actas urológicas españolas · 2016. 8. 24. · cómo citar este artículo: jerez-roig j, et al....

16
Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon- tinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva: una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003 ARTICLE IN PRESS +Model ACURO-479; No. of Pages 16 Actas Urol Esp. 2012;xxx(xx):xxx---xxx Actas Urológicas Españolas www.elsevier.es/actasuro ARTÍCULO DE REVISIÓN Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incontinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva: una revisión sistemática J. Jerez-Roig a,, D.L.B. Souza b , A. Espelt c , M. Costa-Marín a y A.M. Belda-Molina a a Servicio de Rehabilitación, Hospital Can Misses, Ibiza, Espa˜ na b Departamento de Saúde Coletiva, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, Brasil c Departament de Psicobiologia i Metodologia de les Ciències de la Salut, Agència de Salut Pública de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, Barcelona, Espa˜ na Recibido el 17 de mayo de 2012; aceptado el 29 de agosto de 2012 PALABRAS CLAVE Estimulación eléctrica transcutánea del nervio; Diafragma pélvico; Incontinencia urinaria; Vejiga urinaria hiperactiva; Mujeres Resumen Contexto: La electroestimulación (EE) es una de las técnicas empleadas en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria (IU) y/o síndrome de vejiga hiperactiva (SVH). Sin embargo, existe controversia en la literatura científica acerca de su eficacia como monoterapia. Objetivo: Evaluar la evidencia científica sobre la EE del suelo pélvico en mujeres con IU y/o SVH. Adquisición de evidencia: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos en las bases de datos PubMed, Cochrane, PEDro, Elsevier (Doyma) y EnFisPo (1980-2011). Se evaluó la cali- dad de los estudios y se extrajo la información de los que reunieron los criterios de inclusión establecidos. Síntesis de evidencia: Un total de 27 ensayos clínicos han sido incluidos en la revisión: 13 ensayos controlados aleatorizados, 11 ensayos aleatorizados no controlados y 3 ensayos no aleatorizados. Conclusión: La mayor parte de los ensayos clínicos concluyen que la EE es eficaz en el tra- tamiento de la IU y el SVH en mujeres. Sin embargo, son necesarios más estudios de buena calidad metodológica para obtener un mayor nivel de evidencia científica y conocer cuál es la modalidad, tipo y parámetros de corriente óptimas para cada tipo de IU y el SVH. © 2012 AEU. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (J. Jerez-Roig). 0210-4806/$ see front matter © 2012 AEU. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

ARTICLE IN PRESS+ModelACURO-479; No. of Pages 16

Actas Urol Esp. 2012;xxx(xx):xxx---xxx

Actas Urológicas Españolas

www.elsevier.es/actasuro

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres conincontinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva:una revisión sistemática

J. Jerez-Roiga,∗, D.L.B. Souzab, A. Espeltc,M. Costa-Marína y A.M. Belda-Molinaa

a Servicio de Rehabilitación, Hospital Can Misses, Ibiza, Espanab Departamento de Saúde Coletiva, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, Brasilc Departament de Psicobiologia i Metodologia de les Ciències de la Salut, Agència de Salut Pública de Barcelona, UniversitatAutònoma de Barcelona, Bellaterra, Barcelona, Espana

Recibido el 17 de mayo de 2012; aceptado el 29 de agosto de 2012

PALABRAS CLAVEEstimulacióneléctricatranscutáneadel nervio;Diafragma pélvico;Incontinenciaurinaria;Vejiga urinariahiperactiva;Mujeres

ResumenContexto: La electroestimulación (EE) es una de las técnicas empleadas en el tratamientoconservador de la incontinencia urinaria (IU) y/o síndrome de vejiga hiperactiva (SVH). Sinembargo, existe controversia en la literatura científica acerca de su eficacia como monoterapia.Objetivo: Evaluar la evidencia científica sobre la EE del suelo pélvico en mujeres con IU y/oSVH.Adquisición de evidencia: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos en las basesde datos PubMed, Cochrane, PEDro, Elsevier (Doyma) y EnFisPo (1980-2011). Se evaluó la cali-dad de los estudios y se extrajo la información de los que reunieron los criterios de inclusiónestablecidos.Síntesis de evidencia: Un total de 27 ensayos clínicos han sido incluidos en la revisión:13 ensayos controlados aleatorizados, 11 ensayos aleatorizados no controlados y 3 ensayosno aleatorizados.Conclusión: La mayor parte de los ensayos clínicos concluyen que la EE es eficaz en el tra-

tamiento de la IU y el SVH en mujeres. Sin embargo, son necesarios más estudios de buenacalidad metodológica para obtener un mayor nivel de evidencia científica y conocer cuál es lamodalidad, tipo y parámetros de corriente óptimas para cada tipo de IU y el SVH.© 2012 AEU. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva: una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2012.http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (J. Jerez-Roig).

0210-4806/$ – see front matter © 2012 AEU. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

Page 2: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

ARTICLE IN PRESS+ModelACURO-479; No. of Pages 16

2 J. Jerez-Roig et al

KEYWORDSTranscutaneouselectric nervestimulation;Pelvic floor;Urinary incontinence;Overactive UrinaryBladder;Women

Pelvic Floor Electrostimulation in Women With Urinary Incontinenceand/or Overactive Bladder Syndrome: A Systematic Review

AbstractContext: Electrostimulation (ES) is one of the techniques employed in conservative treatmentof urinary incontinence (UI) and/or overactive bladder syndrome (OAB). Nevertheless, there iscontroversy in the scientific literature regarding its effectiveness as monotherapy.Objective: To evaluate the scientific evidence on ES of the pelvic floor in women with UI andwith/without OAB.Evidence acquisition: A systematic review of clinical trials was carried out in the followingdatabases: PubMed, Cochrane, PEDro, Elsevier (Doyma) and EnFisPo (1980-2011). Quality ofstudy registries was evaluated and information was obtained from those that presented theinclusion criteria established in the review.Evidence synthesis: The 27 clinical trials were included in the review: 13 randomized controlledtrials, 11 randomized non-controlled trials and 3 non-randomized trials.Conclusion: Most of the clinical trials conclude that ES is effective in the treatment of UI andOAB in women. However, better methodological quality studies are needed to obtain a higherlevel of scientific evidence and to know the optimal current modality, type and parameters foreach type of UI and OAB.© 2012 AEU. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.

