcando lasmanerasdehacer.Fragmentariosson los tiemposy lascabezasdenuestrosactoresculturales.Fragmentaria la imagen. La fotografa contempornea explotara elmontaje en ese sentido, y tambin en elsentidoderecrear:ahestJeffWallconsusdetalladosmontajes.

    Entonces,cmotraemosalocontemporneolodichoporBenjamin?DiceJosLuisBrea,refirindosealaura

  • 26/2/2015 ActapoticaTiempoymiradaenlaobradeHiroshiSugimotoyWolfgangTillmans

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018530822013000100004&script=sci_arttext 3/6

    benjaminiana en la contemporaneidad: "ese halo imaginario [...] ha cedido su lugar a otro ms liviano yefmero, a un aura fra [ ]. Solo en tanto se cumple la ceremonia de la comunicacin de su valencia, de supotencialdevalor,atravsdelritodelaproduccinalinfinito"(Lasaurasfras,5),locualhacepensarquelaproduccinartsticabordealo irreversible,comoelmundomismoparecieravolveravalidarun"aquyahora"(Benjamin,Laobradearte,42)omnipresente,queinsertadenuevoelritoenelsistemadelarte.AcasoJosLuisBrealoplanteacomounavueltapocooptimista?Lodudara,porsuintensotrabajoenysobrelosmediosdigitales.Loqueesclaroesqueintentaactualizarlarelacintcnicaimagencontempornea.

    Yaquvuelvoaunade laspreguntasdelprincipio,este repetirse infinito,dedndevieneyhaciadndenoslleva?Nosquedamosabsortosdandoclicsen Internet,deunhipertextoaotro,deenlaceenenlace,abriendoventanas y ventanas que no terminamos de ver, paseando por los museos virtuales, visitando el mundo,conociendolasobrasdeartemsfamosasenunmonitorconresolucin1680x1050.Lasvemosdiezsegundosylasolvidamos.Yluegodetodoeso,delahistoriayloscomentariostericos,luegodequeBreasealaralasaurasfrasgeneradasporlahiperrepeticindelaimagen,luegodeeso,qupasaconnuestrarecepcin?Unarma de dos filos. El arte est a un clic de la gente, cualquiera con acceso a un dispositivo con pantalla yconectadoa laredpuedeaccederremotamenteaalgoqueesmsqueuna ilustracin,es ladigitalizacindelobjeto. Es el objeto. A travs de una pantalla, pero ah est, una delgada pelcula de plasma separa a lapoblacindelconocimiento,delosdetonadoresdeexperienciasestticas.Peroporotrolado,lamismapelculade plasma, como seala Brea, hace liviano y fro el contacto, diez segundos con la Victoria de Samotraciadeberanbastar,veintesies3D.

    II.Doscasos:SugimotoyTillmans

    El mismo Jos Luis Brea dira "nada que ver, nada que ver" ("Lo has visto ya todo"), lo hemos visto todo,hemosrepetidolasimgenesquelahumanidadhacatalogadocomobellasovaliosas,hemostomadoelretratode nuestros familiares para luego perder los lbumes y dejarlos en el anonimato, hemos fotografiado hastacimbrarle los cimientos a todos los monumentos del mundo, y cada paisaje ha sido inmortalizado en cadasegundodeldaporotronuevo turista.Hemosdadoelestatusdearteal fotoperiodismoy,al tiempo,hemosborradoelvalorde loshechosparaver la luzquereflejabellamente la frentedelnioqueestmuriendodehambre, cmosusojosenternecenal jurado,mientras sepide la impresindedospordosmetros,paraquerecibaelpremio.SesestalatecnificacindelaqueBenjaminadverta?Osimplementeestamosobservandoloquepasamasivamenteynoponemosatencinaotraspropuestasfotogrficas?

