actas de lectura de tesis de francisco cabello galisteo

2
TESIS DOCTORALES - TESEO Título: REGENERACION DE CATALIZADORES DE OXIDACION EMPLEADOS EN AUTOMOVILES DIESEL Nombre: CABELLO GALISTEO, FRANCISCO Universidad: AUTÓNOMA DE MADRID Departamento: QUIMICA FISICA APLICADA Fecha de lectura: 12/12/2005 Dirección: > Director: RAFAEL MARISCAL LOPEZ Tribunal: > presidente: José Luis García Fierro > secretario: PILAR OCON ESTEBAN > vocal: ENRIQUE RODRIGUEZ CASTELLON > vocal: SERAFÍN BERNAL MÁRQUEZ > vocal: ROJAS CERVANTES MARIA LUISA Descriptores: > QUIMICA El fichero de tesis no ha sido incorporado al sistema. Localización: CONSEJO Resumen: La presente memoria es un estudio acerca de la regeneración de los catalizadores de oxidación (DOC) actualmente instalados en los automóviles de pasajeros con motor diesel. Para plantear posibles tratamientos de reactivación de catalizadores es necesario identificar previamente las principales causas que podrían originar su desactivación. Por tanto, este trabajo presenta un exhaustivo estudio de caracterización y medidas de actividad catalítica de los DOC comerciales. El objetivo es conocer las posibles causas (químico/físicas y térmicas) que originan su desactivación, así como el impacto relativo de cada una de ellas en la actuación catalítica del DOC. Hay que destacar la gran dificultad que presenta la caracterización de catalizadores comerciales, donde la toma de muestra (coordenadas longitudinales y radiales) y la selección de la forma física de la misma (polvo, láminas de monolito o pequeños cilindros) resultan claves para el análisis. La presencia de cordierita (soporte cerámico monolítico) y de agentes contaminantes singulariza el estudio de caracterización de la fase activa (Pt) y del "washcoat" (constituido fundamentalmente por -Al2O3). En primer lugar, se ha procedido a caracterizar los contaminantes presentes

Upload: francisco-cabello-galisteo

Post on 20-Aug-2015

38 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actas de Lectura de Tesis de Francisco Cabello Galisteo

TESIS DOCTORALES - TESEO

Título: REGENERACION DE CATALIZADORES DE OXIDACION EMPLEADOS EN AUTOMOVILES DIESEL

Nombre: CABELLO GALISTEO, FRANCISCO

Universidad: AUTÓNOMA DE MADRID

Departamento: QUIMICA FISICA APLICADA

Fecha de lectura: 12/12/2005

Dirección:

> Director: RAFAEL MARISCAL LOPEZ

Tribunal:

> presidente: José Luis García Fierro

> secretario: PILAR OCON ESTEBAN

> vocal: ENRIQUE RODRIGUEZ CASTELLON

> vocal: SERAFÍN BERNAL MÁRQUEZ

> vocal: ROJAS CERVANTES MARIA LUISA

Descriptores:

> QUIMICA

El fichero de tesis no ha sido incorporado al sistema.

Localización: CONSEJO

Resumen: La presente memoria es un estudio acerca de la regeneración de los catalizadores

de oxidación (DOC) actualmente instalados en los automóviles de pasajeros

con motor diesel. Para plantear posibles tratamientos de reactivación de

catalizadores es necesario identificar previamente las principales causas

que podrían originar su desactivación. Por tanto, este trabajo presenta

un exhaustivo estudio de caracterización y medidas de actividad catalítica

de los DOC comerciales. El objetivo es conocer las posibles causas

(químico/físicas

y térmicas) que originan su desactivación, así como el impacto relativo

de cada una de ellas en la actuación catalítica del DOC. Hay que destacar

la gran dificultad que presenta la caracterización de catalizadores comerciales,

donde la toma de muestra (coordenadas longitudinales y radiales) y la selección

de la forma física de la misma (polvo, láminas de monolito o pequeños cilindros)

resultan claves para el análisis. La presencia de cordierita (soporte cerámico

monolítico) y de agentes contaminantes singulariza el estudio de caracterización

de la fase activa (Pt) y del "washcoat" (constituido fundamentalmente por

-Al2O3).

En primer lugar, se ha procedido a caracterizar los contaminantes presentes

Page 2: Actas de Lectura de Tesis de Francisco Cabello Galisteo

TESIS DOCTORALES - TESEO

en catalizadores comerciales, extraídos de automóviles con diferente

kilometraje:

48.000 y 77.000 km, en relación a otro sin usar, empleado como referencia.

Destaca la presencia de fósforo y azufre destacan como contaminantes

mayoritarios

de los DOC. Estos dos elementos inorgánicos reaccionan con el "washcoat"

originando AlPO4 y Al2(SO4)3, lo que ocasiona la desactivación catalítica

del catalizador. También se ha detectado la presencia, en menores cantidades

de Si, Ca, Zn y Fe. En cuanto a la caracterización de los contaminantes

orgánicos, se ha determinado la presencia de coque y de residuos carbonosos

de baja relación H/C. Un aspecto interesante es que los DOC comerciales

envejecidos