I

Lrp2yIeo(lcPmspm6

epfitosatfidoplPnld

ddyau

mcdelraz

M

SdEm

mStiumdcup

ntroducción

a incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involunta-ia de orina objetivamente demostrable que origina unroblema social o higiénico1. Clásicamente, se distinguen

tipos de IU: la incontinencia urinaria por esfuerzo (IUE) la incontinencia urinaria de urgencia (IUU). Se define laUE como la pérdida involuntaria de orina con el esfuerzo,l estornudo o la tos2. La IUU es la pérdida involuntaria derina acompanada o inmediatamente precedida de urgenciadeseo imperioso de orinar difícil de demorar), mientras quea incontinencia urinaria mixta (IUM) está asociada a urgen-ia y también a los esfuerzos, al ejercicio, estornudos o tos3.or otra parte, la urgencia, con o sin incontinencia, se deno-ina síndrome de vejiga hiperactiva (SVH) y habitualmente

e acompana de frecuencia miccional elevada y nocturia4. Larevalencia de IU y/o SVH en Espana se aproxima al 10% enujeres entre 25 y 64 anos y es superior al 50% en mayores de

5 anos1.En las mujeres con IU el tratamiento inicial consiste

n asesoramiento sobre los hábitos de vida, medicación,auta miccional programada, tratamiento conductual ysioterapia5. La EE es una de las técnicas empleadas en fisio-erapia uroginecológica, que utiliza electrodos implantados

no implantados. Según la forma de aplicación del electrodoe diferencia la EE transcutánea (vía suprapúbica, vaginal,nal, etc.) y la percutánea (del nervio tibial posterior, elec-roacupuntura, etc.). Se distinguen 2 formas de EE, según lasbras nerviosas estimuladas: neuroestimulación y neuromo-ulación. La neuroestimulación del suelo pélvico tiene porbjetivo estimular las fibras eferentes (motoras) del nervioudendo, mientras que la neuromodulación busca la estimu-ación de las fibras aferentes para inhibir el reflejo detrusor.

Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva:

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

ara la neuroestimulación se utiliza un electrodo intravagi-al o electrodos superficiales y en la neuromodulación existea aplicación percutánea en el nervio tibial, la estimulacióne las raíces sacras y la aplicación transvaginal. Según la

l

(m

uración e intensidad de la EE, se distinguen 2 formas: EEe larga duración o EE crónica, que utiliza intensidades bajas

larga duración, y la EE máxima, que emplea estímulos delta intensidad y corta duración varias veces a la semana ona o 2 veces al día6.

Actualmente, no existen metaanálisis o revisiones siste-áticas sobre el tema y hay controversia en la literatura

ientífica en cuanto a la eficacia de la EE para el tratamientoe la IU y SVH. El objetivo del presente estudio es revisar losnsayos clínicos publicados entre 1980 y 2011, para evaluara eficacia de la EE en el tratamiento de la IU y SVH en muje-es. Dicha revisión se ha centrado en la EE máxima, tantombulatoria como domiciliaria, y en la aplicación local en laona pélvica con electrodos transcutáneos, no implantados.

etodología

e realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes basese datos: PubMed, Cochrane, PEDro, Elsevier (Doyma) ynFisPo. Se hizo una primera selección según el título y resu-en y una segunda tras la lectura del artículo (figs. 1 y 2).Los criterios de inclusión fueron: ensayos clínicos en

ujeres adultas (mayores de 18 anos) con IUE, IUU, IUM y/oVH, tratadas con EE, publicaciones en espanol, inglés, por-ugués, francés e italiano, entre los anos 1980 y 2011 (ambosncluidos). Quedaron excluidos los artículos sobre fisiologíarinaria que no presentaron resultados clínicos, estudios enujeres sanas, en varones o en varones y mujeres que noiferenciaran los resultados por sexo, en pacientes con afec-ión del sistema nervioso, intervención combinada de EE conna o más técnicas, EE no aplicada localmente en el sueloélvico, métodos invasivos (electrodos implantados) y EE de

timulación del suelo pélvico en mujeres con incon-una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2012.

arga duración (tiempo de aplicación mayor a una hora).La estrategia de búsqueda en PubMed fue la siguiente:

electrostimulation or electric stimulation or electrical sti-ulation) and (urinary incontinence) and not prostat*and

Page 3: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

ARTICLE IN PRESS+ModelACURO-479; No. of Pages 16

Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incontinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva 3

Búsqueda Inicial1.004 referencias

Pubmed = 674

Cochrane = 47

PEDro = 185

Elsevier = 17

Enfispo = 88

1.a selecciónLectura del título y resumen

Pubmed = 168

Cohrane = 2

PEDro = 12

Elsevier = 0

Enfispo = 3

2.a selecciónLectura del artículo - 185 referencias

Excluidos = 34 Cartas = 6 Revisiones = 48Estudio

de casos =51

Ensayosclínicos =

46

Figura 1 Esquema de la b

Ensayosclí nicos

Monote rapia = 31

Evaluac ión crítica(puntuac ión > 45%)

Total = 27

ECA = 13 EANC = 11 ENA = 3

Combin ación detécnica s = 15

dcrc2lyvtvIe

S

EEmme

edmdm3Serc

Se1muestudios, modalidad de EE, edad de la muestra, medidas de

Figura 2 Selección de los ensayos clínicos.

not prolapse and not «sacral neuromodulation» and not«sacral nerve stimulation». Se acotaron los resultadosempleando los límites fecha y lenguas (inglés, espanol, fran-cés, portugués e italiano). Para la búsqueda en Cochrane seutilizó el descriptor general urinary incontinence, en Else-vier (Doyma) electroestimulación incontinencia urinaria yen EnFisPo electroestimulación o incontinencia urinaria. EnPEDro se rellenaron los campos therapy con electrothera-pies, heat, cold y problem con incontinence.

El nivel de evidencia fue evaluado empleando el esquemade gradación propuesto por la Agència d’Avaluació de Tec-nologia Mèdica (AATM) de la Generalitat de Catalunya. Estaclasificación tiene en cuenta el diseno del estudio y la valo-ración específica de su calidad. Consta de 9 grados: el

Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva:

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

grado i corresponde al mayor nivel de evidencia y el ix almenor7. La evaluación de la calidad metodológica fue reali-zada por 2 autores, empleando tablas adaptadas de la guía

rsd

úsqueda bibliográfica.

e evaluación crítica empleada por Neumann et al.8. Estasonsideran 8 puntos principales: objetivo del estudio, lite-atura científica, diseno, muestra, intervención, resultados,onclusiones y relevancia clínica. Las escalas constan de 24,3 y 19 ítems para evaluar los ensayos aleatorizados contro-ados (EAC), los ensayos aleatorizados no controlados (EANC)

los ensayos no aleatorizados (ENA), respectivamente. Paraalorar la fiabilidad y validez de las medidas de los resul-ados se ha tenido en cuenta si los cuestionarios estabanalidados y la guía de investigación y práctica clínica de lanternational Urogynecological Association9. Se excluyeronstudios con puntuación menor al 45%.