    Latcnicanosolohasidoobservadaparaexplotarsinfinlareproductibilidaddelaimagenypodercompartirlaentodoslosformatosyresoluciones.Existe,porejemplo,una"legin"(Hermoso,"Eltiempocabeenunacaja")de personas utilizando cmaras estenopeicas (objetos sin lente, con un pequeo orificio o estenopo, querecuerdaalasprimerascajasnegras,quesepuedenusarconpapelfotogrficooconnegativo,conlosquenopuede medirse con exactitud ni la luz ni las distancias) para generar imgenes. Manuales sobre cmarasestenopeicascaseras,productoresespecializados,galerasdeeste tipode imgenescomienzanaconvivirconlasfotosllenasdefiltrosycompartidascadasegundoporusuariosdeInstagram.Ynosolosonaficionados.EnMxico,fotgrafosconunacarreraslida,comoCarlosJurado,handedicadosuproduccinalascajassinlente.Ynosoloellosestnpreocupadosporesteotrotiempofotogrficoquelatcnicafacilita,pues,enunacmaraas,eltiempodelatomadeimagennoesunclic instantneo,sedebeesperarynosepuedeborrarcomoenunaparatodigital,latomaesirreversiblepordefinitiva(lairreversibilidaddelprincipiodelafotografa).

    Artistas como Hiroshi Sugimoto tambin estn preocupados por otros tiempos en la fotografa y revisitan latcnica sin ir hasta la caja negra, aunque sin olvidar sus orgenes y principios. En su proyecto Theaters,realizadoentre1978yprincipiosde ladcadade losnoventa,Sugimotovisitalgunoscinesyvio, juntoasucmara,lapelcula.Laimagencontieneloscientosdeminutoseimgenesquepasaronporlapantalla,aunquesoloveamosluz,porqueesoesloquehay.Sugimotonosmuestraunamaterialidaddelaluz,queespartculayque modifica el negativo. Adems, encapsula un tiempo presente, porque el acto fotogrfico est pasandomientras l vive elmomento. Por quunmomento es reducido a unanocinde instante, de fragmentos desegundo?Enesteproyecto,eldiafragma,parahacerclic,haestadoabiertocientosdesegundos,hastacientosdeminutos.Algomuyparecidoa losprimerosaosde lafotografa,cuando latcnicademandabaminutosdevidaalosmodelos,quedebanusarunosaparatosparasoportarsucabezayno"barrer"laimagen.Nosehaescrito un libro sobre lo que hacan los fotgrafos mientras la luz dejaba huella en la pelcula, al menossabemosqueSugimotoviovariosfilmesencineshermosos.

    En la foto existe un momento, el referente no es solo aquello que est fragmentado y representado en laimagen, el corte de realidad lleva consigo parte del contexto. Adems, el fotgrafo ha tenido una postura altomarlafotografa,ohausadountripi.Elfotgrafomiraparacomponer,decidiryhacerlatoma.

  • 26/2/2015 ActapoticaTiempoymiradaenlaobradeHiroshiSugimotoyWolfgangTillmans

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018530822013000100004&script=sci_arttext 4/6

    Por su parte,WolfgangTillmansnos invita a ver elmundo comoun lugar para el asombro, amirar aquellosdetallesquepasamosporaltoporqueyahemosvistotodoylohemosfotografiadomilesdeveces.Enlamiradaquehadedicadounavidaa fotografiar,existeunacapacidaddeasombroquevaencontrade lamareade larepeticincontempornea,aunqueparadjicamentenosmuestre losobjetosquetenemosanuestroalrededor.Un aspecto interesante de este fotgrafo es su conciencia de la materialidad de la fotografa, del materialimpreso:ademsdegenerarlibros,exponelasfotografassinmarco.lesunfotgrafodelafotoydelcolor,fotografa lopuramente tcnicoparamostrarlocomoobjeto.ParaTillmans,esoquevemosenuna fotografa,queparecieraelatardecer,"noeselcielo,eselpigmentoazuladheridoalpapel"(Tillmans,Entrevista).EsteesotrocarcterdelatcnicaqueBenjaminnopensyquesindudaBreanoconsideracomoobjetoconunaaurafra.Ynoesque losobjetose imgenesdeTillmanssean irrepetibles,sindudaesenoessu inters,perosumetafotografadescubre latcnica,sinseruntradicionalpaisajedeJurado,niundocumentalsobre latcnicafotogrfica no son ociosos experimentos de laboratorio, Tillmans reflexiona sobre la imagen en la imagen,presenta la imagen,entantopresentaelobjeto.Si fotografiaresunacto,eltestimoniodelactonoesaqu lahuella del referente, es lo que vemos, el pigmento en un papel, que ha sido procesado, pero que estrelacionadoconunaseriedeimgenesfotogrficasensentidoestricto.