íntesis de evidencia

n total se han seleccionado 27 estudios: 13 EAC, 11 EANC y 3NA no controlados (tablas 1---3). La tabla 4 muestra el resu-en de los ensayos, diseno, lugar de realización del estudio,uestra, intervenciones, puntuación de la calidad y nivel de

videncia.Un estudio de nivel ii de evidencia demostró que la EE

s más efectiva que la no intervención para el tratamientoe la IUE en mujeres, aunque menos que el entrenamientouscular del suelo pélvico (EMSP)10. Se encontraron 12 estu-ios de nivel iii11---20, 2 de los cuales contaron con la mismauestra y medidas de resultados diferentes21,22. De estos,

concluyeron que la EE es eficaz en el tratamiento delVH13,19,20, 4 que la EE es eficaz en el tratamiento de la IUn mujeres11,12,14,15,18, mientras que 3 no obtuvieron mejo-es resultados en el grupo tratado con EE que en el grupoontrol (electrodo sin paso de corriente)16,17,21,22.

Los EANC y ENA fueron clasificados como de nivel viii.pruijt et al. concluyeron que la EE es poco efectiva enl tratamiento de mujeres con cualquier tipo de IU23. Los3 restantes concluyeron que la EE es eficaz: 8 en el trata-iento de la IUE12,24-30, 3 en el tratamiento del SVH4,31,32,

no en la IUU33 y uno en la IUU e IUM34. El resumen de los

timulación del suelo pélvico en mujeres con incon-una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2012.

esultados, porcentaje de curación, efectos adversos y revi-ión tras el alta, se puede ver en la tabla 5. El porcentajee pacientes que presentaron curación o mejoría subjetiva

Page 4: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

4

J. Jerez-Roig

et al

Tabla 1 Evaluación crítica. Ensayos controlados aleatorizados

Criterios evaluados Amaro22

(2005)Amaro21

(2006)Barroso14

(2004)Berghmans20

(2002)Bø10

(1999)Brubaker15

(1997)Castro11

(2008)Jeyaseelan16

(2000)Laycock12

(1993) BLuber17

(1997)Sand18

(1995)Wang13

(2006)Yamanishi19

(2000)

Objetivo planteadoclaramente

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Principios éticos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Revisión bibliográfica

relevante1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Asignación aleatoria 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Asignación ciega 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1Ciego del evaluador 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1Comparabilidad

de los grupos0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Preestratificación 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0Adecuación del

tamano de lamuestra

1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0

Criterios deinclusión/exclusión

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Medida de resultadosclaramentedescrita en laintroduc-ción/metodología

1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1

Fiabilidad de lamedida deresultados

0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0

Validez de la medidade resultados

0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1

Page 5: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

Electroestimulación

del suelo

pélvico en

mujeres

con incontinencia

urinaria y/o

síndrome

de vejiga

hiperactiva

5

Tabla 1 (Continuación)

Criterios evaluados Amaro22

(2005)Amaro21

(2006)Barroso14

(2004)Berghmans20

(2002)Bø10

(1999)Brubaker15

(1997)Castro11

(2008)Jeyaseelan16

(2000)Laycock12

(1993) BLuber17

(1997)Sand18

(1995)Wang13

(2006)Yamanishi19

(2000)

Intervención descritaque permita lareplicación

1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0

Evitación de lacontaminaciónentre grupos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Evitación de laco-intervención

0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0

Cumplimientodescrito

0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0

Resultados descritosen términosde significación

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Análisis apropiado 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1Renuncias/abandonos

descritos0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Análisis por intenciónde tratar

0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Conclusionesapropiadas

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Importancia/relevanciaclínica senalada

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Limitacionessenaladas

0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

Total 15 15 15 19 24 17 20 20 16 17 20 20 16

Page 6: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

6

J. Jerez-Roig

et al

Tabla 2 Evaluación crítica. Ensayos aleatorizados no controlados

Criterios evaluados Alves24

(2011)Arruda31

(2008)Demirtürk25

(2008)Franzén33

(2010)Laycock12

(1993 A)Oláh26

(1990)Ozdedeli4

(2010)Santos27

(2009)Smith28

(1996)Spruijt23

(2003)Wang32

(2004)

Objetivo planteadoclaramente

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Principios éticos 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1Revisión bibliográfica

relevante1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Asignación aleatoria 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Asignación ciega 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ciego del evaluador 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1Comparabilidad de los

grupos1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1

Preestratificación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Adecuación del tamano

de la muestra1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Criterios deinclusion/exclusión

1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1

Medida de resultadosclaramente descrita en laintroducción/metodología

1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1

Fiabilidad de la medidade resultados

0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1

Validez de la medidade resultados

0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1

Intervención descrita quepermita la replicación

1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1

Evitación de laco-intervención

0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0

Cumplimiento descrito 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1Resultados descritos en

términos de significación1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1

Análisis apropiado 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1Renuncias/abandonos

descritos1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Análisis por intenciónde tratar

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Conclusiones apropiadas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1Importancia/relevancia

clínica senalada1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Limitaciones senaladas 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1Total 15 14 12 14 15 11 16 16 11 13 19

Page 7: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

ARTICLE IN PRESS+ModelACURO-479; No. of Pages 16

Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incontinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva 7

Tabla 3 Evaluación crítica. Ensayos no aleatorizados

Criterios evaluados Miller29 (1998) Siegel34 (1997) Richardson30 (1996)

Objetivo planteado claramente 1 1 1Principios éticos 1 1 1Revisión bibliográfica relevante 1 1 1Ciego del evaluador 0 0 0Cumplimiento descrito 1 1 1No presencia de sesgos 0 0 0Adecuación del tamano de la muestra 1 0 1Criterios de inclusion/exclusión 1 1 1Medida de resultados claramente descrita en la

introducción/metodología1 1 1

Fiabilidad de la medida de resultados comprobada 0 0 0Validez de la medida de resultados comprobada 1 0 1Intervención descrita que permita la replicación 1 1 1Resultados descritos en términos de significación 1 1 1Análisis apropiado 0 1 0Renuncias/abandonos descritos 1 1 1Análisis por intención de tratar 0 0 0Conclusiones apropiadas 1 1 1Importancia/relevancia clínica senalada 1 1 1Limitaciones senaladas 1 1 1Total 14 13 14

rsti

eoildlpty

E

Eoacfu

C

Tee

varió entre el 25 y el 90%, y entre el 15 y el 88% en el casode la curación o mejoría objetiva.

Electroestimulación versus otras intervenciones enel tratamiento de la incontinencia urinaria y vejigahiperactiva

Estudios de nivel ii y iii aseguran que la EE es más efectiva quela no intervención para el tratamiento de la IUE10,11 y SVH20.Una mayor eficacia de la EE respecto a la EE placebo (elec-trodo insertado sin corriente o con corriente ineficaz) fueobservada en el tratamiento de la IU, SVH e inestabilidad deldetrusor12,14,15,18,19. Sin embargo, otras investigaciones conEE domiciliaria aseguran que esta no es superior a la EE pla-cebo en el tratamiento de la IUE16---18,21,22. Se ha sugerido queel electrodo insertado en la vagina podría inducir cambiosno atribuibles al paso de la corriente, posiblemente debidosal efecto propioceptivo y biofeedback (BF) 21,22. Además, unestudio con muestra reducida tan solo encontró diferenciasignificativa en la calidad de vida a favor de la EE16.