    LaobradeTillmansnoesunaimagen,ounaserie.Laobraeslaexposicin,elmontajecompletoensala,oentodocaso,ellibro.Eselconjuntodeensayosexperimentalesconsusfotosdelcotidiano,naturalezasmuertas,retratos,lasmesasdetrabajo,fotografasdentrodefotografasimpresasensuslibros.

  • 26/2/2015 ActapoticaTiempoymiradaenlaobradeHiroshiSugimotoyWolfgangTillmans

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018530822013000100004&script=sci_arttext 5/6

    Estos fotgrafos poseen la capacidad tcnica para obtener imgenes que cualquiera catalogara de "bienhechas",deacuerdoalasconvencionesdeloqueesunaimagenfotogrfica,peroesacapacidadesusadaparareflexionar el medio, para asombrarse del mundo porque se dan tiempo de mirar y de mirar su propiaherramienta, que no es su cmara ni su laboratorio, es lo que aquellos fotgrafos de principios del siglo xxdesarrollaronmejor:lamirada.

    Ahoramismo,estosartistasconfrontanla"necesidad"deeternizarelinstanteyconservarelpasado.Eltiempodel acto fotogrfico mismo vuelve a cobrar importancia, el tiempo de preguntarse: qu pasaba en esemomento?Nosoloconlaimagen,conelcontexto,conelfotgrafo.Porquelatcnicanoessoloellaboratorio,ni la ptica, ni la digitalizacin, ni la capacidad de obtener miles de copias es una serie de cualidadesaprendidas, comooficio, que indudablemente tienenque ver con la luz y el tiempo, y conmirar. Todas ellaspuedenusarseparadetonarreflexionesentornoaltiempomismodelafotografa.Eltiempodelafotografaesmsextensoqueelinstanteysufuncinestmsalldeserhuella.Elactofotogrficoestenlamirada,noen el dedo del fotgrafo, en el clic no se mide el tiempo. El tiempo de la fotografa es tan largo como elmontajedeunafotodeJeffWall,losmesesquetardaTillmansenarmarunanaturalezamuertaounapelculaquehamiradoSugimoto.

    REFERENCIAS

    Benjamin, Walter, La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica, Mxico, Itaca, 2003.[Links]

    Brea, Jos Luis, Las auras fras. El culto a la obra de arte en la era postaurtica,[20/05/2013][Links].

    Brea, Jos Luis, "Lo has visto ya todo, no hay nada ms que ver", en Arts Zin,[24/05/2013][Links].

    Hermoso, Borja, "El tiempo cabe en una caja", en El Pas Semanal. El Pas, 24 de abril de 2013,[24/05/2013][Links].

    Mukarovsky, Jan, "El arte como hecho semiolgico", en Escritos de esttica y semitica del arte, Barcelona,GustavoGili,1977.[Links]

    Tillmans, Wolfgang, Entrevista en el Museo Banco de la Repblica, Bogot, Colombia,[10/12/2012][Links].

  • 26/2/2015 ActapoticaTiempoymiradaenlaobradeHiroshiSugimotoyWolfgangTillmans

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018530822013000100004&script=sci_arttext 6/6

    Informacinsobrelaautora

    SusanaSantoyo. Licenciada en Artes Plsticas por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "LaEsmeralda", tiene una especialidad en arte espacio por la cole Nationale Suprieure des Arts Dcoratifs dePars.HasidobecariadelFondoNacionalparalaCulturaylasArtes.HaimpartidocursostantoenlaENPEG"LaEsmeralda"comoenlaAcademiadeSanCarlos.Sededicaalaproduccinartsticaysureflexinatravsdediversasvasinstitucionaleseindependientes.

    Todoelcontenidodeestarevista,exceptodndeestidentificado,estbajounaLicenciaCreativeCommons

    UniversidadNacionalAutnomadeMxico,InstitutodeInvestigacionesFilolgicas

    CircuitoMariodelaCuevas/n,CiudadUniversitaria,Mxico,DistritoFederal,MX,04510,(5255)56227492

    [email protected]