Existe nivel de evidencia ii de que el EMSP es más efi-caz que la EE en el tratamiento de la IUE10. Un estudio quecontó con una muestra de 101 mujeres asegura que ambostratamientos son igualmente eficaces en el tratamiento dela IUE11, mientras que otro concluyó que la EE es superiorpara el tratamiento del SVH20. Respecto a los estudios denivel viii, un EANC con muestra grande de mujeres con SVHobtuvo mejores resultados en el grupo de EE que en el grupode EMSP32, y otro concluyó que la EE es al menos tan efectiva

Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva:

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

como el EMSP en el tratamiento de la IUE28.Únicamente 2 estudios de nivel viii compararon la EE y

el BF: uno concluyó que la EE resultó más eficaz que el BFen el tratamiento del SVH32, mientras que otro de muestra

qpel

educida y menor calidad aseguró que ambos tratamientoson igualmente eficaces en el tratamiento de la IUE25. Cua-ro estudios concluyeron que la EE y los conos vaginales songualmente efectivos en el tratamiento de la IUE10,11,26,27.

Respecto a la EE y el tratamiento farmacológico, Wangt al. (2006) lograron mejores resultados con la EE que con laxibutinina en el tratamiento del SVH13. No obstante, otrasnvestigaciones concluyeron que la EE es igual de eficaz quea oxibutinina31 y el cloruro de trospio4 en el tratamientoel SVH, que la tolterodina en la IUU33 y que los antico-inérgicos en la inestabilidad del detrusor28. La EE parecerovocar menos efectos adversos y ser menos costosa que elratamiento anticolinérgico, pero son necesarios más ensa-os clínicos para corroborarlo.

fectos adversos

n general, la EE fue bien tolerada por las pacientes. Nobstante, se ha descrito que una minoría refirió efectosdversos como dolor, molestias, hipersensibilidad, irrita-ión, hormigueo en el muslo, hemorragia, incontinenciaecal, diarrea, espasmos de la vejiga e infección vaginal yrinaria4,10,18,19,28,34.

oste-efectividad

an solo un ensayo clínico ha tenido en cuenta el coste-fectividad de la EE. Oláh et al. (1990) concluyeron quel tratamiento con conos vaginales es más coste-efectivo

timulación del suelo pélvico en mujeres con incon-una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2012.

ue la EE, ya que requiere menor supervisión por parte delersonal, lo cual se traduce en un ahorro de tiempo enl departamento de rehabilitación. Sin embargo, no todosos pacientes pueden usar los conos debido a la diferencia

Page 8: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

8

J. Jerez-Roig

et al

Tabla 4 Resumen de los estudios y el diseno, lugar de realización, muestra, intervenciones, puntuación de la calidad y nivel de evidencia

Estudio Diseno Lugar de realización Muestra Intervención Evaluación crítica (porcentaje) Nivel de evidencia

Bø10 (1999) ECA Multicéntrico 107 EE v EMSP v CV v control 24/24 (100) II

Castro11 (2008) ECA Hospital/clínicauniversitaria

101 EE v EMSP v CV v control 20/24 (83,83) III

Wang13 (2006) ECA NE 68 EE v TF v control 20/24 (83,83) III

Jeyaseelan16 (2000) ECA Multicéntrico 24 EE v control 20/24 (83,83) III

Sand18 (1995) ECA Multicéntrico 52 EE v control 20/24 (83,83) III

Berghmans20 (2002) ECA NE 68 EE v EMSP v EMSP+EE vs control 19/24 (79,16) III

Brubaker15 (1997) ECA Multicéntrico 121 EE v control 17/24 (70,83) III

Luber17 (1997) ECA Clínica ambulatoria 44 EE v control 17/24 (70,83) III

Laycock12 (1993) B ECA NE 30 EE v control 16/24 (66,66) III

Yamanishi19 (2000) ECA NE 60 (mujeresy varones)

EE v control 16/24 (66,66) III

Amaro22 (2005)a ECA NE 40 EE v control 15/24 (62,5) III

Amaro21 (2006)a ECA NE 40 EE v control 15/24 (62,5) III

Barroso14 (2004) ECA Clínica ambulatoria yhospitalaria

36 EE v control 15/24 (62,5) III

Oláh26 (1990) EANC NE 54 EE v CV 11/23 (47,82) VIII

Smith28 (1996) EANC NE 56 (18 ensayo A y 38ensayo B)

a) EE v EMSP b) EE v TF 11/23 (47,82) VIII

Demirtürk25 (2008) EANC Hospital/clínicauniversitaria

40 EE v BF 12/23 (52,17) VIII

Wang32 (2004) EANC NE 103 EE v EMSP v BF 19/23 (79,16) VIII

Ozdedeli4 (2010) EANC Hospital/clínicauniversitaria

31 EE v TF 16/23 (69,56) VIII

Santos27 (2009) EANC Hospital/clínicauniversitaria

45 EE v CV 16/23 (69,56) VIII

Alves24 (2011) EANC NE 20 EE v EE 15/23 (65,21) VIII

Laycock12 (1993) A EANC NE 46 EE v EMSP+CV 15/23 (65,21) VIII

Arruda31 (2008) EANC NE 64 EE v TF v EMSP 14/23 (60,86) VIII

Franzén33 (2010) EANC Multicéntrico 61 EE v TF 14/23 (60,86) VIII

Spruijt23 (2003) EANC NE 35 EE v EMSP 13/23 (56,52) VIII

Miller29 (1998) ENA Multicéntrico 28 EE v EE 14/19 (73,68) VIII

Richardson30 (1996) ENA Multicéntrico 28 EE v EE 14/19 (73,68) VIII

Siegel34 (1997) ENA Multicéntrico 68 EE v EE 13/19 (68,42) VIII

BF: biofeedback; CV: conos vaginales; EE: electroestimulación; EMSP: entrenamiento muscular del suelo pélvico; NE: no especificado; TF: tratamiento farmacológico.a Estudios con la misma muestra y medidas de resultados diferentes.

Page 9: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

Electroestimulación

del suelo

pélvico en

mujeres

con incontinencia

urinaria y/o

síndrome

de vejiga

hiperactiva

9

Tabla 5 Resumen de los estudios, modalidad de EE, edad de la muestra, medidas de resultados, porcentaje de curación, efectos adversos y revisión tras el alta

Estudios Modalidad de EE Edad (media de lamuestrao del grupo EE)

Medidas deresultados

Porcentaje decuración o mejoríaal final deltratamiento

Efectos adversos/tolerancia altratamiento

Revisión tras elalta

Alves24 (2011) Ambulatoria 55,55 Pad T 1 h, FP,DM 7 días

NE NE No

Amaro22 (2005) Ambulatoria 48 P, FS, FC, NM 80 (GS) NE NoAmaro21 (2006) Ambulatoria NE SS (EVA), Pad T

1 h, GS, NM, NC,NP

80 (GS) NE No

Arruda31 (2008) Domiciliaria NE DM, MS, EU,urgencia

52,4 (MS), 57,1(EU), 52,4(urgencia)

Ninguno No

Barroso14 (2004) Domiciliaria 54 (G1) DM 3 días, EU 88 (DM) NE 6 mesesBerghmans20 (2002) Domiciliaria 61,9 (G3) Índice de

actividad deldetrusor (extraidodel EU y DM)

NE Ninguno No

Bø10 (1999) Domiciliaria 49,5 Pad T 24 h y deesfuerzo, SS, FP,NP en 3 días,índice defrecuencia depérdidas, índicede actividadsocial, MS

64 (MS) Hipersensibilidad ysangrado,molestias (8%)Problemas demotivación ydificultad en el usodel estimuladorportátil (32%)

No

Brubaker15 (1997) Domiciliaria 56 (G1) EU, QoL 49 (EU) NE NoCastro11 (2008) Ambulatoria 55,2 (G2) Pad T, I-QoL, EU,

DM, MS48 (Pad T), 55 (GS) NE No

Demirtürk25 (2008) Ambulatoria 50,4 Pad T 1 h, QoL, FP NE Ninguno NoFranzén33 (2010) Ambulatoria 51 (G1) QoL (King), MS, NM

y volumende micciones

NE Ninguno 6, 12 y 24 meses(tras inicio)

Jeyaseelan16 (2000) Domiciliaria NE P, Pad T,DM 7 días, QoL(IIQ, UDI), FS

NE NE No

Laycock12 (1993) A Ambulatoria 41,8 (G1) Pad T, DM 7 días,MS, FS

43,5 (Pad T) y 60,9(MS)

NE 27,8 meses

Laycock12 (1993) B Ambulatoria 43,7 (G1) P, Pad T,DM 7 días, MS, FS

73,3 (Pad T) y 33,3(MS)

NE 16,2 meses

Luber17 (1997) Domiciliaria 53,9 DM, EU 15 (objetivo) y 25(subjetivo)

Ninguno No

Page 10: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

10

J. Jerez-Roig

et al

Tabla 5 (Continuación)

Estudios Modalidad de EE Edad (media de lamuestrao del grupo EE)

Medidas deresultados

Porcentaje decuración o mejoríaal final deltratamiento

Efectos adversos/tolerancia altratamiento

Revisión tras elalta

Miller29 (1998) Domiciliaria 51,1 (G1) y 55,8(G2)

EU, Pad T, DM 3días, QoL (IIQ), S(EVA, Cantril, UASImodificada)

68 (NP) NE No

Oláh26 (1990) Ambulatoria 47,9 (G1) MS, Pad T 1 h, FC,NP

90 (MS), 76 (Pad T) NE 6 meses

Ozdedeli4 (2010) Ambulatoria 57,5 (G2) EU, DM 7 días, QoL(IIQ-7),cuestionariodepresión, GS

NE Molestiasvaginales (11%),infección urinaria(11,1%),hemorragiavaginal (5,55%)

4 y 12 semanas

Richardson30 (1996) Domiciliaria 50,9 (G1) y 52,4(G2)

EU, Pad T, DM 3días, QoL (IIQ yHealth Status 2.0),S (EVA, Cantril,UASI modificada)

73 en G1 y 62en G2 (NP)

NE Un ano (tras inicio)

Sand18 (1995) Domiciliaria 53,2 DM, Pad T 20 min,MS, P, QoL (SF-36)

62 (Pad T) y 48(DM)

Irritación vaginal(14% grupo activoy 12% grupocontrol, sin pasode corriente),episodios de dolorocasional (9 y 6%),infección vaginal(11 y 12%),infección urinaria(3 y 12%)

No

Santos27 (2009) Ambulatoria 55,2 (G1) DM 7 días, Pad T1 h, I-Qol, GS

58,3 (GS) NE No

Siegel34 (1997) Domiciliaria 54,2 (G1) y 51,5(G2)

DM 3 días, MS, QoL(IIQ y HealthStatus 2.0), SS(EVA, Cantrily AUA)

69 (NP) Dolor pélvico,diarrea, espasmosde la vejiga(4,16%), quefueron resueltostras interrumpir eltratamiento

No

Page 11: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

Electroestimulación

del suelo

pélvico en

mujeres

con incontinencia

urinaria y/o

síndrome

de vejiga

hiperactiva

11

Tabla 5 (Continuación)

Estudios Modalidad de EE Edad (media de lamuestrao del grupo EE)

Medidas deresultados

Porcentaje decuración o mejoríaal final deltratamiento

Efectos adversos/tolerancia altratamiento

Revisión tras elalta

Smith28 (1996) Domiciliaria 53 (grupo IUE) y 60(grupo ID)

EM, DM 66 en grupo IUE y72 en grupo ID (NPy NC)

Irritación vaginal(3,57%), queremitió trascambiar ellubricanteInfección urinaria(3,57%),hormigueo en elmuslo de origendesconocido(1,78%)

No

Spruijt23 (2003) Ambulatoria 72 (G1) Pad T 48 h, P, EU,DM 2 días, SS(PRAFAB)

29,2 (MS) NE No

Wang32 (2004) Ambulatoria 55,74 (G3) QoL (King), DM,FS, FP, EU y MS

51 (MS) Abandono delestudio pormolestias duranteel tratamiento(11,9%)

No

Wang13 (2006) Ambulatoria NE EU, QoL (King), DM4 días

58,4 (MS) Abandono delestudio por miedoa la electricidad(4%)

No

Yamanishi19 (2000) Domiciliaria 70 EU, MS, QoL, NC,NP, volumeny frecuenciade pérdidas

NE Dolor vaginale incontinenciafecal (5,4% grupoactivo), sensacióndesagradable(6,5% grupocontrol)

No

DM: diario miccional; EU: estudio urodinámico; EVA: escala visual analógica; FC: evaluación de la fuerza con conos vaginales; FP: evaluación objetiva de la fuerza mediante presiónvaginal; FS: evaluación subjetiva de la fuerza; GS: grado de satisfacción del paciente; MS: mejoría subjetiva; NC: número de compresas; NE: no especificado; NM: número de micciones;NP: número de pérdidas; P: perineometría; Pad T: pad test o test de la compresa; QoL: quality of life cuestionary (cuestionario de calidad de vida); SS: severidad de los síntomas.

Page 12: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

12

J. Jerez-Roig

et al

Tabla 6 Resumen de los estudios, afección, tipo de electrodo y corriente, parámetros de la corriente y duración, y frecuencia del tratamiento

Estudios Afección Electrodo Tipo decorriente

Amplitud(�s)

Frecuencia(Hz)

ON (tiempode trabajoensegundos)

OFF (tiempode descansoensegundos)

Tiempo(minutos)

Frecuenciadetratamiento

Tiempo detratamiento(o n.◦

sesiones)

Alves24

(2011)IUE Vaginal G1) Media

frecuenciaG2) Bajafrecuencia

G1)100.000a

G2)700.000a

G1) 2000G2) 50

4 8 20 2/sem 6 semanas

Bø10 (1999) IUE Vaginal Bifásica 200 50 0,5-10 0-30 30 1/día 6 mesesCastro11

(2008)IUE Vaginal Bipolar 500 50 5 10 20 3/sem 6 meses

Demirtürk25

(2008)IUE Suprapúbico

ytuberosidadisquiática

Interferenciales NE 0-100 NE NE 15 2/sem (15 sesiones)

Jeyaseelan16

(2000)IUE Vaginal Baja y

mediafrecuencia

NE 50 NE NE 60 1/día 8 semanas

Laycock12

(1993) AIUE Perineo

y pubisInterferenciales NE 1/10-40/40 NE NE 15-30 NE NE

Laycock12

(1993) BIUE Perineo

y pubisInterferenciales NE 1/10-40/40 NE NE 15-30 NE (10 sesiones)

Luber17

(1997)IUE NE NE 2.000 50 2 4 20 2/día 12 semanas

Miller29

(1998)IUE Vaginal Bifásica

simétrica300 50 NE NE 15 2/día G1:

díasalternosG2:diariamente

20 semanas

Oláh26

(1990)IUE Abdomen

y muslosInterferenciales NE 0-100 NE NE 15 3/sem 4 semanas

Richardson30

(1996)IUE Vaginal Bifásica

simétrica300 50 5 10 15 2/día G1:

díasalternosG2:diariamente

20 semanas

Sand18

(1995)IUE Vaginal NE 300 12,5 y 50 5 5 y 10 20 2/día 12 semanas

Page 13: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

Cómo

citar

este

artículo:

Jerez-Roig

J,

et

al.

Electroestim

ulación

del

suelo

pélvico

en

mujeres

con

incon-

tinencia

urinaria

y/o

síndrome

de

vejiga

hiperactiva:

una

revisión

sistem

ática.

Actas

Urol

Esp.

2012.

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

ACURO

-479;

No.

of Pages

16

Electroestimulación

del suelo

pélvico en

mujeres

con incontinencia

urinaria y/o

síndrome

de vejiga

hiperactiva

13

Tabla 6 (Continuación)

Estudios Afección Electrodo Tipo decorriente

Amplitud(�s)

Frecuencia(Hz)

ON (tiempode trabajoensegundos)

OFF (tiempode descansoensegundos)

Tiempo(minutos)

Frecuenciadetratamiento

Tiempo detratamiento(o n.◦

sesiones)

Santos27

(2009)IUE Vaginal NE 1.000 50 NE NE 20 2/sem 4 meses

Amaro22

(2005)IUM Vaginal Bipolar 0,1a 4 2 4 20 3/sem 7 semanas

Amaro21

(2006)IUM Vaginal Bipolar 0,1a 4 2 4 20 3/sem 7 semanas

Franzén33

(2010)IUU Vaginal

y/o analNE NE 5-10 NE NE 20 2/sem 5-7 semanas

Berghmans20

(2002)VH Vaginal Bifásica 200 4-10 NE NE NE 1/sem (9 sesiones)

Ozdedeli4

(2010)VH Vaginal Bifásica

simétrica100 5 NE NE 20 3/sem 6 semanas

Wang32

(2004)VH Vaginal Bifásica

simétrica400 10 10 5 20 2/sem 12 semanas

Wang13

(2006)VH Vaginal Bifásica

simétrica400 10 10 5 20 2/sem 12 semanas

Yamanishi19

(2000)VH Vaginal NE 1.000 10 NE NE 15 2/día 4 semanas

Smith28

(1996)IUE, ID Vaginal Bifásica

asimétrica300 12,5 y 50 5 5-10 15 → 60 NE NE

Barroso14

(2004)IUE, IUU,IUM

Vaginal Bifásicaasimétrica

300 50 (IUE), 20(IUU, IUM)

(1)-5 5 20 2/sem 12 semanas

Spruijt23

(2003)IUE, IUU,IUM

Vaginal Bifásica 1.000 50 (IUE), 20(IUU)

2 2 30 3/sem 8 meses

Brubaker15

(1997)IUE, IUU,IUM, ID

Vaginal Bipolar 100 20 2 4 20 2/día 8 semanas

Siegel34

(1997)IUU, IUM Vaginal Bifásica

simétrica300 12,5 (IUU),

50 y 12,5 Hz(IUM)

5 10 15 2/día G1:diariamenteG2: díasalternos

20 semanas

Arruda31

(2008)VH, ID Vaginal Bifásica 1.000 10 NE NE 20 2/sem 12 semanas

ID: inestabilidad del detrusor; NE: no especificado; sem: semana.a Medidas posiblemente mal expresadas en el artículo original.

Page 14: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

IN+ModelA

1

ia(e

E

Sctetdcbcpscecatdd9lvd

M

Lryevptatomt

pttacdbd

nistsfa

cmsrah

cllIp1

y1

ltr1

cL2tmdca

L

Latsripcaaqycumla

nlbdcó

ARTICLECURO-479; No. of Pages 16

4

ndividual del tamano vaginal y, además, depende de ladherencia al tratamiento domiciliario26. Ghoniem et al.2008) recomiendan incluir la medición de costes en futurosstudios9.

valuación postratamiento

iete estudios han realizado una revisión en un períodoomprendido entre 1 y 27 meses tras la finalización delratamiento4,12,14,26,30,33, con el objetivo de evaluar si losfectos del tratamiento se mantuvieron en el transcurso deliempo. Barroso et al. (2004) describen que 6 meses despuésel alta un tercio de los pacientes requirieron otra interven-ión terapéutica, mientras que 2 tercios se encontraban enuen estado14. Otro estudio observó que con la interrup-ión del tratamiento hubo un empeoramiento en la mayorarte de los síntomas en los pacientes con SVH4. Richard-on et al. (1996) demostraron que el 70% de los sujetos queontinuaron empleando la EE domiciliaria mantuvieron elstado de curación o mejoría después de un ano del ini-io del estudio30. Un efecto duradero fue encontrado tras laplicación del tratamiento en el 30 y el 20% de los pacientesratados con corrientes interferenciales en estudios realiza-os tras 27,8 y 16,2 meses respectivamente12. En el estudioe Oláh et al. (1990), la curación o mejoría subjetiva fue del0 y 70% y la objetiva del 73 y 76%, tras la intervención y aos 6 meses respectivamente26. Franzén et al. (2010) obser-aron un efecto mantenido a largo plazo a los 12 y 24 mesesel inicio de la intervención33.

odalidades, tipos y parámetros de corriente

a EE ambulatoria fue utilizada en 15 ensayos y la domicilia-ia en 12. Ningún estudio comparó las 2 modalidades de EE,

por lo tanto, no hay evidencia sobre cuál es más eficaz enl tratamiento de la IU y/o SVH. La EE domiciliaria tiene laentaja de que requiere menos tiempo por parte del tera-euta y es más cómoda para el paciente. Sin embargo, puedeener los siguientes inconvenientes: 1) el cumplimiento odherencia por parte del paciente; 2) la colocación del elec-rodo, ya que este puede estar incorrectamente colocado

bien puede desplazarse durante el transcurso del trata-iento; y 3) menor seguimiento continuado por parte del

erapeuta.El resumen de los estudios, tipo electrodo y corriente,

arámetros de la corriente y duración y frecuencia deratamiento, se encuentra ordenado por afección en laabla 6. Los 2 tipos de corriente más utilizados por losutores han sido la bifásica simétrica y las interferen-iales. El único estudio que comparó tipos de corrienteiferentes, concluyó que la EE intravaginal con media yaja frecuencia son igualmente efectivas en el tratamientoe la IUE24.

El electrodo más utilizado es el vagi-al4,10,11,13---16,18---24,27---32,34. En la aplicación de corrientesnterferenciales, los autores emplearon electrodos deucción en el pubis y perineo12, en la zona suprapúbica y

Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva:

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

uberosidad isquiática25 y en el abdomen y muslos26. Tanolo un ECA especificó la colocación del electrodo, queue próximo a la espina isquiática y al nervio pudendo,

nivel del músculo pubococcígeo11. Es posible que la

C

L

PRESSJ. Jerez-Roig et al

olocación del electrodo en el punto de estimulaciónuscular del pudendo, localizado a las 5 y a las 735,

ea más eficaz que otras localizaciones y consiga mejo-es resultados en el tratamiento de la IU. Sin embargo,ctualmente, no existe ningún estudio que confirme estaipótesis.

Ningún autor ha comparado diferentes parámetros deorriente y, por lo tanto, no hay evidencia sobre cuáles sonos más efectivos. La amplitud de impulso más utilizada enas corrientes de baja frecuencia para el tratamiento de laUE e IUM es la de 300 �s18,29,30. La frecuencia más empleadaor los autores es la de 50 Hz para la IUE10,11,16,17,24,27,29,30 y0 Hz para la IUU, inestabilidad del detrusor o SVH13,19,31,32.

Los tiempos de trabajo y descanso varían entre 2 10 s13,15,17,21---24,32, siendo los de 5 s11,18,28,30,34 y 5 y0 s11,13,14,18,30,32,34 los más utilizados, respectivamente.

Todos los autores que han descrito la intensidad dea corriente, aplicaron una intensidad máxima según laolerancia del paciente. En el caso de la EE domicilia-ia, el aparato tuvo la intensidad limitada a 60, 80 o00 mA18---20,28---30,34.

Al tratarse de EE máxima el tiempo de aplica-ión es corto y varía entre los 1519,34 y los 60 min16.a mayoría ha empleado un tiempo de aplicación de0 min4,11,13---15,17,18,21,22,27,31---33. Los programas de EE hanenido una duración comprendida entre 4 semanas19,26 y 6eses10,11, aunque generalmente se aplicaron 12 semanase EE13,14,17,18,31,32. Dos estudios no encontraron diferen-ias significativas entre realizar la EE diariamente o a díaslternos29,34.

imitaciones actuales

os resultados son discordantes y actualmente es difícilclarar la eficacia de la EE, debido a: 1) la nomencla-ura para describir la EE en la literatura científica no haido unificada, utilizándose términos diferentes, como neu-omodulación, estimulación máxima, estimulación de bajantensidad, etc; 2) utilización de una gran variedad dearámetros de corriente (formas de onda, electrodos, fre-uencia, amplitud de impulso, etc.), incluso para la mismafección; 3) la insuficiente evidencia científica en cuanto

la neuroanatomía y neurofisiología del sistema urinario,ue respalde el uso de la EE6; 4) la selección de la muestra,a que resulta difícil contar con una muestra homogénea enuanto a edad, tipo de IU, etc.; 5) las medidas de resultadostilizadas por los autores, que actualmente no están reco-endadas por igual para todos los tipos de IU9, pueden haber

levado a resultados contradictorios; y 6) la falta de acuerdo la hora de medir el éxito o fracaso del tratamiento.

En resumen, aunque la mayor parte de los ensayos clí-icos concluyen que la EE es eficaz en el tratamiento dea IU y la SVH en mujeres, son necesarios más estudios deuena calidad metodológica para obtener un mayor nivele evidencia científica y grado de recomendación, así comoonocer cuál es la modalidad, tipo y parámetros de corrienteptimas para cada afección.

timulación del suelo pélvico en mujeres con incon-una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2012.

onflicto de intereses

os autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Page 15: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

IN+Model

inen

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

ARTICLEACURO-479; No. of Pages 16

Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incont

Agradecimientos

Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a María RamosMonserrat y a los trabajadores de la Biblioteca Virtual deCiències de la Salut de les Illes Balears.

Bibliografía

1. Martínez Agulló E, Ruiz Cerdá JL, Gómez Pérez L, RamírezBackhaus M, Delgado Oliva F, Rebollo P, et al. Prevalenceof urinary incontinence and hyperactive bladder in the Spa-nish population: results of the EPICC study. Actas Urol Esp.2009;33:159---66.

2. Carneiro EF, Araujo Ndos S, Beuttenmüll L, Vieira PC, CaderSA, Rett M, et al. The anatomical-functional characteristics ofthe pelvic floor and quality of life of women with stress urinaryincontinence subjected to perineal exercises. Actas Urol Esp.2010;34:788---93.

3. Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, Ulmsten U,et al. The standardisation of terminology in lower urinary tractfunction: report from the standardisation sub-committee of theInternational Continence Society. Urology. 2003;61:37---49.

4. Ozdedeli S, Karapolat H, Akkoc Y. Comparison of intravaginalelectrical stimulation and trospium hydrochloride in womenwith overactive bladder syndrome: a randomized controlledstudy. Clin Rehabil. 2010;24:342---51.

5. Thüroff JW, Abrams P, Andersson KE, Artibani W, Chapple CR,Drake MJ, et al. EAU Guidelines on urinary incontinence. ActasUrol Esp. 2011;35:373---88.

6. Berghmans B, Bø K, Hendriks E, de Bie R, van Kampen M. Elec-trical stimulation with non-implanted electrodes for urinaryincontinence in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010.

7. Jovell AJ, Navarro-Rubio MD. Evaluación de la evidencia cientí-fica. Med Clin (Barc). 1995;105:740---3.

8. Neumann PB, Grimmer KA, Deenadayalan Y. Pelvic floor muscletraining and adjunctive therapies for the treatment of stress uri-nary incontinence in women: a systematic review. BMC WomensHealth. 2006;6:11.

9. Ghoniem G, Stanford E, Kenton K, Achtari C, Goldberg R,Mascarenhas T, et al. Evaluation and outcome measures in thetreatment of female urinary stress incontinence: InternationalUrogynecological Association (IUGA) guidelines for researchand clinical practice. Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct.2008;19:5---33.

10. Bø K, Talseth T, Holme I. Single blind, randomised controlledtrial of pelvic floor exercises, electrical stimulation, vaginalcones, and no treatment in management of genuine stressincontinence in women. BMJ. 1999;318:487---93.

11. Castro RA, Arruda RM, Zanetti MRD, Santos PD, Sartori MGF,Girão MJBC. Single-blind, randomized, controlled trial of pel-vic floor muscle training, electrical stimulation, vaginal cones,and no active treatment in the management of stress urinaryincontinence. Clinics (São Paulo). 2008;63:465---72.

12. Laycock J, Jerwood D. Does pre-modulated interferentialtherapy cure genuine stress incontinence? Physiotherapy.1993;79:553---60.

13. Wang AC, Chih SY, Chen M-C. Comparison of electric stimulationand oxybutynin chloride in management of overactive blad-der with special reference to urinary urgency: a randomizedplacebo-controlled trial. Urology. 2006;68:999---1004.

14. Barroso JCV, Ramos JGL, Martins-Costa S, Sanches PRS,Muller AF. Transvaginal electrical stimulation in the treatment

Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva:

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

of urinary incontinence. BJU Int. 2004;93:319---23.15. Brubaker L, Benson JT, Bent A, Clark A, Shott S. Transvaginal

electrical stimulation for female urinary incontinence. Am JObstet Gynecol. 1997;177:536---40.

3

PRESScia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva 15

6. Jeyaseelan SM, Haslam EJ, Winstanley J, Roe BH, OldhamJA. An evaluation of a new pattern of electrical stimulationas a treatment for urinary stress incontinence: a randomi-zed, double-blind, controlled trial. Clin Rehabil. 2000;14:631---40.

7. Luber KM, Wolde-Tsadik G. Efficacy of functional electrical sti-mulation in treating genuine stress incontinence: a randomizedclinical trial. Neurol Urodyn. 1997;16:543---51.

8. Sand PK, Richardson DA, Staskin DR, Swift SE, Appell RA,Whitmore KE, et al. Pelvic floor electrical stimulation inthe treatment of genuine stress incontinence: a multicen-ter, placebo-controlled trial. Am J Obstet Gynecol. 1995;173:72---9.

9. Yamanishi T, Yasuda K, Sakakibara R, Hattori T, Suda S.Randomized, double-blind study of electrical stimulation forurinary incontinence due to detrusor overactivity. Urology.2000;55:353---7.

0. Berghmans B, van Waalwijk vD, Nieman F, de Bie R, van denBrandt P, van Kerrebroeck P. Efficacy of physical therapeuticmodalities in women with proven bladder overactivity. Eur Urol.2002;41:581---7.

1. Amaro JL, Gameiro MO, Kawano PR, Padovani CR. Intravaginalelectrical stimulation: a randomized, double-blind study on thetreatment of mixed urinary incontinence. Acta Obstet GynecolScand. 2006;85:619---22.

2. Amaro JL, Gameiro MO, Padovani CR. Effect of intravaginal elec-trical stimulation on pelvic floor muscle strength. Int UrogynecolJ Pelvic Floor Dysfunct. 2005;16:355---8.

3. Spruijt J, Vierhout M, Verstraeten R, Janssens J, Burger C.Vaginal electrical stimulation of the pelvic floor: a randomi-zed feasibility study in urinary incontinent elderly women. ActaObstet Gynecol Scand. 2003;82:1043---8.

4. Alves PG, Nunes FR, Guirro EC. Comparison between two dif-ferent neuromuscular electrical stimulation protocols for thetreatment of female stress urinary incontinence: a randomizedcontrolled trial. Rev Bras Fisioter. 2011;15:393---8.

5. Demirtürk F, Akbayrak T, Karakaya IC, Yuksel I, Kirdi N, KayaS, et al. Interferential current versus biofeedback resultsin urinary stress incontinence. Swiss Med Wkly. 2008;138:317---21.

6. Oláh KS, Bridges N, Denning J, Farrar DJ. The conservativemanagement of patients with symptoms of stress incontinence:a randomized, prospective study comparing weighted vagi-nal cones and interferential therapy. Am J Obstet Gynecol.1990;162:87---92.

7. Santos PFD, Oliveira E, Zanetti MRD, Arruda RM, SartoriMGF, Girão MJBC, et al. Electrical stimulation of the pel-vic floor versus vaginal cone therapy for the treatment ofstress urinary incontinence. Rev Bras Ginecol Obstet. 2009;31:447---52.

8. Smith JJ. Intravaginal stimulation randomized trial. J Urol.1996;155:127---30.

9. Miller K, Richardson DA, Siegel SW, Karram MM, Blackwood NB,Sand PK. Pelvic floor electrical stimulation for genuine stressincontinence: who will benefit and when? Int Urogynecol J PelvicFloor Dysfunct. 1998;9:265---70.

0. Richardson DA, Miller KL, Siegel SW, Karram MM, BlackwoodNB, Staskin DR. Pelvic floor electrical stimulation: a compa-rison of daily and every-other-day therapy for genuine stressincontinence. Urology. 1996;48:110---8.

1. Arruda RM, Castro RA, Sousa GC, Sartori MGF, Baracat EC,Girão MJBC. Prospective randomized comparison of oxybuty-nin, functional electrostimulation, and pelvic floor training fortreatment of detrusor overactivity in women. Int Urogynecol J

timulación del suelo pélvico en mujeres con incon-una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2012.

Pelvic Floor Dysfunct. 2008;19:1055---61.2. Wang AC, Wang YY, Chen MC. Single-blind, randomized

trial of pelvic floor muscle training, biofeedback-assistedpelvic floor muscle training, and electrical stimulation in

Page 16: Actas Urológicas Españolas · 2016. 8. 24. · Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestimulación del suelo pélvico en mujeres con incon-tinencia urinaria y/o

IN+ModelA

1

3

3

ARTICLECURO-479; No. of Pages 16

6

the management of overactive bladder. Urology. 2004;63:61---6.

3. Franzén K, Johansson JE, Lauridsen I, Canelid J, Heiwall B,

Cómo citar este artículo: Jerez-Roig J, et al. Electroestinencia urinaria y/o síndrome de vejiga hiperactiva:

http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.08.003

Nilsson K. Electrical stimulation compared with tolterodinefor treatment of urge/urge incontinence amongst women-a randomized controlled trial. Int Urogynecol J. 2010;21:1517---24.

3

PRESSJ. Jerez-Roig et al

4. Siegel SW, Richardson DA, Miller KL, Karram MM, BlackwoodNB, Sand PK, et al. Pelvic floor electrical stimulation for thetreatment of urge and mixed urinary incontinence in women.

timulación del suelo pélvico en mujeres con incon-una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2012.

Urology. 1997;50:934---40.5. Hollabaugh RS, Steiner MS, Dmochowski RR. Neuroanatomy of

the female continence complex: clinical implications. Urology.2001;57:382---8.